1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, gran bretaña (60%) o japón y estados unidos (en torno al 50%)....

27
Identificador : 868727074 1 / 27 IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD De conformidad con el Real Decreto Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan los Programas de Doctorado Oficiales UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO Universidad de Córdoba Instituto de Estudios de Posgrado (CÓRDOBA) 14010245 NIVEL DENOMINACIÓN CORTA Doctorado Biociencias y Ciencias Agroalimentarias DENOMINACIÓN ESPECÍFICA Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba CONJUNTO CONVENIO No SOLICITANTE NOMBRE Y APELLIDOS CARGO ALFONSO MARTÍNEZ GALISTEO COORDINADOR DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN BIOCIENCIA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS Tipo Documento Número Documento NIF 30486496L REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE Y APELLIDOS CARGO JOSÉ MANUEL ROLDÁN NOGUERAS RECTOR Tipo Documento Número Documento NIF 30046058P RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO NOMBRE Y APELLIDOS CARGO JOSÉ CARLOS GÓMEZ VILLAMANDOS VICERRECTOR DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Y FORMACION CONTINUA Tipo Documento Número Documento NIF 30480633K 2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓN A los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure en el presente apartado. DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. AVDA. MEDINA AZAHARA, 5. Córdoba 14071 Córdoba 957218025 E-MAIL PROVINCIA FAX [email protected] Córdoba 957218045 csv: 102894013568019583879401

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

1 / 27

IMPRESO SOLICITUD PARA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES

1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

De conformidad con el Real Decreto Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan los Programas de Doctorado Oficiales

UNIVERSIDAD SOLICITANTE CENTRO CÓDIGO CENTRO

Universidad de Córdoba Instituto de Estudios de Posgrado(CÓRDOBA)

14010245

NIVEL DENOMINACIÓN CORTA

Doctorado Biociencias y Ciencias Agroalimentarias

DENOMINACIÓN ESPECÍFICA

Programa de Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias por la Universidad de Córdoba

CONJUNTO CONVENIO

No

SOLICITANTE

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

ALFONSO MARTÍNEZ GALISTEO COORDINADOR DEL PROGRAMA DE DOCTORADO ENBIOCIENCIA Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

Tipo Documento Número Documento

NIF 30486496L

REPRESENTANTE LEGAL

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

JOSÉ MANUEL ROLDÁN NOGUERAS RECTOR

Tipo Documento Número Documento

NIF 30046058P

RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

NOMBRE Y APELLIDOS CARGO

JOSÉ CARLOS GÓMEZ VILLAMANDOS VICERRECTOR DE ESTUDIOS DE POSTGRADO YFORMACION CONTINUA

Tipo Documento Número Documento

NIF 30480633K

2. DIRECCIÓN A EFECTOS DE NOTIFICACIÓNA los efectos de la práctica de la NOTIFICACIÓN de todos los procedimientos relativos a la presente solicitud, las comunicaciones se dirigirán a la dirección que figure

en el presente apartado.

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO TELÉFONO

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO.AVDA. MEDINA AZAHARA, 5. Córdoba

14071 Córdoba 957218025

E-MAIL PROVINCIA FAX

[email protected] Córdoba 957218045

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 2: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

2 / 27

3. PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que los datos solicitados en este

impreso son necesarios para la tramitación de la solicitud y podrán ser objeto de tratamiento automatizado. La responsabilidad del fichero automatizado corresponde

al Consejo de Universidades. Los solicitantes, como cedentes de los datos podrán ejercer ante el Consejo de Universidades los derechos de información, acceso,

rectificación y cancelación a los que se refiere el Título III de la citada Ley 5-1999, sin perjuicio de lo dispuesto en otra normativa que ampare los derechos como

cedentes de los datos de carácter personal.

El solicitante declara conocer los términos de la convocatoria y se compromete a cumplir los requisitos de la misma, consintiendo expresamente la notificación por

medios telemáticos a los efectos de lo dispuesto en el artículo 59 de la 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del

Procedimiento Administrativo Común, en su versión dada por la Ley 4/1999 de 13 de enero.

En: Córdoba, AM 19 de diciembre de 2012

Firma: Representante legal de la Universidad

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 3: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

3 / 27

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO1.1. DATOS BÁSICOSNIVEL DENOMINACIÓN ESPECIFICA CONJUNTO CONVENIO CONV.

ADJUNTO

Doctorado Programa de Doctorado en Biociencias y CienciasAgroalimentarias por la Universidad de Córdoba

No Ver anexos.

Apartado 1.

ISCED 1 ISCED 2

Agricultura,ganadería y pesca Biología y Bioquímica

AGENCIA EVALUADORA UNIVERSIDAD SOLICITANTE

Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y AcreditaciónUniversitaria (AGAE)

Universidad de Córdoba

1.2 CONTEXTOCIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN AL PROGRAMA DE DOCTORADO

La sociedad actual se encuentra inmersa en un escenario de profundos cambios que afectan al modelo económico y financiero, a los patrones decrecimiento y desarrollo, a las políticas, gobiernos y sistemas de gobernanza y a las empresas y sus modelos de competitividad e innovación. Los sis-temas educativos no sólo no son ajenos a este escenario, sino que se espera de ellos que jueguen un importante papel en el desarrollo global del si-glo XXI.

Las universidades e instituciones de educación superior europeas se enfrentan a los retos de la construcción y adaptación al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES), al cumplimiento de la Estrategia de Lisboa que pretende hacer de la Unión Europea la economía basada en el conoci-miento más dinámica y competitiva del mundo o a la necesidad de adaptarse al actual entorno de globalización y crisis y a sus desafíos, como la cre-ciente competencia en el entorno educativo o la necesidad de reconocimiento de las cualificaciones de enseñanza superior con otras partes del mun-do.

El desarrollo de esta economía del conocimiento implica tanto incrementar las capacidades intelectuales a través de la educación como contar conuna investigación avanzada. Siguiendo este planteamiento la Unión Europea está articulando sus estrategias alrededor de dos pilares: el Espacio Eu-ropeo de Educación Superior y el Espacio Europeo de Investigación (EEI). Ambos espacios pretenden ser una apuesta firme por la educación, la in-vestigación, la formación y la innovación, destinada a cumplir las ambiciones económicas, sociales y medioambientales de la UE y las expectativasde sus ciudadanos.

El puente de interconexión entre el EEES y el EEI lo constituyen los estudios de doctorado ya que son el máximo exponente de la estructura educa-tiva y además el pilar de la investigación. De hecho la Estrategia de Lisboa los define como la base del triángulo del conocimiento: educación, inves-tigación e innovación. La necesidad de crear y desarrollar estos Espacios ha hecho que la última década haya sido testigo de cambios de gran trans-cendencia y calado en los sistemas educativos de Europa. La globalización, la internacionalización de los sistemas educativos y el desarrollo de polí-ticas educativas nacionales y europeas capaces de adaptarse a las nuevas circunstancias, han sido vectores directores de estas transformaciones.

En diferentes encuentros y actividades de la “European University Association” (EUA) se han recogido estudios y recomendaciones para el desarro-llo del doctorado en Europa. En ellos, la investigación es reconocida como la base y meta del doctorado, y se fomenta la existencia de una estrate-gia institucional a nivel de universidad, en la que el doctorado tenga un papel importante en todos los sectores de la sociedad y la economía. En es-ta concepción del doctorado, el mismo es una primera etapa en la carrera investigadora, del que se espera que además pueda producir profesionalescapaces de trabajar en entornos complejos, con capacidad de acción y decisión, y de insertarse en el nuevo modelo de crecimiento promovido de lasociedad europea del conocimiento.

Como consecuencia de lo anterior, la provisión de programas de doctorado de alta calidad y de mejores oportunidades de trabajo para los jóvenes in-vestigadores son condiciones esenciales para conseguir los objetivos europeos de fortalecer la capacidad investigadora, mejorar la calidad y compe-titividad internacional del EEI y del EEES y contribuir al crecimiento y desarrollo de la sociedad. El doctorado de calidad requiere una cooperación es-trecha entre investigadores, en la que la internacionalización está ligada a la calidad de la investigación y la movilidad internacional se establece co-mo un medio para lograr la misma, estando directamente relacionada con la proyección de la investigación.

Datos del curso 2007-2008 indican que el porcentaje de doctorandos en España por estudiantes de ciclos universitarios previos ha sido de 3,6 %(creciendo desde 2.8% en 1997-1998) y que el número por millón de habitantes (150), es sustancialmente inferior a la media europea y del orden dela mitad de países como Suiza. Las fuentes de financiación proceden esencialmente de becas institucionales (41,2% entre 1990-2006, frente a 25,8%que requieren un trabajo externo para financiar sus estudios). La empleabilidad de nuestros doctores es alta (entre 1990-2006, ha sido del 96,4%), sibien está muy sesgada hacia el sector público (44,4% académico, 35,8% en la administración pública, frente a un 19,8% de empleo en empresas pri-vadas).

Estos datos contrastan fuertemente con los de otros países de nuestro entorno, como Alemania, dónde el 80% de los doctorandos trabajan en la in-dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a los de otros países es que el número de programas es excesivamente alto, poco multidisciplinar y con falta de masa crítica tanto de doctorandoscomo de directores. De ellos, en torno al 30% tienen Mención de Calidad.

Los desafíos del contexto europeo para el nuevo doctorado pretenden paliar, entre otros aspectos, el alto nivel de abandono académico, la faltade empleos (particularmente fuera del contexto académico, así como las diferencias sustanciales en cuanto a empleabilidad con otros países de laUnión Europea), la falta de reconocimiento social de doctorandos y directores de tesis, el bajo nivel de financiación y las importantes diferencias en-tre ámbitos de especialización. Se pretende mejorar la transparencia, lograr una garantía de calidad y un código de buenas prácticas tanto en la ad-misión a los programas como en la supervisión, seguimiento y evaluación de las actividades del doctorando.

La Universidad de Córdoba es una de las 60 mejores Universidades Agroalimentarias del mundo y la más destacada científicamente en España, se-gún el ránking anual de la Universidad de Taiwán conocido como Ránking NTU que lidera a nivel global la Universidad de Harvard. Concretamente, laUCO ocupa el puesto 59 en una de las clasificaciones temáticas del NTU: la que valora el impacto científico de los artículos relacionados con la cien-cia agroalimentaria publicados en el último año por investigadores de 525 Universidades del mundo.

Esa clasificación temática -que se extiende en otras 13 áreas además de la agroalimentaria- está liderada por la Universidad de Wageningen y apare-ce como tercera la Universidad de Cornell con la que la UCO mantiene una estrecha relación a través del Campus de Excelencia Internacional Agroa-limentario ceiA3. La UCO es además la primera Universidad española en aparecer, justo por delante de la Universidad de Barcelona.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 4: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

4 / 27

La posición de la UCO en otras áreas relacionadas como la investigación en plantas y animales, en la que ocupa el puesto 231, o en el campo queengloba a las dos áreas temáticas citadas, además de la ecología y el medio ambiente, donde aparece en la primera mitad de la tabla (puesto 199),la describen internacionalmente como una institución científica de prestigio y altamente especializada ( http://nturanking.lis.ntu.edu.tw/).

En la última edición (2011) del ranking ISI de Universidades españolas que recoge las publicaciones científicas indexadas por disci-plinas en el intervalo 2006-2010, la Universidad de Córdoba se situó la 1ª de España en Agricultura, la 6ª en Biología Animal y Ve-getal.

El programa de oficial de doctorado en “ Biociencias y Ciencias Agroalimentarias” responde al objetivo de ofrecer la posibilidad de formación denivel de doctorado en las áreas de conocimiento propias de las Ciencias agroalimentarias (Biología y en el de sus aplicaciones en los campos Vete-rinario, Agronómico y así como el desarrollo de recursos naturales sostenibles) mediante el aprovechamiento de los recursos humanos y materialesexistentes en la UCO así como en otras Instituciones colaboradoras. Además, el entorno académico del programa se enriquece por su participaciónen el Campus de Excelencia internacional agroalimentario Andaluz (ceiA3) liderado por la Universidad de Córdoba y en la que participan otras cuatroUniversidades Andaluzas (Almería, Cádiz, Huelva y Jaén), lo que representa una oportunidad única para el desarrollo del sector agroalimentario, deimportancia crucial en el entramado socioeconómico de nuestra Comunidad Autónoma, a través de su Escuela Internacional de doctorado (EIDA3).La Escuela Internacional de Doctorado del ceiA3 (eidA3) fue aprobada el 23 de octubre de 2012, por la Comisión Académica del Consejo Andaluzde Universidades constituida por representantes de la Comunidad Autónoma y los Rectores de las Universidades andaluzas, y previa aprobación delConsejo de Gobierno y Consejo Social de nuestra universidad. Esta aprobación será ratificada en el pleno del Consejo Andaluz de Universidades ypublicada en BOJA en breve. En su página web (http://www.ceia3.es/index.php?option=com_content&view=section&id=20&Itemid=223&lang=es) sedescribe tanto su estrategia I+D+i como sus ámbitos de conocimiento, los recursos humanos académicos e investigadores, los recursos administra-tivos, etc. También se detalla la composición de su comité de dirección y el reglamento de régimen interno. La misión y objetivos de la eidA3 vienendeterminados por lo marcado en el RD 99/2011, y tiene entre sus fines el establecer actuaciones estratégicas transversales para mejorar los recursoshumanos, las instalaciones y equipamientos, la organización y gestión del conocimiento, y la cooperación con el entorno en el marco del Doctorado,teniendo como metas la formación de alta calidad e internacionalización en los estudios de doctorado basada no solo en la movilidad, sino especial-mente en la producción científica de calidad contrastada derivada de las tesis doctorales.

Este programa que se presenta, resulta de la unificación de otros que desde el cambio normativo realizado en el año 2005, invitó a la formación deprogramas de doctorado de contenidos amplios, y que favoreció que éste se conformara a partir de otros, todos ellos con Mención de calidad, comoeran los Programas de Doctorado “Producción y Protección Vegetal”, “Medicina y Sanidad Animal”, “Experimentación en Biociencia” y “Mejora e In-geniería Genética”, todos ellos de la Universidad de Córdoba, y al que recientemente se incorporó el de “Agroalimentación”. Como tal obtuvo renova-ción de la Mención de Calidad en 2008 (BOE 273 de 12 de noviembre, referencia MCD-2006/00320) y que más recientemente ha sido distinguido porparte de la Secretaría general de Universidades del Ministerio de Educación con la Mención a la Excelencia de los programas de doctorado (BOE253, de 10 de octubre de 2011) hasta el curso 2013/2014 inclusive (referencia MEE2011-0166).

Pretendemos la excelencia en todos los aspectos: docencia y formación, investigación, innovación y transferencia del conocimiento, internacionaliza-ción, y gestión. Para lograr estos objetivos se adoptarán medidas que afecten a la docencia, a la investigación, a la transferencia de conocimientos ala empresa agroalimentaria, a la captación y estabilización del talento y a la interacción con el entorno económico y social a nivel provincial, andaluz,nacional e internacional. Pretendemos un título innovador, atractivo, útil, con contenidos curriculares racionales, e impartidos por el profesorado mejorpreparado (tanto de la Universidad de Córdoba como de otras), por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) o delInstituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), así como con la colaboración deprofesionales de empresas agroalimentarias y biotecnológicas. Los estudiantes que cursen estudios de grado, máster o doctorado en el sector agroa-limentario comprobarán que el programa les ofrece lo que buscan. Finalmente, a través de la eidA3, se pretende la interacción con el entorno (Par-ques Científico-Tecnológicos, Centros de Investigación, Grupos de Desarrollo Rural, Diputaciones, Ayuntamientos, Cátedra de Gastronomía de Anda-lucía, Sociedad Española de Seguridad Alimentaria, Fundación Red Andalucía Emprende, etc.) porque todas estas instituciones permitirán las siner-gias necesarias para lograr estos objetivos. Estamos desarrollando un único Campus, que es tarea de todos; profesores, estudiantes, personal de ad-ministración y servicios, investigadores del CSIC y del IFAPA, empresarios y políticos, que deben sentirse privilegiados en contribuir al logro de esteobjetivo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ALEGACIONES Y COMENTARIOS A LAS MISMAS.

A continuación se relacionan los comentarios a cada una de las modificaciones y/o recomendaciones realizadas a cada uno de los criterios de lamemoria. Los cambios en el texto de la memoria se han incorporado en texto subrayado, ya que no hemos sido podido (o sabido) desatacarlo de otramanera a través de la aplicación; esperamos que sea suficiente para facilitar su lectura.

Alegaciones Comentarios

R1.- Se recomienda aportar la estimación de estudiantes de otros países en la previsión

de alumnos matriculados.

Se incorpora una estimación al final del epígrafe 3.1. “ se estima en torno a un 20% de

alumnos extranjeros en el programa”

CRITERIO IV. ACTIVIDADES FORMATIVAS

Alegaciones Comentarios

M1.- Se debe adecuar la planificación temporal y organización de las actividades for-

mativas a la dedicación prevista de los doctorandos

Se ha incorporado en cada una de las actividades formativas. Se detalla en que periodo

del curso académico está previsto realizar la actividad y la entidad organizadora. Las

fechas concretas se determinarán en función del calendario académico oficial.

M2.- 2. Se debe definir una planificación temporal y organizativa para todas las activi-

dades formativas considerando a los estudiantes a tiempo parcial.

Se ha incorporado en cada una de las actividades.

M3. Se debe introducir una actividad de movilidad para la globalidad del programa o

en su defecto para algunas de las actividades formativas.

Se ha incorporado una nueva actividad formativa de movilidad. Es difícil determinar

un número de horas para esta actividad. Se han fijado en 30, pero naturalmente depen-

derá del número de actividades que se realicen y de su naturaleza. En cualquier caso,

se deberán justificar un mínimo de 30 horas en cada una para ser incorporada al Cua-

derno de actividades.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 5: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

5 / 27

M4. Se debe introducir una actividad de movilidad para la globalidad del programa o

en su defecto para algunas de las actividades formativas considerando a los estudiantes

a tiempo parcial.

En la nueva actividad formativa se han tenido en cuenta los estudiantes a tiempo par-

cial.

M5. Se debe completar la información aportada en las actividades formativas incluyen-

do el carácter obligatorio/opcional.

Esta información ya estaba disponible. No obstante en cada una se ha incorporado al

comienzo, para facilitar su localización.

CRITERIO V. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA

Alegaciones Comentarios

R1.- Se recomienda tener previstas las estancias de los doctorandos en otros centros de

formación, nacionales e internacionales, las co-tutelas y las menciones europeas.

La normativa de doctorado de la UCO y la Escuela de doctorado del CeiA3 prevén la

necesidad de realizar una estancia de al menos tres meses en centros de investigación

internacionales para la obtención de la mención internacional al doctorado. Las men-

ciones internacionales y las co-tutelas, están reguladas por la NORMATIVA REGU-

LADORA DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO, en su título III, capítulos 1 y 2

respectivamente http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archi-vos/documentos/normativa/NORMATIVA_DOCTORADO_2011.pdf. En ella

se definen claramente los requisitos en cada caso. Se ha incorporado una nota en am-

bos sentidos en el epígrafe 5.3 de la memoria. ( La Internacionalización de la Tesis

doctoral está regulada por la Normativa reguladora de los estudios de doctorado de la

Universidad de Córdoba (Título III, Capítulo 1).( La co-tutela de la tesis entre dos uni-

versidades está regulada por la Normativa reguladora de los estudios de doctorado (Tí-

tulo III, capítulo 2)

R2. Se recomienda prever la presencia de expertos internacionales en las comisiones de

seguimiento, en la elaboración de informes previos o en los tribunales de tesis docto-

rales.

En relación a las comisiones de seguimiento, se incorpora texto en el apartado 5.2 de

la memoria ( Se recomendará que la persona ajena al programa sea un experto inter-

nacional.) En relación a los tribunales de tesis, ya se tiene en consideración su par-

ticipación en los tribunales de tesis con mención internacional, así como en los in-

formes previos sobre la calidad de la tesis para su consideración a la mención in-

ternacional (están reguladas por Art. 35, puntos g y f respectivamente, de las Nor-

mas reguladoras de los estudios de doctorado de la Universidad de Córdoba http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documentos/nor-mativa/NORMATIVA_DOCTORADO_2011.pdf).

CRITERIO VI. RECURSOS HUMANOS

Alegaciones Comentarios

R1. Se recomienda aportar información sobre la participación de expertos internaciona-

les en el programa de doctorado.

En otros apartados de la memoria, y contemplado por la normativa de la Universidad

de Córdoba, se contempla la participación de expertos internacionales tanto en la eva-

luación previa de la calidad de la tesis antes de su lectura , y en los propios tribunales

en los caso de Mención internacional al doctorado (ver criterio 5). No obstante, se in-

corpora un párrafo en la descripción de los equipos al respecto. “ A pesar de la calidad

contrastada internacionalmente de los equipos que componen el programa, la participa-

ción de expertos internacionales en el programa se garantiza gracias a las colaboracio-

nes con instituciones de otros países (ver apartado 3.1 de colaboraciones)”

CRITERIO VII. RECURSOS MATERIALES Y APOYO DISPONIBLE PARA LOS DOCTORANDOS

Alegaciones Comentarios

M1.- Se debe indicar la previsión de financiación de seminarios, jornadas y otras acti-

vidades formativas para lograr los objetivos del programa de doctorado.

Nos resulta muy complicado (y comprometido) realizar previsión sobre las financia-

ción de eventos de estas características dadas las actuales condiciones financieras de

las Universidades. La UCO ha desarrollado un programa denominado “Tesis hacia la

Excelencia” en el que se prevén “Incentivos a la organización de actividades transver-

sales de fomento del entorno investigador organizadas por doctorandos”. A través de la

UCO existe la previsión a corto plazo, y sin garantías de futuro, de dotar con 3000 € al

programa para la realización de actividades de este tipo, así como la inclusión del pro-

grama en la Escuela internacional de doctorado en Agroalimentación del CEIA3 (EI-

DA3), que participa del Plan estratégico de la Junta de Andalucía. A este respecto se

ha incorporado información en la memoria, al final del apartado 7.1 (texto subrayado)

“ Con la finalidad de financiar el desarrollo de seminarios, jornadas y otras actividades

se participa de: - La Universidad de Córdoba ha desarrollado en programa "Tesis hacia

la excelencia", que incluye incentivos a la organización de actividades transversales de

fomento del entorno investigador desarrollados por los propios doctorandos. - La finan-

ciación directa por parte de ls Universidad de Córdoba (IdEP) con 3000 € para la reali-

zación de este tipo de actividades. La concesión de dicha ayuda prevista para el próxi-

mo curso, y se extendería en el tiempo en función de las disponibilidades económicas

de la propia Universidad. - La participación del Programa de doctorado en la Escuela

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 6: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

6 / 27

de Internacional de doctorado en Agroalimentación (EIDA3), perteneciente al CeiA3,

y que a su vez fija entre sus funciones favorecer que los doctorandos puedan compar-

tir espacios (físicos y virtuales) y actividades y tengan el reconocimiento institucional

adecuado y planificar la formación transversal y la realización de actividades comunes

para la formación y desarrollo de los doctorandos, como workshops, cursos metodoló-

gicos avanzados en investigación, cursos para el fomento de la empleabilidad e inser-

ción en entornos profesionales de los doctorandos, conferencias con participación di-

recta de los doctorandos y otras actividades propias.”.

R1.- Se recomienda indicar la previsión del porcentaje de doctorandos que conseguirán

ayudas, teniendo en cuenta el porcentaje de doctorandos que han conseguido ayudas o

contratos posdoctorales durante los últimos cinco años.

Realmente es muy aventurado indicar una previsión de futuro sobre la posibilidad de

obtención de ayudas por parte de los doctorandos, ni siquiera basadas en adjudicacio-

nes anteriores. Son muchas las posibilidades de ayudas que se pueden lograr a través

de convocatorias públicas o privadas, tanto en su extensión económica como temporal

(becas fpu, fpi, proyectos, movilidad, asistencias a congresos, etc.), y nos consta de que

la cifra es elevada en el seno del programa, pero careciendo de una base de datos fiable

que la respalde. No obstante, se apunta un cifra en la memoria que deberá tomarse son

absoluta reserva y que se incorpora únicamente atendiendo a la recomendación del eva-

luador. “ En base a estimaciones obtención de ayudas en años anteriores, se estima que

en torno a un 75-80 % de los alumnos recibe algún tipo de ayuda a lo largo del desarro-

llo del programa.”

CRITERIO VIII. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

Alegaciones Comentarios

M1.- Se debe establecer la sistemática para la recogida, tratamiento y análisis de las su-

gerencias y reclamaciones que los doctorandos puedan aportar sobre la calidad del pro-

grama, las actividades formativas, la supervisión, las instalaciones, los servicios, etc.

Se establece a través del “ Procedimiento 6” descrito en la Normativa de los Sistemas

de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba.

( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documen-tos/normativa/sgc-doctorado.pdf). Además se ha incorporado un apartado centra-

do en el uso de redes sociales y que se incorpora en el epígrafe 8.2 (texto subrayado) “

La Universidad de Córdoba habilitará en su página web un sistema que permitirá que

los doctores egresados puedan actualizar la información relativa a su ocupación profe-

sional y a sus datos de contacto. Adicionalmente se creará una red de alumnos egresa-

dos, soportada en las TICs, particularmente en las redes sociales (Facebook, Twitter,

LinkedIn), que permitirá mantener activo un servicio de noticias y eventos organiza-

dos por el programa, favoreciendo la difusión de la información y la animación a par-

ticipar en el seguimiento de retransmitidos por internet y que sirva para recoger la opi-

nión de los egresados y potenciar la formación de una red de colaboración entre alum-

nos y egresados.”

M2. Se debe describir el procedimiento que asegure el correcto desarrollo de los pro-

gramas de movilidad y sus resultados.

Se establece a través del “ Procedimiento 4” descrito en la Normativa de los Sistemas

de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba.

( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documen-tos/normativa/sgc-doctorado.pdf)

M3.- Se debe detallar el procedimiento de, evaluación y mejora del Programa de Doc-

torado. Se recomienda que los mecanismos y procedimientos de seguimiento, evalua-

Se establece a través de los “ Procedimientos 2 y7” descritos en la Normativa de

los Sistemas de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad

ción y mejora de la calidad respondan a unos objetivos de calidad (estándares) previa-

mente establecidos.

de Córdoba. ( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archi-vos/documentos/normativa/sgc-doctorado.pdf)

M4. Se debe concretar un procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distin-

tos colectivos implicados en el programa estableciendo quiénes, cómo y cuándo lleva-

rán a cabo las actividades relacionadas con el procedimiento.

Se establece a través del “ Procedimiento 3” descrito en la Normativa de los Sistemas

de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba.

( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documen-tos/normativa/sgc-doctorado.pdf)

M5. Se debe incluir en el “procedimiento para el análisis de los resultados del progra-

ma de doctorado” indicadores intermedios y no finalistas que permitan la evaluación

del proceso formativo antes de la defensa de la tesis doctoral.

Se establece a través del “ Procedimiento 1” descrito en la Normativa de los Sistemas

de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba.

( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documen-tos/normativa/sgc-doctorado.pdf)

M6. Se debe concretar un procedimiento para analizar la inserción laboral de los doc-

tores egresados, así como la satisfacción con la formación recibida estableciendo quié-

Se establece a través del “ Procedimiento 5” descrito en la Normativa de los Sistemas

de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba.

nes, cómo y cuándo llevarán a cabo las actividades relacionadas con el procedimiento,

( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documen-tos/normativa/sgc-doctorado.pdf)indicando como la información obtenida se analiza para la realización de propuestas de

mejora del Programa.

R1.- El sistema interno de garantía de calidad del doctorado de la Universidad de Cór-

doba establece la composición de la Comisión Académica, pero no se han concretado

La normativa establece que “La composición de la Unidad de Garantía de la Calidad

del Programa de Doctorado será la siguiente: Miembros titulares: - Coordinador del

los miembros de la Comisión para este programa. Se recomienda detallar la estructura Programa de Doctorado. - Un miembro del PAS vinculado con la gestión administrati-

y la composición del mismo así como el reglamento o normas de funcionamiento y to- va del Programa de Doctorado. - Un doctorando del Programa de Doctorado. - Un mí-

dos los aspectos restantes que indica la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen nimo de dos profesores/investigadores del Programa de Doctorado. La Comisión Aca-

démica del Programa de Doctorado podrá asumir las competencias de la UGC, inclu-

Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común

con respecto a los órganos colegiados.

yendo para ello a los representantes de los estamentos del PAS y doctorandos en las se-

siones específicas que traten los temas de Calidad del Programa. Miembros suplentes:

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 7: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

7 / 27

- Un profesor/investigador del Programa de Doctorado. - Un doctorando del Programa

de Doctorado. En base a ello se ha incorporado el siguiente texto en el apartado 8.1. “

Dicha normativa establece la constitución (cuando se apruebe el programa) de la Uni-

dad de Garantía de Calidad (UGC, punto 2 del documento anterior). Atendiendo a di-

cha normativa, la UGC estará compuesta por el coordinador del programa de doctora-

do, un miembro del Personal de administración y servicios (PAS) vinculado con la ges-

tión administrativa del programa, un doctorando, y un investigador vinculado a cada

una de las cuatro lineas de investigación del programa, estando prevista la suplencia de

cada uno de los investigadores por otro de su misma linea de investigación, así como la

suplencia del alumno. También contará cuando se considere conveniente, con la parti-

cipación de un agente externo, que será determinado tras aprobarse el "Reglamento de

Funcionamiento interno de la UGC", una vez se haya constituido ésta”.

R2.- Se recomienda incluir en el “procedimiento para el análisis de los resultados del

programa de doctorado” indicadores intermedios y no finalistas que permitan la eva-

luación del proceso formativo antes de la defensa de la tesis doctoral.

Se establece a través del “ Procedimiento 1” descrito en la Normativa de los Sistemas

de garantía de calidad de los programas de doctorado de la Universidad de Córdoba.

( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documen-tos/normativa/sgc-doctorado.pdf)

R3.- Se recomienda, presentar la estimación de los siguientes indicadores “para los seis

años posteriores a su implantación”: tasa de éxito a los tres años, tasa de éxito a los

Información de esta índole se aportó en el último párrafo del apartado 8.3 de la memo-

ria. Se añade información relativa al porcentaje de tesis calificadas con “cum laude”.

cuatro años, tesis producidas (este indicador no se recoge en la memoria presentada),

(En los últimos años la práctica totalidad de las tesis presentadas han obtenido la máxi-

ma calificación (sobresaliente cum laude, o apto cum laude)tesis cum laude y nº de contribuciones científicas relevantes que se derivan directamen-

te de las tesis defendidas.

LISTADO DE UNIVERSIDADES

CÓDIGO UNIVERSIDAD

006 Universidad de Córdoba

1.3. Universidad de Córdoba1.3.1. CENTROS EN LOS QUE SE IMPARTE

LISTADO DE CENTROS

CÓDIGO CENTRO

14010245 Instituto de Estudios de Posgrado (CÓRDOBA)

1.3.2. Instituto de Estudios de Posgrado (CÓRDOBA)1.3.2.1. Datos asociados al centroPLAZAS DE NUEVO INGRESO OFERTADAS

PRIMER AÑO IMPLANTACIÓN SEGUNDO AÑO IMPLANTACIÓN

65 65

NORMAS DE PERMANENCIA

http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documentos/normativa/normas-permanencia.pdf

LENGUAS DEL PROGRAMA

CASTELLANO CATALÁN EUSKERA

Si No No

GALLEGO VALENCIANO INGLÉS

No No Si

FRANCÉS ALEMÁN PORTUGUÉS

No No No

ITALIANO OTRAS

No No

1.4 COLABORACIONESLISTADO DE COLABORACIONES CON CONVENIO

CÓDIGO INSTITUCIÓN DESCRIPCIÓN NATUR.INSTIT

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 8: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

8 / 27

01 CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

Participación en el programa de doctorado Público

02 INTITUTO DE INVESTIGACIÓNY FORMACIÓN AGRARIA YPESQUERA (IFAPA)

Participación en el programa de doctorado Público

03 CICAP Colaboración en investigación y formación de postgrado Privado

04 EXCMO AYUNTAMIENTO DECÓRDOBA

Colaboración en investigación y formación de postgrado Público

05 UNIV. ABDELMALEK ESSAÀDI(TETUAL, MARRUECOS)

Cotutela de tesis doctoral Público

06 UNIVERSIDAD DE LJUBLJANA(ESLOVENIA)

Desarrollo de investigación y actividades doctorales Público

07 UNIVERSIDAD DE TENNESSEE Desarrollo de investigación y doctorado Público

CONVENIOS DE COLABORACIÓN

Ver anexos. Apartado 2

OTRAS COLABORACIONES

Detallar el grado de colaboración en cada uno de los casos es difícil dada la gran cantidad de las mismas, su diferente naturaleza e grado de intensi-dad, además del hecho de que incluso algunas mantienen colaboraciones con varios de los equipos de investigación que participan en este Progra-ma de doctorado. No obstante es de destacar que en muchas de ellas, esta colaboración se ve concretada en la realización de estancias de investi-gación de alumnos del programa o en empresas, de los másteres que le dan acceso en algunas de ellas. Naturalmente la colaboración se extiende aotras tareas de investigación. Realmente, las colaboraciones con otras universidades ya están mayoritariamente reflejadas en las que tienen lugar através de los proyectos de investigación, particularmente de aquellos establecidos en el Marco Europeo.

Algunas de estas Universidades son:- Universidad Complutense de Madrid.

- Universidad Abdelmalek Essaadi (Tanger-Tetuán)

- Universidad de Bolonia (Italia)

- Universidad de Concepción (Chile)

- Universidad de Edimburgo (Reino Unido)

- Universidad de Foggia (Italia)

- Universidad de Goettingen (Alemania).

- Universidad de Jaén (España)

- Universidad de la Bretaña Occidental (Francia)

- Universidad de Lieja (Bélgica)

- Universidad de Ljubljana (Eslovenia)

- Universidad de Milan (Italia)

- Universidad de Sevilla (España)

- Universidad de Torino (Italia).

- Universidad de Utrecht (Países Bajos)

- Universidad de Viena (Austria)

- Universidad de Wageningen (Países Bajos).

- Universidad Nacional Técnica de Atenas (Grecia)

- Zlovak University of Agriculture in Nintra (Eslovaquia)

Igualmente algunos de los equipos de investigación establecen colaboraciones con empresas y otras instituciones. Como son por ejemplo:

CANVAX BIOTECH, SL. (http://www.asebio.com/es/socio.cfm?eid=45)

CLÍNICA BAU (www.clinicabau.com)

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 9: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

9 / 27

DEOLEO S.A. / CARBONELL (www.carbonell.es)

VIVACELL Biotechnology España, S.L (http://www.vivacellspain.com/es/index.html)

CELLERIX S.A. (http://es.cellerix.com/)

NOVENTURE (www.noventure.org)

TERGUM S.L. (www.tergum.es)

DIAsource Immunoassays, S.A. Bélgica (www.diasource-diagnostics.com).

QUESERA “LA PARDINA”, Ctra. Nacional II, Km. 329,7. Camino del Pino, s/n, Santa Isabel

50016 - Zaragoza

NOVARTIS FARMACEUTICA S.A. (http://www.novartis.es/portales/web/es/apartados/menuprincipal/home.html)

IPSEN (http://www.ipsen.com/en)

CENTA. Fundación centro nuevas tecnologías del agua (http://www.centa.es).

DLO Winand Staring Centre, Wageningen. Wageningen Agricultural University. (http://www.wageningenur.nl/en/wageningen-university.htm)

CEMAGREF (http://www.irstea.fr/)

ASOCIACION ESPAÑOLA DE CONSERVACION Y SUELOS VIVOS (aeac-sv) http://www.agriculturadeconservacion.org/

OLIMUM VIRIDE S.L. (http://www.oleumviride.com/)

COVAP (Empresa S.C.A. Ganadera del Valle de los Pedroches) (http://www.covap.es/html/es/)

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA) (http://www.inia.es)

CENSYRA de Badajoz. (http://aym.juntaex.es/organizacion/centros/censyra/).

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (C.E.R.S.Y.R.A.) VALDEPEÑAS (http://pagina.jccm.es/agricul/paginas/desarro-llorural/investigacion/CERSYRA.pdf)

INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZAD0S (IESA-CSIC) (http://www.iesa.csic.es/)

LABS & TECHNOLOGICAL SERVICES AGQ SL (http://www.andaluciabioregion.es/es/entity.cfm?eid=121)

ABBIC SL (http://www.berralzurita.net/)

LABORATORIOS ALIMENTOS Y MEDIO AMBIENTE ADALID S.L. (http://www.adalidlaboratorios.es/tv_contenido.php)

ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE INVESTIGACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO NACIONAL AGROALIMENTARIO EXTREMADURA (CTAEX)(http://www.ctaex.com/).

TEICA Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico (http://www.teica.es/index.php)

Por último hay que destacar la procedencia de los investigadores externos a la Universidad de Córdoba, y que se han detallado en el capítulo de re-cursos humanos de esta memoria, cuya interacción con el programa es evidente, y que proceden de las siguientes Instituciones:

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo. (CIMMYT). México

CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA). Castilla La Mancha.

CICAP

Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA)

Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (FEAGAS)

IMIBIC- HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA, CÓRDOBA

NORSK INSTITUTT FOR LUFTFORSKNING, NORUEGA

SAGREMARISCO-VIVEIROS DE MARISCO LDA.

THE JAMES HUTTON INSTITUTE.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 10: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

10 / 27

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

UNIVERSIDAD PABLO DE OLVAIDE, SEVILLA

VETERINARY LABORATORIES AGENCY, LONDRES

2. COMPETENCIAS2.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

BÁSICAS

CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados condicho campo.

CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.

CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.

CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.

CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos deconocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.

CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico ocultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

CAPACIDADES Y DESTREZAS PERSONALES

CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.

CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.

CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.

CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.

CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.

CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

OTRAS COMPETENCIAS

OC1 - Conocer y perfeccionar el nivel de usuario de las TICs en el ámbito científico y agroalimentario

OC2 - Potenciar los hábitos de búsqueda activa de empleo y la capacidad de emprendimiento en los ámbitos científico yagroalimentario

3. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES3.1 SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIO

La Universidad de Córdoba y el Programa de Doctorado, a través de la página web (www.uco.es/idep/doctorado), tienen a disposición de todos loscandidatos información necesaria para poder tomar decisiones con respecto a la elección y acceso al Programa de Doctorado. De forma más con-creta en la web se detallan los equipos de investigación que conforman el programa, detallando los investigadores de la universidad y externos aso-ciados a la misma y la forma de contactar con ellos, para así poder hacer una elección acorde a los intereses y necesidades de los candidatos. Tam-bién se detallan los másteres que dan acceso al programa de doctorado.

En esta misma página se puede acceder a otro tipo de información de carácter administrativo necesaria para el acceso al doctorado, como son losrequisitos y vías de acceso; los perfiles de ingreso y la formación previa requerida; la información a presentar para poder ser admitido al programa;los plazos para la realización de los diferentes trámites (preinscripción, solicitud de admisión, fechas de matrícula de tutela académica, etc.); los pro-cedimientos de petición de becas; los trámites para el apoyo en la solicitud de permisos y becas, etc.

Así, la web incluye entre otras las siguientes informaciones:

- Perfil preferente de ingreso (másteres que dan acceso)

- Líneas de investigación y Equipos de investigación vinculados.

- Universidades participantes y universidad coordinadora.

- Coordinador/a del Programa de Doctorado y miembros de la Comisión Académica.

- Número de plazas ofertadas para alumnado de nuevo acceso por curso académico, en función de la capacidad de dirección e investigación.

- Criterios de admisión y selección específicos del Programa de Doctorado, así como criterios de valoración de méritos.

- Complementos de formación metodológica o científica, indicando el máster universitario en donde podrán realizarse.

- Programación de las actividades formativas del Programa de Doctorado.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 11: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

11 / 27

- Requisitos específicos, si los hubiere, para dirigir, presentar y defender tesis doctorales.

- Procedimiento establecido para la evaluación anual del alumnado en el periodo de investigación.

- Convenios específicos establecidos con otras universidades u organismos.

- Procedimientos e indicadores de la garantía de calidad del Programa.

Esta información es continuamente actualizada por la Comisión Académica del Programa para reflejar la situación en cada momento, tanto en lo re-ferente a la normativa nacional y propia de la universidad, como a los trámites administrativos

La Guía de Buenas Prácticas de Doctorado de la Universidad de Córdoba incluye toda esta información y está accesible desde la web del IdEP (http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documentos/normativa/codigo-buenas-practicas.pdf). Esta guía incluye un forode preguntas frecuentes, y otros aspectos que puedan facilitar la inserción de los doctorandos en la universidad y en la ciudad (alojamientos, costesde vida, actividades culturales, servicios y facilidades ofrecidos por la Universidad de Córdoba, etc.)

La Universidad de Córdoba realizará una sesión de acogida y bienvenida anual a todos los doctorandos una vez finalice el periodo de matrícula detutela académica. En la misma se explicarán las normas básicas del doctorado y se orientará a los doctorandos sobre los procedimientos a seguir,las personas responsables de cada uno de ellos, los plazos más relevantes, el manejo tanto de la web de doctorado como de la intranet, etc., con elobjetivo de facilitar su inserción en los programas de doctorado y su conocimiento de las normas y procedimientos que los regulan.

El perfil de ingreso al programa será el de una formación a nivel de máster en las modalidades de las áreas de conocimiento propias de la Biologíay Biotecnología, y en el de sus aplicaciones en los campos Veterinario, Agronómico y Forestal, y Alimentario. El programa se concreta a través demásteres de perfil investigador que oferta la universidad de Córdoba en los campos que comprende el programa. Estos son:

· Biotecnología Molecular, Celular y Genética

· Producción, Protección y Mejora Vegetal

· Olivicultura y Elaiotecnia

· Zootecnia y Gestión sostenible: Ganadería ecológica e integrada (Interuniversitario - UCO/UHU).

· Medicina, Sanidad y Mejora animal

· Agroalimentación

Además del acceso directo proporcionado a través de estos másteres, el programa puede admitir a alumnos que hayan desarrollado perfiles formati-vos similares en esta u otras Universidades, nacionales o extranjeras ( se estima en torno a un 20% de alumnos extranjeros en el programa). El Con-sejo Académico velará por la formación previa apropiada de los aspirantes, procurando en todo momento una formación en investigación lo más ho-mogénea posible y equilibrada, y en los casos que se estime necesario se recomendarán para la admisión la realización de complementos formati-vos presentados en el epígrafe 3.4 de esta memoria.

Como medios de difusión se utilizarán además de la página web de Doctorado de la UCO, todos los medios y canales de difusión de la Universidad(prensa, folletos, participación en ferias…). Así mismo se usarán las redes sociales, los foros, congresos y demás espacios académicos e investiga-dores específicos de la materia, mails dirigidos a potenciales candidatos, etc.

3.2 REQUISITOS DE ACCESO Y CRITERIOS DE ADMISIÓN

La Comisión Académica del Programa de Doctorado es el órgano encargado de establecer los procedimientos y criterios de admisión al mismo. Encualquier caso, dichos criterios están en consonancia con la legislación nacional vigente (artículos 6 y 7 del Real Decreto 99/2011 de 28 de Enero) ycon la normativa que regula los Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

Para el acceso al Programa de Doctorado es necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado (o equivalente) y de Máster Uni-versitario. De forma más concreta los requisitos según la titulación de acceso son:

· Título de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grados de 240 ECTS Máster universitario con perfil investigador con al me-nos, 16 créditos ECTS metodológicos y de formación en investigación y trabajo de fin de máster con carácter investigador.

· Título de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grados de 240 ECTS y máster que no incluya formación investigadora (más-teres profesionales). Complementos formativos de estudios de Doctorado con 16 créditos ECTS metodológicos y de forma-ción en investigación y trabajo de investigación equivalente a 16 ECTS.

· Graduados y graduadas cuyos estudios, conforme a las normas de derecho comunitario, tengan como mínimo 300 ECTS.Complementos formativos de estudios de Doctorado con 16 créditos ECTS metodológicos y de formación en investigación ytrabajo de investigación equivalente a 16 ECTS.

· Titulados que hayan superado oficialmente el segundo año de alguno de los Programas de Formación Sanitaria Especializa-da. La Comisión Académica del Programa de Doctorado decide la admisión directa o condicionada a la realización de com-plementos formativos de estudios de Doctorado.

· Título de Doctor o Doctora conforme a anteriores ordenaciones universitarias o que estén en posesión del Diploma de Estu-dios Avanzados o de la suficiencia investigadora. La Comisión Académica del Programa de Doctorado decide la admisión di-recta o condicionada a la realización de complementos formativos de estudios de Doctorado.

· Diplomados, ingenieros técnicos y arquitectos técnicos Hasta el establecimiento de los complementos formativos para obte-ner el título de grado, deberán superar entre 90 y 120 ECTS de máster universitario (máster y complementos formativos quedetermine la Comisión Académica del Programa de Doctorado, incluyendo, al menos, 16 créditos ECTS metodológicos y deformación en investigación y un trabajo de investigación equivalente a 16 ECTS si el trabajo de fin de máster realizado no erade carácter investigador).

· Título universitario de Máster obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros:

· Acreditar nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos españoles de Máster universitario, incluida una forma-ción investigadora equivalente a la requerida en esta Normativa.

· Certificado emitido por la Universidad donde se ha obtenido de que dicho título faculta en el país expedidor del mismo parael acceso a estudios de Doctorado.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 12: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

12 / 27

No es necesaria la homologación de los títulos previos pero sí adjuntarlos para comprobación por parte de la Universidad de Córdoba. La admisiónno implicará en ningún caso la homologación del título previo que posea la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursarestudios de Doctorado.

El procedimiento de admisión establecido por la Normativa de Doctorado de la UCO es el siguiente:

Las personas interesadas en la admisión a un Programa de Doctorado de los ofertados por la Universidad de Córdoba deberán presentar la corres-pondiente solicitud, junto a la documentación acreditativa, en el Instituto de Estudios de Postgrado en los términos y plazos que anualmente se esta-blecen para este fin y que están publicados en la web.

Compete a la Comisión Académica sobre la procedencia o no de la admisión al Programa de Doctorado, y sobre la necesidad, en su caso, de cursarcomplementos específicos. Dicha propuesta, en caso de ser favorable a la admisión, incluirá también el nombramiento del tutor o tutora del candida-to o candidata.

Los motivos que pueden dar lugar a una admisión condicionada son:

La superación de complementos de formación. Cuando en consideración a las aptitudes y titulaciones del candidato o candidata resulte procedenteque supere con carácter previo a su incorporación al Programa de Doctorado, los complementos de formación que legalmente se determinen.

La presentación de la documentación acreditativa de requisitos administrativos. Cuando la persona solicitante cumpla con los requisitos de admisiónpero tenga pendiente la formalización de la documentación o de otros requisitos administrativos (legalización de documentos extranjeros, traducciónde documentos, etc.).

La matrícula de tutela académica no podrá ser realizada hasta que no se cumplan estos requisitos. En caso de no cumplir los requisitos antes de lafinalización del segundo periodo de matriculación de tutela académica de estudios de Doctorado, la admisión será anulada a todos los efectos.

Toda la información relativa a cómo hacer efectivos estos procedimientos, los plazos en los que se pueden realizar los mismos y los impresos nece-sarios para ello están disponibles en la página web de la UCO ( www.uco.es/idep/doctorado).

De acuerdo con el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, la duración de los estudiosde Doctorado será de un máximo de tres años, a tiempo completo, a contar desde la admisión del doctorando al Programa hasta la presentación dela tesis doctoral. Si transcurrido el citado plazo de tres años no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión responsable delPrograma podrá autorizar la prórroga de este plazo por un año más, que excepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional, en las condicio-nes que se hayan establecido en el correspondiente Programa de Doctorado.

En este sentido, la Universidad de Córdoba establece que podrán realizarse estudios de Doctorado a tiempo parcial por causas debidamente justi-ficadas. Entre estas causas se considerarán ser funcionario o contratado, siempre que la actividad laboral no esté relacionada con el desarrollo dela actividad investigadora y/o la formación doctoral, o estar en alguna de las situaciones reguladas por la Ley de Dependencia. El carácter parcial deestos estudios deberá ser autorizado por la Comisión Académica responsable del Programa, previa solicitud y justificación del doctorando. En estecaso, los estudios de doctorado podrán tener una duración máxima de cinco años desde la admisión al Programa hasta la presentación de la tesisdoctoral.

La prórroga podrá autorizarse por dos años más que, excepcionalmente podrían ampliarse por otro año adicional. El cambio de una a otra modali-dad de realización de los estudios sólo se podrá realizar en el momento de la renovación de la tutela académica. El cambio de tiempo completo atiempo parcial deberá ser autorizado por la Comisión Académica del Programa, previa justificación por parte del doctorando de las razones para ello.El cambio de tiempo parcial a tiempo completo será automático previa solicitud del doctorando en el IdEP en el momento de realizar la matrícula. Elcómputo de la duración de los estudios se realizará teniendo en cuenta las anualidades que el doctorando ha estado en cada una de las modalida-des y aplicando la duración establecida por el RD 99/2011 para las mismas.

A los efectos del cómputo del periodo anterior no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, permisos por maternidad o paternidad o cualquierotra causa prevista por la normativa vigente. Dichas bajas deberán ser solicitadas y documentadas en el Instituto de Estudios de Postgrado.

El doctorando podrá solicitar su baja temporal en el Programa por un período máximo de un año, ampliable hasta otro año más. Dicha solicitud debe-rá ser dirigida y justificada ante la Comisión Académica del Programa de Doctorado, que se pronunciará sobre la procedencia de acceder a lo solici-tado.

3.3 ESTUDIANTES

El Título está vinculado a uno o varios títulos previos

Títulos previos:

UNIVERSIDAD TÍTULO

Universidad de Córdoba Programa Oficial de Doctorado en Biociencias y CienciasAgroalimentarias (RD 1393/2007)

Últimos Cursos:

CURSO Nº Total estudiantes Nº Total estudiantes que provengan de otros paises

Año 1 224.0 26.0

Año 2 217.0 44.0

Año 3 231.0 82.0

Año 4 0.0 0.0

Año 5 0.0 0.0

3.4 COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN

Una vez recibida la candidatura para ser admitido en el Programa de Doctorado y analizados los requisitos normativos de obligado cumplimiento, laformación previa, los antecedentes curriculares, la motivación del aspirante y la Propuesta de Trabajo de Tesis Doctoral, la Comisión Académica, po-drá establecer una propuesta de formación complementaria basada fundamentalmente en el seguimiento de los cursos ofertados en el contexto de

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 13: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

13 / 27

los másteres oficiales de la Universidad de Córdoba para aquellos candidatos que la necesiten. Esta propuesta será adjuntada a la resolución de ad-misión al Programa que reciban los candidatos.

Estos complementos de formación tendrán, a efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas al estudio, la consideración de forma-ción de nivel de Doctorado y su desarrollo no computará a efectos del límite de duración de la tesis doctoral señalado en la Normativa vigente.

Para el establecimiento de estos complementos de formación se tendrá en cuenta el baremo aprobado por las Comisión de Másteres y Doctoradosde la Universidad de Córdoba ( http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documentos/impresos/).

Los complementos de formación tendrán carácter obligatorio para aquellos estudiantes que acceden al programa estando en posesión únicamentede un título de graduado o graduada de 300 créditos ECTS o más, que no incluye créditos de formación en investigación en su plan de estudios.

La formación complementaria en el Programa de Doctorado se obtiene fundamentalmente de dos fuentes. La primera de la oferta de materias trans-versales de investigación que realiza el Instituto de Estudios de Postgrado, y la segunda de las materias de carácter metodológico de investigaciónque ofertan cada uno de los másteres que componen el periodo formativo del Programa. La selección de las materias que deberá cursar un alumnoque solicite la admisión correrá a cargo del Consejo Académico del Programa a la vista de la formación previa del solicitante, de acuerdo con el Tutordel alumno, para así garantizar una formación apropiada y uniforme entre todos los alumnos del programa. De un modo excepcional, se podrá reco-mendar como complemento de formación alguna materia de alguno del resto de másteres de la oferta de postgrado de la Universidad de Córdoba.

Esta oferta se compone de materias de 4 créditos (ECTS). Estas son:

· Transversales de investigación (IDEP). Para todas las líneas de investigación.

· Teoría, metodología y evaluación de la investigación científica.

· Comunicación y divulgación de la ciencia.

· Ética aplicada a la ciencia y a la vida profesional.

· Transferencia de tecnología, protección de resultados de investigación y creación de empresas de base tecnológica.

· Diseño de experimentos y fundamentos de análisis de datos.

· Búsqueda bibliográfica y análisis de la calidad de la producción científica.

· Experimentación animal y sus alternativas.

· Representación gráfica avanzada de datos y resultados de trabajos científicos

· Fundamentos y herramientas para la modelización de procesos técnico-científicos de investigación (modelización y simula-ción de sistemas químicos, biológicos, físicos y tecnológicos).

· Metodología de la investigación en ciencias sociales y económicas.

· Ciudadanía, género y convivencia.

Metodológicas.

· Metodología y técnicas laboratoriales en sanidad animal.

· Metodología y técnicas para la investigación en medicina y cirugía animal.

· Métodos biotecnológicos para la investigación en veterinaria.

· Técnicas estadísticas en investigación ganadera. Metodología de la ciencia (5 ECTS).

· Bioquímica de proteínas. Proteómica.

· Metodología de la experimentación en biología celular.

· Técnicas básicas del DNA recombinante.

· Metodología en investigación científica en producción y protección vegetal

· Métodos experimentales en agronomía

· Marcadores moleculares y su uso en mejora vegetal.

Trabajo de Fin de máster. En aquellos casos en los que los que la Comisión académica del Programa de doctorado lo estime conveniente, el aspi-rante deberá realizar un Trabajo de investigación equivalente a los Trabajos de fin de Máster de entre los ofertados por el IdEP (16 créditos ECTS) yque dan acceso directo al Programa.

4. ACTIVIDADES FORMATIVAS4.1 ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDAD: Introduccion a legislación relativa al doctorado

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 4

DESCRIPCIÓN

Carácter obligatorio.Se trata de dos sesiones de dos horas en las que el personal del IdEP describirá detalladamente los aspectos legislativos relativos al doctorado, para el general conocimiento del alumnado. Serealizará a través de sesiones comunes a todas las líneas de investigación del programa. Particularmente se centrará en el RD de aplicación en su momento y que regule los estudios de docto-rado, así como de la Normativa de aplicación vigente aprobada por la Universidad de Córdoba. Tendrá lugar en el periodo de tiempo entre la admisión al programa y la presentación de la me-moria de investigación, por lo que se realizarán dos ediciones por curso académico ( meses de diciembre y de febrero). Los alumnos a tiempo parcial podrán realizar la actividad en cualquierade los dos primeros años desde la matricula de tutela academica en cualquiera de las dos ediciones.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Se procederá al control de asistencia a las sesiones. Se incluirá en el documento de actividades del doctorando y se exigirá su superación a la hora de presentar la memoria de investigación.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 14: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

14 / 27

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No se contemplan para esta actividad.

ACTIVIDAD: Congreso Científico de Investigadores en Formación eidA3-ceiA3

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 50

DESCRIPCIÓN

Caracter obligatorio.Congreso Científico de Investigadores en Formación.HORAS: 50 (16 horas de congreso y 34 de preparación de comunicaciones).Mes de abril de cada curso académico

El Congreso Científico de Investigadores en Formación es una actividad que la Universidad de Córdoba viene realizando en los últimos años destinada a promover el conocimiento mutuo entrelos Doctorandos de distintas disciplinas (e incluso de otras universidades a través del CeiA3); a aprovechar las potencialidades derivadas de la interacción y el intercambio de conocimientos en-tre ellos; a fomentar la interdisciplinariedad a través de la puesta en común de los conocimientos y métodos de trabajos existentes en las diferentes disciplinas y a crear un entorno multidiscipli-nar de aprendizaje científico.Además de lo anterior, permitirá que los doctorandos puedan adquirir todas las competencias relacionadas con la participación en congresos científicos: preparación de abstracts y comunica-ciones, exposición y defensa de las investigaciones realizadas.

Sus objetivos son:

· Promover la interacción entre Doctorandos de las diferentes universidades y de diferentes líneas de investigación dando a conocer las principales líneas en lasque se trabaja y fomentando el conocimiento y el sentido de pertenencia a una comunidad científica.

· Facilitar la comunicación entre los investigadores, creando un entorno que permita compartir experiencias e inquietudes y, a partir de ello, el surgimiento devínculos internos y externos.

· Fomentar la multidisciplinariedad como potencial de las Universidades para realizar y plantear nuevas investigaciones, fomentando la creación de redes intere intradisciplinares.

· Crear un germen que permita continuar los vínculos y fomentar las relaciones entre Doctorandos más allá del Congreso

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Se procederá al control de asistencia a las sesiones del mismo.

El formato de la actividad es el de un congreso científico en el que los doctorandos de la UCO envían un abstract extendido de las actividades que están realizando en su tesis que es revisadopor un comité científico de la disciplina y en función de su calidad es seleccionado para comunicación oral o para poster. Cada doctorando expone sus avances en la modalidad para la que hasido seleccionado. Existen una serie de comités evaluadores que analizan tanto la calidad y originalidad de la investigación que se está realizando como las capacidades y habilidades del doc-torando para presentarla. Como consecuencia de ello, las mejores comunicaciones en cada macroárea reciben un premio consistente en una beca para asistir a un congreso científico interna-cional de su disciplina. Las CAPD pueden usar este congreso como parte del seguimiento anual de los doctorandos inscritos en el PD, para ello deberán de constituir las comisiones de evalua-ción previstas en el RD 99/2011 y en la normativa de Doctorado de la UCO y estas comisiones realizar las evaluaciones pertinentes.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No se contemplan en esta actividad.

ACTIVIDAD: Gestión de la investigación: Elaboración de proyectos competitivos de investigación.

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 25

DESCRIPCIÓN

Carácter Optativo

Taller para la elaboración de proyectos competitivos de investigación organizado por el IdEP.Utilizando como ejemplo práctico la elaboración de una propuesta para el 7º Programa Marco (o para el Horizonte 2020 en su momento), los doctorandos realizarán todas las actividades nece-sarias para ello.La metodología de trabajo será la de taller interactivo en el que se intercalarán las clases teóricas con el desarrollo práctico de la elaboración de la propuesta y el manejo de las aplicacionesinformáticas y portales existentes.

El taller se organizará anualmente en torno a las siguientes actividades:

· Introducción al 7º PM (Horizonte 2020 cuando se apruebe): programas, tipos de proyectos, líneas de financiación

· Documentación y guías de solicitud

· Manejo de las aplicaciones informáticas utilizadas por la Comisión Europea ( Research Participant Portal)

· Estructura de la Propuesta

· Criterios de evaluación

· Requisitos para el éxito de las propuestas: Consejos prácticos sobre qué buscan los evaluadores

· Elaboración de una propuesta por grupos de doctorandos

· Evaluación de la propuesta

· Lecciones aprendidas sobre el trabajo realizado

Tanto los alumnos a tiempo completo como a tiempo parcial podrán realizar esta actividad desde su matrícula de tutela académica hasta la presentación de la tesis doctoral.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Las propuestas realizadas por los grupos de doctorandos serán revisadas por evaluadores experimentados y los informes de evaluación serán analizados y discutidos con los doctorandos.Dicha actividad sera registrada en el cuaderno de actividades del alumno.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No se contemplan actividades de movilidad en esta actividad.

ACTIVIDAD: Gestión de la innovación.

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 20

DESCRIPCIÓN

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 15: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

15 / 27

Caracter optativo.

Taller destinado a desarrollar capacidades que permitan gestionar la innovación, explorar oportunidades de innovación multidisciplinar, de I+D+i, de creación de proyectos novedosos con em-presas.

Se realizará durante el segundo cuatrimenstre de cada curso académico, organizado por el IdEP

La metodología de trabajo será la de taller interactivo en el que se intercalarán las clases teóricas con el desarrollo práctico de ideas innovadoras.

El taller se organizará en torno a las siguientes actividades:

· Capacidades para el desarrollo de la innovación y el emprendimiento (creatividad, gestión del riesgo, perseverancia/tenacidad, iniciativa personal)

· Capacidades para actuar como nodos y conectores de red (herramientas 2.0, identidad digital, innovación abierta, hibridación)

· Capacidades de comunicación (Marketing, Storytelling)

· Capacidades organizativas (Productividad personal, Vigilancia científico-tecnológica).

Tanto los alumnos a tiempo completo como a tiempo parcial podrán realizar esta actividad desde su matrícula de tutela académica hasta la presentación de la tesis docto-ral

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Los doctorandos deberán tener una activa participación en el taller que será evaluada por los responsables de impartir el mismo.

Dicha actividad sera registrada en el cuaderno de actividades del alumno.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No se contemplan en esta actividad.

ACTIVIDAD: Gestión de la investigación: Protegiendo los resultados de tu investigación

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 20

DESCRIPCIÓN

Carácter optativoOrganizado por el IdEP. Carácter anual

Seminario taller destinado a desarrollar capacidades que permitan al doctorando saber cuándo un resultado de la investigación puede ser protegible por la vía de la Propiedad Industrial o Inte-lectual. También se aprenderá a usar las bases de datos de patentes como fuente de información tecnológica. .

Objetivos:

· Comprender en qué consisten la propiedad industrial y la intelectual

· Evaluar las ventajas e inconvenientes de solicitar una patente o registrar una obra intelectual

· Entender qué es una patente

· Saber cómo se obtiene una patente y cual es su coste

· Comprender sus aplicaciones

· Conocer las alternativas a las patentes

· Usar la información de patentes para obtener un valioso conocimiento para la gestión de la investigación.

La metodología de trabajo será la un seminario teórico con un taller interactivo al final en el que se desarrollarán prácticas de redacción de patentes y de búsquedas en bases de datos de pa-tentes, marcas, etc.

El seminario se organizará en torno a los siguientes conceptos:

· Introducción a la propiedad industrial e intelectual

· Requisitos de patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial

· Estructura de una solicitud de patente. Cómo redactar una solicitud de patente.

· Internacionalización de las solicitudes de patente

· Bases de datos de patentes españolas e internacionales

· Otras formas de propiedad industrial: marcas, variedades vegetales, etc.

· Registro de obras intelectuales: caso específico del software

· Explotación de la propiedad industrial e intelectual: contratos de licenci

Tanto los alumnos a tiempo completo como a tiempo parcial podrán realizar esta actividad desde su matrícula de tutela académica hasta la presentación de la tesis docto-ral

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Los doctorandos deberán tener una activa participación en el taller que será evaluada por los responsables de impartir el mismo

Dicha actividad sera registrada en el cuaderno de actividades del alumno.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No se contemplan en esta actividad

ACTIVIDAD: Gestión de la información: Comunicando ciencia a la sociedad

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 15

DESCRIPCIÓN

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 16: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

16 / 27

Carácter optativo

Taller destinado a desarrollar capacidades que permitan cubrir una de las mayores necesidades actuales de la investigación: la de divulgación de la ciencia, avanzando en la creación de la in-terface Ciencia-Sociedad. Organizado por el IdEP. Carácter anual.Estas herramientas no sólo son imprescindibles para difundir lo que se está haciendo sino que también pretenden: 1) preparar a los doctorandos para comunicarse con agentes que puedan fi-nanciar sus investigaciones (agencias e instituciones financiadoras, empresas…), con medios de comunicación, etc.; 2) fomentar las redes de colaboración entre investigadores y las iniciativasque pueden servir de inspiración para otros investigadores; 3) mejorar la visibilidad de la investigación, buscando canales alternativos para compartir y distribuir conocimiento

La metodología de trabajo será la de taller interactivo en el que se intercalarán las clases teóricas con el desarrollo práctico de actividades de difusión de las investigaciones que están realizan-do los doctorandos usando distintos medios.

Tanto los alumnos a tiempo completo como a tiempo parcial podrán realizar esta actividad desde su matrícula de tutela académica hasta la presentación de la tesis docto-ral

El taller se organizará en torno a los siguientes conceptos:

· Herramientas de comunicación y diseminación en los medios de comunicación tradicionales (notas de prensa, ruedas de prensa…) y en eventos que incrementenla cultura científica en la sociedad

· Herramientas para usar Internet y los ‘medios on-line’ de forma efectiva (blogs, redes sociales…). Herramientas 2.0

· Creación, gestión y uso de blogs profesionales

· Plataformas que promueven la difusión de la Ciencia 2.0

· Estrategias de creatividad en la diseminación de los resultados de la investigación

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Los doctorandos deberán tener una activa participación en el taller que será evaluada por los responsables de impartir el mismo

Dicha actividad sera registrada en el cuaderno de actividades del alumno.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No se contempla movilidad en esta actividad.

ACTIVIDAD: Herramientas avanzadas de gestion de la información

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 50

DESCRIPCIÓN

Tiene carácter optativo. Organizado por el IdEP.

Curso destinado a los siguientes objetivos:

· Conocer los servicios y recursos de información científica accesibles desde la Biblioteca de la UCO

· Conocer los métodos y herramientas para la gestión de bibliografías

· Aplicar las herramientas de gestión bibliográfica

· Conocer herramientas 2.0 para la gestión y difusión de la investigación

· Conocer el uso ético y legal de la información académica

Tanto los alumnos a tiempo completo como a tiempo parcial podrán realizar esta actividad desde su matrícula de tutela académica hasta la presentación de la tesis docto-ral

El curso constará de los siguientes contenidos:

· Introducción y uso de la plataforma Moodle.

· Búsquedas avanzadas y alertas en Bases de Datos y Repositorios.

· Los gestores bibliográficos: EndNote Web, Zotero y Mendeley.

· Evaluación de revistas. Los índices de impacto y las citas.

· Redes sociales académicas y científicas.

· Herramientas 2.0 para la difusión de la investigación.

· Uso ético y legal de la información científica.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

Los doctorandos deberán tener una activa participación en el curso y el uso que hagan de los distintos ejercicios y simulaciones durante las horas online serán monitoriza-dos por los sistemas informáticos de la BibliotecaDicha actividad sera registrada en el cuaderno de actividades del alumno.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

No se contempla movilidad en esta actividad.

ACTIVIDAD: Actividades de movilidad complementaria

4.1.1 DATOS BÁSICOS Nº DE HORAS 30

DESCRIPCIÓN

Carácter optativo.Tanto los alumnos a tiempo completo como a tiempo parcial lo podrán cursar durante cualquier periodo del desarrollo programa,Consitirán en la realización de actividades que impliquen movilidad del alumno a otros centros de investigación o empresas durante el periodo de investigación del doctorado organizadas porotras instituciones, que tenga un nivel de investigación apropiado dentro de las líneas de trabajo del doctorando y que supongan un complemento en la formación investigadora del doctorando.Se tendrán en cuanta estancias breves que no sean consideradas para la mención internacional del doctorado, como asistencia a Congresos o Seminarios no organizados por la Universidadde Córdoba, cursos de perfeccionamiento en otros centros de invetigación nacionales o extanjeros, etc.

4.1.2 PROCEDIMIENTO DE ADAPTACIÓN

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 17: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

17 / 27

Una vez realizada la actividad, será presentado un informe y los justificantes correspondientes a la Comisión académica del programa de doctorado, que en su caso determinará su incorpora-ción o no al Cuaderno de actividades del doctorando.

4.1.3 ACTUACIONES DE MOVILIDAD

Todas la actividades que se realicen tendran carácter de movilidad.

5. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA5.1 SUPERVISIÓN DE TESIS

La Universidad de Córdoba en su compromiso hacia la excelencia y calidad de la investigación que realizan los doctorandos ha establecido una serie de requisitos y reconocimientos para ga-rantizar la adecuada supervisión de las tesis doctorales. Los derechos y los deberes de todas las partes implicadas quedan recogidas en el compromiso doctoral que incluye información, entreotros, de los siguientes aspectos: el proyecto de investigación, los plazos previstos para la realización del mismo, las actividades adicionales (obligatorias y optativas) que forman parte de laformación de los doctorandos, las actividades de evaluación y seguimiento que deberán realizar, las obligaciones y derechos de los tutores y directores y los mecanismos para la resolución deconflictos, si los hubiere. (

http://www.uco.es/estudios/idep/doctorado/procedimientos/compromiso-doctoral-y-plan-de-investigacion

).

La Guía de Buenas Prácticas establece los principios de la supervisión, el papel de los codirectores y de la supervisión múltiple, los derechos y obligaciones de los directores y de los doctoran-dos y la forma de interrelación entre ambos.

http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documentos/normativa/codigo-buenas-practicas.pdf

A continuación se detallan los requisitos exigidos para los directores de tesis, así como para la asignación de directores y tutores en su caso, establecidos por la normativa de doctorado de laUniversidad de Córdoba.

Dicha normativa establece unos requisitos que garanticen la solvencia investigadora de los Directores, pero también permite el avance y la formación de los directores más noveles a través dela figura de co-directores. La dedicación investigadora de ambas figuras es reconocida dentro de la carga de trabajo del profesorado.

Una vez admitido al Programa de Doctorado, a cada doctorando le será asignado por parte de la correspondiente Comisión Académica un tutor, que posea el grado de doctor con acreditadaexperiencia investigadora y adscrito al Programa de Doctorado y a la Universidad de Córdoba, a quien corresponderá velar por la interacción de los doctorandos con la Comisión Académica; oun director de tesis, quien además de las funciones señaladas para la tutoría deberá asumir su formación investigadora.

Si en el momento de la admisión no se hubiera asignado un director de tesis, la Comisión Académica dispondrá de un plazo máximo de 3 meses desde la matriculación para proponer la asig-nación del mismo.

En el caso de que el director o la directora sea externo a la Universidad de Córdoba, deberá mantenerse el tutor o tutora asignado en el proceso de admisión. Si el director o la directora asig-nado fuera externo al Programa de Doctorado, mantendrá su vinculación a éste hasta la exposición y defensa de la tesis.

Los directores de tesis deberán tener experiencia investigadora acreditada, entendiéndose por tal, a efectos de esta Normativa, el cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:

· Tener reconocido al menos un sexenio de actividad investigadora cuyo periodo evaluado comprenda como mínimo uno de los últimos siete años o, en el caso deprofesorado contratado o investigadores e investigadoras de otros organismos o instituciones a los que no sea de aplicación el criterio anterior, su equivalente se-gún los parámetros de valoración de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora para la concesión de sexenios en los diferentes campos.

· Ser investigador o investigadora principal de un proyecto de investigación del Programa de Investigación de la Unión Europea, Plan Nacional de I+D+i o Proyec-to de Excelencia de la Junta de Andalucía.

· Haber dirigido una tesis doctoral en los últimos cinco años que haya obtenido la máxima calificación y haya dado lugar, al menos, a 2 publicaciones en revistascon índice de impacto o igual número de contribuciones relevantes en su campo científico según los criterios de la Comisión Nacional Evaluadora de la ActividadInvestigadora.

La tesis podrá contar, previa autorización de la Comisión Académica, con un codirector o codirectora siempre que concurran razones de índole académica. Los codirectores podrán ser docto-res que no cumplan los requisitos de actividad investigadora acreditada señalados en el punto anterior.

La tesis podrá contar por razones justificadas, previo informe favorable de la Comisión Académica del Programa de Doctorado y autorización de la Comisión de Másteres y Doctorado, con undirector o directora y dos codirectores o codirectoras, siendo requisito indispensable que una de estas personas no tenga relación contractual o estatutaria con la Universidad de Córdoba. Laautorización para la codirección podrá ser revocada con posterioridad si a juicio de la Comisión Académica la codirección no beneficia el desarrollo de la tesis.

Podrá realizarse el cambio de directores y codirectores a petición del propio doctorando o doctoranda o de la propia dirección o codirección con una antelación mínima de seis meses de la fe-cha de depósito para la lectura. El cambio en las personas que dirigen o codirigen la tesis deberá justificarse mediante escrito razonado dirigido a la Comisión Académica del Programa de Doc-torado que elevará una propuesta a la Comisión de Másteres y Doctorado, la cual resolverá.

La dirección de tesis es reconocida como parte de la dedicación docente e investigadora del profesorado a razón de 2 ECTS en cada uno de los dos años siguientes a lalectura de la tesis.

5.2 SEGUIMIENTO DEL DOCTORANDO

El seguimiento del doctorando se realizará tanto de forma continua (a través del cuaderno de actividades) como a través de actividades programadas anualmente (seguimiento anual).

Para el seguimiento continuo, la Universidad de Córdoba pondrá a disposición de los doctorandos una aplicación informática en la que se registrarán todas las actividades tanto obligatorias co-mo opcionales que formen parte de la formación integral de los doctorandos. Al inscribir el plan de investigación, y a partir de ahí en el seguimiento anual, los doctorandos deberán presentar ala Comisión Académica del PD una propuesta de las actividades y objetivos del trabajo a realizar en ese año, que contará con el visto bueno de los directores de tesis, y del tutor en su caso. Sino son actividades ya establecidas como obligatorias por el Programa deberá explicitarse la carga de trabajo de las mismas y el procedimiento que se usará para su evaluación.

Cada vez que el doctorando realice una de estas actividades deberá registrarlo en la mencionada aplicación y su tutor o director validar la misma y aceptarla como actividad formativa del doc-torando. Anualmente los doctorandos remitirán al Instituto de Estudios de Postgrado la documentación acreditativa de las actividades realizadas.

Con la finalidad de que el alumnado de Doctorado exponga el desarrollo de su plan de investigación, especialmente, en lo relativo a la metodología y avances y resultados más significativos al-canzados, la Comisión Académica del Programa de Doctorado nombrará anualmente una o varias Comisiones de Seguimiento integradas por tres personas doctoras, de las que una habrá deser externa al Programa de Doctorado y las dos restantes responsables de equipos de investigación adscritos al Programa. Se recomendará que la persona ajena al programa sea un expertointernacional. Asimismo, se presentará el documento de actividades realizadas y los informes que a tal efecto deberán emitir la persona que tutoriza y/o dirige la tesis.

La Comisión de Seguimiento deberá realizar un informe individual con la valoración del trabajo realizado y el grado de avance en relación a la anualidad anterior. En esta valoración se tendráen cuenta el grado de cumplimiento y las evaluaciones obtenidas en las actividades formativas, así como los mencionados informes. La evaluación positiva será requisito indispensable paracontinuar en el Programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando o la doctoranda se someterá a una nueva evaluación en el plazo de seis meses, acuyo efecto elaborará un nuevo plan de investigación. En el supuesto de producirse nueva evaluación negativa, causará baja definitiva en el Programa.

La Comisión Académica del Programa de Doctorado, remitirá anualmente al Instituto de Estudios de Postgrado, en la fecha que establezca la Comisión de Másteres y Doctorado, el resultadodel seguimiento.

5.3 NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN Y LECTURA DE TESIS DOCTORALES

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 18: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

18 / 27

La normativa de la Universidad de Córdoba establece que es competencia de la Comisión Académica garantizar la calidad de las tesis doctorales que se sometan a su evaluación. Para ello, eldoctorando o doctoranda remitirá la tesis a la Comisión Académica para que, en un plazo máximo de veinte días hábiles, efectúe una valoración formal de la misma, recomiende aquellas modi-ficaciones que considere oportunas y autorice, si procede, su tramitación. La autorización estará supeditada a que la tesis reúna alguno de los siguientes indicios de calidad:

Producción científica derivada de la tesis. Se considerará como indicio de calidad de la tesis el que la misma cuente con resultados publicados en, al menos una revista, de difusión internacio-nal con índice de impacto incluida en el Journal Citation Reports. En aquellas áreas en las que por su tradición no sea aplicable este criterio se sustituirá por lo establecido por la Comisión Na-cional Evaluadora de la Actividad Investigadora para estos campos científicos. El doctorando o la doctoranda deberá figurar en el primer lugar de la autoría de la publicación, o el segundo si elprimero corresponde a quien dirige la tesis.

Internacionalización de la tesis. Para acogerse a este procedimiento, la tesis, además de cumplir con los requisitos exigibles legalmente para que sea presentada y defendida como tesis con Mención Internacional, deberá contar también con contribuciones científicas no incluidas en el apartado anterior en las que el doctorando o la doctoranda deberá figurar en el primer lugar de laautoría de la publicación, o el segundo si el primero corresponde a quien dirige la tesis. La Internacionalización de la Tesis doctoral está regulada por la Normativa reguladora de los estudios dedoctorado de la Universidad de Córdoba (Título III, Capítulo 1)

http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documentos/normativa/NORMATIVA_DOCTORADO_2011.pdf

Una vez obtenida la autorización para su tramitación, junto con la tesis doctoral y la documentación que determine la Comisión de Másteres y Doctorado, quien asuma la dirección de la tesis re-mitirá la propuesta de tribunal a la Comisión Académica, acompañada de la aceptación a formar parte del tribunal y declaración de cumplir alguno de los requisitos exigidos para la acreditaciónde la actividad investigadora.

Tras la emisión de informe favorable por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, el vicerrector o vicerrectora con competencias en estudios de Doctorado nombrará, por delegacióndel Rector o Rectora, el tribunal que deberá juzgar la tesis. El nombramiento del tribunal se comunicará a la Comisión Académica del Programa de Doctorado, a los integrantes del tribunal, a lapersona responsable de la dirección de la tesis y al doctorando o doctoranda. En caso de renuncia por causa justificada de un integrante titular del tribunal, la presidencia del mismo procederáa sustituirle por la persona que ocupe la suplencia correspondiente. En caso de sustitución de la persona que ostente la presidencia por una causa justificada sobrevnida, le sustituirá quien pro-ponga la Comisión Académica del Programa de Doctorado de entre el resto de integrantes del tribunal, debiendo comunicarlo al Instituto de Estudios de Postgrado.

Una vez autorizada la exposición y defensa de la tesis, será responsabilidad de la persona que dirige la tesis que quienes forman parte del tribunal cuenten con un ejemplar de la tesis y copiadel documento de actividades del doctorando con la suficiente antelación para garantizar una correcta evaluación de los mismos.La co-tutela de la tesis entre dos universidades está regulada por la Normativa reguladora de los estudios de doctorado (Título III, capítulo 2).

De acuerdo con la normativa de la UCO, podrán establecerse cambios en este procedimiento para el caso de tesis en cotutela con universidades de otros países, siempre al amparo de lo esta-blecido en el RD 99/2011.

Los distintos trámites administrativos relativos a la defensa y evaluación de las tesis doctorales se realizarán a través del Instituto de Estudios de Postgrado.

6. RECURSOS HUMANOS6.1 LÍNEAS Y EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Líneas de investigación:

NÚMERO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

001 BIOCIENCIAS

002 CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGRARIA

004 CIENCIAS VETERINARIAS

003 CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA

Equipos de investigación:

Ver anexos. Apartado 6.1.

Descripción de los equipos de investigación y profesores, detallando la internacionalización del programa:

Los recursos humanos de que avalan al programa engloban a 187 investigadores, 167 de la Universidad de Córdoba, CSIC ó IFAPA, de los cuales 122 son personal funcionario y 45 no funcio-nario. El resto (20) son externos a la Universidad de Córdoba, procedentes de diferentes Centros colaboradores (nacionales y extranjeros).El personal funcionario con tramo vivo supone el 73% del personal adscrito al programa y en total acumulan 363 tramos de investigación, lo que marca una ratio de tres (2,97) tramos por inves-tigador funcionario, lo que en nuestra opinión otorga al programa de una contrastada trayectoria investigadora, y asegura una continuidad institucional al mismo.Entre el personal no funcionario, y atendiendo las sugerencias de la agencia a la hora de considerar la investigación contrastada de aquel personal que no siendo funcionario no puede obtenertramos investigadores, aplicamos el criterio de “Equivalente a tramo” (EQ), considerando para ello la autoría de al menos cinco artículos en índice de impacto en los últimos cinco años (cuyarelación se adjunta detrás de la composición de los equipos correspondientes de entre los mismos). Todos los investigadores participantes reúnen este requisito .A pesar de la calidad contras-tada internacionalmente de los equipos que componen el programa, l a participación de expertos internacionales en el programa se garantiza gracias a las colaboraciones con instituciones deotros países (ver apartado 3.1 de colaboraciones).

Por lo que respecta la financiación de los equipos hemos de destacar que TODOS ellos tienen al menos un proyecto de investigación competitivo a la hora de realizar esta memoria (de hechola mayoría tiene un elevado número de proyectos), si bien es difícil prever la consecución de nuevos proyectos, dadas las actuales circunstancias económicas. Hay que destacar que muchosde estos proyectos son en convocatorias del Programa Marco Europeo (17), .

En relación a las líneas y equipos. Las líneas de investigación han sido estructuradas por grandes campos científicos. Se establecen cuatro grandes líneas:

- BIOCIENCIAS (BIO), que incorpora aquellos equipos centrados en ciencias de carácter básico, fundamentalmente de índole bioquímico-molecular.

- CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS (AGR), que incorpora los equipos de orientación agraria o de biotecnología agraria.

- CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS ALIMENTARIAS (CTA), que incorpora los equipos de orientación alimentaria o de biotecnología alimentaria.

- CIENCIAS VETERINARIAS (VET), que incorpora los equipos de orientación a la medicina animal, sanidad animal y biotecnología animal.

La distribución de los equipos de investigación en cada una de las líneas, quedaría del siguiente modo:

BIOCIENCIAS (BIO).

Biología molecular de los mecanismos de respuesta al estrés.

Biología molecular y genómica del metabolismo del nitrógeno y el carbono en algas y bacterias.

Epigenética y reparación del ADN.

Ingeniería de procesos químicos y biológicos.

Mecanismos moleculares de patogénesis fúngica.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 19: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

19 / 27

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS (AGR):

Agronomía de leguminosas y cereales.

Desarrollo sostenible y economía de los recursos naturales.

Fisiología molecular y biotecnología de plantas.

Herramientas biotecnológicas para la mejora genética vegetal.

Recursos fitogenéticos y mejora.

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS ALIMENTARIAS (CTA).

Ciencia y tecnología de los alimentos.

Enología y biotecnología de las fermentaciones.

CIENCIAS VETERINARIAS (VET).

Anatomía, fisiología y medicina interna animal.

Anestesia y cirugía experimental.

Genómica animal.

Genética molecular y mejora de razas autóctonas.

Medicina animal, clínica y experimental.

Medicina deportiva equina.

Patogenia de las enfermedades de los animales.

Sanidad animal.

Toxicología.

La composición detallada y detalles de los mismos (tramos vivos o equivalentes, tesis dirigidas los últimos cinco años, etc) se detallan en el fichero que se adjunta en la aplicación.

En ese mismo apartado se relacionan 10 tesis destacadas, leídas en los últimos años, todas ellas con una producción derivada de un artículo en el primer cuartil del JRC (Q1) en sus respecti-vas áreas, así como 25 artículos realizados por miembros del programa, todos ellos igualmente en el primer cuartil, y distribuidos entre las diferentes líneas de investigación.

6.2 MECANISMOS DE CÓMPUTO DE LA LABOR DE AUTORIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE TESIS

Mecanismos de cómputo de la labor de autorización y dirección de tesis:

De acuerdo a la Normativa de la Universidad de Córdoba, el cómputo por tutorización y dirección de Tesis doctorales inscritas y defendidas en la Universidad de Córdoba se establece con unreconocimiento de carga docente como sigue:

Dirección de Tesis doctorales inscritas y defendidas en la Universidad de Córdoba:

- 2 créditos en los dos cursos siguientes a los de la defensa de la tesis doctoral.

- 2 créditos en los tres cursos siguientes a los de la defensa de la tesis doctoral en caso de tesis por compendio de publicaciones o en las que concurran los dos indicios de calidad para las te-sis doctorales que se señalan en la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba ( Tesis con Mención Internacional y que cuente, en el momento de su depósito, con unapublicación al menos en revistas de difusión internacional con índice de impacto incluida en el Journal Citation Reports. En aquellas áreas en las que por su tradición no sea aplicable este cri-terio se sustituirá por lo establecido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora para estos campos científicos. El doctorando o la doctoranda deberá figurar en el primerlugar de la autoría de la publicación, o el segundo si el primero corresponde a quien dirige la tesis)

Tutorización de Tesis doctorales inscritas y defendidas en la Universidad de Córdoba:

- 0,5 créditos en los dos cursos siguientes a los de la defensa de la tesis doctoral.

El máximo de reconocimiento docente por estas actividades será de 6 créditos.

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Los recursos materiales y de apoyo disponibles para los doctorandos, además de los aportados por servicios centrales de la Universidad de Córdoba, y que se detallan a continuación, se aglu-tinan a partir de los equipamientos aportados tanto por los grupos estables del Plan Andaluz de Investigación, desarrollo e innovación (PAIDI) que son el núcleo central de los equipos de inves-tigación que componen el programa y de los departamentos implicados en ellos, y que sería muy largo de detallar.

Los alumnos del programa de doctorado, al ser admitidos al mismo tienen la consideración de estudiantes de la misma, con todos los derechos que ello conlleva.

Entre los servicios aportados por la Universidad de Córdoba se destacan.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 20: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

20 / 27

ACCESO A LA RED.

El acceso a la red es posible por WIFI en toda la extensión en el Campus Universitario de Rabanales, donde se ubican la práctica totalidad de los edificios y dependencias donde se desarrollanlas actividades ligadas al programa de doctorado. El acceso es limitado a las personas que disponen de identificación. El hecho de ser alumno de doctorado le otorga este derecho, al igual queel resto de los doctorandos de la Universidad. La misma identificación es empleada para acceder al resto de los servicios.

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA ( http://www.uco.es/servicios/biblioteca/servicios/index.html).

La Biblioteca del Campus de Rabanales tiene una extensión de 10.000 m2, con cobertura WI-FI, con cabida para los Servicios Técnicos y los Servicios al Usuario: Lectura en Libre Acceso,Consulta, Información general, Información especializada, OPACs, Préstamo domiciliario, Referencia y Referencia electrónica, Formación y Actividades de difusión cultural, Biblioteca Gene-ral, Sala de Prensa y Divulgación con acceso a Prensa electrónica, Hemeroteca en Libre Acceso con enlaces a Revistas y Sumarios electrónicos, Biblioteca electrónica, Acceso al Documento,Documentación, Salas de Trabajo en Grupo, Área de Investigación y Cubículos de Investigación automatizados. Además de los servicios presenciales, la Biblioteca ofrece una amplia gama deservicios virtuales a través de su página web http://www.uco.es/webuco/buc/.

Entre estos servicios destaca la posibilidad de acceso a bases de datos bibliográficas y revistas electrónicas a las que está suscrita la biblioteca para la disposición de artículos como “full pa-per” en numerosas revistas y editoriales de primera línea en el ámbito científico.

De forma complementaria, se adjuntan los principales datos estadísticos relativos a instalaciones, equipamiento, fondos bibliográficos en soporte papel y electrónicos y servicios para la Bibliote-ca del Campus de Rabanales (a 31/12/2007), suministrados a la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, Comisión Sectorial de la CRUE.

· Horas apertura semanal 69,75

· Superficie (metros2) 10.360

· Puestos de lectura 1.582

· Puestos en Salas de formación 139

· Puestos en Salas para trabajo en grupo 36

· Estanterías (metros lineales) 11.069

· Estanterías (m.l. en Libre acceso) 3.915

· Estanterías (m.l. en Depósitos) 7.154

· PCs y terminales de uso público 189

· Lectores y reproductores diversos (microformas, vídeo, etc.) 47

· Monografías 147634

· Revistas 3948

· Materiales no librarios 11362

· Monografías electronicas de pago o con licencia 186236

· Publicaciones periódicas electrónicas de pago o con licencia 13138

El Servicio de hemeroteca, la celebración periódica de exposiciones bibliográficas, la realización de cursos y un servicio de documentación que posibilita el acceso a la información bibliográficarequerida por el usuario a través de Bases de Datos en CD-ROM o en línea, son algunos de los interesantes servicios prestados por la Biblioteca de la Universidad.

HOSPITAL CLÍNICO VETERINARIO (HCV) UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

El HCV (http://www.uco.es/empresa/hcv/) ofrece como apoyo a los doctorandos los siguientes servicios:

- Instalaciones y equipamiento científico en el Área de Medicina y Cirugía Animal, incluyendo: Anestesiología, Cirugía, Diagnóstico por Imágen, Laboratorio, Medicina Interna y Reproducción.

- Estancias de formación científica en las líneas del Área de Medicina y Cirugía Animal y afines.

- Animales de investigación procedentes del Servicio centralizado de animales de experimentación de la UCO.

- Personal técnico de apoyo.

CENTRO DE MEDICINA DEPORTIVA EQUINA

Se trata de un Centro pionero y único en España, que se crea con el objeto de potenciar los tres grandes ámbitos universitarios ligados al caballo: la investigación, la docencia y la prestaciónde servicios de calidad a profesionales del sector. El Centro de Medicina Deportiva Equina ( http://www.uco.es/cemede/index.php) cuenta con Cinta rodante de alta velocidad o “treadmill”; ydiverso material accesorio muy específico, como Máscara respiratoria, ergoespirómetro (flujímetro) y gasómetro (infrarrojo (CO2) y célula de zirconio (O2) específicospara equinos; videoendos-copio., ultrasonografo, camara hipoxica equina, sistema de electromiografía de superficie por telemetría (NORAXON TELEMYO 2400) y software, sistema óptico de medida y análisis de movi-miento tridimensional (UCOTRACK), y demas material de laboratorio.

En este centro se desarrollan trabajos y tesis doctorales de diversos equipos de investigación del programa.

SERVICIO DE PUBLICACIONES

Dada la naturaleza de su perfil, no se requieren servicios, equipamientos o infraestructuras altamente especializadas o de gran coste. Pero sí las adecuadas para garantizar el desarrollo deldoctorado y, en este sentido, se dispuso de espacios comunes dedicados a los doctorandos, estructurados en las diversas áreas de conocimiento.

Por lo demás, se ha ido conformando un fondo bibliográfico específico sobre las temáticas pertinentes al doctorado depositadas en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras.

GRANJA UNIVERSITARIA

En estas instalaciones se desarrollan trabajos de investigación relacionados con la sanidad animal, producción animal, zootecnia y mejora genética animal, desarrollándose las fases experi-mentales de numerosas tesis doctorales, además de colaborar en la docencia de algunas materias de la licenciatura en Veterinaria. Las Instalaciones ganaderas de la UCO (Granja Universita-ria) disponen de:

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 21: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

21 / 27

- Un albergue techado para ganado vacuno con sus correspondientes comederos tanto para forraje como para pienso así como bebedero y dos mangas de manejo para inmovilización de ga-nado vacuno con sus cepos.

- Una caseta de albergue para equino con sus correspondientes comederos y bebederos y manga de manejo e inmovilización.

- Una nave para pequeños rumiantes con varias posibilidades de división con sus correspondientes cancillas para el manejo y división en grupos de los animales. Se dispòne asimismo de unamanga de manejo para pequeños rumiantes. Incorpora una báscula electrónica para el pesaje de los mismos.

- Una caseta para lazareto, aislamiento y cuarentena.

- Una nave multiusos para acoger pequeños lotes de animales para investigación, un laboratorio de muestras en bruto. Dos despachos. Un almacén, dos servicios y dos vestuarios.

- Un pequeño módulo de avicultura.

- Una nave de porcino dotada de sala de partos, sala de gestación, lechoneras y parques de recreo. Manga de manejo porcino con cepo.

O FICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Desde la OTRI ( http://www.uco.es/webuco/otri/) se apoya a los doctorandos/ programas de doctorado en los siguientes procesos:

· Información de las relaciones Universidad-Empresa y la posibilidad de incorporación de doctorandos al tejido productivo y empresarial.

· Participación en Proyectos Internacionales. Apoyo en las acciones de movilidad (por ejemplo Marie Curie) y otros programas internacionales.

· Información sobre protección y valorización de resultados.

· Fomento del espíritu emprendedor y apoyo a la creación de Empresas de Base Tecnológica.

· Recopilación y publicación de los principales resultados de transferencia con carácter innovador de la UCO. Divulgación de actividades de transferencia.

· Participación en la formación en Másteres oficiales y cursos/jornadas/talleres de especialización

SERVICIO CENTRALIZADO DE ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

En la actualidad el SCAE ( http://www.uco.es/sae/v2/) dispone de una nueva y perfectamente equipada Unidad Experimental, además de otras instalaciones relacionadas. Este Servicio su-ministra, da alojamiento y cuidados, así como proporciona asesoría técnica requerida por los investigadores. Desarrolla técnicas experimentales (obtención de anticuerpos policlonales en dife-rentes especies, producción de anticuerpos monoclonales en ratón, protocolo de inmunización subtractiva, protocolo OCDE, rederivación embrionaria en ratones, cirugía experimental,…). Or-ganiza Cursos para la formación para el personal involucrado en la experimentación animal, exigidos por la legislación (Real Decreto 1201/2005) y otros cursos de formación y forma parte ac-tiva del Comité de Bioética en la valoración de procedimientos Experimentales.

SERVICIO CENTRALIZADO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN (SCAI)

El Servicio Central de Apoyo a la Investigación (SCAI, http://www.uco.es/servicios/scai/) de la Universidad de Córdoba (UCO) es una estructura dinámica que permite a los investigadores denuestra Universidad, otras Universidades y OPIs, así como a un creciente número de empresas de nuestro entorno socio-económico, disponer de aquél equipamiento de alto coste necesariopara el desarrollo de sus líneas de investigación. La naturaleza y objeto de este Servicio es la de mantener tal infraestructura científico-técnica, ofreciendo el apoyo técnico y científico que losanteriores grupos de interés necesiten, así como organizar y participar en cursos y seminarios para la formación de investigadores y personal técnico, tanto de la propia Universidad como ex-ternos a ella.

De esta manera, el equipamiento con que cuenta en la actualidad el SCAI comprende un extenso conjunto de equipos científicos de instrumentación, análisis, medida y ensayo, buena parte delos cuales son grandes equipos de elevado valor económico. A lo largo de la última década, prácticamente la totalidad de esta infraestructura científica ha sido adquirida con financiación exter-na procedente de los tres últimos Planes Nacionales de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como de los correspondientes Planes Andaluces de I+D+i, en cofinanciación y en cohe-rencia con el Programa Operativo FEDER.

Se trata de unos de los puntales que la Universidad de Córdoba pone a servicio de la investigación y por ende, de los alumnos de doctorado para el desarrollo de su labor investigadora en loscampos científicos en los que se imbrican numerosos equipos desarrollo del programa. Asimismo, el equipamiento del que dispone El Servicio Central de Apoyo a la Investigación no sólo esde alta gama, sino de última generación, resultando de especial interés para su utilización en la actividad investigadora de vanguardia. De esta forma, y debido a la especialización necesitadaen el manejo de dicho equipamiento, se facilita la introducción a este tipo de equipamiento mediante la participación del personal del SCAI en las actividades programadas.

Dispone de varias salas que son facilitadas a la Comunidad Universitaria, en particular, para el desarrollo de las actividades planificadas en los Programas de Doctorado éstas son:

· Aula de Reuniones (Audiovisual) con 32 plazas.

· Aula Audiovisual en Unidad de Geoespaciales con 22 puestos para trabajos de experimentación en ordenador dentro del área específica de la Unidad.

· Aula en Unidad de NIR con 15 puestos para trabajos de experimentación en ordenador dentro del área específica de la Unidad.

SERVICIO DE ALOJAMIENTO

El Servicio de Alojamiento de la Universidad de Córdoba, está constituido por Centros Universitarios que proporcionan residencia a los miembros de la Comunidad Universitaria y fomentan suformación humana, cultural y científica.

Forman parte del Servicio de Alojamiento de la Universidad de Córdoba los siguientes Centros:

· Colegio Mayor Universitario "Nuestra Señora de la Asunción" (reconocido por O.M. de 3 de noviembre de 1976, B.O.E. del 29 de noviembre).

· Residencia Universitaria de Belmez.

· Residencia Universitaria Lucano.

· Apartamentos Universitarios y Habitaciones de Protocolo.

INSTALACIONES DEPORTIVAS

En el Campus de Rabanales existe un campo de fútbol de césped natural rodeado de una pista de atletismo con zona de lanzamientos, un campo de fútbol de césped artificial, un campo derugby con césped natural, un campo de fútbol con césped natural, pistas de atletismo, una piscina cubierta y una piscina olímpica, dos pistas de tenis y dos de pádel, una pista polideportivadescubierta y un pabellón polideportivo cubierto, que incluye además el gimnasio, vestuarios y sauna.

Estos servicios e instalaciones son gestionados por la empresa UCO DEPORTE http://www.uco.es/empresa/ucodeporte/.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 22: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

22 / 27

RECURSOS

En relación a los recursos externos e internos que puedan financiar la asistencia a congresos y seminarios, la obtención de la mención internacional o la realización de cualesquiera otras activi-dades formativas que redunden en la obtención de competencias y capacidades investigadoras, a pesar de la complicada situación actual, los equipos de investigación y los doctorandos cuen-tan con distintas vías.

· En primer lugar, todos los equipos a los que se incorporan los doctorandos tienen que tener al menos un proyecto de investigación competitivo en activo, lo quefacilita la financiación en movilidad.

· En segundo lugar, los equipos se enmarcan en grupos PAIDI que en función de su productividad científica obtienen fondos de la Junta de Andalucía.

· En tercer lugar, la Universidad de Córdoba, tiene políticas propias para potenciar estas actividades como la Convocatoria interna de Ayudas para la Obtenciónde la Mención Internacional, que complementa a las del Ministerio de Educación, y que hasta ahora ha permitido que todos los doctorandos que hayan estado enbuenas condiciones para obtener esta mención hayan podido contar con los fondos necesarios para ello.

· La UCO también cuenta con un Programa Propio de Fomento de la Investigación que incluye diferentes modalidades, entre las que destacan por su utilidad paralos doctorandos: la Modalidad 1: Ayuda a Grupos de Investigación, la Modalidad 2: Ayudas Complementarias, que incluye: a) Asistencia a Congresos, Reunio-nes Científicas y Técnicas de carácter internacional (bolsas de viaje), b) Estancias en Centros de Investigación Extranjeros; c) Estancias de investigadores extran-jeros en Departamentos de la UCO; d) Ayudas a Conferenciantes y e) Organización de Reuniones Científicas o Congresos en los que participe la UCO y final-mente, la Modalidad 5: Contratos Puente para Doctorandos pendientes de Resolución de Convocatorias de Formación Postdoctoral.

· Finalmente, muchos equipos de investigación cuentan con convenios con distintas instituciones y empresas para desarrollar investigaciones que les permiten dis-poner de fondos para financiar sus investigaciones y permitir que sus doctorandos realicen actividades destinadas a mejorar su formación como investigadores.

A todo lo anterior, se unen las distintas convocatorias de ayudas y becas, públicas y privadas, nacionales e internacionales existentes y que los equipos y doctorandos pueden solicitar, comopor ejemplo las convocatorias de movilidad de estudiantes en el marco de estrategias institucionales de formación doctoral de las universidades y de consolidación de los programas de docto-rado con Mención hacia la Excelencia del Ministerio de Educación, cultura y deporte, en el que se concedieron 7 becas a alumnos de este programa en la última convocatoria (B.O.E. núm. 12de 14 de enero de 2012). En base a estimaciones obtención de ayudas en años anteriores, se estima que en torno a un 75-80 % de los alumnos recibe algún tipo de ayuda a lo largo del desa-rrollo del programa.Con la finalidad de financiar el desarrollo de seminarios, jornadas y otras actividades se participa de:- La Universidad de Córdoba ha desarrollado en programa "Tesis hacia la excelencia", que incluye incentivos a la organización de actividades transversales de fomento del entorno investigadordesarrollados por los propiios doctorandos.- La financiación directa por parte de ls Universidad de Córdoba (IdEP) con 3000 € para la realización de este tipo de actividades. La concesión de dicha ayuda prevista para el próximo curso, yse extendería en el tiempo en función de las disponibilidades económicas de la propia Universidad.- La participación del Programa de doctorado en la Escuela de Internacional de doctorado en Agroalimentación (EIDA3), perteneciente al CeiA3, y que a su vez fija entre sus funciones favore-cer que

los doctorandos puedan compartir espacios (físicos y virtuales) y actividades y tengan el reconocimiento institucional adecuado y planificar la formación transversal y la realización de activida-des comunes para la formación

y desarrollo de los doctorandos, como workshops, cursos metodológicos avanzados en investigación, cursos para el fomento de la empleabilidad e inserción en entornosprofesionales de los doctorandos, conferencias con participación directa de los doctorandos y otras actividades propias.

8. REVISIÓN, MEJORA Y RESULTADOS DEL PROGRAMA8.1 SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD Y ESTIMACIÓN DE VALORES CUANTITATIVOS

SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

La Universidad de Córdoba, con el objeto de favorecer la mejora continua de los Programas de Doctorado que imparte y de garantizar un nivel de calidad que facilite su verificación y posterioracreditación ha establecido el Sistema de Garantía de Calidad (SGC) de los mismos y que está expuesto a continuación y en

http://www.uco.es/idep/doctorado/sites/default/files/archivos/documentos/normativa/sgc-doctorado.pdfDicha normativa establece la constitución (cuando se apruebe el programa) de la Unidad de Garantía de Calidad (UGC, punto 2 del documento anterior). Atendiendo a di-cha normativa, la UGC estará compuesta por el coordinador del programa de doctorado, un miembro del Personal de administración y servicios (PAS) vinculado con lagestión administrativa del programa, un doctorando, y un investigador vinculado a cada una de las cuatro lineas de investigación del programa, estando prevista la suplen-cia de cada uno de los investigadores por otro de su misma linea de investigación, así como la suplencia del alumno. También contará cuando se considere conveniente,con la participación de un agente externo, que será determinado tras aprobarse el "Reglamento de Funcionamiento interno de la UGC", una vez se haya constituido ésta.

TASA DE GRADUACIÓN % TASA DE ABANDONO %

0 0

TASA DE EFICIENCIA %

0

TASA VALOR %

No existen datos

JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

.

8.2 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALORAR EL PROCESO Y LOS RESULTADOS

El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto 861/2010 de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las en-señanzas universitarias oficiales, en su introducción, señala que “la nueva organización de las enseñanzas incrementará la empleabilidad de las per-sonas tituladas al tiempo que cumple con el objetivo de garantizar su compatibilidad con las normas reguladoras de la carrera profesional de los em-pleados públicos”, apuntado asimismo en el Anexo II, punto 8 del Real Decreto 99/2011, donde se señala la necesidad de conocer la empleabilidadde los doctorandos durante los tres años posteriores a la lectura de su tesis o previsión de la misma, en el caso de nuevos programas.

Por todo ello, la Unidad de Garantía de Calidad del Programa de Doctorado (UGC) tiene entre sus funciones el seguimiento de la inserción laboral delos doctores egresados. Como se describe en el apartado 4 del Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado de la Universidad,los procedimientos que lo integran permiten recoger y analizar información sobre diferentes aspectos del programa, su seguimiento, revisión y la to-ma de decisiones de mejora del mismo.La UGC solicitará de los servicios competentes de la Universidad los resultados del estudio de empleabilidad. Se utilizará el cuestionario correspon-diente habilitado al efecto (encuesta sobre la inserción laboral y adecuación del trabajo que realiza al nivel de cualificación profesional de doctorado).Como regla general, el envío y tratamiento de esta encuesta se efectuará por la Unidad de Garantía de Calidad una vez transcurridos tres años des-de que el alumnado haya defendido su tesis. También se realizará una encuesta para conocer la satisfacción de los empleadores con la formaciónaportada. Las encuestas incluirán, al menos, los siguientes indicadores de inserción:

· Grado de inserción laboral de los egresados (porcentaje de egresados profesionalmente insertos dos años después de finalizarel doctorado).

· Tiempo medio para la inserción.

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 23: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

23 / 27

· Grado de satisfacción de egresados y empleadores, respectivamente, con la formación recibida/aportada.

· Mejoras en el nivel profesional derivadas del mayor nivel de cualificación personal.

· Porcentaje de egresados que consiguen ayudas para contratos posdoctorales.

El informe resultante será remitido a la UGC que a su recepción, realizará un análisis interpretativo elaborando un informe de la situación y de las po-sibles propuestas de mejora que remitirá a la Comisión Académica del Programa para su aprobación y puesta en práctica.

La Unidad de Garantía de Calidad de Calidad del Programa, recopilará la información sobre las variables/indicadores del Sistema de Garantía de Ca-lidad, usando para ello los instrumentos que el Instituto de Estudios de Posgrado de la Universidad de Córdoba les facilitará.

La Universidad de Córdoba habilitará en su página web un sistema que permitirá que los doctores egresados puedan actualizar la información relati-va a su ocupación profesional y a sus datos de contacto. Adicionalmente se creará una red de alumnos egresados, soportada en las TICs, particular-mente en las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn), que permitirá mantener activo un servicio de noticias y eventos organizados por el progra-ma, favoreciendo la difusión de la información y la animación a participar en el seguimiento de retransmitidos por internet y que sirva para recoger laopinión de los egresados y potenciar la formación de una red de colaboración entre alumnos y egresados.

8.3 DATOS RELATIVOS A LOS RESULTADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y PREVISIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA

TASA DE ÉXITO (3 AÑOS)% TASA DE ÉXITO (4 AÑOS)%

50 90

TASA VALOR %

No existen datos

DATOS RELATIVOS A LOS RESULTADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y PREVISIÓN DE RESULTADOS DEL PROGRAMA

Desde enero de 2010 a la fecha de hoy se han presentado 100 tesis doctorales en el programa. La mayoría de las tesis leídas han obtenido la máxi-ma calificación. Un porcentaje muy elevado de las mismas han dado lugar al menos a una publicación en revistas con índice de impacto, ya que éstees un requisito para su aprobación por parte de la Comisión académica, si bien la tasa de publicaciones resulta más elevada al existir la posibilidadde presentar la tesis como compendio de publicaciones, en cuyo caso, para la aprobación de las mismas, deben ser tres artículos como mínimo losresultantes del trabajo de investigación asociado a la tesis y al menos en los tres primeros cuartiles del ámbito científico de referencia de la revistacorrespondiente (Normativa de la Universidad de Córdoba). De hecho, la ratio artículos/tesis desde 2010, ronda el 1,3 artículos por tesis, siendo el20% de las mismas presentadas como compendio de publicaciones y el 22 % de ellas con mención al Doctorado Europeo o Internacional. En los últi-mos años la práctica totalidad de las tesis presentadas han obtenido la máxima calificación (sobresaliente cum laude, o apto cum laude)

La previsiones para el futuro se centran en torno a estos datos, es decir, hacia la lectura de 40-45 tesis doctorales por curso académico, con una pro-ducción mínima de un artículo con impacto por cada una de ellas, y que entre un 15-20 % de las mismas reciban la mención internacional, siempreque se mantengan las convocatorias de ayudas por parte de las administraciones públicas competentes.

9. PERSONAS ASOCIADAS A LA SOLICITUD9.1 RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE DOCTORADO

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

30480633K JOSÉ CARLOS GÓMEZ VILLAMANDOS

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

INSTITUTO DE ESTUDIOSDE POSTGRADO. AVDA.

14071 Córdoba Córdoba

MEDINA AZAHARA, 5.Córdoba

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 957218005 957218998 VICERRECTOR DEESTUDIOS DE POSTGRADOY FORMACION CONTINUA

9.2 REPRESENTANTE LEGAL

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

30046058P JOSÉ MANUEL ROLDÁN NOGUERAS

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

INSTITUTO DE ESTUDIOSDE POSTGRADO. AVDA.

14071 Córdoba Córdoba

MEDINA AZAHARA, 5.Córdoba

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 957218025 957218045 RECTOR

9.3 SOLICITANTE

NIF NOMBRE PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 24: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

24 / 27

30486496L ALFONSO MARTÍNEZ GALISTEO

DOMICILIO CÓDIGO POSTAL PROVINCIA MUNICIPIO

Edif. Sanidad aninal, CampusU. Rabanales, Cra Madrid km396a, Córdoba

14071 Córdoba Córdoba

EMAIL MÓVIL FAX CARGO

[email protected] 957218142 957218682 COORDINADORDEL PROGRAMADE DOCTORADO ENBIOCIENCIA Y CIENCIASAGROALIMENTARIAS

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 25: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

25 / 27

ANEXOS : APARTADO 1.4Nombre : convenios_red.pdf

HASH SHA1 : 09F4/Ozp+bNDuINddTJbl6ex1G0=

Código CSV : 91321874825221850738714

convenios_red.pdf

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 26: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

26 / 27

ANEXOS : APARTADO 6.1Nombre : ANEXO CAP 6 (EQUIPOS).pdf

HASH SHA1 : qhYa1dn6xhC1MxCbOpveuUNPhCM=

Código CSV : 91321886022849097152399

ANEXO CAP 6 (EQUIPOS).pdf

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 27: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Identificador : 868727074

27 / 27

csv:

102

8940

1356

8019

5838

7940

1

Page 28: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

LINEA DE INVESTIGACIÓN: “BIOCIENCIAS” 

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : BIOLOGÍA MOLECULAR DE LOS MECANISMOS DE RESPUESTA A ESTRÉS

Título del proyecto BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL: APLICACIÓN INTEGRADORA DE TECNOLOGÍAS ÓMICAS

Referencia P08-CVI-03829

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora FSE (BECARIOS) 80 %

Fecha inicio 01/01/09

Fecha fin 13/01/13

Importe 291923,68 €

Título del proyecto

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE CANDIDATOS PROTEICOS PARA VACUNAS FRENTE A BACTERIAS PATÓGENAS DEL GÉNERO STREPTOCOCCUS ,MEDIANTE NUEVAS ESTRATEGIAS PROTEÓMICAS

Referencia P09-CTS-4616

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 02/02/14

Importe 184623,68 €

Título del proyecto

EFECTO DEL PROBIÓTICO SHEWANELLA PUTREFACIENS PDP11 SOBRE LOS PATRONES DE EXPRESIÓN TRANSCRIPCIONAL Y PROTEICA EN PECES DE INTERÉS EN ACUICULTURA (S.SENEGALENSIS Y S. AURATA)

Referencia AGL2011-30381-C03-03

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Fecha inicio 01/01/89

Fecha fin 31/12/14

Importe 121000 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 29: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto COMPATIBILITY OF AGRICULTURAL MANAGEMENT PRACTICES AND TYPES OF FARMING IN THE EU TO ENHANCE CLIMATE CHANGE MITIGATION AND SOIL HEALTH (CATCH-C)

Referencia 289782 (7ºPM- KBBE-2011-5) Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNIÓN EUROPEA

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/15

Importe 2960679 €

Entidades participantes DLO (WAGENINGEN), AGES, CEMAGREF, IGZ, VLAGEW, IUNG, UNITO, WU, UGOE, UMIL, IFAPA

Título del proyecto CAMPUS TRANSFRONTERIZO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Referencia CAMPUS EAGUA

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNIÓN EUROPEA

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 153300 €

Entidades participantes CENTA, UNIV. CÁDIZ, UNIV. MÁLAGA, UNIV. HUELVA, UCO, UNIV. ALMERÍA

Título del proyecto AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Referencia LIFE+AGRICARBON (LIFE08 ENV/E/129) Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora COMISIÓN EUROPEA, SUBVENCIÓN ACCIONES IFAPA

Fecha inicio 01/01/09

Fecha fin 31/12/13

Importe 1237261 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 30: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Entidades participantes AEAC/SV, UCO, IFAPA, ECAF

Título del proyecto ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DEL OLIVAR ANDALUZ DE REGADÍO

Referencia P10-AGR-6126

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y CIENCIA, JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 270000 €

Entidades participantes IFAPA, UCO

Título del proyecto

PATRONES CUANTITATIVOS DE EXPRESIÓN GÉNICA Y PROTEÓMICA REDOX. EVALUACIÓN DE RESPUESTAS BIOLÓGICAS A CONTAMINANTES DEL ENTORNO DE DOÑANA Y VALIDACIÓN EN ECOSISTEMAS ESTUÁRICOS

Referencia CTM2012-38720-C03-02

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Fecha inicio 01/01/13

Fecha fin 31/12/15

Importe 110000 €

Título del proyecto

TÉCNICAS DE AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN CULTIVOS LEÑOSOS DE SECANO Y CLIMA MEDITERRÁNEO: IMPLICACIONES EN LA PRODUCTIVIDAD SOSTENIBLE, CONTROL DE LA EROSIÓN, MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EDÁFICA Y LA CALIDAD DE LOS SUELOS

Referencia RTA2011-0007-00-00

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora INIA

Fecha inicio 01/01/12

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 31: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha fin 31/12/14

Importe 110040 €

Entidades participantes IFAPA

Título del proyecto APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIEGO A NIVEL DE ZONA REGABLE

Referencia RTA2011-0015-00-00

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I

Entidad financiadora INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y AGROALIMENTARIA

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/14

Importe 100020 €

Entidades participantes IFAPA, UCO

Título del proyecto

MODULACION DEL PROTEOMA REDOX TIOLICO POR REDOXINAS: MECANISMOS E IMPLICACIONES EN METABOLISMO DEL HIERRO, LA FUNCION MITOCONDRIAL Y LA APOPTOSIS

Referencia BFU2012-32056

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Fecha inicio 01/01/13

Fecha fin 31/12/15

Importe 135000 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE JAÉN

Título del proyecto REDOXINAS MITOCONDRIALES Y REGULACIÓN CELULAR POR MODIFICACIÓN TIÓLICA POSTRADUCIONAL DEL PROTEOMA. IMPLICACIONES FISIOLÓGICAS

Referencia BFU2009-08004

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Fecha inicio 01/01/10

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 32: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha fin 31/12/12

Importe 145000 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE JAÉN

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

MARIA NIEVES ABRIL DIAZ 2010

JOSÉ ALHAMA CARMONA 1 2011

JOSÉ ANTONIO BÁRCENA RUIZ 1 2007

RAÚL GONZÁLEZ OJEDA EQ

JUAN JURADO CARPIO 2011

JUAN LOPEZ BAREA 2 3 2008

BRIAN MCDONAGH EQ

CARMEN Mª MICHAN DOÑA 2011

CARMEN ALICIA PADILLA PEÑA 2010

JOSE PEINADO PEINADO 2010

MARÍA JOSÉ PRIETO ÁLAMO 3 2011

CARMEN PUEYO DE LA CUESTA 1 3 2010

JOSE RAMOS RUIZ 2 2 2011

MANUEL JOSÉ RODRÍGUEZ ORTEGA 1 EQ

EQUIVALENTES A SEXENIO Autor: GONZÁLEZ OJEDA, RAÚL Título: CYTOPROTECTIVE PROPERTIES OF ALPHA-TOCOPHEROL ARE RELATED TO GENE

REGULATION IN CULTURED D-GALACTOSAMINE-TREATED HUMAN HEPATOCYTES

Autores: GONZÁLEZ R, COLLADO JA, NELL S, BRICEÑO J, TAMAYO MJ, FRAGA E, BERNARDOS A, LÓPEZ-CILLERO P, PASCUSSI JM, RUFIÁN S, VILAREM MJ, DE LA MATA M, BRIGELIUS-FLOHE R, MAUREL P, MUNTANÉ J

Revista: FREE RADICAL BIOLOGY AND MEDICINE

Volumen: 43 Páginas: 1439 / 1452 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,423 Área: BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 33: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: THE REDUCTION OF CELL DEATH AND PROLIFERATION BY P27(KIP1) MINIMIZES DNA

DAMAGE IN AN EXPERIMENTAL MODEL OF GENOTOXICITY

Autores: RANCHAL I, GONZÁLEZ R, BELLO RI, FERRÍN G, HIDALGO AB, LINARES CI, AGUILAR-MELERO P, GONZÁLEZ-RUBIO S, BARRERA P, MARCHAL T, NAKAYAMA KI, DE LA MATA M, MUNTANÉ J

Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF CANCER

Volumen: 125 Páginas: 2270 / 2280 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,444 Área: ONCOLOGY Título: INHIBITION OF POLY ADENOSINE DIPHOSPHATE-RIBOSE POLYMERASE DECREASES

HEPATOCELLULAR CARCINOMA GROWTH BY MODULATION OF TUMOR-RELATED GENE EXPRESSION

Autores: QUILES-PEREZ R, MUÑOZ-GÁMEZ JA, RUIZ-EXTREMERA A, O'VALLE F, SANJUÁN-NUÑEZ L, MARTÍN-ALVAREZ AB, MARTÍN-OLIVA D, CABALLERO T, MUÑOZ DE RUEDA P, LEÓN J, GONZÁLEZ R, MUNTANÉ J, OLIVER FJ, SALMERÓN J

Revista: HEPATOLOGY

Volumen: 51 Páginas: 255 / 266 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 11,665 Área: GASTROENTEROLOGY AND HEPATOLOGY Título: NITRIC OXIDE MIMICS TRANSCRIPTIONAL AND POST-TRANSLATIONAL REGULATION

DURING Α-TOCOPHEROL CYTOPROTECTION AGAINST GLYCOCHENODEOXYCHOLATE-INDUCED CELL DEATH IN HEPATOCYTES

Autores: GONZÁLEZ R, CRUZ A, FERRÍN G, LÓPEZ-CILLERO P, FERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ R, BRICEÑO J, GÓMEZ MA, RUFIÁN S, MATA M DE L, MARTÍNEZ-RUIZ A,MARIN JJ, MUNTANÉ J.

Revista: JOURNAL OF HEPATOLOGY

Volumen: 55 Páginas: 133 / 144 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 9,264 Área: GASTROENTEROLOGY AND HEPATOLOGY Título: TARGETING HEPATOMA USING NITRIC OXIDE DONOR STRATEGIES

Autores: GONZÁLEZ R, FERRÍN G, AGUILAR-MELERO P, RANCHAL I, LINARES CI, BELLO RI, DE LA MATA M, GOGVADZE V, BÁRCENA JA, ALAMO JM, ORRENIUS S,PADILLO FJ, ZHIVOTOVSKY B, MUNTANÉ J

Revista: ANTIOXIDANTS AND REDOX SIGNALING

Volumen: 18 Páginas: 23 / 34 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 8,456 Área: BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY Autor: MCDONAGH, BRIAN Título: EFFECT OF OXIDATIVE STRESS ON PROTEIN THIOLS IN THE BLUE MUSSEL MYTILUS

EDULIS: PROTEOMIC IDENTIFICATION OF TARGET PROTEINS

Autores: MCDONAGH B AND SHEEHAN D

Revista: PROTEOMICS

Volumen: 7 Páginas: 3395 / 3403 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,505 Área:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 34: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: SHOTGUN REDOX PROTEOMICS IDENTIFIES SPECIFICALLY MODIFIED CYSTEINES IN KEY

METABOLIC ENZYMES UNDER OXIDATIVE STRESS IN SACCHAROMYCES CEREVISIAE

Autores: MCDONAGH, B., ORTEGA, S., LASARTE, G., PADILLA, C.A., BÁRCENA, J.A.

Revista: JOURNAL OF PROTEOMICS

Volumen: 72 Páginas: 677 / 689 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,878 Área: Título: GLUTAREDOXIN PARTICIPATES IN THE REDUCTION OF PEROXIDES BY THE

MITOCHONDRIAL 1-CYS PEROXIREDOXIN IN SACCHAROMYCESCEREVISIAE

Autores: PEDRAJAS, J.R. PADILLA, C.A., MCDONAGH, B., BÁRCENA, J.A.

Revista: ANTIOXIDANT AND REDOX SIGNALING

Volumen: 13 Páginas: 249 / 258 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 8,456 Área: Título: BIOSYNTHETIC AND IRON METABOLISM ARE REGULATED BY THIOL PROTEOME CHANGES

DEPENDENT ON GLUTAREDOXIN-2 AND MITOCHONDRIAL PEROXIREDOXIN-1 IN SACCHAROMYCES CEREVISIAE

Autores: ): MCDONAGH, B., PADILLA, C.APEDRAJAS, J.R., BÁRCENA, J.A.

Revista: JOURNAL OF BIOLOGICAL CHEMISTRY

Volumen: 286 Páginas: 2487 / 2497 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,878 Área: Título: NITROGEN STARVATION INDUCES EXTENSIVE CHANGES IN THE REDOX PROTEOME OF

PROCHLOROCOCCUS SP. STRAIN SS120

Autores: B. MCDONAGH, M. A. DOMÍNGUEZ-MARTÍN, G. GÓMEZ-BAENA, A. LÓPEZ-LOZANO, J. DÍEZ, J.A. BÁRCENA, J. M. GARCÍA-FERNÁNDEZ

Revista: ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY REPORTS

Volumen: 4 Páginas: 257 / 267 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,232 Área: Autor: RODRÍGUEZ ORTEGA, MANUEL JOSÉ Título: CHARACTERIZATION AND IDENTIFICATION OF VACCINE CANDIDATE PROTEINS THROUGH

ANALYSIS OF GROUP A STREPTOCOCCUS SURFACE PROTEOME

Autores: RODRÍGUEZ-ORTEGA MJ, NORAIS N, BENSI G, LIBERATORI S, CAPO S, MORA M, SCARSELLI M, DORO F, FERRARI G, GARAGUSO I, MAGGI T, NEUMANN A, COVRE A, TELFORD JL, GRANDI G

Revista: NATURE BIOTECHNOLOGY

Volumen: 24 (2) Páginas: 191 / 197 Año: 2006

Cuartil: 1 Índice de impacto: 22,672 Área: BIOTECHNOLOGY AND APPLIED MICROBIOLOGY

Título: OVERCOMING FUNCTION ANNOTATION ERRORS IN THE GRAM-POSITIVE PATHOGEN

STREPTOCOCCUS SUIS BY A PROTEOMICS-DRIVEN APPROACH

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 35: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autores: RODRÍGUEZ-ORTEGA MJ, LUQUE I, TARRADAS C, BÁRCENA JA

Revista: BMC GENOMICS

Volumen: 9 (1) Páginas: 58801 / 58812 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,916 Área: Título: PROTEOMICS AS A FAST TRACK TO VACCINE DISCOVERY: IDENTIFICATION OF A NOVEL

PROTECTIVE ANTIGEN FOR GROUP B STREPTOCOCCUS HYPER-VIRULENT STRAIN COH1

Autores: DORO F, LIBERATORI S, RODRÍGUEZ-ORTEGA MJ, RINAUDO CD, ROSINI R, MORA M, SCARSELLI M, ALTINDIS E, D¿AURIZIO R, STELLA M, MARGARIT I, MAIONE D, TELFORD JL, NORAIS N, GRANDI G

Revista: MOLECULAR & CELLULAR PROTEOMICS

Volumen: 8 (7) Páginas: 1728 / 1737 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 8,791 Área: BIOCHEMICAL RESEARCH METHODS Título: ANOTHER TURN OF THE SCREW OF SHAVING GRAM-POSITIVE BACTERIA: OPTIMIZATION

OF PROTEOMICS SURFACE PROTEIN IDENTIFICATION IN STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE

Autores: OLAYA-ABRIL A, GÓMEZ-GASCÓN L, JIMÉNEZ-MUNGUÍA I, OBANDO I, RODRÍGUEZ-ORTEGA MJ

Revista: JOURNAL OF PROTEOMICS

Volumen: 75 (12) Páginas: 3733 / 3746 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,878 Área: BIOCHEMICAL RESEARCH METHODS Título: EXPLORING THE PAN-SURFOME OF STREPTOCOCCUS SUIS: LOOKING FOR COMMON

PROTEIN ANTIGENS

Autores: GÓMEZ-GASCÓN L, LUQUE I, OLAYA-ABRIL A, JIMÉNEZ-MUNGUÍA I, ORBEGOZO-MEDINA RA, PERALBO E, TARRADAS C, RODRÍGUEZ-ORTEGA MJ

Revista: JOURNAL OF PROTEOMICS

Volumen: 75 (18) Páginas: 5654 / 5666 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,878 Área: BIOCHEMICAL RESEARCH METHODS

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 36: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÓMICA DEL METABOLISMO DE NITRÓGENO Y CARBONO EN ALGAS Y BACTERIAS

Título del proyecto CHLAMYDOMONAS COMO ORGANISMO MODELO PARA EL ESTUDIO DE LOS TRANSPORTADORES DE NITRATO/NITRITO Y LA ADAPTACIÓN A LAS CONDICIONES AMBIENTALES

Referencia P08-CVI-04157

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora FSE (BECARIOS) 80 %

Fecha inicio 01/10/89

Fecha fin 13/01/13

Importe 263923,68 €

Título del proyecto

CLAVES DEL ÉXITO ECOLÓGICO DE LA CIANOBACTERIA MARINA PROCHLOROCOCCUS: ESTUDIOS DE PROTEÓMICA Y EXPRESIÓN GÉNICA CENTRADOS EN EL METABOLISMO DEL NOTRÓGENO Y EL CARBONO

Referencia P07-CVI-03055

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CEIC 83,27 %

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 31/12/12

Importe 84000 €

Título del proyecto GENÓMICA FUNCIONAL DE LA ASIMILACIÓN DE NITRÓGENO Y PRODUCCIÓN DE ENERGÍA CHLAMYDOMONAS

Referencia BFU2011-29338

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora FONDOS FEDER

Fecha inicio 01/10/89

Fecha fin 31/12/14

Importe 263780 €

Título del proyecto ANÁLISIS PROTEÓMICO Y GENÓMICO DE LA DEGRADACIÓN DE CIANURO Y OTROS CONTAMINANTES NITROGENADOS

Referencia BIO2011-30026-C02-02

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 37: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 31/12/14

Importe 217800 €

Título del proyecto UTILIZACIÓN DE GLUCOSA Y MECANISMOS ADAPTATIVOS Y DE CONTROL EN EL METABOLISMO

Referencia BFU2009-08008

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 03/12/10

Fecha fin 02/12/12

Importe 125000 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

JESUS DIEZ DAPENA 2 3 2011

EMILIO FERNÁNDEZ REYES 1 3 2008

AURORA GALVÁN CEJUDO 3 3 2010

JOSE MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ 3 2011

GUADALUPE GÓMEZ BAENA EQ

DAVID GONZÁLEZ BALLESTER EQ

ÁNGEL LLAMAS AZÚA EQ

CONRADO MORENO VIVIÁN 1 2012

Mª DOLORES ROLDAN RUIZ 2 1 2011 EQUIVALENTES A SEXENIO Autor: GÓMEZ BAENA, GUADALUPE Título: GLUTAMINE SYNTHETASE DEGRADATION IS CONTROLLED BY OXIDATIVE PROTEOLYSIS

IN THE MARINE CYANOBACTERIUM PROCHLOROCOCCUS MARINUS STRAIN PCC 9511

Autores: GÓMEZ-BAENA, G. GARCÍA-FERNÁNDEZ, J.M. LÓPEZ-LOZANO, A. TORIBIO, F. DIEZ, J.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 38: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Revista: BIOCHIMICA ET BIOPHYSICA ACTA

Volumen: 1760 Páginas: 930 / 940 Año: 2006

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: GLUCOSE UPTAKE AND ITS EFFECT ON GENE EXPRESSION IN PROCHLOROCOCCUS

Autores: GÓMEZ-BAENA, G. LÓPEZ-LOZANO, A. GIL-MARTINEZ, J. LUCENA, J.M DIEZ, J. CANDAU, P. GARCÍA-FERNÁNDEZ, J.M.

Revista: PLOS ONE

Volumen: 3 Páginas: 3416 / 3416 Año: 2008

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: PHYSIOLOGICAL ROLE AND REGULATION OF GLUTAMATE DEHYDROGENASE IN

PROCHLOROCOCCUS SP. STRAIN MIT9313

Autores: RANGEL-ZÚÑIGA, O.A. GÓMEZ-BAENA, G. LÓPEZ-LOZANO,A. GARCÍA-FERNÁNDEZ, J.M DIEZ, J.

Revista: ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY REPORTS

Volumen: 1 Páginas: 56 / 64 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: STRESS RESPONSES IN PROCHLOROCOCCUS MIT9313 VS SS120 INVOLVE DIFFERENTIAL

EXPRESSION OF GENES ENCODING PROTEASES CLPP, FTSH AND LON.

Autores: GÓMEZ-BAENA, G. RANGEL-ZÚÑIGA, O.A. LÓPEZ-LOZANO, A. GARCÍA-FERNÁNDEZ, J.M. DIEZ, J.

Revista: RESEARCH IN MICROBIOLOGY

Volumen: 160 Páginas: 567 / 575 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: NITROGEN STARVATION INDUCES EXTENSIVE CHANGES IN THE REDOX PROTEOME OF

PROCHLOROCOCCUS SP. STRAIN SS120

Autores: MCDONAGH, B. DOMINGUEZ-MARTIN, M.A. GÓMEZ-BAENA, G. LÓPEZ-LOZANO, A. DIEZ, J. BARCENA, J.A. GARCÍA-FERNÁNDEZ, J.M.

Revista: ENVIRONMENTAL MICROBIOLOGY REPORTS

Volumen: 4 Páginas: 257 / 267 Año: 2012

Cuartil: 2 Índice de impacto: 3,076 Área: MICROBIOLOGY Autor: GONZÁLEZ BALLESTER, DAVID Título: FUNCTIONAL GENOMICS OF THE REGULATION OF THE NITRATE ASSIMILATION PATHWAY

IN CHLAMYDOMONAS

Autores: DAVID GONZÁLEZ-BALLESTER; AMAURY DE MONTAIGU; JOSE JAVIER HIGUERA SOBRINO; AURORA GALVÁN CEJUDO; EMILIO FERNÁNDEZ REYES

Revista: PLANT PHYSIOLOGY

Volumen: 137 Páginas: 522 / 533 Año: 2005

Cuartil: 1 Índice de impacto: 6,114 Área:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 39: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: RESTRICTION ENZYME SITE-DIRECTED AMPLIFICATION PCR: A TOOL TO IDENTIFY REGIONS FLANKING A MARKER DNA

Autores: DAVID GONZÁLEZ-BALLESTER; AMAURY DE MONTAIGU; AURORA GALVÁN CEJUDO; EMILIO FERNÁNDEZ REYES

Revista: ANALYTICAL BIOCHEMISTRY

Volumen: 340 Páginas: 330 / 335 Año: 2005

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,67 Área: Título: THE CHLAMYDOMONAS GENOME REVEALS THE EVOLUTION OF KEY ANIMAL AND PLANT

FUNCTIONS

Autores: S MERCHANT; SE PROCHNIK; O VALLON; EH HARRIS; SJ KARPOWICZ; GB WITMAN; ASTRID TERRY; A SALAMOV; LK FRITZ-LAYLIN; L MARECHAL-DROUARD; WF MARSHALL; LH QU; DR NELSON; AA SANDERFOOT; MH SPALDING; W KAPITONOV; Q REN; P FERRIS; E LINDQUIST; H SHAPIRO; EMILIO FERNÁNDEZ REYES; H FUKUZAWA; DAVID GONZÁLEZ-BALLESTER; ET AL.

Revista: SCIENCE

Volumen: 318 Páginas: 245 / 251 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 26,372 Área: Título: THE CENTRAL ROLE OF A SNRK2 KINASE IN SULFUR DEPRIVATION RESPONSES

Autores: DAVID GONZÁLEZ-BALLESTER; STEVE POLLOCK; WIRULDA POOTAKHAM; ARTHUR GROSSMAN

Revista: PLANT PHYSIOLOGY

Volumen: 147 Páginas: 216 / 227 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 6,11 Área: Título: RNA-SEQ ANALYSIS OF SULFUR-DEPRIVED CHLAMYDOMONAS CELLS REVEALS ASPECTS

OF ACCLIMATION CRITICAL FOR CELL SURVIVAL

Autores: DAVID GONZÁLEZ-BALLESTER; DAVID CASERO; SHAWN COKUS; MATTEO PELLEGRINI; SABEEHA MERCHANT; ARTHUR GROSSMAN

Revista: PLANT CELL

Volumen: 22 Páginas: 2058 / 2084 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 9,293 Área: PLANT SCIENCES Autor: LLAMAS AZÚA, ÁNGEL Título: A HIGH-AFFINITY MOLYBDATE TRANSPORTER IN EUKARYOTES

Autores: TEJADA-JIMÉNEZ, M.; LLAMAS, A.; SANZ-LUQUE, E.; GALVÁN, A.; FERNÁNDEZ, E.

Revista: PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES OF AMERICA

Volumen: 104 Páginas: 20126 / 20130 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 9,6 Área: MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Título: NITRATE SIGNALING BY THE REGULATORY GENE NIT2 IN CHLAMYDOMONAS

Autores: CAMARGO, A.; LLAMAS, A.; SCHELL, R.; HIGUERA, J.; BALLESTER, D.; LEFEBVRE, P.; FERNÁNDEZ, E.; GALVÁN, A.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 40: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Revista: PLANT CELL

Volumen: 19 Páginas: 3491 / 3503 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 9,65 Área: PLANT SCIENCES Título: THE CHLAMYDOMONAS CNX1E RECONSTITUTE MOLYBDENUM COFACTOR

BIOSYNTHESIS IN E. COLI MUTANTS

Autores: LLAMAS, A.; TEJADA-JIMÉNEZ, M.; GONZÁLEZ-BALLESTER, D.; HIGUERA, JJ.; SCHWARZ, G.; GALVÁN, A.; FERNÁNDEZ, E.

Revista: EUKARYOTIC CELL

Volumen: 6 Páginas: 1063 / 1067 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,4 Área: MICROBIOLOGY Título: HOMEOSTASIS OF THE MICRONUTRIENTS NI, MO AND CL WITH SPECIFIC BIOCHEMICAL

FUNCTIONS

Autores: TEJADA-JIMÉNEZ, M.; GALVÁN, A.; FERNÁNDEZ, E.; LLAMAS, A.

Revista: CURRENT OPINION IN PLANT BIOLOGY

Volumen: 12 Páginas: 358 / 363 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 10,33 Área: PLANT SCIENCES Título: THE CHLAMYDOMONAS MOLYBDENUM COFACTOR ENZYME CRARC HAS A ZN-

DEPENDENT ACTIVITY AND SIMILAR PROTEIN PARTNERS AS ITS HUMAN HOMOLOGUE

Autores: CHAMIZO-AMPUDIA, A.; GALVÁN, A.; FERNÁNDEZ, E.; LLAMAS, A.

Revista: EUKARYOTIC CELL

Volumen: 10 Páginas: 1270 / 1282 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,4 Área: MICROBIOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 41: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : EPIGENÉTICA Y REPARACIÓN DEL ADN

Título del proyecto REPROGRAMACIÓN EPIGENÉTICA POR DESMETILACIÓN DEL DNA

Referencia P07-CVI-02770

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora JUNTA DE ANDALUCIA

Fecha inicio 01/01/08

Fecha fin 31/12/12

Importe 420668 €

Título del proyectoMECANISMOS MOLECULARES DE DESMETILACIÓN DEL DNA Y SUS APLICACIONES EN LA REPROGRAMACIÓN DEL EPIGENOMA

Referencia CVI-7576

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 01/01/13

Fecha fin 31/12/16

Importe 338700,3 €

Título del proyectoDESMETILACIÓN DEL DNA: MECANISMOS BÁSICOS Y SU RELEVANCIA EN LA REVERSION DEL SILENCIAMIENTO EPIGENÉTICO

Referencia BFU2010-18838

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 248050 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDASÚLTIMO SEXENIO

M.ANGELES ALONSO MORAGA 1 1 2008 DOLORES CÓRDOBA CAÑERO EQ TERESA MORALES RUIZ EQ RAFAEL RODRIGUEZ ARIZA 2 2011

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 42: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

MARIA TERESA ROLDAN ARJONA 2 2 2012 EQUIVALENTES A SEXENIO Autor: CÓRDOBA CAÑERO, DOLORES Título: FUNCTIONAL ANALYSES OF LACCASE GENES FROM FUSARIUM OXYSPORUM

Autores: DOLORES CÓRDOBA-CAÑERO AND M. ISABEL GONZÁLEZ-RONCERO

Revista: PHYTOPATHOLOGY

Volumen: 98 Páginas: 509 / 518 Año: 2008

Cuartil: 2 Índice de impacto: 2,192 Área: PLANT SCIENCES Título: SINGLE-NUCLEOTIDE AND LONG-PATCH BASE EXCISION REPAIR OF DNA DAMAGE IN

PLANTS

Autores: DOLORES CÓRDOBA-CAÑERO, TERESA MORALES-RUIZ, TERESA ROLDAN-ARJONA, RAFAEL R. ARIZA

Revista: THE PLANT JOURNAL

Volumen: 60 Páginas: 716 / 728 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 6,946 Área: PLANT SCIENCES Título: ARABIDOPSIS URACIL DNA GLYCOSYLASE (UNG) IS REQUIRED FOR BASE EXCISION

REPAIR OF URACIL AND INCREASES PLANT SENSITIVITY TO 5-FLUOROURACIL

Autores: DOLORES CÓRDOBA-CAÑERO, EMELINE DUBOIS, RAFAEL R. ARIZA, MARIE-PASCALE DOUTRIAUX, AND TERESA ROLDÁN-ARJONA

Revista: THE JOURNAL OF BIOLOGICAL CHEMISTRY

Volumen: 285 Páginas: 7475 / 7483 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,328 Área: BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY Título: ARABIDOPSIS ARP ENDONUCLEASE FUNCTIONS IN A BRANCHED BASE EXCISION DNA

REPAIR PATHWAY COMPLETED BY LIG1

Autores: DOLORES CÓRDOBA-CAÑERO, TERESA ROLDÁN-ARJONA, RAFAEL R. ARIZA

Revista: THE PLANT JOURNAL

Volumen: 68 Páginas: 693 / 702 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 6,948 Área: PLANT SCIENCES Título: HOMOLOGOUS RECOMBINATION IS STIMULATED BY A DECREASE IN DUTPASE IN

ARABIDOPSIS

Autores: EMELINE DUBOIS, DOLORES CÓRDOBA-CAÑERO, SOPHIE MASSOT, NICOLAS SIAUD, BERTRAND GAKIÈRE, SÉVERINE DOMENICHINI, FLORENCE GUÉRARD, TERESA ROLDAN-ARJONA2, MARIE-PASCALE DOUTRIAUX

Revista: PLOS ONE

Volumen: 6 Páginas: 186 / 189 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,411 Área: BIOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 43: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autor: MORALES RUIZ, TERESA Título: DEMETER AND REPRESSOR OF SILENCING 1 ENCODE 5-METHYLCYTOSINE-DNA

GLYCOSYLASES.

Autores: MORALES-RUIZ T, ORTEGA-GALISTEO AP, PONFERRADA-MARÍN MI, MARTÍNEZ-MACÍAS MI, ARIZA RR, ROLDÁN-ARJONA T

Revista: PROCEEDINGS OF THE NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES OF THE UNITED STATES OF AMERICA

Volumen: 103 Páginas: 6853 / 6858 Año: 2006

Cuartil: 1 Índice de impacto: 9,643 Área: MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Título: ARABIDOPSIS DEMETER-LIKE PROTEINS DML2 AND DML3 ARE REQUIRED FOR

APPROPRIATE DISTRIBUTION OF DNA METHYLATION MARKS.

Autores: ORTEGA-GALISTEO AP, MORALES-RUIZ T, ARIZA RR, ROLDÁN-ARJONA T.

Revista: PLANT MOLECULAR BIOLOGY

Volumen: 67 Páginas: 671 / 681 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,541 Área: PLANT SCIENCES Título: SINGLE-NUCLEOTIDE AND LONG-PATCH BASE EXCISION REPAIR OF DNA DAMAGE IN

PLANTS

Autores: CÓRDOBA-CAÑERO D, MORALES-RUIZ T, ROLDÁN-ARJONA T, ARIZA RR.

Revista: PLANT JOURNAL

Volumen: 60 Páginas: 716 / 728 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 6,946 Área: PLANT SCIENCES Título: METHYLATION-INDEPENDENT DNA BINDING MODULATES SPECIFICITY OF REPRESSOR OF

SILENCING 1 (ROS1) AND FACILITATES DEMETHYLATION IN LONG SUBSTRATES.

Autores: PONFERRADA�MARIN, M.I., MARTÍNEZ�MACÍAS, M.I., MORALES�RUIZ, T, ROLDAN�ARJONA, T., AND ARIZA, R.R.

Revista: JOURNAL OF BIOLOGICAL CHEMISTRY

Volumen: 285 Páginas: 23030 / 23037 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,328 Área: BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY Título: A DNA 3-PHOSPHATASE FUNCTIONS IN ACTIVE DNA DEMETHYLATION IN ARABIDOPSIS

Autores: MARÍA ISABEL MARTÍNEZ-MACÍAS, WEIQIANG QIAN, DAISUKE MIKI, OLGA PONTES, YUNHUA LIU, KAI TANG, RENYI LIU, TERESA MORALES-RUIZ, RAFAEL R. ARIZA, TERESA ROLDÁN-ARJONA, AND JIAN-KANG ZHU

Revista: MOLECULAR CELL

Volumen: 45 Páginas: 357 / 370 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 14,195 Área: BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 44: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

INVESTIGADORES EXTERNOS EPIGENÉTICA Y REPARACIÓN DEL ADN

GARCÍA ORTÍZ, MARÍA VICTORIA Correo electrónico: [email protected]

Organismo: IMIBIC- HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

Cargo: DOCTORA CONTRATADA

TIPO: Artículo

TÍTULO: PROMOTER DNA HYPERMETHYLATION AND GENE REPRESSION IN UNDIFFERENTIATED ARABIDOPSIS CELLS.

AUTORES: BERDASCO M, ALCÁZAR R, GARCÍA-ORTIZ MV, BALLESTAR E, FERNÁNDEZ AF, ROLDÁN-ARJONA T, TIBURCIO AF, ALTABELLA T, BUISINE N, QUESNEVILLE H, BAUDRY A, LEPINIEC L, ALAMINOS M, RODRÍGUEZ R, LLOYD A, COLOT V, BENDER J, CANAL MJ, ESTELLER M, FRAGA MF.

REVISTA: PLOS ONE

EDITORIAL: PUBLIC LIBRARY SCIENCE

VOLUMEN: 3

AÑO: 2008

PÁGINAS: de la 3306 a la 3315

ISSN: 1932-6203 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 4,411 12/86 BIOLOGY JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: THE NONCATALYTIC C-TERMINUS OF ATPOLK Y-FAMILY DNA POLYMERASE AFFECTS SYNTHESIS FIDELITY, MISMATCH EXTENSION AND TRANSLESION REPLICATION.

AUTORES: GARCÍA-ORTIZ MV, ROLDÁN-ARJONA T, ARIZA RR.

REVISTA: FEBS JOURNAL

EDITORIAL: WILEY-BLACKWELL

VOLUMEN: 274

AÑO: 2007

PÁGINAS: de la 3340 a la 3350

ISSN: 1742-464X

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 45: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 3,129 124/286 BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY

JCR

OTROS INDICIOS:  

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 46: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : INGENIERÍA DE PROCESOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

Título del proyecto CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES

Referencia CTM2011-26350

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora FONDOS FEDER

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/14

Importe 131890 €

Título del proyecto BIORREFINERÍA DE RESIDUOS AGRÍCOLAS. BENEFICIO DE HEMICELULOSA, CELULOSA Y LIGNINA

Referencia P10-TEP-6261

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE ECONOMÍA INNOVACIÓN Y CIENCIA

Fecha inicio 15/03/11

Fecha fin 14/03/15

Importe 44500 €

Título del proyecto PROCESOS DE FERMENTACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN DE UNA NUEVA BEBIDA A PARTIR DE FRESA NO APTA PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Referencia AGL2010-22152-CO3-03

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 96800 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 47: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto DESARROLLO DE UN PROCESO DE BIORREFINERIA DE MATERIALES LIGNOCELULÓSICOS. FRACCIONAMIENTO MEDIANTE OPERACIONES DE AUTOHIDRÓLISIS Y PASTEADO

Referencia CTQ-2010-19844-CO2-01

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MICIN

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 29/12/13

Importe 162140 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDASÚLTIMO SEXENIO

ARTURO FCO. CHICA PEREZ 1 3 2011 JOSÉ LUIS FERRER HERRANZ 2008 ISIDORO GARCÍA GARCÍA 3 2 2007 LUIS JIMENEZ ALCAIDE 1 2 2007 ANTONIO MARTÍN MARTÍN 2 2007 Mª. ÁNGELES MARTÍN SANTOS 3 3 2012 ALEJANDRO RODRIGUEZ PASCUAL 2 3 2012 INÉS MARÍA SANTOS DUEÑAS EQ JOSÉ SILES LÓPEZ EQ

EQUIVALENTES DE SEXENIOS Autor: SANTOS DUEÑAS, INÉS MARÍA Título: ESTIMATING THE MEAN ACETIFICATION RATE VIA ON-LINE MONITORED CHANGES IN

ETHANOL DURING A SEMI-CONTINUOUS VINEGAR PRODUCTION CYCLE

Autores: I. GARCÍA-GARCÍA, D. CANTERO-MORENO, C. JIMÉNEZ-OT, S. BAENA-RUANO, J. JIMÉNEZ-HORNERO, I. SANTOS-DUEÑAS, J. BONILLA-VENCESLADA, F. BARJA

Revista: JOURNAL OF FOOD ENGINEERING

Volumen: 80 Páginas: 460 / 464 Año: 2007

Cuartil: Índice de impacto: Área:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 48: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: CHANGES IN AMINO ACID COMPOSITION DURING WINE VINEGAR PRODUCTION IN A FULLY AUTOMATIC PILOT ACETATOR

Autores: OSCAR MAESTRE, INÉS M. SANTOS-DUEÑAS, RAFAEL PEINADO, CARLOS JIMÉNEZ-OT, ISIDORO GARCÍA-GARCÍA, JUAN C. MAURICIO

Revista: PROCESS BIOCHEMISTRY

Volumen: 43 Páginas: 803 / 807 Año: 2008

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: OPTIMIZATION OF BIOTECHNOLOGICAL PROCESSES. THE ACETIC ACID FERMENTATION.

PART I: THE PROPOSED MODEL

Autores: JORGE E. JIMÉNEZ-HORNERO, INÉS M. SANTOS-DUEÑAS, ISIDORO GARCÍA-GARCÍA

Revista: BIOCHEMICAL ENGINEERING JOURNAL

Volumen: 45 Páginas: 1 / 6 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: OPTIMIZATION OF BIOTECHNOLOGICAL PROCESSES. THE ACETIC ACID FERMENTATION.

PART II: PRACTICAL IDENTIFIABILITY ANALYSIS AND PARAMETER ESTIMATION

Autores: JORGE E. JIMÉNEZ-HORNERO, INÉS M. SANTOS-DUEÑAS, ISIDORO GARCÍA-GARCÍA

Revista: BIOCHEMICAL ENGINEERING JOURNAL

Volumen: 45 Páginas: 7 / 21 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: OPTIMIZATION OF BIOTECHNOLOGICAL PROCESSES. THE ACETIC ACID FERMENTATION.

PART III: DYNAMIC OPTIMIZATION

Autores: JORGE E. JIMÉNEZ-HORNERO, INÉS M. SANTOS-DUEÑAS, ISIDORO GARCÍA-GARCÍA

Revista: BIOCHEMICAL ENGINEERING JOURNAL

Volumen: 45 Páginas: 22 / 29 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área: Autor: SILES LÓPEZ, JOSÉ Título: Anaerobic co-digestion of glycerol and wastewater derived from biodiesel manufacturing.

Autores: José Ángel Siles López María de los Ángeles Martín Santos Arturo Francisco Chica Pérez Antonio Martín Martín

Revista: Bioresource Technology

Volumen: 101 Páginas: 6315 / 6321 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,365 Área: AGRICULTURAL ENGINEERING Título: Biorefinery of waste orange peel.

Autores: José Ángel Siles López Qiang Li Ian P. Thompson

Revista: Critical Reviews in Biotechnology

Volumen: 30 Páginas: 63 / 69 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,281 Área: BIOTECHNOLOGY & APPLIED MICROBIOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 49: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: Impact of ammonia and sulphate concentration on thermophilic anaerobic digestion.

Autores: José Ángel Siles López Jurgen Brekelmans María de los Ángeles Martín Santos Arturo Francisco Chica Pérez Antonio Martín Martín

Revista: Bioresource Technology

Volumen: 101 Páginas: 9040 / 9048 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,365 Área: AGRICULTURAL ENGINEERING Título: Integrated ozonation and biomethanization treatments of vinasse derived from ethanol manufacturing

Autores: José Ángel Siles López Isidoro García García Antonio Martín Martín María de los Ángeles Martín Santos

Revista: Journal of Hazardous Materials

Volumen: 188 Páginas: 247 / 253 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,173 Área: ENGINEERING CIVIL Título: Physical-chemical and biomethanization treatments of wastewater from biodiesel manufacturing.

Autores: José Ángel Siles López María del Carmen Gutiérrez Martín María de los Ángeles Martín Santos Antonio Martín Martín

Revista: Bioresource Technology

Volumen: 102 Páginas: 6348 / 6351 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,98 Área: AGRICULTURAL ENGINEERING

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 50: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : MECANISMO MOLECULAR DE PATOGÉNESIS FÚNGICA

Título del proyecto

SIGNALLING CIRCUITRY CONTROLLING FUNGAL VIRULENCE: IDENTIFICATION AND CHARACTERIZATION OF CONSERVED AND SPECIFIC FUNGAL VIRULENCE GENES AS COMMON ANTIFUNGAL TARGETS (ARIADNE)

Referencia FP7-PEOPLE-ITN-237936

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNION EUROPEA

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/13

Importe 391620 €

Entidades participantes

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, UNIVERSITY OF INSBRUCK, MAX-PLANCK MARBURG, UNIVERSIDAD DE JENA, CARLSBERG LAB, UNIVERSIDAD DE ABERDEEN, UNIVERSIDAD DE EXETER, INRA_VERSAILLES, CSIC-SALAMANCA, BAYER CROP SCIENCE

Título del proyecto HOST-INDUCED GENE SILENCING BY RNAI IN FUNGAL AND OOMYCETE PATHOGENS FOR HEALTHIER AND SAFER FOOD (ACRONYM: DSRNAGUARD)

Referencia MICINN (EUI2009-03942), ERA-NET PLANT KBBE 2009

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora MICINN-UE

Fecha inicio 01/03/12

Fecha fin 30/06/13

Importe 270000 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, BAYER CROP SCIENCE, SOPHIE-ANTIPOLIS-INRA, UNIVERSIDAD DE HALLE, INSTITUTO PRINCIPE FELIPE-VALENCIA

Título del proyecto PROCESOS CELULARES RELACIONADOS CON LA PATOGÉNESIS EN FUSARIUM OXYSPORUM

Referencia CVI 7319

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN ,CIENCIA Y EMPRESA

Fecha inicio 13/01/12

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 51: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha fin 13/01/15

Importe 168682 €

Título del proyecto CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN QUE CONTROLAN LA INFECCIÓN EN FUSARIUM OXYSPORUM

Referencia P08-CVI-03847

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERIA DE INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA

Fecha inicio 01/04/08

Fecha fin 12/12/12

Importe 291923,68 €

Título del proyecto RECEPTORES, REGULADORES Y EFECTORES DE LA MORFOGENESIS Y PATOGENESIS FUNGICA

Referencia BIO2010-15505

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACION

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 399300 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOSTESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDASÚLTIMO SEXENIO

MARIA ISABEL GONZALEZ RONCERO 3 3 2009 CONCEPCION HERA DIAZ DE LIAÑO 1 2009 ANTONIO C. DI PIETRO 4 3 2012 CARMEN RUIZ ROLDÁN 2 EQ DAVID TURRÁ EQ

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 52: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIVALENTE A SEXENIOS

Autor: RUIZ ROLDÁN, CARMEN Título: CHSVB, A CLASS VII CHITIN SYNTHASE INVOLVED IN SEPTATION, IS CRITICAL FOR

PATHOGENICITY IN FUSARIUM OXYSPORUM

Autores: MARTÍN-URDÍROZ M, RONCERO MIG, GONZÁLEZ-REYES JA Y RUIZ-ROLDÁN MC

Revista: EUKARYOTIC CELL

Volumen: 7 Páginas: 112 / 121 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,707 Área: MICROBIOLOGY Título: ROLE OF THE WHITE COLLAR 1 PHOTORECEPTOR IN CAROTENOGENESIS, UV RESISTANCE,

HYDROPHOBICITY AND VIRULENCE OF FUSARIUM OXYSPORUM

Autores: RUIZ-ROLDÁN MC, GARRE V, GUARRO J, MARINE M Y RONCERO MIG

Revista: EUKARYOTIC CELL

Volumen: 7 Páginas: 1227 / 1230 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,707 Área: MICROBIOLOGY Título: TOMATINASE FROM FUSARIUM OXYSPORUM F.SP. LYCOPERSICI IS REQUIRED FOR FULL

VIRULENCE ON TOMATO PLANTS

Autores: PAREJA-JAIME J, RONCERO, MIG Y RUIZ-ROLDÁN MC

Revista: MOLECULAR PLANT-MICROBE INTERACTIONS

Volumen: 21 Páginas: 728 / 736 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,936 Área: PLANT SCIENCES Título: COMPARATIVE GENOMICS REVEALS MOBILE PATHOGENICITY CHROMOSOMES IN

FUSARIUM OXYSPORUM

Autores: MA LJ, H. VAN DER DOES C, BORKOVICH KA, COLEMAN JJ, DABOUSSI MJ, DI PIETRO A, RUIZ-ROLDAN MC, ET AL

Revista: NATURE

Volumen: 464 Páginas: 367 / 373 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 31,434 Área: MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Título: NUCLEAR DYNAMICS DURING GERMINATION, CONIDIATION AND HYPHAL FUSION OF

FUSARIUM OXYSPORUM

Autores: RUIZ-ROLDÁN MC, KÖHLI M, RONCERO MIG, PHILLIPSEN P, DI PIETRO A Y ESPESO E

Revista: EUKARYOTIC CELL

Volumen: 9 Páginas: 1216 / 1224 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,707 Área: MICROBIOLOGY Autor: TURRÁ, DAVID Título: EXPRESSION PROFILES OF POTATO PROTEINASE INHIBITORS POTENTIALLY USEFUL FOR

THE CONTROL OF PHYTOPATHOGENIC FUNGI.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 53: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autores: TURRÀ, D.

Revista: JOURNAL OF PLANT PATHOLOGY

Volumen: 88 Páginas: 3 / 3 Año: 2006

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: IDENTIFICATION AND CHARACTERIZATION OF POTATO PROTEASE INHIBITORS ABLE TO

INHIBIT PATHOGENICITY AND GROWTH OF BOTRYTIS CINEREA.

Autores: HERMOSA, M.R., TURRÀ, D., FOGLIANO, V., MONTE, E. AND LORITO, M.

Revista: PHYSIOL. MOL. PLANT PATHOL.

Volumen: 68 Páginas: 138 / 148 Año: 2006

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: STUDY OF THE THREE-WAY INTERACTION BETWEEN TRICHODERMA ATROVIRIDE, PLANT

AND FUNGAL PATHOGENS BY USING A PROTEOMIC APPROACH.

Autores: MARRA, R., AMBROSINO, P., CARBONE, V., VINALE, F., WOO, S.L., RUOCCO, M., CILIENTO, R., LANZUISE, S., FERRAIOLI, S., SORIENTE, I., GIGANTE, S., TURRÀ, D., FOGLIANO, V., SCALA, F., LORITO, M.

Revista: CURR. GENET.

Volumen: 50 Páginas: 307 / 321 Año: 2006

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: GENOTYPE DEPENDENT EXPRESSION OF SPECIFIC MEMBERS OF POTATO PROTEASE

INHIBITOR GENE FAMILIES IN DIFFERENT TISSUES AND IN RESPONSE TO WOUNDING AND NEMATODE INFECTION.

Autores: TURRÀ, D., BELLIN, D., LORITO, M., GEBHARDT, C.

Revista: JOURNAL OF PLANT PHYSIOLOGY

Volumen: 166 Páginas: 762 / 774 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: IDENTIFICATION OF A NEW BIOCONTROL GENE IN TRICHODERMA ATROVIRIDE : THE ROLE

OF AN ABC TRANSPORTER MEMBRANE PUMP IN THE INTERACTION WITH DIFFERENT PLANT-PATHOGENIC FUNGI.

Autores: RUOCCO, M., LANZUISE, S., VINALE, F., MARRA, R., TURRÀ, D., WOO, S.L., AND LORITO, M.

Revista: MOL. PLANT-MICROBE INTERACT.

Volumen: 22 Páginas: 291 / 301 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 54: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

LINEA DE INVESTIGACIÓN: “CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS AGRARIAS”  EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : AGRONOMÍA DE LEGUMINOSAS Y CEREALES

Título del proyecto OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO Y POTENCIAL DE SECUESTRO DE CARBONO EN CAMPOS DE GOLF

Referencia P09-AGR-4806

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 02/02/14

Importe 179866 €

Título del proyecto LEGUME-SUPPORTED CROPPING SYSTEMS FOR EUROPE

Referencia 245216 LEGUME-FUTURES

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora COMISIÓN EUROPEA

Fecha inicio 01/02/10

Fecha fin 01/03/13

Importe 147000 €

Título del proyecto GRAMÍNEAS RESISTENTES A GLIFOSATO EN CULTIVOS LEÑOSOS EN ESPAÑA: LAS BASES PARA DEFINIR ESTRATEGIAS DE CONTROL

Referencia AGL2010-16774

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora PLAN NACIONAL I+D+I

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 110000 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 55: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto

DINÁMICA Y SECUESTRO DE CARBONO EN UN AGROSISTEMA MEDITERRÁNEO DE SECANO: EFECTOS DEL LABOREO, ROTACIÓN DE CULTIVO, N FERTILIZANTE Y MANEJO DE RESIDUOS

Referencia AGL2009-07854

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora PLAN NACIONAL +D+I

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/12

Importe 234740 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

JUAN ENRIQUE CASTILLO GARCÍA 2 2010

LUIS LÓPEZ BELLIDO 2 3 2007

RAFAEL JESÚS LÓPEZ - BELLIDO GARRIDO 2 1 2012

RAFAEL A. DE PRADO AMIAN 2 2 2007

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 56: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

Título del proyecto

COMMUNITY-BASED MANAGEMENT OF ENVIRONMENTAL CHALLENGES IN LATIN AMERICA-GESTIÓN COMUNITARIA PARTICIPATIVA DE LOS DESAFÍOS MEDIOAMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA

Referencia FP7-ENV-2011-282845

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNIÓN EUROPEA

Fecha inicio 15/01/10

Fecha fin 14/01/15

Importe 508798,8 €

Entidades participantes 11 CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ORGANIZACIONES CIVILES DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA.

Título del proyecto COMMUNITY BASED MANAGEMENT OF ENVIRONMENTAL CHALLENGES IN LATIN AMERICA

Referencia FRAMEWORK PROGRAM GRANT AGREEMENT NO: 282845

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNION EUROPEA

Fecha inicio 15/01/12

Fecha fin 14/01/15

Importe 243,255.00 EUROS €

Entidades participantes 11 CENTROS DE INVESTIGACION Y ORGANIZACIONES CIVILES DE EUROPA Y AMERICA LATINA

Título del proyecto ADAPTIVE STRATEGIES TO MITIGATE THE IMPACTS OF CLIMATE CHANGE ON EUROPEAN FRESHWATER ECOSYSTEMS

Referencia GRANT AGREEMENT 244121

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNION EUROPEA

Fecha inicio 01/04/10

Fecha fin 01/04/14

Importe 597.930,00 EUROS €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 57: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Entidades participantes 25 CENTROS DE INVESTIGACION

Título del proyecto

SCIENTIFIC & TECHNOLOGICAL ADVANCEMENT IN RESEARCH ON AGRO-ENERGY: AN INTEGRATED APPROACH TO RENEWABLE ENERGY GENERATION ACCORDING TO SUSTAINABILITY CRITERIA (ACRÓNIMO: STAR

Referencia FP7-REGPOT-2011-1

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNIÓN EUROPEA

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/01/14

Importe 3370,012 €

Entidades participantes

UNIV. FOGGIA, ITALIA: UNIV. CÓRDOBA; UNIV. ZARAGOZA; STOCKHOLM ENVIRONMENT INSTITUTE; SLOVAK UNIVERSITY OF AGRICULTURE IN NITRA; WAGENINGEN UNIV.; NATIONAL TECHNICAL UNIVERSITY O ATHENS.

Título del proyecto CAMPUS TRANSFRONTERIZO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS". CAMPUS EAGUA

Referencia 111111

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora UNIÓN EUROPEA

Fecha inicio 01/07/12

Fecha fin 01/07/13

Importe 50000 €

Entidades participantes

IFAPA, UNIVERSIDADES DE MÁLAGA, DE CÓRDOBA, DE ALMERÍA, DE HUELVA, DE CÁDIZ; UNIVERSIDAD ABDELMALEK ESSAADI (TÁNGER-TETUÁN) Y UNIV. MOHAMMED I (OUJDA); INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGRONÓMICA DE MARRUECOS

Título del proyecto EXPLOTACIONES DE OLIVAR: CONSTRUCCIÓN Y ANÁLISIS DE INDICADORES SINTÉTICOS COMO HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN PÚBLICA DE LOS TERRITORIOS DE OLIVAR

Referencia AGR-5892

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y CIENCIA

Fecha inicio 01/01/11

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 58: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha fin 31/12/14

Importe 168.297,00 EUROS €

Entidades participantes IFAPA, IESA-CSIC.

Título del proyecto POLÍTICAS PÚBLICAS, PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA: APLICACIÓN A SANIDAD, AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Referencia - P09-SEJ-4992

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/13

Importe 243939 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, UNIVERSIDAD DE MURCIA, UNIVERSIDAD DE GRANADA

Título del proyecto

ANÁLISIS COMPARATIVO Y SÍNTESIS DE LOS PATRONES DE REGENERACIÓN, DECAIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES DE QUERCUS: CAPACIDAD DE RESILIENCIA AL CAMBIO GLOBAL

Referencia RNM-5782

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 143995,5 €

Entidades participantes CSIC-UCO

Título del proyecto

CONTROL CULTURAL Y BIOLÓGICO DE LA PODREDUMBRE RADICAL CAUSADA POR P. CINNAMOMI EN DEHESAS; VARIABILIDAD, CATALOGACIÓN, RESPUESTA A ESTRÉS Y PROPAGACIÓN CLONAL DE ENCINA

Referencia AGL2009-1224

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 59: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/12

Importe 120000 €

Título del proyecto INDICADORES SINTÉTICOS DE SOSTENIBILIDAD: UN INSTRUMENTO PARA LA MEJORA DE LA GOBERNANZA DEL SECTOR AGRARIO ANDALUZ

Referencia AGL2010-17560-C02-01

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I

Entidad financiadora MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA (MEC) Y FONDO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER)

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/14

Importe 108.900,00 EUROS €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, IFAPA, IESA-CSIC.

Título del proyecto

CREACIÓN DE UNA NUEVA GAMA DE CARNE DE OVINO PARA COMPETIR EN MERCADOS INTERNACIONALES. PROYECTO: MEJORA DE LA FERTILIDAD EN LA RASA ARAGONESA MEDIANTE NUEVAS TECNOLOGÍAS GENÉTICAS Y LA CREACIÓN DE UNA NUEVA GAMA DE CARNE DE OVINO INTERNACIONALIZABLE QUE ESTIMULE LA REPOSICIÓN. CDTI

Referencia IPT - 010000 - 2010

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fecha inicio 01/09/10

Fecha fin 01/09/13

Importe 1348305 €

Entidades participantes

CARNES OVIARAGÓN S.C.L., NUTRICIÓN ANIMAL Y TECNOLOGÍAS RÚSTICAS S. L., PASTORES GRUPO COOPERATIVO, CENTRO TECNOLÓGICO DE ARAGÓN Y UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 60: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto ESCENARIOS DE MERCADOS DE AGUA PARA EUROPA MERIDIONAL, NUEVAS SOLUCIONES PARA ESCASEZ Y SEQUÍA

Referencia EUI2009-04151

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora UNIÓN EUROPEA-MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/05/10

Fecha fin 01/05/13

Importe 35000 €

Entidades participantes

BRGM, BUREAU DE RECHERCHES GÉOLOGIQUES ET MINIÈRES (FRANCIA); ACTEON (CONSULTORA) (FRANCIA); CEMAGREF (CENTRE NATIONAL DU MACHINISME AGRICOLE (FRANCIA); UNIVERSITÁ DI BOLOGNA (ITALIA); UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID; UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

Título del proyecto ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE GESTIÓN DE AGUA EN LA AGRICULTURA: INCERTIDUMBRE, CAMBIO CLIMÁTICO Y DMA

Referencia ECO2009-12496-C03-01

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/07/09

Fecha fin 31/12/12

Importe 23102 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS

DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

JULIO BERBEL VECINO 1 5 2011 MANUELA CASTILLO QUERO 2007 MARIA DEL MAR DELGADO SERRANO 1 1 2011 JOSE ANTONIO GOMEZ- LIMON RODRIGUEZ 3 1 2011

RAFAEL MARIA NAVARRO CERRILLO 11 11 2012

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 61: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

INVESTIGADORES EXTERNOS DESARROLLO SOSTENIBLE Y ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES

MARTÍN-ORTEGA, JULIA Correo electrónico: [email protected]

Organismo: THE JAMES HUTTON INSTITUTE

Cargo: INVESTIGADORA

TIPO: Artículo

TÍTULO: APPLICATION OF A VALUE BASED EQUIVALENCY METHOD TO ASSESS ENVIRONMENTAL DAMAGE COMPENSATION UNDER THE EUROPEAN ENVIRONMENTAL LIABILITY DIRECTIVE

AUTORES: MARTIN-ORTEGA, J; BROUWER, R.; AIKING, H.

REVISTA: JOURNAL OF ENVIRONMENTAL MANAGEMENT

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 92

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 1461 a la 1470

ISSN: 0301-4797 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,245 30/205 ENVIRONMENT JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: BENEFIT TRANSFER OF WATER QUALITY IMPROVEMENTS AND SPATIAL HETEROGENEITY OF PREFERENCES

AUTORES: MARTIN-ORTEGA, J.; BROUWER, R.; OJEA, E.,: BERBEL, J

REVISTA: JOURNAL OF ENVIRONMENTAL MANAGEMENT

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: EN PRENSA

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 1 a la 15

ISSN: 0301-4797

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 62: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,245 30/205 ENVIRONMENT JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: ECONOMIC PRESCRIPTIONS AND POLICY APPLICATIONS IN THE IMPLEMENTATION OF THE EUROPEAN WATER FRAMEWORK DIRECTIVE

AUTORES: JULIA MARTIN-ORTEGA

REVISTA: ENVIRONMENTAL SCIENCE AND POLICY

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 1

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 1 a la 9

ISSN: 1462-9011

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,158 37/205 ENVIRONMENTAL SCIENCES

JCR WEB OF KNOWLEDGE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: ENVIRONMENTAL AND RESOURCE COSTS UNDER WATER SCARCITY CONDITIONS: AN ESTIMATION IN THE CONTEXT OF THE EUROPEAN WATER FRAMEWORK DIRECTIVE

AUTORES: MARTIN-ORTEGA, J.; GIANNOCARO, G.; BERBEL, J.

REVISTA: WATER RESOURCES MANAGEMENT

EDITORIAL: SPRINGER

VOLUMEN: 25

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 1615 a la 1633

ISSN:

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,359 13/78 WATER RESOURCES

JCR - WEB OF KNOWLEDGE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: USING MULTICRITERIA ANALYSIS TO EXPLORE NON-MARKET MONETARY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 63: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

VALUES OF WATER QUALITY CHANGES.

AUTORES: MARTIN-ORTEGA, J., BERBEL, J.

REVISTA: SCIENCE OF THE TOTAL ENVIROMENT

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 408

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 3390 a la 3397

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,356 29/205 ENVIRONMENT JCR WEB OF KNOWELDGE

OTROS INDICIOS:

CEACERO RUIZ, CARLOS Correo electrónico: [email protected]

Organismo: UNIVERSIDAD PABLO DE OLVAIDE

Cargo: PROFESOR ASOCIADO

TIPO: Artículo

TÍTULO: EARLY ASSESSMENT OF FOREST RESTORATION TECHNIQUES USING CHLOROPHYLL FLUORESCENCE AND DIAGNOSIS OF OAK (QUERCUS ILEX SUB. BALLOTA) SEEDLINGS VITALITY

AUTORES: CEACERO CJ, DÍAZ JL, DEL CAMPO A, NAVARRO-CERRILLO R M

REVISTA: BOSQUE

EDITORIAL: FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

VOLUMEN: 33 (2)

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 191 a la 202

ISSN: 0304-8799 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 4 ,429 48/59 FORESTRY

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: INTERACTIONS BETWEEN SOIL GRAVEL CONTENT AND NEIGHBORING VEGETATION CONTROL MANAGEMENT IN OAK SEEDLING ESTABLISHMENT SUCCESS IN

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 64: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

MEDITERRANEAN ENVIRONMENTS

AUTORES: CEACERO CJ, DÍAZ-HERNÁNDEZ JL, DEL CAMPO A, NAVARRO-CERRILLO R M

REVISTA: FOREST ECOLOGY AND MANAGEMENT

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 271

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 10 a la 18

ISSN: 0378-1127 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,992 8/54 FORESTRY

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: LEGUME LIVING MULCH FOR AFFORESTATION IN AGRICULTURAL LAND IN SOUTHERN SPAIN

AUTORES: NAVARRO, R.M.; GUZMÁN, J.R.; GONZÁLEZ, L.; DEL CAMPO, A.; ARJONA, M.; CEACERO, C.J.

REVISTA: SOIL AND TILLAGE RESEARCH

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 102

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 38 a la 44

ISSN: 0167-1987 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,883 2/31 SOIL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: NURSERY LOCATION AND POTASSIUM ENRICHMENT IN ALEPPO PINE STOCK 1. EFFECT ON NURSERY CULTURE, GROWTH, ALLOMETRY AND SEEDLING QUALITY

AUTORES: DEL CAMPO, A.; HERMOSO, J., CEACERO, C.J., NAVARRO, R.M.

REVISTA: FORESTRY

EDITORIAL: OXFORD

VOLUMEN: 84 (3)

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 221 a la 234

ISSN: 1464-3626

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 65: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,46 12/54 FORESTRY

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: SEEDLING QUALITY AND FIELD PERFORMACE ON COMMERCIAL LOTS OF HOLM OAK (QUERCUS ILEX) IN MEDITERRANEAN SPAIN: AN APPROACH FOR ESTABLISHING A QUALITY STANDARD

AUTORES: DEL CAMPO, A.; NAVARRO, R.M.; CEACERO, C.J.

REVISTA: NEW FORESTS

EDITORIAL: SPRINGER

VOLUMEN: 39

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 19 a la 37

ISSN: 1573-5095 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 ,926 24/54 FORESTRY

OTROS INDICIOS:

NEWTON, ALICE Correo electrónico: [email protected]

Organismo: Universidade do Algarve, Portugal

Cargo: INVESTIGADORA

Sekovski, I.; Newton, A.; Dennison, C. W. Megacities in the coastal zone: Using a driver-pressure-state-impact-response framework to address complex environmental problems. Estuarine, Coastal and Shelf Science, v. 96, p. 48-59, 2012. DOI information: doi:10.1016/j.ecss.2011.07.011.

Cañedo-Argüelles, M.; Farres, R.; Rieradevall, M.; Newton, A. Annual Characterisation Of Four Mediterranean Coastal Lagoons Subjected To Intense Human Activity. Estuarine, Coastal and Shelf Science, p. 1-11, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecss.2011.07.017.

Brito, A.; Newton, A.; Tett, P.; Fernandes, T. How will shallow coastal lagoons respond to climate change? A modelling investigation. Estuarine, Coastal and Shelf Science, v. 112, p. 98-104, 2012. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecss.2011.09.002

Newton, A. 2012. A systems approach for sustainable development in coastal zones. Ecology and Society 17(3): 41. http://dx.doi.org/10.5751/ES-04711-170341"

Brito, A; Fernandes, T.; Newton, A.; Fracca, C.; Tett, P.; Does microphytobenthos resuspension influence phytoplankton in shallow systems? A comparison through a Fourier series analysis. Estuarine, Coastal and Shelf Science, v. 110, p. 77-84, 2012. DOI information: 10.1016/j.ecss.2012.03.028. With referee:yes.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 66: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

ICELY, JOHN Correo electrónico: [email protected]

Organismo: SAGREMARISCO-VIVEIROS DE MARISCO LDA.,

Cargo: INVESTIGADOR

Newton A., Oliveira P, Icely, J., Foster, P., 2010. Monitoring of oxygen condition in the Ria Formosa coastal lagoon , Portugal. Journal of Environmental Monitoring 12, 355-360.

Weissbach, A., Rudström, A.M., Olofsson, M., Béchemin, C., Icely,J., Newton,A., Tillmann, U., Legrand,C. 2011. Microbial food web interactions in the presence of allelochemicals from the dinoflagellate Alexandrium tamarense. Limnology and Oceanography 56, 899-909. doi: 10.4319/lo.56.3-0899

Brito,A.C., Brotas,W., Caetano,M., Coutinho,T.P., Bordalo,A.A., Icely,J., Neto, J.M., Serôdio,J., Moita,T. 2012. Defining phytoplankton class boundaries in Portuguese transitional waters: An evalutation of the ecological quality status according to the water Framework Directive. Ecological Indicators 19,5-14 doi: 10.1016/j.ecolind.2011.07.025

Brito, A.; Quental, T.; Coutinho, T.; Branco, M.; Falcão, M.; Newton, A.; Icely, J.; Moita, T.2012. Phytoplankton dynamics in southern Portuguese coastal lagoons during a discontinuous period of 40 years. Estuarine, Coastal and Shelf Science, 2012. (In Press, Corrected Proof). DOI information: 10.1016/j.ecss.2012.04.014

Zibordi,G., Ruddick,K. Ansko,I., Moore,G., Kratzer,S., Icely,J., Reinart,A., 2012. In situ determination of the remote sensing reflectance: an inter-comparison. Ocean Science., 8, 567–586 doi:10.5194/os-8-567-2012

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 67: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : FISIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS

Título del proyecto MEJORA BIOTECNOLÓGICA DE LA ACUMULACIÓN DE COMPUESTOS NITROGENADOS EN CONDICIONES AMBIENTALES ADVERSAS

Referencia P07-RNM-03307

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CEIC 83,27 %

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 31/12/12

Importe 120168 €

Título del proyecto REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS Y MOVILIZACIÓN DE UREIDOS EN RESPUESTA AL DÉFICIT HÍDRICO Y DURANTE EL DESARROLLO DE PLÁNTULAS EN LEGUMINOSAS

Referencia AGL2009-11290

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/12

Importe 176660 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

MIGUEL R. AGUILAR URBANO 2 2010 ROSARIO BLANCO PORTALES EQ GREGORIO GÁLVEZ VALDIVIESO EQ ENRIQUETA MOYANO CAÑETE 2011 JOSEFA MUÑOZ ALAMILLO EQ PEDRO PIEDRAS MONTILLA 1 1 2011 MANUEL PINEDA PRIEGO 3 3 2010

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 68: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIVALENTES A SEXENIO

Autor: BLANCO PORTALES, ROSARIO Título: FUNCTIONAL CHARACTERIZATION OF FACCD1: A CAROTENOID CLEAVAGE DIOXYGENASE

FROM STRAWBERRY INVOLVED IN LUTEIN DEGRADATION DURING FRUIT RIPENING.

Autores: GARCÍA-LIMONES C, SCHNÄBELE K, BLANCO-PORTALES R, LUZ BELLIDO M, CABALLERO JL, SCHWAB W, MUÑOZ-BLANCO J.

Revista: J AGRIC FOOD CHEM

Volumen: 56(19) Páginas: 9277 / 9285 Año: 2008

Cuartil: Índice de impacto: 2,82 Área: Título: ANTISENSE DOWN-REGULATION OF THE FAPG1 GENE REVEALS AN UNEXPECTED

CENTRAL ROLE FOR POLYGALACTURONASE IN STRAWBERRY FRUIT SOFTENING.

Autores: QUESADA MA, BLANCO-PORTALES R, POSÉ S, GARCÍA-GAGO JA, JIMÉNEZ-BERMÚDEZ S, MUÑOZ-SERRANO A, CABALLERO JL, PLIEGO-ALFARO F, MERCADO JA, MUÑOZ-BLANCO J

Revista: PLANT PHYSIOLOGY

Volumen: 150(9) Páginas: 1022 / 1032 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 7,054 Área: Título: GENERATION AND ANALYSIS OF ESTS FROM STRAWBERRY (FRAGARIA XANANASSA)

FRUITS AND EVALUATION OF THEIR UTILITY IN GENETIC AND MOLECULAR STUDIES.

Autores: BOMBARELY A, MERCHANTE C, CSUKASI F, CRUZ-RUS E, CABALLERO JL, MEDINA-ESCOBAR N, BLANCO-PORTALES R, BOTELLA MA, MUÑOZ-BLANCO J, SÁNCHEZ-SEVILLA JF, VALPUESTA V

Revista: BMC GENOMICS

Volumen: 17 Páginas: 11 / 503 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,07 Área: Título: THE STRAWBERRY PLANT DEFENSE MECHANISM: A MOLECULAR REVIEW

Autores: AMIL-RUIZ F, BLANCO-PORTALES R, MUÑOZ-BLANCO J, CABALLERO JL

Revista: PLANT CELL AND PHYSIOLOGY

Volumen: 52(11) Páginas: 1873 / 1903 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,702 Área: Título: THE FRUIT RIPENING RELATED GENE FAAAT2 ENCODES AN ACYL TRANSFERASE

INVOLVED IN STRAWBERRY AROMA BIOGENESIS

Autores: GUADALUPE CUMPLIDO-LASO1, LAURA MEDINA-PUCHE1, ENRIQUETA MOYANO1, THOMAS HOFFMANN2, QUIRIN SINZ2, LUDWIG RING2, CLAUDIA STUDART-WITTKOWSKI2, JOSÉ LUIS CABALLERO1, WILFRIED SCHWAB2, JUAN MUÑOZ-BLANCO1 AND ROSARIO

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 69: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

BLANCO-PORTALES1*.

Revista: JOURNAL EXPERIMENTAL BOTANY

Volumen: 63 (11) Páginas: 4275 / 4290 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,364 Área: Autor: GÁLVEZ VALDIVIESO, GREGORIO Título: THE HIGH LIGHT RESPONSE IN ARABIDOPSIS INVOLVES ABA SIGNALING BETWEEN

VASCULAR AND BUNDLE SHEATH CELLS

Autores: GALVEZ-VALDIVIESO G FRYER MJ LAWSON T SLATTERY K TRUMAN W SMIRNOFF N ASAMI T DAVIES WJ JONES AM BAKER NR MULLINEAUX PM

Revista: THE PLANT CELL

Volumen: 21 Páginas: 2143 / 2162 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 9,293 Área: PLANT SCIENCE Título: FUNCTIONAL CHARACTERIZATION AND EXPRESSION ANALYSIS OF P-

HYDROXYPHENYLPYRUVATE DIOXYGENASE FROM THE GREEN ALGA CHLAMYDOMONAS REINHARDTII (CHLOROPHYTA)

Autores: GÁLVEZ-VALDIVIESO G PINEDA M AGUILAR M

Revista: JOURNAL OF PHYCHOLOGY

Volumen: 46 Páginas: 297 / 308 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,239 Área: MARINE & FRESHWATER BIOLOGY Título: THE ROLE OF REACTIVE OXYGEN SPECIES IN SIGNALLING FROM CHLOROPLASTS TO THE

NUCLEUS

Autores: GÁLVEZ-VALDIVIESO G MULLINEAUX PM

Revista: PHYSIOLOGIA PLANTARUM

Volumen: 138 Páginas: 430 / 439 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,067 Área: PLANT SCIENCE Título: GAMMA-TOCOPHEROL METHYLTRANSFERASE FROM THE GREEN ALGA

CHLAMYDOMONAS REINHARDTII: FUNCTIONAL CHARACTERIZATION AND EXPRESSION ANALYSIS

Autores: GÁLVEZ-VALDIVIESO G CARDEÑOSA R VERA JM PINEDA M AGUILAR M

Revista: PHYSIOLOGIA PLANTARUM

Volumen: 143 Páginas: 316 / 328 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,112 Área: PLANT SCIENCE Título: DEVELOPMENTAL EFFECTS ON UREIDE LEVELS ARE MEDIATED BY TISSUE-SPECIFIC

REGULATION OF ALLANTOINASE IN PHASEOLUS VULGARIS L

Autores: DÍAZ-LEAL JL GÁLVEZ-VALDIVIESO G FERNANDEZ J PINEDA M ALAMILLO JM

Revista: JOURNAL OF EXPERIMENTAL BOTANY

Volumen: 63 Páginas: 4095 / 4106 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,364 Área: PLANT SCIENCE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 70: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autor: MUÑOZ ALAMILLO, JOSEFA Título: AN ANTIBODY DERIVATIVE EXPRESSED FROM VIRAL VECTORS PASSIVELY IMMUNIZES

PIGS AGAINST TRANSMISSIBLE GASTROENTERITIS VIRUS INFECTION WHEN SUPPLIED ORALLY IN CRUDE PLANT EXTRACTS

Autores: MONGER, W; ALAMILLO, JM ; SOLA, I ; PERRIN, Y ; BESTAGNO, M ; BURRONE, OR; SABELLA, P ; PLANA-DURAN, J; ENJUANES, L ; GARCIA, JA; LOMONOSSOFF, GP

Revista: PLANT BIOTECHNOLOGY JOURNAL

Volumen: 4 Páginas: 623 / 631 Año: 2006

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,378 Área: PLANT SCIENCES Título: IDENTIFICATION OF A PLUM POX VIRUS CI-INTERACTING PROTEIN FROM CHLOROPLAST

THAT HAS A NEGATIVE EFFECT IN VIRUS INFECTION

Autores: JIMENEZ, I; LOPEZ, L; ALAMILLO, JM; VALLI, A; GARCÍA, JA

Revista: MOLECULAR PLANT-MICROBE INTERACTIONS

Volumen: 19(3) Páginas: 350 / 358 Año: 2006

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,936 Área: PLANT SCIENCES Título: SALICYLIC ACID-MEDIATED AND RNA-SILENCING DEFENSE MECHANISMS COOPERATE IN

THE RESTRICTION OF SYSTEMIC SPREAD OF PLUM POX VIRUS IN TOBACCO

Autores: ALAMILLO, JOSEFA M.; SAENZ, PILAR; GARCIA, JUAN ANTONIO

Revista: PLANT JOURNAL

Volumen: 48 Páginas: 217 / 227 Año: 2006

Cuartil: 1 Índice de impacto: 6,565 Área: PLANT SCIENCES Título: MOLECULAR ANALYSIS OF UREIDE ACCUMULATION UNDER DROUGHT STRESS IN

PHASEOLUS VULGARIS L.

Autores: ALAMILLO J.M., DÍAZ-LEAL J.L., SÁNCHEZ-MORÁN M.V., PINEDA M. (2010).

Revista: PLANT CELL & ENVIRONMENT

Volumen: 33 Páginas: 1828 / 1837 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,145 Área: PLANT SCIENCES Título: DEVELOPMENTAL EFFECTS ON UREIDE LEVELS ARE MEDIATED BY TISSUE-SPECIFIC

REGULATION OF ALLANTOINASE IN PHASEOLUS VULGARIS L

Autores: DÍAZ-LEAL J.L., GÁLVEZ-VALDIVIESO G., FERNÁNDEZ J., PINEDA M., ALAMILLO J.M. (2012).

Revista: JOURNAL OF EXPERIMENTAL BOTANY

Volumen: 63 Páginas: 4095 / 4106 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 5,364 Área: PLANT SCIENCES

INVESTIGADORES EXTERNOS FISIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 71: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, JAVIER

Correo electrónico: [email protected]

Organismo: FAECA

Cargo: DIRECTOR LABORATORIO

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 72: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA GENÉTICA VEGETAL

Título del proyecto OBTENCIÓN DE HÍBRIDOS CLONALES DE ESPÁRRAGO EMPLEANDO LA VARIEDAD LOCAL

Referencia CAICEM11-20

Tipo CONTRATO OTRI

Entidad financiadora CICE-CENTRO SUR SCA (COOPERATIVA)

Fecha inicio 15/03/11

Fecha fin 15/03/13

Importe 27099 €

Entidades participantes IFAPA Y UCO

Título del proyecto

NANOARCILLAS COMO CORRECTORES Y PROTECTORES MEDIAMBIENTALES: FILTROS PARA ELIMINAR PLAGUICIDAS EN AGUAS Y PORTADORES INTELIGENTES DE FUNGICIDAS SISTÉMICOS

Referencia AGR 07400

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA, JUNTA DE ANDALUCIA

Fecha inicio 02/07/12

Fecha fin 01/07/15

Importe 239500 €

Entidades participantes IFAPA, IRNASE, INNOVARCILLA, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Título del proyecto DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA EL USO DE HORDEUM CHILENSE EN LA MEJORA DEL CONTENIDO EN CAROTENOIDES EN GRANO DE TRIGO DURO Y TRITÓRDEO

Referencia AGL2011-24399

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora MICCIN

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/14

Importe 193600 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 73: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Entidades participantes CSIC, IFAPA, UCO

Título del proyecto APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS CLÁSICAS, MOLECULARES Y GENÓMICAS PARA LA MEJORA DE LA ADAPTABILIDAD DEL TRIGO AL AMBIENTE A PARTIR DE ESPECIES

Referencia P09-AGR-4817

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN CIENCIA Y EMPRESA. JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 01/02/10

Fecha fin 01/02/13

Importe 171680 €

Entidades participantes CSIC, IFAPA

Título del proyecto PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE HABAS CON RESISTENCIA A JOPO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMA EXPERTO PARA MEJORA GENÉTICA DE CULTIVOS DE LEGUMINOSAS

Referencia IPT-2011-1259-010000

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MICINN

Fecha inicio 24/10/11

Fecha fin 31/07/15

Importe 132253,4 €

Entidades participantes IFAPA Y EMPRESAS: ZAYINTECH Y BIOBAYEX (ALMERÍA)

Título del proyecto CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DEL ESPÁRRAGO MEDIANTE EL USO DE TÉCNICAS CLÁSICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

Referencia AGL2011-23953

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MEC

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/14

Importe 121000 €

Entidades participantes IFAPA Y UCO

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 74: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto

RECOLECCIÓN DE ACCESIONES DE AEGILOPS SPP. EN DIVERSAS REGIONES ESPAÑOLAS PARA SU MULTIPLICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN JUNTO A LAS ACTUALMENTE CONSERVADAS EN EL CRF-INIA

Referencia RF2011-00018-C04-03

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora INIA

Fecha inicio 15/12/11

Fecha fin 14/12/14

Importe 12466 €

Entidades participantes IFAPA

Título del proyecto APLICACIÓN DE LA GENÓMICA ESTRUCTURAL, FUNCIONAL Y COMPARATIVA PARA LA SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA DEL CULTIVO DE LEGUMINOSAS (HABAS Y GARBANZOS)

Referencia RTA2010-00059-00-00

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora INIA

Fecha inicio 13/10/10

Fecha fin 12/10/13

Importe 72000 €

Entidades participantes IFAPA, UCO

Título del proyecto MEJORA GENÉTICA DE TRIGO PARA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL ADAPTADAS A LAS CONDICIONES ESPAÑOLAS

Referencia TA-2009-00061-C03-01

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora INIA

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/12

Importe 140400 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 75: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Entidades participantes IFAPA, FUNDESCMA (CASTILLA-LA MANCHA)

Título del proyecto CARACTERIZACIÓN DE POBLACIONES NATURALIZADAS DE ESPÁRRAGO Y CONSERVACIÓN-MANTENIMIENTO IN VIVO DE LA POBLACIÓN LOCAL TETRAPLOIDE

Referencia RF2011-00010-00-00

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora INIA

Fecha inicio 05/12/11

Fecha fin 15/12/12

Importe 9000 €

Entidades participantes IFAPA Y UCO

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

ANA MARÍA TORRES ROMERO 3 2008

ÁVILA GÓMEZ, CARMEN 1 2007

PÉREZ DE LUQUE, ALEJANDRO 1 2010

RUBIO MORENO, JOSEFA 1 2009

SILLERO SÁNCHEZ DE PUERTA, JOSEFINA 1 2009

NOTA. Este equipo está conformado íntegramente por personal del IFAPA.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 76: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : RECURSOS FITOGENÉTICOS Y MEJORA

Título del proyecto DEVELOPMENT OF SUPER-WHEAT CROPS BY INTROGRESSING AGRONOMIC TRAITS FROM RELATED WILD SPECIES

Referencia ERC-STARTING GRANTS REF. 243118

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora EUROPEAN RESEARCH COUNCIL

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/14

Importe 600000 €

Entidades participantes CSIC

Título del proyecto INTERNATIONAL COLLABORATION ON PLANT MEIOSIS

Referencia 2011JP0007

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora CSIC-JAPANESE SOCIETY FOR PROMOTING SCIENCE

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/13

Importe 7000 €

Entidades participantes CSIC-JAPANESE SOCIETY FOR PROMOTING SCIENCE

Título del proyecto APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS CLÁSICAS, MOLECULARES Y GENÓMICAS PARA LA MEJORA DE LA ADPATABILIDAD DEL TRIGO AL AMBIENTE A PARTIR DE ESPECIES SILVESTRES

Referencia P09-AGR-4817

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 03/02/10

Fecha fin 03/02/13

Importe 171680 €

Entidades participantes IAS-CSIC, IFAPA(CÓRDOBA)

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 77: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA DE ESPARRÁGO MEDIANTE EL USO DE TECNICAS CLÁSICAS Y BIOTECNOLÓGICAS

Referencia AGL2011-23953

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/14

Importe 100000 €

Título del proyecto DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PARA EL USO DE HORDEUM CHILENSE EN LA MEJORA DEL CONTENIDO EN CAROTENOIDES EN GRANO DE TRIGO DURO Y TRITORDEO

Referencia AGL2011-24399

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/14

Importe 160000 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA-CSIC

Título del proyecto ESTUDIO BIOTECNOLÓGICO DE LOS MECANISMOS QUE FACILITAN LA INTROGRESIÓN DE CARACTERES AGRONÓMICOS DE INTERÉS EN TRIGO

Referencia AGL2009-10511

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/12

Importe 72.600 EUROS €

Entidades participantes CSIC

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 78: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

JUAN BAUTISTA ALVAREZ CABELLO 2 2 2008 SERGIO GUSTAVO ATIENZA PEÑAS 1 2011 ADORACIÓN CABRERA CABALLERO 1 2 2009 PILAR PRIETO ARANDA 2 2010

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 79: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

LINEA DE INVESTIGACIÓN: “CIENCIA Y TECNOLOGÍA ALIMENTARIA”

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

Título del proyecto DESARROLLO DE UNA ESTRUCTURA COMÚN PARA LA EVALUACIÓN Y GERTIÓN DE RIESGOS MICROBIOLÓGICOS EN PRODUCTOS CARNICOS LISTOS PARA SU CONSUMO

Referencia P08-CTS-03620

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora FSE (BECARIOS) 80 %

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 13/01/13

Importe 324343,38 €

Título del proyecto CARACTERIZACIÓN SENSORIAL Y ESTUDIO DE ACEPTACIÓN DE ALIMENTOS INFANTILES ECOLÓGICOS.

Referencia 12010060

Tipo CONTRATO OTRI

Entidad financiadora CDTI

Fecha inicio 23/04/10

Fecha fin 23/01/13

Importe 29000 €

Entidades participantes OLEUM VIRIDE S.L.

Título del proyecto ALIMENTOS DE ANDALUCÍA PARA LA SALUD (AL-ANDSALUD): DESARROLLO DE SOLUCIONES ALIMENTARIAS PARA REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES

Referencia 12009011

Tipo CONTRATO OTRI

Entidad financiadora CDTI

Fecha inicio 30/01/09

Fecha fin 31/12/12

Importe 116000 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 80: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Entidades participantes EMPRESA S.C.A. GANADERA DEL VALLE DE LOS PEDROCHES, COVAP

Título del proyecto SELECTION AND IMPROVING OF FIT-FOR-PURPOSE SAMPLING PROCEDURES FOR SPECIFIC FOODS AND RISKS

Referencia BASELINE KBBE-2007-2-4-05

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora CE

Fecha inicio 01/08/12

Fecha fin 31/07/13

Importe 160000 €

Entidades participantes UNIBO NVI CNTA DKFZ UBO HFSO ISS ITACYL TIHO VETFAC UCO UCPH UN AFSSA TEAGASC TCA NORDLAKS CST ORT UDL

Título del proyecto AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Referencia LIFE+AGRICARBON (LIFE08 ENV/E/129) Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora COMISIÓN EUROPEA-PROGRAMA LIFE

Fecha inicio 01/01/09

Fecha fin 31/12/13

Importe 275658 €

Entidades participantes AEAC/SV, UCO, IFAPA, ECAF

Título del proyecto APLICACIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DE TELEDETECCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIEGO A NIVEL DE ZONA REGABLE

Referencia RTA2011-00015-00-00

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I

Entidad financiadora INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA

Fecha inicio 01/01/12

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 81: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha fin 31/12/14

Importe 100020 €

Entidades participantes IFAPA

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOSTESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDAS ÚLTIMO SEXENIO

MANUEL ÁNGEL AMARO LÓPEZ 2 1 2008 LOURDES CABEZAS REDONDO 2008 ELENA CARRASCO JIMENEZ EQ JOSÉ FERNÁNDEZ – SALGUERO CARRETERO 2 2009 HORTENSIA GALÁN SOLDEVILLA 3 1 2009 ROSA MARÍA GARCÍA GIMENO 2 2007 LUIS MANUEL MEDINA CANALEJO 3 1 2012 RAFAEL MORENO ROJAS 1 2 2012 FERNANDO PÉREZ RODRÍGUEZ EQ FRANCISCO RINCÓN LEÓN 2007 MARÍA DEL PILAR RUIZ PÉREZ-CACHO EQ SALUD SERRANO JIMENEZ 2 3 EQ ANTONIO VALERO DIAZ 1 EQ FERNANDO CÁMARA MARTOS 3 EQ GONZALO ZURERA COSANO 2 2 2011

DE HARO BAILÓN, ANTONIO 1 2007

EQUIVALENTES A SEXENIO

Autor: CARRASCO JIMENEZ, ELENA Título: GROWTH OF LISTERIA MONOCYTOGENES ON SHREDDED, READY-TO-EAT ICEBERG

LETTUCE

Autores: ELENA CARRASCO, FERNANDO PÉREZ-RODRÍGUEZ, ANTONIO VALERO, R.M. GARCÍA-GIMENO, GONZALO ZURERA

Revista: FOOD CONTROL

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 82: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Volumen: 19 Páginas: 487 / 494 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,98 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: UNDERSTANDING AND MODELLING BACTERIAL TRANSFER TO FOODS: A REVIEW

Autores: FERNANDO PÉREZ-RODRÍGUEZ, ANTONIO VALERO, ELENA CARRASCO, ROSA MARÍA GARCÍA, GONZALO ZURERA

Revista: TRENDS IN FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY

Volumen: 19 Páginas: 131 / 144 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,85 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: MODELLING THE GROWTH BOUNDARIES OF STAPHYLOCOCCUS AUREUS: EFFECT OF

TEMPERATURE, PH AND WATER ACTIVITY

Autores: ANTONIO VALERO, FERNANDO PÉREZ-RODRÍGUEZ, ELENA CARRASCO, JOSE MARÍA FUENTES-ALVENTOSA, ROSA MARÍA GARCÍA-GIMENO, GONZALO ZURERA

Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD MICROBIOLOGY

Volumen: 133 Páginas: 186 / 194 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,011 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: RISK ASSESSMENT AND MANAGEMENT OF LISTERIA MONOCYTOGENES IN READY-TO-EAT

LETTUCE SALADS

Autores: ELENA CARRASCO, FERNANDO PÉREZ-RODRÍGUEZ, ANTONIO VALERO, ROSA M. GARCÍA-GIMENO, GONZALO ZURERA

Revista: COMPREHENSIVE REVIEWS IN FOOD SCIENCE AND FOOD SAFETY

Volumen: 9 Páginas: 498 / 512 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,673 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: A REVIEW ON GROWTH/NO GROWTH SALMONELLA MODELS

Autores: ELENA CARRASCO, SUSANA DEL ROSAL, JUAN CARLOS RACERO, ROSA MARÍA GARCÍA-GIMENO

Revista: FOOD RESEARCH INTERNATIONAL

Volumen: 47 Páginas: 90 / 99 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,416 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Autor: PÉREZ RODRÍGUEZ, FERNANDO Título: UNDERSTANDING AND MODELLING BACTERIAL TRANSFER TO FOODS: A REVIEW

Autores: PÉREZ-RODRÍGUEZ, F., VALERO A., CARRASCO, E., GARCÍA-GIMENO, R.Mª. & ZURERA. G.

Revista: TRENDS IN FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

Volumen: 18 Páginas: 130 / 143 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: Área: Título: STUDYING THE GROWTH BOUNDARY AND SUBSEQUENT TIME TO GROWTH OF

PATHOGENIC ESCHERICHIA COLI SEROTYPES BY TURBIDITY MEASUREMENTS

Autores: VALERO, A., RODRÍGUEZ, M., CARRASCO, E., PÉREZ-RODRÍGUEZ, F., GARCÍA-GIMENO, R.M., ZURERA, G.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 83: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Revista: FOOD MICROBIOLOGY

Volumen: 27 Páginas: 819 / 828 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: Área: Título: A MATHEMATICAL RISK MODEL FOR ESCHERICHIA COLI O157:H7 CROSS-

CONTAMINATIONOF LETTUCE DURING PROCESSING

Autores: PÉREZ RODRÍGUEZ, F., CAMPO, D., RYSER , E.T.,. BUCHHOLZ, A.L, POSADA-IZQUIERDO, G.D., MARKS, B.P., ZURERA, G., TODD, E

Revista: FOOD MICROBIOLOGY

Volumen: 28 Páginas: 694 / 701 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: Área: Título: HYGIENIC CONDITIONS AND MICROBIOLOGICAL STATUS OF CHILLED READY-TO-EAT

PRODUCTS SERVED IN SOUTHERN SPANISH HOSPITALS

Autores: RODRÍGUEZ, M., VALERO, A., CARRASCO, E. PÉREZ-RODRÍGUEZ, F., POSADA, G.D, ZURERA, G.

Revista: FOOD CONTROL

Volumen: 6 Páginas: 874 / 882 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: Área: Título: RISK ASSESSMENT OF THE LEAD INTAKE BY CONSUMPTION OF RED DEER AND WILD

BOAR MEAT IN SOUTHERN SPAIN

Autores: SEVILLANO-MORALES, J. MORENO-ROJAS, R. PÉREZ-RODRÍGUEZ-F, ARENAS-CASAS, A., AMARO-LOPEZ, M.A

Revista: FOOD ADDITIVE AND CONTAMINANTS PART A

Volumen: 6 Páginas: 1 / 13 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: Área: Autor: RUIZ PÉREZ-CACHO, MARÍA DEL PILAR Título: COMPARISON OF THREE LYCHEE CULTIVARS ODOR PROFILES USING GAS

CHROMATOGRAPHY-OLFACTOMETRY AND GAS CHROMATOGRAPHY-SULFUR DETECTION

Autores: KANJANA MAHATTANATAWEE, PILAR RUIZ PÉREZ-CACHO, THOMAS DAVENPORT Y RUSSELL ROUSEFF

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 55(5) Páginas: 1939 / 1944 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,532 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: FRESH SQUEEZED ORANGE JUICE ODOR: A REVIEW

Autores: PILAR RUIZ PÉREZ-CACHO Y RUSSELL ROUSEFF

Revista: CRITICAL REVIEWS IN FOOD SCIENCE AND NUTRITION

Volumen: 48(7) Páginas: 681 / 695 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,154 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 84: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: IDENTIFICATION OF SULFUR VOLATILES IN CANNED ORANGE JUICES LACKING ORANGE FLAVOUR

Autores: PILAR RUIZ PÉREZ-CACHO, KANJANA MAHATTANATAWEE, JOHN SMOOT Y RUSSELL ROUSEFF

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 55(14) Páginas: 5761 / 5767 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,532 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: PROCESSING AND STORAGE EFFECTS ON ORANGE JUICE AROMA

Autores: PILAR RUIZ PÉREZ-CACHO Y RUSSELL ROUSEFF

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 56(21) Páginas: 9785 / 9796 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,562 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: GC-MS QUANTIFICATION AND SENSORY THRESHOLDS OF GUAIACOL IN ORANGE JUICE

AND ITS CORRELATION WITH ALICYCLOBACILLUS SPP.

Autores: PILAR RUIZ PÉREZ-CACHO, MICHELLE DANYLUK Y RUSSELL ROUSEFF

Revista: FOOD CHEMISTRY

Volumen: 129(1) Páginas: 45 / 50 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,458 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Autor: SERRANO JIMENEZ, SALUD Título: A review of environmental exposure to persistent organochlorine residuals during the last fifty years

Autores: Angulo, R; Farouk, M; Serrano, S; Jodral, M

Revista: Current Drug Safety

Volumen: 2 Páginas: 163 / 172 Año: 2007

Cuartil: 2 Índice de impacto: ,12 Área: Chemical Título: Diastase and invertase activities in Andalusian honeys

Autores: Serrano, S; Espejo, R; Villarejo, M; Jodral, M

Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

Volumen: 42 Páginas: 76 / 79 Año: 2007

Cuartil: 2 Índice de impacto: 1,07 Área: Food Science and Technology Título: GIS Design Application for Sierra Morena Honey Designation of Origin

Autores: Serrano, S; Jiménez-Hornero, FJ; Jodral, M; Gutiérrez de Ravé, E.

Revista: COMPUTERS AND ELECTRONICS IN AGRICULTURE

Volumen: 64 Páginas: 307 / 317 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,27 Área: AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY Título: Dynamic and characterization of yeast populations from an Italian fermented sausage

Autores: Gianni, CH, López, C, Serrano, S, Medina, L, Jordano,S

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 85: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Revista: ITALIAN JOURNAL OF FOOD SCIENCE

Volumen: 2 (20) Páginas: 239 / 244 Año: 2008

Cuartil: 4 Índice de impacto: ,46 Área: Food Science and Technology Título: Characterisation of Sierra Morena citrus blossom honey (Citrus sp)

Autores: Rodríguez, I; Serrano, S; Galán, H; Ubera, JL; Jodral, M

Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

Volumen: 45 Páginas: 1208 / 1215 Año: 2010

Cuartil: 2 Índice de impacto: 1,22 Área: Food Science and Technology Autor: VALERO DIAZ, ANTONIO Título: MODELLING THE GROWTH BOUNDARIES OF STAPHYLOCOCCUS AUREUS: EFFECT OF

TEMPERATURE, PH AND EATER ACTIVITY

Autores: VALERO, A., PÉREZ-RODRÍGUEZ, F., CARRASCO, E., FUENTES-ALVENTOSA, J.M., GARCÍA-GIMENO, R.M., Y ZURERA, G.

Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD MICROBIOLOGY

Volumen: 33 Páginas: 186 / 194 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,011 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: PREVALENCE AND CHALLENGE TESTS OF LISTERIA MONOCYTOGENES IN BELGIAN

PRODUCED AND RETAILED MAYONNAISE-BASED DELI-SALADS, COOKED MEAT PRODUCTS AND SMOKED FISH BETWEEN 2005 AND 2007

Autores: UYTTENDAELE, M., BUSSCHAERT, P., VALERO, A., GEERAERD, A.H., VERMEULEN, A., JACXSENS, L., GOH, K.K., DE LOY, A., VAN IMPE, J.F., Y DEVLIEGHERE, F.

Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD MICROBIOLOGY

Volumen: 133 Páginas: 94 / 104 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,011 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY Título: EVALUATION OF HYGIENE PRACTICES AND MICROBIOLOGICAL QUALITY OF COOKED

MEAT PRODUCTS DURING SLICING AND HANDLING AT RETAIL

Autores: PÉREZ-RODRÍGUEZ, F., CASTRO, R., POSADA-IZQUIERDO, G.D., VALERO, A., CARRASCO, E., GARCÍA-GIMENO, R.M., Y ZURERA, G.

Revista: MEAT SCIENCE

Volumen: 86 Páginas: 489 / 495 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,619 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

Título: STUDYING THE GROWTH BOUNDARIES AND SUBSEQUENT TIME TO GROWTH OF PATHOGENIC ESCHERICHIA COLI SEROTYPES BY TURBIDITY MEASUREMENTS

Autores: VALERO, A., RODRÍGUEZ, M., CARRASCO, E., PÉREZ-RODRÍGUEZ, F., GARCÍA-GIMENO, R.M., Y ZURERA, G.

Revista: FOOD MICROBIOLOGY

Volumen: 27 Páginas: 819 / 828 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,32 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 86: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: HYGIENIC CONDITIONS AND MICROBIOLOGICAL STATUS OF CHILLED READY-TO-EAT PRODUCTS SERVED IN SOUTHERN SPANISH HOSPITALS

Autores: RODRIGUEZ, M., VALERO, A., CARRASCO, E., PÉREZ-RODRÍGUEZ, F., POSADA, G.D., Y G. ZURERA

Revista: FOOD CONTROL

Volumen: 22 Páginas: 874 / 882 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,812 Área: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

FERNANDO CÁMARA MARTOS

- JR Marval, F. Cámara-Martos, F. Pérez-Rodríguez, MA. Amaro-López, R. Moreno-Rojas. Optimization of selenium determination based on the HG-ET-AAS method for its application to different food matrices. Food Analytical Methods (2012) 5(5), 1054 – 1061.

- F. Cámara-Martos, G. Zurera-Cosano, R. Moreno-Rojas, RM. García-Gimeno, F.

Pérez-Rodríguez. Identification and quantification of lactic acid bacteria in a water-based matrix with near-infrared spectroscopy and multivariate regression modelling. Food Analytical Methods (2012) 5(1), 19 – 28.

- R. Moreno-Rojas, F. Cámara-Martos, PJ. Sánchez-Segarra, MA. Amaro-López.

Influence of manufacturing conditions and discrimination of Northern Spanish cheeses using multi-element analysis. International Journal of Dairy Technology (2012) 65(4), 594 - 602

- R. Moreno-Rojas, PJ. Sánchez-Segarra, F. Cámara-Martos, MA. Amaro-López.

Multivariate analysis techniques as tools for categorization of southern Spanish cheeses: nutritional composition and mineral content. European Food Research and Technology (2010) 231, 841-851.

- R. Moreno-Rojas, PJ. Sánchez-Segarra, F. Cámara-Martos, MA. Amaro-López.

Heavy metal levels in Spanish cheeses: influence of manufacturing conditions. Food Additives and Contaminants: Part B (2010) 3(2), 90-100.

INVESTIGADORES EXTERNOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS

GARCÍA VALVERDE, ROSA MARÍA

Correo electrónico: [email protected]

Organismo: CICAP

Cargo: INVESTIGADORA

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 87: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

TIPO: Artículo

TÍTULO: AN ANALYSIS OF THE RESPONSE OF THE IBERIAN PIG GROWING FROM BIRTH TO 150 KG BODY WEIGHT TO CHANGES IN PROTEIN AND ENERGY SUPPLY

AUTORES: NIETO, R., LARA, L., BAREA, R., GARCÍA-VALVERDE, R., AGUINAGA, M.A., CONDE-AGUILERA, J.A., AGUILERA, J.F.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL SCIENCE

EDITORIAL: AMER SOC ANIMAL SCIENCE

VOLUMEN: ACEPTADO

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 0 a la 0

ISSN:

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,58 1/56 AGRICULTURE DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: EFFECTS OF HERBAGE INGESTION ON THE DIGESTION SITE AND NITROGEN BALANCE IN HEAVY IBERIAN PIGS FED ON AN ACORN-BASED DIET

AUTORES: GARCÍA-VALVERDE, R., NIETO, R., LACHICA M. Y AGUILERA, J.F.

REVISTA: LIVESTOCK SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 112

AÑO: 2007

PÁGINAS: de la 63 a la 77

ISSN:

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 1,295 18/56 AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: EFFECTS OF HERBAGE INGESTION UPON ILEAL DIGESTIBILITY OF AMINO ACIDS IN HEAVY IBERIAN PIGS FED ON AN ACORN-BASED DIET

AUTORES: GARCÍA-VALVERDE, R., NIETO, R. Y AGUILERA, J.F.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL PHYSIOLOGY AND ANIMAL NUTRITION

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 88: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EDITORIAL: BLACKWELL VERLAG GMBH

VOLUMEN: 94

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 203 a la 214

ISSN: 1439-0396

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 1,106 21/56 AGRICULTURE DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: NUTRICIÓN PROTEICA DEL CERDO IBÉRICO

AUTORES: NIETO, R. BAREA, R., CONDE-AGUILERA, J.A., AGUINAGA, M.A., GARCÍA-VALVERDE, R. Y AGUILERA J.F.

REVISTA: SUIS

EDITORIAL: GRUPO ASIS

VOLUMEN: 79

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 20 a la 29

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

NO

/

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: THE EFFECTS OF FEEDING LEVEL UPON PROTEIN AND FAT DEPOSITION IN IBERIAN HEAVY PIGS

AUTORES: R. GARCÍA-VALVERDE, R. BAREA, L. LARA, R. NIETO, J.F. AGUILERA

REVISTA: LIVESTOCK SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 114

AÑO: 2008

PÁGINAS: de la 263 a la 273

ISSN:

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 89: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 1,295 18/56 AGRICULTURE DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 90: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: ENOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA DE LAS FERMENTACIONES

Título del proyectoMEJORA DE LA FORMACIÓN DE BIOCÁPSULAS CON LEVADURAS AUTO-INMOVILIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DE CAVA. ESTUDIO PROTEÓMICO Y METABÓLICO

Referencia RTA2011-00020-C02-00

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora MINECO-INIA-FEDER Fecha inicio 07/12/11

Fecha fin 06/12/14

Importe 38202 €

Entidades participantes

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS

DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

JUAN CARLOS GARCÍA MAURICIO 1 1 2011 MARÍA DE LAS NIEVES LÓPEZ DE LERMA EXTREMERA EQ

AZAHARA LÓPEZ TOLEDANO 1 EQ MANUEL MAYEN RIEGO 2010 JULIETA MÉRIDA GARCÍA 2 2011 M.CARMEN MILLAN PEREZ 1 2008 JUAN JOSE MORENO VIGARA 2007 MARIA LOURDES MOYANO CAÑETE 1 2009 RAFAEL ANDRÉS PEINADO AMORES 1 2011 MARIA PEREZ SERRATOSA EQ LUIS ZEA CALERO 1 2010

EQUIVALENTES A SEXENIOS

Autor: LÓPEZ DE LERMA EXTREMERA, MARÍA DE LAS NIEVES Título: ANTIOXIDANT ACTIVITY OF DIFFERENT PHENOLICS FRACTIONS ISOLATED IN MUST FROM

PEDRO XIMÉNEZ GRAPES AT DIFFERENT STAGES OF THE OFF-VINE DRYING PROCESS

Autores: JOSE PEINADO NIEVES LÓPEZ DE LERMA JUAN MORENO RAFAEL A. PEINADO

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 91: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Revista: FOOD CHEMISTRY

Volumen: 114 Páginas: 1050 / 1055 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: DISCRIMINATION OF SWEET WINES PARTIALLY FERMENTED BY TWO OSMO-ETHANOL-

TOLERANT YEASTS BY GAS CHROMATOGRAPHIC ANALYSIS AND ELECTRONIC NOSE

Autores: TERESA GARCÍA MARTÍNEZ ANDREA BELLINCONTRO NIEVES LÓPEZ DE LERMA RAFAEL A. PEINADO FABIO MENCARELLI JUAN MORENO

Revista: FOOD CHEMISTRY

Volumen: 127 Páginas: 1391 / 1396 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: USE OF TWO OSMOETHANOL TOLERANT YEAST STRAIN TO FERMENT MUST FROM

TEMPRANILLO DRIED GRAPES EFFECT ON WINE COMPOSITION

Autores: NIEVES LÓPEZ DE LERMA RAFAEL A. PEINADO

Revista: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD MICROBIOLOGY

Volumen: 145 Páginas: 342 / 348 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: USE OF ELECTRONIC NOSE, VALIDATED BY GC¿MS, TO ESTABLISH THE OPTIMUM OFF-

VINE DEHYDRATION TIME OF WINE GRAPES

Autores: NIEVES LÓPEZ DE LERMA ANDREA BELLINCONTRO FABIO MENCARELLI JUAN MORENO RAFAEL A. PEINADO

Revista: FOOD CHEMISTRY

Volumen: 130 Páginas: 447 / 452 Año: 2012

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: VOLATILECOMPOSITION OF PARTIALLYFERMENTEDWINESELABORATED FROM

SUNDRIEDPEDROXIMÉNEZGRAPES

Autores: NIEVES LÓPEZ DE LERMA TERESA GARCÍA MARTÍNEZ JUAN MORENO JUAN C. MAURICIO RAFAEÑ A. PEINADO

Revista: FOOD CHEMISTRY

Volumen: 135 Páginas: 2445 / 2452 Año: 2012

Cuartil: Índice de impacto: Área:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 92: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autor: LÓPEZ TOLEDANO, AZAHARA Título: CHANGES IN COLOR AND PHENOLIC COMPOUNDS DURING THE RAISINING OF GRAPE CV.

PEDRO XIMENEZ.

Autores: M.P. SERRATOSA; A. LOPEZ_TOLEDANO; J. MERIDA; M. MEDINA

Revista: J. AGRIC. FOOD CHEM.

Volumen: 56 Páginas: 2810 / 2816 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,56 Área: AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY Título: CHANGES OF OCHRATOXIN A IN GRAPES INOCULATED WITH ASPERGILLLUS

CARBONARIUS AND SUBJECTED TO CHAMBER-DRYING UNDER CONTROLLED CONDITIONS.

Autores: SERRATOSA, M.P.; LOPEZ-TOLEDANO, A.; MILLAN, C.; MEDINA, M. AND MERIDA, J.

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 58 Páginas: 11907 / 11912 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,816 Área: AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY Título: CHANGES OF OCHRATOXIN A IN GRAPES INOCULATED WITH ASPERGILLUS CARBONARIUS

AND SUBJECTED TO CHAMBER-DRYING UNDER CONTROLLED CONDITIONS.

Autores: SERRATOSA, M.P.; LOPEZ-TOLEDANO, A.; MILLAN, C.; MEDINA, M.; MERIDA, J.

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 58 Páginas: 11907 / 11912 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,82 Área: AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY Título: CHANGES IN HYDROPHILIC AND LIPOPHILIC ANTIOXIDANT ACTIVITY IN RELATION TO

THEIR PHENOLIC COMPOSITION DURING THE CHAMBER DRYING OF RED GRAPES AT A CONTROLLED TEMPERATURE

Autores: SERRATOSA, M.P.; MARQUEZ, A.; LOPEZ-TOLEDANO, A.; MEDINA, M.; MERIDA, J.

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 59 Páginas: 1882 / 1892 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,82 Área: AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY Título: COLOUR AND PHENOLIC COMPOUNDS IN SWEET RED WINES FROM MERLOT AND

TEMPRANILLO GRAPES CHAMBER-DRIED UNDER CONTROLLED CONDITIONS

Autores: MARQUEZ, A.; SERRATOSA, M.P.; LOPEZ-TOLEDANO, A., MERIDA, J.

Revista: FOOD CHEMISTRY

Volumen: 130 Páginas: 111 / 120 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,46 Área: FOOD CHEMISTRY & TECHNOLOGY

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 93: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autor: PEREZ SERRATOSA, MARIA Título: DRYING OF PEDRO XIMENEZ GRAPES IN CHAMBER AT CONTROLLED TEMPERATURE AND

WITH DIPPING PRETREATMENTS. CHANGES IN THE COLOR FRACTION

Autores: MARIA P. SERRATOSA, AZAHARA LOPEZ-TOLEDANO, JULIETA MERIDA, MANUEL MEDINA

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 56 (22) Páginas: 10739 / 10746 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,562 Área: AGRICULTURE MULTIDISCIPLINARE Título: CHANGES OF OCHRATOXIN A IN GRAPES INOCULATED WITH ASPERGILLUS CARBONARIUS

AND SUBJECTED TO CHAMBER-DRYING UNDER CONTROLLED CONDITIONS

Autores: MARIA P. SERRATOSA, AZAHARA LOPEZ-TOLEDANO, Mª CARMEN MILLAN, MANUEL MEDINA, JULIETA MERIDA

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 58 Páginas: 11907 / 11912 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,816 Área: AGRICULTURE MULTIDISCIPLINARE Título: CHANGES IN HYDROPHILIC AND LIPOPHILIC ANTIOXIDANT ACTIVITY IN RELATION TO

THEIR PHENOLIC COMPOSITION DURING THE CHAMBER DRYING OF RED GRAPES AT A CONTROLLED TEMPERATURE.

Autores: MARIA P. SERRATOSA, ANA MARQUEZ, AZAHARA LOPEZ-TOLEDANO, MANUEL MEDINA, JULIETA MERIDA

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 59 Páginas: 1882 / 1892 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,816 Área: AGRICULTURE MULTIDISCIPLINARE Título: COLOUR AND PHENOLIC COMPOUNDS IN SWEET RED WINES FROM MERLOT AND

TEMPRANILLO GRAPES CHAMBER-DRIED UNDER CONTROLLED CONDITIONS

Autores: A. MARQUEZ, M. P. SERRATOSA, A. LOPEZ-TOLEDANO, J. MERIDA

Revista: FOOD CHEMISTRY

Volumen: 130 Páginas: 111 / 120 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,458 Área: FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY Título: FORMATION OF VITISINS AND ANTHOCYANIN-FLAVANOL ADDUCTS DURING THE RED

GRAPES DRYING

Autores: A. MARQUEZ, M. DUEÑAS, M. P. SERRATOSA, J. MERIDA

Revista: JOURNAL OF AGRICULTURAL AND FOOD CHEMISTRY

Volumen: 60 Páginas: 6866 / 6874 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,816 Área: AGRICULTURE MULTIDISCIPLINARE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 94: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

LINEA DE INVESTIGACIÓN: “CIENCIAS VETERINARIAS”  EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : ANATOMÍA, FISIOLOGÍA Y MEDICINA INTERNA ANIMAL.

Título del proyecto

UTILIZACIÓN DE UN SISTEMA DE ANÁLISIS DE MOVIMIENTO PARA LA VALORACIÓN DE LA EFICACIA DE LAS TERAPIAS BIOLÓGICAS EN LOS PACIENTES CON ESPONDILOARTRITIS ANQUILOSANTE.

Referencia PI-0243-2009

Tipo PAIDI Entidad financiadora JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 08/01/10

Fecha fin 31/12/12

Importe 49189,5 €

Entidades participantes IMIBIC

Título del proyecto

PREVALENCIA E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO Y MARCADORES PRECOCES DE LOS PROBLEMAS SANITARIOS EMERGENTES DEL CABALLO DE PURA RAZA ESPAÑOLA (PRESALUD)

Referencia CTS-4687

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Fecha inicio 01/01/13

Fecha fin 01/01/17

Importe 160000 €

Título del proyecto

TERAPIA COMBINADA CON CÉLULAS MADRE MESENQUIMALES Y ERITROPOYETINA EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. ESTUDIO EN UN MODELO EXPERIMENTAL EN RATAS

Referencia S0798 PI-0141-2011 MARIA SAGRARIO CAÑADILLAS LÓPEZ Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora

CONSEJERÍA DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL. FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PROGRESO Y SALUD PARA LA FINANCIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y EN CIENCIAS DE LA SALUD EN ANDALUCÍA PARA EL AÑO 2011

Fecha inicio 01/07/12

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 95: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha fin 01/07/15 Importe 39568 €

Entidades participantes HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA- CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS

DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

EDUARDO AGUERA CARMONA 2008

ANDRES MARIA DIZ PLAZA 1 2007

BEGOÑA MARIA ESCRIBANO DURÁN 1 2012

ALFONSO MARTÍNEZ GALISTEO 1 2 2012

FRANCISCO MIRO RODRIGUEZ 1 1 2011

JOSE CARLOS ESTEPA NIETO 1 2010 FRANCISCO JAVIER MENDOZA GARCÍA 1 1 EQ RAFAEL ALEJANDRO PÉREZ ECIJA EQ JOAQUÍN VIVO RODRÍGUEZ 2012

EQUIVALENTES A SEXENIO

Autor: MENDOZA GARCÍA, FRANCISCO JAVIER

TIPO: Artículo

TÍTULO: CLINICAL, PATHOLOGICAL AND IMMUNOHISTOCHEMICAL FEATURES OF A PULMONARY BLASTOMA IN A HORSE

AUTORES: PÉREZ-ECIJA RA, MENDOZA FJ, ZAFRA R, ESTEPA JC, AGUILERA-TEJERO E, MOZOS E, PÉREZ J.

REVISTA: VETERINARY RECORD

EDITORIAL: BMJ PUBLISHING GROUP

VOLUMEN: 164(6)

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 182 a la 183

ISSN: 0042-4900 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,5 32/142 VETERINARY SCIENCES SCI

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 96: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: CLONING, COMPARATIVE SEQUENCE ANALYSIS AND MRNA EXPRESSION OF CALCIUM-TRANSPORTING GENES IN THE HORSES

AUTORES: ROURKE KM, COE S, KOHN CW, ROSOL TJ, MENDOZA FJ, TORIBIO RE.

REVISTA: GENERAL AND COMPARATIVE ENDOCRINOLOGY

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 167(1)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 6 a la 10

ISSN: 0016-6480 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 3,11 48/116 ENDOCRINOLOGY & METABOLISM SCI

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: COAGULATION PROFILES OF HEALTHY ANDALUSIAN DONKEYS ARE DIFFERENT THAN THOSE OF HEALTHY HORSES

AUTORES: MENDOZA FJ, PEREZ-ECIJA RA, MONREAL L, ESTEPA JC.

REVISTA: JOURNAL OF VETERINARY INTERNAL MEDICINE

EDITORIAL: WILEY-BLACKWELL

VOLUMEN: 25(4)

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 967 a la 970

ISSN: 0891-6640 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

NO 1 2,28 11/145 VETERINARY SCIENCES SCI

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: DIRECT UPREGULATION OF PARATHYROID CALCIUM-SENSING RECEPTOR AND VITAMIN D RECEPTOR BY CALCIMIMETICS IN UREMIC RATS

AUTORES: MENDOZA FJ, LOPEZ I, CANALEJO R, ALMADEN Y, MARTIN D, AGUILERA-TEJERO E, RODRIGUEZ M.

REVISTA: AMERICAN JOURNAL OF PHYSIOLOGY-RENAL PHYSIOLOGY

EDITORIAL: HIGHWIRE PRESS

VOLUMEN: 296(3)

AÑO: 2009

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 97: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

PÁGINAS: de la 605 a la 613

ISSN: 1931-857X JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,73 10/63 UROLOGY & NEPHROLOGY SCI

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: EFFECT OF CALCIUM AND THE CALCIMIMETIC AMG 641 ON MATRIX-GLA PROTEIN IN VASCULAR SMOOTH MUSCLE CELLS

AUTORES: MENDOZA FJ, MARTINEZ-MORENO J, ALMADEN Y, RODRIGUEZ-ORTIZ ME, LOPEZ I, ESTEPA JC, HENLEY C, RODRIGUEZ M, AGUILERA-TEJERO E.

REVISTA: CALCIFIED TISSUE INTERNATIONAL

EDITORIAL: SPRINGER

VOLUMEN: 88(3)

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 169 a la 178

ISSN: 0171-967X JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 2,76 60/116 ENDOCRINOLOGY & METABOLISM SCI

OTROS INDICIOS:

Autor: PÉREZ ECIJA, RAFAEL ALEJANDRO

TIPO: Artículo

TÍTULO: CLINICAL, PATHOLOGICAL AND IMMUNOHISTOCHEMICAL FEATURES OF A PULMONARY BLASTOMA IN A HORSE

AUTORES: PEREZ-ECIJA RA, MENDOZA FJ, ZAFRA R, ESTEPA JC, AGUILERA E, MOZOS E, PEREZ J

REVISTA: THE VETERINARY RECORD

EDITORIAL: BVA

VOLUMEN: 164

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 182 a la 184

ISSN: 0042-4900 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 98: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,504 32/ VETERINARY SCIENCES JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: COAGULATION PROFILES OF HEALTHY ANDALUSIAN DONKEYS ARE DIFFERENT THAN THOSE OF HEALTHY HORSES

AUTORES: MENDOZA FJ, PEREZ-ECIJA RA, MONREAL L, ESTEPA JC.

REVISTA: JOURNAL OF VETERINARY INTERNAL MEDICINE

EDITORIAL: WILEY-BLACKWELL

VOLUMEN: 25

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 967 a la 970

ISSN: 0891-6640 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,277 11/ VETERINARY SCIENCES JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: CONCURRENT ASPERGILLOSIS AND ASCITES WITH HIGH MORTALITY IN A FARM OF GROWING BROILER CHICKENS

AUTORES: ZAFRA R, PEREZ J, PEREZ-ECIJA RA, BORGE C, BUSTAMANTE A, CARBONERO A, TARRADAS C.

REVISTA: AVIAN DISEASES

EDITORIAL: AMERICAN ASSOCIATION OF AVIAN PATHOLOGIST

VOLUMEN: 52

AÑO: 2008

PÁGINAS: de la 711 a la 713

ISSN: 0005-2086 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,524 30/ VETERINARY SCIENCES JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: EVALUATION OF HEPATIC CHANGES AND LOCAL AND SYSTEMIC IMMUNE RESPONSES IN GOATS IMMUNIZED WITH RECOMBINANT PEROXIREDOXIN (PRX) AND CHALLENGED WITH FASCIOLA HEPATICA

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 99: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

AUTORES: MENDES RE, PEREZ-ECIJA RA, ZAFRA R, BUFFONI L, MARTINEZ A, DALTON JP, MULCAHY G, PEREZ J.

REVISTA: VACCINE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 28 (16)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 2832 a la 2840

ISSN: 0264-410X

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,572 25/ MEDICINE, RESEARCH AND EXPERIMENTAL

JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: EVALUATION OF HEPATIC DAMAGE AND LOCAL IMMUNE RESPONSE IN GOATS IMMUNIZED WITH NATIVE GLUTATHIONE S-TRANSFERASE OF FASCIOLA HEPATICA.

AUTORES: ZAFRA R, PEREZ-ECIJA RA, BUFFONI L, MENDES RE, MARTINEZ A, MARTINEZ F, GALISTEO M, PEREZ J.

REVISTA: THE JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 143

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 110 a la 119

ISSN: 0021-9975 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,529 30/ VETERINARY SCIENCES JCR

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 100: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 101: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : ANESTESIA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL

Título del proyectoANALISIS TEORICO Y EXPERIMENTALDEL PROCESO DE CONSOLIDACION Y REMODELACION OSEA EN FRACTURAS DE HUESOS LARGOS

Referencia P09-TEP-5195

Tipo PROYECTO DE EXCELENCIA JA

Entidad financiadora JUNTA ANDALUCIA

Fecha inicio 03/02/10

Fecha fin 03/02/13

Importe 215938,68 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

JUAN MANUEL DOMÍNGUEZ PÉREZ 3 EQ MARÍA DEL ALBA GALÁN RODRIGUEZ 1 EQ RAFAEL JESÚS GÓMEZ VILLAMANDOS 3 6 2010

MARÍA DEL MAR GRANADOS MACHUCA 1 4 EQ EVA MARIA MARTIN SUAREZ 1 2 2007

JOSE MARIA MOLLEDA CARBONELL 4 2009

JUAN MORGAZ RODRÍGUEZ 3 EQ ROCIO NAVARRETE CALVO 1 EQ JOSE MARIA SANTISTEBAN VALENZUELA 1 2012

EQUIVALENTES A SEXENIOS

Autor: GALÁN RODRIGUEZ, MARÍA DEL ALBA Título: OPHTHALMOSCOPIC CHARACTERISTICS IN SHEEP AND GOAT: COMPARATIVE STUDY

Autores: ALBA GALÁN, EVA Mª MARTÍN, JOSÉ Mª MOLLEDA

Revista: JOURNAL OF VETERINARY MEDICINE SERIES A-PHYSIOLOGY

Volumen: 53 Páginas: 205 / 208 Año: 2006

Cuartil: 2 Índice de impacto: ,63 Área: VETERINARY SCIENCES Título: COMPARATIVE FLUORESCEIN ANGIOGRAPHY OF THE NORMAL SHEEP AND GOAT OCULAR

FUNDI

Autores: ALBA GALÁN, EVA Mª MARTÍN, Mª DEL MAR GRANADOS, JOSÉ Mª GALLARDO, JOSÉ Mª

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 102: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

MOLLEDA

Revista: JOURNAL OF VETERINARY OPTHALMOLOGY

Volumen: 9 Páginas: 7 / 15 Año: 2006

Cuartil: Índice de impacto: ,77 Área: VETERINARY SCIENCES Título: ODONTOGENIC MYXOSARCOMA OF THE JAW IN A DOG

Autores: ALBA GALÁN, JUAN MANUEL DOMÍNGUEZ, JOSÉ PÉREZ, Mª DEL MAR GRANADOS, EVA Mª MARTÍN, RAFAEL J. GÓMEZ, RAFAEL ZAFRA

Revista: VETERINARY RECORD

Volumen: 161 Páginas: 663 / 665 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,09 Área: VETERINARY SCIENCES Título: RELATIONSHIP OF BISPECTRAL INDEX TO HEMODYNAMIC VARIABLES AND ALVEOLAR

CONCENTRATION MULTIPLES OF SEVOFLURANE IN PUPPIES.

Autores: J MORGAZ, MM GRANADOS, JM DOMINGUEZ, R NAVARRETE, A GALAN, A FERNANDEZ, RJ GOMEZ-VILLAMANDOS

Revista: RESEARCH IN VETERINARY SCIENCE

Volumen: 86 Páginas: 508 / 513 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,34 Área: VETERINARY SCIENCES Título: OLIGODENDROGLIAL GLIOMATOSIS CEREBRI IN A POODLE

Autores: ALBA GALÁN, SILVIA GUIL, YOLANDA MILLÁN, EVA Mª MARTÍN, MARTÍ PUMAROLA, JUANA MARTÍN DE LAS MULAS

Revista: VETERINARY AND COMPARATIVE ONCOLOGY

Volumen: 8 Páginas: 254 / 262 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,13 Área: VETERINARY SCIENCES

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 103: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autor: MORGAZ RODRÍGUEZ, JUAN Título: RELATIONSHIP OF BISPECTRAL INDEX TO HEMODYNAMIC VARIABLES AND ALVEOLAR

CONCENTRATION MULTIPLES OF SEVOFLURANE IN PUPPIES

Autores: MORGAZ J, GRANADOS MM, DOMÍNGUEZ JM, NAVARRETE R, GALÁN A, FERNÁNDEZ JA, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ.

Revista: RESEARCH VETERINARY SCIENCE

Volumen: 86 Páginas: 508 / 513 Año: 2009

Cuartil: 2 Índice de impacto: 1,33 Área: VETERINARY SCIENCE Título: EVALUATION OF SPECTRAL ENTROPY TO MEASURE ANAESTHETIC DEPTH AND

ANTINOCICEPTION IN SEVOFLURANE-ANAESTHETISED BEAGLE DOGS.

Autores: MORGAZ J, GRANADOS MDEL M, DOMÍNGUEZ JM, NAVARRETE R, FERNÁNDEZ A, GALÁN A, MUÑOZ P, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ.

Revista: VETERINARY JOURNAL

Volumen: 188 Páginas: 352 / 355 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,796 Área: VETERINARY SCIENCE Título: SEDATIVE EFFECTS OF THREE DOSES OF ROMIFIDINE IN COMPARISON WITH

MEDETOMIDINE IN CATS.

Autores: NAVARRETE R, DOMÍNGUEZ JM, GRANADOS MDEL M, MORGAZ J, FERNÁNDEZ A, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ.

Revista: VETERINARY ANESTHESIA ANALGESIA

Volumen: 38 Páginas: 178 / 185 Año: 2011

Cuartil: 2 Índice de impacto: 1,29 Área: VETERINARY SCIENCE Título: BLADDERMUCOSAL CO2 COMPARED WITH GASTRICMUCOSAL CO2 AS A MARKER FOR

LOW PERFUSION STATES IN SEPTIC SHOCK

Autores: GEMMA SELLER-PÉREZ,MANUEL E. HERRERA-GUTIÉRREZ, CESAR ARAGÓN-GONZÁLEZ, MARIA M. GRANADOS, JUAN M. DOMINGUEZ, ROCÍO NAVARRETE, GUILLERMO QUESADA-GARCÍA, JUAN MORGAZ, AND RAFAEL GÓMEZ-VILLAMANDOS

Revista: THE SCIENTIFICWORLD JOURNAL

Volumen: 0 Páginas: 1 / 6 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,524 Área: MULTIDISCIPLINARY SCIENCES Título: COMPARISON OF THE CARDIOPULMONARY PARAMETERS AFTER INDUCTION OF

ANAESTHESIA WITH ALPHAXALONE OR ETOMIDATE IN DOGS.

Autores: MORGAZ RODRÍGUEZ J, MUÑOZ-RASCÓN P, NAVARRETE-CALVO R, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ, DOMÍNGUEZ PÉREZ JM, FERNÁNDEZ SARMIENTO JA, QUIRÓS CARMONA S, MACHUCA MM.

Revista: VETERINARY ANESTHESIA ANALGESIA

Volumen: 0 Páginas: 1 / 9 Año: 2012

Cuartil: 2 Índice de impacto: 1,29 Área: VETERINARY SCIENCE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 104: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autor: JUAN MANUEL DOMINGUEZ PÉREZ

GRANADOS MM, DOMINGUEZ JM, FERNANDEZ A, FUNES, F, MORGAZ J, NAVARRETE R, CARRILLO JM, RUBIO M, MUÑOZ P, ALVAREZ I, GOMEZ-VILLAMANDOS R. (2012). ANAESTHETIC AND CARDIORESPIRATORY EFFECTS OF A CONSTANT-RATE INFUSION OF ALFAXALONE IN DESFLURANE-ANAESTHETISED SHEEP. Veterinary Record, 171 (5):125.

Veterinary Sciences 1.248 (43 de 145)

RODRÍGUEZ JM, MUÑOZ-RASCÓN P, NAVARRETE-CALVO R, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ, DOMÍNGUEZ PÉREZ JM, FERNÁNDEZ SARMIENTO JA, QUIRÓS CARMONA S, MACHUCA MM. (2012). COMPARISON OF THE CARDIOPULMONARY PARAMETERS AFTER INDUCTION OF ANAESTHESIA WITH ALPHAXALONE OR ETOMIDATE IN DOGS. Journal of Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 39(4): 357-65

Veterinary Sciences 0.944 (59 de 145)

MORGAZ J, GRANADOS M, DOMÍNGUEZ J, NAVARRETE R, FERNÁNDEZ A, GALÁN A, MUÑOZ P, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ. (2011). EVALUATION OF SPECTRAL ENTROPY TO MEASURE ANAESTHESIA AND ANALGESIA IN SEVOFLURANE ANESTHETISED DOGS. Veterinary Journal 188(3):352-355.

Veterinary Sciences 2.239 (8 de 145) NAVARRETE R, DOMINGUEZ JM, GRANADOS J, MORGAZ J, FERNANDEZ A, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ (2011). SEDATIVE EFFECTS OF LOW DOSES OF ROMIFIDINE IN COMPARISON WITH MEDETOMIDINE IN CATS. Journal of Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 38 (3): 178-185.

Veterinary Sciences 0.944 (59 de 145) MORGAZ J, GRANADOS M, DOMINGUEZ J, NAVARRETE R, GALAN A, FERNANDEZ A, GÓMEZ-VILLAMANDOS R. (2009). RELATIONSHIP OF BISPECTRAL INDEX TO HEMODYNAMIC VARIABLES AND ALVEOLAR CONCENTRATION MULTIPLES OF SEVOFLURANE IN PUPPIES. Research in Veterinary Science, 86(3): 508-513.

Veterinary Sciences 1.649 (27 de 145) Autora: MARÍA DEL MAR GRANADOS MACHUCA AGUILAR P, LUQUE A, MACHUCA M, PEREZ M, NAVARREYE R, RODRIGUEZ J, BRICEÑO J, IÑIQUEZ M, RUIZ J, PRIETO J, MATA M, GOMEZ-VILLAMANDOS R, MUNTANBE J, LOPEZ P. (2012) CARDIOTROPHIN-1 REDUCES ISCHEMIA-REPERFUSION INJURY DURING LIVER TRANSPLANT. Journal of Surgical Research – doi: 10.1016/j.jss.2012.07.046

Surgery 2.247 (51 de 199) GRANADOS MM, DOMINGUEZ JM, FERNANDEZ A, FUNES, F, MORGAZ J, NAVARRETE R, CARRILLO JM, RUBIO M, MUÑOZ P, ALVAREZ I, GOMEZ-VILLAMANDOS R. (2012). ANAESTHETIC AND CARDIORESPIRATORY EFFECTS OF A CONSTANT-RATE INFUSION OF ALFAXALONE IN DESFLURANE-ANAESTHETISED SHEEP. Veterinary Record, 171 (5):125.

Veterinary Sciences 1.248 (43 de 145) RODRÍGUEZ JM, MUÑOZ-RASCÓN P, NAVARRETE-CALVO R, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ, DOMÍNGUEZ PÉREZ JM, FERNÁNDEZ SARMIENTO JA, QUIRÓS CARMONA S, MACHUCA MM. (2012). COMPARISON OF THE CARDIOPULMONARY PARAMETERS AFTER INDUCTION OF ANAESTHESIA WITH ALPHAXALONE OR ETOMIDATE IN DOGS. Journal of Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 39(4): 357-65

Veterinary Sciences 0.944 (59 de 145) MORGAZ J, GRANADOS M, DOMÍNGUEZ J, NAVARRETE R, FERNÁNDEZ A, GALÁN A,

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 105: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

MUÑOZ P, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ. (2011). EVALUATION OF SPECTRAL ENTROPY TO MEASURE ANAESTHESIA AND ANALGESIA IN SEVOFLURANE ANESTHETISED DOGS. Veterinary Journal 188(3):352-355.

Veterinary Sciences 2.239 (8 de 145) MORGAZ J, GRANADOS M, DOMINGUEZ J, NAVARRETE R, GALAN A, FERNANDEZ A, GÓMEZ-VILLAMANDOS R. (2009). RELATIONSHIP OF BISPECTRAL INDEX TO HEMODYNAMIC VARIABLES AND ALVEOLAR CONCENTRATION MULTIPLES OF SEVOFLURANE IN PUPPIES. Research in Veterinary Science, 86(3): 508-513.

Veterinary Sciences 1.649 (27 de 145)

Autora: ROCIO NAVARRETE CALVO GRANADOS MM, DOMINGUEZ JM, FERNANDEZ A, FUNES, F, MORGAZ J, NAVARRETE R, CARRILLO JM, RUBIO M, MUÑOZ P, ALVAREZ I, GOMEZ-VILLAMANDOS R. (2012). ANAESTHETIC AND CARDIORESPIRATORY EFFECTS OF A CONSTANT-RATE INFUSION OF ALFAXALONE IN DESFLURANE-ANAESTHETISED SHEEP. Veterinary Record, 171 (5):125.

Veterinary Sciences 1.248 (43 de 145)

RODRÍGUEZ JM, MUÑOZ-RASCÓN P, NAVARRETE-CALVO R, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ, DOMÍNGUEZ PÉREZ JM, FERNÁNDEZ SARMIENTO JA, QUIRÓS CARMONA S, MACHUCA MM. (2012). COMPARISON OF THE CARDIOPULMONARY PARAMETERS AFTER INDUCTION OF ANAESTHESIA WITH ALPHAXALONE OR ETOMIDATE IN DOGS. Journal of Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 39(4): 357-65

Veterinary Sciences 0.944 (59 de 145)

MORGAZ J, GRANADOS M, DOMÍNGUEZ J, NAVARRETE R, FERNÁNDEZ A, GALÁN A, MUÑOZ P, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ. (2011). EVALUATION OF SPECTRAL ENTROPY TO MEASURE ANAESTHESIA AND ANALGESIA IN SEVOFLURANE ANESTHETISED DOGS. Veterinary Journal 188(3):352-355.

Veterinary Sciences 2.239 (8 de 145) NAVARRETE R, DOMINGUEZ JM, GRANADOS J, MORGAZ J, FERNANDEZ A, GÓMEZ-VILLAMANDOS RJ (2011). SEDATIVE EFFECTS OF LOW DOSES OF ROMIFIDINE IN COMPARISON WITH MEDETOMIDINE IN CATS. Journal of Veterinary Anaesthesia and Analgesia, 38 (3): 178-185.

Veterinary Sciences 0.944 (59 de 145) MORGAZ J, GRANADOS M, DOMINGUEZ J, NAVARRETE R, GALAN A, FERNANDEZ A, GÓMEZ-VILLAMANDOS R. (2009). RELATIONSHIP OF BISPECTRAL INDEX TO HEMODYNAMIC VARIABLES AND ALVEOLAR CONCENTRATION MULTIPLES OF SEVOFLURANE IN PUPPIES. Research in Veterinary Science, 86(3): 508-513.

Veterinary Sciences 1.649 (27 de 145)

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 106: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

INVESTIGADORES EXTERNOS ANESTESIA Y CIRUGÍA EXPERIMENTAL

GALLARDO GALERA, JOSÉ Mª Correo electrónico: [email protected]

Organismo: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

Cargo: RESPONSABLE DE SERVICO DE OFTALMOLOGÍA

GIMÉNEZ GÓMEZ, RAFAEL Correo electrónico: [email protected]

Organismo: HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA

Cargo: FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 107: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: GENÉTICA MOLECULAR Y MEJORA DE RAZAS AUTÓCTONAS.

Título del proyecto GENÉTICA DE LA TOLERANCIA AL ESTRÉS POR CALOR. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA EN RUMINATES DE APTITUD LECHERA

Referencia RTA2011-00108-C02-02

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 23/11/14

Importe 31824 €

Título del proyecto ESTUDIO DE LA VIABILIDAD DE DISTINTOS MODELOS DE PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA ECOLÓGIC. INFLUENCIA EN LA CALIDAD DE LA CARNE.

Referencia RTA2009-00122-C03-02

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 09/12/12

Importe 21372 €

Título del proyecto

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD HIGIÉNICO-SANITARIA Y TECNOLÓGICA DE LA LECHE DE RAZA MANCHEGA COMOINSTRUMENTO PARA LA MEJORA DE LA VIABILIDAD SOCIO-ECONÓMICA Y AMBIENTAL DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DE OVINO LECHERO

Referencia RTA2011-00057-C02-00

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora INIA

Fecha inicio 10/01/12

Fecha fin 10/01/15

Importe 22168,8 €

Entidades participantes INIA-UCO-CENSYRA DE VALDEPEÑAS

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 108: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto

OPTIMIZACIÓN DE LA CRIOCONSERVACIÓN DE ESPERMATOZOIDES DEL ASNO ANDALUZ COMO ESTRATEGIA EN LA RECUPERACIÓN Y SUPERVIVENCIA EN RAZAS ASNALES AUTÓCTONAS

Referencia RZ2009-00006-00-00

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora INIA-FEDER

Fecha inicio 15/12/09

Fecha fin 14/12/12

Importe 39240 €

Entidades participantes INIA-UCO-CENSYRA DE BADAJOZ

Título del proyecto MEJORA DE LA VIABILIDAD SOCIO-ECONÓMICA Y AMBIENTAL DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE LAS EXPLOTACIONES DE OVEJA MANCHEGA

Referencia RTA2011-00057-C02-02

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Fecha inicio 23/02/12

Fecha fin 23/11/14

Importe 89.445 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOSTESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDASÚLTIMO SEXENIO

FRANCISCO ARREBOLA MOLINA 2008 ANTONIO MOLINA ALCALÁ 4 3 2012 FCO.PAULA PEÑA BLANCO 2 1 2008 JESUS MANUEL DORADO MARTIN 2 1 EQ ANA MARIA GONZALEZ MARTÍNEZ EQ MANUEL HIDALGO PRIETO 3 1 EQ JUAN MANUEL SERRADILLA MANRIQUE 1 2008 ANTONIO GUSTAVO GOMEZ CASTRO 1 2 2008 ANDRÉS LUIS MARTÍNEZ MARÍN EQ

VICENTE RODRÍGUEZ ESTÉVEZ 1 EQ

MANUEL SANCHEZ RODRIGUEZ 4 2009

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 109: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIVALENTES A SEXENIO Autor: DORADO MARTIN, JESUS MANUEL Título: CENTRIFUGATION ON PURESPERM DENSITY-GRADIENT IMPROVED QUALITY OF

SPERMATOZOA FROM FROZEN-THAWED DOG SEMEN

Autores: J DORADO, L ALCARAZ, N DUARTE, JM PORTERO, D ACHA, S DEMYDA, A MUÑOZ-SERRANO, M HIDALGO

Revista: THERIOGENOLOGY

Volumen: 76 Páginas: 381 / 385 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: CHANGES IN THE STRUCTURES OF MOTILE SPERM SUBPOPULATIONS IN DOG

SPERMATOZOA AFTER BOTH CRYOPRESERVATION AND CENTRIFUGATION ON PURESPERM GRADIENT

Autores: J DORADO, L ALCARAZ, N DUARTE, JM PORTERO, D ACHA, M HIDALGO

Revista: ANIMAL REPRODUCTION SCIENCE

Volumen: 125 Páginas: 211 / 218 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: IDENTIFICATION OF SPERM SUBPOPULATIONS IN CANINE EJACULATES: EFFECTS OF COLD

STORAGE AND EGG YOLK CONCENTRATION

Autores: J DORADO, MJ GALVEZ, MR MURABITO, A MUÑOZ-SERRANO, M HIDALGO

Revista: ANIMAL REPRODUCTION SCIENCE

Volumen: 127 Páginas: 106 / 113 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: INFLUENCE OF SAMPLING FACTORS ON CANINE SPERM MOTILITY PARAMETERS

MEASURED BY THE SPERM CLASS ANALYZER

Autores: J DORADO, T RIJSSELAERE, A MUÑOZ-SERRANO, M HIDALGO

Revista: SYSTEMS BIOLOGY IN REPRODUCTIVE MEDICINE

Volumen: 57 Páginas: 318 / 325 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: MITOCHONDRIAL DISTRIBUTION AND MEIOTIC PROGRESSION IN CANINE OOCYTES

DURING IN VIVO AND IN VITRO MATURATION

Autores: M DE LOS REYES, J PALOMINO, VH PARRAGUEZ, M HIDALGO, P SAFFIE

Revista: THERIOGENOLOGY

Volumen: 75 Páginas: 346 / 353 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Autor: GONZALEZ MARTÍNEZ, ANA MARIA

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 110: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: THE 1:29 TRANSLOCATION IN ANDALUSIAN ENDANGERED AUTOCHTHONOUS CATTLE

BREEDS: INFLUENCE IN THE GENERAL POPULATION

Autores: RODERO FRANGANILLO, A.; DEMYDA, S.E.; RODERO SERRANO, E.; GONZÁLEZ, A. Y MORENO, M.

Revista: CHROMOSOME RESEARCH

Volumen: 18 Páginas: 719 / 720 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,087 Área: BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY Título: CLASSIFICATION OF SPANISH AUTOCHTHONOUS BOVINE BREEDS. MORPHOMETRIC

STUDY USING CLASSICAL AND HEURISTIC TECHNIQUES.

Autores: RODERO, E.; GONZÁLEZ, A.; LUQUE, M.; HERRERA, M. AND GUTIÉRREZ-ESTRADA, J.C.

Revista: LIVESTOCK SCIENCE

Volumen: 143 Páginas: 226 / 232 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,506 Área: AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

Título: INFLUENCE OF FARMING SYSTEM AND PURPOSE ON THE MORPHOSTRUCTURE OF

SPANISH GOAT BREEDS

Autores: LUQUE, M1.; GONZÁLEZ, A2.; RODERO, E2.; HERRERA, M2.

Revista: SMALL RUMINANT RESEARCH

Volumen: PENDIENTE DE PUBLICACIÓN Páginas: 1 / 8 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,791 Área:

Título: INFLUENCE OF FARMING SYSTEM AND PURPOSE ON THE MORPHOSTRUCTURE OF

SPANISH GOAT BREEDS

Autores: LUQUE, M1.; GONZÁLEZ, A2.; RODERO, E2.; HERRERA, M2.

Revista: SMALL RUMINANT RESEARCH

Volumen: PENDIENTE DE PUBLICACIÓN Páginas: 1 / 8 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,295 Área:

Título: PREDICTION OF CARCASS COMPOSITION, HAMS AND FORELEGS WEIGHTS AND YIELDS OF

IBERIAN PIGS BY USING ULTRASOUND MEASUREMENTS IN LIVE ANIMALS

Autores: D. AYUSO, A. GONZÁLEZ, F. HERNÁNDEZ, J.M. CORRAL AND M. IZQUIERDO

Revista: JOURNAL OF ANIMAL SCIENCE

Volumen: PENDIENTE DE ACEPTACION Páginas: 1 / 29 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,58 Área: AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

Autor: HIDALGO PRIETO, MANUEL Título: INFLUENCE OF STAINING AND SAMPLING PROCEDURES ON GOAT SPERM MORPHOMETRY

USING THE SPERM CLASS ANALYZER

Autores: HIDALGO M, RODRÍGUEZ I, DORADO J

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 111: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Revista: THERIOGENOLOGY

Volumen: 66 Páginas: 996 / 1003 Año: 2006

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,045 Área: VETERINARY SCIENCES Título: CRYOPRESERVATION OF GOAT SPERMATOZOA: COMPARISON OF TWO FREEZING

EXTENDERS BASED ON POST-THAW SPERM QUALITY AND FERTILITY RATES AFTER ARTIFICIAL INSEMINATION

Autores: DORADO J, RODRÍGUEZ I, HIDALGO M

Revista: THERIOGENOLOGY

Volumen: 68 Páginas: 168 / 177 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,045 Área: VETERINARY SCIENCES Título: IDENTIFICATION OF SPERM SUBPOPULATIONS WITH DEFINED MOTILITY

CHARACTERISTICS IN EJACULATES FROM FLORIDA GOATS

Autores: J. DORADO I. MOLINA A MUÑOZ-SERRANO M. HIDALGO

Revista: THERIOGENOLOGY

Volumen: 74 Páginas: 795 / 804 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,04 Área: VETERINARY SCIENCES Título: CENTRIFUGATION ON PURESPERM DENSITY-GRADIENT IMPROVED QUALITY OF

SPERMATOZOA FROM FROZEN-THAWED DOG SEMEN

Autores: J DORADO, L ALCARAZ, N DUARTE, JM PORTERO, D ACHA, S DEMYDA, A MUÑOZ-SERRANO, M HIDALGO

Revista: THERIOGENOLOGY

Volumen: 76 Páginas: 381 / 385 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,96 Área: VETERINARY SCIENCES Título: MITOCHONDRIAL DISTRIBUTION AND MEIOTIC PROGRESSION IN CANINE OOCYTES

DURING IN VIVO AND IN VITRO MATURATION

Autores: M. DE LOS REYES, J. PALOMINO, V.H. PÁRRAGUEZ, M. HIDALGO, P. SAFFIE

Revista: THERIOGENOLOGY

Volumen: 75 Páginas: 346 / 353 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,96 Área: VETERINARY SCIENCES Autor: MARTÍNEZ MARÍN, ANDRÉS LUIS Título: ANIMAL PERFORMANCE AND MILK FATTY ACID PROFILE OF DAIRY GOATS FED DIETS

WITH DIFFERENT UNSATURATED PLANT OILS

Autores: A.L. MARTÍNEZ MARÍN, P. GÓMEZ-CORTÉS, A.G. GÓMEZ CASTRO, M. JUÁREZ, L.M. PÉREZ ALBA, M. PÉREZ HERNÁNDEZ, M.A. DE LA FUENTE

Revista: JOURNAL OF DAIRY SCIENCE

Volumen: 94 Páginas: 5359 / 5368 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,497 Área: AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE Título: EFFECTS OF FEEDING INCREASING DIETARY LEVELS OF HIGH OLEIC OR REGULAR

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 112: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

SUNFLOWER OR LINSEED OIL ON FATTY ACID PROFILE OF GOAT MILK

Autores: A.L. MARTÍNEZ MARÍN, P. GÓMEZ-CORTÉS, A.G. GÓMEZ CASTRO, M. JUÁREZ, L.M. PÉREZ ALBA, M. PÉREZ HERNÁNDEZ, M.A. DE LA FUENTE

Revista: JOURNAL OF DAIRY SCIENCE

Volumen: 95 Páginas: 1942 / 1955 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,564 Área: AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE Título: FAECAL NEAR INFRARED SPECTROSCOPY (NIRS) AS A TOOL TO ASSES RABBIT'S FEED

DIGESTIBILITY

Autores: NIEVES NUÑEZ-SÁNCHEZ, ANDRÉS LUIS MARTÍNEZ MARÍN, MANUEL PÉREZ HERNÁNDEZ, DOMINGO CARRION, GUSTAVO GÓMEZ CASTRO, LUIS MANUEL PÉREZ ALBA

Revista: LIVESTOCK SCIENCE

Volumen: 10.1016/J.LIVSCI.2012.07.030

Páginas: 1 / 5 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,506 Área: AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE Título: LINEAR DISCRIMINANT ANALYSIS AND TYPE OF OIL ADDED TO DAIRY GOAT DIETS

Autores: MARTÍNEZ MARÍN AL, GÓMEZ-CORTÉS P, GÓMEZ CASTRO AG, JUÁREZ M, PÉREZ ALBA L, PÉREZ HERNÁNDEZ M, DE LA FUENTE MA

Revista: JOURNAL OF DAIRY SCIENCE

Volumen: 95 Páginas: 4045 / 4049 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,564 Área: AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE Título: ADICION DE ACEITES VEGETALES A LA DIETA DE CABRAS LECHERAS: EFECTO SOBRE LA

DIGESTIBILIDAD Y LOS RESULTADOS PRODUCTIVOS

Autores: AL MARTÍNEZ MARÍN, M PÉREZ HERNÁNDEZ, LM PÉREZ ALBA, D CARRIÓN PARDO, AG GÓMEZ CASTRO

Revista: ARCHIVOS DE MEDICINA VETERINARIA

Volumen: 44 Páginas: 21 / 28 Año: 2012

Cuartil: 3 Índice de impacto: ,532 Área: VETERINARY SCIENCES Autor: RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, VICENTE Título: CHARACTERISTICS OF THE ACORNS SELECTED BY FREE RANGE IBERIAN PIGS DURING

THE MONTANERA SEASON

Autores: RODRIGUEZ-ESTEVEZ, V; GARCIA, A; GOMEZ, A.G

Revista: LIVESTOCK SCIENCE

Volumen: 122 Páginas: 169 / 176 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,295 Área: Título: INTRINSIC FACTORS OF ACORNS THAT INFLUENCE THE EFFICIENCY OF THEIR

CONSUMPTION BY IBERIAN PIGS

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 113: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autores: RODRIGUEZ-ESTEVEZ, V; GARCIA, A; GOMEZ-CASTRO, AG.

Revista: LIVESTOCK SCIENCE

Volumen: 122 Páginas: 281 / 285 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,295 Área: Título: FEED CONVERSION RATE AND ESTIMATED ENERGY BALANCE OF FREE GRAZING IBERIAN

PIGS

Autores: RODRIGUEZ-ESTEVEZ, V; SANCHEZ-RODRIGUEZ, M; GARCIA, A; GOMEZ-CASTRO, AG.

Revista: LIVESTOCK SCIENCE

Volumen: 132 Páginas: 152 / 156 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,295 Área: Título: GROUP SIZES AND RESTING LOCATIONS OF FREE RANGE PIGS WHEN GRAZING IN A

NATURAL ENVIRONMENT

Autores: RODRIGUEZ-ESTEVEZ, V; SANCHEZ-RODRIGUEZ, M; GOMEZ-CASTRO, AG; EDWARDS, SA.

Revista: APPLIED ANIMAL BEHAVIOUR SCIENCE

Volumen: 127 Páginas: 28 / 36 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,555 Área: Título: AVERAGE DAILY WEIGHT GAIN OF IBERIAN FATTENING PIGS WHEN GRAZING NATURAL

RESOURCES

Autores: RODRIGUEZ-ESTEVEZ, V; SANCHEZ-RODRIGUEZ, M; GARCIA, A; GOMEZ-CASTRO, AG.

Revista: LIVESTOCK SCIENCE

Volumen: 137 Páginas: 2092 / 2095 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,295 Área:

INVESTIGADORES EXTERNOS MEJORA DE RAZAS, GENETICA MOLECULAR Y REPRODUCCIÓN

LUQUE CUESTA, MANUEL Correo electrónico: [email protected]

Organismo: FEAGAS

Cargo: DIRECTOR DE LOS SERVICIOS TÉCNICOS DE FEAGAS

TIPO: Artículo

TÍTULO: CLASSIFICATION OF SPANISH AUTOCHTHONOUS BOVINE BREEDS. MORPHOMETRIC STUDY USING CLASSICAL AND HEURISTIC TECHNIQUES

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 114: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

AUTORES: RODERO, E.; GONZÁLEZ, A.; LUQUE, M.; HERRERA, M. AND GUTIÉRREZ-ESTRADA, J.C.

REVISTA: LIVESTOCK SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 143 (2012)

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 226 a la 232

ISSN: 1871-1413

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,506 12/55 AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: CONSERVATION OF SPANISH ENDANGERED CATTLE BREEDS USING MARKERS IN CANDIDATE GENES FOR MEAT QUALITY

AUTORES: RODERO, E1.; GONZÁLEZ, A1.; AVILÉS, C1.; LUQUE, M2.

REVISTA: ANIMAL BIOTECHNOLOGY

EDITORIAL: TAYLOR & FRANCIS GROUP

VOLUMEN: ACEPTADO Y PENDIENTE DE PUBLICACION

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 1 a la 20

ISSN: 1049-5398

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 ,818 25/56 AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: USE OF MORPHOMETRIC VARIABLES FOR DIFFERENTIATING SPANISH HOUND BREEDS AND VARIETIES

AUTORES: GONZÁLEZ, A.; LUQUE, M.; RODERO, E; GONZÁLEZ, C; AGUILERA, R; JIMÉNEZ, J; BRAVO, S; SEPÚLVEDA, N; HERRERA, M

REVISTA: INTERNATIONAL JOURNAL OF MORPHOLOGY

EDITORIAL: SOCIEDAD CHILENA DE ANATOMÍA

VOLUMEN: 29 (4)

AÑO: 2011

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 115: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

PÁGINAS: de la 1248 a la 1255

ISSN: 0717-9502 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 4 ,244 20/21 ANATOMY

OTROS INDICIOS:

CANO EXPÓSITO, TOMÁS Correo electrónico: [email protected]

Organismo: OFICINA COMARCAL AGRARIA DE UBEDA. CONSEJERÍA DE ANDALUCÍA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Cargo: DIRECTOR

POLVILLO POLO, OLIVA

Correo electrónico: [email protected]

Organismo: UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Cargo: TÍTULADO SUPERIOR APOYO A LA DOCENCIA Y A LA INVESTIGACIÓN

TIPO: Artículo

TÍTULO: ASSOCIATION BETWEEN THE POLYMORPHISM OF THE GOAT STEAROYL-COA DESATURASE 1 (SCD1) GENE AND MILK FATTY ACID COMPOSITION IN MURCIANO-GRANADINA GOATS

AUTORES: ZIDI, A., FERNÁNDEZ-CABANÁS, V.M., URRUTIA, B., CARRIZOSA, J., POLVILLO, O., GONZÁLEZ-REDONDO, P., JORDANA, J., GALLARDO, D., AMILLS, M., SERRADILLA. J.M.

REVISTA: JOURNAL OF DAIRY SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 93 (9)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 4332 a la 4339

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 116: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,497 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: BREED EFFECT ON CARCASS AND MEAT QUALITY OF FOALS SLAUGHTERED AT 24 MONTHS OF AGE

AUTORES: JUÁREZ, M., POLVILLO, O., GÓMEZ, M. D., ALCALDE, M. J., ROMERO, F., VALERA, M.

REVISTA: MEAT SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 83

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 224 a la 228

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,954 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: GENETIC VARIATION AT THE GOAT HORMONE-SENSITIVE LIPASE (LIPE) GENE AND ITS ASSOCIATION WITH MILK YIELD AND COMPOSITION

AUTORES: ZIDI, A., FERNÁNDEZ-CABANÁS, V.M., CARRIZOSA, J., JORDANA, J., URRUTIA, B., POLVILLO, O., GONZÁLEZ-REDONDO, P., GALLARDO, D., AMILLS, M., SERRADILLA. J.M.

REVISTA: JOURNAL OF DAIRY RESEARCH

EDITORIAL: CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

VOLUMEN: 77 (2)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 190 a la 198

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,807 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: PLEIOTROPIC EFFECTS OF THE GOAT PROLACTIN RECEPTOR GENOTYPE ON MILK FATTY ACID COMPOSITION

AUTORES: ZIDI, A., SERRADILLA, J. M., JORDANA, J., CARRIZOSA, J., URRUTIA, B., POLVILLO, O., GONZÁLEZ-REDONDO, P., GALLARDO, D., AMILLS, M., FERNÁNDEZ-

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 117: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

CABANÁS, V. M.

REVISTA: DOMESTIC ANIMAL ENDOCRINOLOGY

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 39 (2)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 85 a la 89

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,896 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: POLYMORPHISM OF THE CAPRINE MALIC ENZYME (ME1) GENE AND ITS ASSOCIATION WITH MILK QUALITY TRAITS IN MURCIANO-GRANADINA GOATS

AUTORES: ZIDI, A., SERRADILLA, J.M., JORDANA, J., CARRIZOSA, J., URRUTIA, B., POLVILLO, O., GONZÁLEZ-REDONDO, P., GALLARDO, D., AMILLS, M., FERNÁNDEZ-CABANÁS. V.M.

REVISTA: ANIMAL

EDITORIAL: CAMBRIDGE

VOLUMEN: 12 (4)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 1953 a la 1957

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,458 /

OTROS INDICIOS:

CERVANTES NAVARRO, ISABEL Correo electrónico: [email protected]

Organismo: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Cargo: PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

TIPO: Artículo

TÍTULO: APPLICATION OF INDIVIDUAL INCREASE IN INBREEDING TO ESTIMATE REALISED EFFECTIVE SIZES FROM REAL PEDIGREES

AUTORES: CERVANTES, I., GOYACHE, F., MOLINA, A., VALERA, M., GUTIÉRREZ, J.P.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 118: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL BREEDING AND GENETICS

EDITORIAL: WILEY-BLACKWELL

VOLUMEN: 125

AÑO: 2008

PÁGINAS: de la 301 a la 310

ISSN: 0931-2668

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,574 / AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: COMPUTING EFFECTIVE POPULATION SIZE FROM MOLECULAR DATA: THE CASE OF THREE RARE SPANISH RUMINANT POPULATIONS.

AUTORES: CERVANTES, I., PASTOR, J.M., GUTIÉRREZ, J.P., GOYACHE, F., MOLINA, A.

REVISTA: LIVESTOCK SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 138

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 202 a la 206

ISSN: 1871-1413

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 1,295 / AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: ESTIMATION OF EFFECTIVE POPULATION SIZE FROM THE RATE OF COANCESTRY IN PEDIGREED POPULATIONS

AUTORES: CERVANTES, I., GOYACHE, F., MOLINA, A., VALERA, M.,GUTIÉRREZ, J.P.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL BREEDING AND GENETICS

EDITORIAL: BLACKWELL PUBLISHING

VOLUMEN: 128

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 56 a la 64

ISSN: 0931-2668

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 119: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,574 / AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: GENEALOGICAL ANALYSES IN OPEN POPULATIONS: THE CASE OF THREE ARAB-DERIVED SPANISH HORSE BREEDS

AUTORES: CERVANTES, I.; GUTIÉRREZ, J.P.; MOLINA, A.; GOYACHE, F.; VALERA, M.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL BREEDING AND GENETICS

EDITORIAL: BLACKWELL VERLAG GMBH

VOLUMEN: 126

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 335 a la 347

ISSN: 0931-2668

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,574 / AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

JCR

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: MAXIMIZATION OF TOTAL GENETIC VARIANCE IN BREED CONSERVATION PROGRAMS

AUTORES: CERVANTES, I., MEUWISSEN, T.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL BREEDING AND GENETICS

EDITORIAL: WILEY-BLACKWELL

VOLUMEN: 128 (6)

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 465 a la 472

ISSN: 0931-2668

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,574 / AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 120: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

GOMEZ ORTIZ, Mª DOLORES Correo electrónico: [email protected]

Organismo: ASOCIACIÓN DE CRIADORES DE CABALLOS MENORQUINES

Cargo: SECRETARIA TÉCNICA EJECUTIVA

TIPO: Artículo

TÍTULO: ASSESSMENT OF INBREEDING DEPRESSION FOR BODY MEASUREMENTS IN SPANISH PUREBRED (ANDALUSIAN) HORSES

AUTORES: GÓMEZ, M.D.; VALERA, M.; MOLINA, A.; GUTIÉRREZ, J.P.; GOYACHE, F.

REVISTA: LIVESTOCK SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 122

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 149 a la 155

ISSN: 1871-1413

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 1,41 15/49 AGRICULTURE, DAIRY & -ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: BREED EFFECT ON FOAL CARCASS AND MEAT QUALITY OF FOALS SLAUGHTERED AT 24 MONTHS OF AGE

AUTORES: JUÁREZ, M.; POLVILLO, O.; GÓMEZ, M.D.; ROMERO, F.; ALCALDE, M.J.; VALERA, M.

REVISTA: MEAT SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 83

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 224 a la 228

ISSN: 0309-1740 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,954 26/118 FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 121: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

TÍTULO: ESTIMATION OF GENETIC PARAMETERS FOR RACING SPEED OVER DIFFERENT RACE DISTANCES IN YOUNG AND ADULT TROTTER HORSES USING THE RANDOM REGRESSION MODEL

AUTORES: GÓMEZ, M.D.; MENENDEZ-BUXADERA, A.; VALERA, M.; MOLINA, A.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL BREEDING AND GENETICS

EDITORIAL: BLACKWELL PUBLISHING

VOLUMEN: 127 (5)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 385 a la 394

ISSN: 0931-2668

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,706 6/49 AGRICULTURE, DAIRY & -ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: GENETIC PARAMETERS OF BIOKINEMATIC VARIABLES OF THE TROT IN SPANISH PUREBRED HORSES UNDER EXPERIMENTAL TREADMILL CONDITIONS

AUTORES: VALERA, M.; GALISTEO, AM.; MOLINA, A.; MIRÓ, F.; GÓMEZ, MD.; CANO, MR.; AGÜERA, E.

REVISTA: THE VETERINARY JOURNAL

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 178 (2)

AÑO: 2008

PÁGINAS: de la 219 a la 226

ISSN: 1090-0233 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,802 15/134 VETERINARY SCIENCES

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: SIRE × STUD INTERACTION FOR BODY MEASUREMENT TRAITS IN SPANISH PUREBRED HORSES

AUTORES: GÓMEZ, M.D.; GOYACHE, F.; MOLINA,A.; VALERA, M.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL SCIENCE

EDITORIAL: AMERICAN SOCIETY OF ANIMAL SCIENCE

VOLUMEN: 87

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 122: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 2502 a la 2509

ISSN: 0021-8812

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,466 1/49 AGRICULTURA, DAIRY & ANIMAL SCIENCE

OTROS INDICIOS:

JUÁREZ DAVILA, MANUEL Correo electrónico: [email protected]

Organismo: AGRICULTURE AND AGRI-FOOD CANADA

Cargo: LIVESTOCK PHENOMICS SCIENTIST

TIPO: Artículo

TÍTULO: BEEF QUALITY ATTRIBUTES AS AFFECTED BY INCREASING THE INTRAMUSCULAR LEVELS OF VITAMIN E AND OMEGA-3 FATTY ACIDS

AUTORES: JUÁREZ, M., DUGAN, M.E.R., AALHUS, J.L., ALDAI, N., BASARAB, J.A., BARON, V.S., MCALLISTER, T.A.

REVISTA: MEAT SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 90

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 764 a la 769

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: COMPARISON OF FOUR EXTRACTION/METHYLATION ANALYTICAL METHODS TO MEASURE FATTY ACID COMPOSITION BY GAS CHROMATOGRAPHY IN MEAT

AUTORES: JUÁREZ, M., POLVILLO, O., CONTÒ, M., FICCO, A., BALLICO, S., FAILLA, S.

REVISTA: JOURNAL OF CHROMATOGRAPHY A

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 1190

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 123: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

AÑO: 2008

PÁGINAS: de la 327 a la 332

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 4,069 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: EFFECTS OF VITAMIN E AND FLAXSEED ON RUMEN-DERIVED FATTY ACID INTERMEDIATES IN BEEF INTRAMUSCULAR FAT

AUTORES: JUÁREZ, M., DUGAN, M.E.R., AALHUS, J.L., ALDAI, N., BASARAB, J.A., BARON, V.S., MCALLISTER, T.A.

REVISTA: MEAT SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 88

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 434 a la 440

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: FEEDING WHEAT DRIED DISTILLERS¿ GRAINS WITH SOLUBLES IMPROVES BEEF TRANS AND CONJUGATED LINOLEIC ACID PROFILES

AUTORES: DUGAN, M.E.R., ALDAI, N., KRAMER, J.K.G., GIBB, D.J., JUÁREZ, M., MCALLISTER, T.A.

REVISTA: JOURNAL OF ANIMAL SCIENCE

EDITORIAL: AMERICAN SOCIETY OF ANIMAL SCIENCE

VOLUMEN: 88

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 1824 a la 1847

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,58 /

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 124: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

TÍTULO: RELATIONSHIP BETWEEN COLLAGEN CHARACTERISTICS, LIPID CONTENT AND RAW AND COOKED TEXTURE OF MEAT FROM YOUNG BULLS OF FIFTEEN EUROPEAN BREEDS

AUTORES: CHRISTENSEN, M., ERTBJERG, P., FAILLA, S., SAÑUDO, C., RICHARDSON, R.I., NUTE, G.R., OLLETA, J.L., PANEA, B., ALBERTÍ, P., JUÁREZ, M., HOCQUETTE, J.F., WILLIAMS, J.L.

REVISTA: MEAT SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 87

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 61 a la 65

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3 /

OTROS INDICIOS:

ARIAS SÁNCHEZ, RAMÓN Correo electrónico: [email protected]

Organismo: CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

Cargo: RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE LACTOLOGÍA

TIPO: Artículo

TÍTULO: OCCURRENCE OF CLOSTRIDIUM SPP. IN OVINE MILK AND MANCHEGO CHEESE WITH LATE BLOWING DEFECT: IDENTIFICATION AND CHARACTERIZATION OF ISOLATES

AUTORES: SONIA GARDE, RAMÓN ARIAS, PILAR GAYA, MANUEL NUÑEZ

REVISTA: INTERNATIONAL DAIRY JOURNAL

EDITORIAL: ELSEIVER LTD

VOLUMEN: 21

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 272 a la 278

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 125: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

NO

/

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: OUTGROWTH INHIBITION OF CLOSTRIDIUM BEIJERINCKII SPORES BY A BACTERIOCIN-PRODUCING LACTIC CULTURE IN OVINE MILK CHEESE

AUTORES: SONIA GARDE, MARTA ÁVILA, RAMÓN ARIAS, PILAR GAYA, MANUEL NUÑEZ

REVISTA: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD MICROBIOLOGY

EDITORIAL: ELSEIVER LTD

VOLUMEN: 150

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 59 a la 65

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

NO

/

OTROS INDICIOS:

OLIETE MAYORGA, BONASTRE Correo electrónico: [email protected]

Organismo: CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA)

Cargo: TÉCNICO SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN

TIPO: Artículo

TÍTULO: EFFECT OF WEANING STATUS AND STORAGE TIME UNDER VACUUM UPON PHYSICAL CHARACTERISTICS OF MEAT OF THE RUBIA GALLEGA BREED

AUTORES: OLIETE, B., CARBALLO, J.A., VARELA, A., MORENO, T., MONSERRAT, L., SÁNCHEZ, L.

REVISTA: MEAT SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 73

AÑO: 2006

PÁGINAS: de la 102 a la 108

ISSN: 0309-1740

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 126: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,84 / FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

JRC SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: EFFECTS ON QUALITY ATTRIBUTES OF COMMERCIAL VEAL PIECES ANDER DIFFERENT AGEING TREATMENTS

AUTORES: MORENO, T., PÉREZ, N., OLIETE, B., CARBALLO, J.A., FRANCO, D., MONSERRAT, L.

REVISTA: INTERNATIONAL JOURNAL OF FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

EDITORIAL: BLACKWELL PUBLISHING

VOLUMEN: 42

AÑO: 2007

PÁGINAS: de la 373 a la 379

ISSN: 0950-5423

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 ,941 / FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

JRC SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: INFLUENCE OF AGEING TIME ON THE QUALITY OF YEARLING CALF MEAT UNDER VACUUM

AUTORES: OLIETE, B.; MORENO, T.; CARBALLO, J.A.; VARELA, A.; MENSERRAT, L.; SÁNCHEZ, L

REVISTA: EUROPEAN FOOD RESEARCH AND TECHNOLOGY

EDITORIAL: SPRINGER

VOLUMEN: 220

AÑO: 2005

PÁGINAS: de la 489 a la 493

ISSN: 1438-2377

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 1,173 / FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

JRC SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 127: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

TIPO: Artículo

TÍTULO: LONG-TERM STUDY OF TEST-DAY SOMATIC CELL COUNT IN MANCHEGA SHEEP: ENVIRONMENTAL EFFECTS AND RELATIONSHIP WITH MILK YIELD

AUTORES: ARIAS, R., GALLEGO, R., OLIETE, B., ARIAS, C., RAMÓN, M., MONTORO, V., GONZALO, C., PÉREZ-GUZMÁN, M.D

REVISTA: SMALL RUMINANT RESEARCH

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: DOI10.1016/J.SMALLRUMRES.2012.03.019

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 111 a la 111

ISSN: 0921-4488 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

/

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: NUTRITIONAL CHARACTERISTICS OF VEAL FROM WEANED AND UNWEANED CALVES: DISCRIMINATORY ABILITY OF THE FAT PROFILE

AUTORES: MORENO, T., VARELA, A., OLIETE, B., CARBALLO, J.A., SÁNCHEZ, L., MONSERRAT, L

REVISTA: MEAT SCIENCE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 73

AÑO: 2006

PÁGINAS: de la 209 a la 217

ISSN: 0309-1740

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,84 / FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY

JRC SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 128: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : GENOMICA ANIMAL

Título del proyecto

ANÁLISIS GENÓMICO DE LA INTERACCIÓN HUÉSPED-PATÓGENO EN PORCINO. APLICACIÓN A LA MEJORA DE LA RESISTENCIA A LAS INFECCIONES, LA CALIDAD DE LOS RECURSOS ALIMENTARIOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SISTEMAS

Referencia P07-AGR-02672

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CEIC 83,27 %

Fecha inicio 13/11/03

Fecha fin 31/12/12

Importe 457470 €

Título del proyecto STEM CELL: OBTENCIÓN, EXPANSIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CÉLULAS TRONCALES

Referencia 12012059

Tipo CONTRATO OTRI

Entidad financiadora CORPORACIÓN TECNOLÓGICA ANDALUZA

Fecha inicio 01/01/12

Fecha fin 31/12/14

Importe 104430 €

Entidades participantes NEWBIOTECHNOLOGIES S.A.

Título del proyecto

INMUNOGENÓMICA PARA EL ANÁLISIS MOLECULAR DE LA RESPUESTA INTESTINAL A LA INFECCIÓN EN PORCINO. IDENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA A LA SAMONELOSIS

Referencia AGL2011-28904

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora FONDOS FEDER

Fecha inicio 13/11/03

Fecha fin 31/12/14

Importe 180290 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 129: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyecto (EADGENE-CSA). STRENGTHENING THE IMPLEMENTATION OF DURABLE INTEGRATION OF EADGENE

Referencia FP7-265663

Tipo PROGRAMA MARCO EUROPEO

Entidad financiadora COMUNIDAD EUROPEA

Fecha inicio 01/06/11

Fecha fin 31/05/13

Importe 81085 €

Entidades participantes

-INSTITUTE NATIONAL DE LA RECHERCHE AGRONOMIQUE (INRA) -WAGENINGEN UNIVERSITY (WUR) -ANIMAL SCIENCE GROUP LELYSTAD (DLO-LR) -INSTITUTE FOR ANIMAL HEALTH (IAH) -ROSLIN INSTITUTE AND R(D)SVS, UNIVERSITY OF EDINBURGH (UEDIN) -UNIVERSITY OF AARHUS (AU, FORMER DIAS) -LIEGE UNIVERSITY (FMV-ULG) -LJUBLJANA UNIVERSITY (ULJ-AS) -CORDOBA UNIVERSITY (UCO) -NORWEGIAN SCHOOL OF VETERINARY SCIENCE (NSVS) -LEIBNIZ INSTITUTE FOR FARM ANIMAL BIOLOGY (FBN) -PARCO TECNOLOGICO PADANO (PTP) -EUROPEAN FORUM OF FARM ANIMAL BREEDERS (EFFAB)

Título del proyecto

RESPUESTA PORCINA AL ASFV. GENÓMICA Y PROTEÓMICA DE LA RESPUESTA A AISLADOS DE DISTINTA VIRULENCIAY ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA TRAS LA INMUNIZACIÓN CPN VACUNAS DE ADN

Referencia AGL2010-22229-C03-03

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 84700 €

Entidades participantes DEPARTAMENTO DE GENÉTICA, UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CRESA CENTRO DE BIOLOGÍA MOLECULAR (CBM-UAM)

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 130: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

MANUEL JORGE BARBANCHO MEDINA 2009 JUAN JOSÉ GARRIDO PAVÓN 4 4 2011 ANGELES MARÍA JIMÉNEZ MARÍN EQ M.CONCEPCION LUCENA MARTINEZ 2011

LUIS MORERA SANZ 2010

ANGELA MORENO LÓPEZ 1 2007 EQUIVALENTES A SEXENIO Autor: JIMÉNEZ MARÍN, ANGELES MARÍA Título: SELECTION OF HOUSEKEEPING GENES FOR NORMALIZATION BY REAL-TIME RT-PCR:

ANALYSIS OF OR-MYB1 GENE EXPRESSION IN OROBANCHE RAMOSA DEVELOPMENT

Autores: GONZÁLEZ-VERDEJO, CLARA ISABEL; DIE-RAMON, JOSE VICENTE; NADAL-MOYANO, SALVADOR; JIMÉNEZ-MARÍN, ANGELES MARÍA; MORENO-,M.T.; MORENO-YANGÜELA, Mª TERESA; ROMÁN-DEL CASTILLO, BELÉN; ROMÁN-, B.

Revista: ANALYTICAL BIOCHEMISTRY (PRINT)

Volumen: 379 Páginas: 176 / 181 Año: 2008

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,996 Área: BIOCHEMICAL RESEARCH METHODS Título: IMMUNOHISTOCHEMICAL DISTRIBUTION OF THE TETRASPANIN CD9 IN NORMAL PORCINE

TISSUES

Autores: YUBERO-POSTIGO, NOEMI; JIMÉNEZ-MARÍN, ANGELES MARÍA; LUCENA-MARTÍNEZ, CONCEPCIÓN; BARBANCHO-MEDINA, MANUEL JORGE; GARRIDO-PAVÓN, JUAN JOSÉ

Revista: MOLECULAR BIOLOGY REPORTS

Volumen: 2 Páginas: 1021 / 1028 Año: 2011

Cuartil: 2 Índice de impacto: 2,929 Área: BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY Título: IMMUNOHISTOCHEMICAL DISTRIBUTION OF THE TETRASPANIN CD9 IN NORMAL PORCINE

TISSUES

Autores: YUBERO-POSTIGO, NOEMI; JIMÉNEZ-MARÍN, ANGELES MARÍA; LUCENA-MARTÍNEZ, CONCEPCIÓN; BARBANCHO-MEDINA, MANUEL JORGE; GARRIDO-PAVÓN, JUAN JOSÉ

Revista: MOLECULAR BIOLOGY REPORTS

Volumen: 2 Páginas: 1021 / 1028 Año: 2011

Cuartil: 2 Índice de impacto: 2,929 Área: MOLECULAR BIOLOGY REPORTS Título: TWO CDNAS CODING FOR THE PORCINE CD51 (ΑV) INTEGRIN SUBUNIT: CLONING,

EXPRESSION ANALYSIS, ADHESION ASSAYS AND CHROMOSOMAL LOCALIZATION

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 131: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autores: YUBERO-POSTIGO, NOEMI; JIMÉNEZ-MARÍN, ANGELES MARÍA; BARBANCHO-MEDINA, MANUEL JORGE; GARRIDO-PAVÓN, JUAN JOSÉ

Revista: GENE

Volumen: 481 Páginas: 29 / 40 Año: 2011

Cuartil: 3 Índice de impacto: 2,341 Área: GENETICS AND HEREDITY Título: MOLECULAR CLONING, CHARACTERIZATION AND GENE EXPRESSION OF THE FULL

LENGTH CDNA ENCODING THE PORCINE CD11B (ΑM) AND CHROMOSOMAL LOCALIZATION OF THE PORCINE CD11A (ΑL)-CD11B(ΑM)-CD11B(ΑD) GENE CLUSTER.

Autores: SANZ, GEMA; JIMÉNEZ-MARÍN, ANGELES MARÍA; BARBANCHO-MEDINA, MANUEL JORGE; GARRIDO-PAVÓN, JUAN JOSÉ

Revista: VETERINARY IMMUNOLOGY AND IMMUNOPATHOLOGY

Volumen: 145 Páginas: 505 / 510 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,076 Área: VETERINARY SCIENCES

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 132: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : MEDICINA ANIMAL CLÍNICA Y EXPERIMENTAL

Título del proyecto CALIFICACIÓN VASCULAR, EPIGENÉTICA Y ESTRÉS OXIDATIVO

Referencia PI11/00098

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora Fecha inicio 01/01/90

Fecha fin 31/12/14

Importe 168630,44 €

Título del proyecto XI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE RESPRODUCCIÓN ANIMAL (AERA)

Referencia AC2011-00035-00-00

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora Fecha inicio 01/01/90

Fecha fin 31/12/12

Importe 2500 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS

DIRIGIDAS TESIS

LEÍDAS ÚLTIMO SEXENIO

ESCOLASTICO AGUILERA TEJERO 1 4 2012

JOSE LUIS LOPEZ RIVERO 2 1 2010

IGNACIO LOPEZ VILLALBA 2 2 2012

CARLOS CARMELO PEREZ MARIN 4 1 2009

ANA ISABEL RAYA BERMÚDEZ EQ EQUIVALENTES A SEXENIO Autor: RAYA BERMÚDEZ, ANA ISABEL Título: THE ROLE OF B CELLS IN THE IMMUNE RESPONSE TO PESTIVIRUS (CLASSICAL SWINE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 133: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

FEVER VIRUS)

Autores: PJ SÁNCHEZ CORDÓN, JL ROMERO TREVEJO, M PEDRERA, AI RAYA, JC GÓMEZ VILLAMANDOS

Revista: JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

Volumen: 135 Páginas: 32 / 41 Año: 2006

Cuartil: 2 Índice de impacto: ,939 Área: VETERINARY SCIENCES Título: CYTOKINE EXPRESSION IN PARAFFIN WAX-EMBEDDED TISSUES FROM CONVENTIONAL

CALVES

Autores: M PEDRERA, PJ SÁNCHEZ CORDÓN, JL ROMERO TREVEJO, AI RAYA, A NÚÑEZ, JC GOMEZ VILLAMANDOS

Revista: JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

Volumen: 136 Páginas: 273 / 278 Año: 2007

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,494 Área: VETERINARY SCIENCES Título: ORBITAL MYOSITIS ASSOCIATED WITH LYME DISEASE IN A DOG

Autores: AI RAYA, JC AFONSO, RA PÉREZ ECIJA, B BLANCO, J MARTÍN DE LAS MULAS, L CARRASCO, LE CORTADE, J GÓMEZ LAGUNA

Revista: VETERINARY RECORD

Volumen: 167 Páginas: 163 / 164 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,482 Área: VETERINARY SCIENCES Título: FELINE PARATHYROID HORMONE: VALIDATION OF HORMONAL ASSAYS AND DYNAMICS

OF SECRETION

Autores: C PINEDA, E AGUILERA TEJERO, AI RAYA, E DIEZ, M RODRIGUEZ, I LOPEZ

Revista: DOMESTIC ANIMALS ENDOCRINOLOGY

Volumen: 42 Páginas: 256 / 264 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,056 Área: Título: VIRUS DISTRIBUTION AND ROLE OF THYMIC MACROPHAGES DURING EXPERIMENTAL

INFECTION WITH NONCYTOPATHOGENIC BOVINE VIRAL DIARRHEA VIRUS TYPE 1

Autores: AI RAYA, JC GOMEZ VILLAMANDOS, PJ SANCHEZ CORDON, MJ BAUTISTA

Revista: VETERINARY PATHOLOGY

Volumen: 49 Páginas: 811 / 818 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,945 Área: VETERINARY SCIENCES

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 134: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : MEDICINA DEPORTIVA EQUINA

Título del proyecto

ESTUDIO FARMACOLÓGICO DE LOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA DE CONVERSIÓN DE LA ANGIOTENSINA (IECA) Y EVALUACIÓN DEL EJE RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA-VASOPRESINA EN CABALLOS EN REPOSO Y EJERCICIO TRAS LA ADMINISTRACIÓN AGUDA Y CRÓNICA DE IECA

Referencia AGL2010-17431

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 84700 €

Entidades participantes

DEPARTAMENTO DE MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOSTESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDAS ÚLTIMO SEXENIO

FRANCISCO JAVIER CASTEJON MONTIJANO 1 2008 ANA MARIA MUÑOZ JUZADO 2 1 2012 CRISTINA RIBER PEREZ 1 2007 MARIA DOLORES RUBIO LUQUE 1 2012 RAFAEL VIVO RODRÍGUEZ 2010

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 135: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES

Título del proyecto

RESPUESTA INMUNE EN LA DIARREA VÍRICA BOVINA. PAPEL DE LA CÉLULAS DENDRÍTICAS Y CÉLULAS ESTROMALES DE LAS ESTRUCTURAS LINFOIDES FRENTE A VIRUS PATÓGENOS Y VACUNALES

Referencia P09-AGR-4671

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 02/02/13

Importe 172895,68 €

Título del proyecto EL PAPEL DE LOS LINFOCITOS T REGULADORES (TREG) EN EL SÍNDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO

Referencia AGL-2009-12438

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 03/09/09

Fecha fin 31/12/12

Importe 121000 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y UNIVERSIDAD DE MURCIA

Título del proyecto

LENGUA AZUL: MECANISMO DE DISTRIBUCIÓN Y ACANTONAMIENTO DEL VIRUS, ESTUDIO DE LOS CAMBIOS VASCULARES Y RESPUESTA INMUNITARIA EN OVEJAS INOCULADAS CON LOS SEROTIPOS 1 Y 8

Referencia AGL2009-13174-0O2-01

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

Fecha inicio 03/09/09

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 136: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Fecha fin 31/12/12

Importe 67760 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Título del proyecto ESTUDIO INTEGRADO DE LA BIOLOGÍA DEL RECEPTOR DE PROGESTERONA

Referencia P07-CVI-02559

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CEIC 83,27 %

Fecha inicio 03/06/02

Fecha fin 31/12/12

Importe 190000 €

Título del proyecto PAPEL DE LAS CÉLULAS MIOEPITELIALES COMO SUPRESORES DE TUMORES EN EL CARCICOMA DE MAMA CANINO. ESTUDIOS IN VIVO E IN VITRO.

Referencia AGL2011-25553

Tipo NACIONAL

Entidad financiadora FONDOS FEDER

Fecha inicio 03/06/02

Fecha fin 31/12/14

Importe 78650 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 137: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS DIRIGIDAS

TESIS LEÍDAS

ÚLTIMO SEXENIO

Mª INMACULADA BARRANCO CABEZUDO EQ LIBRADO CARRASCO OTERO 2 3 2010 PEDRO JOSE GINEL PEREZ 1 2010 JOSÉ CARLOS GÓMEZ VILLAMANDOS 2 6 2011 Mª DEL ROSARIO LUCENA SOLIS 1 2012 ELENA MOZOS MORA 1 2012 JOSÉ PÉREZ ARÉVALO 1 3 2008 MARÍA JOSÉ BAUTISTA PÉREZ 1 1 2009 MARIA ANGELES RISALDE MOYA EQ JUANA MARTIN DE LAS MULAS GLEZ - ALBO 2 3 2010 MARIA YOLANDA MILLÁN RUIZ 1 EQ

JOSE CARLOS REYMUNDO GARCIA 2 2011 EQUIVALENTES A SEXENIOS Autor: BARRANCO CABEZUDO, Mª INMACULADA Título: THE INTEGRATED ACTION OF OESTROGEN RECEPTOR ISOFORMS AND SITES WITH

PROGESTERONE RECEPTOR IN THE GONADOTROPE MODULATES LH SECRETION: EVIDENCE FROM TAMOXIFEN-TREATED OVARIECTOMIZED RATS.

Autores: GARRIDO-GRACIA,JC; GORDON, A; BELLIDO, C; AGUILAR, R; BARRANCO, I; MILLÁN, Y; MARTIN DE LAS MULAS, J; SANCHÉZ-CRIADO, JC

Revista: JOURNAL OF ENDOCRINOLOGY

Volumen: 193 Páginas: 107 / 119 Año: 2007

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: ACUTE PHASE RESPONSE IN PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME

VIRUS INFECTION

Autores: GÓMEZ-LAGUNA, J; SALGUERO, FJ; PALLARÉS, FJ; FERNÁNDEZ DE MARCO, M; BARRANCO, I; CERÓN, JJ; MARTÍNEZ-SUBIELA, S; VAN REETH, K

Revista: COMPARATIVE IMMUNOLOGY MICROBIOLOGY AND INFECTIOUS DISEASES

Volumen: 33 (6) Páginas: 51 / 58 Año: 2010

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: CYTOKINE EXPRESSION BY MACROPHAGES IN THE LUNG OF PIGS INFECTED WITH THE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 138: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS

Autores: GÓMEZ-LAGUNA, J; SALGUERO, FJ; BARRANCO, I; PALLARÉS, FJ; RODRÍGUEZ-GÓMEZ, IM; BERNABÉ, A; CARRASCO, L

Revista: JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

Volumen: 142 (1) Páginas: 51 / 60 Año: 2010

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: TUBERCULOSIS IN ALPACAS (LAMA PACOS) CAUSED BY MYCOBACTERIUM BOVIS

Autores: GARCÍA-BOCANEGRA, I; BARRANCO, I; RODRÍGUEZ-GÓMEZ, IM; PÉREZ, B; GÓMEZ-LAGUNA, J; RODRÍGUEZ, S; RUI-VILLAMOR, E; PEREA, A

Revista: JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY

Volumen: 48 (5) Páginas: 1960 / 1964 Año: 2010

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: IMMUNOHISTOCHEMICAL DETECTION OF EXTRINSIC AND INTRINSIC MEDIATORS OF

APOPTOSIS IN PORCINE PARAFFIN-EMBEDDED TISSUES

Autores: BARRANCO, I; GÓMEZ-LAGUNA, J; RODRÍGUEZ-GÓMEZ, IM; SALGUERO, FJ; PALLARÉS, FJ; BERNABÉ, A; CARRASCO, L

Revista: VETERINARY IMMUNOLOGY AND IMMUNOPATHOLOGY

Volumen: 139 (2-4) Páginas: 210 / 216 Año: 2011

Cuartil: Índice de impacto: Área: Autor: RISALDE MOYA, MARIA ANGELES Título: APOPTOSIS IN LYMPHOID TISSUES OF CALVES INOCULATED WITH NON-CYTOPATHIC

BOVINE VIRAL DIARRHEA VIRUS GENOTYPE 1: ACTIVATION OF EFFECTOR CASPASE-3 AND ROLE OF MACROPHAGES.

Autores: PEDRERA M, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC, ROMERO-TREVEJO JL, RISALDE MA, MOLINA V, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ.

Revista: JOURNAL OF GENERAL VIROLOGY

Volumen: 90 Páginas: 2650 / 2659 Año: 2009

Cuartil: 2 Índice de impacto: 3,568 Área: VIROLOGÍA Título: DETECTION OF BLUETONGUE SEROTYPE 4 IN MOUFLONS (OVIS ARIES MUSIMON) FROM

SPAIN.

Autores: RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ B, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ, MOLINA V, RISALDE MA, DIEGO AC, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC, SÁNCHEZ-VIZCAÍNO JM.

Revista: VETERINARY MICROBIOLOGY

Volumen: 141 Páginas: 164 / 167 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,256 Área: CIENCIAS VETERINARIAS Título: HEPATIC IMMUNE RESPONSE IN CALVES DURING ACUTE SUBCLINICAL INFECTION WITH

BOVINE VIRAL DIARRHEA VIRUS TYPE 1.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 139: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autores: RISALDE MA, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC, PEDRERA M, MOLINA V, CERÓN JJ, MARTÍNEZ-SUBIELA S, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ.

Revista: THE VETERINARY JOURNAL

Volumen: 190 Páginas: 110 / 116 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,796 Área: CIENCIAS VETERINARIAS Título: RESPONSE OF PROINFLAMMATORY AND ANTIINFLAMMATORY CYTOKINES IN CALVES

WITH SUBCLINICAL BOVINE VIRAL DIARRHEA CHALLENGED WITH BOVINE HERPESVIRUS-1.

Autores: RISALDE MA, MOLINA V, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ, PEDRERA M, PANADERO R, ROMERO-PALOMO F, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC.

Revista: VETERINARY IMMUNOLOGY IMMUNOPATHOLOGY

Volumen: 144 Páginas: 135 / 143 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,176 Área: CIENCIAS VETERINARIAS Título: CHARACTERIZATION OF APOPTOSIS PATHWAYS (INTRINSIC AND EXTRINSIC) IN LYMPHOID

TISSUES OF CALVES INOCULATED WITH NON-CYTOPATHIC BOVINE VIRAL DIARRHOEA VIRUS GENOTYPE-1.

Autores: PEDRERA M, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC, RISALDE MA, MOLINA V, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ.

Revista: JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

Volumen: 146 Páginas: 30 / 39 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,529 Área: CIENCIAS VETERINARIAS Autor: MILLÁN RUIZ, MARIA YOLANDA Título: PROTO-ONCOGENE HER-2 IN NORMAL, DYSPLASTIC AND TUMOROUS FELINE MAMMARY

GLANDS: AN IMMUNOHISTOCHEMICAL AND CHROMOGENIC IN SITU HYBRIDIZATION STUDY¿

Autores: J. ORDÁS, Y. MILLÁN, R DIOS, C. REYMUNDO, J. MARTÍN DE LAS MULAS

Revista: BMC CANCER

Volumen: 7 Páginas: 179 / 184 Año: 2007

Cuartil: 2 Índice de impacto: 2,709 Área: Título: The ovary-mediated FSH attenuation of the LH surge in the rat involves a decreased gonadotroph

progesterona receptor (PR) action but not PR expresision

Autores: A. Gordon, JC. Garrido-Gracia, R. Aguilar, C. Bellido, JA García Velasco, Y. Millán, M. Tena-Sempere, J, Martín de las Mulas, JE. Sánchez-Criado

Revista: Journal of Endocrinology

Volumen: 196 Páginas: 583 / 592 Año: 2008

Cuartil: Índice de impacto: Área: Título: Expression of steroid receptors and calponin in a cervical leiomyoma in a young pig.

Autores: Seva JI, Sánchez P, Pallarés FJ, Millán Y, Bernabé A, Martín de Las Mulas J.

Revista: JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

Volumen: 140 Páginas: 76 / 79 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: Área:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 140: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: HYPOMYELINATION IN THREE WEIMARANER DOGS.

Autores: MILLÁN Y, MASCORT J, BLANCO A, COSTA C, MASIAN D, GUIL-LUNA S, PUMAROLA M, MARTIN DE LAS MULAS J

Revista: JOURNAL OF SMALL ANIMAL PRACTICE

Volumen: 51 Páginas: 594 / 598 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,173 Área: Título: AGLEPRISTONE DECREASES PROLIFERATION IN PROGESTERONE RECEPTOR-POSITIVE

CANINE MAMMARY CARCINOMAS.

Autores: GUIL-LUNA S, SÁNCHEZ-CÉSPEDES R, MILLÁN Y, DE ANDRÉS FJ, ROLLÓN E, DOMINGO V, GUSCETTI F, MARTÍN DE LAS MULAS J.

Revista: JOURNAL OF VETERINARY INTERNAL MEDICINE

Volumen: 25 Páginas: 518 / 523 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,277 Área:

INVESTIGADORES EXTERNOS PATOGENIA DE LAS ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES

GÓMEZ LAGUNA, JAIME Correo electrónico: [email protected]

Organismo: CICAP

Cargo: INVESTIGADOR RESPONSABLE PRODUCCIÓN PRIMARIA

TIPO: Artículo

TÍTULO: ACUTE PHASE RESPONSE IN PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS INFECTION

AUTORES: J. GÓMEZ-LAGUNA, FJ. SALGUERO, F.J. PALLARÉS, M. FERNÁNDEZ DE MARCO, I. BARRANCO, J.J. CERÓN, S. MARTÍNEZ-SUBIELA, K. VAN REETH, L. CARRASCO

REVISTA: COMPARATIVE IMMUNOLOGY, MICROBIOLOGY AND INFECTIOUS DISEASES

EDITORIAL: ELSEVIER EDITORIAL

VOLUMEN: 33 (6)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 51 a la 58

ISSN: 0147-9571 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 141: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,6 2/145 VETERINARY SCIENCES SCI

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: CYTOKINE EXPRESSION BY MACROPHAGES IN THE LUNG OF PIGS INFECTED WITH THE PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS

AUTORES: J. GÓMEZ-LAGUNA, FJ. SALGUERO, I. BARRANCO, F.J. PALLARÉS, I.M. RODRÍGUEZ-GÓMEZ, A. BERNABÉ, L. CARRASCO

REVISTA: JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

EDITORIAL: ELSEVIER EDITORIAL

VOLUMEN: 142 (1)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 51 a la 60

ISSN: 0021-9975 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,53 30/145 VETERINARY SCIENCES SCI

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: ENHANCED EXPRESSION OF TGFΒ PROTEIN IN LYMPHOID ORGANS AND LUNG, BUT NOT IN SERUM, OF PIGS INFECTED WITH A EUROPEAN FIELD ISOLATE OF PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS

AUTORES: J. GÓMEZ-LAGUNA, I.M. RODRÍGUEZ-GÓMEZ, I. BARRANCO, F.J. PALLARÉS, F.J. SALGUERO, L. CARRASCO

REVISTA: VETERINARY MICROBIOLOGY

EDITORIAL: ELSEVIER EDITORIAL

VOLUMEN: 158(1-2)

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 187 a la 193

ISSN: 0378-1135 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,26 3/145 VETERINARY SCIENCES SCI

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: HAPTOGLOBIN AND C-REACTIVE PROTEIN AS BIOMARKERS IN THE SERUM, SALIVA AND MEAT JUICE OF PIGS EXPERIMENTALLY INFECTED WITH PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 142: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

AUTORES: J. GÓMEZ-LAGUNA, A. GUTIÉRREZ, F.J. PALLARÉS, FJ. SALGUERO, J.J. CERÓN, L. CARRASCO

REVISTA: THE VETERINARY JOURNAL

EDITORIAL: ELSEVIER EDITORIAL

VOLUMEN: 185 (1)

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 83 a la 87

ISSN: 1090-0233 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,8 5/145

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: TYPE 2 PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS INFECTION MEDIATED APOPTOSIS IN B- AND T-CELL AREAS IN LYMPHOID ORGANS OF EXPERIMENTALLY INFECTED PIGS.

AUTORES: GÓMEZ-LAGUNA J, SALGUERO FJ, FERNÁNDEZ DE MARCO M, BARRANCO I, RODRÍGUEZ-GÓMEZ IM, QUEZADA M, CARRASCO L.

REVISTA: TRANSBOUNDARY AND EMERGING DISEASES

EDITORIAL: WILEY-BLACKWELL

VOLUMEN: DOI: 10.1111/J.1865-1682.2012.01338.X.

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 1 a la 6

ISSN: JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,45 7/145 VETERINARY SCIENCES SCI

OTROS INDICIOS:

NÚÑEZ CASTEL, ALEJANDRO Correo electrónico: [email protected]

Organismo: VETERINARY LABORATORIES AGENCY. LONDRES

Cargo: VETERINARIO PATÓLOGO INVESTIGADOR

TIPO: Artículo

TÍTULO: COMPARATIVE PATHOLOGICAL STUDY OF THE MURINE BRAIN AFTER EXPERIMENTAL INFECTION WITH CLASSICAL RABIES VIRUS AND EUROPEAN BAT LYSSAVIRUSES.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 143: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

AUTORES: HICKS DJ, NUÑEZ A, HEALY DM, BROOKES SM, JOHNSON N, FOOKS AR

REVISTA: J COMP PATHOL

EDITORIAL: ELSEVIER SCI LTD

VOLUMEN: 140

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 113 a la 126

ISSN: 0021-9975

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,725 20/142 VETERINARY SCIENCES

2009 JCR SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: MORPHOLOGICAL CHANGES AND VIRUS DISTRIBUTION IN THE ILEUM OF COLOSTRUM-DEPRIVED CALVES INOCULATED WITH NON-CYTOPATHIC BOVINE VIRAL DIARRHOEA VIRUS GENOTYPE-1.

AUTORES: PEDRERA M, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ, ROMERO-TREVEJO JL, RISALDE MA, GREISER-WILKE I, NÚÑEZ A, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC.

REVISTA: J COMP PATHOL

EDITORIAL: ELSEVIER SCI LTD

VOLUMEN: 141

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 52 a la 62

ISSN: 0021-9975

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,725 20/142 VETERINARY SCIENCES

2009 JCR SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: PATHOLOGY ASSOCIATED WITH A HUMAN CASE OF RABIES IN THE UNITED KINGDOM CAUSED BY EUROPEAN BAT LYSSAVIRUS TYPE-2.

AUTORES: JOHNSON N, BROOKES SM, HEALY DM, SPENCER Y, HICKS D, NUNEZ A, WELLS G, FOOKS AR.

REVISTA: INTERVIROLOGY

EDITORIAL: KARGER

VOLUMEN: 55

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 144: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 391 a la 394

ISSN: 0300-5526 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 3 2,337 19/32 VIROLOGY 2011 JCR SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: PROTECTION OF EURASIAN BADGERS (MELES MELES) FROM TUBERCULOSIS AFTER INTRA-MUSCULAR VACCINATION WITH DIFFERENT DOSES OF BCG.

AUTORES: LESELLIER S, PALMER S, GOWTAGE-SEQUIERA S, ASHFORD R, DALLEY D, DAVÉ D, WEYER U, SALGUERO FJ, NUNEZ A, CRAWSHAW T, CORNER LA, HEWINSON RG, CHAMBERS MA.

REVISTA: VACCINE

EDITORIAL: ELSEVIER SCI LTD

VOLUMEN: 29

AÑO: 2011

PÁGINAS: de la 3782 a la 3790

ISSN: 0264-410X

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,766 24/112 MEDICINE, RESEARCH AND EXPERIMENTAL

2011 JCR SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: REPLICATION, PATHOGENESIS AND TRANSMISSION OF PANDEMIC (H1N1) 2009 VIRUS IN NON-IMMUNE PIGS.

AUTORES: BROOKES SM, NÚÑEZ A, CHOUDHURY B, MATROSOVICH M, ESSEN SC, CLIFFORD D, SLOMKA MJ, KUNTZ-SIMON G, GARCON F, NASH B, HANNA A, HEEGAARD PM, QUÉGUINER S, CHIAPPONI C, BUBLOT M, GARCIA JM, GARDNER R, FONI E, LOEFFEN W, LARSEN L, VAN REETH K, BANKS J, IRVINE RM, BROWN IH

REVISTA: PLOS ONE

EDITORIAL: PUBLIC LIBRARY SCIENCE

VOLUMEN: 5

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 9068 a la 9068

ISSN: 1932-6203 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 145: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 4,411 12/86 BIOLOGY 2010 JCR SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS:

SALGUERO BODES, FRANCISCO JAVIER Correo electrónico: [email protected]

Organismo: VETERINARYLABORATORIES AGENCY. LONDRES

Cargo: PATÓLOGO VETERINARIO INVESTIGADOR

TIPO: Artículo

TÍTULO: A METHOD FOR THE GENERATION OF ECTROMELIA VIRUS (ECTV) RECOMBINANTS: IN VIVO ANALYSIS OF ECTV VCD30 DELETION MUTANTS.

AUTORES: ALEJO A, SARAIVA M, RUIZ-ARGÜELLO MB, VIEJO-BORBOLLA A, DE MARCO MF, SALGUERO FJ, ALCAMI A.

REVISTA: PLOS ONE

EDITORIAL: PUBLIC LIBRARY SCIENCE

VOLUMEN: 4

AÑO: 2009

PÁGINAS: de la 5175 a la 5175

ISSN: 1932-6203 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 4,351 10/76 BIOLOGY

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: ACUTE PHASE RESPONSE IN PORCINE REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS INFECTION.

AUTORES: GÓMEZ-LAGUNA J, SALGUERO FJ, PALLARÉS FJ, FERNÁNDEZ DE MARCO M, BARRANCO I, CERÓN JJ, MARTÍNEZ-SUBIELA S, VAN REETH K, CARRASCO L.

REVISTA: COMP IMMUNOL MICROBIOL INFECT DIS

EDITORIAL: ELSEVIER SCI LTD

VOLUMEN: 33

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 51 a la 58

ISSN: 0147-9571

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 146: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,605 2/145 VETERINARY SCIENCES

2010 JCR SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: CHARACTERISATION OF EXPERIMENTAL INFECTIONS OF DOMESTIC PIGS WITH GENOTYPE 2.1 AND 3.3 ISOLATES OF CLASSICAL SWINE FEVER VIRUS

AUTORES: EVERETT H, SALGUERO FJ, GRAHAM SP, HAINES F, JOHNS H, CLIFFORD D, NUNEZ A, LA ROCCA SA, PARCHARIYANON S, STEINBACH F, DREW T, CROOKE H.

REVISTA: VET MICROBIOL

EDITORIAL: ELSEVIER SCIENCE BV

VOLUMEN: 142

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 26 a la 33

ISSN: 0378-1135 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,256 3/145 VETERINARY SCIENCES

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: CO-INJECTION OF INTERLEUKIN 8 WITH THE GLYCOPROTEIN GENE FROM VIRAL HAEMORRHAGIC SEPTICEMIA VIRUS (VHSV) MODULATES THE CYTOKINE RESPONSE IN RAINBOW TROUT (ONCORHYNCHUS MYKISS)

AUTORES: JIMENEZ N, COLL J, SALGUERO FJ, TAFALLA C

REVISTA: VACCINE

EDITORIAL: ELSEVIER SCI LTD

VOLUMEN: 24

AÑO: 2006

PÁGINAS: de la 5615 a la 5626

ISSN: 0264-410X JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,159 1/129 VETERINARY SCIENCES

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: ENHANCED EXPRESSION OF TGFΒ PROTEIN IN LYMPHOID ORGANS AND LUNG, BUT NOT IN SERUM, OF PIGS INFECTED WITH A EUROPEAN FIELD ISOLATE OF PORCINE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 147: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

REPRODUCTIVE AND RESPIRATORY SYNDROME VIRUS.

AUTORES: GÓMEZ-LAGUNA J, RODRÍGUEZ-GÓMEZ IM, BARRANCO I, PALLARÉS FJ, SALGUERO FJ, CARRASCO L.

REVISTA: VET MICROBIOL

EDITORIAL: ELSEVIER SCIENCE BV

VOLUMEN: 158

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 187 a la 193

ISSN: 0378-1135

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,327 2/145 VETERINARY SCIENCES

2011 JCR SCIENCE EDITION

OTROS INDICIOS: Autor: SÁNCHEZ CORDÓN, PEDRO JOSÉ Título: MORPHOLOGICAL CHANGES AND VIRUS DISTRIBUTION IN THE ILEUM OF COLOSTRUM-

DEPRIVED CALVES INOCULATED WITH NON-CYTOPATHIC BOVINE VIRAL DIARRHOEA VIRUS GENOTYPE-1

Autores: M. PEDRERA, PJ.SÁNCHEZ-CORDÓN, JL.ROMERO-TREVEJO, MA.RISALDE, I.GREISER-WILKE, A. NÚÑEZ, JC.GÓMEZ-VILLAMANDOS

Revista: JOURNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

Volumen: 141 Páginas: 52 / 62 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,73 Área: VETERINARY SCIENCES Título: DETECTION OF BLUETONGUE SEROTYPE 4 IN MOUFLONS (OVIS ARIES MUSIMON) FROM

SPAIN

Autores: RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ B, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ, MOLINA V, RISALDE MA, PÉREZ DE DIEGO AC, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC, SÁNCHEZ-VIZCAÍNO JM.

Revista: VETERINARY MICROBIOLOGY

Volumen: 141 Páginas: 164 / 167 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,26 Área: VETERINARY SCIENCES Título: HEPATIC IMMUNE RESPONSE IN CALVES DURING ACUTE SUBCLINICAL INFECTION WITH

BOVINE VIRAL DIARRHOEA VIRUS TYPE 1

Autores: MA RISALDE, JC.GÓMEZ-VILLAMANDOS, M. PEDRERA, V. MOLINA, JJ.CERÓN, S.MARTÍNEZ-SUBIELA, PJ.SÁNCHEZ-CORDÓN

Revista: VETERINARY JOURNAL

Volumen: 190 Páginas: 110 / 116 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,24 Área: VETERINARY SCIENCES Título: RESPONSE OF PROINFLAMMATORY AND ANTI-INFLAMMATORY CYTOKINES IN CALVES

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 148: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

WITH SUBCLINICAL BOVINE VIRAL DIARRHEA CHALLENGED WITH BOVINE HERPESVIRUS-1.

Autores: MA. RISALDE, V.MOLINA, PJ.SÁNCHEZ-CORDÓN, M.PEDRERA, R. PANADERO, F.ROMERO-PALOMO, JC.GÓMEZ-VILLAMANDOS

Revista: VETERINARY IMMUNOLOGY AND IMMUNOPHATOLOGY

Volumen: 144 Páginas: 135 / 143 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,08 Área: VETERINARY SCIENCES Título: QUANTIFICATION AND DETERMINATION OF SPREAD MECHANISMS OF BOVINE VIRAL

DIARRHEA VIRUS IN BLOOD AND TISSUES FROM COLOSTRUM-DEPRIVED CALVES DURING AN EXPERIMENTAL ACUTE INFECTION INDUCED BY A NONCYTOPATHIC GENOTYPE 1 STRAIN

Autores: PEDRERA M, GÓMEZ-VILLAMANDOS JC, MOLINA V, RISALDE MA, RODRÍGUEZ-SÁNCHEZ B, SÁNCHEZ-CORDÓN PJ.

Revista: TRANSBOUNDARY AND EMERGING DISEASES

Volumen: 59 Páginas: 377 / 384 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 1,81 Área: VETERINARY SCIENCES

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 149: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : SANIDAD ANIMAL

Título del proyecto

EVALUACIÓN DE LA INOCUIDAD Y EFICACIA DE LA VACUNA PB-127 EN LA REDUCCIÓN DE PROBLEMAS DE MASTITIS CAUSADOS POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y/O ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVOS (CSN) EN OVEJAS Y CABRAS

Referencia 12012013

Tipo CONTRATO OTRI

Entidad financiadora LABORATORIOS HIPRA S.A. Fecha inicio 01/02/12

Fecha fin 31/12/12

Importe 23600 €

Entidades participantes LABORATORIOS DE HIPRA

Título del proyecto INMUNOPROFILAXIS DE LA FASCIOLOSIS DE PEQUEÑOS RUMIANTES

Referencia AGL2009-08726

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD

Fecha inicio 01/01/10

Fecha fin 31/12/12

Importe 96800 €

Título del proyecto PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFERENCIA EN AGROALIMENTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Referencia OTR2010-0006

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MICINN: PLAN NACIONAL I+D+I 2008-2011

Fecha inicio 01/04/10

Fecha fin 30/04/14

Importe 125032 €

Entidades participantes UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA MICINN

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 150: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOSTESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDAS ÚLTIMO SEXENIO

ANTONIO JOSE ARENAS CASAS 2 1 2007 RAFAEL JESUS ASTORGA MÁRQUEZ 2 1 2012 Mª DEL CARMEN BORGE RODRÍGUEZ 1 1 EQ ALFONSO CARBONERO MARTÍNEZ 3 1 EQ

IGNACIO GARCIA BOCANEGRA 2 EQ SANTIAGO HERNANDEZ RODRIGUEZ 2008 MARIA BELEN HUERTA LORENZO EQ INMACULADA C. LUQUE MORENO 2 2007 ALFONSO MALDONADO GARCÍA 2010 FCO.JAVIER MARTINEZ MORENO 1 2011 ÁLVARO MARTÍNEZ MORENO 4 2012 JUAN ANSELMO PEREA REMUJO 2 2007

MARIA CARMEN TARRADAS IGLESIAS 2 2008

LEANDRO BUFFONI PERAZZO EQ

EQUIVALENTE A SEXENIOS

Autor: BORGE RODRÍGUEZ, Mª DEL CARMEN Título: CONCURRENT ASPERGILLOSIS AND ASCITES WITH HIGH MORTALITY IN A FARM OF

GROWING BROILER CHICKENS.

Autores: ZAFRA R, PÉREZ J, PÉREZ-ECIJA RA, BORGE C, BUSTAMANTE R, CARBONERO A, TARRADAS C.

Revista: AVIAN DISEASES

Volumen: 52 (4) Páginas: 711 / 713 Año: 2008

Cuartil: 2 Índice de impacto: 1,524 Área: VETERINARY SCIENCE Título: GENETIC ANALYSIS OF STREPTOCOCCUS SUIS ISOLATES RECOVERED FROM DISEASED

AND HEALTHY CARRIER PIGS AT DIFFERENT STAGES OF PRODUCTION ON A PIG FARM

Autores: INMACULADA LUQUE, VERENA BLUME, CARMEN BORGE, ANA I. VELA , J.A. PEREA, JOSÉ M. MÁRQUEZ, JOSÉ F. FERNÁNDEZ-GARAYZÁBAL, CARMEN TARRADAS

Revista: THE VETERINARY JOURNAL

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 151: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Volumen: 186 Páginas: 396 / 398 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,796 Área: VETERINARY SCIENCE Título: MYXOMATOSIS IN WILD RABBIT: DESIGN OF CONTROL PROGRAMS IN MEDITERRANEAN

ECOSYSTEMS

Autores: IGNACIO GARCÍA-BOCANEGRA, RAFAEL JESÚS ASTORGA, SEBASTIÁN NAPP, JORDI CASAL, BELÉN HUERTA, CARMEN BORGE, ANTONIO ARENAS

Revista: PREVENTIVE VETERINARY MEDECINE

Volumen: 93 Páginas: 42 / 50 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,07 Área: VETERINARY SCIENCE Título: SEROPREVALENCE AND RISK FACTORS ASSOCIATED TO BOVINE HERPESVIRUS 1 (BHV-1)

INFECTION IN NON-VACCINATED DAIRY AND DUAL PURPOSE CATTLE HERDS IN ECUADOR

Autores: A. CARBONEROA, L.R. SAA, D.V. JARA, I. GARCÍA-BOCANEGRA, A. ARENAS, C. BORGE, A. PEREA

Revista: PREVENTIVE VETERINARY MEDECINE

Volumen: 100 Páginas: 84 / 88 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,07 Área: VETERINARY SCIENCE Título: ABORTION ASSOCIATED WITH CHLAMYDIA ABORTUS IN EXTENSIVELY REARED IBERIAN

SOWS

Autores: J. SALINAS, N. ORTEGA, C. BORGE, M.J. RANGEL, A. CARBONERO, A. PEREA, M.R. CARO

Revista: THE VETERINARY JOURNAL

Volumen: *** Páginas: 1 / 2 Año: 2012

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,796 Área: VETERINARY SCIENCE Autor: GARCIA BOCANEGRA, IGNACIO Título: FACTORS AFFECTING SEROPREVALENCE OF TOXOPLASMA GONDII IN THE ENDANGERED

IBERIAN LYNX (LYNX PARDINUS).

Autores: GARCÍA-BOCANEGRA I, DUBEY JP, MARTÍNEZ F, VARGAS A, CABEZÓN O, ZORRILLA I, ARENAS A, ALMERÍA S.

Revista: VETERINARY PARASITOLOGY

Volumen: 167 Páginas: 36 / 42 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,33 Área: VETERINARY SCIENCE Título: TUBERCULOSIS IN ALPACAS (LAMA PACOS) CAUSED BY MYCOBACTERIUM BOVIS.

Autores: GARCÍA-BOCANEGRA I, BARRANCO I, RODRÍGUEZ-GÓMEZ IM, PÉREZ B, GÓMEZ-LAGUNA J, RODRÍGUEZ S, RUIZ-VILLAMAYOR E, PEREA A.

Revista: JOURNAL OF CLINICAL MICROBIOLOGY

Volumen: 48 Páginas: 1960 / 1964 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 4,22 Área: MICROBIOLOGY Título: EPIDEMIOLOGICAL SURVEILLANCE OF BLUETONGUE VIRUS SEROTYPES 1, 4 AND 8 IN

SPANISH IBEX (CAPRA PYRENAICA HISPANICA) IN SOUTHERN SPAIN.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 152: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Autores: LORCA-ORÓ C, PUJOLS J, ARENAS A, GÓMEZ-GUILLAMÓN F, ZORRILLA I, DOMINGO M, ARENAS-MONTÉS A, RUANO MJ, GARCÍA-BOCANEGRA I.

Revista: VETERINARY MICROBIOLOGY

Volumen: 149 Páginas: 230 / 235 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,256 Área: VETERINARY SCIENCE Título: ROLE OF WILD RUMINANTS IN THE EPIDEMIOLOGY OF BLUETONGUE VIRUS SEROTYPES

1, 4 AND 8 IN SPAIN.

Autores: GARCÍA-BOCANEGRA I, ARENAS-MONTES A, LORCA-ORÓ C, PUJOLS J, GONZÁLEZ MA, NAPP S, GÓMEZ-GUILLAMÓN F, ZORRILLA I, MIGUEL ES, ARENAS A.

Revista: VETERINARY RESEARCH

Volumen: 42 Páginas: 88 / 96 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,765 Área: VETERINARY SCIENCE Título: WEST NILE FEVER OUTBREAK IN HORSES AND HUMANS, SPAIN, 2010.

Autores: GARCÍA-BOCANEGRA I, JAÉN-TÉLLEZ JA, NAPP S, ARENAS-MONTES A, FERNÁNDEZ-MORENTE M, FERNÁNDEZ-MOLERA V, ARENAS A.

Revista: EMERGING AND INFECTIOUS DIDEASES

Volumen: 17 Páginas: 2397 / 2399 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 6,859 Área: INFECTIOUS DISEASES Autor: HUERTA LORENZO, MARIA BELEN Título: EPIDEMIOLOGICAL TRACING OF SALMONELLA ENTERICA SEROTYPE ABORTUSOVIS FROM

SPANISH OVINE FLOCKS BY PFGE FINGERPRINTING

Autores: S. VALDEZATE, R. ASTORGA, S. HERRERA-LEON, A. PEREA, M. A. USERA, B. HUERTA AND A. ECHEITA

Revista: EPIDEMIOLOGY AND INFECTION

Volumen: 135 Páginas: 695 / 702 Año: 2007

Cuartil: 2 Índice de impacto: 1,9 Área: PUBLIC, ENVIRONMENTAL AND OCCUPATIONAL HEALTH

Título: SALMONELLA INDIANA AS A CAUSE OF ABORTION IN EWES: GENETIC DIVERSITY AND

RESISTANCE PATTERNS

Autores: I. LUQUE,A. ECHEITA, J. LEON, S. HERRERA-LEON,C. TARRADAS, R. GONZALEZ-SANZ, B. HUERTA,R. ASTORGA

Revista: VETERINARY MICROBIOLOGY

Volumen: 134 Páginas: 396 / 399 Año: 2009

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,87 Área: VETERINARY SCIENCES Título: MYXOMATOSIS IN WILD RABBIT: DESIGN OF CONTROL PROGRAMS IN MEDITERRANEAN

ECOSYSTEMS

Autores: IGNACIO GARCIA-BOCANEGRA, RAFAEL JESUS ASTORGA, SEBASTIAN NAPP, JORDI CASAL, BELEN HUERTA, CARMEN BORGE, ANTONIO ARENAS

Revista: PREVENTIVE VETERINARY MEDICINE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 153: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Volumen: 93 Páginas: 42 / 50 Año: 2010

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,07 Área: VETERINARY SCIENCES Título: FACTORS AFFECTING THE SEROPREVALENCE OF LAGOVIRUS INFECTION IN WILD

RABBITS (ORYCTOLAGUS CUNICULUS) IN SOUTHERN SPAIN

Autores: IGNACIO GARCÍA-BOCANEGRA, RAFAEL J. ASTORGA, SEBASTIÁN NAPP, BELÉN HUERTA, ALFONSO CARBONERO, ANSELMO PEREA, ANTONIO ARENAS

Revista: THE VETERINARY JOURNAL

Volumen: 189 Páginas: 89 / 94 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 2,8 Área: VETERINARY SCIENCES Título: RISK FACTORS ASSOCIATED WITH THE ANTIMICROBIAL RESISTANCE OF STAPHYLOCOCCI

IN CANINE PYODERMA

Autores: BELEN HUERTA, ALFONSO MALDONADO, PEDRO J. GINEL, CARMEN TARRADAS,LIDIA GOMEZ-GASCON, RAFAEL J. ASTORGA, INMACULADA LUQUE

Revista: VETERINARY MICROBIOLOGY

Volumen: 150 Páginas: 302 / 308 Año: 2011

Cuartil: 1 Índice de impacto: 3,26 Área: VETERINARY SCIENCES

Autor: BUFFONI PERAZZO, LEANDRO TIPO: Artículo

TÍTULO: EARLY AND LATE PERITONEAL AND HEPATIC CHANGES IN GOATS IMMUNIZED WITH RECOMBINANT CATHEPSIN L1 AND INFECTED WITH FASCIOLA HEPATICA

AUTORES: ZAFRA R., PÉREZ-ÉCIJA R.A., BUFFONI L., MORENO P., BAUTISTA M.J., MARTÍNEZ-MORENO A., MULCAHY G., DALTON J.P., PÉREZ J.

REVISTA: JOUNAL OF COMPARATIVE PATHOLOGY

EDITORIAL: ELSEVIER SCI LTD

VOLUMEN: DOI: 10.1016/J.JCPA.2012.08.007

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 1 a la 12

ISSN: 0021-9975 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 1,647 28/145 VETERINARY SCIENCES

OTROS INDICIOS: ARTÍCULO EN PRENSA, ACEPTADO PARA SU PUBLICACIÓN. MEDIA DE ÍNDICE DE IMPACTO DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS: 1,862. REVISTA UBICADA EN EL PRIMER CUARTIL DE LAS 145 REVISTAS QUE COMPONEN EL AREA DE CIENCIAS VETERINARIAS (POSICIÓN 28 SOBRE 145). TIPO: Artículo

TÍTULO: EVALUATION OF HEPATIC CHANGES AND LOCAL AND SYSTEMIC IMMUNE

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 154: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

RESPONSES IN GOATS IMMUNISED WITH RECOMBINANT PEROXIREDOXIN (PRX) AND CHALLENGED WITH FASCIOLA HEPATICA.

AUTORES: MENDES R.E., PÉREZ-ÉCIJA R.A., ZAFRA R., BUFFONI L., MARTÍNEZ-MORENO A., DALTON J.P., MULCAHY G, PÉREZ J.

REVISTA: VACCINE

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 28

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 2832 a la 2840

ISSN: 0264-410X

JCR CUARTIL ÍNDICE

IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 3,572 25/106 MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTAL

OTROS INDICIOS: LA REVISTA ESTA UBICADA EN EL PRIMER CUARTIL DE LAS REVISTAS QUE COMPONEN EL AREA DE MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y EXPERIMENTAL (POSICIÓN 25 SOBRE 106 REVISTAS DEL AREA) Y EN EL SEGUNDO CUARTIL DE LAS REVISTAS QUE COMPONEN EL AREA DE INMUNOLOGÍA (POSICIÓN 34 SOBRE 134 REVISTAS DEL AREA) TIPO: Artículo

TÍTULO: HUMORAL IMMUNE RESPONSE IN GOATS IMMUNISED WIH CATHEPSIN L1, PEROXIREDOXIN AND SM14 ANTIGEN AND EXPERIMENTALLY CHALLENGED WITH FASCIOLA HEPATICA

AUTORES: BUFFONI L., MARTÍNEZ-MORENO F.J., ZAFRA R., MENDES R.E., PÉREZ-ÉCIJA A., SEKIYA M., MULCAHY G., PÉREZ J., MARTÍNEZ-MORENO A.

REVISTA: VETERINARY PARASITOLOGY

EDITORIAL: ELSEVIER

VOLUMEN: 185

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 315 a la 321

ISSN: 0304-4017 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 2,579 4/145 VETERINARY SCIENCES

OTROS INDICIOS: MEDIA DEL ÍNDICE DE IMPACTO EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS DE 2,642. TIPO: Artículo

TÍTULO: IMMUE RESPONSE OF GOATS IMMUNISED WITH GLUTATHIONE S-TRANSFERASE AND EXPERIMENTALLY CHALLENGED WITH FASCIOLA HEPATICA

AUTORES: BUFFONI L., ZAFRA R., PÉREZ-ÉCIJA R.A., MARTÍNEZ-MORENO F.J., MARTÍNEZ-GALISTEO E., MORENO T., PÉREZ J., MARTÍNEZ-MORENO A.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 155: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

REVISTA: PARASITOLOGY INTERNATIONAL

EDITORIAL: ELSEVIER IRELAND LTD

VOLUMEN: 59

AÑO: 2010

PÁGINAS: de la 147 a la 153

ISSN: 1383-5769 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 2 2,132 17/34 PARASITOLOGY

OTROS INDICIOS: TIPO: Artículo

TÍTULO: THE SIGMA CLASS GLUTATHIONE TRANSFERASE FROM THE LIVER FLUKE FASCIOLA HEPATICA

AUTORES: LACOURSE EJ., PERALLY S., MORPHEW RM., MOXON JV., PRESCOTT M., DOWLING DJ., O'NEILL SM., KIPAR A., HETZEL U., HOEY E., ZAFRA R., BUFFONI L., PÉREZ ARÉVALO J., BROPHY PM

REVISTA: PLOS NEGLECTED TROPICAL DISEASES

EDITORIAL: PUBLIC LIBRARY SCIENCE

VOLUMEN: 6(5)E:1666. DOI: 10.1371/JOURNAL.PNTD.0001666

AÑO: 2012

PÁGINAS: de la 1 a la 14

ISSN: 1935-2727 JCR CUARTIL ÍNDICE IMPACTO POSICIÓN ÁREA BASE

SÍ 1 4,716 1/21 TROPICAL MEDICINE .

OTROS INDICIOS: ARTICULO EN PRENSA, ACEPTADO PARA SU PUBLICACIÓN. MEDIA DE ÍNDICE DE IMPACTO DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS: 4.983 UBICADA EN EL PRIMER CUARTIL, EN LA POSICIÓN 1 SOBRE 21 REVISTAS QUE COMPONEN EL AREA DE MEDICINA TROPICAL; Y UBICADA EN EL PRIMER CUARTIL, EN LA POSICIÓN 4 SOBRE 34 REVISTAS QUE COMPONEN EL AREA DE PARASITOLOGÍA. Autor: CARBONERO MARTÍNEZ, ALFONSO Título: Seroprevalence and risk factors associated to Bovine Herpesvirus 1 (BHV-1) infection in non-vaccinated dairy and dual purpose cattle herds in Ecuador. Autores: Carbonero A, Saa LR, Jara DV, García-Bocanegra I, Arenas A, Borge C, Perea A. Año: 2011 Revista: Preventive Veterinary Medicine Volumen y páginas: 100 (1): 84-88. Categoría: Veterinary Sciences

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 156: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Posición: 14/145 Quartil: 1 Índice de Impacto: 2.07 Título: Campylobacter spp., C. jejuni and C. upsaliensis infection-associated factors in healthy and ill dogs from clinics in Cordoba, Spain. Screening tests for antimicrobial susceptibility. Autores: Carbonero A, Torralbo A, Borge C, García-Bocanegra I, Arenas A, Perea A. Año: 2012 Revista: Comparative Microbiology, Inmunology and Infectious Diseases (CIMID) DOI: 10.1016/j.cimid.2012.05.002 Categoría: Veterinary Sciences Posición: 2/145 Quartil: 1 Índice de Impacto: 3.6 Título: The factors affecting the distribution of babesiosis in dogs in Poland. Autores: Adaszek Ł, Carbonero A, Winiarczyk S. Año: 2011 Revista: Veterinary Parasitology Volumen y páginas: 181: 160-165 Categoría: Veterinary Sciences Posición: 9/145 Quartil: 1 Índice de Impacto: 2.33 Título: Factors affecting the seroprevalence of lagovirus infection in wild rabbits (Oryctolagus cuniculus) in Southern Spain. Autores: García-Bocanegra I, Astorga RJ, Napp S, Huerta B, Carbonero A, Perea A, Arenas A. Año: 2011 Revista: Veterinary Journal Volumen y páginas: 189: 89-94 Categoría: Veterinary Sciences Posición: 5/145 Quartil: 1 Índice de Impacto: 2.8 Título: Seroprevalence and risk factors associated with Babesia caballi and Theileria equi infection in equids. Autores: García-Bocanegra I, Arenas-Montes A, Hernández E, Adaszek L, Carbonero A, Almería S, Jaén-Téllez JA, Gutiérrez-Palomino P, Arenas A. Año: 2012 Revista: Veterinary Journal DOI: 10.1016/J.TVJL.2012.06.012 Categoría: Veterinary Sciences Posición: 5/145 Quartil: 1 Índice de Impacto: 2.8

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 157: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título: Abortion associated with Chlamydia abortus in extensively reared Iberian sows. Autores: Salinas J, Ortega N, Borge C, Rangel MJ, Carbonero A, Perea A, Caro MR. Año: 2012 Revista: Veterinary Journal DOI: 10.1016/j.tvjl.2012.03.002 Categoría: Veterinary Sciences Posición: 5/145 Quartil: 1 Índice de Impacto: 2.8

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 158: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN : TOXICOLOGÍA

Título del proyecto

EVALUACIÓN DEL RIESGO COMO DISRUPTOR ENDOCRINO DEL BISFENOL-A SOBRE EL EJE HIPOTALÁMICO-HIPOFISARIO GONADAL COMO CONTAMINANTE MEDIOAMBIENTAL Y ALIMENTARIO

Referencia P09-AGR-5143

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

Fecha inicio 01/01/95

Fecha fin 10/03/15

Importe 52301 €

Título del proyectoMINIATURIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE MUESTRAS PARA LA DETERMINACIÓN DE SUBPRODUCTOS DE DESINFECCIÓN DE AGUAS

Referencia P09-FQM-4732

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPRESA

Fecha inicio 06/09/05

Fecha fin 02/02/14

Importe 207923,68 €

Título del proyecto

DESARROLLO DE METODOLOGÍAS CROMATOGRÁFICAS (ELECTROFORÉTICAS) PARA LA DETERMINACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES ORIGINADOS EN LA DESINFECCIÓN DE AGUAS

Referencia P07-FQM-02493

Tipo AUTONÓMICO

Entidad financiadora CEIC 83,27 %

Fecha inicio 06/09/05

Fecha fin 31/12/12

Importe 128759 €

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 159: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Título del proyectoESTRATEGIAS ANALÍTICAS MINIATURIZADAS EN EL CONTROL DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN LA DESINFECCIÓN DEL AGUA

Referencia CTQ2010-17008

Tipo PROYECTO NACIONAL I+D+I Entidad financiadora MICINN

Fecha inicio 01/01/11

Fecha fin 31/12/13

Importe 142780 €

Investigadores participantes

NOMBRE Y APELLIDOS TESIS

DIRIGIDASTESIS

LEÍDASÚLTIMO SEXENIO

ALFONSO BLANCO RODRIGUEZ 1 4 2007 JOSE GARCIA MONTERDE 4 2008 ANA MARÍA MOLINA LÓPEZ 3 EQ M. ROSARIO MOYANO SALVAGO 2 5 2010 EQUIVALENTE A SEXENIOS Autor: MOLINA LÓPEZ, ANA MARÍA Título: SPONTANEOUS TRICHOEPITELIOMA IN A LABORATORY MOUSE: GROSS, MICROSCOPIC

AND IMMUNOHISTOCHEMICAL FINDIGS

Autores: J MARTÍN DE LAS MULAS AM MOLINA Y MILLÁN L CARRASCO R MOYANO E MOZOS

Revista: LABORATORY ANIMALS

Volumen: 41 Páginas: 136 / 140 Año: 2007

Cuartil: Índice de impacto: ,905 Área: Título: ACUTE EFFECTS OF MICROCYSTINS MC-LR AND MC-RR ON ACID AND ALKALKALINE

PHOSPHATASE ACTIVITIES AND PATHOLOGICAL CHANGES IN INTRAPERITONEALLY EXPOSED TILAPIA FISH (OREOCHROMIS SP.)

Autores: L ATENCIO I MORENO A PRIETO R MOYANO A MOLINA A CAMEÁN

Revista: TOXICOLOGIC PATHOLOGY

Volumen: 36 Páginas: 449 / 458 Año: 2008

Cuartil: Índice de impacto: 2,092 Área: Título: ENDOGENOUS LIPID PNEUMONIA IN RATS AFTER SUBACUTE EXPOSURE TO CDCL2

Autores: AM MOLINA AI RAYA L CARRASCO A BLANCO JG MONTERDE A RUEDA R MOYANO

Revista: TOXICOLOGY AND INDUSTRIAL HEALTH

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 160: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

Volumen: 24 Páginas: 677 / 681 Año: 2008

Cuartil: Índice de impacto: ,913 Área: Título: QUANTITATIVE STUDY OF LEYDIG CELL POPULATIONS IN MICE EXPOSED TO LOW DOSES

OF CADMIUM

Autores: A BLANCO MR MOYANO AM MOLINA C BLANCO R FLORES-ACUÑA R GARCÍA-FLORES M ESPADA JG MONTERDE

Revista: BULLETIN OF ENVIRONMENTAL CONTAMINATION AND TOXICOLOGY

Volumen: 82 Páginas: 756 / 760 Año: 2009

Cuartil: Índice de impacto: ,992 Área: Título: PRENEOPLASTIC AND NEOPLASTIC CHANGES IN THE LEYDIG CELLS POPULATION IN MICE

EXPOSED TO LOW DOSES OF CADMIUM

Autores: A BLANCO R MOYANO AM MOLINA LOPEZ C BLANCO R FLORES-ACUÑA R GARCÍA-FLORES M ESPADA JG MONTERDE

Revista: TOXICOLOGY AND INDUSTRIAL HEALTH

Volumen: 26 Páginas: 451 / 457 Año: 2010

Cuartil: Índice de impacto: ,913 Área:

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 161: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

25 PUBLICACIONES DE INVESTIGADORES DEL PROGRAMA  

Al igual que en apartados anteriores, resulta de mucha dificultad concretar esta serie se publicaciones. Hemos de decir que algunas que no se presentan pueden resultar con mejores índices bibliométricos, pero atendiendo a las recomendaciones de la guía para la elaboración de la memoria de verificación, hemos intentado presentar trabajos de todas las líneas de investigación. En cualquier cado todos los aportados se encuentran dentro del primer cuartil del JRC. Estas son:

1. Blanco-Vega, D., Lopez-Bellido, F.J., Alia-Robledo, J.M. and Hermosin-Gutierrez, I. (2011) HPLC-DAD-ESI-MS/MS Characterization of Pyranoanthocyanins Pigments Formed in Model Wine. Journal of Agricultural and Food Chemistry 59, 9523-9531. JRC, FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY, 2.823 (14/128; Q1).

2. Buffoni, L., Martínez-Moreno F.J., Zafra R., Mendes R.E., Pérez-Écija R.A., Sekiya M., Mulcahy G., Pérez J. and Martínez-Moreno A. (2012) Humoral immune response in goats immunised with cathepsin L1, peroxiredoxin and Sm14 antigen and experimentally challenged with Fasciola hepatica. Veterinary Parasitology 185, 315-321. JCR, VETERINARY SCIENCES, 2.579 (4/145, Q1).

3. Camara-Martos, F., Zurera-Cosano, G., Moreno-Rojas, R., Garcia-Gimeno, R.M. and Perez-Rodriguez, F. (2012) Identification and Quantification of Lactic Acid Bacteria in a Water-Based Matrix with Near-Infrared Spectroscopy and Multivariate Regression Modeling. Food Analytical Methods 5, 19-28. JRC, FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY, 1.932 (30/128, Q1).

4. Cordoba-Canero, D., Roldan-Arjona, T. and Ariza, R.R. (2011) Arabidopsis ARP endonuclease functions in a branched base excision DNA repair pathway completed by LIG1. Plant Journal 68, 693-702. JRC, PLANT SCIENCES, 6.948 (6/188, Q1)

5. Dorado, J., Galvez, M.J., Murabito, M.R., Munoz-Serrano, A. and Hidalgo, M. (2011) Identification of sperm subpopulations in canine ejaculates: Effects of cold storage and egg yolk concentration. Animal Reproduction Science 127, 106-113. JRC, AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE, 1.721 (6/56, Q1)

6. Garcia-Bocanegra, I., Jaen-Tellez, J.A., Napp, S., Arenas-Montes, A., Fernandez-Morente, M., Fernandez-Molera, V. and Arenas, A. (2012) Monitoring of the West Nile Virus epidemic in Spain between 2010 and 2011. Transboundary and Emerging Diseases 59, 448-455. JCR, VETERINARY SCIENCES, 2.448 (7/145, Q1).

7. Huerta, B., Maldonado, A., Ginel, P.J., Tarradas, C., Gomez-Gascon, L., Astorga, R.J. and Luque, I. (2011) Risk factors associated with the antimicrobial resistance of staphylococci in canine pyoderma. Veterinary Microbiology 150, 302-308. JRC, VETERINARY SCIENCES, 3.256 (3/145, Q1).

8. Lopez-Bellido, R.J., Lopez-Bellido, L., Fernandez-Garcia, P., Lopez-Bellido, J.M., Munoz-Romero, V., Lopez-Bellido, P.J. and Calvache, S. (2012) Nitrogen remote diagnosis in a creeping bentgrass golf green. European Journal of Agronomy 37, 23-30. JCR. AGRONOMY, 2.455 (8/75, Q1)

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 162: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

9. Ma, L.J., van der Does, C., Borkovich, K.A., Coleman, J.J., Daboussi, M.J., Di Pietro, A., Dufresne, M., Freitag, M., Grabherr, M., Henrissat, B., et al. (2010) Comparative genomics reveals mobile pathogenicity chromosomes in Fusarium oxysporum. Nature 464:367-373. JRC, MULTIDISCIPLINARY SCIENCES, 36.104 (1/59, Q1).

10. Martinez-Macias, M.I., Qian, W.Q., Miki, D., Pontes, O., Liu, Y.H., Tang, K., Liu, R.Y., Morales-Ruiz, T., Ariza, R.R., Roldan-Arjona, T. and Zhu, J.K. (2012) A DNA 3 ' Phosphatase Functions in Active DNA Demethylation in Arabidopsis. Molecular Cell 45, 357-370. JCR, BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY, 14.194 (6/286, Q1).

11. Marval-Leon, J.R., Camara-Martos, F., Perez-Rodriguez, F., Amaro-Lopez, M.A. and Moreno-Rojas, R. (2012) Optimization of Selenium Determination Based on the HG-ET-AAS Method for its Application to Different Food Matrices. Food Analytical Methods 5, 1054-1061. JCR, FOOD SCIENCE & TECHNOLOGY, 1.932 (30/128, Q1).

12. Mendoza, F.J., Perez-Ecija, R.A., Monreal, L. and Estepa, J.C. (2011) Coagulation Profiles of Healthy Andalusian Donkeys are Different than Those of Healthy Horses. Journal of Veterinary Internal Medicine 25, 967-970. JCR, VETERINARY SCIENCES, 2.277 (11/141, Q1).

13. Morgaz, J., Granados, M.D., Dominguez, J.M., Navarrete, R., Fernandez, A., Galan, A., Munoz, P. and Gomez-Villamandos, R.J. (2011) Evaluation of spectral entropy to measure anaesthetic depth and antinociception in sevoflurane-anaesthetised Beagle dogs. Veterinary Journal 188, 352-355. JCR, VETERINARY SCIENCES, 2.796 (5/145, Q1).

14. Moyano, L., Zea, L., Moreno, J.A. and Medina, M. (2010) Evaluation of the Active Odorants in Amontillado Sherry Wines during the Aging Process. Journal of Agricultural and Food Chemistry 58, 6900-6904.

15. Munoz, A., Riber, C., Trigo, P., Castejon, F.M., Lucas, R.G. and Palacio, J. (2011) The effects of hypertonic dehydration changes on renal function and arginine vasopressin in the horse during pulling exercises. Veterinary Journal 189, 83-88. JCR, VETERINARY SCIENCES, 2.796 (5/145, Q1).

16. Pareja-Jaime, Y., Martin-Urdiroz, M., Roncero, M.I.G., Gonzalez-Reyes, J.A. and Ruiz-Roldan, M.C. (2010) Chitin synthase-deficient mutant of Fusarium oxysporum elicits tomato plant defence response and protects against wild-type infection. Molecular Plant Pathology 11, 479-493. JRC, PLANT SCIENCES, 3.709 (20/188, Q1).

17. Pedrajas, J.R., Padilla, C.A., McDonagh, B. and Barcena, J.A. (2010) Glutaredoxin Participates in the Reduction of Peroxides by the Mitochondrial 1-CYS Peroxiredoxin in Saccharomyces cerevisiae. Antioxidants & Redox Signaling 13, 249-258. JCR, ENDOCRINOLOGY & METABOLISM, 8.209 (7/116, Q1).

18. Perez-Sanchez, C., Ruiz-Limon, P., Aguirre, M.A., Bertolaccini, M.L., Khamashta, M.A., Rodriguez-Ariza, A., Segui, P., Collantes-Estevez, E., Barbarroja, N., Khraiwesh, H., Gonzalez-Reyes, J.A., Villalba, J.M., Velasco, F., Cuadrado, M.J. and Lopez-Pedrera, C. (2012) Mitochondrial dysfunction in antiphospholipid syndrome: implications in the pathogenesis of the disease and effects of coenzyme Q(10) treatment. Blood 119, 5859-5870. JCR, HEMATOLOGY, 9.898 (2/68, Q1).

19. Ponferrada-Marin, M.I., Parrilla-Doblas, J.T., Roldan-Arjona, T., and Ariza, R.R. (2011). A discontinuous DNA glycosylase domain in a family of enzymes that excise 5-methylcytosine. Nucleic Acids Res 39, 1473-1484. JCR, BIOCHEMISTRY & MOLECULAR BIOLOGY, 8.026 (26/290, Q1)

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 163: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

20. Prado Martins, R., Collado-Romero, M., Martínez-Gomáriz, M., Carvajal A., Gil, C., Lucena, C., Moreno, A. y Garrido JJ (2012) Proteomic analysis of porcine mesenteric lymph-nodes after Salmonella typhimurium infection. Journal of Proteomics 75, 4457-4470. JRC, BIOCHEMICAL RESEARCH METHODS, 4.878 (12/72, Q1).

21. Prieto-Alamo, M.J., Abril, N., Osuna-Jimenez, I. and Pueyo, C. (2009) Solea senegalensis genes responding to lipopolysaccharide and copper sulphate challenges: Large-scale identification by suppression subtractive hybridization and absolute quantification of transcriptional profiles by real-time RT-PCR. Aquatic Toxicology 91, 312-319. JCR, MARINE & FRESHWATER BIOLOGY, 3.124 (5/88, Q1).

22. Quiles, F.A., Raso, M.J., Pineda, M. and Piedras, P. (2009) Ureide metabolism during seedling development in French bean (Phaseolus vulgaris). Physiologia Plantarum 135, 19-28. JCR, PLANT SCIENCE, 2,708 (28/173, Q1).

23. Sanchez-Criado, J.E., Trudgen, K., Millan, Y., Blanco, A., Monterde, J., Garrido-Gracia, J.C., Gordon, A., Aguilar, R., de las Mulas, J. and Ko, C. (2012) Estrogen receptor (ESR) 2 partially offsets the absence of ESR1 in gonadotropes of pituitary-specific Esr1 knockout female mice. Reproduction 143, 549-558. JCR, REPRODUCTIVE BIOLOGY, 3.090 (9/28, Q2).

24. Sanchez-Salguero, R., Navarro-Cerrillo, R.M., Camarero, J.J. and Fernandez-Cancio, A. (2012) Selective drought-induced decline of pine species in southeastern Spain. Climatic Change 113, 767-785. JCR, ENVIRONMENTAL SCIENCES, 3.385 (28/205, Q1).

25. Tejada-Jiménez M, Galván A, Fernández E. (2011) Algae and humans share a molybdate transporter. Proc Natl Acad Sci U S A. 108: 6420-6425. JRC.MULTIDISCIPLINARY SCIENCES, 9.681 (3/56, Q1).

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 164: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

DIEZ MEJORES TESIS DEL PROGRAMA DURANTE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS.

 

Es muy complicado determinar las mejores 10 tesis de un volumen tan considerable de tesis doctorales defendidas en los últimos 5 años. No obstante presentamos un conjunto de las mismas que bien puede representar a las diferentes líneas de investigación. Estas son:

1.- Título. ESTUDIO DE LA MADURACIÓN IN VITRO DE LOS OVOCITOS CANINOS

‐ Doctorando: DE LOS REYES SOLOVERA, MONICA ISABEL. ‐ Directores: Jesús Dorado Marín y Manuel Hidalgo Prieto ‐ Fecha de defensa: 12/05/2011. ‐ Calificación: Sobresaliente “Cum Laude”. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: Mitochondrial distribution and meiotic development in canine oocytes during in vitro and in vivo maduration.

o - Autores (p.o. de firma): De los Reyes, M., Palomino, J. Párraguez, V.N. Hidalgo, M and Saffle, P.

o - Revista (año,vol.,pág.): Theriogenology, 2009, 75 (346-353). o - Base de Datos Internacional: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: VETERINARY SCIENCES o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 2.073 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 12/142 (Q1) o - ISSN: 0093-691

2.- Título. BASES MOLECULARES DEL RECONOCIMIENTO Y ELIMINACION DE 5-METILCITOSINA, UNA MODIFICACION EPIGENETICA EN EL DNA

‐ Doctorando: PONFERRADA MARÍN, MARÍA ISABEL ‐ Directores: RODRÍGUEZ ARIZA, RAFAEL y ROLDAN ARJONA, MARIA

TERESA ‐ Fecha de defensa: 22/03/2011 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude.

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 165: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: ROS1 5-methyilcytosine DNA glycosidate in a slow-turnover catalyst that initiates DNA demethylation distributive fashion.

o - Autores (p.o. de firma): Ponferrada-Martín, M., Roldán-Arjona, T., and Ariza, R.R.

o - Revista (año,vol.,pág.): Nucleic Acid Res, 2009, Vol 37, pág: 4264-4274. o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 7.479 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 27/283 (Q1) o - ISSN: 0305-1048

3.- Título. DETERMINANTES MOLECULARES QUE PARTICIPAN EN LA INTERACCIÓN FUSARIUM OXYSPORUM-TOMATE

‐ Doctorando: YOLANDA PAREJA JAIME ‐ Directores: M. Isabel González Roncero y M. Carmen Ruiz Roldán ‐ Fecha de defensa: Noviembre 2009 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: Tomatinase from Fusarium oxysporum f.sp. lycopersici is required for full virulence on tomato plants.

o - Autores (p.o. de firma): Pareja-Jaime, J., Roncero, M.I.G. and Ruiz-Roldán, M.C.

o - Revista (año,vol.,pág.): Molecular Plant-Microbe Interactions 2008 vol. 21 pág.728-736. o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: PLANT SCIENCES o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 3,936 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 13/156 (Q1). o - ISSN: 0894-0282

4.- Título. CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LA TOXICIDAD DEL BISFEMOL-A EN ZEBRAFISH (DANIO RERIO)

‐ Doctorando: LORA BENITEZ, ANTONIO JESUS

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 166: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

‐ Directores: MOYANO SALVAGO, ROSARIO, BLANCO RODRÍGUEZ, ALFONSO Y MOLINA LOPEZ, ANA MARIA

‐ Fecha de defensa: 21/10/2011 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: Evaluation of the bisfenol. A gonadal toxic effect by histopathological study in zebrafish (Dario Rerio)

o - Autores (p.o. de firma): Lora, A., Molina A., Jos, A., Fernández, R., Monterde, J., Blanco A. y Moyano, R.

o - Revista (año,vol.,pág.): Toxicology letters, 196s, p: 333. 2010 o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: TOXICOLOGY. o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 3.479 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 17/83 (Q1) o - ISSN: 0378-4274

5.- Título. INFLAMMATORY RESPONSE IN THE BOVINE VIRAL DIARREA AND ITS ALTERATION IN SECONDARY INFECTIONS ‐ Doctorando: RISALDE MOYA, MARÍA DE LOS ÁNGELES ‐ Directores: Sánchez Cordón, Pedro, y Gómez-Villamandos, José Carlos ‐ Fecha de defensa: 02/02/2012 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o Título: Hepatic immune response in calves during acute subclinical infection with bovine viral diarrhea virus type 1. o - Autores (p.o. de firma): Risalde MA, Gómez-Villamandos JC, Pedrera M, Molina V, Cerón JJ, Martínez-Subiela S, Sánchez-Cordón PJ. o - Revista (año,vol.,pág.): The Veterinary Journal 190: 110-116, 2011. o - Base de Datos Internacional: JCR o - Área temática en la Base de Datos de referencia: VETERINARY SCIENCES o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 2.796 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 8/145 (Q1). o - ISSN: 1090-0233

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 167: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

6.- Título. IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS QUE PARTICIPAN EN UNA RUTA DE DESMETILACIÓN ACTIVA DE DNA EN ARABIDOPSIS THALIANA

‐ Doctorando: MARTÍNEZ MACÍAS, MARÍA ISABEL ‐ Directores: RODRÍGUEZ ARIZA, ANTONIO Y ROLDAN ARJONA, MARÍA

TERESA. ‐ Fecha de defensa: 27/07/2012 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: A DNA 3’ phosphatase functions in active DNA demethylation in Arabidopsis

o - Autores (p.o. de firma): Martínez-Macías, MI, Qian, W., Miki D., Pontes O., Tang K., Liu, R., Morales-Ruiz, T., Ariza RR, Roldán MT and Zhu, JK.

o - Revista (año,vol.,pág.): Molecular Cell, 2012, vol. 45, pág: 357-370. o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: BIOCHEMISTRY AND MOLECULAR BIOLOGY. o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 14.194. o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 5/290 (Q1) o - ISSN: 1097-2765

7.- Título. USO DE VIRUTAS DE ROBLE COMO SISTEMA ALTERNATIVO AL ENVEJECIMIENTO EN BARRICAS DE VINOS SHERRY TIPO OLOROSO.

‐ Doctorando: CHAVES MUÑOZ, MARGARITA ‐ Directores:. MOYANO CAÑETE, MARIA LOURDES, ZEA CALERO, LUIS, Y

MEDINA CARNICER, MANUEL ‐ Fecha de defensa: Julio de 2012. ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. Mención internacional al doctorado. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: Changes in color and orodant compounds during oxidative aging od Pedro Ximenes sweet wine o - Autores (p.o. de firma): Chaves, M., Zea, L., Moyano, L. ans Medina,

M. o - Revista (año,vol.,pág.): Journal of Agricultural and Food Chemistry, 55: 3592-3598 (2007). o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) .

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 168: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

o - Área temática en la Base de Datos de referencia: FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 2.532 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 7/103 (Q1). o - ISSN: 0021-8561

8 Título. METABOLISMO DEL COFACTOR DE MOLIBDENO EN CHLAMYDOMONAS

‐ Doctorando: TEJADA JIMENEZ, MANUEL ‐ Directores: Galván Cejudo, Aurora y Fernández Reyes, Emilio. ‐ Fecha de defensa: 13/07/2007 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: Homeostasis of the micronutrients Ni, Mo and Cl with specific biochemical functions

o - Autores (p.o. de firma): Tejada-Jiménez M, Galván A, Fernández E, Llamas A.

o - Revista (año,vol.,pág.): Curr Opin Plant Biol. 2009 Jun;12(3):358-63 o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: PLANT SCIENCE o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 10.333 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 3/173 (Q1). o - ISSN: 1369-5266

9. Título. PATOGENIA DE LA FORMA RESPIRATORIA DEL SINDROME REPRODUCTIVO Y RESPIRATORIO PORCINO: EL PAPEL MODULADOR DE LAS CITOQUINAS EN LA RESPUESTA INMUNE

‐ Doctorando: JAIME GÓMEZ LAGUNA ‐ Directores: Librado Carrasco Otero y Francisco Salguero Bodes ‐ Fecha de defensa: 27/04/2009 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. Mención Europea del doctorado. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: Acute phase response in porcine reproductive and respiratory syndrome virus infection

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 169: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

o - Autores (p.o. de firma): J. Gómez-Laguna, FJ. Salguero, F.J. Pallarés, M. Fernández de Marco, I. Barranco, J.J. Cerón, S. Martínez-Subiela, K. Van Reeth, L. Carrasco o - Revista (año,vol.,pág.): Comparative imnumology, Microbiology and infectious diseases (2010), 33: 51-58. o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: VETERINARY SCIENCES o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 3,6 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 2/145 (Q1). o - ISSN: 0147-9571

10. Título. ANÁLISIS GENÓMICO COMPARATIVO EN TRITICINEAS: GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA MEJORA GENÉTICA VEGETAL E INFERENCIAS FILOGENÉTICAS

‐ Doctorando: ALMUDENA CASTILLO LÓPEZ ‐ Directores: Gabriel Dorado Pérez y Pilar Hernández Molina ‐ Fecha de defensa: 04/07/2011 ‐ Calificación: Sobresaliente cum laude. Mención Internacional del doctorado. ‐ Universidad de Córdoba. ‐ Contribución más relevante:

o - Título: Transferability and polymorphism of barley EST-SSR markers for phytogenetic analysis in Hordeum chilense. o - Autores (p.o. de firma): Castillo, A., Budak, R., Varshney, G., Dorado,

A. and Hernández, P. o - Revista (año,vol.,pág.): BNC Plant Biology (2008), 8: 97 o - Base de Datos: JCR (Journal Citation Reports) o - Área temática en la Base de Datos de referencia: PLANT SCIENCES o - Índice de impacto de la revista en el año de publicación del Artículo: 4.030 o - Lugar que ocupa/Nº de revistas del Área temática: 24/156 (Q1). o - ISSN: 1471-2229

csv:

913

2188

6022

8490

9715

2399

Page 170: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

1

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA AGENCIA ESTATAL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PARA LA COOPERACIÓN EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO DE BIOCIENCIAS Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

REUNIDOS

De un parte, Sr. D. José Manuel Roldán Nogueras, Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba, nombrado por Decreto 303/2010, de 1 de junio (BOJA nº 108 de 4 de junio), y actuando en función de las competencias que tiene asignadas de acuerdo con el artículo 52.l de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre (BOJA nº 206, de 27 de octubre).

Y de otra parte, D. Emilio Lora-Tamayo D’Ocon, Presidente de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en nombre y representación de esta Agencia Estatal en virtud de su nombramiento por el Real Decreto 194/2012, de 13 de enero (BOE de 14 de enero de 2012), actuando en nombre y representación de esta Entidad y con las facultades que le confieren los artículos 11.2. e) e i) de su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre (B.O.E. de 14 de enero de 2008).

La Universidad de Córdoba y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en adelante denominadas conjuntamente “las partes”, declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad necesaria para obligarse en los términos del presente Convenio Específico de Colaboración y, al efecto

EXPONEN

1º.- Que el artículo 2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 21 de abril, establece que la autonomía de las Universidades comprende, entre otros “el

establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales”.

2º.- Que el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de

doctorado, prevé en su artículo 8.1 que “la Universidad, de acuerdo con lo que establezca su normativa, definirá su estrategia en materia de investigación y de formación doctoral que se articulará a través de Programas de Doctorado desarrollados en Escuelas de Doctorado o en sus otras unidades competentes en materia de investigación, de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la Universidad, en los respectivos convenios de colaboración y en este Real Decreto”.

2

3º.- Que el Artículo 9 de ese mismo Real Decreto, prevé la posibilidad de que las Universidades puedan crear Escuelas de Doctorado con el fin de organizar, dentro de su ámbito de gestión, las enseñanzas y actividades propias del doctorado. 4º.- Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, regula, en su artículo 34.1, la posibilidad de que los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidos las Universidades públicas, los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, los Organismos de Investigación de otras Administraciones Públicas, y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud, puedan suscribir convenios de colaboración sujetos al derecho administrativo con los propios agentes públicos o con agentes privados que realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o extranjeros, para la realización conjunta de las siguientes actividades: Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación; creación o financiación de centros, institutos y unidades de investigación; financiación de proyectos científico-técnicos singulares; formación de personal científico y técnico; divulgación científica y tecnológica, y uso compartido de inmuebles, de instalaciones y de medios materiales para el desarrollo de actividades de investigación científica, desarrollo e innovación.

5º.- Que asimismo el artículo 5.n) del Estatuto de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, prevé entre sus funciones la colaboración con las universidades en la enseñanza de postgrado; y el artículo 32 de este mismo Estatuto, permite al personal de esta Agencia Estatal, previa autorización del Presidente de la misma, la realización de labores docentes en los programas de enseñanza de las Universidades Públicas.

6º.- Que la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas ( en adelante CSIC), con sede en Madrid, calle de Serrano, 117, 28006-Madrid, y con NIF: Q-2818002-D, es un Organismo Público de Investigación, adscrito al Ministerio de Economía y Competitividad, que tiene por objeto el fomento, la coordinación, el desarrollo y la difusión de la investigación científica y tecnológica, de carácter multidisciplinar, con el fin de contribuir al avance del conocimiento y al desarrollo económico, social y cultural, así como a la formación de personal y al asesoramiento a entidades públicas y privadas en estas materias.

7º.- Que el CSIC actúa conforme a lo establecido en la Ley 28/2006 de 18 de julio, de Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos, en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, y en su Estatuto, aprobado por Real Decreto 1730/2007, de 21 de diciembre.

8º.- Que la Universidad de Córdoba, con sede en Avd. Medina Azahara, 5, 14071 Córdoba y con NIF: Q-1418001-B, de acuerdo con sus Estatutos, es una institución de derecho público al servicio de la sociedad, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que desarrolla las competencias que expresamente tiene atribuidas por la legislación vigente.

9º.- Que, con fecha 28 de julio de 1995, las partes suscribieron un Acuerdo Marco de Colaboración, aun vigente, en el que se establecen las bases para el desarrollo de las distintas modalidades de colaboración. Entre éstas, se prevé la colaboración en programas de docencia

3

universitaria (modalidad 1-B, bases 5 y 6) por la que se permite al personal investigador del CSIC la participación en la docencia de cursos de especialización y/o doctorado en la Universidad, siendo reconocidos estos servicios mediante la correspondiente acreditación y pudiendo ser retribuidos por estas actividades según las normas vigentes sobre incompatibilidades.

10º.- Que teniendo en cuenta los antecedentes legales y reglamentarios arriba expresados, así como la capacidad académica y científica de ambas Instituciones, es deseo de éstas colaborar en el desarrollo de Programas de Doctorado regulados por el RD 99/2011.

Por todo lo anteriormente expuesto, las partes suscriben este Convenio Específico de Colaboración, que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto del Convenio.

El presente Convenio tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la cooperación entre el CSIC y la UCO en el desarrollo del Programa de Doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 99/2011, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado.

Las partes actuarán y se relacionarán en todo momento de acuerdo con los principios de buena fe y confianza legítima.

Segunda. Objeto de la colaboración.

La colaboración objeto de este Convenio se centrará en la formación de doctores autónomos mediante el Programa de Doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias que con tal carácter se autorice según los procedimientos señalados en el Real Decreto 1393/2007. Dicha formación se concretará en la participación en las siguientes acciones:

- Colaboración en la organización e impartición de actividades formativas no regladas (seminarios, cursos, workshops, etc..) por el profesorado de la Universidad de Córdoba y por el personal investigador del CSIC que se recogen en la memoria de verificación del Programa, así como cualquier otra que pudiera incorporarse.

- Dirección y codirección de tesis doctorales según la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

- Participación en los procesos de Seguimiento de los doctorandos.

4

El CSIC pondrá a disposición del Programa los recursos humanos y de infraestructura que estime necesarios para el fin acordado, sin perjuicio de las instalaciones y profesorado que la Universidad destinen al desarrollo del fin propuesto.

Estructura del Programa de Doctorado

- Las instituciones firmantes de este convenio acuerdan colaborar en la realización del Programa de Doctorado objeto de este convenio, sumando los esfuerzos investigadores y docentes de los grupos de investigación de cada institución y los de otras instituciones que puedan colaborar en dicho Programa de Doctorado, el cual se articulará sobre los equipos de investigación que se señalan en el e investigadores, sin menoscabo de incorporaciones posteriores según los procedimientos y criterios que se establezcan por la Universidad de Córdoba para garantizar la calidad y operatividad del Programa de Doctorado.

- El Programa de Doctorado se regulará en todos sus aspectos por la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

- En dicho Programa de Doctorado, los equipos de investigación estarán constituidos por doctores y doctoras que reúnan los requisitos que señale el Ministerio con competencias en Doctorado para el proceso de verificación y acreditación de los programas de doctorado, siendo competencia de la Comisión de Másteres y Doctorado de la Universidad de Córdoba arbitrar los mecanismos necesarios para su cumplimiento. Los doctores y las doctoras podrán estar adscritos únicamente a un equipo de investigación, que estará vinculado a sólo un Programa de Doctorado

- El Programa de Doctorado se inscribirá en la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación (eidA3)

- Se constituirá una Comisión Académica formada por un mínimo de 5 y un máximo de 9 miembros, que deben ser responsables de equipos de investigación. En la Comisión Académica podrán participar representantes del CSIC que sean responsables de equipos de investigación.

- Se constituirá una Unidad de Garantía de Calidad conforme a lo establecido en el Sistema de Garantía de Calidad del Programa, en la que podrán participar representantes del CSIC que cumplan los requisitos señalados en el citado Sistema.

Tercera. Tutorización y Dirección de la Tesis Doctorales.

En el caso de Tesis Doctorales en las que ni el director ni el codirector sean personal docente e investigador de la Universidad de Córdoba, la Comisión Académica del Programa de Doctorado deberá nombrar un tutor que deberá ser personal docente e investigador de la Universidad de Córdoba adscrito al Programa de Doctorado. Tanto la designación del tutor como los requisitos cs

v: 9

1321

8748

2522

1850

7387

14

Page 171: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

5

que debe cumplir se ajustarán a lo que marca la Normativa Reguladora de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

Cuarta. Personal Investigador del CSIC.

El personal investigador del CSIC colaborará, de acuerdo con lo establecido en el artículo 32 del Estatuto del CSIC y con los límites fijados en la Ley 53/1984, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, en el Programa de Doctorado objeto de este convenio.

La participación del personal del CSIC en el Programa de Doctorado no irá en detrimento de sus obligaciones en el mismo. Dicha participación, en ningún caso, supondrá la creación de vínculo jurídico alguno entre el personal colaborador y la Universidad de Córdoba, de acuerdo con el artículo 32.1, in fine, del Estatuto del CSIC. La participación activa en el Programa de Doctorado será reconocida mediante certificado expedido por el Instituto de Estudios de Postgrado de la Universidad de Córdoba

Quinta. Estancias de doctorandos en instalaciones del CSIC por doctorandos del Programa ajenos al CSIC.

Según el art. 4 del RD 99/2011 los programas de doctorado inclurián aspectos organizados de formación investigadora. Dentro de las actividades formativas y de investigación del doctorando se podrán realizar estancias externas de formación investigadora en instalaciones del CSIC. Dichas estancias vendrán reguladas por un convenio específico según el modelo del Anexo II y deberán quedar registradas en el documento de actividades del doctorando.

Para la realización de las estancias los doctorandos contarán, además de con su Director de Tesis, con un tutor del CSIC, que serán siempre personas distintas. Las funciones de los tutores serán:

Establecer el programa de actividades de formación investigadora a desarrollar por el doctorando.

Realizar el seguimiento del programa desarrollado por el doctorando para verificar su correcto aprovechamiento.

Recabar las calificaciones de las actividades académicas si las hubiere.

Aprobar el informe final del doctorando sobre las actividades de formación investigadora realizadas.

Los doctorandos participantes serán seleccionados por la Universidad de Córdoba atendiendo a los requisitos exigidos a los doctorandos en el art. 8 del Real Decreto 1707/2011, de acuerdo con criterios objetivos previamente fijados por la Universidad y garantizando en todo caso, los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades, recogidos en el art. 17.1del RD citado.

6

La Universidad a través del Seguro Escolar cubrirá el posible riesgo de accidentes de los doctorandos. Si son mayores de 28 años estarán obligados a suscribir el seguro voluntario que se les ofrece al formalizar la matrícula de tutela académica. La responsabilidad civil en caso de accidente ocasionado con motivo de la actuación del doctorando en el desarrollo de la estancia, quedará cubierta por el seguro específico suscrito por la Universidad de Córdoba.

En ningún caso se derivarán de las prácticas obligaciones propias de un contrato laboral, ni tendrán dotación económica obligatoria por parte del CSIC, si bien se podrá prever una aportación en concepto de bolsa o ayuda al estudio.

El Programa de Doctorado, nombre de los tutores, fecha de realización, horario, régimen de permisos, proyecto formativo, dotación, en su caso, en concepto de bolsa de estudios, se especificarán en los anexos que para cada doctorando se suscriban según el modelo recogido en el Anexo II de este Convenio.

El doctorando realizará un Informe Final, revisado por el tutor del CSIC, y lo remitirá al Director de la Tesis, a la conclusión de la estancia, en el que deberán figurar los aspectos contenidos en los art. 13 y 14 del Real Decreto 1707/2011. El tutor de la Universidad evaluará las actividades de formación investigadora desarrolladas de conformidad con los procedimientos que establezca la Universidad, cumplimentando el correspondiente informe de valoración que se incorporara al documento de actividades del doctorando. Asimismo, el tutor del CSIC, a través de la firma de este convenio, queda obligado al cumplimiento de los deberes contenidos en el art. 11 del RD 1707/2011.

En el caso de incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidas para el doctorando en el convenio y en su anexo, la Universidad de Córdoba podrá revocar la estancia en curso. El proceso de revocación podrá iniciarse de oficio o a instancia del Centro del CSIC donde se realice la estancia mediante escrito dirigido al Rector o Rectora. En todo caso se dará audiencia al doctorando, resolviendo la Comisión de Másteres y Doctorado de la Universidad de Córdoba, que podrá solicitar los informes que estime oportunos. En el caso de acordar la revocación de la estancia, en la resolución se fijará el alcance de la revocación. La revocación no dará derecho al doctorando a percibir indemnización. No obstante, los eventuales conflictos que puedan surgir en el desarrollo de las prácticas serán objeto de estudio y resolución por parte de los tutores de la estancia.

El CSIC observará y hará observar las medidas de Seguridad e Higiene establecidas en el Centro de Trabajo asignado. El CSIC informará, formará y hará cumplir y respetar a los doctorandos dichas medidas. Igualmente, el CSIC deberá cumplir la normativa de Protección de Datos de carácter personal. Tanto el CSIC como la Universidad y los doctorandos y sus Directores de Tesis serán responsables del deber de secreto para con la otra parte.

Sexta. Comisión Mixta de Seguimiento.

7

Con el fin de asegurar un adecuado control y seguimiento del objeto, actuaciones, contenido y ejecución del presente Convenio, se establece una Comisión Mixta de Seguimiento cuyo fin será el de controlar, interpretar y coordinar las obligaciones y derechos derivados de la suscripción del mismo. Dicha Comisión tendrá una composición paritaria quedando integrada por:

Representantes Universitarios:

El Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Córdoba o persona en quien delegue.

Una representación de la Comisión Académica del Programa de Doctorado objeto de este convenio, con un máximo de dos.

Representantes del CSIC:

El Coordinador Institucional del CSIC en la Comunidad Autónoma de Andalucía o la persona en que delegue.

Una representación del personal investigador del CSIC que participe en el Programa de Doctorado objeto de este convenio, con un máximo de dos.

Entre sus funciones estarán las de conocer de las cuestiones relativas al desarrollo y seguimiento del Convenio, evaluar su aplicación, garantizar su calidad, promover las líneas de política común, resolver las controversias, así como aquellas actuaciones de coordinación que se consideren necesarias.

Séptima. Publicidad.

La Universidad de Córdoba se compromete a hacer mención expresa de la colaboración del CSIC en el Programa de Doctorado, así como en todas aquellas actividades llevadas a cabo con relación al mismo.

El CSIC incluirá entre su oferta formativa el Programa de Doctorado, al que dará publicidad por los medios que habitualmente use para este fin, incluida la pagina web de los Centros del CSIC implicados en esta colaboración, haciendo mención expresa a la colaboración con la Universidad de Córdoba.

Octava. Vigencia del Convenio.

El presente Convenio entrará en vigor en la fecha de su firma, extendiéndose su vigencia durante un periodo de seis cursos académicos completos a partir de su implantación. Se entenderá sucesivamente prorrogado por periodos de seis años académicos en tanto no sea denunciado por una de las partes con un mínimo de seis meses de antelación al comienzo del año académico siguiente. No obstante, en este último caso, las partes quedarán obligadas a concluir la totalidad de

8

las actividades propias recogidas en la programación anual del Programa de Doctorado que, en ese momento, se encontrasen en curso.

Novena. Causas de extinción.

Este convenio se extinguirá por las siguientes causas:

El mutuo acuerdo de las partes expresado por escrito.

La imposibilidad sobrevenida del cumplimiento de las actividades descritas.

La denuncia del Convenio en los términos fijados en la cláusula octava.

Resolución de una de las partes ante el incumplimiento de la otra. En tal supuesto, la parte incumplidora indemnizará a la otra por los daños y perjuicios causados por tales incumplimientos.

Extinguido el Convenio, las partes han de asegurar a los doctorandos que se hallen cursando los estudios del Programa de Doctorado la posibilidad de finalizarlos.

Décima. Naturaleza del Convenio.

El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4.1.c) del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, queda excluido del ámbito de aplicación de esta Ley, cuyos principios, no obstante, serán de aplicación por la Comisión Mixta de Seguimiento, en defecto de normas específicas, para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse.

Undécima. Resolución de controversias.

Las cuestiones litigiosas a que pueda dar lugar la interpretación y el cumplimiento de este documento deberán resolverse de mutuo acuerdo entre las partes, a través de la Comisión Mixta de Seguimiento. Si no fuera posible alcanzar un acuerdo, las cuestiones litigiosas serán sometidas a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Córdoba.

Duodécima. Regulación supletoria y adendas al Convenio.

Las cuestiones no reguladas en el presente Convenio se regirán por lo dispuesto en el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.

Las adendas o cambios al texto de este Convenio deberán ser redactados y firmados debidamente por los representantes autorizados de las partes.

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714

Page 172: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

9

Y en prueba de conformidad, firman las partes el presente Convenio Específico de Colaboración, por duplicado y en todas sus hojas, en el lugar y en la fecha consignados en su encabezamiento.

Por la Universidad de Córdoba Por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas

José Manuel Roldán Nogueras Emilio Lora –Tamayo D’Ocon

10

ANEXO I

RELACIÓN DE CENTROS E INVESTIGADORES DEL CSIC ADSCRITOS AL PROGRAMA DE DOCTORADO DE BIOCIENCIAS Y CIENCIAS

AGROALIMENTARIAS

CENTRO NOMBRE APELLIDOS CARGO IAS PILAR PRIETO ARANDA CIENTÍFICO TITULAR

IAS ANTONIO DE HARO BAILÓN CIENTÍFICO TITULAR

IAS SERGIO ATIENZA PEÑAS CIENTÍFICO TITULAR

IAS ANGELA MORENO LÓPEZ CIENTÍFICO TITULAR

(Queda incluir investigadores Zaidin)

11

ANEXO II

ESTANCIAS EXTERNAS

CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y EL CSIC PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EXTERNAS DE FORMACIÓN INVESTIGADORA DE DOCTORANDOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE BIOCIENCIAS Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

El/La Alumno/a D/Dña. __________________________________ con D.N.I. nº ________________ doctorando del Programa de Doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, otorga su conformidad para participar en el programa de estancias externas de formación investigadora sobre la base del convenio de cooperación educativa suscrito el___ de _______ de _____ entre la Universidad de Córdoba y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y declara conocer y aceptar las normas establecidas en el mencionado convenio.

1. - TUTOR/A DESIGNADO/A POR LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO:

____________________________________________________________________________________________

2. - TUTOR/A DESIGNADO/A POR LA ENTIDAD COLABORADORA:

____________________________________________________________________________________________

3. - FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ESTANCIA:

____________________________________________________________________________________________

4. - HORARIO DEL DOCTORANDO (ART. 5.2 RD 1707/2011):

____________________________________________________________________________________________

5. -BOLSA O AYUDA AL ESTUDIO (EN SU CASO): ______________ euros/mes.

____________________________________________________________________________________________

6. -RÉGIMEN DE PERMISOS (ART. 7 RD 1707/2011): (permisos por asistencia a pruebas de seguimiento/por actividades de representación y participación en órganos colegiados/ ...) ___________________________________

____________________________________________________________________________________________

7. RECONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD A LA LABOR REALIZADA POR EL TUTOR DE LA ENTIDAD COLABORADORA (2) _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

8.- PROYECTO FORMATIVO (ART. 6 RD 1707/2011):

____________________________________________________________________________________________

12

9.- EMISIÓN DE INFORMES INTERMEDIOS SI Periodicidad_________ NO

10.- Las partes se comprometen a mantener la más estricta obligación de confidencialidad sobre toda aquella información a la que pueda tener acceso, como consecuencia de realización de las prácticas objeto del presente convenio.

En _________, a ____ de _____________ de ________

El/La Tutor/a del Programa de Doctorado El/La Tutor/a del CSIC

Fdo.:_________________________ Fdo.:_______________________________

VºBº Por la Comisión Académica del Programa de Doctorado

Fdo.: _____________________________

El/La Alumno/a

Fdo. :_____________________________

NOTA:1. Este anexo se cumplimentará por triplicado: 1 ejemplar para la Universidad; 1 ejemplar para el CSIC y 1 ejemplar para el/la alumno/a 2. La Comisión Académica del Programa de Doctorado emitirá un certificado reconociendo la labor del tutor del CSIC.

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714

Page 173: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

1

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN AGRARIA Y PESQUERA Y LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PARA LA COOPERACIÓN EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO DE BIOCIENCIAS Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

REUNIDOS

De un parte, Sr. D. José Manuel Roldán Nogueras, Rector Magnífico de la Universidad de Córdoba, nombrado por Decreto 303/2010, de 1 de junio (BOJA nº 108 de 4 de junio), y actuando en función de las competencias que tiene asignadas de acuerdo con el artículo 52.l de los Estatutos de la Universidad de Córdoba, aprobados por Decreto 280/2003, de 7 de octubre (BOJA nº 206, de 27 de octubre).

Y de otra parte, Victor Ortiz Somovilla, Presidente Del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, de aquí en adelante IFAPA, en nombre y representación de este Instituto de Investigación, en virtud de su nombramiento por el Decreto 283/2012, de 12 de junio, actuando en nombre y representación de esta Entidad y con las facultades que le confieren el artículo 10 de su Estatuto, aprobado por Decreto 359/2003, de 22 de diciembre.

La Universidad de Córdoba y el IFAPA, en adelante denominadas conjuntamente “las partes”, declaran hallarse debidamente facultadas y con la capacidad necesaria para obligarse en los términos del presente Convenio Específico de Colaboración y, al efecto

EXPONEN

1º.- Que el artículo 2 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 21 de abril, establece que la autonomía de las Universidades comprende, entre otros “el

establecimiento de relaciones con otras entidades para la promoción y desarrollo de sus fines institucionales”.

2º.- Que el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de

doctorado, prevé en su artículo 8.1 que “la Universidad, de acuerdo con lo que establezca su normativa, definirá su estrategia en materia de investigación y de formación doctoral que se articulará a través de Programas de Doctorado desarrollados en Escuelas de Doctorado o en sus otras unidades competentes en materia de investigación, de acuerdo con lo establecido en los estatutos de la Universidad, en los respectivos convenios de colaboración y en este Real Decreto.

3º.- Que el Artículo 9 de ese mismo Real Decreto, prevé la posibilidad de que las Universidades puedan crear Escuelas de Doctorado con el fin de organizar, dentro de su ámbito de gestión, las enseñanzas y actividades propias del doctorado.

2

4º.- Que la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, regula, en su artículo 34.1, la posibilidad de que los agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, incluidos las Universidades públicas, los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, los Organismos de Investigación de otras Administraciones Públicas, y los centros e instituciones del Sistema Nacional de Salud, puedan suscribir convenios de colaboración sujetos al derecho administrativo con los propios agentes públicos o con agentes privados que realicen actividades de investigación científica y técnica, nacionales, supranacionales o extranjeros, para la realización conjunta de las siguientes actividades: Proyectos y actuaciones de investigación científica, desarrollo e innovación; creación o financiación de centros, institutos y unidades de investigación; financiación de proyectos científico-técnicos singulares; formación de personal científico y técnico; divulgación científica y tecnológica, y uso compartido de inmuebles, de instalaciones y de medios materiales para el desarrollo de actividades de investigación científica, desarrollo e innovación.

5º- Que asimismo el artículo 3.e) del Estatuto del IFAPA aprobado a través del Decreto 359/2003, de 22 de diciembre, prevé entre sus funciones fomentar las relaciones y la coordinación en programas y actividades de investigación y transferencia de tecnología con instituciones y entidades públicas y privadas, estableciendo los mecanismos de colaboración que sean necesarios, con especial referencia a las Universidades andaluzas.

6º- Que el IFAPA, con sede en Sevilla, calle Isaac Newton, Edif.Bluenet, 3, 2ª planta, Isla de la Cartuja, 41092, y con NIF: Q4100689A, es un Organismo Público de Investigación, adscrito a la Consejería de Agricultura y Pesca, como organismo autónomo que tendrá personalidad jurídica y patrimonio propio, conforme a lo previsto en el artículo 4.1.a) de la Ley 5/1983, de 19 de julio, General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que tiene como objetivo contribuir a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario de Andalucía y a la mejora de su competitividad a través de la investigación, la innovación, la transferencia de tecnología y la formación de agricultores, pescadores, técnicos y trabajadores de esos sectores.

7º.- Que el IFAPA actúa conforme a lo establecido en la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia la Tecnología y la Innovación, y en su Estatuto, aprobado por Decreto 359/2003, de 22 de diciembre.

8º.- Que la Universidad de Córdoba, con sede en Avd. Medina Azahara, 5, 14071 Córdoba y con NIF: Q-1418001-B, de acuerdo con sus Estatutos, es una institución de derecho público al servicio de la sociedad, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que desarrolla las competencias que expresamente tiene atribuidas por la legislación vigente.

9º.- Que, con fecha 28 de julio de 1995,, las partes suscribieron un Acuerdo Marco de Colaboración, aun vigente, en el que se establecen las bases para el desarrollo de las distintas

3

modalidades de colaboración. Entre éstas, se prevé la colaboración en programas de docencia universitaria (modalidad 1-B, bases 5 y 6)por la que se permite al personal investigador del IFAPA la participación en la docencia de cursos de especialización y/o doctorado en la Universidad, siendo reconocidos estos servicios mediante la correspondiente acreditación y pudiendo ser retribuidos por estas actividades según las normas vigentes sobre incompatibilidades.

10º.- Que teniendo en cuenta los antecedentes legales y reglamentarios arriba expresados, así como la capacidad académica y científica de ambas Instituciones, es deseo de éstas colaborar en el desarrollo de Programas de Doctorado regulados por el RD 99/2011.

Por todo lo anteriormente expuesto, las partes suscriben este Convenio Específico de Colaboración, que se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto del Convenio.

El presente Convenio tiene por objeto establecer las bases reguladoras de la cooperación entre el IFAPA y la UCO en el desarrollo del Programa de Doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 99/2011, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias de doctorado.

Las partes actuarán y se relacionarán en todo momento de acuerdo con los principios de buena fe y confianza legítima.

Segunda. Objeto de la colaboración.

La colaboración objeto de este Convenio se centrará en la formación de doctores autónomos mediante el Programa de Doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias que con tal carácter se autorice según los procedimientos señalados en el Real Decreto 1393/2007. Dicha formación se concretará en la participación en las siguientes acciones:

- Colaboración en la organización e impartición de actividades formativas no regladas (seminarios, cursos, workshops, etc..) por el profesorado de la Universidad de Córdoba y por el personal investigador del IFAPA que se recogen en la memoria de verificación del Programa, así como cualquier otra que pudiera incorporarse.

- Dirección y codirección de tesis doctorales según la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

- Participación en los procesos de Seguimiento de los doctorandos.

4

El IFAPA pondrá a disposición del Programa los recursos humanos y de infraestructura que estime necesarios para el fin acordado, sin perjuicio de las instalaciones y profesorado que la Universidad destinen al desarrollo del fin propuesto.

Estructura del Programa de Doctorado

- Las instituciones firmantes de este convenio acuerdan colaborar en la realización del Programa de Doctorado objeto de este convenio, sumando los esfuerzos investigadores y docentes de los grupos de investigación de cada institución y los de otras instituciones que puedan colaborar en dicho Programa de Doctorado, el cual se articulará sobre los equipos de investigación e investigadores que se señalan en el Anexo I, sin menoscabo de incorporaciones posteriores según los procedimientos y criterios que se establezcan por la Universidad de Córdoba para garantizar la calidad y operatividad del Programa de Doctorado.

- El Programa de Doctorado se regulará en todos sus aspectos por la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

- En dicho Programa de Doctorado, los equipos de investigación estarán constituidos por doctores y doctoras que reúnan los requisitos que señale el Ministerio con competencias en Doctorado para el proceso de verificación y acreditación de los programas de doctorado, siendo competencia de la Comisión de Másteres y Doctorado de la Universidad de Córdoba arbitrar los mecanismos necesarios para su cumplimiento. Los doctores y las doctoras podrán estar adscritos únicamente a un equipo de investigación, que estará vinculado a sólo un Programa de Doctorado

- El Programa de Doctorado se inscribirá en la Escuela Internacional de Doctorado en Agroalimentación (eidA3)

- Se constituirá una Comisión Académica formada por un mínimo de 5 y un máximo de 9 miembros, que deben ser responsables de equipos de investigación. En la Comisión Académica podrán participar representantes del IFAPA que sean responsables de equipos de investigación.

- Se constituirá una Unidad de Garantía de Calidad conforme a lo establecido en el Sistema de Garantía de Calidad del Programa, en la que podrán participar representantes del IFAPA que cumplan los requisitos señalados en el citado Sistema.

Tercera. Tutorización y Dirección de la Tesis Doctorales.

En el caso de Tesis Doctorales en las que ni el director ni el codirector sean personal docente e investigador de la Universidad de Córdoba, la Comisión Académica del Programa de Doctorado deberá nombrar un tutor que deberá ser personal docente e investigador de la Universidad de Córdoba adscrito al Programa de Doctorado. Tanto la designación del tutor como los requisitos cs

v: 9

1321

8748

2522

1850

7387

14

Page 174: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

5

que debe cumplir se ajustarán a lo que marca la Normativa Reguladora de Estudios de Doctorado de la Universidad de Córdoba.

Cuarta. Personal Investigador del IFAPA.

El personal investigador del IFAPA colaborará, de acuerdo con lo establecido el Estatuto del IFAPA y con los límites fijados en la Ley 53/1984, de Incompatibilidades del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, en el Programa de Doctorado objeto de este convenio.

La participación del personal del IFAPA en el Programa de Doctorado no irá en detrimento de sus obligaciones en el mismo. Dicha participación, en ningún caso, supondrá la creación de vínculo jurídico alguno entre el personal colaborador y la Universidad de Córdoba. La participación activa en el Programa de Doctorado será reconocida mediante certificado expedido por el Instituto de Estudios de Postgrado de la Universidad de Córdoba

Quinta. Estancias de doctorandos en instalaciones del IFAPA por doctorandos del Programa ajenos al IFAPA.

Según el art. 4 del RD 99/2011 los programas de doctorado inclurián aspectos organizados de formación investigadora. Dentro de las actividades formativas y de investigación del doctorando se podrán realizar estancias externas de formación investigadora en instalaciones del IFAPA. Dichas estancias vendrán reguladas por un convenio específico según el modelo del Anexo II y deberán quedar registradas en el documento de actividades del doctorando.

Para la realización de las estancias los doctorandos contarán, además de con su Director de Tesis, con un tutor del IFAPA, que serán siempre personas distintas. Las funciones de los tutores serán:

Establecer el programa de actividades de formación investigadora a desarrollar por el doctorando.

Realizar el seguimiento del programa desarrollado por el doctorando para verificar su correcto aprovechamiento.

Recabar las calificaciones de las actividades académicas si las hubiere

Aprobar el informe final del Doctorando sobre las actividades de Formación Investigadora realizadas.

Los doctorandos participantes serán seleccionados por la Universidad de Córdoba atendiendo a los requisitos exigidos a los doctorandos en el art. 8 del Real Decreto 1707/2011, de acuerdo con criterios objetivos previamente fijados por la Universidad y garantizando en todo caso, los principios de transparencia, publicidad, accesibilidad universal e igualdad de oportunidades, recogidos en el art. 17.1 del RD citado.

6

La Universidad a través del Seguro Escolar cubrirá el posible riesgo de accidentes de los doctorandos. Si son mayores de 28 años estarán obligados a suscribir el seguro voluntario que se les ofrece al formalizar la matrícula de tutela académica. La responsabilidad civil en caso de accidente ocasionado con motivo de la actuación del doctorando en el desarrollo de la estancia, quedará cubierta por el seguro específico suscrito por la Universidad de Córdoba.

En ningún caso se derivarán de las prácticas obligaciones propias de un contrato laboral, ni tendrán dotación económica obligatoria por parte del IFAPA, si bien se podrá prever una aportación en concepto de bolsa o ayuda al estudio.

El Programa de Doctorado, nombre de los tutores, fecha de realización, horario, régimen de permisos, proyecto formativo, dotación, en su caso, en concepto de bolsa de estudios, se especificarán en los anexos que para cada doctorando se suscriban según el modelo recogido en el Anexo II de este Convenio.

El doctorando realizará un Informe Final que será supervisado por el tutor del IFAPA y remitido posteriormente al Director de la Tesis, a la conclusión de la estancia, en el que deberán figurar los aspectos contenidos en los art. 13 y 14 del Real Decreto 1707/2011. El tutor de la Universidad evaluará las actividades de formación investigadora desarrolladas de conformidad con los procedimientos que establezca la Universidad, cumplimentando el correspondiente informe de valoración que se incorporara al documento de actividades del doctorando. Asimismo, el tutor del IFAPA, a través de la firma de este convenio, queda obligado al cumplimiento de los deberes contenidos en el art. 11 del RD 1707/2011.

En el caso de incumplimiento de los requisitos y obligaciones establecidas para el doctorando en el convenio y en su anexo, la Universidad de Córdoba podrá revocar la estancia en curso. El proceso de revocación podrá iniciarse de oficio o a instancia del Centro del IFAPA donde se realice la estancia mediante escrito dirigido al Rector o Rectora. En todo caso se dará audiencia al doctorando, resolviendo la Comisión de Másteres y Doctorado de la Universidad de Córdoba, que podrá solicitar los informes que estime oportunos. En el caso de acordar la revocación de la estancia, en la resolución se fijará el alcance de la revocación. La revocación no dará derecho al doctorando a percibir indemnización. No obstante, los eventuales conflictos que puedan surgir en el desarrollo de las prácticas serán objeto de estudio y resolución por parte de los tutores de la estancia.

El IFAPA observará y hará observar las medidas de Seguridad e Higiene establecidas en el Centro de Trabajo asignado. El IFAPA informará, formará y hará cumplir y respetar a los doctorandos dichas medidas. Igualmente, el IFAPA deberá cumplir la normativa de Protección de Datos de carácter personal. Tanto el IFAPA como la Universidad y los doctorandos y sus Directores de Tesis serán responsables del deber de secreto para con la otra parte.

7

Sexta. Comisión Mixta de Seguimiento.

Con el fin de asegurar un adecuado control y seguimiento del objeto, actuaciones, contenido y ejecución del presente Convenio, se establece una Comisión Mixta de Seguimiento cuyo fin será el de controlar, interpretar y coordinar las obligaciones y derechos derivados de la suscripción del mismo. Dicha Comisión tendrá una composición paritaria quedando integrada por:

Representantes Universitarios:

El Vicerrector de Estudios de Postgrado y Formación Continua de la Universidad de Córdoba o persona en quien delegue.

Una representación de la Comisión Académica del Programa de Doctorado objeto de este convenio, con un máximo de dos.

Representantes del IFAPA:

El Coordinador Institucional del IFAPA en la Comunidad Autónoma de Andalucía o la persona en que delegue.

Una representación del personal investigador del IFAPA que participe en el Programa de Doctorado objeto de este convenio, con un máximo de dos.

Entre sus funciones estarán las de conocer de las cuestiones relativas al desarrollo y seguimiento del Convenio, evaluar su aplicación, garantizar su calidad, promover las líneas de política común, resolver las controversias, así como aquellas actuaciones de coordinación que se consideren necesarias.

Séptima. Publicidad.

La Universidad de Córdoba se compromete a hacer mención expresa de la colaboración del IFAPA en el Programa de Doctorado, así como en todas aquellas actividades llevadas a cabo con relación al mismo.

El IFAPA incluirá entre su oferta formativa el Programa de Doctorado, al que dará publicidad por los medios que habitualmente use para este fin, incluida la pagina web de los Centros del IFAPA implicados en esta colaboración, haciendo mención expresa a la colaboración con la Universidad de Córdoba.

Octava. Vigencia del Convenio.

El presente Convenio entrará en vigor en la fecha de su firma, extendiéndose su vigencia durante un periodo de seis cursos académicos completos a partir de su implantación. Se entenderá sucesivamente prorrogado por periodos de seis años académicos en tanto no sea denunciado por una de las partes con un mínimo de seis meses de antelación al comienzo del año académico siguiente. No obstante, en este último caso, las partes quedarán obligadas a concluir la totalidad de

8

las actividades propias recogidas en la programación anual del Programa de Doctorado que, en ese momento, se encontrasen en curso.

Novena. Causas de extinción.

Este convenio se extinguirá por las siguientes causas:

El mutuo acuerdo de las partes expresado por escrito.

La imposibilidad sobrevenida del cumplimiento de las actividades descritas.

La denuncia del Convenio en los términos fijados en la cláusula octava.

Resolución de una de las partes ante el incumplimiento de la otra. En tal supuesto, la parte incumplidora indemnizará a la otra por los daños y perjuicios causados por tales incumplimientos.

Extinguido el Convenio, las partes han de asegurar a los doctorandos que se hallen cursando los estudios del Programa de Doctorado la posibilidad de finalizarlos.

Décima. Naturaleza del Convenio.

El presente Convenio tiene naturaleza administrativa, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4.1.c) del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, queda excluido del ámbito de aplicación de esta Ley, cuyos principios, no obstante, serán de aplicación por la Comisión Mixta de Seguimiento, en defecto de normas específicas, para resolver las dudas y lagunas que pudieran presentarse.

Undécima. Resolución de controversias.

Las cuestiones litigiosas a que pueda dar lugar la interpretación y el cumplimiento de este documento deberán resolverse de mutuo acuerdo entre las partes, a través de la Comisión Mixta de Seguimiento. Si no fuera posible alcanzar un acuerdo, las cuestiones litigiosas serán sometidas a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Córdoba.

Duodécima. Regulación supletoria y adendas al Convenio.

Las cuestiones no reguladas en el presente Convenio se regirán por lo dispuesto en el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.

Las adendas o cambios al texto de este Convenio deberán ser redactados y firmados debidamente por los representantes autorizados de las partes.

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714

Page 175: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

9

Y en prueba de conformidad, firman las partes el presente Convenio Específico de Colaboración, por duplicado y en todas sus hojas, en el lugar y en la fecha consignados en su encabezamiento.

Por la Universidad de Córdoba Por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera

José Manuel Roldán Nogueras Victor Ortiz Somovilla

10

ANEXO I

RELACIÓN DE CENTROS E INVESTIGADORES DEL IFAPA ADSCRITOS AL PROGRAMA DE DOCTORADO DE BIOCIENCIAS Y CIENCIAS

AGROALIMENTARIAS

CENTRO NOMBRE APELLIDOS CARGO

IFAPACORDOBA

CARMEN ÁVILA GÓMEZ TITULADO SUPERIOR

ANA MARÍA TORRES ROMERO INVESTIGADOR TITULAR

ALEJANDRO PÉREZ DE LUQUE INVESTIGADOR TITULAR

JOSEFA RUBIO MORENO INVESTIGADOR TITULAR

JOSEFINA SILLERO SÁNCHEZ DE PUERTA INVESTIGADOR TITULAR

11

ANEXO II

ESTANCIAS EXTERNAS

CONVENIO DE COOPERACIÓN EDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Y EL IFAPA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EXTERNAS DE FORMACIÓN INVESTIGADORA DE DOCTORANDOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE BIOCIENCIAS Y CIENCIAS AGROALIMENTARIAS

El/La Alumno/a D/Dña. __________________________________ con D.N.I. nº ________________ doctorando del Programa de Doctorado de Biociencias y Ciencias Agroalimentarias, otorga su conformidad para participar en el programa de estancias externas de formación investigadora sobre la base del convenio de cooperación educativa suscrito el___ de _______ de _____ entre la Universidad de Córdoba y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, y declara conocer y aceptar las normas establecidas en el mencionado convenio.

1. - TUTOR/A DESIGNADO/A POR LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO:

____________________________________________________________________________________________

2. - TUTOR/A DESIGNADO/A POR LA ENTIDAD COLABORADORA:

____________________________________________________________________________________________

3. - FECHA DE REALIZACIÓN DE LA ESTANCIA:

____________________________________________________________________________________________

4. - HORARIO DEL DOCTORANDO (ART. 5.2 RD 1707/2011):

____________________________________________________________________________________________

5. -BOLSA O AYUDA AL ESTUDIO (EN SU CASO): ______________ euros/mes.

____________________________________________________________________________________________

6. -RÉGIMEN DE PERMISOS (ART. 7 RD 1707/2011): (permisos por asistencia a pruebas de seguimiento/por actividades de representación y participación en órganos colegiados/ ...) ___________________________________

____________________________________________________________________________________________

7. RECONOCIMIENTO DE LA UNIVERSIDAD A LA LABOR REALIZADA POR EL TUTOR DE LA ENTIDAD COLABORADORA (2) _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

8.- PROYECTO FORMATIVO (ART. 6 RD 1707/2011):

____________________________________________________________________________________________

12

9.- EMISIÓN DE INFORMES INTERMEDIOS SI Periodicidad_________ NO

10.- Las partes se comprometen a mantener la más estricta obligación de confidencialidad sobre toda aquella información a la que pueda tener acceso, como consecuencia de realización de las prácticas objeto del presente convenio.

En _________, a ____ de _____________ de ________

El/La Tutor/a del Programa de Doctorado El/La Tutor/a del IFAPA

Fdo.:_________________________ Fdo.:_______________________________

VºBº Por la Comisión Académica del Programa de Doctorado

Fdo.: _____________________________

El/La Alumno/a

Fdo. :_____________________________

NOTA:1. Este anexo se cumplimentará por triplicado: 1 ejemplar para la Universidad; 1 ejemplar para el IFAPA y 1 ejemplar para el/la alumno/a 2. La Comisión Académica del Programa de Doctorado emitirá un certificado reconociendo la labor del tutor del IFAPA.

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714

Page 176: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714

Page 177: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714

Page 178: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714

Page 179: 1 / 27 · 2017-02-03 · dustria, Gran Bretaña (60%) o Japón y Estados Unidos (en torno al 50%). Otra característica que diferencia a los doctorados españoles con respec-to a

csv:

913

2187

4825

2218

5073

8714