162400985 carta descriptiva dea

7
CARTA DESCRIPTIVA DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS AVANZADOS I. Identificadores de la asignatura Clave: MIE000507 Créditos: 6 Materia: Dispositivos Electrónicos Avanzados Departamento: Ingeniería Eléctrica y Computación Instituto: Ingeniería y Tecnología (IIT) Modalidad: Presencial Carrera: Maestría en ingeniería Eléctrica y Computación Nivel: Maestría Carácter: Obligatoria Horas: 54 Totales Tipo: Presencial II. Ubicación Antecedente: Clave Ninguno Consecuente: III. Antecedentes Conocimientos: Fundamentos básicos de electrónica y comunicaciones Habilidades: Manejo básico de software matemático (Matlab, Maple, Matemática.), herramientas de diseño : HSPICE y VHDL.

Upload: caminos

Post on 22-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 162400985 Carta Descriptiva DEA

CARTA DESCRIPTIVA DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS AVANZADOS

I. Identificadores de la asignatura

Clave: MIE000507 Créditos: 6

Materia: Dispositivos Electrónicos Avanzados

Departamento: Ingeniería Eléctrica y Computación

Instituto: Ingeniería y Tecnología (IIT) Modalidad: Presencial

Carrera: Maestría en ingeniería Eléctrica y Computación

Nivel: Maestría Carácter: Obligatoria

Horas: 54 Totales Tipo: Presencial

II. Ubicación

Antecedente: Clave

Ninguno

Consecuente:

III. Antecedentes

Conocimientos: Fundamentos básicos de electrónica y comunicaciones

Habilidades: Manejo básico de software matemático (Matlab, Maple, Matemática.), herramientas de

diseño : HSPICE y VHDL.

Page 2: 162400985 Carta Descriptiva DEA

Actitudes y valores: Disposición a manejar una cantidad importante de información, lo cual incluye una

inversión significativa de tiempo en la lectura, aprendizaje y dominio de los temas.

ObjetivosObjetivo general del cursoMediante el entendimiento de los principios físicos que rigen el comportamiento de los semiconductores, el alumno tendrá el conocimiento básico de los dispositivos electrónicos, así como sus nuevas tendencias. Lo cual le permitirá realizar la modelación y simulación del comportamiento eléctrico de estos, mediante el uso de software especializado con la finalidad de interpretar sus principales características y figuras de merito. Este conocimiento le brindará la preparación necesaria para incursionar en las áreas de las comunicaciones y la microelectrónica. El estudiante adquirirá una visión general del curso mediante el estudio de las nuevas tendencias de los dispositivos electrónicos para comunicaciones y la microelectrónica a través de la revisión bibliográfica en bases de datos especializadas. Todo esto para despertar su interés y motivación personal en relación al curso.

IV. Propósitos generales

Este curso integra los conocimientos básicos de las materias de Fundamentos de Semiconductores,

Dispositivos Electrónicos, Modelado de Sistemas Dinámicos, Microprocesadores, Electrónica y

Comunicaciones con la finalidad de que el estudiante cuente con las conocimientos necesarios; así

como las tendencias de los dispositivos electrónicos que serán utilizados en área de procesamiento de

señales, comunicaciones y microelectrónica en los próximos años.

V. Compromisos formativos

Intelectual: El estudiante tendrá un amplio conocimiento del comportamiento eléctrico de los dispositivos

semiconductores básicos y avanzados, analizados a través del modelado, caracterización y simulación

de sus principales características y figuras de mérito. Conocerá las nuevas tecnologías para dispositivos

digitales y de comunicaciones.

Humano: El estudiante reflexionará acerca del tener un conocimiento básico de la física de los

Page 3: 162400985 Carta Descriptiva DEA

dispositivos semiconductores avanzados, que le permitirán desarrollarse adecuadamente en las tareas

de investigación en las áreas de procesamiento de señales, comunicaciones y microelectrónica.

Social: Con los conocimientos alcanzados el estudiante buscará generar aplicaciones de los

dispositivos electrónicos acordes a las necesidades de su formación profesional y aplicables en su

quehacer investigativo.

Profesional: El estudiante buscará reflejar las habilidades y conocimientos adquiridos en su disciplina de

formación profesional, tanto a nivel personal como dentro de su ámbito de cultura social.

VI. Condiciones de operación

Espacio:

Laboratorio: CICTA Mobiliario: Mesas, sillas y pizarrón

Población: 10-20 alumnos

Material de uso frecuente:

A) Pizarrón, Cañón y computadora

Condiciones especiales :

VII. Contenidos y tiempos estimadosMódulos Contenidos ActividadesModulo 1Reglas y expectativas del

curso.

Repaso y tendencias de los dispositivos electrónicos modernos.

6 sesiones (9hrs)

o Encuadre

contextualizado de la

importancia de la

materia.

o Ley de Moore y sus

implicaciones.

o Dispositivos para

comunicaciones.

o Dispositivos para

aplicaciones digitales y

memorias.

Presentación del curso,

revisión y comentarios acerca

del contenido, la evaluación y

las políticas de la clase.

Exploración del estado del arte

de los dispositivos electrónicos

actuales a través del

intercambio de información

entre integrantes del curso.

Page 4: 162400985 Carta Descriptiva DEA

Modulo IIFundamentos de dispositivos electrónicos

6 sesiones (9hrs)

Modulo IIIUnión p-n

6 sesiones (9hrs)

Modulo IV

o Integración de

dispositivos en sistemas

biomédicos.

o Electrones y huecos en

silicio.

o Bandas de energía y

ancho de banda.

o Concentración de

portadores en equilibrio

térmico.

o Fenómeno de transporte

de portadores.

o Ecuaciones básicas.

o Introducción.

o Región de agotamiento.

o Características corriente–

voltaje.

o Rompimiento de la unión.

o Comportamiento

transitorio y ruido.

o Modelo Spice.

Exposición de los conceptos

de los fundamentos de los

dispositivos electrónicos.

Retroalimentación a través de

exposiciones por parte de

alumnos.

Simulación del

comportamientos de los

dispositivos en simuladores

2D.

Comentarios y sugerencias de

alumnos y maestro.

Exposición de los conceptos

de los fundamentos de los

dispositivos.

Retroalimentación a través de

exposiciones por parte de

alumnos.

Simulación del

comportamientos de los

dispositivos en simuladores

2D.

Práctica de laboratorio usando

medidores I-V, extracción de

parámetros y comprobación

con modelos analíticos.

Comentarios y sugerencias de

alumnos y maestro.

Page 5: 162400985 Carta Descriptiva DEA

Dispositivos para comunicaciones en altas frecuencias

6 sesiones (9hrs)

Modulo VDispositivos para aplicaciones digitales

6 sesiones (9hrs)

Modulo VIIntegración e interfaces

6 sesiones (9hrs)

o Operación básica del

BJT.

o Características estáticas.

o Características en alta

frecuencia.

o Modelos DC, AC y

pequeña señal.

o Dispositivos bipolares y

el escalamiento para RF

y circuitos analógicos.

o Transistor Bipolar de

Heterounión (HBTs).

o Comportamiento en altas

frecuencias de HBTs.

o Características básicas

del MOSFET.

o Efectos de canal corto.

o Estructuras MOSFET.

o Modelos de circuitos.

o Dispositivos de memoria

no volátil.

o FLASH.o Compuerta flotante.

o Topologías de memorias.

o CMOS RAM.o CMOS

DRAM.o MOSFET de doble

compuerta

(DGMOSFET).

o MESFET.

o Tecnología de los

microprocesadores

Exposición de los conceptos

de los fundamentos de los

dispositivos.

Retroalimentación a través de

exposiciones por parte de

alumnos.

Simulación del

comportamientos de los

dispositivos en HSPICE.

Comentarios y sugerencias de

alumnos y maestro.

Exposición de los conceptos

de los fundamentos de los

dispositivos electrónicos.

Retroalimentación a través de

exposiciones por parte de

alumnos.

Simulación del

comportamientos de los

dispositivos en simuladores

2D.

Comentarios y sugerencias de

alumnos y maestro.

Exposición de los conceptos

básicos de las diversas

arquitecturas para

aplicaciones digitales así

Page 6: 162400985 Carta Descriptiva DEA

basados en SiGe.

o Tipos y arquitectura de

lógica programable:

CPLD, FPGA’s

o Características y tipos de

DAC

o Características y tipos de

ADC

o Repaso total del curso

o Examen ordinario

como los dispositivos para las

interfaces digitales –

analógicas.

Retroalimentación a través de

exposiciones por parte de

alumnos.

Ejercicios de programación en

FPGAs usando VHDL

Prácticas de laboratorio.

Comentarios y sugerencias de

alumnos y maestro.

Aclaración de dudas del curso

VIII. Metodología y estrategias didácticas• Presentaciones: Maestro-Grupo, Alumno-Grupo.

• Uso y manejo del software matemático, herramientas de diseño y programación como:

MATLAB, HPSICE, VHDL

• Uso y manejo del software de simulación de dispositivos 2D Synopsys

• Intercambio de información personalizada.

• Tareas de investigación

• Retroalimentación por repasos informales

IX. Criterios de evaluación y acreditacióna) Institucionales de acreditación:

Acreditación minima de 80% de clases programadas

Entrega oportuna de trabajos

Calificación integrada final mínima de 8.0

b) Evaluación del curso

Acreditación de los módulos mediante los siguientes porcentajes:

Modulo I 10%

Modulo II 10%

Modulo III 20%

Modulo IV 20%

Modulo V 20%

Page 7: 162400985 Carta Descriptiva DEA

Modulo VI 20%

Total 100 %

X. Bibliografía Por definir

X. Perfil débale del docente

XI. Institucionalización

Responsable del Departamento:

Coordinador/a del Programa:

Fecha de elaboración:

Elaboró:

Fecha de rediseño:

Rediseño: