2. latín ii

Upload: mbujalance

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 2. Latn II

    1/5

    1.PRESENTACIN DE LA ASIGNATURA

    2.CONTEXTUALIZACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

    ASIGNATURA DE GRADO:

    LENGUA CLSICA II:

    LATNCurso 2016/2017

    (Cdigo:64022080)

    La asignatura Lengua Clsica II: Latn es de nivel bsico y se imparte en el segundo cuatrimestre del segundo curso del

    Grado de Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Cultura, en el segundo cuatrimestre de cuarto del Grado de Geografa e

    Historia y en el segundo cuatrimestre de cuarto del Grado de Filosofa. Est planteada como una continuacin de los

    contenidos de la asignatura Lengua Clsica I: Latn para completar el conocimiento de la lengua latina a travs de los

    textos, prestando una especial atencin a la sintaxis de la frase.Tiene una carga de 6 crditos ECTS.

    La asignatura Lengua Clsica II: Latn tiene la consideracin de materia bsica en el grado de ESTUDIOS INGLESES:

    LENGUA, LITERATURA Y CULTURA, y optativa en el grado de FILOSOFA y en el grado de GEOGRAFA E HISTORIA.La

    finalidad general de su estudio para todos ellos es avanzar en el nivel de conocimiento de una lengua que ha tenido una

    extraordinaria importancia en la historia de la civilizacin occidental, y conseguir que, mediante el estudio de la teorapropuesta (sintaxis de la frase) y la realizacin de prcticas adecuadas, los alumnos adquieran un nivel de conocimientos

    que los capaciten para analizar y traducir textos en latn de un nivel bsico.Tambin hay una finalidad especfica para

    los alumnos de cada uno de los grados. En los Estudios Ingleses: Lengua, Literatura y Culturaconsiste en la profundizacin

    del lxico del ingls, ya que aproximadamente el cincuenta por ciento de su vocabulario es de origen latino. En Geografa e

    Historia la finalidad especfica es facilitar el acercamiento a los textos, en su lengua original, de los grandes historiadores

    latinos. Y en Filosofa, familiriarizarse con el lxico de los grandes filsofos que se expresaron en latn.

    El poder acercarse a estos autores en la lengua en la que escribieron sus obras, tiene grandes ventajas, ya que es

    muy difcil que las traducciones reflejen todos los matices de la lengua original empleada. Adems, la lengua y la literatura

    latina fundamentan la cultura literaria occidental, por lo que el conocimiento del latn es necesario para una aproximacin a

    las fuentes literarias latinas. Adems, la prctica continuada de la traduccin desarrollar la capacitacin en el anlisis

    filolgico.

    Esta asignatura contribuye a desarrollar las siguientes competencias:

    1. Capacidad de anlisis y sntesis.

    2. Capacidad de aplicar los conocimientos tericos.

    3. Capacidad de razonamiento crtico.

    4. Capacidad para realizar anlisis y comentario lingsticos y literarios.

    5. Capacidad para relacionar los diferentes aspectos de los estudios lingsticos.

  • 7/26/2019 2. Latn II

    2/5

    3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA

    4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

    6. Conocimiento de la literatura y cultura clsica.

    Es recomendable haber aprobado la as ignatura Lengua Clsica I: Latn correspondiente al primer cuatrimestre del curso.

    Al finalizar el curso el estudiante tendr la capacidad de:

    1. Conocer la estructura de las oraciones complejas en latn: oracin principal y oracin subordinada.

    2. Entender las relaciones sintcticas que se dan entre oraciones principales y subordinadas dentro de los

    textos.

    3. Conocer y distinguir los nexos mediante los que se introducen las oraciones subordinadas en latn:

    oraciones completivas o sustantivas, oraciones de relativo o adjetivas, y oraciones circunstanciales o

    adverbiales.

    4. Entender y traducir textos latinos de dificultad bsica.

    5. Comparar los sistemas sintcticos de las oraciones complejas del espaol y del latn.

    6. Relacionar e integrar los conocimientos adquiridos de sintaxis latina con los que ya poseen de sintaxis

    espaola.

    Los contenidos completos del programa de Lengua Clsica II: Latn estn desarrollados en el texto bsico de la asignatura

    (Francisco Calero, Gramtica de la lengua latina, Madrid, UNED, 2010: temas XXII, XXIV, XXV, XXVII a XXIX, XXXI a XXXIII

    y XXXV). Este manual se completa con un amplio repertorio de ejercicios con su solucin: se trata de fragmentos de textos

    de autores latinos clsicos, lo que aumenta su valor. Estos ejercicios sirven para practicar lo aprendido, comprobar los

    conocimientos adquiridos y afianzar el progreso en el aprendizaje de la asignatura, adems de acercarnos a algunos de los

    ms grandes autores latinos clsicos.

    La numeracin de los contenidos se refiere a los temas correspondientes del manual bsico de la asignatura: CALERO,

    Francisco, Gramtica latina, Madrid, UNED 2010

    Tema XXII. Oraciones compuestas: subordinadas

    Tema XXIV. Oraciones sustantivas: infinitivo con acusativo

    Tema XXV. Oraciones sustantivas con ut / ut non, ut / ne, ne / ut / ut non

    Tema XXVII. Oraciones sustantivas con quod

  • 7/26/2019 2. Latn II

    3/5

    6.EQUIPO DOCENTE

    7.METODOLOGA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    Tema XXVIII. Oraciones adjetivas o de relativo

    Tema XXIX. Oraciones adverbiales: finales

    Tema XXXI. Oraciones adverbiales: causales

    Tema XXXII. Oraciones adverbiales: condicionales

    Tema XXXIII. Oraciones adverbiales: concesivas

    Tema XXXV. Oraciones adverbiales: temporales

    Como plan de trabajo especfico para el estudio de los temas, se le proporcionarn algunas precisiones y aclaraciones sobre

    los contenidos, as como pautas para realizar los ejercicios de autoevaluacin que contiene el libro de texto bsico.

    El trabajo especfico que han de realizar en cada uno de los bloques se materializa en dos actividades complementarias: una

    terica (obligatoria) y una prctica (voluntaria).

    1. La parte terica consistir en el estudio de los temas: su lectura detenida y crtica, identificando las diferentes

    oraciones, comparando y relacionando las estructuras sintcticas latinas con las del espaol. Para ello le sern de

    suma utilidad los ejemplos propuestos dentro del texto bsico. Finalmente se har una ltima lectura para afianzar la

    comprensin y la memorizacin de los contenidos esenciales. En esta actividad, de nuevo, le sern de suma utilidad

    los ejemplos propuestos dentro del texto. Para su mejor comprensin les daremos ms adelante unas pautas sobre

    cmo llevar a cabo un anlisis sintctico, actividad imprescindible para la comprensin y traduccin de textos.

    2. La parte prctica (voluntaria) consistir en la realizacin de algunos de los ejercicios de autoevaluacin que aparecen

    al final de cada tema. En ellos aplicarn sus conocimientos tericos y pondrn en prctica las tcnicas de anlisis

    sintctico aprendidas.

    LETICIA CARRASCO REIJA

    GENOVEVA GARCIA-ALEGRE SANCHEZ

    La asignatura se impartir con el modelo de enseanza a distancia propio de la UNED, que se basa en la interaccin entre el

    alumno, los profesores del equipo docente y los profesores tutores del centro asociado.

    Hay que tener en cuenta que la asignatura tiene 6 crditos, 150 horas, y que el 60% de las horas deben reservarse

    para trabajo autnomo del alumno, es decir, al estudio de los contenidos del programa. El resto del tiempo lo debe distribuir

    de forma personal y adecuada a sus necesidades, dedicndolo a la lectura de las instrucciones de estudio y gua didctica,

    a la realizacin de prcticas y actividades complementarias, y a la participacin activa en las tutoras, bien sean

    presenciales o virtuales.

    Las actividades de aprendizaje consistirn fundamentalmente en:

    1. Prctica del anlisis sintctico en oraciones complejas de textos latinos de dificultad bsica.

    2. Traduccin de textos latinos de dificultad bsica.

    3. Comparacin de textos latinos de dificultad bsica con su traduccin a la lengua espaola para

  • 7/26/2019 2. Latn II

    4/5

    8.EVALUACIN

    9.BIBLIOGRAFA BSICA

    10.BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    identificar las estructuras sintcticas de la lengua latina y ponerlas en relacin con las de la espaola.

    La evaluacin en esta materia se llevar a cabo a travs de dos elementos complementarios:

    1. Una prueba final presencial escrita, de dos horas de duracin, que se realizar en un Centro Asociado de la UNED y que

    puede permitir alcanzar el 100% de la calificacin (10).

    Esta prueba se realizar en los Centros Asociados en la fecha y hora que indique el calendario de exmenes de la UNED.

    El alumno dispondr de dos horas para realizar la prueba que constar de CUATRO preguntas con la siguiente estructura y

    puntuacin cada una de ellas:

    - Traduccin con diccionario de una oracin compuesta. (Puntuacin: 1,5)

    - Una pregunta sobre la sintaxis de la oracin a traducir. (Puntuacin: 1)

    En esta prueba, de dos horas de duracin, se podr utilizar como material complementario nicamente un diccionario

    latino/espaol con su apndice gramatical.

    2. Dos Pruebas de Evaluacin Continua (PEC) de realizacin voluntaria, que supondrn el 20 % de la calificacin final,

    siempre que en el examen presencial se haya obtenido al menos 5 puntos. En cualquier caso, la calificacin de las PEC

    nicamente ser sumativa, es decir, si realizado el cmputo (20 % PEC y 80 % examen presencial), la calificacin resultara

    inferior a la del examen presencial, prevalecer la nota de este ltimo. Las PEC sern programadas por el equipo docente,

    corregidas por los tutores asignados y estarn accesibles a travs del curso virtual.

    Comentarios y anexos:

    ISBN(13):9788436260946Ttulo:GRAMTICA DE LA LENGUA LATINA (2010)

    Autor/es:Calero, Francisco ;Editorial:Ed. UNED

    Buscarlo en Editorial UNED

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    ISBN(13): 9788436245080Ttulo:LENGUA Y LITERATURA LATINAS

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

  • 7/26/2019 2. Latn II

    5/5

    11.RECURSOS DE APOYO

    12.TUTORIZACIN

    Comentarios y anexos:

    Diccionario Latn/Espaol

    I : (3ed.)Autor/es:Carrasco Reija, Leticia ;Editorial:Universidad Nacional deEducacin a Distancia

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788474857542Ttulo:NUEVO DICCIONARIOETIMOLGICO LATIN-ESPAOL Y DE LASVOCES DERIVADASAutor/es:Segura Munquia, Santiago ;Editorial:UNIVERSIDAD DE DEUSTO.DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    ISBN(13): 9788483321942

    Ttulo:DICCIONARIO ILUSTRADO LATN.LATINO-ESPAOL/ ESPAOL-LATINO (1)Autor/es:Varios ;Editorial:VOX

    Buscarlo en libreria virtual UNED

    Buscarlo en bibliotecas UNED

    Buscarlo en la Biblioteca de Educacin

    Buscarlo en Catlogo del Patrimonio Bibliogrfico

    El curso virtual es el principal recurso de apoyo de esta signatura. En l se pondrn a disposicin del alumnolas actividades prcticas y otros materiales didcticos. Adems, a travs de los foros de debate, losalumnos pueden comunicarse con los compaeros y el equipo docente.

    Los alumnos tendrn un profesor tutor asignado por el centro asociado, encargado de resolver las dudas y realizar los

    ejercicios prcticos que ayuden a la preparacin de la evaluacin final. Adems, se pueden plantear las dudas de estudio alequipo docente a travs del correo electrnico, de los foros del curso virtual, del telfono o del correo postal.