209_lavozchiapaneca

20
Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 5 No. 209 Noviembre de 2010 Ejemplar $ 4:00 ¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com TRES AÑOS de transformar a Ocozocoautla :: LAS MARGARITAS INTEGRADO AL SARE.. Cofemer reconoce labor de alcaldía Página 15 :: POR RELEVO DE COMITÉ… Revuelta en la Sección 50 Página 18 Festeja La Trinitaria la Revolución Página 9 Lista la Tercera Vuelta a Chiapas; 17 equipos tomarán parte en la justa DEPORTES FCH arranca aquí, era del biocombustible :: INAUGURAN PLANTA DE BIODIESEL… • “México da un paso fundamental para el desarrollo sustentable”: Felipe Calderón • Chiapas a la cabeza de todo México en materia de biocombustible: FCH • En la COP 16 se utilizará transporte y biodiesel hecho en Chiapas En Tapachula, el presidente Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines, pusieron en marcha la primera planta de biodiesel en México. Página 3 Página 19 Página 13 Saqueadores El Director del Semanario La Voz Chiapaneca, Miguel Zebadúa, acompañó al Gobernador Juan Sabines, en el desfile revolucionario.

Upload: la-voz-chiapaneca-semanario

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

209_Lavozchiapaneca

TRANSCRIPT

Page 1: 209_Lavozchiapaneca

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 5 No. 209 Noviembre de 2010 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

TRES AÑOS de transformar a Ocozocoautla

:: LaS margaritaS integrado aL Sare..

Cofemer reconoce labor de alcaldía

Página 15

:: Por reLeVo de ComitÉ…

Revuelta en la Sección 50

Página 18

Festeja La Trinitaria la Revolución

Página 9

Lista la Tercera Vuelta a Chiapas; 17 equipos tomarán parte en la justaDE

PORT

ES

FCH arranca aquí, era del biocombustible

:: inaUgUran PLanta de BiodieSeL…

• “México da un paso fundamental para el desarrollo sustentable”: Felipe Calderón• Chiapas a la cabeza de todo México en materia de biocombustible: FCH• En la COP 16 se utilizará transporte y biodiesel hecho en Chiapas

En Tapachula, el presidente Felipe Calderón y el gobernador Juan Sabines, pusieron en marcha la primera planta de biodiesel en México.

Página 3

Pági

na 19

Página 13

Saqueadores

El Director del Semanario La Voz Chiapaneca, Miguel Zebadúa, acompañó al Gobernador Juan Sabines, en el desfile revolucionario.

Page 2: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

E d i t o r i a l

CARTUM

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios ZebaduaSUBDIRECTOR

E. Gilber López Pérez

l asesinato del ex goberna-dor de Colima, Silverio Cava-zos Ceballos, perpetrado ayer por la mañana, establece una nueva cota en el descontrol y la descomposición en que se encuentra el país, no sólo por la relevancia política de la víc-tima, sino también porque co-loca de lleno a esa entidad del Pacífico como escenario de las confrontaciones violentas que azotan a otras regiones del te-rritorio nacional.

Uno de los elementos in-soslayables del contexto en el que ocurre el crimen es, por su-puesto, la imparable violencia que día a día se cobra decenas de vidas, personas de variadas edades y condiciones sociales y económicas. Todas ellas ino-centes en principio, de acuerdo con el postulado de presunción de inocencia que fundamenta la legislación penal del país. El otro es la inminente visita a Colima del titular del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, pre-vista para mañana.

Si en el marco de una socie-dad diezmada por la inseguri-dad el homicidio de Cavazos Ceballos es sólo uno más, tan condenable y exasperante como los cerca de 30 mil perpetrados

del primero de diciembre de 2006 a la fecha, en la coyuntura política del momento constitu-ye un mensaje inocultable de desafío al Estado, de control territorial por parte de la delin-cuencia y de impunidad.

A la luz de este atentado, de las frecuentes masacres de jóvenes, de las muestras de poderío delictivo –como los narcobloqueos efectuados ayer mismo, y por enésima vez, en Monterrey–, de los éxodos pro-ducidos por el asentamiento de grupos de sicarios en diversas partes de la franja fronteriza del norte, y del creciente nú-mero de atropellos contra la

población de las fuerzas del orden policiales y militares supuestamente encargadas de hacer cumplir la legalidad y preservar la seguridad públi-ca, es necesario reconocer que, por el camino actual, se corre el riesgo de perder lo que queda de normalidad en la república, y actuar en consecuencia.

Las peticiones abiertas o veladas del poder público a la sociedad para que ésta se acos-tumbre y se resigne a una pers-pectiva de violencia continuada son tan cínicas como inadmisi-bles, sobre todo si se toman en cuenta los múltiples indicios que apuntan a la imposibilidad

de que el gobierno federal gane la guerra contra la delincuencia que él mismo decretó hace casi cuatro años.

En esta lógica, el esfuerzo básico y principal de las au-toridades debe concentrarse en impedir los asesinatos, los levantones, los atropellos que todos los bandos cometen contra la población y la inse-guridad, y no dentro de unos meses o dentro de unos años, sino de inmediato. De hecho, en los menguados márgenes de acción que le restan a la actual administración, difícilmente se puede demandar otra cosa, salvo una rectificación general y de fondo en dos terrenos: el de la política económica, cu-yas consecuencias son, entre otras, el fortalecimiento de la delincuencia, y el de la estrate-gia de seguridad pública y re-forzamiento del estado de de-recho, la cual ha tenido como resultado el baño de sangre en que se debate el país. Es preci-so empeñar todos los recursos necesarios para detenerlo, así sea porque cada nueva muer-te violenta es una ratificación adicional del fracaso guberna-mental en su guerra contra la delincuencia.

Detener la violenciaESINPOSIBLE

Page 3: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

ESTADO:: inaUgUran PLanta de BiodieSeL…

FCH arranca aquí, era del biocombustible

“México da un paso fundamental para el desarrollo sustentable”: Felipe CalderónChiapas a la cabeza de todo México en materia de biocombustible: FCHEn la COP 16 se utilizará transporte y biodiesel hecho en Chiapas

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

El Presidente de México Fe-lipe Calderón Hinojosa arrancó en Chiapas la era del biocom-bustible en todo el país. Du-rante su visita al municipio de Tapachula el Ejecutivo federal, acompañado del gobernador Juan Sabines Guerrero, inau-guró la primera planta de bio-diesel de la República Mexica-na, ubicada en Tapachula.

“Estamos haciendo reali-dad un sueño por lo menos para muchos mexicanos que es transformar los productos agrícolas en energías y com-bustibles limpios, con esto es-tamos haciendo que verdade-

ramente Chiapas se ponga a la cabeza de todo México en pro-ducción de biocombustible”, resaltó el Presidente Calderón, quien además suministró com-bustible y manejo un camión de transporte que utilizará 100 por ciento biodiesel, el Tapa-chulteco, que ya funciona con éxito en esa ciudad.

En esta que fue su vigési-ma visita a Chiapas y quinta al municipio de Tapachula, Cal-derón Hinojosa puso en mar-cha el proyecto integral contra el cambio climático, que inició en Chiapas con la reconver-sión productiva a través de la siembra de especies como la jatropha curcas o piñón, de la que se produce biocombusti-ble.

La Voz ChiaPaneCa

La Secretaría para el Desarrollo y Em-poderamiento de las Mujeres, a través del Programa de Fortalecimiento de la Trans-versalidad de la Perspectiva de Género, inicio el Seminario de metodología y aná-lisis del fenómeno legal con enfoque de género, dirigido a personal del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Es un compromiso de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, al promover la transversalidad del enfoque de género en los tres órdenes de gobierno, que reafirma el compromiso del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero en su compromiso con la equi-dad en el quehacer institucional, dijo la directora de Capacitación y Apoyos Pro-ductivos de la SEDEM, Clara Aurora Cruz Hernández., al inaugurar el Seminario en representación de la Titular Irma Alejan-dra peralta Velasco.

Por eso, estos seminarios que se desa-rrollarán en varios módulos buscan pro-mover la aplicación e interpretación de los derechos humanos en la impartición de justicia, a través de la capacitación y el

desarrollo de instrumentos. En este contexto, la SEDEM contribuye

con la encomienda al capacitar a las y los funcionarios en derechos humanos, quie-nes habrán de conocer la responsabilidad judicial ante las formas de discriminación y violencia que sufren las poblaciones ex-cluidas, sostuvo Cruz Hernández.

Por su parte, la magistrada Isela de Jesús Martínez Flores, quien acudió en representación del magistrado presidente del Tribunal de Justicia del Estado, Juan

Gabriel Coutiño Gómez, dijo que “La jus-ticia no puede existir sin el pleno respeto de los derechos humanos”, En el Tribunal, agregó, estamos a favor de los derechos humanos porque entendemos con cla-ridad que no puede existir justicia sin el pleno respeto de estos”.

El seminario donde asisten juezas, jueces, ministerios hombres y mujeres, tiene la finalidad de capacitar a funciona-rios/as de las entidades jurisdiccionales sobre los derechos humanos y la función

judicial, “es una tarea, dijo la magistrada, que ocupa y preocupa de capacitar de ma-nera constante a funcionarios y funcio-narias del poder judicial, cuyo objetivo es fomentar una mayor equidad en el acceso a la justicia”.

El Seminario es impartido por Martha Eugenio Solano Arias, consultora de la Fundación Justicia y Género y el Institu-to Latinoamericano de Naciones Unidas para la Prevención del Delito y Tratamien-to del Delincuente (ILANUD), y tendrá duración de un mes, desarrollado en tres módulos, y pretende por medio de la ca-pacitación y el desarrollo de instrumen-tos buscar el proceso de incorporación de los Derechos Humanos de las Mujeres en el quehacer jurisdiccional.

El seminario es una de la actividades del Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Gé-nero, con recursos federales, que tiene como fin favorecer el desarrollo de accio-nes y proyectos orientados a contribuir a la disminución de las brechas de género para alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida.

Capacita SEDEM a personal de STJECon temas de enfoque de género

• Juezas y jueces, ministerios públicos hombres y mujeres toman el seminario de metodología y análisis del fenómeno legal con enfoque de género

Page 4: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa

Inició en San Cristóbal de Las Casas el Noveno Congreso Internacional sobre Desarrollo de Infraestructura Física Educa-tiva, que reúne a institutos de in-fraestructura educativa de todo el país, constructores escolares de talla nacional e internacio-nal, representantes académicos y expertos de El Salvador, Es-paña, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Grecia, Honduras y Costa Rica.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, el director del Insti-tuto Nacional de Infraestructura Física Educativa, Ernesto Velas-co León y el jefe de la Unidad de Coordinación Ejecutiva de la SEP, Gonzalo Altamirano Dimas, inauguraron este Congreso en el que Chiapas es sede por primera vez como reconocimiento a los logros obtenidos en la materia.

“Este Congreso se lleva a cabo gracias al entusiasmo y apoyo brindado por Juan Sabines, go-bernador que con hechos ha de-mostrado su interés fundamen-tal por la educación de las niñas y los niños de Chiapas; a estas alturas llevo una enseñanza del propio instituto local que vamos a traducir a nivel nacional”, des-tacó Ernesto Velasco León, di-rector general del INIFED.

Entre los logros obtenidos por Chiapas destacan que de 2007 a 2010 se ejercen más de 13 mil acciones de rehabilitación y creación de espacios educativos mejorando las condiciones de 869 mil niños y jóvenes, con una inversión de 4245 millones de pesos. Logros alcanzados gracias al trabajo en unidad con el Go-bierno Federal, señaló Sabines Guerrero.

“De los legados que va a de-jar en México y especialmente

en Chiapas el Presidente de la República, el licenciado Felipe Calderón Hinojosa, sin duda alguna está el tema de educa-ción, el tema de infraestructura educativa y el tema de la salud”, puntualizó.

En promedio por cada año de esta administración se cons-truyen 1488 aulas, es decir 5 mil 952 aulas en cuatro años, mien-tras que en la administración anterior por año se hacían 890 espacios, un avance que refleja también el compromiso y parti-cipación de los diversos sectores sociales.

“No estamos cruzados de bra-zos, estamos haciendo el esfuer-zo en unidad con el Presidente de la República, con los legisladores de todos los partidos políticos, en el Congreso de la Unión, en la Cámara estatal, con los ayun-tamientos, con las cámaras em-presariales, con la sociedad, con las asambleas de barrio, con la gente, indiscutiblemente con el magisterio para poder superar los rezagos en materia educati-va”, externó el gobernador del pueblo de Chiapas.

Dijo que uno de los com-promisos prioritarios es preci-samente la atención de los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, que en su mayoría son indígenas, en donde se trabaja con base en los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio que se elevaron a rango constitucional, ahí se han cons-truido 2 mil 304 nuevas aulas.

“Ahí tenemos que actuar respetando la cultura pero em-poderando al pueblo, dando educación de calidad y acceso a la salud y también mejorando el ingreso, es un reto que nos pusimos con el Presidente de la República al inicio de ambas ad-ministraciones”.

Sabines Guerrero reiteró el compromiso gubernamental de resolver en la medida de las posibilidades económicas “ese enorme reto que tenemos con la educación y con la salud y con el ingreso, así en esos 28 muni-cipios con la mezcla de recur-sos, con la voluntad política del Presidente de la República, se ha logrado atender un presupuesto inédito para estos 28 municipios

durante 2010 y por eso esta can-tidad de obras”.

Finalmente destacó que este crecimiento no es sólo para el nivel básico ya que se han crea-do 151 planteles más del Cobach y en cuanto a educación supe-rior se aumentó la cobertura en ese nivel pasando del 9 al 18 por ciento, duplicando así el acceso de los jóvenes a una carrera.

Por su parte, el representan-te de la Secretaría de Educación Pública, Gonzalo Altamirano Dimas, exhortó a todos los par-ticipantes de este Congreso In-ternacional a colaborar para la construcción de un mejor siste-ma educativo.

En este marco se firmó el Con-venio Sobre Infraestructura Físi-ca Educativa entre el Gobierno Federal, representado por el INI-FED y el Gobierno del Estado de Chiapas, convenio firmado por el director general del Instituto de Infraestructura Física Educa-tiva, Ernesto Velasco León y por el gobernador Juan Sabines.

En lo que va de la actual ad-ministración en Chiapas la meta en construcción de espacios físi-

cos se rebasó en el 70 por ciento más de lo estimado originalmen-te, derivado del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio que se elevaron a rango constitucional y que mar-ca el acceso a la educación como una de sus metas. De 2007 a 2010 la matrícula de alumnos tuvo un crecimiento de 12.1 por cien-to, es decir 19 mil alumnos más pudieron concluir sus estudios de educación básica e ingresar al siguiente nivel.

En este sentido es necesario que en la entidad se continúen innovando los modelos de cons-trucción de aulas por ello es im-portante la realización de este Noveno Congreso Internacional sobre Desarrollo de Infraestruc-tura Física Educativa señaló el director del Inifech José Antonio Zenteno.

“Nuestro objetivo es presen-tar un programa con equilibrio entre calidad y funcionalidad de espacios educativos sustenta-bles, con innovaciones en dise-ños, nuevos materiales, equipa-miento, procesos constructivos, instalaciones, avances tecnoló-gicos y sobre todo la participa-ción social en infraestructura educativa”.

Cabe destacar que en tan sólo cuatro años, en esta administra-ción se han construido 5 mil 952 aulas, beneficiando a más de 600 mil alumnos, el doble de la ad-ministración anterior.

Este noveno Congreso Inter-nacional sobre Desarrollo de In-fraestructura Física Educativa se realiza del 24 al 26 de noviembre en San Cristóbal de Las Casas y como parte de sus actividades se incluye conferencias magistra-les, paneles de expertos, mesas de trabajo y exposiciones de em-presas mexicanas y extranjeras.

:: erneSto VeLaSCo, direCtor deL iniFed, aLiado de ChiaPaS y Promotor inCanSaBLe en materia edUCatiVa: JUan SaBineS

En Chiapas, expertos en Infraestructura Física Educativa, conocerán la experiencia local

La producción orgánica crece en Chia-pas, actualmente cuenta con 110 mil hec-táreas que colocan a la entidad en primer lugar a nivel nacional, informó el director de Fomento y Desarrollo Agroindustrial, Juan Carlos Vidal López.

“Según datos de la Universidad Au-tónoma de Chapingo en el 2004 – 2005 Chiapas contaba con 86 mil hectáreas de cultivos orgánicos, para el 2007 y 2008 te-nemos un registro de 110 mil 152 hectáreas de cultivos orgánicos”, señaló.

El funcionario de la Secretaría del Campo mencionó que la producción de orgánicos, incluye: cacao, miel, café, mango, jamaica, aves y leche, acción que

beneficia a los productores, ya que ganan más y se ayuda al medio ambiente.

“Significa una gran oportunidad para los productores chiapanecos porque el mercado de orgánicos está creciendo en el mundo a una tasa de 30 por ciento anual, más consumidores están demandando productos orgánicos y eso es oportunidad excelente ya que tienen precio diferencia-do en el mercado de 30 por ciento más que los productos convencionales”.

Agregó que Chiapas tiene también el primer lugar en producción de café orgá-nico, primer lugar en producción de miel orgánica y segundo lugar de cacao orgá-nico.

Chiapas registra más de 110 mil has. de cultivos orgánicos - Incluye: cacao, miel, café, mango, jamaica, aves y leche

Page 5: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa

Los resultados de la Encues-ta Nacional de Inseguridad, aporte de la sociedad civil or-ganizada, indican que Chiapas, visto por entidades federativas, es el estado con menor porcen-taje de población mayor de 18 años víctima de algún delito, con 2.9%, mientras que el Dis-trito Federal es el que tiene ma-yor porcentaje, con 21.0%.

De acuerdo con los resulta-dos emitidos por esta Encues-ta Nacional, los estados con

menores tasas de víctimas por algún delito son Chiapas, Gue-rrero, Hidalgo, Tlaxcala y Vera-cruz.

Estos indicadores permiten confirmar que el Distrito Fe-deral es la entidad con mayor tasa delictiva; le siguen Aguas-calientes, el estado de México, Quintana Roo, Baja California y Chihuahua.

Según datos de la ENSI 2010 también se revela que en el país la criminalidad ha crecido, pues se estima que en 2009 se come-tieron 11.86 millones de delitos,

con 71 millones de víctimas ma-yores de 18 años.

Del total de ilícitos, úni-camente 2.62 millones fueron denunciados, mientras que en sólo 1.76 millones de casos se inició una averiguación previa.

A decir de las víctimas de esas averiguaciones, en 26% la denuncia no procedió, mientras que en más de 50% de los casos nadie se presentó a denunciar por temor a la desconfianza o por percibir burocratismo en la autoridad.

:: reVeLa enCUeSta naCionaL de inSegUridad

Chiapas de los estados con menor tasa de inseguridad en víctimas mayores de 18 años

La Voz ChiaPaneCa“Gracias Chiapas”, expresó el

gobernador Juan Sabines Guerrero tras puntualizar que en la entidad con las Asambleas de Barrio las decisiones son democráticas y San Juan Chamula es hoy baluarte de pluralidad política.

Luego de que el pasado domin-go, con el voto de más de 345 mil electores, se eligieron los 6 comités de las 987 asambleas de barrio y en San Juan Chamula se llevó a cabo la elección de miembros del Hono-rable Ayuntamiento, en Chiapas se vislumbró una lección de democra-cia participativa.

“Con las asambleas de barrio las decisiones son democráticas, se to-man con la participación de todos, cada voz y cada voto cuentan, sin que la pertenencia a algún partido político sea obstáculo o requisito”, acentuó el mandatario.

Por ello, esta elección es una conquista de la ciudadanía, “para hacer las obras que el pueblo necesi-ta, para atender lo urgente, que na-die se sienta excluido o no tomado en cuenta”.

Dijo que en los próximos días, el equipo de Chiapas Solidario esta-rá en contacto con cada una de las Asambleas de Barrio para presen-tarles las reglas de operación, garan-tizándoles siempre el respeto a su decisión.

De la misma manera, se refirió el gobernador al pueblo tsotsil de San Juan Chamula, quienes también dieron una lección de civilidad po-lítica y de capacidad para construir acuerdos.

“En un ambiente de paz, armonía y unidad se llevó a cabo la elección de miembros del Honorable Ayun-tamiento, de acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial de la Federación que ordenó reponer la elección del pasado 4 de julio; se instalaron en San Juan Cha-mula el 100 por ciento de casillas y se

contó con una participación mayor al 35 por ciento”, destacó.

Mediante un mensaje dirigido a los chiapanecos, el Ejecutivo estatal precisó que hoy San Juan Chamula es, además de ícono de identidad de nuestros pueblos originarios, “baluarte de pluralidad política”, ya que en un hecho insólito en la his-toria del estado y del país se confor-mó una planilla única con todos los partidos políticos: PRI, PAN, PRD, VERDE, CONVERGENCIA, DEL TRABAJO, NUEVA ALIANZA y PSD, respetando la cultura y disposición

de unidad y paz social del pueblo de Chamula que “demostró que no hay diferencia comunitaria que no pueda resolverse con diálogo y vo-luntad”.

Expresó su reconocimiento al Instituto de Elecciones y Participa-ción Ciudadana, a las dirigencias nacionales, estatales y municipales de todos los partidos políticos que integraron esta coalición por la paz. Y sobre todo a los electores en San Juan Chamula y en todo el estado por “darnos esta lección de plurali-dad y democracia participativa”.

Con Asambleas de Barrio las decisiones son democráticas, refrenda JSG al pueblo de Chiapas

Se transforma el rostro de la educación en Chiapas; 5 mil

952 aulas en 4 añosEn Chiapas se han in-

vertido en cuatro años recursos históricos en educación, pues se han construido 5 mil 952 au-las, beneficiando a más de 600 mil alumnos.

Tan sólo en Patria Nueva de Sabines en 16 escuelas se rehabilita-ron diversos espacios, se construyeron 44 aulas, se acondicionaron ba-ños y cuatro planteles se construyeron al cien por ciento con recursos glo-bales de 50 millones 200 mil pesos para beneficiar a cerca de siete mil alum-nos de preescolar, prima-ria y secundaria.

“Lo que queremos es darle dignidad a la educa-ción, que nuestros niños tengan un lugar digno para estudiar, para jugar, la única obligación que tienen los niños son jugar y estudiar, es todo lo que tienen que hacer, deben ser felices y darles un am-biente sano”, afirmó el go-bernador Juan Sabines, al inaugurar estos espacios educativos.

El compromiso insti-tucional ha dado resulta-dos para lograr cobertura estatal y calidad educa-tiva. En un esfuerzo sin precedentes, los logros en materia de infraestructu-ra educativa hacen que Chiapas ocupe el primer lugar nacional en materia de construcción de aulas.

Se rebasaron en 29 por ciento las acciones en in-fraestructura en compa-ración a lo hecho en los 6 años anteriores, logrando que 600 mil niños y jóve-

nes más ya tengan un lu-gar en la escuela.

De 2007 a 2010 se han realizado más de 13 mil acciones en materia de construcción y rehabili-tación de espacios edu-cativos, con lo que se han mejorado las condiciones para la educación de 869 mil niños y jóvenes, esto con una inversión de 4 mil 245 millones de pesos.

En promedio, en la administración anterior se construyeron 890 au-las por año, mientras que en cada uno de los cuatro años de este gobierno se han construido mil 488.

La meta en construc-ción de espacios físicos educativos se rebasó en el 70% más de lo estima-do originalmente para esta administración, en el Programa Sectorial de Educación en cumpli-miento a los Objetivos del Milenio.

Construcción de es-pacios físicos educativos (abarca aulas, sanitarios, techados, canchas, obra exterior, plazas cívicas, laboratorios).

Page 6: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa

Tuxtla Gutiérrez fortaleció su sustentabilidad y su seguri-dad con la puesta en marcha de la segunda banda de separación de residuos sólidos del centro de transferencia y con la inaugura-ción de las instalaciones del edi-ficio de la Secretaría de Seguri-dad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal.

El gobernador Juan Sabines Guerrero y el presidente muni-cipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda supervisaron la mecanización de este proyecto que inició cuando el mandatario estatal era presidente municipal.

Con la segunda banda de se-paración de residuos sólidos 26 personas tienen un nuevo em-pleo y se suman a 26 más que laboran en el Centro de Transfe-rencia.

“Es un ingreso para el ayunta-miento, representa más empleos, el doble, ahorita teníamos alre-dedor de 26 personas y vamos a tener el doble”.

Con una inversión de 3 mi-llones 900 mil pesos se logró el complemento de la planta de se-paración, cuya capacidad es de 80 toneladas al día y con ello se cierra el círculo de la recolección de basura que se realiza en la ca-pital del estado, informó Edgar Sánchez Fernández, gerente ge-neral de Proactiva.

“Los acabamos de equipar con tecnología GPS para poder saber las rutas y los horarios y la idea es que vayamos avanzando con los residuos, felicidades”, dijo.

Cabe destacar que a diario se recolectan 80 toneladas de de-sechos y de éstas 13 son comer-

cializadas por el ayuntamiento capitalino, quién obtiene ingre-sos económicos por la venta del material reciclado, informó el gerente de Proactiva.

“Lo que hacemos es reforzar el sistema integral y el manejo de los residuos, a partir de que se inició el contrato de presta-ción de servicios se ha venido beneficiando estos residuos, que ahora se separan, que antes no se venían separando, ya son un ingreso para el Ayuntamiento”. Revistas, periódicos, plástico, aluminio, vidrio y otros materia-les es lo que se recicla.

De igual forma el gobernador acompañado del alcalde, inau-guraron las modernas instalacio-nes del edificio de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal.

La seguridad debe empezar por dignificar la labor de los po-licías, afirmó el jefe del ejecutivo del Estado, Juan Sabines Guerre-ro.

Luego de recorrer las instala-ciones que cuenta con gimnasio, cuarto de tiro virtual, alberca, comedores, dormitorios, can-chas de usos múltiples, aula de capacitación, sanitarios, regade-ras, así como un área de atención ciudadana, el gobernador Juan Sabines Guerrero dijo, “la policía de Tuxtla de Gutiérrez es la me-jor policía en el estado de Chia-pas sin duda alguna”.

El mandatario estatal subra-yó, “esta obra es producto de la unidad, del trabajo coordinado entre el gobierno del presidente Felipe Calderón, los Poderes de la Unión, del Congreso tanto fe-deral como estatal y el respaldo del Gobierno del Estado para el Ayuntamiento”.

Ante el comandante de la Séptima Región Militar, Salva-dor Cienfuegos Zepeda, Sabines Guerrero recalcó, “felicidades por estas instalaciones a esta po-licía renovada, a esta policía de Tuxtla Gutiérrez, a esta Secreta-ria de Seguridad Pública que con

recursos del Subsemun ha logra-do hacer de esto una realidad”.

De igual manera, expresó su reconocimiento al trabajo que durante tres años ha realizado el Ayuntamiento de Tuxtla Gu-tiérrez que preside Jaime Valls Esponda, “celebro estas instala-ciones, esta capacidad de gestión del Presidente Municipal”, enfa-tizó.

Y agregó, “estamos acostum-brados que los presidentes mu-nicipales van con el gobernador a pedir recursos para que se haga una ampliación presupuestal, en el caso del presidente Jaime Valls, ha sido diferente, ha ges-tionado una gran cantidad de recursos para Tuxtla Gutiérrez, por supuesto con el apoyo del Gobernador, sin que sean re-cursos del erario del estado, son gestiones que se han hecho con la Federación, y prueba de ello es esta obra”

Asimismo, enfatizó, “también ha hecho mezcla de recursos para hacer la Clínica de la Mujer lado

Poniente, como lo está haciendo también con la Comisión Nacio-nal del Deporte y el Polideporti-vo, la Arena de Tuxtla Gutiérrez, una gran cantidad de gestión de obra, lo cual es de verdad reco-nocer”.

El gobernador Juan Sabines sostuvo, “como tuxtleco, como habitante de esta ciudad de hace muchos años y que he conocido en lo que va de este siglo, de este milenio, hemos tenido en Jaime Valls al mejor presidente muni-cipal de Tuxtla Gutiérrez

“Les agradezco mucho de ver-dad el apoyo que se le ha dado, por toda la labor que ha estado realizando y la mejor muestra es su trabajo en unidad, de se-guir trabajando juntos, para que Tuxtla Gutiérrez siga creciendo y construyendo un mejor futuro, con mayor certeza para todos. Enhorabuena, felicidades Jaime Valls por esas obras”, concluyó.

Por su parte, el presidente Jaime Valls Esponda manifestó que cada obra que se realiza en la ciudad es producto del trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, “la ciudad crece con el apoyo total del gobernador Juan Sabines Guerrero, quien desde el 2005, siendo presidente munici-pal, diseñó los programas y pro-yectos que le dan sustentabilidad a la capital de Chiapas”.

Y remarcó, “por ello la actual administración municipal tra-bajó durante tres años bajo una política de continuidad a los tra-bajos que están bien hechos y que hoy le permiten a los tuxtle-cos contar con mejores servicios, tomando en cuenta siempre la participación ciudadana.

:: inaUgUra JUan SaBineS y Jaime VaLLS SegUnda Banda de SeParaCión de reSidUoS SóLidoS de ProaCtiVa y eL Centro de SegUridad PúBLiCa mUniCiPaL

Tuxtla fortalece su sustentabilidad y su seguridad

La Voz ChiaPaneCa

Representantes del Depar-tamento de Agricultura de los Estados Unidos emitieron el re-conocimiento oficial para el ga-nado de Chiapas como Acredita-do Preparatorio, luego de realizar una auditoría técnica en 56 mu-

nicipios de la entidad al Progra-ma del Control de Tuberculosis Bovina que impulsa el Gobierno del Estado en coordinación con la Sagarpa.

Esta evaluación surgió a par-tir de los esquemas de regionali-zación establecidos para el con-trol de la tuberculosis bovina en

México, siendo la Acreditación de Regiones de Baja Prevalen-cia de Tuberculosis Bovina, un requisito indispensable para ex-portar ganado.

Sin estos reconocimientos el ganado de origen chiapaneco no podría ingresar tampoco a los es-tados de Sonora, Chihuahua, Ta-

maulipas y Coahuila, principales estados para comercializar.

Este hecho es un logro y avan-ce sustancial en beneficio del sector ganadero de las regiones Soconusco, Istmo-Costa, Frai-lesca, Centro Fronteriza y Nor-te, pues el ganado de Chiapas es muy apreciado por el consumo nacional, por su composición genética y por los buenos ren-dimientos que genera al ser fi-nalizado en corrales de engorda, principalmente en los estados del norte del país.

En este sentido el presidente del Comité de Fomento y Pro-tección Pecuaria, Pedro Fonz Ramos, expresó que en lo que respecta a Tuberculosis y Bruce-losis esta muestreado al 100 por ciento, no solamente los 56 mu-nicipios, sino todo Chiapas.

Agregó que los porcicultores también cuentan con una he-rramienta de comercialización, ya que durante el 2009 el estado fue reconocido libre de fiebre

porcina clásica y en este año lo declaran libre de enfermedad de Aujesky.

En su intervención, el re-presentante no gubernamental del Sistema Producto Bovinos Carne, Jorge Olaf Oropeza Gui-llen, reconoció el trabajo que ha implementado el Comité de Fomento, de cuidar la salud del ganado, lo que significa el patri-monio familiar, “definitivamente los ganaderos son quienes deben tener la responsabilidad de tener un ganado limpio y sano, para poder comercializarlo”, finalizó.

Cabe destacar que actual-mente son más de un millón de cabezas que son elegibles para exportar a Estados Unidos, gra-cias al trabajo que se ha hecho en beneficio de este sector a través de los tres órganos de gobierno y de los productores, pues la en-tidad cuenta con altos niveles de salud en el sector pecuario, esta condición consolida el desarrollo base de la económica del estado

Acredita Estados Unidos a Chiapas para exportar bovinos

Page 7: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa

Al festejar el Centenario de la Revolución Mexicana, el go-bernador Juan Sabines Guerrero realizó una intensa celebración al presidir el desfile cívico-de-portivo, convivir con locatarios del mercado “20 de Noviembre”, develar la Escultura a la “Juris-prudencia” y Murales de la Inde-pendencia y Revolución Mexica-na, así como la inauguración de un módulo MiGo y entrega de proyectos de programa Motor para la Economía en el ejido Re-volución Mexicana, municipio de Villacorzo.

En su visita al ejido Revolu-ción Mexicana, el gobernador Juan Sabines Guerrero inauguró el módulo MiGo y entregó pro-yectos de del programa “Motor para la Economía Familiar” en el Ejido Revolución Mexicana, mu-nicipio de Villacorzo, donde ade-más anunció una inversión en obras de infraestructura superior a los 21 millones de pesos.

“La mejor manera de honrar a nuestra revolución que hoy cum-ple 100 años es compartiendo con su gente, con el pueblo que adoptó su nombre para tener identidad propia, aquí se llama Revolución Mexicana porque se agradece la lucha social que se dio a principios del siglo XX y que hoy se refrenda con la demo-cracia, con la paz social”, subrayó el mandatario chiapaneco.

De esta manera, familias del ejido Revolución Mexicana, mu-nicipio de Villacorzo, a partir de esta fecha tienen al alcance de sus manos los servicios del gobierno del estado a través del módulo MIGO, como es el caso de Registro Civil, Secretaría de Desarrollo y Participación Social, Secretaría del Campo, Hacienda y Banchiapas.

Durante su visita a ese ejido, el Ejecutivo Estatal constató los primeros servicios, es el caso de don José Antonio Gómez Astudi-llo, quien solicitó el crédito Ban-chiapas para mejorar su negocio.

En el lugar, don José Antonio,

quien tienen un negocio sobre la venta de alimentos para peces, pollos y tortugas, agradeció al mandatario de estos beneficios como el Banchiapas, que nos va a ayudar muchísimo para que se dé un desarrollo aquí y no sólo en Revolución Mexicana, para nuestro municipio esto es im-portante es la gran falta que nos hacía y con esto, créanme, que vamos a avanzar grandemente en lo económico, lo político, lo social, tengo la gran certeza de que vamos seguir adelante”.

Y es que con estos servicios al alcance de sus manos, los habi-tantes del municipio ya no ten-drán que esperar por trámites ante Banchiapas, Secretaría del Campo, Atención Ciudadana, Secretaría de Hacienda o Regis-tro Civil.

Luego de visitar el módulo MIGO, el Ejecutivo Estatal en-tregó proyectos del Programa Motor para la Economía Fami-liar como papelerías, estéticas, carritos de hot-dogs y de corte y confección.

En el evento, el gobernador destacó que las principales obras presupuestas para este ejido en el 2011 y que significan una in-versión de más de 21 millones de pesos son la planta de tratamien-to de aguas residuales, la reha-bilitación del sistema de agua, plantas potabilizadoras; además

el Ejecutivo Estatal pidió autori-zación de la comunidad para que una universidad privada se ins-tale ahí con la ventaja de que el Gobierno del Estado pagará las becas de los jóvenes de Revolu-ción Mexicana.

Por su parte, el alcalde sa-liente Horacio Corzo y el comi-sariado ejidal Jorge Pereyra, co-incidieron en que Villacorzo y en particular el ejido Revolución Mexicana se ha transformado en los últimos tres años con obras de infraestructura y programas como seguro campesino, Code-coa Solidario, tecnificación del campo y microcréditos.

Precisamente para continuar con el desarrollo de la región, Sabines Guerrero propuso a la comunidad de Revolución Mexi-cana solicitar al ayuntamiento y al Congreso del Estado conver-tirse en delegación municipal, figura considerada en la reciente Reforma de Estado y que tiene la función de brindar mayores beneficios a comunidades con 6 mil habitantes o más

Así también se refirió a la lle-gada de los nuevos ayuntamien-tos y al compromiso que tienen de impulsar a sus municipios en un año 10 meses que durará su administración, por eso veinte alcaldes electos irán a la ciudad de Washington Estados Unidos para recibir capacitación en ad-

ministración pública municipal durante dos semanas.

El Ejecutivo Estatal exaltó ante cientos de familias del lugar que con estas buenas noticias se festeja también el Centenario de la Revolución Mexicana.

Color, música y alegría en el desfile por el Centenario de la Revolución Mexicana

En tanto, en la capital chiapa-neca, el gobernador Juan Sabines, en compañía de miles de chiapa-necos presidió el desfile cívico-deportivo en conmemoración del Centenario de la Revolución Mexicana, donde disfrutaron de tablas rítmicas, representaciones históricas y números deportivos.

Con la colaboración de 4 mil 133 participantes de distintas ins-tituciones civiles, militarizadas, planteles educativos e instancias de seguridad y de servicio, este desfile se vistió de color, música, alegría y de la unidad de las fa-milias que asistieron al festejo de estos 100 años de la Revolución Mexicana.

Mientras se realizaba el desfi-le por esta avenida principal, en el cielo de la capital chiapaneca la Fuerza Aérea Mexicana deleitó al público con figuras transver-sales y flechas escalonadas, que realizó a través de sus aeronaves.

El mandatario estatal acom-pañado también de su esposa Isa-bel Aguilera de Sabines y del co-mandante de la Séptima Región Militar, Salvador Cienfuegos Ze-peda, atestiguó este evento que reunió a diversos contingentes, tal fue el caso de la participación de la escolta indígena del Cole-gio de Bachilleres plantel 60, de Larráinzar, escuelas primarias, secundarias, telesecundarias, la Normal del Estado, el Pentat-lón Deportivo Militarizado Uni-versitario, la Escuela Normal de Educación Física.

Asimismo, participó una de las instituciones más nobles del aparato gubernamental, el Siste-ma estatal DIF, el Instituto Nacio-nal de Personas Adultas Mayores (INAPAM), Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS), Insti-tuto de Seguridad Social de los Trabajadores al Servicio del Es-tado de Chiapas (ISSTECH), la Asociación de Charros.

Además se contó con la co-laboración de 150 elementos de Protección Civil, cien volunta-rios de la Cruz Roja Mexicana y 30 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, así como de ambu-lancias, unidades de ataque rápi-do, patrullas y cuatrimotos.

En ese marco, se realizó la en-trega del Premio Estatal del De-porte 2010, a cargo del mandata-rio chiapaneco a los deportistas destacados: Juan Manuel Del Pino Salas, deportista de nata-ción; Víctor Adolfo Méndez Hi-dalgo, deportista de Lucha Aso-ciada; y Ramiro Sánchez Gómez, entrenador de natación para cie-gos y débiles visuales.

Festeja junto a locatarios, aniversario del mercado 20 de Noviembre

Los locatarios del mercado “20 de Noviembre”, festejaron el 58 aniversario de este tradicio-nal mercado, donde el invitado de honor fue el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien junto con los asistentes disfrutó de la música, comida y algarabía que envolvieron esta fiesta.

Con un recorrido por los dis-tintos comercios que se encuen-tran en el también conocido como Mercado de las Flores, y en compañía de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, saludó y fe-licitó a quienes día a día se dedi-can a vender sus productos en el centro de la capital chiapaneca.

En ese marco, los locatarios recibieron de manos del gober-nador Juan Sabines Guerrero los documentos jurídicos que avalan la constitución como sociedad civil para realizar mejoras en esa central de abasto ahora conver-tida en la más antigua de Tuxtla Gutiérrez y además las escrituras de donación de un predio conti-guo a ese inmueble, mismo que es utilizado como estaciona-miento

Por su parte, los locatarios ofrecieron al público asistente y al mandatario chiapaneco, anto-jitos y platillos que son vendidos tradicionalmente en este centro de abasto, el cual con música de marimba y mariachi celebró en grande su aniversario.

Al respecto, el gobernador Juan Sabines dijo que su admi-nistración procura generar una cultura de mercado para que la gente acuda a esos centros de abasto a realizar sus compras y contribuir al desarrollo econó-mico de las familias que depen-den de esta actividad.

En Chiapas, intensa celebración y trabajo este Centenario de la Revolución

Continua en la Pagina 8

Page 8: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

“Hemos convocado a la gente a que vaya a los mercados porque ahí van a encontrar calidad y ca-lidez que no se encuentra en los supermercados; es donde uno puede conocer la identidad de los pueblos y por eso queremos poner los mercados cada vez más bonitos, más atractivos y sobre todo darles el patrimonio a sus legítimos dueños que son sus lo-catarios y sus locatarias”.

Se trata dijo de que la gen-te valore la cultura del mercado para generar desarrollo entre los locatarios, y agradeció al notario Octavio Esponda López por la iniciativa de generar la oportu-nidad de que a echar a andar un proyecto de escrituración para los locatarios y para los beneficiarios del programa “Amanecer”.

Por su parte, la Secretaria Ge-neral del Mercado 20 de noviem-bre, Silvia Olivera Colmenares, agradeció el respaldo del gobier-no de Juan Sabines.

“El futuro para nosotros se presenta muy prometedor, gra-cias a nuestro amigo Juan Sabi-nes hechos no palabras se con-firma una vez más con nosotros muchas gracias”, señaló.

A la celebración del segundo mercado más antiguo de Tuxtla,

también asistió el alcalde capita-lino, Jaime Valls Esponda.

Escultura a la “Jurispruden-cia” y Murales de la Independen-cia y Revolución Mexicana

La sede del Poder Judicial del Estado de Chiapas alberga desde hoy motivos de los festejos del bicentenario de la Independen-cia y Centenario de la Revolución Mexicana.

El gobernador Juan Sabines Guerrero, acompañado del ma-gistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez y del Presidente del Congreso, Juan Aquino Calvo, develaron las

obras de arte del artista chiapa-neco Gabriel Gallegos.

El trabajo denominado “El Arte de la Justicia” la integran una escultura de la Jurispruden-cia y dos murales en donde se re-sumen los actos de Independen-cia y de la Revolución Mexicana.

En este acto, al que acudieron Magistrados, Jueces, Conseje-ros, Diputados y Funcionarios, el titular del Poder Judicial, Juan Gabriel Coutiño Gómez, destacó la obra plástica alusiva a la Inde-pendencia y Revolución Mexica-na.

“De la riqueza de la patria y de las bases que edificaron y dieron

vida al Estado Mexicano, inspi-rados en el ayer, vienen a nuestra mente el alcance de la lucha, del reclamo de independencia, li-bertad, igualdad y justicia social que en aquel tempo anhelaban nuestros ancestros momentos llenos de fuerza y de tesón que deben de perdurar en la memo-ria de cada uno de nosotros para motivar a concretar acciones que engrandezcan aún más al Méxi-co libre y democrático que hoy somos”, afirmó.

A partir de ahora, la casa de la justicia chiapaneca invita a con-vivir con la historia para hacer vigente el pasado al instalar en

sus muros los espacios de obra plástica del artista chiapaneco.

“En este recinto, el arte y la justicia conviven como la ex-presión artística que recrea a la escultura de la Jurisprudencia, exaltando su verdad, su conoci-miento y su belleza, al tiempo que nos recuerda que el arte de impartir justicia consiste en cul-tivar la sabiduría del derecho para practicar la ciencia de lo justo, en beneficio de la comuni-dad”, destacó.

Hoy, dijo el magistrado, se ha-bla de la fuerza de nuestras raíces pero también del horizonte de un mejor mañana; “en el Poder Judicial no existen únicamente dos rostros como los de Janos, el mitológico dios romano, de los comienzos y los finales, el de la invención de las leyes, sino una gran diversidad de rostros que se asoman y nos miran desde la tangible realidad de la adminis-tración e impartición de justicia chiapaneca: Uno, el de la cons-trucción de una poderosa cultura jurídica ciudadana para el porve-nir; dos, el de lograr una justicia con equidad de género; y uno más, el de consolidar una justi-cia indígena digna para nuestros grupos originales”.

La Voz ChiaPaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el mar-co de los festejos de los primeros cien años del inicio de la Revolución Mexicana, este 20 de noviembre fue inaugurada en la pla-za central de Palacio de Gobierno por el gobernador Juan Sabines Guerrero, la ex-posición plástica “Zapata Vivo”, del artista chiapaneco Enrique Díaz Jiménez.

Posteriormente a la tradicional cele-bración del desfile cívico-deportivo de este día, conmemorativo al 100 aniversa-rio del inicio de la Revolución Mexicana, el cual se realizó en completa armonía y calma con un saldo blanco en la capital chiapaneca, el mandatario estatal realizó el corte de listón inaugural de esta exhi-bición de uno de los personajes represen-tativos del movimiento revolucionario, el “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata.

En este contexto, la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), Marvin Lore-na Arriaga, explicó al mandatario Sabines que “estas ciento veinte obras que retratan las diversas miradas del general Zapata, serán donadas a cada uno de los 118 ayun-tamientos de la entidad y las dos restantes están destinadas para la Casa y Palacio de Gobierno, respectivamente.

En tanto, Enrique Díaz Jiménez, expu-so que esta exposición representa la uni-dad y progreso del pueblo de chiapaneco, ámbitos, destacó, fundamentales de la ac-tual administración estatal.

De esta forma, Chiapas se une a la magna celebración que, durante este año, se ha llevado a cabo del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de

la Revolución Mexicana, con esta exhibi-ción sobre Emiliano Zapata, un personaje interesante, una figura histórica de pro-porciones míticas.

Trazando en paralelo la historia del hombre y del mito, “Zapata Vivo” mues-tra en sus diversas miradas la mirada del pueblo mexicano en la actualidad, quien aún sostiene a su nombre como bandera de lucha y que clama que el héroe no ha muerto, sino que vive en sus corazones como el inigualable defensor de los dere-chos del mundo indígena y rural.

La citada exposición estará expuesta al público en general hasta el 30 de noviem-bre del presente año.

Inauguran la exposición plástica “Zapata Vivo” del artista chiapaneco Enrique Díaz Jiménez

Biene de la Pagina 7

Page 9: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

H. Ciudad de Chiapa de Corzo. Noviembre de 2010.- En plena cooperación interinstitucional, el Ayun-tamiento de Chiapa de Cor-zo que presidente Mariano Aguilar Díaz, se une al esfuer-zo invaluable de la Secretaría de Turismo del Estado y la Comisión Nacional Forestal a través del programa “Chiapas Reforesta.

Alrededor de 500 árbo-les fueron plantados en esta zona en una campaña de re-forestación organizada por la Delegación de Turismo I Centro que encabeza José Ga-briel García López con sede en Chiapa de Corzo.

En conjunto, delegación de turismo y Ayuntamiento, optaron por la reforestación en el Ejido Emiliano Zapata II justo en las márgenes del río Nandaburé que corre por es-tas tierras y que forma bellas caídas de agua; un lugar que enorgullece a la comunidad y que se promueve con mucho potencial para el ecoturismo.

Son estas acciones las que reiteran –señaló el alcalde Aguilar Díaz en entrevista- el compromiso del gobernador Sabines, no sólo en la promo-ción de la entidad en todo el mundo, sino en la conserva-ción, en la preservación de todo esto que da vida a Chia-pas.

Fueron los mismos ejida-tarios, comprometidos con el

medio ambiente y en unidad con sus autoridades, quienes recorrieron el sendero hasta llegar al lugar que ellos mis-mos indicaron y uno a uno, plantaron los arbolitos de especies maderables de la re-gión que se obtuvieron gracias al apoyo de la CONAFOR.

Wirber Arturo Nuñez Camas, regidor del ayunta-miento por la comisión de medio ambiente, reconoció el esfuerzo y compromiso de los ejidatarios al sumarse con entusiasmo a esta tarea, ellos tienen –dijo- el primer con-tacto con estos sitios y qué mejor manera de avanzar en la concientización hacia el cuidado del medio ambiente que con quienes le asisten día a día.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

La Trinitaria, Chiapas. Noviem-bre de 2010.- Con la participación de planteles educativos de los nive-les preescolar, primaria, secundaria y preparatoria todos del municipio de La Trinitaria se llevo a cabo el Desfile deportivo para conmemo-rar el Centenario de la Revolución Mexicana en este municipio.

Desde muy temprano los alum-nos de las diversas instituciones se dieron cita para realizar la forma-ción que más tarde desarrollaría el desfile por las principales calles de la ciudad y en el que se calcula par-ticiparon alrededor de 1500 alum-nos de diversos planteles quienes a lo largo del desfile participaron con; cuadros revolucionarios, ban-das de guerra, tablas rítmicas, acro-bacias entre otras demostraciones deportivas que llenaron de alegría y colorido la festividad.

Ante los integrantes del Cabildo de La Trinitaria, las instituciones

educativas que participaron en el desfile conmemorativo del Cente-nario de la Revolución Mexicana en La Trinitaria, fueron: en el nivel preescolar Centro de Asistencia In-fantil Comunitario “Caramelitos” perteneciente al DIF, y los Jardines de Niños y Niñas “Lucas Balderas”, “Juan Escutia” y “Belisario Domín-guez.

Las Primarias que participaron fueron: Francisco I. Madero, Fla-vio Guillén, Cuauhtémoc, Belisario Domínguez y Policronio Figueroa, las secundarias Flavio Guillén y Técnica No. 44, además del CECYT 08 de La Trinitaria.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Las Margaritas, Chiapas. Noviembre de 2010.- Ante la presencia de autoridades municipales, representantes de la Orga-nización de Pueblos Evangélicos Tojola-bales (OPET), se llevó a cabo la inaugu-ración de la que a partir de hoy serán las nuevas oficinas de esta organización que es una de las más importantes que tiene el municipio de Las Margaritas.

Con la asistencia de Rafael Guillén Domínguez, presidente municipal de Las Margaritas, Candelaria Hernández Gordillo, síndico municipal, el cuerpo de regidores y miembros del ayuntamiento municipal se abrieron estas instalaciones en las que cada denominación religiosa tiene un gran respaldo.

Cabe mencionar que no es una obra realizada en su totalidad por el actual ayuntamiento pero que hizo importan-

tes aportaciones para que una institución como ésta tuviera un espacio digno para realizar sus actividades y gestiones, ya que es aquí donde, con la ayuda del gobierno municipal, se establecen acuerdos a favor de los pueblos evangélicos.

Como se ha mencionado Las Margari-tas es un municipio en conflicto religioso,

es por ello que esta organización se con-formó con el propósito de defender las in-justicias de las que son víctimas constan-tes los que profesan otra religión, y ahora tendrán un edificio que los representa como organización.

Con el respaldo total de Rafael Gui-llén Domínguez y de su gobierno, se cor-

tó pues el listón de esta casa, en la que se enaltece la multireligiosidad del munici-pio y además gracias al apoyo del ayunta-miento se ha logrado establecer como una de las más sobresalientes para Las Marga-ritas y de aquellos que practican distintas religiones.

Gobierno municipal de Las Margaritas inaugura oficina OPET

Festeja La Trinitaria el Centenario de la Revolución

:: Con ChiaPaS reForeSta…

Chiapa se une a reforestación

• Beneficia programa a comunidad de Chiapa de Corzo

Page 10: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

A TRES AÑOS DE GOBIERNO,desarrollo de Cintalapa, una realidad

Protección a las mujeres, una realidadEste año, con la presencia de la Señora Isabel Aguilera de Sabines, inauguramos la Unidad de Atención a la Violen-cia en contra de la Mujer y la Familia; instancia en donde las féminas tendrán garantizada la atención y apoyo por el posible caso de maltrato físico, psicológico y verbal-mente de manera unitaria o familiar.

Comprometidos con el medio ambienteEn coordinación con los gobiernos federal y estatal, se entregaron certificados de calidad ambiental para el predio “Los Ocotones”.

Avanza infraestructura educativa en CintalapaInauguramos las instalaciones de los servicios sanitarios en la escuela primaria Ignacio López Rayón ubicada en el barrio San Marcos.

Con el fin de reactivar los mantos acuíferos, crear reservas de agua y reforestar zonas específicas, en una primera etapa se construyeron 30 jagüeyes.

Millonaria inversión en materia educativa Se realizó la construcción de servicios sanitarios en el jar-dín de niños y niñas de la ranchería Tuxtlita; así mismo se inauguraron dos espacios deportivos, uno en el frac-cionamiento El Paraíso, donde se construyó una cancha de usos múltiples; al mismo tiempo mismo en el ejido Pomposo se construyó un domo deportivo para la cancha de usos múltiples.

Como parte de una cruzada de descontaminación am-biental, no sumamos a la campaña “Limpiemos Nues-tro México”, en la que participaron escuelas, empresas particulares personal del ayuntamiento.

Cintalapa, en la ruta del progresoSe hizo inauguró y entregó tres obras de impacto y bene-ficio colectivo. En la escuela primaria “16 de mayo” de la ranchería La Valdiviana, se construyó una cocina escolar. En el ejido Nueva Tenochtitlán (Rizo de Oro), se realizó la impermeabilización de aulas del Jardín de Niños y Niñas Tenochtitlán.En tanto para la ranchería “El Carmen”, se logró bajar re-cursos para la elaboración de siete cocinas comunitarias.

Personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con personal del ayuntamiento municipal de Cintalapa, impartieron un curso de capacitación a brigadistas de este municipio, en materia de incendios forestales.

Vibra Tuxtla con la Marimba de Cintalapa En un ambiente de algarabía, regocijo, baile y colorido, la Marimba Orquesta Municipal del Ayuntamiento de Cintalapa, se presentó en el parque “Jardín de la Ma-rimba” de Tuxtla Gutiérrez.

Con el fin de simplificar los trámites a los micro-empre-sarios, Cintalapa cuenta con módulo SARE

Para evitar la contaminación de los mantos friáticos, se construyó el relleno sanitario, con una extensión de tres mil metros cuadrados y una capacidad de cuarenta mil toneladas.

Certeza a la educaciónEl presidente municipal Alexander Trinidad Vázquez entregó ante el Notario Público Milton Morales Domín-guez, las escrituras del Rancho La Concordia, predio que abarca 34 hectáreas, en donde se construyen las ins-talaciones del Centro Regional Chiapas de la Universi-dad Autónoma Agraria Antonio Narro, (CAR, UAAAN), ubicadas a 2.5 kilómetros al sur oeste de esta ciudad.

Page 11: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Noviembre de 2010.- La pavimentación de calles en los ejidos y comunidades del municipio de Cintalapa, son una realidad las cuales es-tán beneficiando a miles de ciudadanos, en ese sentido el edil Alexander Trinidad Vázquez inauguró la pavimentación de más calles en el ejido Vista Hermosa, lo-calizada al poniente de esta ciudad.

En esta comunidad el alcalde Trinidad Vázquez manifestó su compromiso de se-guir trabajando intensamente en benefi-cio de los cintalapanecos hasta el último día de su administración, dijo que estas obras que hoy se inauguran es el resulta-do del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, pues cada quien puso su parte y los buenos resultados están a la vista.

Lo obra tuvo una inversión de 2 mi-llones 633 mil 958 pesos con 45 centavos, del Fondo para la Infraestructura Social Municipal 2010 y la modalidad de Ad-ministración Municipal, con una meta alcanzada de más de cuatro mil metros cuadrados pavimentados, guarniciones y zampeado con piedra braza.

El ejido Vista Hermosa pertenece a la Unión de Ejidos, en los cuales también

se ha trabajado intensamente, aseveró el Presidente Municipal Trinidad Vázquez, y las obras están a la vista y sirviéndole a la gente para lo que fueron construidas, tal es el caso de 300 jagüeyes, obras de electrificación, casas de salud, vados, proyectos de agua potable, domos, la pa-vimentación de la carretera al ejido Inte-gral Adolfo López Mateos entre otras.

Destacó que la supervisión de las obras por parte de los contralores sociales y ciudadanos, es sinónimo de que las obras se realicen bien, lo que conlleva a que la gente éste contenta con su obra, y eso nos llena de fuerzas para continuar trabajando y de una gran satisfacción.

Por su parte, Julio Cesar Rodríguez comisariado de esta comunidad, agrade-ció al presidente Alexander Trinidad, el apoyo que brindó durante su adminis-tración a esta localidad, la cual poco a poco se va transformando poniéndose cada vez más bonita y haciendo honor a su nombre Vista Hermosa.

Estuvieron presentes Esther Macías Fonseca presidenta del sistema Dif Cinta-lapa, Anahí Hernández, Epifanio Cortez, Elías Aguilar regidores del ayuntamiento así como de la directiva de la Unión de Ejidos del Valle de Cintalapa.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Noviembre de 2010.- El presidente Municipal de Cin-talapa Alexander Trinidad Vázquez Tri-nidad Vázquez, encabezó los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana en este municipio, este 20 de noviem-bre acompañado de autoridades edu-cativas civiles y militares, presenció el desfile conmemorativo del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana, en el que participaron 17 contingentes de instituciones de los tres niveles edu-cativos, personal de la Sedena y asocia-ciones civiles.

El alcalde municipal destacó la participación de los maestros en el fo-mento de los valores culturales y de la historia de nuestra nación, destaco que para la administración municipal que encabeza la educación es uno de los principales rubros que se fortalecieron por lo que se destinó el diez por ciento del presupuesto para el apoyo a las instituciones educativas en cuanto a infraestructura como es construcción de aulas, cocinas, baños y domos entre otras obras que fueron priorizadas por el comité de educación.

Dijo que la conmemoración del Cen-tenario de la Revolución, es sin duda una fiesta para consolidar las libertades que se gozan en México, como la libertad de expresión, de tránsito, de religión, de educación entre otras, “México es dis-tinto a otros países, en donde los valores patrios nos unen a todos, sin importar los colores de partidos ni religiosos”.

Por la tarde, acompañado de Samuel Toledo Córdoba Toledo, titular de la Se-cretaría de Desarrollo y Participación

Social, participó en la celebraciones de los noventa años del ejido Cintalapa, en las instalaciones de la casa ejidal ubi-cada en el barrio de Santo Domingo en esta ciudad, en donde un grupo de eji-datarios, le hizo entrega de un merecido reconocimiento para el gobernador por tanto beneficio recibidos en su sexenio.

Toledo Córdoba. quien dijo que es una fiesta el hecho de celebrar los 90 años de vida este ejido, y uno de los más importantes para el estado de Chiapas, con mucha solidaridad y donde se está trabajando muy activamente con la colaboración del gobierno municipal y del estado, privilegiando todos los programas sociales, para traer bene-ficios a los campesinos, el presidente municipal Alexander Trinidad, ha sido un gran aliado del gobernador Sabines, y se ha impulsado en este ejido, que más del 53% de los habitantes de este ejido reciben el apoyo del programa amane-cer y sin duda es de vital importancia para el ejecutivo del estado, sin dejar de lado el programa motor para la econo-mía familiar donde estamos a punto de entregar más de 50 proyectos que en los próximos días.

Por su parte el munícipe cintalapa-neco dijo que es diez años después de haber iniciado la revolución nació este ejido y eso es muestra de la transforma-ción revolucionaria que marco una his-toria en nuestro municipio, este ejido que fue de los primeros en el estado en donde se les dotó de tierra para trabajar y el beneficio ahora le está llegando con los programa de gobierno, y en nosotros como ayuntamiento lo continuamos apoyando con obras de electrificación, pavimentación, ampliación del sistema de agua potable, construcción de domos entre otros beneficios.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. No-viembre de 2010.- Tras la rein-auguración del Centro Cultu-ral Municipal Doctor Rodulfo Figueroa Esquinca en Cinta-lapa, que hiciera la directora general del consejo estatal para las culturas y las artes Co-neculta, Marvin Lorena Arria-ga Córdova, el ayuntamiento que dirige Alexander Trinidad Vázquez continua fomentan-do la participación de la niñez y la juventud, en los diferentes talleres de beneficio social que se imparten este lugar.

Enrique Arreola Moguel director de fomento cultural, juventud y cultura física del ayuntamiento, indico que se esta realizando una cruza-da regional con la ciudada-nía, pero especialmente con los jóvenes talentos para que acudan a este lugar y puedan aprender practicando los co-nocimientos en los talleres.

Hasta el momento existen 9 talleres en los que jóvenes, niños y personas adultas acu-den a adquirir los conocimien-tos en marimba, música, dan-za, tallado de madera, ajedrez, pintura, manualidades, grafiti y teatro.

“El alcalde de esta ciudad nos ha instruido dar mas auge en la captación de jóvenes ta-lentos y aprendices para que asistan a clases al centro cul-tural Rodulfo Figueroa en ho-rarios de 4 de la tarde a 8 de la noche, todo de forma total-mente gratuita.

Para alumnos de nuevo in-greso a los diferentes talleres únicamente se les pide como requisito indispensable; co-pias de actas de nacimiento, CURP y credencial de elector del tutor para poder confor-mar un registro dentro del centro cultura.

Ayuntamiento sigue impulsando talleres del centro cultural

Conmemoran la Revolución Mexicana en Cintalapa

:: mÁS PaVimentaCión…

Desarrollo de Cintalapa,

a la vistaAlexander Trinidad Vázquez inaugura pavimentación de calles en Ejido Vista Hermosa

Page 12: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

TRES AÑOS de transformar a Ocozocoautla

En la colonia Guadalupe Victoria, entregamos obras de pavimentación de calle.

Apoyados por los alumnos del Colegio de Bachilleres de Chiapas, plantel 49, se llevó a cabo la campaña de desca-charramiento.

Los habitantes del barrio San Miguel fueron beneficia-dos con la pavimentación de mil 300 metros de calle.

Para festejar a la niñez, festejamos el Día del Niño, con un evento amenizado con un show de payasos, además de concursos y regalos.

Entre concursos, bailes, sonrisas y aplausos, se llevó a cabo el festejo del Día de las Madres.

Inauguramos más de un kilometro de franjas de concre-to en la comunidad ecoturística, Amador Hernández, beneficiando a mas de 900 habitantes de la zona.

Con el fin de tratar asuntos relacionados con la seguri-dad del municipio y sus alrededores, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Se-guridad Pública (CMSP) de Ocozocoautla.

Más de mil 135 metros lineales de franjas de concreto fue-ron inaugurados en la comunidad Amador Hernández.

Con la participación de más de 200 mujeres se llevó a cabo la primera reunión de trabajo de la Instan-cia Municipal de la Mujer (IMM), misma que es la es responsable de encabezar, promover e impulsar polí-ticas para la incorporación de la perspectiva de género en programas y acciones de gobierno.

La alcaldesa Lourdes López asistió a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente en la zona eco-turística del Cañón del Sumidero.

En una efectiva labor social mediante una plan de apoyo a la vivienda, el equipo de Protección Civil Municipal, entregó 15 láminas para techo de tres metros de largo.

Ante la presencia de la profesora Maricela López López, un grupo de madres de familia de la comunidad Ignacio Zaragoza llevaron a cabo la elaboración de desayunos escolares.

Entregamos material agrícola para producción de tilapia para el innovador proyecto que beneficiará a más de 63 familias.

Con la suma de es-fuerzos del gobierno Federal y Municipal en Ocozocoautla se invertirán más de 14 millones de pesos en infraestructura que beneficiaran a todos los habitantes de este municipio, median-te el programa “Vivir Mejor”. Como parte del apoyo a la educación, entregamos

incentivos a los alumnos más destacados en apro-vechamiento escolar del municipio.

En coordinación con la Secretaría del Campo, se realizó la entrega de un paquete que consta de 600 vientres y 46 sementales beneficiando a 160 ovinocultores.

Page 13: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Lorena PonCe/La Voz ChiaPaneCa

Ocozocoautla, Chiapas. Noviembre de 2010.- Para apuntalar las acciones del progreso en el municipio de Ocozocoautla, María de Lo-urdes López López, Presi-denta Constitucional, el día de ayer por la mañana entre-gó al presidente de COPLA-DEM de la comunidad Luis Echeverría, una lancha tipo Imemsa W-25 nueva para que todas las familias de esta zona puedan vivir mejor.

“Hoy estamos haciendo la entrega de esta lancha equi-

pada a la comunidad Luis Echeverría con un motor marino fuera de borda mar-ca Yamaha con capacidad de 115 caballos de fuerza. En este proyecto se alcanzó una am-pliación de metas, por eso se están brindando también 19 salva vidas, porque sabemos que al no portar este material es poner en riesgo a todas las familias que ocuparán esta lancha nueva como medio de transporte; queremos que las 20 personas que estén viajan-do vengan bien protegidas” puntualizó Lourdes López

Así mismo, informó que la inversión se logró a través del Fondo para la Infraestruc-tura Social Municipal (FISM) haciendo un monto total de 191 mil 455 pesos; a través de la mezcla monetaria del ejer-cicio 2009 y 2010.

Al marco de entrega de este proyecto, asistió la Se-cretaría Municipal María Guadalupe Camacho Abadía, los regidores Samuel León, Bersaín Galdamez, Angel Al-bino y Mario León; así como directores de área y represen-tantes de la comunidad bene-ficiada. Lorena PonCe/La Voz

ChiaPaneCa

Ocozocoautla, Chiapas. Noviem-bre de 2010.- Como parte del cumpli-miento a las reuniones de asambleas de barrio y a las peticiones que reali-zan los habitantes de Ocozocoautla, María de Lourdes López López; Pre-sidenta Municipal Constitucional, ha seguido inaugurando magnas obras para el desarrollo y progreso de esta localidad.

El día de ayer viernes 19 de no-viembre, la alcaldesa acudió junto con su equipo de trabajo al Barrio San Joaquín de esta ciudad zoque para inaugurar junto con todas las familias de esta colonia, el trabajo terminado con la pavimentación de calles.

“Gracias por este recibimiento, me da mucho gusto también ver a tantos niños acompañándonos para que quede esta calle inaugurada. Hoy venimos a cumplir este com-promiso que habíamos hecho con

ustedes, habitantes de San Joaquín. Sabemos que no es la primera vez que los visitamos, durante los tres años de gobierno hemos estado cul-minando diversas obras y hoy nue-vamente tenemos la satisfacción de estar con ustedes” afirmó la dirigen-te municipal.

Así mismo, informó que este proyecto es parte del ejercicio 2010, a través del programa pavimentación de calles, haciendo una inversión total de 400 mil pesos mediante el Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM).

La representante de barrio agra-deció al gobierno de María de Lo-urdes por su cumplimiento y apoyo, así como por su indiscutible labor día a día durante el 2008 al 2010. Al final de la reunión, la munícipe enfatizó en seguir unidos como fa-milias de barrio para seguir progre-sando por el bien de todos los ha-bitantes y sobre todo por los niños, quienes son el presente y futuro de Ocozocoautla.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Ocozocoautla, Chiapas. Noviembre de 2010.- Ocozocoautla se distingue por ser un municipio lleno de riqueza natural que se proyecta a nivel nacional e inter-nacional como uno de los lugares emble-máticos en Chiapas que posee bellezas naturales únicas en el mundo, tal es el caso de la reserva de la Biosfera El Ocote, que cumplió su décimo aniversario de ser decretada como tal.

En el marco de este magno evento la presidenta municipal María de Lourdes López López, en coordinación con el Director de la Reserva Biosfera el Ocote, Roberto Escalante López, festejaron este décimo aniversario de La Biosfera, en donde del 22 al 27 de noviembre se tuvo una semana de actividades para difundir y

fomentar la cultura de la conservación de esta joya chiapaneca.

El evento se llevó a cabo en el parque central de Ocozocoautla con la presencia de directivos de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Autoridades Municipa-les además de la asistencia de Directivos y alumnos de las primarias; Benito Juárez y Emilio Rabasa de la localidad, que partici-paron con pancartas y ponencias con res-pecto a la conservación de esta Biosfera.

En entrevista con la mandataria muni-cipal López López, aclaro que la biosfera tuvo su primera clasificación en el año de 1972 cuando se decretó como Área Natural Protegida, 10 años después en 1982 el Go-bierno Federal la reconoce como un Área Natural Protegida de Importancia e Inte-rés para el País, lo que conllevó a que en noviembre del 2000 se reconociera con la máxima categoría de Áreas Naturales Pro-

tegidas que establece la Ley como Reserva de Biosfera, con una superficie de 101,280 hectáreas, siendo también en el año del 2006 reconocida por el programa MAB; Hombre y Biosfera de la UNESCO.

La alcaldesa Lourdes López, agre-gó que la conservación de esta maravilla natural necesita de la participación de todos, ya que cumpliendo con nuestras responsabilidades como ciudadanos, de-bemos respetar el horario y el sonido de la campana para sacar la basura de nuestras casas, así como tirar la basura en su lugar, reciclar todo tipo de materiales y princi-palmente sembrar árboles, ya que estos benefician en muchos ámbitos, como evitar los derrumbes en cerros y colinas, conservar la fauna y flora, además de oxí-geno y una Reserva de Biosfera el Ocote siempre verde para todos.

A diez años, El Ocote es patrimonio nacional en Ocozocoautla

Se cumple peticiones de habitantes de San Joaquín

:: aLCaLdeSa entrega LanCha…

Más apoyos a la zona rural

Lourdes López entrega una lancha de 115 caballos de fuerza a pobladores de Luis Echeverría

Page 14: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Cintalapa, Chiapas. Noviembre de 2010.- Al concluir este fin de semana los talleres micros regionales efectuados en las comunidades rurales, se cumplieron las expectativas en este nuevo modelo de gobierno municipal que encabezará el presidente electo de Cintalapa José Gui-llermo Toledo Moguel.

Las 20 microrregiones visitadas por los grupos de trabajo desde hace dos semanas aportaron sus inquietudes, demandas so-ciales y propuestas para lograr un desa-rrollo de impacto social.

El alcalde electo Toledo Moguel, agra-deció la participación del pueblo y al mismo tiempo reconoció cada una de sus propuestas vertidas en los talleres porque permitirán fortalecer el rumbo firme de desarrollo de este municipio.

Reiteró que ahora este es el nuevo mo-delo de gobernanza que impulsara para lograr el impacto micro regional, donde tomara en cuenta los 10 ejes rectores y los ocho objetivos de desarrollo del milenio.

El sello distintivo de estos talleres fue la participación ciudadana ya que la voz de la gente del campo tuvo la oportuni-dad de exponer opiniones con respecto a proyectos sociales como la educación, sa-lud, vivienda, generación de empleo y de infraestructura y medio ambiente.

Este trabajo permitió el vinculo de re-gidores que encabezaron estos talleres en el cual se aplico el método de participa-ción ciudadana donde después de lo ex-puesto el gobierno municipal gestionara sus demandas.

Históricamente se están hablando de los seis temas y la gente lo maneja con una expectativa de Chiapas Solidario que en verdad el gobernador Juan Sabines quiere, por ello se reitero que la política

que se esta aplicando junto con la infor-mación se integrara al plan de desarrollo municipal basado en las carencias de cada micro-región.

Los representantes de las comunida-des rurales, reconocieron al presidente municipal electo de Cintalapa José Gui-llermo Toledo Moguel al poner en marcha estos talleres ya que es la primera vez que un gobierno los toma en cuenta.

“Estamos seguros de que la adminis-tración publica de Memo Toledo será de mucho progreso para las familias y los sectores ya que a través de estas acciones, nos da a entender que el pueblo es vital para su gran proyecto ciudadano”, coinci-dieron.

Más de Mil 500 campesinos, ejidata-rios, productores, lideres mujeres y hom-bres del campo se sumaron a los talleres de concertación para que sus propuestas y demandas sean analizadas a fondo des-pués de este pre-diagnóstico.

Salud, infraestructura, seguridad, transporte, campo, medio ambiente, de-sarrollo social, desarrollo económico, educación y cultura, entre otros fueron los temas de mayor interés en los talleres.

Es importante destacar que las 20 mi-cro regiones visitadas, están situadas en Rizo de Oro, Rosendo Salazar, Emiliano Zapata, Jacinto Tirado, Triunfo de Made-ro, Roberto Barrios, Tehuacán, Mérida e Integral.

Así como en Lázaro Cárdenas, Abe-lardo L. Rodríguez, Vista Hermosa, Villa Morelos, Pomposo Castellanos, Francisco I. Madero, Adolfo López Mateos, General Cárdenas, La Florida, Constitución y Ra-fael Cal y Mayor,

En estas dos semanas, fueron cente-nares de hombres y mujeres que queda-ron registrados en las estadísticas, por lo que no hay la menor duda que el gobierno municipal 2011-2012 tomara con respon-sabilidad las opiniones vertidas.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Villacorzo, Chiapas. Noviembre de 2010.- En la conmemoración del centena-rio del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente municipal Horacio Corzo Guzmán encabezó el desfile cívico-de-portivo, en el que participaron todas las instituciones educativas de la cabecera municipal y los ejidatarios.

Desde las 8:00 horas dio inicio el re-corrido por las principales calles de Vill-acorzo al compás de la banda de música, con el alcalde portando la Bandera Nacio-nal y seguido por todo el personal de las diferentes áreas del ayuntamiento y DIF municipal, saludando a la ciudadanía a su paso.

Después de finalizar el recorrido, el contador Horacio Corzo y su esposa; así como todos los miembros del cabildo, se

ubicaron en el parque central para disfru-tar de la participación de las evoluciones, tablas rítmicas, pirámides y cuadros re-volucionarios que desde los jardines de niños, hasta la universidad, presentaron a los cientos de asistentes al desfile.

Un detalle que apreciaron todos los participantes en este desfile, es que se ubicó un área con botellas de agua y re-frescos para que al finalizar su recorrido pudieran hidratarse, así como el servicio médico en caso de alguna urgencia, mis-mos que fueron supervisados personal-mente por el alcalde, siguiendo la consig-na de esta administración, de servir con esmero a la ciudadanía.

Fue un desfile muy vistoso y lleno de alegría, en donde algunas escuelas hicie-ron patente su reconocimiento a la auto-ridad municipal por el apoyo decidido en prode la educación.

Alcalde Guzmán encabeza desfile revolucionario

:: en taLLereS miCro regionaLeS…

Toledo cumple expectativasMicrorregiones exponen inquietudes, demandas sociales y propuestas

Page 15: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz Chiapaneca/Re-dacción

Las Margaritas, Chiapas. Noviembre de 2010.- En re-conocimiento a la labor en la que destaca el municipio de Las Margaritas como parte del proyecto que maneja el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), se le entregó ayer un reconoci-miento al Ayuntamiento de Las Margaritas por ser uno de los municipios incorpora-dos a los trabajos que en esta institución se realiza.

El reconocimiento fue entregado por Luis Fernando Rosas Yáñez, coordinador de Estados y Municipios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) en la ciudad de Tuxtla Gutié-

rrez, en donde Candelaria Hernández Gordillo, síndi-co municipal, recibió este reconocimiento en repre-sentación de Rafael Guillén Domínguez, presidente mu-nicipal de Las Margaritas.

Al igual que Las Marga-ritas, también reconocidos por su ardua labor otros mu-nicipios integrados al SARE, como Suchiate y Ocosingo, en este evento estos muni-cipios fueron certificados y avalados por esta institu-ción, lo cual es de importan-te mención ya que con esta certificación los municipios podrán establecer relaciones respecto a la economía den-tro y fuera del estado.

A partir de ahí la eco-nomía de estos municipios

mejorará en gran medida, ya que tendrán la oportunidad de abrir nuevas empresas que ayudarán al crecimiento económico de estas regiones, además serán lugares de gran atractivo en la inversión esta-tal y nacional, lo que conlleva a tener una economía estable a nivel estatal.

En este evento también se les dio un curso donde se les impartió temas para que cada municipio conozca los trabajos en materia de sim-plificación de trámites, así como los beneficios para los sectores productivos de su región que lleva consigo la implementación de los mó-dulos SARE.

La Voz ChiaPaneCa

Tapachula, Chiapas. Noviembre de 2010.- Dando cumplimiento a un compromiso que hizo con la pobla-ción tapachulteca, una vez que to-mará posesión como diputado por el 18 distrito, Samuel Alexis Chacón Morales dio a conocer que este vier-nes 26 de Noviembre, a las 5:00 de la tarde, inaugurará sus oficina de en-lace legislativo y gestión, con la fina-lidad de dar seguimiento a las solici-tudes de la población tapachulteca.

Dichas oficinas se encuentran en la 6ª Norte No. 113, entre 15 y 17 calle Poniente de esta ciudad, a don-de diariamente acuden a realizar la gestión de diferentes trámites re-presentantes de colonias y comuni-dades; sin embargo será este viernes cuando ya queden formalmente in-auguradas.

“Este es un compromiso que esta-mos cumpliendo con nuestra gente, y a través de esta oficina tendremos un contacto directo con las amas de casa, con los campesinos, los estu-diantes, personas de la tercera edad y los profesionistas, porque estamos convencidos que trabajando juntos

lograremos más y mejores oportu-nidades de desarrollo para todos”, comentó.

Samuel Alexis Chacón Morales señaló que para el evento de inau-guración están invitados represen-tantes de cámaras, colegios, organi-zaciones sociales, representantes de colonias y comunidades, ya que re-cordó que el principal reclamó que atendió en el pasado proceso elec-toral, fue que los diputados se van a vivir a la capital de Chiapas y ya no regresan, por lo cual reiteró, esta de-cidido a cambiar esa historia.

Al ser abordado a su salida de sus oficinas, el joven legislador insistió en que su trabajo será transformar las leyes en mejores oportunidades, pero además gestionar las solicitu-des de la población, por lo cual es muy importante trabajar de la mano con los tres órdenes de gobierno.

Finalmente invitó a la población en general para que asista a este evento de inauguración de la “ofici-na de enlace legislativo y gestión”, el próximo viernes a las 5:00 de la tar-de, en donde también se tiene pre-vista la llegada de diputados, fun-cionarios estatales y federales.

SULLy gómez/La Voz ChiaPaneCa

Ocozocoautla, Chiapas. Noviembre de 2010.- La presidenta del PRI munici-pal de Ocozocoautla, Lilia García Cruz, al encabezar la celebración del Cente-nario de la Revolución Mexicana, dio la bienvenida al público asistente a dicho acto, en el que agradeció el apoyo que el pueblo coiteco ha tenido con el este instituto político, y que no olvidemos

nuestras raíces y costumbres mas en esta fecha que se conmemora 200 años del Bicentenario de México y 100 de la Revolución, nuestro origen viene de los grandes valores sociales de este movi-miento insurgente.

En el evento participaron también personal del gabinete del presiden-te electo Silver Eroy Corzo León, Lic. Juan Armando Astudillo Galdámez, 2º Regidor y Lic. Ángel Francisco Pérez Morales, Síndico Municipal, quienes

se dieron cita para conmemorar este importante evento histórico y recordar que se crea y se promulga la constitu-ción de 1917, que es la actual en donde se plasman todos los proyectos de la revolución mexicana, en 1929 se crea el partido nacional revolucionario, y en 1946 en lo que hoy somos el parti-do de la revolución institucional por lo que somos herederos de la Revolución Mexicana.

PRI de Ocozocoautla rememora 100 años de la Revolución

Inaugura Samuel Chacón oficina de enlace legislativo y gestión

:: LaS margaritaS integrado aL Sare..

Cofemer reconoce labor de alcaldía

COFEMER: Las Margaritas, municipio de desarrollo empresarial

Page 16: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

San Cristóbal de Las Ca-sas, Chiapas. Noviembre de 2010.- El Presidente Munici-pal de San Cristóbal de Las Casas Mariano Díaz Ochoa calificó de extraordinarias e históricas las acciones que ha realizado durante estos cuatro años el Gobernador del Estado de Chiapas Juan Sabines Guerrero para cons-truir educación en la mayoría de los municipios de una de las entidades que por años ha sufrido graves problemas de rezago educativo.

Después de asistir, la tar-de de este miércoles, a la in-auguración del IX Congreso Internacional sobre Desarro-llo de Infraestructura Física Educativa, el alcalde sancris-tobalense mencionó que his-tóricamente Chiapas ha sido uno de los estados con más problemas educativos debido a la falta de infraestructura, originándose así un estanca-miento grave en el progreso y desarrollo del Estado.

“Hemos sido testigos des-de el primer año de Gobierno de Don Juan Sabines Guerre-ro de los hechos que ha rea-lizado en los municipios de Chiapas y comparativamente a los años anteriores, estos

últimos cuatro años se han calificado como históricos por la gran derrama econó-mica que ha tenido el rubro de educación, que segura-mente será reflejada en un inminente progreso en este sistema que había adolecido por décadas”, señaló.

Precisó que los hechos son palpables al cuantificar con base a los datos estadísticos, el nivel de infraestructura que se ha y se está construyendo en educación, principalmen-te en municipios altamente marginados en donde el olvi-

do había sido predominante. “Las políticas públicas del Gobernador Juan Sabines Guerrero han sido claves fun-damentales para que Chia-pas cuente con un grado de progreso en todos los rubros, caminando así por el cami-no del desarrollo, por ello no dudo en decir que los hechos que ha realizado el actual mandatario estatal queda-rán plasmados siempre en el libro de oro de la historia de Chiapas por la enorme labor positiva que realiza día con día”, puntualizó.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Noviembre de 2010.- Cien-tos de alumnos de los diferentes grados de la Escuela Primaria Urba-na Federal “Belisario Domínguez”, ubicada a un costado del Templo de San Diego de Alcalá, fueron be-neficiados con la construcción del techado de la Plaza Cívica, realiza-do por el Ayuntamiento Municipal que encabeza Mariano Díaz Ochoa, obra que se venía gestionando des-de hace varios años.

Con la presencia de Funciona-rios Municipales, de cientos de ni-ños y niñas de la Institución Educa-tiva, Maestros y Padres de Familia, el Alcalde Sancristobalense men-cionó que la mejor inversión de todo Gobierno, ya sea Federal, Es-tatal o Local, es en el rubro educati-vo, ya que de ahí derivará siempre el progreso y desarrollo de un pueblo.

“En esta vida lo más importante es prepararse, capacitarse, estudiar,

enriquecerse de conocimientos; eso les va a permitir como jóve-nes una vida mucho más feliz; una vida mucho más exitosa y les va a permitir ayudar más a su familia y a sus papás pero principalmente a un Estado y Nación que necesita de hombres y mujeres emprendedores y competitivos”, comentó.

Precisó que los maestros de to-dos los grados, tienen una gran res-ponsabilidad, ya que son el centro y la base más sólida del sistema edu-cativo, al enseñar los valores de la democracia; los maestros pueden y son los generadores de las mayores transformaciones, de los cambios más trascendentes y duraderos.

Exhortó a los niños a seguir compenetrados en el mundo del sa-ber a través de la lectura, ya que los libros los llevan a soñar, son fuente de disfrute y aprendizaje perma-nente, desarrollan su imaginación y creatividad; “son amigos, amigos interesantes con los que siempre se puede contar, aprovéchenlos, cuí-denlos”.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Ocosingo, Chiapas. Noviembre 2010.- El Presidente Electo de Ocosingo Ing. Ar-turo Zúñiga Urbina, y su Honorable Ca-bildo vienen trabajando anticipadamente con los diferentes sectores de la sociedad ocosinguense y uno de ellos son los jóve-nes ya que consideran que este sector son el futuro y desarrollo de los pueblos.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en las relaciones de noviazgo, elaborada por el Instituto Mexicano de la Juventud, el 15.5 por ciento de los mexicanos de entre 15 y 24 años con relaciones de pareja ha sido víctima de violencia física; 75.8 por ciento ha sufrido agresiones psicológicas y 16.5 por ciento ha vivido al menos una expe-riencia de ataque sexual.

Ante tal situación, la mañana de este martes 23 de noviembre, el edil electo de Ocosingo asistió a la ponencia deno-minada “Prevenir para un Mejor Futuro,

dirigido para los alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA N. 91).

En representación de los integrantes del Honorable Cabildo, el Primer Regidor el Lic. Chankin Chambor Chanambor fue quien acompañó al próximo Alcalde de Ocosingo a esta ponencia que fue dirigida por el Lic. Alejandro González, quien re-presenta a una consultoría de Seguridad Privada e Investigación Policial.

Esta acción tuvo como principal obje-tivo fomentar la prevención y disminuir la violencia entre los jóvenes, pues la eta-pa estudiantil es la más vulnerable y es donde se presenta frecuentemente este fenómeno.

Es por ello que la administración 2011-2012 de Ocosingo, anticipadamente viene trabajando para atender y prevenir estos problemas sociales que en los últi-mos años ha ganado terreno.

Al respecto Zúñiga Urbina subrayó: “Yo creo que los jóvenes son parte impor-tante del futuro y desarrollo de un pueblo, pues en este sector hay un gran potencial,

por lo tanto los debemos protegerlos y ayudarlos a desarrollar sus múltiples po-tenciales, trabajando con ellos de esta manera estamos construyendo un mejor mañana”.

El tema de los jóvenes, es una de las principales prioridades de la administra-ción que trabajará por el destino y futuro de los ocosinguenses durante el periodo 2011-2012, y para llegar a este importante sector plantea realizarlo a través de pro-gramas y talleres de prevención, pues con estas herramientas se obtendrán mayores y mejores resultados para los jóvenes de nuestro municipio.

Es importante destacar que el equipo que ha conformado el Presidente Electo de Ocosingo, Ing. Arturo Zúñiga Urbina viene trabajando de manera conjunta y todos con un solo fin, el beneficio de los habitantes del campo y la ciudad.

En este sentido el Presidente Electo de Ocosingo, detalló: “Todas estas accio-nes es parte de la idea y la voluntad del cabildo, se dice por ahí que hay diferen-cias, pero no es cierto estamos trabajando

en armonía, la alianza se encuentra unida ahora más que nunca”.

De esta manera la administración en-trante y su Honorable Cabildo, demues-tran hoy en día unidad, así como también el empeño e interés por contribuir con el progreso de la sociedad ocosinguense.

Jóvenes ocosinguenses reciben respaldo de Arturo Zúñiga Urbina

Una obra más para San Cristóbal

:: Con JUan SaBineS…

Histórico, el apoyo a la educación: MD

Las acciones de progreso que realiza para el estado el Gobernador Juan Sabines Guerrero quedarán plasmadas para siempre

Page 17: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Capital

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviem-bre de 2010.- Los presidentes electos de la zona Metropolitana de esta entidad se reunieron para sumar esfuerzos y tra-bajar de manera coordinada y organiza-da, en busca de mejorar en los rubros de seguridad, medio ambiente, servicios públicos e infraestructura, entre otros.

En este sentido, el alcalde electo de Tuxtla Gutiérrez, Seth Yassir Vázquez Hernández, destacó que aunque el tiempo de un año y ocho meses es corto, el trabajo en conjunto es indispensable para que los municipios chiapanecos lo-

gren sus objetivos y propuestas de cam-paña.

A este encuentro asistieron alcaldes electos de los municipios de Tuxlta, Yas-sir Vázquez Hernández; de Berriozbal, Roberto Castañón Gutiérrez; de San Fernando, Antonio Castillejos Caste-llanos; Cecilia Flores de San Cristóbal y Limbano Domínguez Román de Chiapa de Corzo.

Las próximas autoridades munici-pales se comprometieron a que en su llegada a los respectivos ayuntamientos, continuarán manteniendo coordinación para fortalecer los proyectos que pudie-ran tener en conjunto y llevar a cabo de manera más eficaz las distintas acciones en beneficio de los chiapanecos.

LaUra matUS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre de 2010.- Bajo los conceptos de calidad, sabor y salud, los estudiantes de la escue-la de Nutrición de la Universidad de Cien-cias y Artes de Chiapas (UNICACH) desa-rrollan diversas actividades como parte de la V Expo Alimentaria 2010, que se realiza con el fin de vincular a los alumnos de las licenciaturas en Alimentos, Gastronomía y Nutriología, señaló el coordinador del evento, Esaú Adalberto Enríquez Díaz.

En el primer día de actividades, es-tudiantes de Gastronomía y Alimentos participaron en la conferencia “Inteli-gencia Ecológica” ofrecida por el vice-presidente de la asociación civil, Manos Verdes, Leopoldo Morales Balandra, la joven, Michelle Morales Prieto de la Torre y el periodista ambiental, Carlos Jiménez Vázquez.

Al interactuar con los universitarios, los ponentes los invitaron a hacer una re-flexión personal, que los lleve a un cam-bio de actitud para la generación de una nueva conciencia social que beneficie al planeta y en consecuencia mejore la cali-dad de vida de sus habitantes.

Cabe mencionar que la UNICACH mantiene vínculos con Manos Verdes A.C, derivado de un convenio de colabo-ración, por lo que los universitarios fue-ron invitados a conocer la reserva Monte

Cielo, administrada por la asociación y sumarse a la Brigada Verde de Biosfera 10, de Carlos Jiménez que promueve educa-ción ambiental.

El docente de la escuela de Nutrición indicó que en cada edición de la Expo Ali-mentaria se difunden los pilares de segu-ridad alimentaria, presentes en la currí-cula de las tres licenciaturas que agrupa esa Dependencia de Educación Superior (DES).

En los trabajos presentados, los estu-diantes de las licenciaturas en Gastrono-mía, Alimentos y Nutriología interactúan aportando los conocimientos de su rama, como en el caso del concurso de Carteles de Higiene y Salud.

Como parte de la V Expo Alimentaria, los alumnos de la DES de Nutrición pre-sentaron recetarios calculados, resultados de proyectos de maestría y un diagnóstico comunitario, así como una exposición de figuras en hielo.

Las actividades continúan este martes a partir de las 9:00 de la mañana, en las instalaciones de Ciudad Universitaria, en donde se desarrollarán conferencias, mesas de trabajo, una clase de macro gimnasia, muestras gastronómicas inter-nacionales y la exposición de desarrollo de nuevos productos y presentación de recetas y sus microorganismos.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre de 2010.- La Universidad Autónoma de Chiapas aplicó este miércoles el examen de selección en el que participaron 3 mil 600 aspirantes a cursar una licenciatura en el periodo enero- junio 2011.

Para otorgar validez y confianza en el proceso de calificación del examen se cuen-ta con la presencia de un notario público, así como de autoridades universitarias. La publicación de resultados será el próximo 30 de noviembre en los periódicos de mayor

circulación del estado o en la página oficial de la Universidad www.unach.mx.

El periodo de inscripción se realizará del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2010, en los departamentos y áreas de Control Es-colar de cada una de las escuelas, facultades y centros de estudio. Las personas seleccio-nadas iniciarán cursos en el ciclo escolar enero-junio 2011.

En este semestre, las carreras con mayor demanda fueron Medicina Humana, Áreas Administrativas y Contables, Ingeniería Ci-vil y Arquitectura, informó Armando Col-menero Conde, coordinador del departa-mento de Admisión y Oferta Educativa de la UNACH.

3 mil 600 aspirantes presentan examen para ingresar a la Unach

Estudiantes de la UNICACH exponen proyectos

:: a FaVor de SUS mUniCiPioS…

Alcaldes electos suman esfuerzos

El trabajo coordinado es indispensable para el desarrollo de la población, coinciden

Page 18: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el BicentenarioLa Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

La Voz ChiaaPaneCa/geoVani PaLaCioS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre de 2010.- La elección interna de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) para renovar el comité estatal está frenada y posiblemente se quede al frente Jorge Luis Díaz Selvas hasta enero de próximo.

A pesar de que este 15 de noviembre, de acuerdo a los estatutos, culminó su perio-do de tres años, el secretario general dijo está a la espera de la emisión de la con-vocatoria, pero se ha atrasado porque el Comité Ejecutivo Nacional se encuentra ocupado en el relevo de comités en otras entidades del país.

Con respeto la solicitud de una pró-rroga al CEN para quedarse al frente de la Sección 50 por un par de meses más no quiso precisar: “Estamos trabajando en los pagos de fin de año, porque no pode-mos dejar inconcluso eso”.

Mientras que el representante nacio-nal de la Comisión de Seguridad e Higie-ne del SNTSA, Víctor Hugo Zavaleta Ruiz, asegura que el actual dirigente tiene “inte-reses coyunturales” que buscan prolongar su periodo, sobre todo para definir a un candidato oficial.

Señala que una “laguna” en los esta-tutos permite al presidente del comité estatal –en este caso Díaz Selvas- permite establecer la fecha precisa de la convo-catoria, quien ahora refiere que hay pen-dientes en su gestión que no puede dejar inconclusas.

En tiempo y forma el pasado 22 de

octubre debió emitirse la convocatoria para que el 15 de noviembre arrancara el proceso electoral, sin embargo esto no ha sucedido.

Mientras que la integrante del comité seccional de la 50, Mayda Gil Rodríguez se deslindó de los acuerdos de cúpula que han establecido en este periodo, encabe-zado por José Luis Díaz Selva, debido a la falta de una asamblea amplia en Tuxtla Gutiérrez.

Señaló que en los últimos dos cuatri-mestres se han denunciado las anomalías al interior de este sindicato por la falta de transparencia en el manejo de las finan-zas. Dijo estar en desacuerdo con la con-ducción de este comité y por exponer su inconformidad se ha quedado al margen de reuniones de información.

“He sido relegada, desinformada y li-mitada para la participación de dichas reuniones y plenos; pues no he sido con-vocada a los plenos para la toma democrá-tica de acuerdos”, apuntó.

Se han organizado reuniones, reveló, pero se han hecho fuera de la sede sec-cional. Incluso han optado por llevarlas a otras ciudades del estado, sin notificar a los trabajadores sindicalizados en general sobre la situación financiera.

Gil Rodríguez considera que la verda-dera razón para reunirse en otras regiones es para hacer acuerdos de cúpula, que re-cientemente se ocuparon para recolectar firmas para que Díaz Selvas solicitara una

prórroga al Comité Ejecutivo Nacional del SNTSA.

Sin embargo, sostuvo, no se tomó en cuenta a todos los trabajadores para que ampliara su periodo como dirigente, la mayoría desconoce esta petición que, de acuerdo a su versión, hiciera desde el pa-sado 9 de octubre.

Espera que a la brevedad posible el CEN envíe la convocatoria a Chiapas para que pueda dar inicio el relevo en el comité seccional y se ponga freno a estas arbitra-riedades.

La Voz ChiaPaneCa/redaCCión

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. No-viembre de 2010.- Actualmente Chia-pas cuenta con 90 mil hectáreas de cultivo orgánico, lo que representa el 30 por ciento a nivel nacional, así lo dio a conocer el titular de la Secre-taría del Campo, José Ángel del Valle Molina.

Destacó que la entidad ocupa el primer lugar en el mundo con su café orgánico y 70 mil productores organi-zados científicos.

Señaló que Estados Unidos se ha convertido en un importante merca-do, le siguen Alemania, Inglaterra, Suiza, Italia y Dinamarca, en mu-chos de los cuales está la producción

de Chiapas con café, le sigue la miel, cacao, mango, banano, hortalizas y acuacultura.

‘’Lo importante de la agricultura orgánica es que fomenta el desarrollo de la apicultura orgánica y disminuye el grado de marginación y pobreza ya que esta actividad se concentra en zo-nas donde hay menores ingresos para la gente, respeta la madre naturaleza, garantiza el empleo permanente en el campo, conserva los recursos natura-les, permite a las mujeres incorporarse a la producción, fomenta el equilibrio ecológico, el conocimiento indígena y el manejo de riesgo agrego.

Destacó que Chiapas es bueno en la cafeticultura, ya que en los últimos 10 años, ha tenido un crecimiento sustentable que le permite ser alta-

mente competitivo en los mercados internacionales.

‘’Seria importante analizar la si-tuación actual y los retos para este segmento de la producción, debido a que está basado en la salud del suelo y de la población consumidora al no usar ningún producto químico ; son las practicas mas humanizadas de la agricultura, sin embargo tenemos que investigar para innovar, como estable-cer un control adecuado’’ apuntó.

Finalmente dijo que el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, ha autorizado que en lo que resta de su administración, se le siga aportando al campo en la entidad, puede sin duda alguna dejará una importante derrama económica.

Destaca Chiapas a nivel nacional en sector agrícola

:: Por reLeVo de ComitÉ…

Revuelta en la Sección 50Hasta el momento no se define una fecha para una convocatoria que permita el proceso interno

Page 19: 209_Lavozchiapaneca

Festejando el Bicentenario La Voz Chiapaneca

Noviembre del 2010

Deportes

Pedro Sarmiento/La Voz ChiaPaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Noviembre de 2010.- El Instituto del Deporte (INDE-PORTE), por conducto de su Dirección de Cultura Física y Deporte Escolar, continúan con el reforzamiento de acciones para im-pulsar con mayor intensidad en las escuelas del nivel básico y medio superior el funcio-namiento de los Centros Escolares del De-porte Escolar y Municipal (CEDEM).

Para redoblar dichas acciones que lleva a cabo el Instituto del Deporte en distintos municipios de la entidad, en coordinación con la Comisión Nacional de Cultura Físi-ca y Deporte (CONADE), entregaron este miércoles material deportivo a una escue-

la secundaria y ocho escuelas primarias de Tuxtla Gutiérrez, así como una represen-tativa del municipio de Suchiapa; benefi-ciando con ello a 6 mil estudiantes de los 10 centros educativos correspondiente a la región centro.

En el evento matutino realizado en las instalaciones de la escuela primaria “Camilo Pintado”, el responsable del programa de los CEDEM en Chiapas, José Antonio Iglesias Tapia, con la representación del titular de la institución deportiva, Jorge Cuesy Serrano, en compañía del director del plantel, David Hortal Castellanos, presidieron la entrega del material deportivo a los representantes de las 10 escuelas beneficiadas.

Luego de cumplirse los trámites pro-tocolarios, los representantes de las 10 es-cuelas, recibieron los paquetes deportivos, consistentes en balones de futbol, voleibol, básquetbol, gorras, playeras tipo polo, re-des, casacas para entrenamientos y juegos de red para básquetbol, entre otros.

En esta entrega a centros educativos de la región centro, resultaron beneficiadas la escuela secundaria, Lic. Adolfo López Ma-teos; las escuelas primarias: Camilo Pinta-do, 14 de Septiembre, Gustavo Díaz Ordaz, Dr. Belisario Domínguez, Gral. Ignacio Za-ragoza, Ricardo Flores Magón, Fray Matías de Córdova y American School, así como la primaria, Dr. Belisario Domínguez del mu-nicipio de Suchiapa, respectivamente.

Pedro Sarmiento/La Voz ChiaPaneCa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. No-viembre de 2010.- La gran final del Campeonato de Automovilismo Re-gional Tuxtla (CART), tuvo una jor-nada de muchas emociones este do-mingo en el autódromo Chiapas y que sirvió para confirmar a los primeros campeones de esta competición, mis-mos que hicieron gala para llevarse los honores.

Luego de seis fechas disputadas, una de ellas en Villahermosa, Ta-basco; los pilotos dispusieron de sus mejores habilidades, ya con un serial bien constituido y para cerrar con broche de oro esta primera edición del serial.

Divididos en las dos categorías, los primeros en tomar por asalto el asfal-to del autódromo fueron los de la 2.0 litros, encabezados por el líder Gusta-vo Cervantes, quien solamente tenía que presentarse sobre la pista para ce-lebrar el título, pero no se conformó y desde el primer heat dio muestras de lo consolidado que está en al campeo-nato, a bordo de un nuevo bólido que le permitió establecer buena diferen-cia en la primera manga sobre el resto de los competidores.

Muy de cerca lo seguía su hijo, quien heredó el coche anterior para comenzar a competir en esta catego-

ría; doble segundo sitio escoltando a su papá en el podium en los dos pri-meros heats de la fecha.

Por su parte, la 1.8 litros tuvo una competencia muy atractiva, comen-zando por el duelo entre Jorge Pedre-ro y Enrique Curiel. El campeón de la categoría Turismo de Producción de la Carrera Panamericana, fue quien se impuso en el primer heat; para el se-gundo, Enrique Curiel ofreció mucha pelea y se llevó la bandera a cuadros, dejando todo al tercer parcial, donde definirían al ganador de la fecha; sin embargo, el trofeo de campeón del serial ya estaba en manos de Enrique Curiel desde la penúltima fecha del serial CART.

Pedro Sarmiento/La Voz ChiaPaneCa

Noviembre de 2010.- Tras cumplirse con las bases de la convocatoria de la “3ª Vuelta Ciclista Internacional, Chiapas 2010”, emitida por el Gobierno del Esta-do a través del Instituto del Deporte (IN-DEPORTE), en coordinación con la Aso-ciación Estatal y el aval de la Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), concluye-ron el registro de los equipos; destacan-do en la lista nueve equipos extranjeros y ocho nacionales para un total de 17 repre-sentaciones inscritas que formarán parte de la caravana multicolor.

Luego de recibir los registros de los equipos participantes, el Instituto del Deporte, estableció que con lo anterior se manifiesta el interés de grandes exponen-tes del pedalismo mundial y de nuestro

país por tomar parte en una de las justas que se ha posesionado como de las me-jores dentro del contexto internacional y que tendrá un total de recorrido 813 kiló-metros en seis etapas.

En base a la lista de inscripciones pre-sentada este martes por parte de la depen-dencia deportiva, sobresalen en el rubro de extranjeros representantes de España, Serbia, Argentina, Chile, Italia, Cuba y dos equipos de Colombia, en donde destacan, Gregorio Ladino ganador de la edición del 2008 y Libardo Niño, triunfador del 2009, por mencionar algunos.

Por el lado de los equipos nacionales que estarán presentes en la competencia, se apuntan a equipos de Tlaxcala, Nuevo León, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Jalis-co y Chiapas, quien entre sus filas cuentan con participantes de eventos de eventos

mundiales Juegos Centroamericanos y Panamericanos, entre otros.

De acuerdo también a la convocatoria, la primera etapa que incluye el preámbu-lo de la contra reloj de 29.6 kilómetros de Puerto Chiapas al municipio de Tapachu-la, se llevará a cabo el 30 de noviembre con bandera de salida a las 9 de la mañana.

Equipos extranjeros. Selección Ca-taluña (España), Selecciona Nacional de Serbia, ACME (Argentina), TBANC-SKECHER (Chile), Endurecenter (Italia), EBSA Colombia, Lotería Boyaca (Colom-bia), Selección Nacional de Cuba, Selec-ción Nacional de República Dominicana.

Equipos nacionales. Canel´s Turbo, Arenas de Tlaxcala, Orven Nuevo León, Independencia- Guanajuato, Festilandia-Oaxaca, Tequila Afamado de Jalisco, Em-pacadora San Marcos (Puebla) y Chiapas como entidad anfitriona

Lista la Tercera Vuelta a Chiapas; 17 equipos tomarán parte en la justa

Concluyó el CART en Tuxtla Gutiérrez

:: Se Fomenta eL dePorte…

Entregan material deportivo a escuelas

Indeporte hizo entrega de material para cumplir acciones del proyecto de Activación Física

Page 20: 209_Lavozchiapaneca

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 5 No. 209 Noviembre de 2010 Ejemplar $ 4:00