2 finanzas corporativas.pptx

Upload: edinson-junior-shupingahua-maldonado

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    1/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    ECON. Sandro Bustamante Scaglioni

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    2/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

    Las finanzas corporativas comprenden un área de las finanzas que se en!oca"articularmente en la manera mediante la cual las grandes em"resas tienenla "osi#ilidad de crear un determinado $alor % sostenerlo   haciendo un usoeficiente de todos los recursos con los que cuenta la misma; se encuentranfuertemente ligadas a disciplinas tales como la economía y la contabilidad ya quemediante las mismas se desarrollan.

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    3/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIASLas finanzas corporativas poseen algunas características que nos ayuda a diferenciarlas con las otrasramificaciones correspondientes a las finanzas; por ejemplo, las !inan&as cor"orati$as generalmente

    suelen $alorar tanto el tiem"o como el dinero in$ertido "or "arte de una em"resa' lo (ue (uieresdecir (ue cuando un in$ersionista es"era una renta#ilidad #ene!iciosa' el mismo esta e)"uesto acorrer riesgos mu% grandes . De todas formas debemos decir que la mayoría de los inversionistassuelen estar acostumbrados a enfrentar este tipo de riesgo, pero de todas formas, lgicamente,siempre van a buscar la manera de reducir el riesgo que se corre.

    !or otra parte, las finanzas corporativas se caracteri&an "or o!recerle a la em"resa in$ersiones alargo "la&o  que deben ser llevadas a cabo de manera simple y semejante, ya que lo primordial en estecaso es que se financien todas aquellas inversiones que resulten ser las adecuadas para el proyecto quela empresa se plantea. Los costos de o"ortunidad tambi"n son parte de los factores característicoscorrespondientes a las finanzas corporativas, y en este caso debemos decir que se trata delrendimiento más alto que la finanzas no serán capaz de ganar en el caso de que los fondos se inviertanen un proyecto en particular.

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    4/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIASLos costos de oportunidad habitualmente se encuentran asociados con las "erdidas (ue un

    in$ersionista est* dis"uesto a asumir cuando no se escoge una o"ci+n (ue sea la me,or "ara em"lear el dinero corres"ondiente.-as !inan&as cor"orati$as suelen constituir algunos dilemas "ara los in$ersionistas' "ore,em"lo' uno de las m*s a#ituales es a(uel entre la li(uide& % la necesidad de in$ertir'  yesto replantea ya que toda compa#ía prefiere poseer el dinero, pero a pesar de eso, las mismasmuchas veces optan por sacrificar esta liquidez con el fin de generar mas utilidades. $tro delos dilemas que presentan las finanzas corporativas es aquel que se centra entre el riesgo y elbeneficio.

    Las finanzas empresariales o tambi"n llamadas%inanzas &orporativas ya no son una ciencia aisladadel resto de !actores econ+micos, en la actualidadhay que abordar el estudio de la problemática de laempresa teniendo en cuenta sus relaciones con elsistema en el cual se desen$uel$e, del "a/s donde

    tiene sus o"eraciones  y de lo que ocurre en el restodel mundo, sobre todo en los países desarrollados obien aquellos que por la intensidad de relacioneseconmicas y comerciales con el país donde sedesarrolla la actividad pueden afectar el entornoeconmico de "ste.

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    5/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

    '()*+'$(*

    - *studia las transacciones financieras desde elpunto de vista de los inversionistas e-ternos a

    la compa#ía.alores Financ.

    AccionesO#ligaciones

    INERSIONISTASACTIO

    E0PRESAPASIO

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    6/20

    *+&/D$ D* &/!'0/L*

    - on mercados en los que se compran y venden

    valores financieros como acciones y bonos.- Los corredores facilitan las compras y ventas devalores que efect1an otros participantescobrando cuotas o comisiones por sus servicios

    AccionesBONOS

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    7/20

    !+$!'*D/D &$(0+$L 2+'*3$

    - Las empresas sonorganizaciones muygrandes y complejassin embargo desde lasimple idea de unapersona es bastantedifícil hasta llegar aser una importantecorporacin.

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    8/20

    !+$!'*D/D &$(0+$L 2+'*3$

    - 0odas las empresas hanasumido el compromisode crecer con deuda porlo tanto la estructura decapital consiste en dosparte.

     1E1ACAPITA-

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    9/20

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    10/20

    &*'$( D* &$(0+$L

    - Las empresas pueden operar con "-ito y generalmenteel control de la firma puede ser asumida por personalespecializado un 53erente6 o 53erentes6 en estasituacin el accionista mayoritario pasa a ser unaccionistas mas.

    3NTA 1EACCIONISTAS

    GERENTE 1E1IISION 4A5

    GERENTE 1E1IISION 4B5

    GERENTE 1E1IISON 4C5

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    11/20

      -  A  C  O  0  P  A  6  7  A

      I  N    E  R  S  I  O  N  8  F  I  N  A  N  C .

    *+&/D$

    %'(/(&'*+$

    INTER0E1IARIOSFINANCIEROS   /

          &      &      '      $      (      '     ,      0      /     ,

    E- 0N1O

    E9IC-O 1E INERSION

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    12/20

    MODELO VEHICULO DE INVERSION

    COMPAÑIAEMPLEADOS

    SOCIEDAD

    TENEDORESTitulo mobiliarios

    GOBIERNOS

    PROVEEDORES

    GERENTES

    ACREEDOREStiee a!!ioes

    CLIENTES

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    13/20

    ESTRCTRA CORPORATIA- E- NEGOCIO 1E PROPIETARIO NICO

    4n solo individuo es due#o directo de todoslos activos de la compa#ía.

    -A SOCIE1A1*s similar al negocio de propietario 1nicoe-cepto que hay dos o mas due#os.

    -A CORPORACION*s una persona que es legalmente distinta de

    sus propietarios quienes son sus accionistas,una corporacin puede poseer activos, incurriren pasivos y vender valores para reunircapital, sus funcionarios son agentesautorizados para actuar en nombre de laorganizacin.

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    14/20

    1EREC9OS 1E PROPIE1A1- 1EREC9O 1E 1II1EN1OS7 La decisin de pagar

    dividendos es responsabilidad del consejo directivo yesta sujeto a restricciones.

    - 1EREC9O 1E OTO7 Los accionistas tiene derecho a

    votar respectos a ciertas cuestiones por lo general cadaaccin com1n confiere a su due#o un voto.

    - 1EREC9OS 1E -I:I1ACION7 Los accionistas tienenderecho a una parte proporcional del valor residual8depreciacin al final de su vida 1til9 de la compa#ía encaso de liquidacin.

    - 1EREC9O 1E PARTICIPACION7 Los accionistas tienederecho a suscribirse proporcionalmente a cualquiera delas nuevas emisiones de acciones de la compa#ía 8ofertaspor derechos9

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    15/20

    -A 0ETA 1E N NEGOCIO5La meta de una compa#ía no es ma-imizar utilidades6

    “LA META DE UNA COMPAÑÍA ES MAXIMIZAR LARIQUEZA DE LOS ACCIONISTAS”

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    16/20

    GERENCIA FINANCIERA II2 FINANZAS CORPORATIAS

    0a)imi&aci+n de utilidades. %racasa por que se ignora7

    ;. -a o"ortunidad de los rendimientos. *sto es que los rendimientosmayores en el a#o : se podrían reinvertir para proporcionar mayorganancias en el futuro. iempre y cuando que dichos rendimientossuperen el costo de capital. !or lo contrario estaríamosdescapitalizando la empresa, y no precisamente creando valor parael accionista, al retirar su capital y no los rendimientos.

    2. -os !lu,os de e!ecti$o dis"oni#le "ara los accionistas. lasutilidades no necesariamente dan como resultado flujos de efectivo

    para su beneficio. / veces las empresas tienen aumentos en susganancias sin que haya ning1n cambio favorable en correspondenciacon el precio de las acciones. *sto ocurre slo cuando losincrementos de las ganancias están acompa#ados de flujos deefectivo futuros incrementados, se esperará un precio accionariomás alto.

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    17/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

    0A=I0IZACI>N 1E -A RI:EZA 1E -OS ACCIONISTA. *l objetivo de la empresa y, porconsiguiente, el de toda gerencia financiera, es ma)imi&ar la ri(ue&a de los "ro"ietarios "ara(uienes se tra#a,a.  La riqueza de los propietarios corporativos se mide por el precio de lasacciones, que a su vez se basa en la oportunidad de los rendimientos, su magnitud y su riesgo./l considerar cada alternativa de decisin en t"rminos de su impacto sobre el precio de lasacciones de la empresa, los gerentes financieros slo deben aceptar aquellas decisiones que seespera que incrementen el precio de las acciones.!uesto que el precio de las acciones representa la riqueza de los propietarios en la empresa7 la

    ma-imizacin del precio de las acciones ma-imizará la riqueza del propietario.

    ANE)O No" *" ANÁLISIS ESTRUCTURAL +MILES DE US,-"

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    18/20

    GERENCIA FINANCIERA II2 FINANZAS CORPORATIAS

    CONCEPTOS 2??@ 2??D ARIACI>N INERSIONES  

    /ctivo &orriente :=>?@,>A@ BC.C ?EB,A?> BA.FE DD2'@ B>.:@

    /ctivo (o &orriente C>?,:B@ >F.@A >FA,?B@ >E.CB ;;'

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    19/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

    *s independiente del tama#o que tenga la empresa, ni la actividad a la cual se dedique, o quetanta antigHedad posea, siempre está supeditada a caer en una situacin de desequilibriofinanciero signado por la insolvencia y la falta de liquidez, todo ello producto en muchoscasos de malas políticas financieras, pero en la mayoría de las oportunidades generadas porgraves errores estrat"gicos o bien la acumulacin de errores tanto en materia financieracomo productiva, comercial y administrativa.

    -a actual situaci+n im"erante en elmundo  caracterizada por una muyfuerte competencia global, bruscas yrepentinas alteraciones econmicoIfinancieras generadoras de fuertescambios en la cotizacin de lasmonedas y las tasas de inter"s,importantes variaciones en los preciosde las materias primas, y continuoscambios en los gustos y preferenciasde los consumidores, da lugar a quelas empresas deban ejercer unmonitoreo constante de su situacinfinanciera.

    An*lisis FinancieroK

  • 8/18/2019 2 FINANZAS CORPORATIVAS.pptx

    20/20

    GERENCIA FINANCIERA II

    2 FINANZAS CORPORATIAS

    An*lisis FinancieroK Fundamentos Te+ricos

    Cuando se conocen laLs causaLs (ue dieron origena los "ro#lemas !inancieros, es menester definir lasherramientas, m"todos o sistemas a implementar,procediendo luego a seleccionar los más acordes alas posibilidades, necesidades y restricciones

    e-istentes. *fectuados estos pasos se debeplanificar la puesta en práctica de dichas medidas,procediendo posteriormente a su ejecucin,evaluando los resultados obtenidos de manera tal dehacer las correcciones necesarias.

    -o "rimero es tener los indicadores !inancieros 

    como los de rentabilidad, liquidez, solvencia,endeudamiento, rotacin de inventarios, velocidad deingresos, plazos de cobros y pagos, y beneficiostotales. /plicacin de análisis de los gastos eingresos por total y sectores. *volucin de índices.