1 pre op y post 2

44
PRE Y POST OPERATORIO Dr. Raúl Cantera H--2008

Upload: junior-alcalde

Post on 30-Jun-2015

12.900 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preoperatorio postoperatorio

TRANSCRIPT

Page 1: 1 Pre Op Y Post 2

PRE Y POST OPERATORIO

Dr. Raúl Cantera H--2008

Page 2: 1 Pre Op Y Post 2

PROCEDENCIA

• Emergencia• Transferencia• Consulta externa• Cirugía ambulatoria

Page 3: 1 Pre Op Y Post 2

Perioperatorio

Preoperatorio

Transoperatorio

Postoperatorio

Page 4: 1 Pre Op Y Post 2

OBJETIVOS

• Identificar y modificar Factores de Riesgo.

• Planear la anestesia.• Planear la cirugía.• Preveer el postoperatorio inmediato.

Page 5: 1 Pre Op Y Post 2

– Confección de una historia clínica completa

– Examen físico minucioso

– Exámenes complementarios

– Evaluación psicológica

VALORACIÓN PREOPERATORIA

Page 6: 1 Pre Op Y Post 2

• BENEFICIOS

Valoración del riesgo anestésico

Preparación del acto quirúrgico, incluyendo recomendación

para el ayuno e indicación de la premedicación.

Prevención de posibles complicaciones

Tratamiento de patologías existentes

Formulación del Plan anestésico

Obtención del consentimiento informado

VALORACIÓN PREOPERATORIA

Page 7: 1 Pre Op Y Post 2

HISTORIA CLÍNICA

• ANAMNESIS• Antecedentes.

– Consumo de drogas.

– Aparatos y sistemas.• EX. FÍSICO

– CFV.

– General.• EX. AUXILIARES

Page 8: 1 Pre Op Y Post 2

EXÁMENES AUXILIARES PREOPERATORIOS MÍNIMOS

< 40 años > 40 años

•Hto / Hb,•GS, Rh•ELISA•Ex. Completo de orina.•Rx de tórax.

•Hto, Hb,

• GS, Rh.

•Ex. Completo de orina.

•U,, Na, K,

• Glucosa.

•Creatinina

•Perfil de coagulación.

•ELISA

Rx de tórax. EKG..

Page 9: 1 Pre Op Y Post 2

RIESGO QX • Condición del paciente:

– Edad.– Enfermedades previas.– Estado funcional.– Patología a operar.

• Condición de Cirugía:– Tipo.– Duración.

• Competencia del Cirujano

Page 10: 1 Pre Op Y Post 2

Clasif. del estado fisico según el ASA

Clase IIndividuo sano.

Clase IIEnf. sistémica leve-moderada s/limitación funcional.

Clase IIIEnf. sistémica severa c/limitación funcional.

Clase IVEnf. sistémica severa que amenaza vida.

Clase VMoribundo c/sobrevida <24h c/s SOP

Mortalidad varía desde 0,01-50%Mortalidad varía desde 0,01-50%

Page 11: 1 Pre Op Y Post 2

• ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN :

– EPOC– TABAQUISMO– EDAD– OBESIDAD– TIPO DE CIRUGIA– INFECCIONES RESP AGUDAS– ESTADO NUTRICIONAL

EXAMEN FISICO

VALORACION RESPIRATORIA

Page 12: 1 Pre Op Y Post 2

– Cuello corto.

– Obesidad.

– Protusión de los incisivos superiores.

– Retrognatismo y prognatismo.

– Limitación en la apertura de la boca (< 35 mm)

EXAMEN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

Page 13: 1 Pre Op Y Post 2

EXAMEN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

• CLASIFICACIÓN DE MALLAMPATI

CLASE I Se observa paladar blando, úvula, pared posterior de faringe y los pilares.

CLASE II Paladar blando, úvula y pared posterior de faringe.

CLASE III Paladar blando y base de úvula.

CLASE IV El paladar blando es invisible

Page 14: 1 Pre Op Y Post 2

EX LABORATORIO

• RX TORAX• GASOMETRIA ARTERIAL BASAL• PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR PREOPERATORIA

Page 15: 1 Pre Op Y Post 2

FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

EDAD

ANGINA

IMA

FALLO CARDIACO CONGESTIVO

ANORMALIDADES DE LA CONDUCCION

ENFERMEDAD VALVULAR

ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA

TIPO DE PROCEDIMIENTOS

CAPACIDAD FUNCIONAL

Page 16: 1 Pre Op Y Post 2

CLASIFICACIÓN DE GOLDMAN

HISTORIA> 70 años 5

IMA en últimos 6meses 10

EX. FÍSICO3°R o distensión yugular 11

Est. aórtica importante 3

EKGRitmo no sinusal 7

+5contraccciones ventric. 7

MEG 3

CIRUGÍAIntraperitoneal 3

Intratorácica 3

Page 17: 1 Pre Op Y Post 2

SCORE RIESGO SEGÚN GOLDMAN:

SCORE RIESGO COMPLICACIONES MUERTE

Bajo (0-5 puntos)

0.7% 0.2%

Significativo (6-12 puntos)

5% 2%

Moderado (13-25 puntos)

11% 20%

Alto (>25 puntos)

22% 56%

Page 18: 1 Pre Op Y Post 2

Estudio de la Hemostasia

Antecedentes de hemorragias y equimosis.

Tiempo de Tromboplastina parcial activada

Tiempo de Protrombina

Concentración de fibrinógeno

Recuento de plaquetas

Tiempo de Sangría

Page 19: 1 Pre Op Y Post 2

VALORACION NEUROLOGICA

ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR PERIOPERATORIA

TRANSTORNOS CONVULSIVOS

ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

PARKINSON Y DEMENCIA

DELIRIUM Y S. DE ABSTINENCIA

Page 20: 1 Pre Op Y Post 2

FUNCION RENAL. FACTORES DE RIESGO

• IRC

• ALTERACIONES FISIOLOGICAS Y METABOLICAS.

• TIPO DE PROCEDIMIENTO QUIRURGICO

Page 21: 1 Pre Op Y Post 2

TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y EMBOLISMO PULMONAR AGUDO

ANTECEDENTE TVP

TUMORES

INMOVILIDAD

OBESIDAD

ICC

DEFICIENCIA FACTOR III.

Page 22: 1 Pre Op Y Post 2

MANEJO

• PROFILAXIS MECANICA

• HEPARINA

• WARFARINA

• TRATAMIENTO TROMBOLÍTICO

Page 23: 1 Pre Op Y Post 2

Objetivos de la valoración nutricional:

Elaborar un Dx nutricio-metabólico

Seleccionar al grupo de pacientes q se beneficiarán de un apoyo nutricional

Calcular las necesidades energéticas, vitamínicas, proteicas,…

Elegir la vía de administración

Vigilar las repercusiones de la nutrición

Page 24: 1 Pre Op Y Post 2
Page 25: 1 Pre Op Y Post 2

Agresión quirúrgica : Estrés Metabólico.

• Son las necesidades que tendrá que afrontar el enfermo y las posibilidades de suplirlas durante el postoperatorio.

• Respuesta Metabólica

– Limitación nutricional por la cirugía.

– Limitación por la enfermedad.

• Fases de la repuesta

Fase ebb : 24 horas después de la lesión con déficit de flujo, hipotensiónFase flow : hiperdinamia, hipercatabolia, hipermetabolia.

Page 26: 1 Pre Op Y Post 2

Factores Determinantes de la Respuesta a la Agresión:

• La enfermedad de base.

• La cirugía.

• Factores añadidos.

Page 27: 1 Pre Op Y Post 2

Principios generales

Historia clínica completa

*Disminución ponderal de más del 10% en 2 meses.

* Hipoalbuminemia 3.3 mg/dl.

* Transferrina < 200 mg/dl.

* Linfocitopenia.

* Pacientes con más de 7 días de NPO.

* Enfermedades crónicas, hipercatabólicas, cirugías previas.

Page 28: 1 Pre Op Y Post 2

Evaluación nutricional clínica

Historia clínica:

Estado general

Enfermedades hipercatabólicas

Baja de peso (5-10%)

Ingesta en la últimas 2 sem

Síntomas gastrointestinales

Page 29: 1 Pre Op Y Post 2

Necesidades Calóricas:

• Aporte calórico fijo diario:

Es de 1 Kcal/Kg./h (ó 24 Kcal/Kg./d.).

• Fórmula de Harris – Benedict:

Permite calcular el GEB en función del sexo, edad, peso y talla.

• GEB (♀) = 65.5+ (9.6*peso) + (1.8*talla)-(4.7*edad)

• GEB (♂) = 66.4+ (13.7*peso) + (5.0*talla)–(6.7 *edad)

Page 30: 1 Pre Op Y Post 2

• Evaluación y preparación psicológica del paciente y de la familia.

• Consentimiento informado

VALORACIÓN PREOPERATORIA

Page 31: 1 Pre Op Y Post 2

INDICACIONES

• Consentimiento informado:

El diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. Alternativas de tratamiento. Cómo se va a realizar la intervención (técnica). Qué resultados se pueden conseguir.

Qué fracasos, complicaciones o secuelas pueden ocurrir.

Page 32: 1 Pre Op Y Post 2

APACHE II• Es posible establecer la predicción individual de la mortalidad.

Page 33: 1 Pre Op Y Post 2

ÓRDENES EN PREOPERATORIO

1. DIETA: NPO.

2. ACTIVIDAD: Deambulación, reposo relativo, reposo.

3. CFV: C/1 - 6 horas.

4. PREMEDICACIÓN ANESTÉSICA: – Diazepam: 10mg IM.– Atropina: 0.5mg IM.

Page 34: 1 Pre Op Y Post 2

ORDENES EN PREOPERATORIO

5. PREMEDICACIÓN ESPECÍFICA: DM: Insulina en escala móvil.

Hipertiroideo: 1g PTUA VO NaI 500mg/L EV.

Hipotiroideo: T4 300-500mg.

Insuf. Suprarrenal: Hidrocortisona 100mg EV.

Tabaquismo: Cese 2-4semanas ante de Qx.

6. ATB PROFILAXIS: H. limpia y limpia contaminada.

Page 35: 1 Pre Op Y Post 2

ÓRDENES EN PREOPERATORIO

7. PREPARACIÓN: – SNG.– Enema evacuante.– Razurado,

8. PROFILAXIS DE TVP: – Medias elásticas.– Deambulación precoz.– Heparina: 5000U SC 2 horas antes c/8-12hrs.

9. Consentimiento informado.

Page 36: 1 Pre Op Y Post 2

AYUNO

• No existe consenso en cuanto a la utilidad y duración del ayuno preoperatorio.

• La tendencia generalizada es a guardar un riguroso ayuno al menos 6 horas.

Page 37: 1 Pre Op Y Post 2

PREVENCIÓN MEDICAMENTOSA

• AntiH2: A nivel del estómago producen una reducción de la secreción ácida y del volumen gástrico.

• Omeprazol: Inhibe la bomba de protones a nivel de las células parietales del estómago. En comparación con la ranitidina, el omeprazol disminuye el volumen gástrico de forma similar pero eleva más el pH.

Page 38: 1 Pre Op Y Post 2

ANTIBIOTICOPROFILAXIS

La administración de antibióticoprofilaxis puede reducir la frecuencia de infección posoperatoria de la herida en pacientes con ciertas opperaciones.

Page 39: 1 Pre Op Y Post 2

ANTIBIOTICOPROFILAXIS

• Elegir un ATB eficaz contra los patógenos que más probable se encuentren

• Seleccionar un ATB con toxicidad baja

• Administrar 1 dosis IV 30 a 60 min antes de intervención

• Aplicar 2da dosis del ATB si la I.Qx. Dura más de 4 hs o el doble de la vida media del antibiótico.

Page 40: 1 Pre Op Y Post 2

INTRA - OPERATORIO

• Asepsia y antisepsia.• Anestesia.• Monitoreo.• Técnica Quirúrgica.• Analgesia.• Otros Fármacos

Page 41: 1 Pre Op Y Post 2

POST - OPERATORIO

• Reanimación y despertar

• Información post – operatoria

• Primeras horas del post operatoria.

Page 42: 1 Pre Op Y Post 2

Post - Operatorio

• Monitoreo - Inmediato.

- Mediato.

- Tardío.

• Control de complicaciones

• Indicaciones o Cuidados.

Page 43: 1 Pre Op Y Post 2

Indicaciones

• Transporte de paciente

• Actividad - Posición.

• Signos Vitales

• Nutrición.

• Ventilación.

• Hidratación.

• Balance hidroelectrolítico.

• Analgesia.

• Antibióticos.

• Otras medicaciones.

Page 44: 1 Pre Op Y Post 2

Equipamiento de SOP-HRDT- 2005