23organizacinpanamericanadelasalud-100313145214-phpapp02

18

Upload: carlos-sanz

Post on 07-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

O.P.S.

TRANSCRIPT

  • La Oficina Sanitaria Panamericana, (OSP) es el Organismo Internacional ms antiguo de ininterrumpida dedicacin a la Salud.Se cre en Diciembre de 1902, bajo la denominacin de Oficina Sanitaria Internacional (OSI), propsito de organizar un frente unido contra la propagacin de epidemias y enfermedades infectocontagiosas.Organizacin Panamericana de la Salud OPS

  • Organizacin Panamericana de la Salud OPSEs un organismo internacional de salud pblica con 100 aos de experiencia dedicados a mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Amricas. Goza de reconocimiento internacional como parte del Sistema de las Naciones Unidas, y acta como Oficina Regional para las Amricas de la Organizacin Mundial de la Salud. Dentro del Sistema Interamericano, es el organismo especializado en salud

  • Organizacin Panamericana de la Salud (OPS)Es la Oficina Regional para la Amricas de la Organizacin Mundial de la Salud. (Interamericano).

    Funcin en mejorar la salud y las condiciones de vida de los pueblos de las Amricas (35 pases de las Amricas).

    Orientado a mejorar la salud de los grupos ms vulnerables.

  • O P SMISINLiderar esfuerzos colaborativos estratgicos entre los Estados Miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad, y mejorar la calidad y prolongar la duracin de la vida de los pueblos de las AmricasVISINLa Oficina Sanitaria Panamericana ser el mayor catalizador para asegurar que toda la poblacin de las Amricas goce de una ptima salud y contribuir al bienestar de sus familias y sus comunidades

  • ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUDOPSOficina Regional de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)Sistema InteramericanoSistema de las Naciones Unidas (ONU)Organismo Especializado de la Organizacin de Estados Americanos (OEA)

  • ORGANIZACIN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)VALORESEQUIDAD. Lucha por la imparcialidad y la justicia mediante la eliminacin de las diferencias que son innecesarias y evitables; EXCELENCIA. Logro de la ms alta calidad en lo que hacemos; SOLIDARIDAD. Promocin de intereses y responsabilidades compartidas, facilitando esfuerzos colectivos para alcanzar metas comunes; RESPETO. Aceptacin de la dignidad y la diversidad de los individuos, grupos y pases; INTEGRIDAD. Garanta de un desempeo transparente, tico y responsable.

  • Miembros:

    Todos los Estados Americanos tienen derecho a ser miembros de la OPS.

    Los territorios o grupos de territorios dentro del Hemisferio Occidental que no tengan relaciones internacionales propias tendrn el derecho de ser representados y de participar en naturaleza y extensin de los derechos y de las obligaciones de estos territorios o grupos de territorios en la Organizacin poblaciones.

  • Es una Organizacin con

    Una visin de salud en las Amricas.Valores de Equidad y Panamericanismo.Un triple enfoque en: Pases claves.Poblaciones Especiales.Prioridades Tcnicas.Organizacin Panamericana de la Salud OPS

  • Gestin de informacin y comunicacin en emergencias y desastresEs parte de un esfuerzo para construir capacidades tcnicas en equipos de respuesta y se ha desarrollado a partir de las lecciones y la experiencia prctica obtenida en muchos desastres. Est pensada para orientar de una forma general las actividades de informacin y comunicacin que pueden ser parte de los preparativos y la respuesta del sector salud a emergencias y desastres.

  • Relaciones exteriores, Movilizacin de recursos y asociaciones Salud familiar y comunitariaVIH e ITS.Inmunizaciones.Salud del recin nacido, nio(a) y joven.Salud del Adolescente. Nutricin.

  • Vigilancia de la Salud y Prevencin y Control de EnfermedadesLleva a cabo su mandato a travs de los cuatro Proyectos tcnicos y el Centro Regional PanamericanoAnlisis de Salud y Estadsticas (AD/HSD/HA)Enfermedades Transmisibles (AD/HSD/CD)Enfermedades Crnicas (AD/HSD/NC)Salud Pblica Veterinaria (AD/HSD/VP) PANAFTOSA, Sede de las actividades de salud pblica veterinaria, zoonosis y salud animal e inocuidad de los alimentos

  • Prevencin y control de enfermedades crnicasLas enfermedades crnicas no transmisibles (ECNT: enfermedades cardiovasculares, cncer y diabetes son las principales causas de la muerte prematura y de discapacidad en la mayora de los pases de las Amricas, al representar 60%70% de todas las defunciones en la Regin. Estas enfermedades comparten factores de riesgo comunes que incluyen el tabaquismo, el sedentarismo, la obesidad e la hipertensin. Existen datos probatorios suficientes de que las ECNT se pueden prevenir y controlar mediante cambios en el estilo de vida, polticas pblicas e intervenciones de salud, y que requieren un bordaje intersectorial e integrado

  • Prevencin y control de enfermedades transmisiblesLa Unidad de Enfermedades Transmisibles (CD), parte del rea Tcnica de Vigilancia Sanitaria y Prevencin y Control de Enfermedades (AD/HSD), es el grupo dentro de la OPS encargado de la vigilancia, la prevencin y el control de las enfermedades infecciosas. El enfoque y las actividades de este proyecto: metas, estrategias y lneas de accin

  • Sistemas y Servicios de Salud Polticas Publicas, Regulaciones y Financiamiento de la Salud - Financiamiento en Salud - Legislacin de Salud -Polticas y Planes de Salud - Seguros de Salud Sistemas de Salud basados en Atencin Primaria para la Proteccin Social - Estrategia de Atencin Primaria de Salud (APS) - Proteccin Social en Salud Rectora y Gobernanza - Anlisis del Sector Salud - Funciones Esenciales de Salud Pblica - Funcin Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional - Perfiles de los Sistemas de Salud - Reforma del Sector Salud

  • Sistemas y Servicios de Salud Servicios de Salud - Hospitales - Organizacin y Gestin - Primer Nivel de Atencin - Redes Integradas - Respuesta ante Emergencias y Desastres - Servicios de Emergencias Mdicas - Documentos de Referencia Temas Transversales - Cooperacin OPS-AID Desarrollo de Recursos Humanos en Salud - Campus Virtual - Enfermera - Migraciones - Programa de Lderes en Salud Internacional : 2010 - Sala de Situacin de Salud Internacional - SSSI - Llamado a la Accin Toronto - Perfiles de Pas de Recursos Humanos - Observatorio de Recursos Humanos

  • Desarrollo Sostenible y Salud AmbientalSalud individual y colectiva para el crecimiento econmico

    La salud es un valor singular y tambin un factor indispensable para crecimiento econmico y reduccin de la pobreza. Salud individual y colectiva est condicionada por las complejas relaciones entre los seres humanos, sus configuracin y sus entornos. Este contexto debe existir una cooperacin intersectorial para el fortalecimiento de las capacidades locales y la potenciacin de la grupos sociales como estrategias para la promocin de la salud

  • Tecnologa, salud e investigacin Acceso: Mercancas, medicamentos esenciales, vacunas y biolgicas, tecnologas, seguridad de la sangre e investigacin.

    Calidad: Servicios, salud ocular, servicios radiolgica, laboratorios, seguridad del paciente, salud oral y las poblaciones indgenas.

    Equidad: Las poblaciones vulnerables, discapacidad, salud mental y derechos humanos.