10_24092010_1100_presentacion

33
Generaciones Interactivas Monterrey, 24 de septiembre de 2010 Telefónica

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 10_24092010_1100_presentacion

Generaciones Interactivas

Monterrey, 24 de septiembre de 2010

Telefónica

Page 2: 10_24092010_1100_presentacion

Del formato analógico, monofuncional, de consumo familiar, en el hogar…

… al Digital, multifuncional, de consumo individual, en cualquier sitio

Las tecnologías están cambiando nuestra vida…Y los cambios de formato están siendo facilitadores de ese cambio en la concepción del ocio

Page 3: 10_24092010_1100_presentacion

Video Hermanito

Este acceso a posibilidades casi ilimitadas de ocio tiene muchas luces…

Las tecnologías están cambiando nuestra vida

Page 4: 10_24092010_1100_presentacion

Las tecnologías están cambiando nuestra vida• Nuevas formas de hacer casi todo: relacionarse, comunicarse y divertirse• Oportunidades inéditas….... y algunos riesgos que hay que conocer y gestionar • Fractura digital entre padres e hijos, educadores y alumnos

Surgimiento de nuevos hábitos familiares e individuales. Estamos ante un nuevo contexto social…

Page 5: 10_24092010_1100_presentacion

Las tecnologías están cambiando nuestra vida

Digital Natives, Digital Immigrants. Marc PrenskyOn the Horizon (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001)

Page 6: 10_24092010_1100_presentacion

Video Piensa antes de postear

Este acceso a posibilidades casi ilimitadas de ocio tiene algunas sombras… Todo está ocurriendo muy rápido

Las tecnologías están cambiando nuestra vida

Page 7: 10_24092010_1100_presentacion

Pese a sus enormes beneficios, la proliferación de las redes sociales pueden suponer un riesgo para los menores que las utilizan con asiduidad…

Page 8: 10_24092010_1100_presentacion

ANOREXIA SECTAS

RACISMO

ADICCIONES

INCITACIÓN A LA VIOLENCIA

BULLYING Y ACOSO ESCOLARABUSOS A MENORES

Las tecnologías están cambiando nuestra vidaAlgunos riesgos potenciales

Page 9: 10_24092010_1100_presentacion

Telefónica actúa

Page 10: 10_24092010_1100_presentacion

VISIÓN

Ser un referente de primer nivel en el ámbito de la protección del menor y las nuevas tecnologías, fundamentando las relaciones de los menores con las tecnologías con conocimiento y fomentando la implicación de todos los protagonistas de este nuevo escenario.

Foro Generaciones Interactivas

Page 11: 10_24092010_1100_presentacion

Colegios

Fundaciones y ONGs

especializadas

Gobiernos eInstituciones

Públicas

Universidades

Diseño del Programa Generaciones Interactivas

Page 12: 10_24092010_1100_presentacion

Áreas de trabajo del Foro Generaciones Interactivas

Investigación

• Realización de proyectos de investigación nacionales y transnacionales.

• Desarrollo de tesis doctorales y proyectos de investigación.

• Identificación de expertos académicos en áreas concretas.

Formación

• Acciones formativas en colegios.

• Creación de materiales didácticos.

• Organización de reuniones y sesiones de capacitación.

• Cursos presenciales y online para formadores, padres, voluntarios,...

Divulgación • Publicación de estudios científicos.

• Confección de informes de referencia (Libros Blancos,...)

• Elaboración de newsletters para profesores, voluntarios,...

• Presencia en medios on y offline

• Divulgación de buenas prácticas.

Protección• Promoción de

iniciativas de todo tipo que supongan una mayor protección del menor frente a contenidos ilícitos, abusos o conductas delictivas en su utilización de las TIC

Reconocimiento

• Establecimiento de parámetros y procesos de evaluación para otorgar a empresas e instituciones un sello de calidad por su especial respeto y protección hacia los menores en el ámbito de las tecnologías.

Page 13: 10_24092010_1100_presentacion

Investigación: objetivo

• La necesidad de conocer en profundidad a la Generación Interactiva, su relación con las TIC y con el entorno que le rodea, familia y escuela, para educar a través de la realidad y adaptarnos para tener un verdadero diálogo con ellos entorno a un uso sano de la nuevas tecnologías.

• Con el proyecto se busca minimizar los riesgos asociados al mal uso de las nuevas tecnologías, y maximizar los beneficios de la correcta aplicación de las mismas.

Page 14: 10_24092010_1100_presentacion

Investigación: encuestas en colegios

• Más de 80.000 encuestas en 800 colegios de 7 países de América Latina

• En fase de lanzamiento, la 2ª oleada de la encuesta, ampliada en esta edición a un total de 10 países en la región

• Más de 13.000 encuestas en 120 colegios de España

• Investigación todavía en curso, con el objetivo de ampliar la muestra y obtener una mayor representatividad

América Latina España

Page 15: 10_24092010_1100_presentacion

• 293 colegios inscritos en el programa Generaciones Interactivas 92 escuelas privadas 201 escuelas públicas

• 158 colegios han finalizado la encuesta y recibido los informes personalizados de sus alumnos

• 36.967 niños encuestados 18,590 Primaria 12,703 Secundaria 5,674 Preparatoria

Investigación en México

Page 16: 10_24092010_1100_presentacion

Investigación

• Conocer qué pantallas manejan, cómo y para qué las utilizan y cómo influyen estas tecnologías en la vida familiar y escolar de los participantes.

• Pantallas: Internet y el computadora, el celular, los videojuegos y la televisión

• A partir de los resultados de la investigación, se podrán generar pautas educativas apropiadas a la realidad concreta de México que ayuden a una educación, dentro y fuera de la escuela, más competitiva, responsable, y preventiva de adicciones y peligros.

• Se trata de sumarse al esfuerzo cotidiano que cada centro educativo hace para formar a su Generación Interactiva. Y de hacerlo desde un proyecto basado en el diagnóstico y la acción educativa personalizada como punto de apoyo de un verdadero diálogo formativo.

Page 17: 10_24092010_1100_presentacion

Procedimiento

El diagnóstico se realiza a través de un cuestionario on-line que los escolares responden desde las computadoras de su propio centro educativo. Al centro previamente se le asigna un código para poder ser identificado.

Existen dos cuestionarios distintos adaptados según los tramos de edad: de 6 a 9 años y de 10 a 18 años.

La encuesta es anónima y su contenido es revisado previamente por los educadores.

Investigación

Page 18: 10_24092010_1100_presentacion

Requisitos necesarios para poder participar:

• Disponer de una sala de computadores conectada a Internet

• Rellenar el formulario de participación de la página web para disponer de un código de participación.

Page 19: 10_24092010_1100_presentacion

Proceso de contacto con colegios y el equipo de Generaciones Interactivas

Page 20: 10_24092010_1100_presentacion

Cómo inscribirse:

Rellenando el formulario de contacto de la página web

Page 21: 10_24092010_1100_presentacion

Acceso al cuestionario

De acuerdo a las instrucciones que se le remiten con su código de participación

Page 22: 10_24092010_1100_presentacion

Resultados

El centro educativo, en un plazo máximo de cuatro semanas tras realizar el estudio, recibe dos informes con los resultados de sus propios alumnos. Esta información se entrega de forma confidencial a cada centro educativo.

A partir de este diagnóstico certero cada centro educativo decide cómo integrar esta información en su proyecto educativo con las familias y los escolares. Desde el Foro se ofrece asesoramiento en esta tarea así como diversos materiales didácticos y actividades de formación que pueden resultar útiles.

Page 23: 10_24092010_1100_presentacion

Informe personalizado para los colegios, con datos de sus alumnos por curso y edad

Investigación: encuestas en colegios

Page 24: 10_24092010_1100_presentacion

www.generacionesinteractivas.org18

Divulgación

Page 25: 10_24092010_1100_presentacion

Presentaciones de los libros

España, 23 Noviembre 09

Page 26: 10_24092010_1100_presentacion

Formación

• Elaboración de un informe específico para cada colegio

• Asesoramiento en el desarrollo de planes de acción

• Desarrollo de contenidos y materiales formativos

• Capacitación presencial y on line de formadores, elaboración de materiales didácticos, cursos para padres, etc.

• Realización de charlas en los colegios, dirigidas a padres, profesores y alumnos

Page 27: 10_24092010_1100_presentacion

Formación – Docentes

Page 28: 10_24092010_1100_presentacion

Formación

Page 29: 10_24092010_1100_presentacion

Beneficios

• Poder conocer el perfil de los alumnos del propio Centro Educativo en cuanto al uso de las nuevas tecnologías se refiere, con comparativas respecto a la realidad nacional, para poder situar en su justa medida el peso de cada uno de los factores con un dato general.

• Participar en la comunidad educativa del Foro Generaciones Interactivas, teniendo la posibilidad de compartir experiencias con más de 1000 colegios; con el envío periódico de comunicaciones como la newsletter, y lugares de intercambio en la red (web, redes sociales, etc.) para obtener ideas acerca del uso educativo de las TIC.

Page 30: 10_24092010_1100_presentacion

Beneficios

• Beneficiarse de las iniciativas formativas que en el futuro se pondrán en marcha desde el Foro. Por un lado, un plan estructurado de cursos que se está pilotando en España, y está en fase de desarrollo; y por otro, una serie de jornadas informativas y talleres que irán surgiendo en el seno de la comunidad que se cree en torno al proyecto en cada país, con voluntarios que irán sumándose y proponiendo actividades que se ofrecerán a los demás colegios, como ya ha ocurrido en el resto de países.

• Sumarse a un proyecto pionero (por ser multicanal y de investigación continua y periódica), que ya está funcionando con éxito en 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Page 31: 10_24092010_1100_presentacion

Video Foro Generaciones Interactivas

Todo está ocurriendo muy rápido, pero afortunadamente… navegamos juntos

Las tecnologías están cambiando nuestra vida

Page 32: 10_24092010_1100_presentacion

Datos de contacto

Marta Vegas Telefónica

Responsabilidad CorporativaTel. (55) 16167040

[email protected]

www.generacionesinteractivas.org

Page 33: 10_24092010_1100_presentacion