1. tierra primitiva y el experimento de urey y miller

3
1. La Vida Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, a lo largo de sucesivas generaciones e incluso puede evolucionar. Además Ser vivo es cualquier sistema químico capaz de transferir su información molecular a través de la auto- reproducción Sabemos que los seres vivos se han formado en la tierra y que esta tiene la edad de 45000 millones años, por la cual surgieron grandes corrientes para explicar el origen de la vida en ella. Teorías del origen de la vida: - Panspermia - La generación espontánea - Teoría del origen químico de la vida a. Panspermia (Arrhenius) Postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Arrhenius Defendía que la vida en la tierra se habría propagado de un sistema solar a otro por medio de esporas bacterianas que viajaban en meteoritos. b. La generación espontánea Esta teoría fue apoyada por Aristóteles, Van Helmont, entre otros. (1577-1644). Es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de la materia inerte (barro, estiércol, ropa sucia, etc.) sin sufrir ningún tipo de proceso previo, simplemente aparecían. En 1668 el médico italiano Francesco Redi (1626 – 1697) refutó la hipótesis de los gusanos a partir de la carne. Logro demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne. Después de años Louis Pasteur (1822 – 1895) demostró que ninguna forma de vida puede originarse espontáneamente de la materia inorgánica, si no de la vida preexistente (biogénesis). Para esto diseñó unos frascos especiales tipo cuello de ganso en los que se permite la entra de aire, pero no se contaminan porque es el primer doblez del cuello se retienen los posibles microbios contaminantes.

Upload: bryan-rojas-peralta

Post on 06-Dec-2015

51 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

tierra ´primitiva y experimento de urey y miller

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Tierra Primitiva y El Experimento de Urey y Miller

1.

La Vida Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, a lo largo de sucesivas generaciones e incluso puede evolucionar. Además Ser vivo es cualquier sistema químico capaz de transferir su información molecular a través de la auto-reproducción

Sabemos que los seres vivos se han formado en la tierra y que esta tiene la edad de 45000 millones años, por la cual surgieron grandes corrientes para explicar el origen de la vida en ella.

Teorías del origen de la vida:

- Panspermia- La generación espontánea- Teoría del origen químico de la vida

a. Panspermia (Arrhenius)

Postula que la vida es llevada al azar de planeta a planeta y de un sistema planetario a otro. Arrhenius Defendía que la vida en la tierra se habría propagado de un sistema solar a otro por medio de esporas bacterianas que viajaban en meteoritos.

b. La generación espontánea

Esta teoría fue apoyada por Aristóteles, Van Helmont, entre otros. (1577-1644). Es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de la materia inerte (barro, estiércol, ropa sucia, etc.) sin sufrir ningún tipo de proceso previo, simplemente aparecían.

En 1668 el médico italiano Francesco Redi (1626 – 1697) refutó la hipótesis de los gusanos a partir de la carne. Logro demostrar que los gusanos que infestaban la carne eran larvas que provenían de huevecillos depositados por las moscas en la carne. Después de años Louis Pasteur (1822 – 1895) demostró que ninguna forma de vida puede originarse espontáneamente de la materia inorgánica, si no de la vida preexistente (biogénesis). Para esto diseñó unos frascos especiales tipo cuello de ganso en los que se permite la entra de aire, pero no se contaminan porque es el primer doblez del cuello se retienen los posibles microbios contaminantes.

c. Teoria del origen químico de la vida

Es la teoría más aceptada para explicar el origen de la vida, se basa en la hipótesis química expuesta por el ruso A. Oparin y el inglés Haldane en 1923. Propone que a vida surge de materia inanimada consecuencia de una larga cadena de transformaciones de la materia y que durante este transcurso de evolución química, pudieron surgir las reacciones de metabolismo y reproducción.

Oparín establece que bajo ciertas condiciones experimentales, a partir de mezclas de proteínas, moléculas y polisacáridos características de los seres vivos se forman coacervados (pequeñas esferas) los que crecen y dividen hasta ser precursores de las primeras células. Estas primeras células se piensa que eran procariotas, muy parecidos a las cianobacterias

Page 2: 1. Tierra Primitiva y El Experimento de Urey y Miller

filamentosas como las que fabrican las actuales estromatolitos (Los estromatolitos son montículos formados por láminas de roca que contienen grandes cantidades de fósiles primitivos y los restos más antiguos de la existencia de vida en el planeta).

La Teoría de Oparin fue comprobada experimentalmente en el año 1953 por Miller y Urey. Para ello, estos dos científicos diseñaron un aparato de laboratorio que simulaba las condiciones ambientales existentes en la Tierra hace más de 3500 millones de años. Este aparato consistía en un circuito cerrado en el que se distinguían dos partes. Una parte simulaba el agua de los océanos y la otra imitaba la composición gaseosa de la atmósfera primitiva.

Miller y Urey hicieron circular vapor de agua a través de todo el circuito produciendo simultáneamente descargas eléctricas en el recipiente que contenía los gases. Al cabo del tiempo, en la zona con el agua resultante de la condensación, aparecieron algunos aminoácidos (componentes de las proteínas) y otros compuestos orgánicos.

El Experimento de Miller y Urey representó la primera demostración científica de que se podían formar espontáneamente moléculas orgánicas a partir de sustancias inorgánicas simples, en unas condiciones ambientales similares a las que describió Oparin para la Tierra primitiva**

** De la atmósfera primitiva reducida se sabe:

Era pobre en O2: la materia orgánica puede acumularse.

La radiación ultravioleta solar llegaba hasta la superficie de la Tierra (energía para la síntesis de materia orgánica)

Era rica en CH4, NH3, H2 , H2Ov

Además,

La temperatura de la Tierra era elevada.

Gran actividad volcánica.

“Inestable” (impactos de meteoritos)

Proponía que en estas condiciones era posible la síntesis de las biomoléculas necesarias para la vida (aminoácidos, bases nitrogenadas, glúcidos, lípidos)