2. mto 2 pei formato de gestion escolar

6

Click here to load reader

Upload: edima-quiceno-mesa

Post on 21-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta secciôn presenta la intervenciôn que desde la integraciòn de las TIC, proponemos para integrarlas al PEI

TRANSCRIPT

INSTITUCIN EDUCATIVA MANUEL MARA MALLARINOCDIGOPGA-FR-02

PROCESO GESTIN ACADMICAFECHA01-04-2013

plan de aulaVERSIN03

AO LECTIVO: 2015 PERIODO : I REA: HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

GRADO/NIVEL: SEPTIMODOCENTE(S): ARACELLY SAA REEDING

EstndaresCompetencia(s)Indicadores de DesempeoCriterios de Evaluacin

PRODUCCIN TEXTUALConozco y utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construccin de textos orales en situaciones comunicativas autnticas.

Produzco textos escritos que responden a necesidades especficas de comunicacin, a procedimientos sistemticos de elaboracin y establezco nexos intertextuales y extra textuales.COMPRENSIN E INTERPRETACIN TEXTUALComprendo e interpreto diversos tipos de texto, para establecer sus relaciones internas y su clasificacin en una tipologa textual.Reconozco la tradicin oral como fuente de la conformacin y desarrollo de la literatura.LITERATURAComprendo obras literarias de diferentes gneros, propiciando as el desarrollo de mi capacidad crtica y creativa.TICA DE LA COMUNICACINReconozco, en situaciones comunicativas autnticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fi n de afianzar mis actitudes de de respeto y tolerancia.CiudadanasLaboralesBsicasCompetencias siglo XXISER _ SOCIALManifiesto inters por la clase participando activamente y desarrollando las actividades. Entrego a tiempo sus trabajos y tareas.Mi comportamiento contribuye al buen desarrollo de la clase. Escucho con atencin y respeto los aportes de sus compaeros y maestros, aunque no los comparta.Porto el uniforme de acuerdo al manual de convivencia.

Leo comprensivamente los textos propuestos en clase y doy cuenta de ellos textual e inferencialmente.Leo comprensivamente una obra literaria y respondo preguntas abiertas de comprensin e interpretacin.Participo en los procesos de reflexin, correccin y anlisis de textos.Elaboro un mapa conceptual teniendo en cuenta los requisitos de esta tcnica.Reconozco la importancia de los mapas conceptuales como tcnica para resumir y repasar globalmente un temaReconozco las caractersticas de los medios de comunicacin masiva.Reconozco las sesiones del peridico y la temtica tratada.Clasifico los textos segn su finalidadAplico las normas ICONTEC en la presentacin de trabajos escritos.Reflexiono entorno a Quin soy yo?

Orden y aseo, Presentacin personal.

Asistencia puntual.

Participacin activa y respetuosa en clase.Lectura de textos.Talleres de lectura y realizacin de cada una de las actividades propuestas, como interpretaciones, grficos, mapas conceptuales ,reconocimiento de oraciones.Produccin de textos escritos.Manejo del portafolio. Manejo de la agenda escolar. Comportamiento adecuado para generar un ambiente agradable en clase. Respeto a los compaeros y docente. Autoevaluacin teniendo presente el compromiso redacto al comienzo del periodo.

Participacin yresponsabilidad democrticaAnalizo el manual de convivencia y las normas de mi institucin; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacfica en su transformacin cuando las considero injustas.Pluralidad, identidady valoracin delas diferenciasReconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, regin, pas, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad.Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los dems se ven afectadas.

Generales De tipo Intelectual.Toma de decisionesAsumo las consecuencias de mis acciones decisiones.De tipo personalOrientacin tica Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.Dominio personalReconozco mis habilidades, destrezas y talentos.Identifico mis emociones y reconozco su influencia en mi comportamiento y decisiones.InterpersonalComunicacinRealizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado.Expreso mis ideas con claridad.Comprendo correctamente las instrucciones.Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las masTrabajo en equipo Desarrollo tareas y acciones con otros (padres, pares, conocidos).Aporto mis ideas, conocimientos y recursos para la realizacin de tareas colectivas.Organizacional Identifico la informacin requerida para desarrollar una tarea o actividad.Gestin y manejo de recursos Selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o accin.Referencia competitiva.Busco aprender de la forma como los otros actan y obtienen resultados.Tipo tecnolgicoIdentifico los recursos tecnolgicos disponibles para el desarrollo de una tareaCOMPETENCIA COMUNICATIVA:Esta competencia se refiere a la utilizacin del lenguaje como instrumento de comunicacin oral y escrita, de representacin, interpretacin y comprensin de la realidad, de construccin y comunicacin del conocimiento y de organizacin y autorregulacin del pensamiento, las emociones y la conducta.SUBCOMPETENCIAS:Estratgica: Relacionada con la Psicolingstica; consiste en desarrollar las capacidades cognitivas para superar los obstculos de comunicacin y asegurar su eficacia (comprender, expresarse, relacionar, interpretar, etc.).Sociolingstica: Relacionada con la Sociolingstica y la Etnolingstica. Consiste en conocer la variedad de gneros segn los condicionantes situacionales para aprender a adecuar los textos a los mbitos (personal, pblico, educativo y profesional) y a los contextos (prctico, administrativo, periodstico, cientfico).Pragmtica: Relacionada con la Pragmtica y la Lingstica del texto. Consiste en conocer las caractersticas discursivas e intencionales de los distintos textos, as como la coherencia y la cohesin en cada uno de ellos.Lingstica: Relacionada con la Fonologa, la Fontica, la Ortografa, la Morfologa, la Sintaxis, la Lexicologa y la Semntica. Consiste en conocer y manejar las unidades, las normas y los usos del cdigo, as como la terminologa correspondiente a cada nivel del sistema lingstico.Maneras de pensar Creatividad e innovacin Pensamiento critico Resolucin de problemas Toma de decisiones Aprender a aprender Meta cognicinManeras de trabajar Comunicacin ColaboracinHerramientas para trabajar Alfabetizacin informacional Alfabetizacin digitalManeras de vivir el mundo Ciudadana local y global Vida y carrera Responsabilidad personal y social

ContenidosEstrategias Metodolgicas y ActividadesHerramienta y recursos tecnolgicosRecursos y Ambientes de Aprendizaje referencias bibliogrficasTiempo (semanas)

Lenguaje icnicoLos medios de comunicacin y su clasificacin. El peridicoClases de textos: expositivo, argumentativo e informativo.Normas Icontec.Reglas ortogrficas (diptongo, triptongos, hiatos, la silaba, el acento, la tilde etc) RepasoProyecto de vida (autobiografa)Gua 1Conocimiento de s mismo Soy parte de una historiaGua 2La lnea de la vida Realidad social Realidad cultural Soy una persona que creceGua 3 Elementos para la elaboracin de un proyecto de vida

Computadores

Tablet

Celular

TV

Bsqueda de informacin: Google Mozilla Blogger Slider share Youtube Wikipedia ScribCompartir informacin: Twitter Google docs Facebook Scrib CalameoColaboracin y comunicacin Facebook Cacoo Correos -SkypeDiccionario

Copias

Peridicos

Revistas

Obra literaria: CuchillaDe Evelio Rosero.

VALLEJO Jaramillo Mara del Pilar, Nuevo lenguaje 7, Editorial Santillana, 2007,2072 p.

CELY Campos Victoria, Nuevo Castellano Sin fronteras 7, Editorial Voluntad,2000, 256 p.