22 auditoria social

38
Seminario Auditoria Grupo No. 12, Auditoria Social. INDICE INDICE...................................................................1 INTRODUCCION.............................................................2 AUDITORIA SOCIAL:........................................................3 AUDITORÍA SOCIAL HACIA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA...............................5 AUDITORÍA SOCIAL CONCEPTO ADOPTADO..........................................6 Elementos:............................................................................................................................................. 6 Supuestos de la Auditoría Social......................................................................................................... 6 Funciones.............................................................................................................................................. 6 MARCO LEGAL............................................................7 Siete pasos del proceso lógico de Auditoria Social........................................................................... 8 PASO 1. DEFINICIÓN DEL “OBJETO” SUJETO A AUDITAR.......................8 PASO 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.......................9 PASO 3. RECOLECCION DE INFORMACIÓN....................................10 PASO 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN....................................10 PASO 5. REAJUSTE DE PLANIFICACIÓN O PROCESO...........................11 PASO 6. ELABORACIÓN DE INFORMES.......................................11 ESQUEMA GENERAL DE UN INFORME.........................................12 CASO PRACTICO AUDITORIA SOCIAL:.........................................14 Información........................................................................................................................................ 14 ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y ACTORES............................................................................................ 16 Conclusiones y recomendaciones..................................................................................................... 23 CONCLUSION..............................................................26 BIBLIOGRAFIA............................................................27 1

Upload: luis-fernando-perez

Post on 27-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

INDICE

INDICE.................................................................................................................................................................1

INTRODUCCION...............................................................................................................................................2

AUDITORIA SOCIAL:......................................................................................................................................3

AUDITORÍA SOCIAL HACIA UNA DEFINICIÓN OPERATIVA.................................................................................5AUDITORÍA SOCIAL CONCEPTO ADOPTADO.....................................................................................................6

Elementos:....................................................................................................................................................6Supuestos de la Auditoría Social.................................................................................................................6Funciones.....................................................................................................................................................6

MARCO LEGAL..............................................................................................................................................7Siete pasos del proceso lógico de Auditoria Social.....................................................................................8

PASO 1. DEFINICIÓN DEL “OBJETO” SUJETO A AUDITAR..................................................................8PASO 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.............................................................9PASO 3. RECOLECCION DE INFORMACIÓN..........................................................................................10PASO 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.............................................................................................10PASO 5. REAJUSTE DE PLANIFICACIÓN O PROCESO.........................................................................11PASO 6. ELABORACIÓN DE INFORMES.................................................................................................11ESQUEMA GENERAL DE UN INFORME.................................................................................................12

CASO PRACTICO AUDITORIA SOCIAL:..................................................................................................14

Información................................................................................................................................................14ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y ACTORES..........................................................................................16Conclusiones y recomendaciones..............................................................................................................23

CONCLUSION..................................................................................................................................................26

BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................................27

1

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

INTRODUCCION

Auditoría social alude a los procesos mediante los cuales los ciudadanos inciden

en la administración pública, con la finalidad de lograr una provisión de los

servicios de manera más eficiente y satisfactoria a sus demandas.

a auditoría social guarda similitud con el fenómeno de la participación ciudadana.

Sin embargo, la auditoría social lo trasciende, pues además de los mecanismos de

participación ciudadana, incorpora canales de comunicación y colaboración en

términos de corresponsabilidad por las partes involucradas, así como la

participación de la autoridad en la implementación de la experiencia y la

intervención de los ciudadanos en la ejecución de las soluciones planteadas. es

indispensable contar con una voluntad de la autoridad que sea favorable al

proceso. Un proceso de auditoría social empieza con el contacto directo de la

autoridad que será auditada, a fin de lograr su posterior comprensión en el objetivo

de la auditoría social 

2

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

AUDITORIA SOCIAL:

"La auditoría social es un proceso que permite a una organización evaluar su

eficacia social y su comportamiento ético en relación a sus objetivos, de manera

que pueda mejorar sus resultados sociales y solidarios y dar cuenta de ellos a

todas las personas comprometidas por su actividad".

El término auditoría social alude a los procesos mediante los cuales los ciudadanos

inciden en la administración pública, con la finalidad de lograr una provisión de los

servicios de manera más eficiente y satisfactoria a sus demandas.

La mejora de un servicio público debe sustentarse en una respuesta eficiente a las

necesidades de sus usuarios. Sin embargo, muchas veces estos ciudadanos se

encuentran excluidos de la gestión de un servicio público. En ese sentido, los

procesos de auditoría social tienen como objetivo lograr un mejor acceso de los

ciudadanos al diseño, evaluación e implementación de los servicios que el Estado

brinda dentro de un proceso de verificaciones y balances (monitoreo de la gestión).

En esta línea de ideas, un proceso de auditoría social supone la existencia de un

Estado abierto y transparente que incorpora a los ciudadanos en sus actividades y

en los procesos de decisiones y que, además, genera un flujo de información

consistente y persistente hacia ellos y viceversa. Una adecuada verificación de

logros y dificultades no se consigue con una entidad cerrada y que no permite el

acceso a la información relevante.

De otro lado, la auditoría social proporciona a las organizaciones sociales y a los

individuos las herramientas y mecanismos para dar a conocer sus expectativas.

Es decir, facilita los espacios para que las autoridades y los ciudadanos

establezcan una relación dialéctica y empodera a los últimos para una intervención

eficiente y relevante.

Así, la auditoría social guarda similitud con el fenómeno de la participación

ciudadana. Sin embargo, la auditoría social lo trasciende, pues además de los

mecanismos de participación ciudadana, incorpora canales de comunicación y

3

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

colaboración en términos de corresponsabilidad por las partes involucradas, así

como la participación de la autoridad en la implementación de la experiencia y la

intervención de los ciudadanos en la ejecución de las soluciones planteadas.

Otra diferencia con los proceso de participación ciudadana es que en éstos la

voluntad de la autoridad auditada es completamente ajena para su desarrollo.

En cambio, en el caso de la auditoría social, es indispensable contar con una

voluntad de la autoridad que sea favorable al proceso. Un proceso de auditoría

social empieza con el contacto directo de la autoridad que será auditada, a fin de

lograr su posterior comprensión en el objetivo de la auditoría social (mejorar la

prestación del servicio).

Lo anterior no descarta a la participación ciudadana en el ámbito de la auditoría

social. Por el contrario, la participación ciudadana es el elemento que permite

involucrar a los destinatarios directos de un servicio. Y a través de los canales que

ésta supone, lograr un movimiento social que de sustento y sostenibilidad al

proceso de auditoría.

En suma, la auditoría social puede ser resumido como la complementariedad de 4

grandes conceptos, autónomos uno del otro, pero que sintetizados generan y

permiten la existencia de una figura que va cobrando gran importancia en la

relación Estado-sociedad.

La auditoría social implica: la participación ciudadana en los diversos procesos del

Estado; un flujo de información oportuna, clara y precisa; mayor claridad de sus

procesos parlamentarios y administrativos; y, mecanismos que permitirán dar

cuenta de manera responsable a las diversas instancias sociales.

Debemos tener en cuenta que para un desarrollo adecuado de las iniciativas de

auditoría social es indispensable que conjuguen las siguientes condiciones:

Debe ser ejercida por ciudadanos capacitados o debidamente informados

sobre las funciones, los procesos y los fines de las entidades o la actividad

de los funcionarios del Estado auditados.

4

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Debe ajustarse a una metodología.

Debe contribuir a mejorar el funcionamiento y el uso de los recursos de los

órganos del Estado en beneficio de los ciudadanos, así como fortalecer la

relación Estado -ciudadanía.

Debe tenerse en cuenta que los conceptos de participación ciudadana, acceso a la

información, transparencia, rendición de cuentas, y en general, de auditoría social

son conceptos que aportan al desarrollo de la actividad estatal y mejoran la

relación entre el Estado y los ciudadanos; y que en ningún caso suponen el

entorpecimiento de las labores estatales o la disminución del goce de derechos

fundamentales.

Por el contrario, la aplicación de estos conceptos debe mejorar la eficacia estatal

frente a los retos de la gobernabilidad, generar mayor aceptación ciudadana para

las instituciones estatales, promover una relación de confianza efectiva y recíproca

ente ciudadanos y las entidades públicas; y, finalmente, dotar de un nuevo espacio

a la ciudadanía para ejercer sus derechos fundamentales.

Auditoría Social Hacia una definición operativa 

Un proceso por el cual se contabiliza y analiza la acción social de un entidad

territorio, se da cuentas de la misma y en función de los resultados

obtenidos mejora su acción.

Un proceso que requiere de información y conciencia ciudadana sobre los

impactos y/o de las consecuencias medio ambientales y sociales que

provocan las actividades prácticas públicas o privadas para demandar y

exigir mayores cuotas de responsabilidad ética y social de las mismas. 

La Auditoria Social surge como una forma de respuesta a la referida presión

y exigencia de responsabilidad social. 

  

5

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Auditoría Social Concepto Adoptado

La auditoría social se refiere a los procesos por medio de los cuales los

ciudadanos (organizados en sociedad civil o individualmente) establecen

mecanismos por medio de los cuales exigen a la administración pública una

provisión de servicios de manera eficiente y satisfactoria de acuerdo a sus

demandas sociales y las promesas de los planes de desarrollo.

Elementos: Participación ciudadana

Canales de comunicación; y,

Colaboración co-responsable por las partes involucradas en los temas

planteados de mayor interés para la comunidad.

Supuestos de la Auditoría Social

Un gobierno abierto y transparente, que incorpore a los ciudadanos en sus

actividades complejas y procesos de toma de decisiones;

Un flujo de información consistente y persistente desde el gobierno hacia

sus ciudadanos y viceversa; y

Maneras eficientes de rendir cuentas a los ciudadanos para que

comprendan sus roles y exigir a los funcionarios públicos cumplir con sus

responsabilidades de manera eficaz y transparente, para participar como

asociados en igualdad de condiciones.

Funciones Velar por el adecuado funcionamiento de la administración pública; (la

transparencia y eficacia).

6

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Atender toda denuncia sobre violación al derecho público, al derecho de ser

servido con prontitud, eficiencia, sencillez y claridad.

Atender toda denuncia sobre violación al derecho humano, a la seguridad

económica, a la seguridad e integridad física y moral por parte de agentes

del Estado.

Solicitar y obtener información sobre los proyectos, planes y acciones

concernientes a la inversión pública, las fuentes de inversión y la ejecución

de presupuestos.

Coordinar con las instancias gubernamentales, privadas, locales, nacionales

e internacionales el intercambio de información confiable y clara, para lograr

evaluar los resultados de los proyectos y programas de interés público.

Contribuir al buen gobierno local, regional y nacional, estimulando a los

gobernantes al cumplimiento transparente de sus funciones y sus promesas

de campaña y a mantener su legitimidad de autoridad y gobernante.

Ser un medio de participación activa de la ciudadanía.

Levantar la autoestima de la ciudadanía al obtener los medios idóneos de

hacerse escuchar, tanto en la queja, en la protesta, como en la propuesta.

Llenar los espacios no cubiertos por los entes contralores del Estado.

Ser un complemento de investigación, evaluación y control para los entes

contralores del Estado.

Contribuir al mejoramiento económico, social y político de las comunidades.

Fortalecer las organizaciones de la sociedad civil.

MARCO LEGAL

Constitución de la República

Art. 80 Concede a la ciudadanía de manera expresa el derecho de petición y a una

pronta respuesta.

7

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Art. 222 El TSC es el ente rector en el sistema de control de los recursos públicos

Investigación expost.

Ley de Municipalidades

Art. 24 En los derechos y deberes ciudadanos numerales 3 y 7.

Art. 59 Una de las atribuciones del Comisionado Municipal es la de realizar

auditoria social.

Ley del Tribunal Superior de Cuentas

En la sección denominada “medidas contra la corrupción” en el atrt. 71 prescribe:

Corresponde al Tribunal fortalecer la transparencia de la gestión pública,

establecer instancias y mecanismos de participación de la ciudadanía para

asegurar la mayor transparencia posible.

Siete pasos del proceso lógico de Auditoria Social

1. Definición del “objeto” (o materia) sujeto de auiditoría social.

2. Planificación y organización del trabajo.

3. Recolección de la información y documentación.

4. Análisis de la información.

5. Reajuste de la planificación y presentación.

6. Elaboración de informes.

7. Socialización de resultados.

PASO 1. DEFINICIÓN DEL “OBJETO” SUJETO A AUDITAR

Este primer paso responde a la pregunta fundamental, ¿qué queremos observar,

analizar o controlar? Todos los demás pasos dependen de esta definición que se

realiza en base de algunos criterios, tales como:

8

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Pertinencia

Importancia

Oportunidad

Accesibilidad

Eficiencia y eficacia

El resultado es la selección o definición del objeto o materia que va a ser sometida

a observación, análisis y control social por parte de al Comisión.

PASO 2. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Una vez definido el “objeto” sujeto a la auditoría social, el grupo debe planificar y

organizar el trabajo, esto es, estructurar un plan operacional en el cual se integren

las actividades para lograr los objetivos y metas con los recursos disponibles.

El Plan Operacional debe contener los siguientes elementos:

Definición de objetivos y metas.

Definición de actividades y tiempos.

Definición de responsabilidades de cada miembro.

Estructuración del cronograma.

Previsión de los recursos necesarios y disponibles.

Como resultado se tiene “un plan operacional” para la ejecución de la Auditoría

Social

PASO 3. RECOLECCION DE INFORMACIÓN

9

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

La información y documentación básicas sobre el “objeto” sujeto a la auditoría

social, constituyen los insumos indispensables para el trabajo de la Comisión. Su

recolección se hará en base de criterios tales como:

Definir el tipo de información necesaria para precisar el problema y el objeto.

Identificar a los responsables de proporcionar tal información escrita

(documentos) y asegurar su entrega oportuna.

Acceder a informantes claves que puedan proporcionar, información

complementaria útil para el seguimiento y control.

Observación directa de la obra.

El resultado esperado de este paso es la disponibilidad oportuna de la información

y documentación necesarias para cumplir los objetivos y metas establecidas.

PASO 4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La información pertinente, confiable y válida, obtenida de las diversas fuentes,

incluyendo la observación directa de la obra, proyecto, programa o servicio

seleccionado, es sometida al análisis del equipo, en función de los objetivos y

metas de la auditoria social, establecidos en el plan operacional. Se trata de un

análisis orientado a confrontar el “deber ser” estipulado en los documentos

contractuales, legales, procedimentales, etc. con la realidad o lo que efectivamente

se da en la práctica.

Para este análisis se sugiere tomar en cuenta aspectos relacionados con:

El cumplimiento de los procedimientos precontractuales (leyes, reglamentos, etc.):

Modalidades de contratación según montos.

Conformación y funcionamiento de los correspondientes comités.

Verificación de documentos de soporte necesarios: registro de contratistas,

contratos, actas, informes, etc.

- El cumplimiento de especificaciones contractuales:

10

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Montos, garantías, plazos de ejecución, anticipos, recepción.

Especificaciones técnicas, proceso e información de fiscalización,

cronograma de trabajo, calidad de la obra, recepción e informe definitivo.

- Otros puntos que el Comité considere pertinentes, según el “objeto” de la

auditoria social. El resultado es la verificación del cumplimiento de las normas y

procedimientos, así como la calidad de la obra y cumplimiento del contrato.

PASO 5. REAJUSTE DE PLANIFICACIÓN O PROCESO

Este paso se da solamente en los casos en los que, por diversas circunstancias, el

plan operativo o el proceso de la auditoría social no han podido ser cumplidos o

han sufrido alteraciones importantes.

En estos casos, el equipo que realiza la auditoría social para asegurar el

cumplimiento de los objetivos y metas, realizará los ajustes necesarios a la

planificación o al proceso de auditoría, considerando entre otras, los siguientes

criterios:

Evaluación de la gestión

Reorientación de actividades

Reasignación de responsabilidades

Ajuste de tiempos, etc.

PASO 6. ELABORACIÓN DE INFORMES

Constituye una de las etapas más importante del proceso porque a través de los

informes parciales y, especialmente del informe final, se conocen los resultados de

la auditoría Social. En él se plasman los objetivos del trabajo y se presentan las

ideas, evidencias y hallazgos en forma clara y concreta para que lo conozcan, a

través de él, las instancias que se consideren pertinentes.

11

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

La calidad del informe depende de la estructura y aspectos de forma de su

presentación

Se debe considerar los siguientes criterios:

Información documentada y fundamentada legal y reglamentaria.

Precisión en los hallazgos y señalamiento de responsables en base de

evidencias.

Confidencialidad en el manejo de la información

Objetividad e imparcialidad del análisis

Estructura lógica y cuidado en los aspectos formales: corrección gramatical,

ortográfica, etc.

Debe estar firmado por todos los que intervinieron en el proceso.

El resultado es un documento testimonial sobre la transparencia y eficiencia de la

gestión municipal en un caso concreto.

ESQUEMA GENERAL DE UN INFORME

1. INFORMACIÓN GENERAL (Del Municipio, y de la comisión)

2. ANTECEDENTES (origen del proyecto)

3. PRINCIPALES HALLAZGOS Y NOVEDADES.

4. SEÑALAMIENTO DE RESPONSABLES RESPECTO DE

PROCEDIMIENTOS O ASPECTOS CONSIDERADOS

“IRREGULARES” (si es del caso).

5. METODOLOGÍA (como se hizo)

6. CONCLUSIONES

7. RECOMENDACIONES

8. FIRMA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO

9. ANEXOS con la documentación sustentoria.

12

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

CASO PRACTICO AUDITORIA SOCIAL:

Información.El primer nivel de participación es la información. Consiste en el proceso de

registrar, elaborar y divulgar datos sobre el gobierno, los derechos y deberes

ciudadanos y temas generales que coincidan con el interés de la comunidad. Es la

acción de facilitar el acceso de los ciudadanos a la información pública.

13

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Consulta.

Son aquellos mecanismos que permiten recopilar las inquietudes de los

ciudadanos referentes a temas y problemas determinados y luego el gobierno toma

su decisión considerando las opiniones recibidas. Es importante, resaltar que este

nivel es aún primario en materia de participación de la sociedad civil, ya que la

decisión final es siempre de las autoridades, pudiendo aceptar o rechazar, ya sea

total o parcialmente las inquietudes de la comunidad.

Decisión.

Es el ejercicio del derecho de los ciudadanos a hacer peticiones, proponer

iniciativas y tener un rol determinante en la decisión que el gobierno debe tomar

sobre aspectos de su accionar o sobre la vida comunitaria, como por ejemplo la

priorización de proyectos o servicios públicos.

Control ciudadano.

Es el ejercicio del derecho que tiene la ciudadanía a fiscalizar a sus autoridades a

través del seguimiento en la ejecución de proyectos, programas o políticas y en

general de la acción gubernamental.

En forma amplia, ésta incluye el seguimiento o monitoreo de la ejecución de

proyectos, programas y políticas; y los resultados de la acción gubernamental. En

forma específica, incluye la fiscalización en el manejo de los recursos públicos por

parte de las autoridades.

Cogestión autoridad - comunidad.

Es la participación responsable de la comunidad en la ejecución de proyectos de

obras y servicios, y en la supervisión del uso de bienes y servicios públicos. Este

nivel implica un alto grado de corresponsabilidad entre las autoridades y la

ciudadanía, ya que no sólo se comparte la decisión, sino también la ejecución.

¿Cuáles son las condiciones que garantizan una participación efectiva?

14

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Para que la participación sea efectiva se necesita contar con ciertas condiciones

que la favorezcan y estimulen, entre ellas: capacitación permanente a los

ciudadanos, liderazgo, voluntad política, cambio de actitud y transparencia.

Sobre la última condición señalada anteriormente es necesario profundizar un poco

más, pues la implementación de mecanismos de transparencia y rendición de

cuentas suponen que la sociedad civil debe fortalecer sus organizaciones y debe

prepararse para asumir paulatinamente, roles más protagónicos.

Esto implica que a través del perfeccionamiento de mecanismos legales y

administrativos y la capacitación en el uso de ellos se podrá influir y tener más

control sobre las gestiones de quienes fueron electos para administrar

temporalmente el aparato estatal. A su vez, estas acciones requieren tener acceso

a las informaciones obtenidas a través de la ejecución de mecanismos de control

convencional que existen en las diferentes instituciones como auditorías internas,

balances, memorias, etc., con el objetivo de tener conocimiento sobre ellas, opinar

y formular recomendaciones.

¿Qué implica un proceso de rendición de cuentas?

La rendición de cuentas se define como la obligación que tiene el funcionario

público de responder por la responsabilidad que le fuera conferida. Esto implica

tres elementos: i) la obligación de responder al derecho de pregunta que tiene el

propietario de la responsabilidad conferida (ciudadanos); ii) la obligación de

explicar y fundamentar las decisiones tomadas; iii) responder personalmente por lo

actuado, incluso con su patrimonio personal por las acciones realizadas o las

decisiones tomadas.

La importancia de estos procesos radica en que los ciudadanos al participar en un

acto de rendición de cuentas, tienen la posibilidad de ejercer su derecho a

informarse y controlar a sus autoridades, así como tomar conocimiento sobre qué

15

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

se hace con el dinero público y los resultados que se obtienen. Cuando la rendición

de cuentas sigue un procedimiento determinado crea certidumbre tanto para el que

debe brindarla como para el que la recibe. Además permite ir construyendo una

percepción de credibilidad y confianza hacia la gestión pública y el actuar de sus

autoridades, lo que a su vez posibilita un mayor nivel de colaboración entre

gobernantes y gobernados.

En este sentido la rendición de cuentas tiene por objetivos:

1. Transparentar la administración de la cosa pública.

2. Generar confianza hacia el gobierno y sus autoridades.

3. Crear sinergias que permitan el trabajo de cogestión con los ciudadanos.

En resumen la rendición de cuentas además de referirse al manejo correcto de los

fondos públicos, implica que los funcionarios públicos también deben responder

por el cumplimiento de las metas de políticas previamente definidas, así como dar

respuestas por medio de las políticas públicas a las necesidades específicas de la

población, especialmente a aquellos que más utilizan los servicios públicos.

ANTECEDENTES, OBJETIVOS Y ACTORES

¿Cómo nace el Consejo Asesor?

Desde el año 1994 y durante la Octava Reposición de Fondos del BID los

gobernadores y su Presidente, el señor Enrique Iglesias, acordaron que “el Banco

es responsable directo antes sus gobiernos miembros e indirecto frente a sus

parlamentos y ciudadanos; el acceso a la información y la transparencia de las

operaciones constituyen elementos importantes para asegurar la efectividad de

dicha responsabilidad”. Además, quedó clara la percepción que “es posible reforzar

el trabajo del Banco mediante el acceso al público a la información, lo cual

garantizaría el interés y la participación de las poblaciones afectadas y de las ONG

locales, cuyos aportes pueden contribuir a asegurar que los proyectos del Banco

16

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

sean mejor diseñados”, ejecutados y controlados. En este sentido el BID ha

instituido en algunos países los Consejos Asesores de Sociedad Civil para sus

respectivas misiones. El 31 de octubre del 2030 la misión de Guatemala, a través

del departamento de Modernización del Estado y Sociedad Civil, convocó a quince

organizaciones de la sociedad civil Guatemalteca, que son representativas de

diferentes sectores y que tienen cobertura nacional y notable beligerancia en la

vida pública, para integrar el Consejo.

Estas organizaciones forman desde ese momento el Consejo Asesor de la

Sociedad Civil para las actividades del BID en Guatemala que se define como una

instancia de consulta y asesoramiento de la Representación del Banco

Interamericano de Desarrollo de Guatemala, constituida con el propósito de

incrementar la participación de la sociedad civil en las actividades que desarrolla el

Banco en el país.

Desde su conformación el Consejo Asesor ha realizado una serie de actividades

como la elaboración de unas Pautas de Trabajo (que han sido conocidas por las

autoridades del Banco), se ha reunido hasta el mes de junio de 2005 veinte y siete

veces de manera ordinaria y nueve de manera extraordinaria, ha elaborado planes

de trabajo, ha participado en tres ocasiones en los encuentros regionales de

sociedad civil que ha llevado a cabo el BID, ha

elevado en cinco oportunidades sus inquietudes a las autoridades del Banco de

manera escrita y ha sostenido una video conferencia con el CASC de Brasil.

¿Por qué el Consejo Asesor de la Sociedad Civil se ha interesado en el tema

de la auditoría social?

Uno de los principales problemas que ha sido detectado por diversos estudios y

encuestas en Honduras, es la falta de transparencia en los distintos ámbitos de

gobierno, incluidos algunos proyectos de la cooperación internacional. Este

fenómeno ha contribuido, entre otros factores, a que las políticas públicas que

buscan reducir la pobreza no alcancen los objetivos perseguidos. La percepción en

los ciudadanos de la falta de probidad en el manejo de los recursos públicos, sin

17

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

importar de donde provengan, es el producto de los inadecuados mecanismos y

herramientas formales e informales existentes, que incluyen las débiles estructuras

institucionales, marcos jurídicos inapropiados, la escasa participación y exclusión

de la ciudadanía en los asuntos que les conciernen, y la ineficacia de los entes

contralores, que provocan una baja cobertura y escasa calidad de los servicios

públicos locales y que afecta sobre todo a los más pobres.

En este contexto, la participación ciudadana y la colaboración de los entes

financieros son vitales, aunque se reconoce que hasta ahora, la conformación de

grupos organizados representativos de sociedad civil es todavía incipiente y

requiere de capacitación y apoyo técnico para que puedan vigilar los actos

públicos, normar, regularizar y auditar las acciones llevadas a cabo por los

gobiernos, con recursos tanto internos como externos.

¿Cuáles son los objetivos de esta auditoría social?

El Consejo Asesor se propone con esta experiencia contribuir al mejoramiento de

la transparencia y la gestión de los proyectos del BID en Guatemala.

Además al tratarse de una experiencia piloto se espera validar una metodología

que sirva para poder realizar auditorías sociales a otros proyectos financiados por

el Banco y que se ejecutan en nuestro país.

¿Quiénes forman parte de este proceso?

1. Organizaciones Miembros del consejo Asesor

2. Miembros de la Comisión Ad-Hoc del Consejo Asesor;

3. Organizaciones sociales de base: CARITAS, COHDESE, FOPRIDEH;

4. Usuarios del OSITOS Guatemala;

5. Funcionarios del PRONADERS;

6. Funcionarios del BID.

Resultados de la Auditoría Social

18

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Para la realización de este ejercicio, el Consejo Asesor del BID delimitó el ámbito

territorial de su acción, seleccionando PRONADERS en el departamento de

Zacapa, donde funciona el Programa Nacional de Desarrollo Local (PRONADEL).

Este programa forma parte de la cartera de proyectos del PRONADERS y su

finalidad es la identificación de proyectos productivos en el ámbito rural para ser

financiados y asistidos técnicamente desde las primeras etapas de producción

hasta el mercadeo. Entre la cartera de micro proyectos financiados se encuentran:

el cultivo de marañon, la crianza de aves comestibles, la crianza de porcinos, el

cultivo de sandía y melón para exportación y otros productos para consumo

interno, que se encuentren en la categoría de no tradicionales.

¿Cómo se estructuró la muestra de beneficiarios encuestados?

Como estaba previsto, se aplicó una encuesta a los usuarios de PRONADERS,

seleccionando y entrevistando para ello una muestra de 39 beneficiarios de los

cuales el 64% son hombres y el 36% son mujeres. La mayor parte de los

encuestados tienen una edad que oscila entre los 41 y 50 años, la segunda mayor

porción tienen entre 31 y 40 años y el resto se dividen en rangos de edad de entre

22 y 30; 51 y 60 años, siendo la minoría los mayores de 60 años. Con esto puede

observarse que la mayoría de los beneficiarios de PRONADERS Choluteca son

jóvenes adultos con capacidades productivas en razón a su edad.

Las familias beneficiadas por PRONADERS están compuestas en su mayoría por

entre 3 a 5 miembros, seguidos por entre 6 y 8 miembros, 9 y 11 miembros, siendo

minoría las familias integradas por más de 11 miembros y por menos de 3. Con

estos datos podemos calcular que el número de personas beneficiadas por

PRONADERS, que forman parte de este muestreo, es no menor de 200.

La mayor parte de la población encuestada ha completado al menos su educación

primaria, sólo un encuestado no posee ningún grado de escolaridad y ninguno ha

tenido educación técnica vocacional o universitaria. Si asociamos el nivel de

escolaridad de una persona con el grado de pobreza, podríamos inferir que la

19

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

mayoría de la población encuestada es pobre El 90% de los encuestados forman

parte efectivamente de la población rural de nuestro país y sólo el 10% se

concentran en áreas urbanas, lo que podría interpretarse como que la población

meta del PRONADERS ha sido bien identificada y seleccionada.

¿Cuánto conocen los beneficiarios de PRONADERS?

Para saber si los beneficiarios de PRONADERS habían sido informados acerca de

la existencia del PRONADERS, tanto de forma institucional como mediática se les

consultó cuánto sabían acerca de éste. Más de la mitad es decir el 61%

aseguraron saber bastante o algo acerca del PRONADERS. De éstos el 78%

afirmaron que se trataba de un programa del gobierno, el 11% dijo que se trataba

de una institución pública y un porcentaje similar (11%) lo identificó como una

dependencia de la Secretaría de Agricultura y Ganadería. En contraste el 39% de

los encuestados dijeron no saber nada o casi nada acera del PRONADERS, lo que

indica que ha faltado información acerca de donde surgen y como llegan los

proyectos de desarrollo a la población.

En relación a su grado de satisfacción respecto al proceso de consulta el 67%

aseguraron estar satisfechos y el 33% afirmaron no estarlo. Los que no están

satisfechos expresaron que su insatisfacción se debía que los promotores o

autoridades responsables de los proyectos “plantean una cosa y después salen

con otra” o “no cumplen lo que prometen”. También aseguran que los objetivos de

los proyectos no se cumplieron pues “al principio presentaron una buena imagen

para erradicar los pobres, con un buen apoyo creímos que era verdadero, pero al

final quedamos peor, con deudas”, “nos dijeron que nuestra manera de vivir iba a

cambiar y que íbamos a exportar los chanchos y no fue así”, además “solo nos

vinieron a formar el grupo y nos sacaron dinero”. Los encuestados aseguraron que

se sentían desilusionados porque “todo se lo pintaban bonito, que los proyectos

iban a salir y fue lo contrario” “estábamos creídos de que los proyectos nos iban a

salir pero al final nos dimos cuenta que era una estafa nos dejaron pagando

20

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

deudas”. También aseguraron que “no hubo participación ni transparencia de todas

las acciones”

¿Conocen los usuarios de PRONADERS donde y ante quién acudir para

abordar aspectos técnicos, financieros y de otro tipo acerca de su proyecto

de desarrollo rural?

Ante la pregunta a los encuestados si sabían dónde acudir (una oficina) para tratar

asuntos relacionados con sus proyectos, la mayoría respondieron que si sabían,

pero una buena cantidad de personas (13 de 36) no saben dónde acudir. Una vez

más se puede interpretar que la información proporcionada a algunos de los

beneficiarios de los proyectos de PRONADERS es limitada y por tanto se limita

también la acción de los usuarios que no poseen información básica e importante

relacionada con sus proyectos. El agente principal a través del cual se mantiene

contacto es el promotor social, seguido por las organizaciones comunitarias, las

municipalidades, organizaciones de la sociedad civil y otras.

¿Cuáles ha sido los beneficios obtenidos por los usuarios de PRONADERS y

cuál es su opinión al respecto?

Sobre los principales beneficios recibidos al ser usuarios de PRONADERS los

encuestados respondieron casi en la misma proporción que se recibe asistencia

técnica y capacitación. En menor escala respondieron que reciben financiamiento y

un pequeño número de encuestados aseguran haber recibido insumos para

trabajar como parte de los beneficios del PRONADERS. Esto nos refleja que existe

concordancia entre los objetivos del programa y las acciones encaminadas hacia

su logro.

En relación a la satisfacción de los usuarios por los servicios recibidos

encontramos que el 81% de los encuestados no está satisfecho o está poco

satisfecho con los servicios recibidos como beneficiarios de PRONADERS. Un

11% si están satisfechos y sólo un 8% dijeron estar muy satisfechos con el

programa.

21

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Aquellos que no están nada satisfechos o están poco satisfechos expresaron que

esto se debe a que la asistencia técnica recibida ha sido poca, incompleta o

deficiente: “no hay técnicos en el proyecto y si los hay no visitan a cada

beneficiario” “la asistencia técnica no fue eficiente y la mayoría de los fondos se

quedaron en técnicos que no cumplieron su función”. Además aseguran que los

beneficiarios no fueron bien seleccionados pues al no estar bien capacitados no se

pudieron alcanzar los resultados esperados. Otro aspecto señalado es que los

presupuestos de los proyectos no fueron bien elaborados, pues no respondían a la

realidad: “en el financiamiento nos dieron un presupuesto dividido y solo un 50% se

aplica y el otro 50% que era insumo no correspondía” “pésima administración solo

fueron promesas” “en la información que nos dejaron del proyecto dijeron esto ya

está dado y cotizado y al final no fue así”

Otros hallazgos sobre PRONADERS

Como resultado de las entrevistas a informantes clave que tenían como objetivo

captar la opinión o percepción que se tiene del Programa, en contraste con la

visión gubernamental “de desarrollo rural” y verificar sí realmente ha habido

cambios en la situación de la zona sur de acuerdo al tipo de experiencias vividas

por los beneficiarios de PRONADEL, se resumen los siguientes hallazgos:

Hay indicios de irregularidades en algunos proyectos de PRONADERS

Es preciso iniciar investigaciones en relación a los proyectos financiados por

PRONADERS a través de PRONADEL en la zona sur del país, pues de acuerdo a

los usuarios de la zona sur del país, los proyectos de PRONADEL han fracasado

en muchas ocasiones por retrasos en los desembolsos, pero también por

irregularidades en la asistencia técnica de los proyectos. La experiencia narrada

por un usuario pone de relieve estas irregularidades: “en el año 20xx- 20xx tuvimos

la primer experiencia, nosotros recibimos un capital semilla de 412 mil quetzales,

22

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

….en la estructura de Ojo de Agua, que estaba compuesta por tres proyectos,

proyecto 1, proyecto 2, proyecto 3.

Muchos de los proyectos son considerados un fracaso por los usuarios y

afirman que no contribuyen al desarrollo rural.

Frente a la interrogante de si PRONADEL ha contribuido con sus proyectos al

desarrollo de sus comunidades, los usuarios son contundentes al expresar: “pues

la verdad es que en la comunidad de nosotros fue un fracaso, al principio nosotros

nos sentimos bien alegres cuando se recibieron los fondos y sometimos una

cantidad de perfiles para el proyecto de ganadería, porque se nos había dicho que

se nos iba a apoyar con ganadería y la verdad es que todos esos perfiles se

pagaron, nosotros nos avocamos a una consultoría para que nos elaborara esos

perfiles, se elaboraron, los pagamos y solamente nos quedamos con los perfiles

realizados, aprobados pero proyectos no se recibieron” “lo que es PRONADEL no

resuelve el problema de la pobreza sino que nos deja más pobres, y espero que si

alguien quiere investigar que nos busque, que hable con los afectados”.

Conclusiones y recomendaciones

Conforme a los resultados de esta experiencia piloto de auditoría social, el Consejo

Asesor - BID arriba a las siguientes conclusiones:

Si bien es cierto hubo procesos de consulta al inicio del funcionamiento de

PRONADERS, éstas no han sido sistemáticas, y pueden considerarse como

un proceso originario, casi aislado.

Estas consultas (talleres, foros, diagnósticos, informaciones) generaron

muchas expectativas, que no fueron satisfechas con los proyectos

desarrollados en la zona sur del país. Esto puede interpretarse como mal

manejo de la información y carencia de estrategias de comunicación de

parte del PRONADERS.

23

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

La mayor parte de los usuarios de PRONADERS Choluteca no están

satisfechos con los servicios o beneficios recibidos por los proyectos que se

desarrollan en esa zona del país, pues no están generando desarrollo rural.

No ha habido suficiente información disponible para los usuarios tanto en

relación a los proyectos como en relación a la forma de presentar

demandas, quejas o sugerencias frente a los responsables de los mismos,

lo que genera manipulaciones por parte de funcionarios inescrupulosos.

Muchos de los proyectos de desarrollo rural han fracasado debido a las

fallas en los diseños de los proyectos, la ausencia o deficiencia de

asistencia técnica, y por los retrasos de los desembolsos de los proyectos

aprobados, entre otras.

Se han denunciado irregularidades en las que pueden estar implicados

funcionarios de PRONADERS y estas irregularidades contrario a los

objetivos propuestos por los proyectos, han generado endeudamiento, más

pobreza y menos desarrollo rural.

No hay ni ha habido protagonismo de las municipalidades ni de

organizaciones de la sociedad civil en la ejecución de los proyectos y esto al

parecer ha generado que la mayor parte de los recursos destinados al

desarrollo rural se queden en el mantenimiento de una burocracia y no

lleguen a dónde deben llegar: a los menos favorecidos, a la población rural

de nuestro país, a los más pobres.

Firma:

Auditor. Romulo Talan

Anexos (Ejemplo de Anexo)

Formulario utilizado para el levantamiento de las encuestas.

24

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Guía de las entrevistas a informantes clave de la sociedad civil, del BID y de

PRONADERS.

CONCLUSION

la aplicación de estos conceptos debe mejorar la eficacia estatal frente a los retos

de la gobernabilidad, generar mayor aceptación ciudadana para las instituciones

25

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

estatales, promover una relación de confianza efectiva y recíproca ente ciudadanos

y las entidades públicas; y, finalmente, dotar de un nuevo espacio a la ciudadanía

para ejercer sus derechos fundamentales.

Una auditoría social es un proceso de fiscalización ciudadana que permite a una

población evaluar las acciones vigentes de un gobierno. Esto incluye leyes,

políticas de Estado, acciones sociales y personajes que protagonizan la vida

política de un país, verificando la eficacia social y el comportamiento ético en

relación con los objetivos de nación

La auditoría social debe ser un proceso de observación, fiscalización, creación y

evaluación continua de métodos y personas —jamás estático—, sino en constante

movimiento.

BIBLIOGRAFIA

26

Seminario AuditoriaGrupo No. 12, Auditoria Social.

Prensa Libre

Informe de PRONADE

Presentación PROHECO

www.asies.org.gT

27