13.-casanova, pablo - el estado y los partidos

Upload: ricardo-vega

Post on 14-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • !

    Pablo G o d e x 'Casanova

    El Estado y 10s partidoe politicos en Mhxico (Ensa yos )

    Ediciones Era

  • dis~unt ivas d e la lucha democritica y revolucionaria. El que ista sea rn6s El Estado y las masas legal y politica que violenta e insurrectional dependeri de la capacidad )- las posibilidades que descubran las organizaciones sindicales y 10s partidos politicos para que la reforma electoral y las reforrnas econ6rnicas no se . limiten n promover 10s intereses de una parte pequefia de la clase obrera y del p e b l o mexicano, sin0 constituyan una politica nacional d e democratiza- ci6n, interna y externa, en el partido del Estado y en la lucha de partidos, en las centrales y sindicatos oficiales y en 10s independientes, con el objetivo aimultdneo de ampliar la fuerza econ6mica )- social del Estado frente a1 capital monopblico, y las bases soc;ales de una dernocracia que qrtedando inserta en la economia mixta y el capitalismo, aleje el peligro del fascism0 y consolide las formas legales de la lucha por el socialismo, a sabicndas de que se r i el pueblo quien tendri la fltima palabra en el IISO de otras formaq de lucha a corto y largo plazo, segGn 10s obctlculos y facilidades que encuen- tre en el camino d e su liberaci6n.

    Para el sector de la burguesia progresista que busca iniponer una politica econ6mica nacional, social, este camino de luchaa democriticas no es ficil. como tampoco lo es para 10s partidarios de izquierda quc rn el momerito actual han aceptado librar la lucha politica y sindical en tdrminos cstricta- mente legales. Aquil encuentra dificultadrs y contradicciones que a menudo parecen insuperables para una politica de nacionalizaciones e incluso de modernitaci6n del sisterna fiscal y mayor injerrncia del Estado frente a Is especulaci6n, la inflaci6n y In desinvereicin. h t o s ce enfrentan a ilna lrtcha

    ue constantemente'los hace sufrir a las clases gobernantes o porque huscan !irigir bs rnovirnientos de dernocratiraci6n en 10s sindieatus oficiales, o porque buscan apoyar las dernandas econbmicas de 10s trabnjadores orga- nizados, o porque buscan orgarlizar a 10s trabajadores superexplotados. En unos casos se enfrentan a las estructuras dc 10s sparatos estatale~, celosos de rnantener el control d r 10s trahnjadores que forman pnrte del sindicalismo oficial. en otros sc enfrentan a una burguesia que considera mera agitaci6n politica cualquier defrnsa de un salario y una condicicin lahoral cada v r z m i s abatidos y endurecidos por la crisis ccon6mica, y por la vornc idd cs- prculativa drl gran capital.

    En cualquier caso y con todas las dificultades que presenta el proyecto de reforrna y democracia para 10s grupos que tienen una perspectiva socialists y para 10s grupos que s6lo tienen una perspectiva socialdent6crata, ese pro. yecto es hoy el Qnico que aparecr como objetivamente viable en el context0 riacional r internacional en que vivr y lucha cl pueblo mexicano y su =lase obrera.

    Julio de 1 9 3

    A l terminar la segunda gnerra nlrtndinl el Estado mexicano y las relaciones de clases y grupos adquirieron el caricter de un sistema. Drsde entonces la CO- rrelaci6n de fuerzas parecib reproducirse obedecicndo a atributos y f u ~ i c i o n ~ s fijados por el poder establrcido; las instituciones legales y las prlcticas de , gobierno. El poder de la nueva burglresia. .'forjado en Iln complejo procePo de luchas armadas y politicaa. q11ed6 claramente t=stnblecido en la Icgislacicin !. la costurnbre. La nuera close gobrrnante habia rnortrado ya su a~ttoridnd sohre la antigr~n; le ltahia q~ritado el ~ o d e r y la idea de rec l~~era r lo . Dorni- naha en forma innegable en todos 10s 6rdenes: politico, n~ilitar, econ6mic0, ideolbgico. A lo largo drl territorio naciorial gohernaha una clasc reagrrl- pada en torno a 10s ca~~di l los de la revolttci6n mexicann. hluchos dc 10s CAI!. dillos habian abandonado sus posiciones ariticlericales y socialistas de 6pocas anteriores, se l i a b i a ~ ~ vttrlto m6r: civilcs, l ih~rales y h ~ ~ r ~ u e s e s . El perfil dr rlna burguesia moderna, "americanizada" y "latina" caracterizaba la mrnta- lidad y 10s "estilos dr vida" de 10s nilevos gobrrnantt.s, I,a$ forrnns al~toritn- rias del pasado l~abian sido rehecha~. Las estructaras de la dominaci611 oli: - &qt~ica anterior difirilniente se identificaban con nn nrtevo prccidencia- lisrno, que 'contala con el Partido Revolrtcio~iario Institucional -inmenso partido del Estado-, asi corno con un sindicalismo olicial o guherna~nental, y con organizaciol~es de encuadrarnietito y control de las masas populores ). carnpcsinas. Nada quedaha del a~itiguo ejircito y de la antigua huroc~.acia. El dominio de la nueva clase y d r sus rrci611 Iorjndns extrrlctt~ras 1)oliticns ,, , asignaba a1 ejircito el paprl de Itn aparato especializado. El p r t i d o d ~ l Esta- do mediaba cualquier papel politico del ejhrcito. Ln Lurecrncia civil se Itnbia forrnado con las j6venes grneraciones de clases medias rn asccnso, venidar en grari parte del carnpo. Para entonces !.a habian dcsaparecido, o cstahnn rn procrso de cxtinci611, 10s cartclillos y caciques regionalr.s identificndos colt la hacienda seiiorial y In economia de enclave -petrolern, rninera, agricoln. 1.0s eobrevivientes se unian a 10s advenedizos, 10s ~egu ian en las crn1)resn.s de explotaci6n y donlinaci6n mis niodrrnas. I..os catnpesillos pohrcs con tic-. rras semhrabarl strs parcelas y ejidos en un amplio territorio arrehntado a lo antigr~a oligarqctia. Empezaban a convivir y competir con una enlprcsa agricola capitolista que contrataba a sus hijos y a 10s campesinos sin t ier ra~. tnientras concentraba crkditos oficialrs j. ~rivados, y c*mpezaba a apoderarzc de 10s rnercados. El capital monop6lico se hahia hecho a la idea de que ya no podria recuperar el petr6le0, ni invocar antiguos dprecl~os para volver a la situacibn anterior. Se p r e ~ a r a b a para ,In nuevo sistrnia de ne,slocios con iliversiones privadas' y pristamos gubernamentales, excnc:ionm dv impues.

  • oposici6n habia fundado el Partido de Acci6n Nacional. que constituia tal vez el grupo de presi6n y luchas electorales mejor y m b ampliamente orga- nizado, allnque sin n inpin proyecto de gran alcance que significara una verdadera y real oposici6n. Los objetivos inmediatos de la oposici6n conser- vadora eran modestos, y sus objetikos a largo plazo eran poco pr8cticos. rral- mente remotos, con un modelo de gobierno en que se proponia un liberalism0 econ6mico y politico y un humanism0 cat6lic0, 10s ideales de la sociedad hurgueea europea y d e 10s tradicionalistas y clericales mexicanos.

    Otra fuente de oposici6n estaba constituida por lideres obreros y cam- pesinos desplazados en el liltimo reajuste de cuentas con las organizaciot~e: del sindicalismo oficial, indr~strial y agrario. Habian fundado el Partido Po- p~llar, apoyados por algunos nhcleos de capas medias socializantes y por co- niunidades campesinas, d e ejidatarios y trabajadores agricolas, que en el noroeste y en algunos otros puntos del pais mant~nian vivo el espirito ~ e v o - Iilcionario d r la etapa anterior, rxpresando inconfornridades parciales, pron- tos a la conciliaci6n y al acuerdo con el Estado.

    Pocas veces hub0 un poder tan grar~de d r ltna clasc social y politira aputl- talada d e arriba a abajo por las formaciones socialrs y politicas, por lac cor- poraciones obteras, campe$inas. populares, por el sector pliblico de la rco- nomia, y or las nrtevas formna d r expansi6n ): tleearrollo del capital mo- ~ ~ o p l l i c o . L r podrr se cotrcentraba m el ptesidentr de fa RepBbliea, y como. estaba Iejos de ser un poder meramentr personal era un poder inmenso. Era rl poder de una clase politica represrntativa de amplios sectore:: d r la clase obrera, de 10s campesinos y Ias capas medias rncuadrados en sus organizacio- nes, y de una clasr social, d r una burguesia piblica y ptivada en ascenso. 1.a clase politica mediatizaba a unos y otra. Con 10s "sectores*'. mcdiatizala a lo. obreros, a 10s campesinos y a1 prreblo y con la formaci6n pl~rriclasista, a la hurguesia y al capital monopllico.

    Dentro de ese poder el p r e s i d r ~ ~ t r d r la HepbLlica y el partido del Estado jrrpahan papeles miry impor tante y distintos, con la a~~tonomia nece~aria de decisi6n como para intrrp~t. tar la correlacicin de furrzas rcon6micas . y ~)oliticas y obrar en consecuencia. Y dentro del Estado, en caso de duda, r l presidente siempre representaha la liltima instnticia y prontlnciaba la illtima palabra con rlna I6gica de poder que todos compartian. Las orier~tacioncs fi- nales del prcsidente decidiar~ la conducta de 10s aparatos estat fles en uria red de instancias y canales de marldo a la vez instit~tcionales y personalcs, dc fun- cionarios y allegados. Estos, para no equivocarse, rn casos graves siempre con- sultaban. SII disciplina notahle, cikil y militnr estal~a hccha dr una e ~ p r r i e n - cia muy grand?, revolr~cionaria y contrarre~ol~tciotiaria. S o hacia del pre- sidente Itn artthcrata, sino un j ~ f e politico. enfrentado a presiones ~eguladac o irregular- que debia interpretar, y ante'laz cuales decidia fir~almente en materia d e concrsiones y represiones. Entre 10s atrihutos pre=idenciales se ial l6 siemprr el saber atender. interpretar y encallzar las grandes presiones politicas y ~con6micas con 10s htlenos oficios de FIIS m6c firles y rficarer:

    culabc~rndorrs. iltrertos (-11. p~rntos clave de lo.; al)nrator del Estadtl q11c- dn- - I I I ~ I I ~ I ~ ~ I I I t t l \-asto canlpo de la sociedad civil.

    El. PAHTII)O DEI. EST.\DO Y SUS FUNClONES

    I)eatro de an regimen cuya base d r rt.producci6n radica en invocar las c.lc-cciones popularre para la asignaci6n de rtna parte importante de 10s puer- tor: de gobierl~o. el PHI. COITIO partido del Estado, es el 6rgano especializado etl todas las tareas relacionadas con la luclla politica pnra mantener el mo- ~ropnlio o el prpdorninio del gobierno en 10s puestos de elecci6n popular. Estns lureas iniporlc*n 10s mas distir~tos tipoa d r funciones al partido drl Estndo.

    En prin~vr lugar r l partido tiene rolno nlisidtl conrolidar el nlonopolio . - . . . .. .., o Iwrdomi~~io politico ~. . > - e i d e o u m drl Estado elitre 10s EnFaajhdorrs y 10s po- I~ladores, entre 10s lttleres y caudillos politicos y e r~ t re la, iniciativa privadn. A cada rlllo 11% dn 1111 t~a tanl ie~i to distirito para er~cauzarlo o an~~lnr lo . Carl cadn c.atc.goria opera ell fornla col~creta, segLt1 la formaci6:1,,.ft!~rza y diq)osiciG~~ tlr 10s distit~tos grupos ~ I I C la integralr. y eiemprr sol)t l~, la hast. dc que el partido tielie qllr reprrse1tt;rr nl pueblo. , . . ,

    F:II scgul~do I I I ~ R ~ el pnrtido tienc conlo misi6n P I nrpntfizur. ~~iovil iznr \. ,.?! . , csncatlzar al electorado.

    EII tcmrccr Ingar el partido se ocupa d r nuscultar !,?ol)onibt~ y orict1taci611 At. lo* grupos nrir nrtivos VII la lorn1ulaci6n de clcmel,das politicac y socinlrs. IKWU seleccionar a sua reprcSsentar~tes y hacrrlos rlegir con10 randidatos drl ourtido a 10s purstos de elcrci6n poprtlnr.

    En cunrto lugar el partido, a trnvks clr sus funcionarios, .re ocrrpa d e r~nu '.i 1 ~!oliti(.a d r ror~crsiont*s y castigos, dc ct_isciplina y premios a 10s lidcrcs !. g r ~ t - I N ) + quw actlinl~ ell la politira nacional y local. Al efecto utiliza 10s nl5s vn- riarlos recursos politicos. Ire31es, ndn~inistrativos para nlrrnrntar o dislriil~uir (4 ~~rvs t ig io de loe lidc,rc*:: cr~tre las masas. rc~canociendo la pfectivid~ld de 211 rc.presentaci61i. o procurar~tlo que ista deje de terler validcz. tnrdiclnie prrle- l ~ a s rt.ales y artificiosas de itiefectividad en el liderazgo.

    EII quillto Illear ,el partido asllme un ~ a ~ e l activo en la 111cl1a ideol6gica ( c . , ~ ~ r q ~ a r a r i d o a las masas para aceptar In ~ol i t ica dcl ejeccrtivo, o :lpnyando , ' lur medidas dl- Pstc-. PII particlllar la5 drl presidr.ntt- de la Rcp6l)lica. Al e f r r - to i~tvoca trr.; fueritrr: ~)ri~iripalr.: la ideologia dc* la revoluci611 mcxical~n. Ilr Co11stit11(.i611 d r la Ijepi~lrlica !. el !)ensnn~ic-~~to drl p r e s i d e ~ ~ ~ e c.xl)l.r=atlo ;I Ira\.Ps dc. sus disc.r~rsos. La Iariedad, a n ~ l i ~ i i r d a d o generalidad de la idc~n. logia ofirial !. de la const;tucilrt sot1 ilustradas con el pe~~sarnirrlto presidctl- c.ial, !. driari sienll)rc. ill Ejrcutivo 1111 amplio nlargcntl de lihrrtarl para dcfi- t ~ i r la politics rll lo.; I~rcl~o:. Tan~biCt~ ~)ermiten it~terpretar Ias nredida~ prc- sidrt~cialrs e ~ ~ b e r l i a ~ ~ ~ c . ~ ~ t a l e s como acordis can lo revoluci6rr mesica~ta y (4 c.6digo f ~ ~ n d i ~ m ~ ~ ~ t a l .

    E ~ I eexto Illgar rl ~)urticlo elabora plaries y programas drstinado. a lac cntrl. 6 pa'iar: electorales, .dej;rntlo par lo cotniln que sea el ejezutivo q ~ ~ i e t ~ Ins prc- c.i?;r c.011 nlcadidns co~it.rrtas formuladas en disr~~rsor:. co~r?;ig~iar. clrcrctns ).

  • leyes. En esta funci6n programitica es visible el margen d r libertad qrle se deja al ejecutivo. Hay todo un ar te para formular planes sin medidas exre.

    d e aplicaci6n. Hay todo un artr de olvi-

    ocupa d e enfrentar a la oposici611 en las (3 sociales, ya sea a t ravis 'de sus voceros,

    ya conlo partido. Al efecto toma posiciones contra la oposici6n, rnis agresi- vas que las del propio ejecutivo, sar~cionando la conducta de Iste. en forma que su acciSn o sus palabras encuentren UII punto de acci6n arbitral rntre el partido y 10s grupos d e oposici6n. o adquicran las caracteri~ticas de nna acci6n objetiva no partidaria. sino d e justo medio, de sentido conliln nacio- nal.

    Las funciones del PRI se pueden considerar en tdrminos m6s gcneralcs dcsde el punto de v i s t a - e j recluta-miento de-cuadros. de la mediaci611 en pro-

    . blemas sociales y politicos, y de la integrac~on o anulaci6n de la oposiri611. Entre 10s estudios que han tratado de explicar las funciones del PRI, tal vez uno de 10s m i s exactos e s el d e Richard R. Fagen y William S. Tunliy. Para rstos autores: "El PRI n o es un lugar de decisi6n o de responsabilitl:id, sino que provee servicios criticos que permiten a las Clites guberr~amentalcs man- tener y ejercer su capacidad de decisi6n. F~~nc iona como recluta, iriterme- diario c integrador de las institucioncs e j ec~~ t ivas del gobierno centralizado".'

    El reclutamiento no &lo significa atraer a individuos capaccs o tcrlentosos, sino consiste en captar (cooptar) a individuos peligrosos para la hs-gemonia del aparato invit6ndolos, independientemente de sus antecedentes, a for~nar parte del gobierno o del propio PRI, donde se les dan facilidades qur cor~tras- tan con las dificultades de lograr cualquier tipo de carrera ptiblica "desde fuera".

    Como mediador o como interrnediario el PRI se ocupa primordinlnlente d e 10s estratos socioecon6micos m8s bajos, y selecciona, impulsa, a t ~ n e a 10s representantes de 10s mismos, que ayudan a 10s altos dirigentes y a los fun- cionarios del gobierno a regular 10s conflictos, a modular las dcmatdas, y a satisfacer las m b apremiantes de ellas en formas "realistas". Por rralista se entiende aquella politica que fortalece a l sistema sin llevar las rxigencias populares a puntos de ruptura, sin desatender las exigencias costeablee, y sin acordar a las masas demandantes ni m i s n i menos de lo necesario ~n opini6n de 10s funcionarios del gobierno y e l partido. "El PRI se orienta f~ccuente- mente a 10s estratos socioecon6micos m i s bajos. Son Qtos precisamr~~te 10s que necesitan m i s trabajos, bienestar y mejoras en sus barrios o localidades, y el ~ a r t i d o les sirve como bolsa a travis de la cual pueden articular sus demandas, a sabiendas de que a veces son atendidas. Los que se encucntran, en una mejor pos ic ib econ6mica y social.. . no sdo no necesitan por lo ge- neral empleos, servicios d e seguridad social o mejoras locales que el partido

    Richard R. Fagen y William S. Tuohy, "Aspects of the Mexican Political System", Studies in Comparative Development. n. 3. 1972, pp. 208-19.

    pudiera avudarles a obtei~er, sino que por regla ?enera1 tampoco necesitnn al partido como intermediario que acttie para vincularlos con 10s empleado* y funcionarios dcl gobierno; ellos tienen sus propios contactos!"

    Las medidas politicas suavizan o aminoran los efectos de las leyes y ten. dencias gcncrales dc un derarrollo desigual. De esas mcdidas se benefician 10s grupos populares -de vecinos, campesinos, trallajadores, empleados- que manifiestai stls insatisfacciones politicamente, siempre y cuando se w a n para luchar, y despuis Ileguen a acuerdos que involucren compromisos po- liticos, emocionales e ideol6gicos con 10s mediadores-be~refactores dcl PRI ' y drl gobierno.

    La funci6n mediadora 4 PRI tiene dos efectos, uno que consiste en "d 0 control del ambiente ~ o l ~ i c o r ~ l e v a n t e " , y otro que . - derivn -- en la aplicad6n J ' e T ~ ~ l l ~ ~ e un espiritu pragmi.ticoA "h clara la regla pnra actuar: coan- d o se espera una participacibn masiva en el proceso politico, y en especial un gran clamor de demandas, cs mejor que las actividadcs correspondientea se filtren a travCs del aparato politico en lugar de quc resuenen afuera. El vartido tiene como rcs~onsabilidad el aue asi ocurra".'

    El pragrnatismo, por otra parte, se convierte en r~na filosofia, en un senti- miento y en una ideologia. Ser "creador" o "liibil" c o ~ n o politico consistr en resolver 10s ~ rob lemas particulares de grupos politicamente significative:, con actos de gobicrno o acucrdos que "obtienen" 10s lideres oficinlea dc funcionarios o empleados. T~mbiCn consiste en desanimnr -pot ilusorias, idealistas, o i n d e b i d n e las demandas a reprimir.

    La funci6n de "integraci6n" y "conciliaci6n" del partido presenta impor- tantes modalidades.>'~n cualquier conflicto, ya sea un conflicto de clase o econ61nico entre obreros y empresarios, o entre faccioncs y grupos de inte- ris, se supone que el partido constituye una arena en la que 10s antagonistas pueden resolver sus diferencias, si no en un plan de igualdad, al mcnos en un terreno comirn."4 Cuando el conflicto no puede ser ventilado en el partido k t e rernite a 10s quejosos a "la autoridad competente".

    El partido tiene como funci6n general el que una parte importante de la lucha de clases y facciones se libre en su interior. Busca que en 10s procesos electorales una artc de 10s trabajadores o ciudadanos pobres se entienda con una parte c f e 10s ciudadanos acomodados por la intermcdiaci6n d e sus 6rgatlos, que 10s grupos politicos que a sp i rana 10s mis~nos prlestos posi- ciones diriman sus diferencias en el interior dcl partido. lndtitucidn de "in- fluyentes" ante 10s "poderosos" -gobernantes y patronos-, el PRI es tam- biCn for0 donde quienes aspiran a un puesto de elecci6n popular libran a menudo la luclia ?rincipal o la mi9 ostensible. En aquel, caso 10s jcfes, patro-. nes y desamparados forman una comunidad de mediaciones; en iste, 109 me- diadores luchan dentro de un misrno grupo y disciplina, sin que sus "faccio-

    2 Fagen 7 Tuohy, op. cit, pp. 21415. . \ Ibid.

    4 Ibid.

  • 2::: n z.3 z 7 a

    3

    c la" m O , i 3 X % P

    -3

    , ~ . C O O 3 "I t--kg n = = ~

    0 1 s o g- $ 3 2 a c - r b

    0 1 n r 0 o 3 a CLW W l n ra 0 " I.":: m -' 21 .E = Z' rn - .=2z 1. a 9 $';.."Lj - .

    ;;la m s g ? S J o x 32 E % ; z:= g a o " n @ a i;:E P, r 8 3 - 0 1 P.= ,0 no" !Lo: n

    3 - y r 2 ; 2: " 2 w'51 - 1 -a* Z o o m + 3 - Q ln - 5

    3 8 - o ~ s " 2 . 1 0 -

    0 u? 5: g z* se

    , . d m 0 - x g a r n a m 0'4

    -.

    3 2. -- c,m=Ua z 2 g g g 3 va 2 n Z: ? 9 ~2.3

    - 0" Prpr rn p~ zs4,$$ != COP 3.e: ;-n m - N

    a o m 24 5sw 2. . ~ _ m P m 3, o 2.-3 - 3 ; z m n z r $ 5 a', - 3 g ;: S'" p

    n 24 ij. y ~ n c p , g kgcs ( P w 2 ? 3

  • - ..

    z E - r I", ' ' C. lFxv: 2

    = 8 g o c 2 - rD "- " g:z pc .r- -c 3 z7erg u ? T !& ;.$5 $ : C T ? -7 ,r 2 C - ,a L7g 2 $" ; E 2 3 a z P - 2 s = $5.7 > I O < : 5 2 . : 0 g . - 5 F G & ;, 2. 2 " 0 : p 2 . s $?T 5 f f .

    o m m :-; : 22" 2. s.*o 2' 8 * p a

    cc - " 2. g $82 cn

    W . t , 3

  • $

    -od BEY '~s311d.lll~~ A BJ!I\~~!%~O '~10t)tI!30ddll .i u3!1~.130~ap '~1~!1auraled d B ! J I J ~ ! J O ~ I ~ ~ o3!29 ap sapeu!qu103 A S B ~ U ! J B A s!sup SIIS u03 ,,rqndod u?!3eluas -drd~r,, a(> sols.*r~~l sol .rod ey3ri1 81 ap ews!lu eprlasa a[ aXnj!gsito3 .1uuo!3n)!j -,[I! u?!qtutrl sa sar.)p!l sol X saroptxpatu sol ap u!J!se.iousr .( ug!33ala '119!33q .as 01 'sairo!31t!1!31103 d S ~ I I O ! ~ B ! ~ J L U ap IBIIO!~II)!~SII! ~utals!s' un u 3 .solopu?X .III!~SIIS L ~ ~ p n l ~ . ) ~ ~ ~ ! r a d ~ a a/( sol B IIBUIIIS as 311b soa!li?luasardar d suaanu : ~ ~ U J I I I J I . I st, u$)!aqdua d 11?!38.\ouar ap B ~ ! ~ ~ U I J ~ S ! S o3!25)1 BUII uelaaau .su!l .ola.,lu 110s 011 nal!lo~l o.talru~ el ap se3!ls!ralaala3 sal owe>- !sa 'solpan3 ap O~II~!IIIL?)II~J.I .I dp u3!1!1od 8 1 'LI?!JRAOUI).I . ~ ~ u ~ ) S ( l u J B I B Q S ~ J J U .4 mod aratlj ~ l s ? !s ouro.) 'U~. IO~IJXII I IB arsd szlatij 11s uesr~ op!118d la .( aluap!jard 13

    set .\' sesuur sul ~p trg!arasu! at, spanb o p ~ ) s 3 14 ua anb 01 ladko; 8 apuail orjuap Jpcap J I I ~ sll?~lbe 'alueu!tuop ~ura,s!s lap lcci!3u!rd u ? ! ~ J ! ~ B J ~ u o ~ cl sa .jn~!~?do~tour d~uo!~ulod.103 sol 6 'SBSBILI at) B A ! ~ u ~ o ~ ~ ~ o ~ [E!~os-o~!J!~o~ ug!3 .OWJOj 011103 'Opl!l=y laJ l t t t3 ~?!3~!pi?l~l103 81 '(?IIO!;lUUSUBll d 18110!3B11 181 .!dm lap U ~ ! J U ~ L I ~ ~ I I O ~ ~p osmord 18 ru(n3!1rud ti, '~3se13 dp eq311l 81 ap s o p -1rapiral sol 1( e3!~n?lc!p a1 a ola!ns anbuno 'sasalt~ ap opals1 un sa 'uo!3arod -103 ucrS O W 0 3 'opc1sj 13 Dsusaur a p e3!t!lod 1:un u!s aaarada ou sasu13 ap oq3nl aVj .ope123 1.1 d 01tra!q05 lap ' O J ! ~ I ~ + ~ 0 1 3 ~ s lap BA!1Rlal B!WOUO~IIB 81 rod upuz!lu!pa~u ~!satiPrucl el ap 'sarolaas a sup!anp.>~ ss!paur d soropa~eq . o ~ l sasnp SUI ap ~ S E ~ O Z ! I I U Y ~ O SBSBUI sel ap spnqo!paur u?!s~rdxa UI uoa BII .o!.)lrtlj s ~ a l s ! s 13 -s1?3!1q1,td SUZJJIIJ SEI dp A SBA!~CIS!~DI Sape)ln3aj SBI ap 'so3 .!l(pd SJIIO!S.I~AII! YBI ap 'o~satrclnsa~d lap O!~II~:[II la al!iurad sal anb u?!sard -~r,n?!sa31103 ~p solitamald sol sopol ap II?UIU ' ~ u ! s a n S ~ ~ ~ q SBI s~!nb~eS!jo SUI u 'sepe~!11~3,1o ou s u l B SCPBZ!IIU'~JO EBSUW is1 .to1tlarjua at, o 'lorluo:, ap sau!j nrcd sorlo B sar013as sottn JuIuaJpa JP pv1)!1!q!sod 81 1103 : S ~ S B U I set ap s a ~ t o ~ ~ u z ~ i t ~ ~ . t o aul 1103 X saropas so1 ap cu!ld!~s!~) RI 1103 ile~u3113 !SESEUI ap X sd.top.)a a p o>!j!lod el lia o!ldwv LIIU O ~ J I ~ ! ap ttaSraur 1111 u s u ~ ! ~ saiopuroqol -03 SIIS d aluap!sard 1:g 'e~!lqnd ~!sa~iSlnq 81 .( 'sarol~as sol ap 'oura!qoS 131) i a ~ ~ ~ p ! s a " . ~ d lap lapod lap op!lred la sa J J ~ ~ ~ K I 13 UJ op!gred 13 'sad~!lu3!j -!uO!s s g ~ u S I ~ ~ ! ~ S ! . I . > ~ ~ U J B ~ SIIS 03!1!10d euuals!s lc uop opals1 p p A aluap!sard lap ' l } ln I.)\> l?Z. l J I l J 81 'Sauo!3el!lu![ sass UO'J . ~ t r l ! d ~ ~ ~ ~ 1 2 It! d1qBlO.\EJ SYUI Zdn BPRJ 8Z.lallj a p sauo!3a1a~lo3 ua sasvp SBI I I C S ~ U ~ X J o p e l q la d op!lratl lap am!3ua rod a t ~ b s o o 's~au?guodsa o S B ~ B ~ . ~ J ~ U O ~ S'a110!338 lia sea8Iu scl ttelnuzroj anb sal1o!sa.lJ sat o 6 1 ~ l u a u ~ ~ t t ~ a q n ~ op1red lap sarol3as sol Liatuas .ard -uu!ld!3s!p osa ap orluap- anb S'UpLl8Ul;lp sol o y a l ! ~ ~ ns uoa opua!p

    .- . ~~

    -uaro sdlur0~3ap ..( S V ~ G ! ~ O ~ s e ~ Ira U U J . R ~ O $01~3 'I&J lap dluap!sa~d p p u?!~!so~s!P B 4 .1s 'lapod lap srnllna vp!I?wun ap ot3npord Bas anbut18 'sisuu! a a a ~ a d dab ao!ld!3s!p BUII rod opalqopaJ ..lapod osuauru! alsa o p o ~

    -sopu~iia~u!ladna .4 sopaqo~d aluam -a111--~-~3 UO.: 11?111dod a!~olaa '~uroqlel a~!l!lnd 01 ap I B U O ! S ~ J O ~ ~ o~ua!u1!3

    - 9~51 -OJ!X?K 'SO.UI!~O~ so!pnlsa ap OuvqxaK ulnl!lsul ' s~tuap?sald sol ~p lapod 13 ' I ~ I I I ! ~ ap A ~ S ~ R H Bucsns .( urnuqur!aqs rauial

    ' ~ 1 ~ 3 8 : 9 6 'dd ' 8 ~ 6 1 ap 0 1 ~ 0 % ~ '8 .U .I O p ! 'oJ!x?p~ ' S O I . ) N '_lapod .( saluap!sa~d so? :o~!x?~ , , 'ia.(ap~ O z u a r q :8~61 ' O J ! X ? J ~ 'IXX o[ld!s .pa ' o a ! r ? ~ ua wurs!1mauJy?sald 13 . i o i r a i 3 ~ 8 ~ oz!dlaa anlor ase?A '1~61 ap m e w JP 92 ap IEI oln3!- 18 Up!5!pV ',.,z ' v s '8~61 ap IBJS!.J n!~!.>ia!g la BIB^ UJ)!DBJ~P~,J a1 ap sosa~ilul ap l a 1 ass?^ ,,

    8061 apSap '0p0l a.lqOS '.4 Cjf761 dPSdP dllb %O~BZ![B.I~UJ~ ~ ~ U ~ U I B ] ( B SOPO!~~(O . ) S O I J U ~ ~ S , ua d 11ld lap aluap!sa~d la ua e%al.~p el .( a$s? ap rru!ld!ss!p 81 uo:, aluall3 *op!lrod lap oieu ajal la u?!qure1 sa e~!lqr?dau sl a p atuap!said 13

    -1n!30s pap!rnaas 81 ap A ' j jaa lap 'soraraJnz8 .;o!uaau! sol dp 'SO~UJW!(B dp .< ~8~1!81?rap!d 'saluez!q!lJaj at, sc!rlstipu! seI ap 'u?!~atuisaos el ap a!rlsnpu! 81 ap *soa!pa[oa sa l lodsus~j $01 ap a l ~ e d auanq %ojer8?lal $01 'sauo!.~~ sol d sal !~ie30~raj $01 'pap!:,!~l3ala 81 -tqj)rlad la uaxeqe d IEUO!~UII IIS)!ildAil! 81 ap J/,OS-OP la ila uad!3!l~ed a t ~ b 'Ialalsa ug!3ed!3!1.1ed ap sesaldlua ,I8E -4 sopez!le~)ud3sap ~oms!us%~o j l ~ l u03 E ! U I O U O ~ ~ u1 ap 03qqnd lolaas lap ug!~3ar!p el d 'sasaur ap u g ! ~ e ~ ! u n u ~ o ~ ~p so!palu so1 ua S R ! ~ U ~ I I ~ J U ! sa101~uoa sapattl uapaua as lapod alsa v

    r.*,L .s!~d lap o!3!jau~q ua o~!sgdord o ~ ~ o ~a!r~blena lez!lwar ap o 'lauo!asu uo!mnpord el ap pep!l!qe)sa el 's!ed lap s!urouo3a 81 '~o!laixa o!3iawo:, 19 reyn9a.1 ap u!l e 'alua8rn am!isa 01 opuan:, sopaja L solna!lr~ -sopnpold ap ol!suyrl la d sauo!sal~odxa sol 'sauo!ae~~odm! SBI ~!q!qojd urad X i!Su!llsal olad 011103 !SB fserlo i a a m erud X 'osalBuo3 o!do.~d 1.1 rod s e p y -a'dxa ' u s ) ! ~ E ~ ~ o ~ w ! a u?!381rodxa a p suj!rul st?[ ap selona sa( ~!ur!rdrts o J!nu -!urs!p 6r~~uaurne, , mad sapalln38J ap szofa IS61 dpsaa r c ' ~ ~ 3 ~ % ~ ~ ' J lap U9!.1 -uaualu! u!s a3!1q?d epnap ap 'soa!as?rdwa ap 'le3s!j 1?3!1!1od 81 rau!mlalap ared sapaqnaaj 'o.i!lels!Oal lap ug!3uaaialu! u!s lo!ralxa ~3!~!lod 81 ruu!uual -ap arad sapalln3aj aJsod .sauaprg sns o!aq solaplrrd sopuatu ua ap!d!p anb so[ e d otuardns opueu un a3ra!a anb ss l arqos 'sepawra sezranj Eel ap olau aja! 5.3 ' B U I I ~ I B B.Z!~~IXBJ U!S rar\ouaa.i A J B J ~ U I O U apand sol (so!lular3as) sol) -s!u!ur sns y yefaynf-qxd-p l!q?,-p-sa an6 uar!q?p-sa ox!aelnSal lapod la a n b - u a - o w a ~ 3 - u ~ p ~ ~ i o - ~ a ~ .sd1a!3!pnI X C ~ A ! I B I S ! ~ ~ J '5~?A!ln3 - a ! ~ sapulin3nj aasod .opals3 lap ajal la 6 oura!qo9 lap ajaj la sa 83!lqqdau ,-- 81 ap aluap!sard E , *aiuap!sard osorapod pap ~ ! n i l a~ o[aq OUOS!U~ la aadntu as -so!reuo!3unj-s~lap!1 6 so!lauo!aunj sns uon- a!3a~aolnq osuauru! q

    ~u?!3ez!1u!s~a~co3 A u?pnq!Jls!p 'ug!3anpord a1 'alp -?la la 'SBZUBU!~ SBI ua opagq lap u?!r~ua~ralu! a1 a alua!puodsarlo3 -a!urou -om 81 ap o ~ l q g d ropas 1s X 'lud lap orluap uulado a n b l e ~ n d o d A ou!sad - U I B ~ 'olarqo 10~3as 18 'OPBIS-J lap salolaas sol 8 uauodur! a1 sasela ap syan1 el X sasap sel arlb sol X -03!r?j!lad X o!p~aa oms! 131!d23 un ap ollollasap - lap sal UM S~UOPBJ!W!~ snS . p j s a e!mouo3a ow03 ! 'p3!3!10 ~!8oloap! a U ~ I -!10d ouroa 'JUJ!I!U.' X 1!.4!3 US)!~E~IS!U!UI~B our03 0 ~ ~ 1 6 3 lap lapod la e luxald -dU 'S31BU0!3!PBJl d SOUlJPOUl 'sa[~u0!3ng!l~u! :OUBJ!ldLuBOU!~e[ aauap!sard Ut l aJorlos anb lapod ap soloqm!s solu!xy.~ sol ua ollan.tua y s a .o3!urguo~1 1 03 -!l!lod 'oa!p!in! aurroua rapod un e.1lua3uo3 ~ ~ ! l q ~ d a ~ a; s p aluap!salci 13

    .uorsarda~ d rrorsanuoa ap s a l a ~ ! ~ J!p!nap a ~ u d WSRW

  • "

    Z' g. 3 ~ . a -1 3 0 a cr a s B z.3 " u r n

    a?.

    - 0 - r n erg a S'a5'n =. =- J rn a0 q a -.,-.m

    2 . m =El " = ~ o O,n 6 " r n 0 " V

    =. z. = P " m e * o c m i r m s 3 2. Frn r m n - a 8 m 3. a 3 c r k g O $9 8'

    ". c n.s a pg g 2 . m = - 2 5 . a fl u ;;;s "'2 E

    p a z . m y : * a Q 2.g:

    7 " '.'% 2 r $. 2 C. r 2Gij'L%ag2' m m H " a r m m " *=.a 2

    0 0 2 ggr ~2 Z 0 , a

    " a m -* 4 n J m - w 2 O _ m " = a 2 -g-= P.m & ( P o : - 5 - ? 5' P, a u n m a , a o , ? ? Y E ? :

    8 L&z = g $I:.; n E,Om 2:' =, 0 -, * m i~~.=aa= n.1 OI'n pr 3 " ;I "" g.2 ..a S r

    0% 2 2 8 ' = ;an.": Z a . a 2 n g m 2 g ? ~ 8 2 0 " "

    5 . E m =s 9 F g

    E., w !3?2pY a0 - z Fs g La

    az.1 ,0 !4 3

    P w 2 e- ~ 2 . m g ; a m -. PC 'P g 9 C0,gg 2. g.;q;p : S,"&$. 2U-J 0s ~ * w r ' D

    u a h 8 - ,zg a e @ 3 3 m ? = a 2.Z'

    5 a g u L u * =

    5" 1. 2. g :a% 2\9 m a . 0 3

  • ---.--.- lr-rrr-W- --.- -- --^I -- .-- . - - ,..a . . . . "-mcJ->- - 3 " p p g- P" E' . . p-, -"? 'C. Ad ---, -. ,- .

    L 0 C1 b

    hurocracias gubernamentaieli. 5 t.11 r r t r terreno el Estado y el partido tlrl Estado disponerr de todos 10s recursos necesarios para su renovaci6n. El rele- vo ocurre en gran escala cada seis aiios rrg~rlado por la conctituci6n.

    El principio de "No reeleccicin". aplicabla por lev al presidente de la Hr. a .

    pfiblida, a 1;s gobernadores de 10s estados y a'muchos otros puestos represen- tativos, es la garantia mlxima para la renovaci6n de c ~ ~ a d r o s . Permite al Estado y al ~ a r t i d o de! Estado reclutar cuadros en clases, sectores y regiones. d e nianera regular. con las variantes concretas necesarias. Es la base de una politica de cuadroa del Estado mexicano, a trav6s de la cual realiza so poli- tics de masas.

    La politica de crradros coloca nl partido del Estado en una srrperioridnd poco comin frente a 10s d e ~ n s s partidos. El PHI es un partido de elegidos. No es un partido d e electores. sino un partido de candidatos a puestos de representacibn popular. Esos candidatos se apoyan en sus propias frrerzas, en sus clientelas, "valedores", "

    cuat"s" r "achichincles", asi corno en 10s fun- cionarios del partido para alcanzar os puestos de elecci6n popular. Nadir mejor que el PRI para su ascellso. NingGn partido puede competir en este terreno con el PRI-Gobierno. con el PRI-Sector Piblico, con el PRI-Presa- Duesto. ' La politica de renovaci6n de cuadros s i n e para regular la politica dr masas y clases, para hacerla variar de individuos y representantcs, segiln lor: cambios objetivos del poder. Esa politica desalienta la lucha de 10s cuadros fuera de las organizaciones d e masas que n o estsn en el PRI, y llace que entren a1 PRI 10s cuadros y masas mHs orgarrizados y combativos, usando para ello otros recursos relacionados con 10s bienes de este nir~ndo, y con la propaganda de desaliento en un mrlndo mejor, de desmoralizaci6n, seguida d e consignas triunfalistas apl icabl~s a cuadros y masas.

    INTERMEDIARIOS, MEDIADORES Y MEDIATIZADORES

    La fuerza del Estado se expresa tambiin en la politica de nrediacicin, in- termediacidn y media t izacib de las demandas populares. Esta politica tien- d e a regular la condr~cta de las masas, de sus organizaciones y lideres. Quien niedia para la soluci611 de un conflicto, quien actia corno intermediario o valedor para la satisfacci6n de una demanda, quien disminuye Ins exigencina y aleja 10s peligros de una ruptura con las macas, ya sea corno lider u orga- nizaci6n de lideres, transmite y aprende las reglas del kxito propio y de sus validos. Ambos se integran al sistema y le dan legitimidad. En cualquiern d e sus funciones, el mejor intermediario o mediador es el que pertrrlrce al partido del Estado, el que estH apoyado por 10s funcionarios dcl Estado, y el lider o representante oficial qne cuenta con el aval simbblico del sufra io popular; o el que inclr~so desde la "oposici6n" cstablece acuerdos con I os funcionarios del partido y el Estado. A las masas politicas y a 10s lideres de las masas se les educe, en la prictica, para pensar qlle el intermediario o mediador politico mejor es el Estado, o el del partido del Estado. Esta

    educacibn prictica -hecha de sobrentendidos, experiencias y discursos- opera en 10s limites y variaciones del sistema y dentro de sus limitacionrs de intermediaci6n. En la lucha por l o cargos de representnci6n popnlar, el partido del Estado obedecc a 10s limites y variaciones de sus intermediarim. Donde hay intermediario~, mediadores )I mediatizadores opera el pnrtido p domina ficilmente a la oposici6n. Donde se d a In inmediacicin de la violen- r ia se retira el partido, y otros fllhcionarios persiguen a la oposici6n. L)ondc

    =to$ son mu- existen y puederi actuar 10s mediadorcs e iritermedios oficiales 6- cho mis eficaces qrre 10s de la oposicirin; dorrde no existen o sc retirna, por- que el siste~nn no gobierna, 10s partidos de oposici6n s6lo pueden crecer en fa clandeetinidad, y s61o se imponcn w n todos ~11s derechos cilarrdo el siste- ma ha agotado otros recursos -incluida In violencia- y no ve m i s caniino quc reconocerlos a reserva de penetrarlos y captarlos.

    Los intermediario~ y mediadores politicos son de distintos tipos segin el cargo que ocupan. Unos son funcionarios politicos de eleccicin popular, otros son funcionnrios y burdcratas; otros ex-funcionarios y pntrories-mciques a crrya innuencia se apela; otros m i s son politicos o funcionarios dcl PRI y li- deres relacionados con las organizaciones del PRI, con la Co1rfede1aci6n Na- cional de Organizaciones Yopulares, la CTM, la CNC. Hay grrlpos de nota- bles-advenedizos que eventt~almente operan corno intermediarios para obrns

    # y servicios piiblicos en una regibn o comunidad; lideres de la base -de fri- bricas, pueblos, barrios, ejidos-; lideres y orgarrizaciones de "oposici6n" usados esporidicalnente por 10s obreros, cam~.csirios o vccinos para la solu- ci6n de sus problemas; lideres y orga~iizaciones de oposici6n usndos pcrnra- nrritemer~te para presior~nr al sector piblico para la ~oluci6n d e problenras colectivos, o por grtlpos econbmicos fuertes que fintan y transan. b s gre- mios profesioriales, 10s de peq~reiios propietarios, 10s curns y profcsorcs dt-scm- peiian antiguos papelcs de rnediacicin y complementan 10s de Ins orga~rizacio- nes m i s modernas. Todos expresan el poder, son sin~bolo del p d e r rilultiforlr~e de influyentcs-oficiales, lideres-~adres, patrones gcnerosos, abogados hiibilcs, expertos "que se las sabcn", curas-compadres, mngistrados-valedores. A tra- v i s de ellos se fornlulan las mHs variadas demandns de mediacicin. El orde- namiento de las rnisn~as existe a lo largo de todo el aisternn. Hay demandas 11 personales" a1 gobierno; deinandas regonales --dc Estados, zonas, PIIC- blos-; demandas de gremios -profesionales, estudiantiles, obrerns, de pe- qrrciios propietarios, campesinos-; dernandas de institr~cioncs --de esclle- las y universidade-; demandas de empresas -con SIIS patrones y traba- jadores.

    I,a mediaci6n clasificada e institucionalizada, en toda la malla social!,es p a r k drl Estado. El partido y sus ~ r ~ a n i z a c i o n e s son parte de la mediacron. Los mediadores vicnen de instituciones antiguas y modernas, fa~~li l iares, CO- loniales y electorales. Hay parientes, emparentados y ~adr inos . Hay interme- diarios naturales, "eternizados" en sus ~ a ~ e l c s , como de nacimiento. EJRY alquilados (Ilamadas llcoyotes"). abogados, pricticos y valrdores sin titulo. que llevan el nombre de ex carnivora, "especie de iobo, o perro grandeve

  • "dotado -seglin Motolinia-- de mt~cho instinto y astucia". Los "coyotes" o "huisacheros" son tinterillos "que trafican en negocios curialescos" y 10s cnredan. De una manera mIs general se ocupan en todn clase de transaccio- nes. Opera11 por comisi6n, porcentaje o participaci611, tengan o no puestos de representacibn popular o d r burhcratas. Todos estos intermedinrios cum- plen viejos papeles que vielien de la colonia y que se han adaptado a las instituciones republicanas. A ellos se suman, confundibndosr, 10s "advenrdi- ZOS", "arribistas'*, "juniors" y politicos que buscan haczr una carrera en el gobierno y que juegan el doble papel d r interrnediarios y "represcntantes". de "procuradores de indios" y "candidatos" o "dipotaclt,~", en el sentido tra. dicional del tCrmino. Hay tarnbiSn 10s comisionados para desernpriiar rsor mismos papeles en representacidn de sus supcriores dcl PRI, del gobiertlo. de 10s altos funcionarios y gobernadores, y en repreeentacidn d e sus client+ las, allegados, vecinos, sindicatos, ejidos.

    La forrna en qtte una persona o un grupo SP convierte en intermediario varia en funci6n de su clilse, d r SII raza, de su sexo. Tienen m i s posibilida. des de ser intermediarios 10s tniembros de las capas medias, 10s ladinos y 10s hombres. Tienen m6s posibilidades de ser intermcdiarios de alto nivel 10s nacidos en pueblos y ciudades, y 10s que han heclio rstudios. Pcro esto no ocurre de manera mectinica. Los roletarios, 10s indios, la3 mujeres, en cicr- P tos momerltos, han cumplido pape es de intermediacih. Ha habido momentos en la historia del pais en que el campo y ciertas regiories o proviltcias alcan- zaron un peso politico inusitado en la intermediaci6n.

    En la selecci6n de intermediarios operan reglas y te~idencias parecidas a las que determinan la renovaci6n d e las ilites gobernantcs, corno clue unas y otras juegan frecuentemente ambos papeles. La selecci6n de 10s intermedia- rios se hace por razones de familia, entre paisanoc, compadres, allegados; por padrinos, maestros r~niversitarios, jefes politicos. Etnpiezan a s11 lado la Irrcha, poco a poco, y aprenden con ellos las reglas, las prticticas, el lenguaje de la mediaci6n. En el cam de las asociaciones --obrerns, campesinns, de co. lonos- la intermediaci6n se alcanza por acuerdos y pactos con 10s gober- nantes, que reconocen en esas asociaciones la repre~elltacidn de grupos sig- nificativos del cam~esinado, el proletariado, las clases medias.

    Pfih1c.s renrese~tnntpc Jr! obierno v lac masas,-Ins internledilarios exore- s i n a la masa como parte de f poder. Satisfaren y moderan las demandas po- pulares corno representac~dn del poder con la rnasa y drl poder de la masa, del ~ o d e r que es Brbitro y concede o niega a la masa, acercindose y sepa- rindose de ella, integrindola y rechazindola segCn el ~ o d e r de urio y otra.

    El sistema presenta formas de gesti6n y conciliaci6n variadas. Unas siguen $610 10s ~rocedimientos legales y son relativamente ineiicaces. Otras cubren las apariencias legales necesarias y usan 10s recursos efectivos de la influen- cia y el dinero. Otras mis olvidan toda apariencia de legalidad y arreglan 10s asuntos con despliegue de fuerzas, de influencia: la autoridad aparece ar- hitraria hasta cuando favorece a la masa. Pero rllo ha cle ocurrir en forma excrpcional. y s61o a mod0 de recordatorio del poder del jrfe, drl Irbitro, un

    ~)odt*r P ~ ~ S U I I H I . qrte re ruperac~ t forrnas instit~tcionalec, a morlo d r c:ottcesi611 roll arnetiaza de retorr~o'a violencias r injusticias "s~tperada~".

    La funci6n general de 10s intermediaries gubernamrtitales consiste ell . . -

    "atender el menor tl~imrro de demandas con el nlenor grado de violencia posihle".2" Tanibiill con el metlor costo. I ~ g r a r la satisfaccii,n de una de- tnanda )- nioderarla no ~ 6 l 0 eqrtivale a lograr la satisfacci6n de In dr111atldn y a moderar el monto )- cl costo de la misrna. sitlo a moderar la formnlnci6n dt. la demanda. Esuivalr a tratlsformar la protesta en demanda. La dc~nandu en $olicitud, la solicitud elr rtlogo. Ilisminuir la violencia o i~npedir la vio- let~cia equivale a impedir que la autoridad se vea en la necesidad de ejercer la vinlencia; per0 tambiin consiste en impedir que 10s dcmandnntcs ejerzau la violencia. -

    Tras la disciuli~ia. la cortcsi;~. el respeto y la solidaridad estci la violcncia . . viva, exprcsada como antiviolericia dr 'gobierno y masa. El niediador I~rtsco la rspresibn de la antiviolencia, rcflexionando cot1 las partes eobre 10s prli- gros de la violencia. Erl todo ciiso lrna denianda sntisfecha con el minitno dt. violencia y el n ~ i t ~ i n i o de costos ha de proponerse renovnr la cor~fianzn ell lor gobernantes te~niblcs y legititnos, ha de buscar In solidaridad da 10s gobcr- nadores calniados y agrarlccitlos.

    El control d e los it~terniediarios se ejercc por disciplina y Icigica politicu, sn~bae amplianlente estendidas en el inibito gubc.rnamental y social, e ir~stirt- tivnmrnte ictentificadas por 10s intertllrtliarios. TombiCn se logra por virlcll- 10s personales de compadrnzgo, parentesco, lealtad a1 jefe, o potliendo 0 con~petir a . dos. o m i s grtlpos, lidercs o caciques que juegan el papcl dl- intermrdiarios, y a 10s qlle sc da apoyo seghn su conlyortaniiento, srgiln - "hagan mkritos". El cotltrol sc logra tambiin por un sisterna de con~~l ic ida - des, y por u n sisterna prkt ico , cle &timuloci y snnciones. I,os intcrmetlinrio. tieneti intcreses -algunos "irtconfesables"--, incurren en actos qlte caetl en rl terreno del derccho penal, ri veces de acuerdo con sus jefes ( 0 incl~tso pol, orden de sus jefes), otras por eu cuenta e ir~iciativa propias (que cncul~reti sus jefes mientras les convicnc). I.us iriterniediarios logran mejorar s l ~ s po- siciorles econGmicas y politicas con base en el ejercicio eficaz dc sits f ~ ~ ~ l c i o - nes de lealtatl, disciplina y eficacia pnra satisfacer Ins dcmandas popularrs al nlenor costo, con la Inenor violencia y con el mayor grado cle legitim:tci6~~ de sus jefes. Esta regla se rornpe cuando el jefe exige lealtad a sus "nego- cios" o el ejercicio de actos de violencia que muestren que kl ticnr el poder, reserva de quc drspuis mltestre tamhiiri que tiene la "autoridnd", incluso la moral, y desde luego la ideolGgica, la revolucionaria. En el Mixico modern0 a l g u ~ ~ o s de estos mecanismos antiguos tienden a desaparecer y sobre todo a expresarse de manera m5s impersonal.

    ?" Bo ~ndersbn y hlanuel Carlos. "~ol i t i ca l ~rokiragF and Network Politics in Mexico: An Application of Social Network Analysesw (ponencia prtsentoda ante el V l l I Con- greso Mundiol de la International Sociological Association. Toronlo. 19 el 25 de ~fioslo de 1974). . . . . . .

  • laos i~ t ters~edi~r io . ; pierden all posici611 y prrstigio (excrpcio~ialrnentr su lihertad, sus bienes y su vida j cuando no c~~rnplen el conjunto de fur~ciories asignadns. El cese o la renuncia forzada de funcionarios publicos; su "con- grlaci6n" )- la pkrdida d r srl carrera politica [el "no te quernes" alude al peligro) ; su consignacib a Ins autoridades penalre en ca$oz estren10.c. npa- rrceri como la consccc~encia de protestas y acusaciones populares de sus re- presentados. a veces alelitadas o birnplernentr p e r n ~ i t i d ~ s por 10s il~ncionarios snperiorrs.

    En el caso dr interrnedinrios que no son funcionarioa se siguen iguali-r procedi~,licntos -salvo el cese-1 procurando que wan 10s niisn~oe rcbpre- sentados qi~ienes "desconozcan" a s t ~ s rrprcsrr~tantes, 10s actwen dr pelahra 0 por csscrito -cai o sin pruebas- de de~honestidades y prevaricacionrs reales o licticias. 10s ncusen. con o sin pruebas, de ladrones, asesinos, y apro- vecliados, lrasta acabar con todo st1 prk~tigio. La nc11saci6n de qrle son co~r. trarrcvol~~cionarios o comr~niztas, etcbtrra, es menos favorecida. A rlla sr re- ctlrrr en Gltimo estrerno. En general st. prefierr dernostrar que 10s apcjstolee son crioiinales, quc 10s insumi+os y rebeldes, s61o buscan intereses pcrsona- les, y que sean repudiados yor aquCllos a qnienes dicen representar, que 10s acusen tlc tener casa de rico, autorn6vi1, rnujeres. Los representadus qur de- nuncian a un interrncdiario al que han tenido qur respetar, sieriteri en esos mornentos qlre viven un lnargen d e libertad "autorizado", no peligroso; lee perrnite criticar a1 sistema criticando al intermediario caido en desgracia. La prensa vive rse rnisrno aire d r librrtad provisional, de fiesta. I a s perio- distas participan de 10s benrficios d e la carnpaiia (en cl ataque o la defrnsa 1 con un sentido ltidico del sacrificio, otro itico de la sancibn, y otro rnis dt. realisrno politico o I6gica del poder: " iTe fijas quk bonito se tsstH p o l ~ i r ~ i - do?"; "Eso Ie pasa por. . ."; "Ya se lo iregaron y era natural que aai st#- cediera.. ."; " h i son las cosas.. .". Aplicando rnktodos d r rrn1)rollo y dee- Ilonra a los lideres genuinos de las rnasas indkiles s r provoca rln teat1.o de j i ~ c ~ o s y violencia que les ]lace sentir la hurnillaci6n con la hurla, la anlur- gllra cot1 la irnpotencia. la desesperaci6n con la apariencia de err rijosos !. de~e~u i l ib rados ; sospechosos morales y tontos politicos.

    Los i r ~ t e r ~ e d i a r i o s tienrn relaciones jerirql~icas y d r r.oordinaci611. for- niales r inforrnale~, qcte les perrniten conocer la es t r~~ctura ): rl funcinnamirn- to del sisterna de dominaci6n y dr l sisterna social en que actilan. Estas rela- ciones son tanto rnis rxtcndidat: y profr~ndas c~~a i i to niis crrca ze C I I C I I C ~ I - tran de loa centroe de decisi6n y rnis cstrecharnet~te colaboran con elloa. Co- mo existe una rnovilidad entre el f~tncionnrio qrlr "gestiona" y el flli~trio~tario que decide, el ronjr~nto conoce 10s problrmas' drl iohieyno !'la oposiri6n. tul y corno kstos i.e hallan articulados.

    La vinculaci6n de 10s interrnc.diarios politicos con 10s rconciniicos I yarti- cular rne~~te con 10s corne~.ciantes. prestamistae y empresarios subcontrii~a~ites de rnano de obra I les permite a aqr~kllos conocrr.la, estructura )I r l f l ~ n c i o ~ ~ a -

    'miento no a610 del gobirrno sino del Estado, $n 1 0 ' ~ u e tienen rle'c-onflicto !. conciliacicin dr clases r n lilrha deaig~~al . difrrbnrial. qtlr rornhinan la!: for-

    mas rnis alltiguns y lnoderr~as del enfrentamietito, el wrnetimiento y la con- -

    cesi6n. El sisterna de.mediadores rebasa 10s limites d r lo politico. Sale de ellos y

    tegrrsa. Aparte de 10s intermrdiarios formales e informales, qtle relttciorlan a la poblacibn con el gobierno municipal, estatal o ftderol, existen am 1;s;- rnos sistemas de rnedirlci6n econ6mica y social, quc conrtituyen el re I ucto m i s profundo del poder en Ins ernpresas de produccih , distribuci61-1, st.rvi- cios, comercializaci6n )- erdditos. La relacibn de ~ S I O S rnediadores socialrs --individuales y cnlectivos- con 10s mediadores politicos, sindicales y ngrn- rios presenta caractcristicas funcionales cornpleniento~ias. Iiay el obrcro in- tcrrnediario, el rarnpesino intermediario, r l indio inte~tnediario. Con t ~ l ~ r ~ r r o s privilegios de quc no gozan sus rcprescntados rrali-nn 10s rnisrnos pnpelcs de rnoderntlorea de denlandas, gestorrs de enil~lcos, tic*rras, agtrn. E ~ ~ t r c ellos se encuentran 10s "trabajadores de plantn" que dispol~en de dos o tres ern- ~)leos "eventi~ales" ( o d r "cirijes") para sus fnmilias o validos; 10s ejidn- tarios y pequeiios propietarios pobres que regtllan las ciernandas de sr~s liijos y parientes sin ticrra; 10s jcfes indios, reco~iocidos COIIIO autoridi~tles y cnci- ques pohres entre las poblaciones mis desa~nparndas. Sobrr todos se Icvanta el gran iritermediario sindical, agrario, indigenistn, poprrlnr, con la nmctlnzn si~byacente del descmpleo? el harnbre y la violencin, o la niris genernl de que no se resuelva ~ iada , de que todo se quede en palal)ras o en dar vucl~ns ("No- rnHs dicc y dice"; "Nomiis tne trae de ach para alli", "Nornis me anda ~ ~ I I I - do \~~reltas". )

    El control y el papel de 10s mediadores obrcros vnria segirn se trate d r grandes, rnedianas o pcq~rriias ernpresas. En Ins grandcs ernpresas 10s trnha- jadorrs estHn sindicalizndos, y aunque existan dictilitos grados de oprcsi6n fal~ril, 10s rectlrsos lcgalcs y 10s lideres rnediadores de la CTM y el Co~igreso del Trnbnjo -0rga11ia1ios o f i c i a l e . ~ no drjan d r rxistir conio realidad o posibilidad. En las empresas q r ~ e ocupall de diex a c inc~~en ta personas, 10s ohre- ros trabajan entre la ilcgalidad y el total desampnro. Iray talleres "clanclcsti- ~ios" donde 10s ohrrrns trahajan en "estado de servidlr~nbre corntin y corricn- IC", )I "nhclcos fan~ili;~rcs", srrniclandestinos, q l ~ e opcran como rnaqrliladora.; de las ~ r a n d e s empresas. En ellos 10s jefcs-paclres-cmf)re~:~rius "no pasail

    I scr capataces rx t r a rn~~ros de las ernpresas fabriles o d r las cndenos corner- c i a l r ~ " . ~ ~

    La poblaci61i ~narginarla de lae zones urbanae est i co~~troloda por tin vaslo sisterna de intermediarios adrninistrativos y de lideres de la CNOP. Ida PO- hlaci61i niarginnda drl camp0 tiene en general rnenos i~~trrrnediarios: el COII- trol de la rnisrna rs m i s jerirquico y represivo que el de la pollaci611 n ~ n r ~ i - nada de las ciudades. Entre 10s pobladores urbnnos y rurales se pasa d e la$ representaciones colcctivns 7 oficiales, .con sisternas de clirntela. hasto 10.. cacicazgos de tribll~. com~~nidadt',~., farnilias gra~ldes y pt~queiias. con for- . . . . . . .

    . .

    3 Jean Cusi~nir. Rrlncior~~s d t close rn In pro~inrin n~rxicnnn, Cuadnlnjrre. Jrl.. 197:j. 00 pp. r Mirnc-I)!.

  • 7 D 5 7 -.

    m, 0

    'I. -. - - '

  • tra obsticr~!os inrnrnsos, acosada por 10s flujos de las explosion~ls mediadas y por la ideologia "triunfalista" o "realista" que llega a irnponer el espcjis- mo d r qlle toda arociacidn oficial implica triunfos -aunque istos a menudo

    r6Io sean sumiiiones-, y y e toda lucha independiettte implica fracnsos, aanque 6stos a rnenudo drrlven en concesiones antes diferidas, en reconoci- nlientos )- negociaciones antes negados; y a veccs hasta en embrionrr dc an nuevo poder democritico, popular, revolucionario.

    I)onde existen y luclrat~ 10s partidos de oposicicin Q florecen otros grupos dr ouosici6n, el partido del Estado dispone de varios recursos m i s etltre los c11alGs se encuerltra la captacicin de la oposici6n. A las formas mis usttales de captacidn de caadros erltrr allegadnr, amigos, ~artidarios, se a l ade otra nlis sutil: la captacihn de interrnrdiarios del gobierno y las masas en la opori- ci6n.

    A menudo la oposicidn llrva a1 gobierno a grupos y personas que orticu- Ian demandas populares y que llegal~ n un ac~terdo con r l propio gobierno, ya sea directsmente o a travis del I'RI. El destino de ttnn parte inrportantc de la oposicidn es el PHI. Los lideres y grupos de la oposici6n quc llegan n acr~erdos (qrte "entral~ en razdn") pueden iniciar una brillante carrera po- litica ("limpios ya de toda ct~lpa"). Los cargos y acusaciones dc? que fueron objeto cua~ldo eetaban en la oposiciiul. entienden como ntaqaes nat11r;llr.s y falsos, propios de una lucha u hostilidad que ya no existe, dada $11 riueva porici6tt. Si esos cargos run reales y probados se olvidan, no se mefitionan ("ce les echa tierra", "se les d a carpetazoi'). El lider rtintegrado es el bien- venido y recibe todo g61lero de a te~~c ianes y rnuestras de anlistad, de regu- ridad. Lo que c~ m6s, el que un lider de la opodci6n se p a w a1 gobierno (y al PHI) no necesariarnente significa el que se le exija que traicione a s t ~ s reprexntados y abandone sus demaridas. Sipifica que se incorpora al go. bierno para regular las drinandas d e sus ~e~resentados , que abandona por tanto 10s mktodos violentos o serniviolentos de lurha (ataques vcrhales? nra- niestaciones d e protesta, inrasiones de tierras, hrlelgas "ilegales") y desde el gobierno o can I I logra el "miximo posible", con "o l t ido realista". El nuevo representante regula~ iza la situncibn (consig~re que no se apliqllen snn- ciones, consigue la titularidad de tierras, aumentos o prcstaciones que "no son illisorios", o "descabellados", "contrarios a nuestra realidad"). Todo ello lo logra porque se ha arllt~rido a1 PRI 0 a sus organizaciones comprol~ ,!tien- do a sus gentes a guardar urla actitud "sensata", leal, de masas reyreserita- das. W siguiente paso del l i d e r integrado mnsiste en otganizar actos de apoyo a1 gob ien~o para lograr m6s dentro del gobierno, en el filturo.

    La oposici6n integrada repite a n i v e b de peque6as y grande. instancias el mismo proceso de la revolucicin mexicana, que se vuelve Gobierno y se vuelve institucional. En ese sentido ni la "oposicicin" ni la "protesta" son meramente sirnbblicas. ni meramente "subversivas", ni meramente institll-

    ciol~alr.i, tii rnrrumr~itr prrsot~alee. ni nleranierltt I ~ ~ i l l t - ? ; . ~ i i ~ ~ i c ~ ~ n n i r ~ ~ t ~ ~ \ i l l . lentas. El gobierno. el lider r inclueo las Inasas ("111i gentr'.. "~nis rcaprrel.llta dos" dice cl lidcr I cotlocell rl procrdirnic~tlto rlt. intrgrecicil~ A t la ol)osicit;~~. En algunas regiones y grllpos I-xiste la cult~lra !. la psicologia lnlly gc~ic.ralizrrla Iy 'Lfamiliar"~, de llna oposici611 qrlr pwsionu a11t1.s c l ~ intrgrarsc.. a11tt.s dr incorporarse y adl~erirse. con concietlcia deI ciclo co~~ip l r to d r la ol)osic.icit~- integraci61i. La hiztoria de lor mirltiplcs ~no\.inlirtltos dt. oposici6i1 efirilihra (de ~ar t idos , centraleti carnprsinar, c r ~ ~ t r a l e s ollreras. orga~lizacio~~c!: d r (:I;IHP media) obedece n c-ste proct.dinlirnto instit~tcio~inl d r al).orricin d r derllulc- das, grlrpos y lidert.9. Ida historin drl Y3H. c.1 1'11111. rl PRI. es la l~iztoria dl- la adopcidn de la oposici6n.

    El procezo da captaci6n y a l s o r ~ . i i , ~ ~ cle 10s grupos diaidentc-s pres1.11ta 111"I- tiples variantes. Correspotrde a las mi;$ di~t in tas ticticas de disuasihn y otrar- cicin. frianlente comlirradns. Unn d r tsllas ro~rsiste en 11ecer in.cistt.tltr.s llu. mados c invitaciones a lo!: opositorea para que encucntre~i puntos rle idr~it i- dad cotr el gobierno. Otra, en hacrrlcs ofrrcinrientos pcrso:ialc~ para quc llagart st1 cnrwra politica en el gobicrno. IA rrorma &-I hltrn politico cs tltiir. "1t11ir fuerzas". La captaci6n dr lideres. grlll)oy y pmtidos ~r renliza ac.or- d.indoles "cicrtas ronces;ones por rrlt npoyo tinlitado". Ejc.rnplo: aIgllnas di. putaciones a 10s lideres y alg~1~ins prc*stacio~,c~~ a strs "reprc.sc~ntados". EII estc irltimo caso el apoyo d r loti lidcres al gobierno tir.nr que sr r m5s abierto, rnilz dirrcto. e implica ciertas lealtades politicas claras, qlle vnn ncrrca~ldo n1ij.r y rn5r a 10s antiguos oposicionistas y a 10s fllncionarios oficinles.

    Cuando 10s intcn~os de cooptaci6n fallan con 10s liderrs y 10s grupoc. rr rlsan ~nitodos de fuerza quc? llegari a privar d r la f o r t ~ ~ n a , la honrn e inr.Illso la vida a 10s opositores. "Si la cooptacicin fallaba sc usabnn rn6todos duros" seiialan Ro Anderson y James 1). Cockroft cn rlrt interesantc artic.1110 sohre "Control y cooptaci611 ell la politica nlcxicana". Y aiiadrti: "Xluclio~ de 10s ca~~di l los y caciques locales fuc-ron asesinados por ordrn del rCgirnt!ll"." Los atltorrs tio mrnciona~i lo rrl)resi611 de las masas que se .da cuando fi111311 las negociacionrs, a la que sucedrn nuevos intt-ntos de nrgociaciln, a 111e11it- do con nuevos lideres, y pactos mis o menos ahiel.tos de adhesicin y nl~list?d.

    En crlalquier caso hay lideres dc la oposici611, o liderrs d t Inasas. quc es- t jn disyt~estos a ejercrr prrsioncs politicas, personalcs o iocialrs, sin la nlcrlor interrci6n d~ romper con PI aparato ~ s t a t a l o con 10s gobernantes r11 tllrno. S r proponrn presiorlarlos para resolver problcmns personales y sorialcs. tn incl~lso para fortalecer ciertes posihilidadrs progresistas d1.1 aparato. El capo dt. loz lideres dt- izqrlierda durantr el gobierno dc Cirdenas es sin dudi~ rl mix carnrteristico dtr estt. patr6n de cotiducts. En nll~cho mtwor rsrn111 sr repitt dcsp116.i. Dc a~itemntio. quierles prcsionan con estc* tip0 d r niovit~rir~t- tos d r oposici611 r~t t in d is ln~rgto~ a abarrdoltar st1 artitud cuanclo st- res11c.l- vrli 111s prohlrmas zociale.~ p la~~t rado .~ . o inclt~so c~lando sin liahrr 41) i.stos . .

  • rrsueltos, ternen que al acentt~ar la oposici611 ae ronlpa el sisterna t r~isn~o drl gobierno y se Ie Ileve a posiciones nlis antipapr~lares, antiobreras, antina- cionales. Es toda una lbgica.

    Eu cuanto a la politica de integraciGn de ios lideres y grupos que se resis- ten a abandonar una posici6n abicrta, de uposiciin sistenlitica, consiste en dernostrarles que no res~lelven r~ingCn problema personal ni social, y que se rxponen a au~nentar 10s problemas pcrso~iales y sociales "si insisten en SII actitud", poniendo en pcligro irlclr~so s r ~ libertad y su vide, todo lo cual se demi~estra con hechos, con resoluciones desfavorables a 104 lidercs, grupos y pobIaciones, con persrcuciones y vejnciones legales e ilcg:tlce, con encarce- lamientos, riiias de provocadores y adlresioncs pretendidnnlrntr populares, d r otras "facciones del pueblo" (las autdnticas) qrre so11 anligas del gobierno.

    (Estos fen6menos se dan a1 lnisrno tiempo que se haccn ofrecirnientos a lide- rr.; y grupos de resolver sus problenrns si se llega a un arreglo, si hay una conciliaci6n, si se vrrelve a IJII com~~rotniso, en cuyo caso se crrrnple y a veces se cu~nple con creces, sobre todo por lo qrle a los lideres respecta. En cunrlto a 10s ofrecimientos no sielnpre son vcrbales. FVlientrns pr~etle, el alto funcio- nario guarda silencio. Ohscrva i~npasiblc Ins desgracias de su opositor. No lr dice tlada. Espera que se lo cligan sirs propios amigos y cor~sejcros, e incluso sus representados. Es 1111 problrma dt- "aguante" y de nictlir el "agua~~te", la resistencia.

    En 10s casos de lideres y grlrpos de oposici3n qrle han dnclo rnuestras con- sistentes, prolongadas, cohrrentes, dc una ideologia oposicionista, sin conce- siones (sin "transas"), y de u r ~ cornportamiento que tiene ~ l t a s probabilida- des d e mantenerse en la oposici6n sin concilincibn o acuerdo posihlrs, de antemano y con toda claridad se les n iega 'c~lnl~uier posibilidad dz participa- ciGn legal en las luchas sindicales o elt,ctorales, rnediantc argumentos fun- dados, o arbitrarios. Los argumentos arbitrarios se usan corno prueha inr- quivoca de que se corlocrn sus propGsitos rebeldcs, y de ~ I I I : ese proble~na no es legal n i rational, no consiste en algo que se pueda dirit~iir por la razbn o el derecho, sin0 por la iuerza, sin qrle irnporte quidn ticl~c la ra&n, sino quidn tierle la fuerza. La fuerzcl se expresa corl argurne~ltc~s irracionales. La idea del chiste sangriento representa la renlidad anr~nciada.

    1.a razGn de un grupo de oposici6u s6lo se acrpta corno vilida si el grrlpo y sus Meres tienen ar~trcrdt .~~tes idrol6gicos o ~)ersonalrs que perniitan pen- sar en un acuerdo. En cl caso de litlcres nuevos, ger~eralnlente jGvenes, se lcs d a la "oportunidad" de dernostrar que son razonahks, qlre estin disl,l~estos a llcgar a un acuer~lo, y a resolver 11)s problemas sociales q!re defienden, con- siderando las "posibilidades", es decir, obrando de una nlanera sensata de- terrninada por "la sit11aci6n". Lo cual una vez hecho puede ser indicio de

    6' y e son personas abocatlas a una carrera politica, personas que tienen rna- dera de lideres". . . . . . . ...

    La negaci6n de registro de sindicatos o prtidos, y el rc.cl~azo de cua lq~~ie r tip0 de demanda, comLi~tados con las distintas formas t i t f11ridamentaci6n legal y.de ejercicio arbitrario del poder Irrnte a 10s l ide r~s "intransigenles",

    tirnen corno f11nci611 gerlerar divisionrs en rl irlterio~ dr V S ~ ) S grlll)nG. t\ I~~~ lidere; de oposici611 se les crea SII propia oposici6n. Si so11 lidercs d r ol,c).i- ci6n popular ae les cria una oposiciin n ~ i s popular. Si son revolr1ri0n31ic~2;. la oposici6n es mis revolucionarin. Todo tienrle a derno~trar que rzos lirlcri-s no resuelven ni 10s problcmas personales, ni 10s problrmas pocialec, y rlttr corno lidc-rcs son muy ~nalor; lideres, cobardcs y convc~~rcncieros, irlrl)tos y rc.- lornlistas, dernagogos y hnbladores.

    Los procedin~ientos dr ablandalniento con 1111 grrlpo o un lider, ~ n e : l i n ~ ~ l ~ . In combinaci6n de invitaciones a coopcrnr y de amcnazas (dc palabra o c!c I~echo) por no cooperar, se realizan a dos nivrlcs: en el cllrso del desnrml'o de un conflicto con un grupo o un lider, y cn rln pcriodo r n h ~ lorgo, tle "RI,I;:IL- damiento", que corresponde a la vida politice del grrrpo o lidrr. Asi, I I O torna corno juicio definitive sobre la conclr~rta de 1111 grllpo o lider lo ocuiri- do en nn conflicto, pups el grupo o rl lider pueden " ~ i ~ a d r ~ r a r " y volvc-r:.~ "razonables". "respo~~sables". "realistas", tras ~lurios )~conjliclr)s. En cada cnro. una vez nlis, se presenta la posibilidad del ac~rcrdo y la cooprrnc:iti~l; sr Ir da una "nueva oportuniclnd" al rejcgo, quiz5s con exigcncias crecicrntrs 1)t11.a que n~trestre su dcciri6n clr cooperar y recl~acc abirttamente Ins idt:as y nc- titudes de 911 pasado rerniso. El integrado o cooptado ha r i tln clol;io dc SII lllleva forrna dc act~rar cooperando, y una autocritica de la viejn forma tlc actuar alzada. l~ronca, "quc 110 condrrcr a rrnda". Pero i n c l ~ ~ s o en csos c::~cos extremes, al lider integratlo 110 se le exige una nr~tocritica excesivn. J,a "all- tocritica" es para 10s rle lo oposicirio, sol~re todo la dmgra+blr! y trrr~~ct~t!n. Alrora todo es mucho "rnis srlavc". En csta etapa de reconcilincihrl lo rllrr in~porta es que el litler intcgrado murstrc su solidaridad con el gol)irr~io (:-II discursos, reuniones, ~nariifcstaciones) y critique con d~rreza -y con 11111- cha dureza- rnczclada con sornn, con srgr~ridail (pontilicnndo, dt.tractar~tlo, ningllncando) R 10s grrlpos y lidrres que siguen Ins niisnias prictirns qlte &I sigui6 con anterioridad, aunque sin Ilaccr dcnl:lsinda rcfrrencia R rllas, si~to ~ n i s bicn a 10s qrle ]as s i g ~ ~ c n usondo. Un s is te~l~a tle honores y r:logios :I] integrado lleva a antigrlos "presos politicos" a nlerccer 10s mixitnos g:~lnr- doncs nacionales. Post-n~orte~n se iutegra a 10s nlucrtos ilustrcs, sc ~ I ~ I I ~ I I I s l ~ s nornbres con letras de oro, se les levantan nlonl~rnentos, y sc lcs pone rn la lista del pantc6n nacional y la familia revolr~cionaria. ' Cuando falla la integraci6n o la represi3n de lideres y cuatlros clirigrntc~.

    y continljan las dcmos~raciones de las rnasas, existe otro rccrlrso, de it~trgrn- ci6n popular. Se atienden las demandas de las masas, a veces con crrces, rt veces.dindoles mis de lo que pedian SIIS lideres. En estos casos 11ay distin~:ls formas de operar. Una de ellas cor~siste en castigar a 10s ar~tiguoj diril;cn~cs y a un nfirnero variable do la poblaci6n alzada. Se Irs aplican las m i s c l i ~ t i l l . tas sanciones y se les sornete a las nlayores penalidadrs. Al n~i:lno t i e r~~po sf. ~stablece contacto con las rnasas a travcs de 10s lidercs y organizecionc:s il1.l gobierno. 6 1 0 s emplean rin l e n p ~ a j e sinlultineo de anlistad-an~cnazn, rc-* lista.paternalista, revolr~cionnrio y 'cle poder. F:l objctivo r e rr+olvcr los pro- hlemas planteados por las Innsas con la adf1esiGn-s11n1isi6n de las masns. )*

  • &lo ell r s ~ s cotrdicior~rs. Logradus lo. prirr~croz: act~erdc~s. los lidcrcs gubcr- entre 10s lideres. EII clra~tto a la opusiciciri real, politic4 (1 si~rdiral. &lo P(. prueba a lo largo de tl~~risinras !. rtbnovadas prcrr l~a~. nanicntalcs van consolidando r l sistema d e poder, mediarite t-rtin~r~los y cas-

    tigos a q ~ ~ i r n r e destaca~r cn la cooperaci6rr y a quienrs rolahoran contra la \ , I.A 1 - U C H A I D E O L ~ C I C A

    .insr1l)ordi11aci611. A otros se Irp deia t ranqui lo~ siernprr qur perrnnnezcan sin - . .

    poder, lrablando cBn privado o g a i d a n d o .~ilrncio. H a y casos en qrle se atie~iden las dernandas de las rnasas. partic~r~larmentc.

    aqutllas por las qur buscan derrocar a un funcionario o nutoridad y pollel. a trn nuevo funcionario o autoridad. En tales casos se da 161-n~irio a lor movi- micntos prrsistentr; de las masas dejando que caiga el funcioriario o la auto- ridad; pero sir1 dejur lrurtca qucs las masas polrgan a se cnndidnto. Para srrplir a1 caido se p i e n ~ a en n l g ~ ~ n a pprsona que merezca PI reslwto cle la? nrnsas y quc por dt.signaci&n sr~perinr octrpr el cargo vncantr. El rturvo funcionario

    autoridad rest~c.lvr lo5 prol)lemiis rnis aprrrniarites de las masas, ~nientrar reconstruye todo un sisterna dt- cotrtroles e intermrdiarins.

    Algr~no.; dc lo3 procedimiento!: dv integraci611 son onalizados p n r Ariderso~r y 'Cockrolt en forrna bastante aproxinrada 31 frrncio~rarnirnto del sictema dell- tro d r la lucha dr clases. "El PHI -escriher~- r r ha 11reocu~ado r r ~ h e tlr cooptar la d is ide~~cia d r izquierda q ~ ~ e IM dt- derrcl~a. La razbn qrle hay para eso es qur rl PRI se ve a pi mismo como el ilt~ico hrredero lrgitirno de la revolucibn n~exicana. Esta revolrrci6n se hizo para llevar a cabo trn camhio social rn gran eecalu. I.oc grupos conservudores y clericalen q t ~ r se oprrsiero~~ encarnitadnmente a la revoluci611 110 trniarr litgar en el partidn revoltrciorrn- rio. Se 1t.s podia tomnr en curnta per0 no teriian qrle ser cooptados. EII cam- tjio. 10s rlisidrntc~ tle izquit.rdn podiari amrnnzar al PRI err sa propio trrrv- no'9.2ra

    Esta nlirniar:i611 e.i ciertn ell- purte. es I I I I ~ vtrdild a rntdias. El PRI tcnrc. a la oltosicibn (11. izquirrda, n la oposicicin rc.volrrcio~raria, prreP i l rrrismo se qtricre revolucionario. h a tms unn dr las ratonrs d~ 1111. tivr~da n cooptar rnir a lo . Iidcr,rs y g1.111)os de izqr~ierda q t ~ e a lo. de drreclia. Pcro rl PI11 no es el gobierno, rri rnrnoz la clase gohrrnantr. t s t o ~ waliznn urr trahajo de i~i te- .praci611 de la dervcha y la burguesia al rrrarprlr d1.1 PRI. rn el cnnlpo dc lor; ~iegocios. Crrandt) lo!: homhrr.; de nt.gocios presionar~ por meterse 31 PRL: o !,or poner a srrs hombres en 10s ptrt.stos publicos, stb (la 1111 proceso relativa. . .

    uivnte distillto. 1.11ns vecc-e corresponde a fen6n1enos de captaci611. pero otrar r.otrrsponde a fetr6rneno~ dc domirraci611. No en III I prorezo por el cual el PRI o t.1 gol~ic.r~io controlrr~ a lideres y grrrpos. ~ i n o rl de prupos 1' lidere9 de la

  • .iclc.as (top~rlares rrvolucio~~arias s r aprest6 para incluir a las socii~li~tas, que col~raban impulso con la revoluciba holcl~evique. El drstacamento invasor c.st~~vo encabezado por Plt~tarco Elias Calles -future artifice dvl partido

    , del Estado. Calles. de acut~rdo con el entonrt-s presidenit: y Jefr Rliximo de Ie rt~voluri6n Senuztiano Carranza, apadrin6 a 10s fundadorrs rl1.1 Partido (:orrll~nista hlexicano. t1 rnisrno. ~oc_ialista_en un tiempo', procur6 l~asta don- de le ftlr posible arrrhatar las banderas popularrs y rc~voluciona~.ias a s r ~ s opositorrs. Cuando .dej6 de harerlo cay6 estrcpito~amente derrotarln. Sr fue al esilio. En el cardrnisrno, el carbcter quimirico dr las ideas socislistas pa- rc.ci6 crder ante una politics efrctivamente popular y antiniprri:!lista. laas ilueiones y la rrtArica m6s 1.t.vo11rcionaria fucron despuis acnll~das por la . ' p ~ ~ r r r a Iria" y t l t~rantr el "d~sarrollo rstabilizsdor". Yero inclu-o eatonces el Estado niantuvo rlrla p r q ~ ~ o f i a oposici6n id~ol6gira de izquierda oficial -dv izqrlierda identificada con la revoloci611 mexicana-. Conscrv6 c.n sus rrsrrva. ret6rica.c la I6gica de la expropiacibn de las ideas contrnrias, y rl arts d r gohrrnar n~ediantr la conft~sibn ideolbgica del envmigo y el pr~t.blo. El rnen~igo fue altrrtlativarnentr idtsntificado con el clero rcacr:ionario, el .'liberal trasnochado". r l c-ntreguista )- traidor al servicio dvl iznperialismo. el con~unistn a1 servioio de Moscu, y el ultraizquierdista. Dcl iritc-rior dc. ;Ll&xico, drstac6 como enemigos a la oposici6n clerical y n 10s vicjos ricos porfirista.. o a loc politicos que "les hacian el jurgo", 1. resc.rv6 a trn origcv~ esterno -imperialists o com~rnista- cualquirr otra fuente rlc opusici311. Husc6 cirfender asi --rontra viento y nlarra- el dogma dc-l Ec~ado nlcsxi- cano;rrl car6ctc.r de representante clel pueblo de h!E.xico, 1111 put.l)lo qtre no

    stBr na tu ra lme~~t r ni rstranjero. ~ i i rapitali~ta, ni agpntr de otro I ~ ~ ~ c * h l ~ 11 otro Fatado.

    El rnrjltiple argurner~to sc \.olr.i6 II I IU forrna sblida de prllsar.. l'n Estaclo ~ I I C sr identifica ideol6gica. real, sentimrntalmente con el pc~c-l~lo no puetle c:ncor~trar oposici611 sin0 en 10s rnemigos del puelilo, o rn quiellcs 110 lo saben

    -

    intc-rpretar. represvntar, emplesar. Adc-rnis, un Estado asi esti ot)ligado a represental- a la oposici6n; a cualquic.r oposicibn qtre verlga ilc1 pt~el)lo o sir\-a a! p~lehlo, nrgindosc t.11 carnbio a acrptar PII el orden de 121 I6gic.a po- litica r ~ ~ a l q u i e r oposicibn ideolAgica ~ I I P tirnda n desconocer eza realidiitl suptnllcial, rse dogma. Lo cual iniplica dejar que se rxprr5t.n 12s idras, de oc.llcrdo con la constitucicin liberal que se ha dado el pueblo, vie-ndo el Ecta- rlo ruiles so11 d r atrndt-r, e iricl~~so de adoptar.

    E~.tado y pueblo forrnan una trnitlad irrdisoltrble, nrcesarias para la locl~a 11s- eional contra las arnenazas csstt.rnas, y base dr solucihn pacifica ctr c ~ ~ d q c ~ i e r di!p~rta interna a fin d r qllr no sea ~~til izada por aqukllas. La unidad 110 es t~lnnolitica. Heconocc. la diversidad de corricntes de opir~ibn c irl~ologias, de i ~ ~ q ~ ~ i e t u d e s y carencias. F:l Estado sr n111eve en la unidad de la tlivrrsidad. Se desplaza de I I I I punto a otro erl la amplia garnn 1deol6gica, segitr~ lo imponrn laa circc~~,stancias, roll conocimiento. rezponsai,ilidad y rficirncia por l~ar te

    . . 'clr lo3 n~andatarios. 1.a 1111ihr1 idval de E:studo.pt~etilo 110 actira en 1111 1n1111do idrnl, ni (-11 rln

    1)ais ideal sino en uno Iler~o de desigualdades, dt. i t ~ j ~ ~ l ~ i o i a s , d r violenc.i;r, dc. carencias, asediado por gotencius de "distinto signo". El revolr~cionario-p-

    -

    Iternante enfrrnta la r~ecrsidiid Itist6rica. El n~a~~dntario-repre~cntarite a;llrnr. sus funcioncs corrro "siervo de la nacihn" y revol~trior~ario, rn dr>s s ~ n t i d o ~ : Pri1ner.o. Que siendo "siervo de la nece4dad. dcl deetino 1tl t .1 capitalisrno y cl mundo de aqiti y al~ora ) [ . . . ] Scgltn.do [ . . . ] Itace tndo lo qtle j)t~cdr par:H servir a la nacibn dentro de rlla al ~ o e b l o y a los trabajadorrs 1. . . J" Y rso

    .y es lo revolucionar~o. Lo revolucionnrio es hacrr lo niAe q11e 91' pticdc dcntro de "Ins realidades dadas". Tndo lo q ~ l e intel~te I-scapnr n caa nc-cesidad nor- ~nativa es "sospechoso". Es tanto 1n5s sos~~ccl~oso cl~arlto el g o b t ~ r r ~ ~ ~ ~ t r I.(~vo. lucionario cumple mi$ alncgadanientc con Ins norrttas. Y lap t r ~ ~ n ~ p l e -ria- r- dc acucrdo con las nc*ceaidaddes del drsarrollo capitalists "si11 dr3e~ti- ~nular la invcrsi611" -privad~-. sin "mnter ];is frrcr~tes dr trubsjo" qllr depenJcn de la inversi6n privadn, de 10s estirlll~los q ~ r e sc lr concctlar~ y (It. In prudcncia nacio~~ul t. intcr~iacior~tll con q11t. at. col)rt*. Esa ~ ~ I I ~ C I I C ~ R 110 sip- nifica amedrentamicrlto. 111cl1rso j>llcdP signific:~r prcsio~~es n d c r ~ ~ a d a s -cs- pecilicas- contra los grulms patronales y 10s 11aises ilnperialist~s quc- sr "rxccdan" m6s all5 d r lo razo~~ablr. El goh t~r~~; t r~ te toma ~lleclidae ~ ) ~ ~ ~ t i c t ~ l u . res (locales o sing~rlares, qur kl entirndib coll~o c:or~crrtas) qut. rc.s~lelvrn pro. I~le~nns ~localrs, sing~llareal de justicia sqcial, d r c+rnplco, de c.Jucaci&n. CIIIIII- tas m i s rraliza en mRs sitiop y 1n5s w ccct 111ii5 rcv?lucionario er pirntr. y Ilclga a pensar $el-ian~cnte q~re "van~os calrli~rn~~do", "varr~os pro,nrrsa~~clo I>ilra urta niejor distribuci6n dim la riqucza". Coino no ve 10s conjuntos r ~ i los cli~tos glohalcs, sr nfrrra a SII !>ricticn particular gc~~rralizada. Cunndo 10s vc. lo* oluida, 10s desvincl~ln cle Gta; 10s considcra cor:lo otro t~rcho, como t.1 pro- gralna final a alca~lzar nlediat~te c.1 progrerna I-rr.oltrcior~ario quc rc~alitit PII arciones cotidianac, d v zcntido sorial. Con ellas se avanta.

    Si RlCxico es asi y si I~u~nannrncnte no es posi1,le Iraccr znlis tlrntro (11. "~~uestras rcalidadrs", $610 un "revolncionurio lalso" p ~ ~ e d r hacrr criticas. I~asado en una "l)ureza" apalelitr y c.11 urta ~.cnlid;~d "dtrdosn". Estils rriti- cas forl "sospecl~oaas". 1,s da11 armils a lo5 rncinigos de la rrvol11ci61i. I.le- Val, a "fen6menos de pro\ocaciGn". De hec.110 q~lir*ncs Ins I~acer~ o son " t r h ~ t ~ . fugas de 13 rrvoIuciG11". o roll "rc.nccio~larios", o son "rc~er~titlos". o o t ~ "ro~n~~nistas" y "r~ l t ra i z~~~ ic~rd ir ; t ;~s" q r l ~ no collnt.rn "nl~estro MCsico".

    1,a 111rlla dcl "gol)ir~-r~o revolucior~nrio" ). la lucha ol,rctra "tic.rlrn I ) ~ I ~ . I I o ? : re.;111tados corn0 lo estalnos vicndo". Ento~~ccs, r c s~~l ta mtry "sosl~ccl~o?a" 111 cvitica a una lllcl~a qttr tiene kxito y que se rcnlixn "dcrrtro de la ley". i .()~li . I ) I I I ~ ~ buscar esa critica? S6lo "fr116111c1ios tlc provocacibn para clc.sl~rrsli- giar y socavar lo qur r;e est6 rt.alixn~ido".

    La conclusicin es clara. El presidct~te Eclleverria lo dijo ante lo5 i111egrir1- tes clel Congrrsa drl T~.nl,njo que f ~ ~ e r o n a invitarlo a Los Pitlo.: para q ~ c . rncabezara el desfile drl lo. de Mayo:. "Natlic~, ningljn sector cs ~)o.-rrelor de la vrrdnd absoluta, o dp la plll-eza al,soluta. 'l'odo.: cstan~os c11 ctn proceso de progreso, de autodepuraci6n. dr ~II-jora~nic.~tto. y c r ~ a ~ ~ t l o ante los Irrogrc-- $05 alca~lzados en la Itlrh;~ social. ante lo citrcs s r va lopra~~do ~ ) I ' I I I > I ~ ~ I I I ~ ~ ~ ~ ~ .

  • + gy 2 .2 0 2 ~ $ 3 T,P

    " m ;-2 2 ; p 8 b p , 2 ; 2. T 0-c = r e 5 p 0 2 2.

    am.. rl g 2 ' O a -.%

    ?Ti;a r : @ > ,n m g

    L2,,, - 0 g ; ~ 2 Z(,Q 7 = s 5- 0 3 r p q a . 7 ~ - c . 2 0

    0 g?' KT 830.50 K z0 "5.. g 7 . 5 ? Z F 2 I.

    =" ".L3 T ' =.

    - 'I) = o I . i g g Ekp O 2 2 2.2 ; T.

    ~ $ * z .. a- m 3 3 m U 2 % - - = 5 a= r2 2 .,, C' - -. = 6 a - 2: 0 ; 2 2?m .,: --

    = :..a 5 %LDz$ 'P m 4. m 2. -

    1, - 5 rp y.< P r.2 y,

    0 23 _TJS. m - 2 % ? $ ", - -. " 7 1 'Pf3.E 2 ,I: -5.z.- .'i 7.e In . rx

    . m p m - 0 3. w g o J a g n c 2 .--' i: SF? 2 -. " P,, 0 a gg ,a.m p,,: 0 -- 0 z e F ~ . =

    #a 8. c g:.e5; b0.Z .- fl 0 3

    =% 5 %--.tL -- m z s g ? m % 2 In 2 - ~ p $ g; P -- g , G ;;a.mm 3

    W - 3 g m i i ' - D 0 $! 0 - ?-v. 1 -. Y &!j 2.4' 7 - 97 2 0: F u, 5 2 ; p ,

    : , * m m 5 - 0 0 g - -- n 2 T-0 :- 5:z r 2 s ; 1 2 ~ ' a 3 ,;;' 3 =,,yz..$" 6: - 9 2 = = b S , u, g . i s n

    -. m ~a P8 5 q-c 6 3 2 a -. In 3.- O + 0 2 c: 2 n m 6 i T : $ - 3 a,: $ 5 1 a%, - 0 c-0 g 9 -. s 3. - 2: g.2. ;,;'" kz 9; -.yz 2 0 =.= 0 0 , 6 2 .cl p -. .< E c,=r=,g o s O a m m I -. - , - -2.0 - 3. p $ ; ; 22. ? m o 8 ? ? h :

  • - - - - 2 .=. ,:- =-? - - - - - z 2 -

    - F2.T I - 0 5 g 5:-.-,2, :,;,= " 5 - - c':za-Z B O ' 1 a, a$; = 23 5 . 2 3 a w -

    0 -0JS f l D 5 - 3 , . ; rr? f. o w , a , - 9 V 3 ~ = z g o 2 m 3 E . 0 =.sJ -.'J B m o y T L ~ - - I m u 2 0 2 g. z, f w L 5. G ' =v P.%. '< C. ": o'@; - O I ' z * z % , " 3 , z g o . c : = " 2 = S Z 2 o J m 8 @ " _ ,,- m m a E.=-.-

    -' m

    r

  • crccit.rrtr del yaternalisn~o populists por nurvas for~nas de Iucha irlscritas t.n una ideologia m b liberal y democritica. Aunque 10s proceaos de re~resi611- nc.gociacibn continuaron, ee impuco una nrleva forma de exprrsicin culcdnornu y lrgaI, que constituye tal vez PI m i s importante avance de las fuenas dr- mocriiticas en varias ddcadas.

    A lo largo del period0 poscardenista la represibn rnantiene esencialmer~te el rnismo sentido, y st. sigue ejerciendo con parecidos mensajcs. A la repre- ri6n legal, basada en leyes y procedirnientos penales se afiade el IISO y abuso de medidas "extralegales". El predominio de rlnos u otras corresponde a un esqurnra de poder qur emplea todos 10s campos de autoridad, el pi~terllalista~ el represivo, el negociador. El IISO y a~licacicin dc 10s procedil~~ientos pcnn- les se realiza con sentido al~toritario, patriarcal y de transaccicin. NO corre3- ponde sblo a una lbgica moderna, ciudadana, democritico-burguesa de apli- caci6n del derecl~o. Ida acci6rr extralegal tampoco queda en cse lnarco de ill- terprt~tacibn y dominaci6n. A n ~ b a s son instrumento dcl niisnlo tip0 de go- bernnnte que hereda la cultura atriarcal anterior y la con~bina con la repre- sibn y negociacibn burgaesas, i en t ro de un proceso ~ieocolonial, en que lor Iibertadores se vuelven car~dillos, y 10s caudillos se vrlclven patrones, jeIes y Itrrlcionarios. '

    Ilcsdc 1917 MExico lla vivido bajo un rCgimen constitrrcional, y pocc~s go- bernantes han invocado la wnstituci6n tanto como 10s mexicanos. Con ella justifican su pasado, su situaci6n actual, srrs acciones futuras. En la coristitu- ci6n no existe el estado de sitio, ni el estado cis exccpci6n o emergencia. El gobernante no cuenta con esos recursos lcgales, ni 10s necesita. En la colisti- iuci6n existe la "suspensibn de garantias individuales", pcro Esta no se aplic6 11i siquiera en 1968. El ejecutivo no la necesita."? COIIIO dice Stevens en tin estudio sobre "La legalidad y la ilegalidad en hl6xicoW: "en 10s hltimos cun- renta aiios el recurso a una seric de ticnicas extralegales para manejar las realidades .sociopoliticas informales ha sido un mecanismo compensador qlle ha mantenido el sistema niexicano en situaci6n de eqrlilibrio dr~rante las Cpocas de t e n ~ i 6 n " . ~ ~ Segin este autor en hlixico la "violencia no se emylca

    - gratuitamente" ni ha sido impuesto "un sistema de terror", pero a rnentldo "se prefiererr las rnedidas extralegales a las legales [ . . En realidad se combirlan unas y otras, segirr~ la ocasibn, el lugar y Ins victimas, pare forta- lecer la imagcn paternalists-legal, autoritaria-represiva, rational-negociadora del gobernante. El gobernante se trnllsmuta de una a otra en la misma per- sona en el nlisrno minuto, o d e unas personas a otras en distiritos tiempos. 13% es el poder. Se express con un lenguaje del derecl~o y la arbitrariedad, de la cortesia y la amenaza, a nler~udo mantelliendo un mismo tono cle voz -baja- y una rnisnra cara -de ternura- mientras. en 10s hechos, a esos

    Diego Vatadis, L a dictndrrro constituciond en ArnCricn Lntina. Universidad Nario- nal Autbnorna de MCxic? Mixico, 1974, pp. 69-75. 114-17. 133-50.

    a* Evelyn P. Stevens. Legnli~y and extra-legality in Mexico". Journal o/ Inter-Amcr- icon Studies and World Alloirs, a60 XII. n. 1. 1970. p. 74.

    x4 Stevells. op. cit.. p. 73.

    gestos y a rse lenguaje incfiIcrenciado correspoaden las accionrs nlis rcprr. ,. sivas. Es cl poder, con $11 dnsis de irracionolidad. Ejrrcido, viene cl "entrn- - dimiento", (e l "vinionos ent~ndiendo" amenazador y dulce, hasado en sa- brentcndidos prictiros con SII saldo de victimas). Y otra ve?, la s o r ~ r i ~ a . la contenci6n, el rfecto qtle salta en amenaza. Hay rlna rcprrsentnci6n de Is viol letlcia con fines prrventivos de recuerdo y cscarmiento. Sr~cedc, aco~npaza y prcredc a 10s actos cle rort~sia. La "representacicin" de actos reales dt. vio- lcncia extralegal coinride con In rorlesia y el uso de inno\-aciones legales, morales y conciliado~as. Coirrcide can la ocnltaci6n formal y la nrgnci6tl vcBr- I~al de la violencia. 1.a reprcsrntaci6n de la ilrgalidad comprende la ncci611 ilegal, la detenci6n ilegal, el srcuestro ilegal, la tortura ilrgnl, In mlrcrtc ilcb- gal. Tambidn comprrnde la 11cgaci6n formal tlr esos I~ecllos. El goliernn~~te 10s reidiza y no 10s teconoce. Se comunica nrcdiante ellos y 10s 0c11It1-i. (:on- trola con ellos y niega halcrlos usado; asi usa todos srlc opnrntos de dorrrirra- rib11 formal. La rcprcse11taci611 blreca a menudo ocultar el v ~ r d a d r r o "delito" cle la victima. Al prcso politico se le encatrsn'~omo preso del "ordcn cor~i~in". No se Ir persigue por srrs ideas, accionrs cii~datlanas o sindimles, sino porqrlc es IIII "dclir~cucnte coniirn", ladrbn, ascsino, snhoteador y para rollno nial padre dc fa~nil ia, mlrjericgo, borraclro y cobardc. 1.a repre~entacibrl dc In violencia suplunta a1 rc-beldr. Porre en esccnn a iln rebelde sin nlttoridad. a un provocador dc delitos individ~~ales, con In contrrtparte de policins qur rcyrilnrn a meros deliricuentcs, y cle jucces qlre 10s snnciorrarl. 1.8 rcapreFcn- tacibn tambiCn ocll1ta a1 policia. Utiliza cilerpos militares y pnramilitclrcs que provocan acciones ilegtlles para justificar la represi6n.

    En la ilegnlidnd se habla el Iengtinjc de lo ilegal con el ilcgal. Tnmhidri el de la ley. 1.a trnnsicibr~ de 1111 lenguaje a otro dcpende dc In decisi61i dcl go- hcrnante, que conoce la c l~l t i~ra de la violencia, t.1 derecho ). la negr,cinciGn. Y que las aplica en In Iucl~a Iwr el poder y en la luchn particlaria. El autnri- tarismo del conquistador se dobla con sus invocnciones de una gucrra justa. nloral y Icgal, y termiria con sirs ofertas de negociante pnternalipta. la forj3 de grupos aut6nnn1os, sindicales o ciudadnnos se enfrcnta a to&

    esta cultura cotnbinada pntcrnnlista-autoritaria-negociadora. El sentido clc lo represihn de Irlrelgas, manife~tncioncs, asambleas, sindicatos y partitlos no es el del Estndo color~ial tradicionnl ni el de un neocoloninlisrno rnilitar, ni el dc un Estado burgub moderno. E:s la conlbinaci6n de todos ellos. Los pnrtido~ de oposici6n denuncian y lllclran contra rlna reprcsi6n qtrc no sicnrpre cn- tiendcn en su co~nplcjo significado, y que padecen con la scncillez de la vic- tima y la frecuente derrota dc 10s movimientos populares o sindiculcs nuti,- nomos.

    S6lo en 10s hltimos nGo5 111s ftrerzas democriticas y revolucionarias ha11 wrrlpreridido In nrcesidad dc librar una lrrchn qrre utilice 111s formns legnles sin quedarse en las formas, rre rrtilice las formas politicas sin dcscansnr $610 en ellas, y qtle coml,inc las 7 trchas por el derecllo y la constitucicin ---politi- cas, ngrarias y sindicale- con la lucha por el ~ o d e r , en ~ n r t i c t ~ l a r por el poder de las masas. sin el cllal ninghn cambio profl~ndo es previsiblc. l'ras

  • rnis largo plazo la tonla del mismo y su restructuracion de clase, aot611onla, rcvolucionaria- y a l p bien distinto el increment0 de las fuentes del podrr popular y denlocritico cn zonas periMricas, locales, parciales. Esto es, sir1 cometer el error de la ~ ~ l t r a i z q ~ ~ i e r d a que cree quc en forma li~leal y acllrnu- lativa, sin proyecto concreto y prictico de un &tarlo popular, democritico y revolucionario, puede estar itidefinidanlente tomando i)ueblos, barrios o f ibricas sin provocar medidas contrarrevolucior~arias, peligro quc sc alejn cuando las propias organizaciones aut6nomas de la izquierda practican la politica de presi6n.negociaci6n, en que a la presi6n suceden Ins concrsione.~ y negociaciones mutuas, quc no restan fuerza a la autonomia emcrgenle, h i - ca que se preserva en forma il renr~nciable con el derecllo a contirluar unn intensa labor de educaci6n politica profunda. Es esta educaci6n politics pro- fanda, esta propaganda de lo racional politico, con la difasi6n o divulgaci6n del sentido de la historia del mundo contemporhneo que deserltraiia l a sus- titnci6n del capitalismo por el socialismo, en un cornplejo proccso c u p esen- cia interna e i n t e r n ~ c i o n ~ l es la lucha de clases, y que pugna por una socie- dad mhs justa en que el trahajo no estk mediado por el capital ni l a pro- duccidn por las utilidades, la que consituye la mls sblida garantia de acumu- laci6n ide016~ica entre las mnsas, frrnte a una persyectiva pragmitica, urgida de satisfacer sdlo las nccesidadcs inmediatas, las demandas sindicales o dc- mocriiticas, interpretadas en tirminos consumistas y triunfnlistas, que des- inoralizan, desani~nnn y quitan eversr:,zas en los triunfos que no son inrr~e. diatos. S6lo una perspectiva hist6rica sociali~ta y de~nocritica pucde enfren- tar a la ideologia oficial qtle domina y anula la fihra revolucionarin del pile- blo y de las maws trabajadoras, una vez que controla sus movimientos es- ponthneos, esporidicos, intermitentes. En las condiciones actualcs de la iz- quierda mexicana, que forja un movimiento ant6nomo y revolncionario, la educaci6n politica tiene un peso mayor del que la izquierdn generalmente le concede. El anarquismo fue una ideologia que no plantei, la educaci6n del pueblo trabajador para la lucha por el poder; el sindicalisnln y el reformis- nlo lograron evitar la limitaci6n de ese planteamiento, pcro sin defender o lograr el poder aut6nomo de la clnse obrera conlo objetivo esencial d e sus luchaa, y el radicalisnlo de apariencia leninista y revolucionaria, ~ l a n t r 6 la toma del poder siempre como inminente, y siempre sin organizaciones i;e ma- sas para enfrentar a Iln Estndo de masas. Todns esas tradiciones --combi- m lad as- sipren sicndo un obst6culo para que las frrerzas cle la i7rluierda au- t6rloma y revollrcionaria den cabida principal n la educaci6n ideoli,gica, politica y moral de la clase obrera y el pueblo traltnjador, y las que indnccn a repetir en el presente el mismo tip0 de acciones i~lrnediatistas -econ6rni- cas, p o l i t i c a s que dificilmente constituyen una politica de acumulaci6n de fucrzas entre las masas y por las masas.

    La Iucha d e la izquicrda es una lucha por lo cnncrrto. En ese scntido 110 s6lo es una lucha critics, n o s61o es contestataria. Hequiere cnseiiar a las ma- sas que con su acci6n pueden alcanzar triunfos, y enseiiarles que esos triun- fos ser in insuficientes mientras ellas mismas carezran de la ft~erza para de-

    f e r~~er r t~s . AI ~espectu? t-~usefia~ a a ~ ~ a ~ n ~ a r \ a ~ t ~ , , ias p ~ ~ , - l ~ ~ l c s la p~l i t ica nacional. dernocritirn. poprrlar- y enarfiarles el rarlictrr inc.ornl!lt.to cfe las victorias, es la dohle lirrca de educaci611 y propagnnda politico q ~ t .

    . corresponde a su mic lircida conrirncia. Enseiiarles qllr la ~ r r d a d r r ~ rndi- ralizaci6n no es verbal. sino de fuerza drl ptieblo. de or~garlizacih~l. corlcic~l. (.in, sagacidad y capacidad de 111(:11n, dc volu~~tad y I~egenlonia, es la clavc dc lrtla acci6n a corto plazo. Dentro de la accihn a corto plazo ol~vianlr~lh.. c r ~ el porvenir inmediato -entrc 1981 y 1982- se planteari la pnrticipncih~~ de la izqtrierda -en (.specin) dt* la Conlici61r de Izq~rierdn- er, la c.n~a,,niia elt.ctoral. Eea accidn acce:nrin. ]tar6 que cobren nllevo giro 1- qur + r cspcci. liq~len cada vez nlis lae disctrsiones intcrnar sobrr si drbt. dnrse prioritlad H la lucha cn las fibricas o el ~bnrlamento. entrc 10s trabajatlorcbs o e t l~ r r lo: cilldadanos. Forzosamei~te. a1 nit-nos d ~ ~ r a n t r ese tir~rll)u. prevnleceri la li~c-lln elt.ctora1, y en torrlo a ella apnreccrii el problcn~a dc conllbinar cnrapaiia e1t.r- toral y campaha fabril. canq)aiin ciudadana y campaiia de clasc. cnnil)niin d r clase y canlpaiia de pobladores 1;larginales. Al respccto ae platltenri IIII proble- rna clisico cuanclo un partido, o una coalicicin de partidos ~nirloritari!)c, sc lanza a una campafia electorel. " ~ C 6 m o ganar cr~ondo sc va a pcrder?" La respuesta es conocida: al~mentnndo la frterza de la or(:at~izacicin, apro\rec:l~an- do la carnpafra para la organiznci6n del partido y dc la coalici611, cic SIIS vinculos con 10s centros clc trabnjo y lus colonias pol,r~lnrcs. I'ero no s61o sc plantea la campniia-demandas econbmicas inn~ediatas, o la campniin-dcrecllos y garantias indivieluales y social~:s, o la ~ampaiia.~~oli t ica tle acnniulaci6n cle fucrzas y nicleos de poder en fAl)ricas, centros dc edlrcaci611, produccicin y co- municacih, o IR can~pafia-visi6rl drl ml111do y de 10s problemns naciorlrlle~

    i dentro de la nmplia perspectivn de la lucha por el sociolismo y por In 1mz. con clara idea de las fr~erzas r n p u p a , y drI i m p o r t a ~ ~ t r pnpcl q ~ ~ c en ella jue an 10s paises socialistas. Aparte de esas campafiss, fundamentalcs dentro de fa propia campala-edul:aci6n, re plantca la lucha por In democracin y por lrna cultura de~nocritica crecier~te y gerleralizadn, la Jucho par In slttotlclcl= nlinaci6n de 10s pueblos, yor In coexistencia pacifica y la no intcrvrnci6n impcrialista, y con ellas la defer~sn e incremrrtto dr l poder nacionnl y de Ins fucrzas populares dentro del prolbio Estado, cn lo que dste ticne de potcncial- mente antimonop6lico. La alterrl~tiva de M6xico en 1981-1382 nr, cs c.ntre

    ] capitalism