26-12-2011 cuerpo central la gaceta

12
LUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2011 SAN MIGUEL DE TUCUMÁN EL TIEMPO EN TUCUMÁN AYER MIN. 00,0° - MAX. 00,0° MAÑANA HOY NUESTROS TELÉFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICIÓN 15,8° 25,2° Caluroso (PÁGINA 7, 2ª SECCIÓN) 19° 31° 32 PÁGINAS / 4 SECCIONES Bueno, ascenso de temperatura Avisos Clasificados Secc. 4ª Pág. 1 Cines Secc. 2ª Pág. 7 Servicios de Transportes Secc. 4ª Pág. 3 Farmacias de Turno Secc. 4ª Pág. 3 Fúnebres Secc. 1ª Pág. 11 Horóscopo Secc. 2ª Pág. 7 Sudoku Secc. 4ª Pág. 4 Entretenimientos Secc. 4ª Pág. 4 mínima máxima PRECIO: $ 3,50 - RECARGO OTRAS PROVINCIAS $ 0,30 Invaden las ruinas de Nazca Un asentamiento destruyó varias de las famosas líneas PÁGINA 10 El número uno del poker Un tucumano se consagró en el Circuito Argentino TUCUMANOS China apoya a la Argentina Respaldo a los reclamos de soberanía sobre Malvinas PÁGINA 3 AÑO XCIX - N° 36.116 LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA TUCUMANOS Por tercer año consecutivo la campaña ideada por Raúl Ahumada (con el disfraz) fue un éxito. Junto a sus colegas residentes repartieron juguetes y llevaron la fiesta de la Navidad a los chicos internados. En la sala de Oncología todo fue sorpresa y ternura. Los pequeños se levantaron de la cama y cenaron en familia. Después los invadió la alegría. Papá Noel regaló felicidad en el Hospital de Niños Paz y diversión en Las Estancias El paisaje de ríos y montañas deslumbra. Es ideal para descansar, pero no por eso tenés que aburrirte. De día podés zambullirte en el río o en los piletones, y para la noche hay boliches y bailantas. Lo nuevo: el observatorio astronómico. Podés llegar en auto o en colectivo. Aprendé a combatir el insomnio El vértigo de esta época, dominada por los preparativos para los festejos o para las vacaciones, las compras y el apuro, aumenta los niveles de estrés y puede provocar insomnio. Especialistas aconsejan sacar el televisor del dormitorio, no comer en la cama, apagar todas las luces, relajarse y entregarse al sueño. Si te hacen falta, usá antifaces y tapones. LA GACETA / FOTO DE OSCAR FERRONATO DEPORTES Jóvenes promesas con sueños de Primera Son tucumanos, pero juegan en clubes de otras partes del país. Algunos comienzan a dar los primeros pasos en el mundo profesional. Otros se esfuerzan para tener su oportunidad en el corto plazo. El semillero de nuestro fútbol sigue produciendo grandes promesas. Boca, River y Estudiantes, entre otros, se nutren de ellos. LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO El PE agiliza obras clave para afrontar la crisis Varios proyectos se inaugurarán en 2012 El año que se avecina se presenta con grandes interrogantes en materia económica. Alertado de esos nubarrones, el Gobierno re- ducirá el ritmo de ejecución de obras públicas “menores”, pero agi- lizará aquellas de alto impacto social. “El 2012 ya está ‘calzado’” re- conoció un funcionario del PE, en alusión a los emprendimientos públicos que se pretenden inaugurar en los próximos 12 meses. El primero será el Hospital del Este. El ministro de Salud nacional, Juan Manzur, admitió que la obra podría ser habilitada por la pre- sidenta, Cristina Fernández. El centro asistencial en Banda del Río Salí abrirá sus puertas en marzo o abril. Paralelamente, el Gobier- no aspira a que se inaugure otro tramo de la nueva ruta 38, entre Aguilares y Alberdi. El ex sanatorio Ados y cinco hoteles serán inau- gurados en el segundo semestre de 2012, según el Poder Ejecutivo. PAGINA 5 Hoy no atienden Tribunales, bancos ni oficinas públicas Las actividades de hoy en Tucumán estarán acotadas, debido a las adhesiones al asueto. El Gobierno provincial adhirió a la reso- lución del PEN; por lo tanto no abrirán las oficinas públicas. Sí lo hará la Dirección General de Rentas, en su sede central y en todas las sucursales. La Corte Suprema de Justicia de la provincia dispu- so que hoy no haya actividad y lo mismo ocurrirá con los bancos y la Caja Popular, que reanudarán sus tareas mañana. En cuanto a los negocios, desde hoy y hasta el jueves abrirán su puertas de 9 a 13 y de 17.30 a 22. El sábado 31 lo harán de 9 a 16. El transporte público circulará con la frecuencia de los días sábados. El fin de semana de Navidad estuvo signado por los accidentes de tránsito que tuvieron como protagonistas centrales a los moto- ciclistas. Los registros del sábado y domingo de las guardias del Hospital Padilla y del Centro de Salud reflejaron un total estimado de más de 65 personas que fueron hospitalizadas por sufrir dis- tintas heridas en choques con moto. En Aguilares, en la localidad de Los Sarmientos, Emanuel y Silvia Jiménez, de 15 y 20 años, murieron luego de ser embestidos de frente por un auto. En el ac- ceso a Las Talitas por ruta 9 Juan Alberto Nadal, de 29 años, fue chocado desde atrás por un taxi, cayó al pavimento y murió. En la rotonda de San Cayetano, falleció Juan Carlos Gutiérrez al quedar incrustado en un cartel. Todos ellos viajaban en moto. Los familia- res de las víctimas llenaron las guardias y amanecieron en los hospitales esperando noticias sobre la salud de sus seres queridos. Murieron cuatro motociclistas y 65 resultaron con heridas RIESGO VIAL | PELIGRO EN DOS RUEDAS Los accidentes ocurrieron en distintos puntos de la provincia. Tres de las personas que fallecieron tenían menos de 30 años. Gran afluencia en los hospitales PAGINA 12 En 2012 habrá un registro de violadores en Tucumán El próximo año, los fiscales y jueces que investiguen un caso de violación con autores desconocidos tendrán una nueva herra- mienta. La Corte Suprema de la provincia estudia la creación de un registro de datos genéticos que será utilizado en casos de deli- tos contra la integridad sexual. La metodología del registro ya fue utilizado por la fiscala Adriana Giannoni, para identificar al viola- dor serial acusado de abusar de seis niñas. PAGINA 12 “Quiero gastar menos el año que viene” ¿Sos un comprador desordenado? ¿Tu deseo para 2012 es no llegar con la soga al cuello por culpa de las deudas? Entonces andá pensado en armar un presupuesto para el próximo año. No es difícil, pero tenés que ser sincero y anotar todo. Luego, aplicar las tijeras y proponerte una meta que justifique el esfuerzo. Inspirado por Rogelio Parolo “Fue quien me hizo amar el cine”, confiesa Alex Quiroga. El cineasta tucumano está radicado en Madrid desde hace 15 años y su carrera no deja de sorprender. “Five Colors”, su última película, obtuvo 19 nominaciones al Premio Goya, equivalente español del Oscar. “Me gusta el cine duro, que muestre las cosas como son, planteadas con humor, como la vida misma”, comentó durante una visita a LA GACETA. LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Upload: la-gaceta

Post on 23-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Lunes 26 de diciembre de 2011 Cuerpo Central LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

LUNES26 DE DICIEMBRE DE 2011SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMÁNAYERMIN. 00,0° - MAX. 00,0°

MAÑANA

HOY NUESTROS TELÉFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICIÓN

15,8° 25,2°

Caluroso (PÁGINA 7, 2ª SECCIÓN)

19° 31° 32 PÁGINAS / 4 SECCIONES

Bueno, ascensode temperatura

Avisos Clasificados Secc. 4ª Pág. 1Cines Secc. 2ª Pág. 7Servicios de Transportes Secc. 4ª Pág. 3Farmacias de Turno Secc. 4ª Pág. 3

Fúnebres Secc. 1ª Pág. 11Horóscopo Secc. 2ª Pág. 7Sudoku Secc. 4ª Pág. 4Entretenimientos Secc. 4ª Pág. 4

mínima máxima

PRECIO: $ 3,50 - RECARGO OTRAS PROVINCIAS $ 0,30

Invaden las ruinas de NazcaUn asentamiento destruyóvarias de las famosas líneas

PÁGINA 10

›› El número uno del pokerUn tucumano se consagróen el Circuito Argentino

TUCUMANOS

›› China apoya a la ArgentinaRespaldo a los reclamos desoberanía sobre Malvinas

PÁGINA 3

››

AÑO XCIX - N° 36.116

LA GACETA / FOTO DE HECTOR PERALTA

TUCUMANOS

Por tercer año consecutivo la campaña ideada por Raúl Ahumada (con el disfraz) fue un éxito.Junto a sus colegas residentes repartieron juguetes y llevaron la fiesta de la Navidad a loschicos internados. En la sala de Oncología todo fue sorpresa y ternura. Los pequeños se

levantaron de la cama y cenaron en familia. Después los invadió la alegría.

Papá Noel regaló felicidaden el Hospital de Niños

Paz y diversión en Las Estancias

■ El paisaje de ríos y montañas deslumbra. Es ideal paradescansar, pero no por eso tenés que aburrirte. De díapodés zambullirte en el río o en los piletones, y para lanoche hay boliches y bailantas. Lo nuevo: el observatorioastronómico. Podés llegar en auto o en colectivo.

Aprendé acombatirel insomnio

■ El vértigo de esta época,dominada por lospreparativos para losfestejos o para lasvacaciones, las comprasy el apuro, aumenta losniveles de estrés ypuede provocarinsomnio. Especialistasaconsejan sacar eltelevisor del dormitorio,no comer en la cama,apagar todas las luces,relajarse y entregarse alsueño. Si te hacen falta,usá antifaces y tapones.

LA GACETA / FOTO DE OSCAR FERRONATO

DEPORTES

Jóvenespromesascon sueñosde PrimeraSon tucumanos, perojuegan en clubes deotras partes del país.Algunos comienzan adar los primeros pasosen el mundoprofesional. Otros seesfuerzan para tener suoportunidad en el cortoplazo. El semillero denuestro fútbol sigueproduciendo grandespromesas. Boca, River yEstudiantes, entre otros,se nutren de ellos.

LA GACETA / FOTO DE ANALÍA JARAMILLO

El PE agilizaobras clave paraafrontar la crisisVarios proyectos se inaugurarán en 2012

El año que se avecina se presenta con grandes interrogantes enmateria económica. Alertado de esos nubarrones, el Gobierno re-ducirá el ritmo de ejecución de obras públicas “menores”, pero agi-lizará aquellas de alto impacto social. “El 2012 ya está ‘calzado’” re-conoció un funcionario del PE, en alusión a los emprendimientospúblicos que se pretenden inaugurar en los próximos 12 meses. Elprimero será el Hospital del Este. El ministro de Salud nacional,Juan Manzur, admitió que la obra podría ser habilitada por la pre-sidenta, Cristina Fernández. El centro asistencial en Banda del RíoSalí abrirá sus puertas en marzo o abril. Paralelamente, el Gobier-no aspira a que se inaugure otro tramo de la nueva ruta 38, entreAguilares y Alberdi. El ex sanatorio Ados y cinco hoteles serán inau-gurados en el segundo semestre de 2012, según el Poder Ejecutivo.

PAGINA 5

Hoy no atienden Tribunales,bancos ni oficinas públicas

Las actividades de hoy en Tucumán estarán acotadas, debido alas adhesiones al asueto. El Gobierno provincial adhirió a la reso-lución del PEN; por lo tanto no abrirán las oficinas públicas. Sí lohará la Dirección General de Rentas, en su sede central y en todaslas sucursales. La Corte Suprema de Justicia de la provincia dispu-so que hoy no haya actividad y lo mismo ocurrirá con los bancos yla Caja Popular, que reanudarán sus tareas mañana. En cuanto alos negocios, desde hoy y hasta el jueves abrirán su puertas de 9 a13 y de 17.30 a 22. El sábado 31 lo harán de 9 a 16. El transportepúblico circulará con la frecuencia de los días sábados.

El fin de semana de Navidad estuvo signado por los accidentesde tránsito que tuvieron como protagonistas centrales a los moto-ciclistas. Los registros del sábado y domingo de las guardias delHospital Padilla y del Centro de Salud reflejaron un total estimadode más de 65 personas que fueron hospitalizadas por sufrir dis-tintas heridas en choques con moto. En Aguilares, en la localidadde Los Sarmientos, Emanuel y Silvia Jiménez, de 15 y 20 años,murieron luego de ser embestidos de frente por un auto. En el ac-ceso a Las Talitas por ruta 9 Juan Alberto Nadal, de 29 años, fuechocado desde atrás por un taxi, cayó al pavimento y murió. En larotonda de San Cayetano, falleció Juan Carlos Gutiérrez al quedarincrustado en un cartel. Todos ellos viajaban en moto. Los familia-res de las víctimas llenaron las guardias y amanecieron en loshospitales esperando noticias sobre la salud de sus seres queridos.

Murieron cuatromotociclistas y65 resultaroncon heridas

›› RIESGO VIAL | PELIGRO EN DOS RUEDAS

Los accidentes ocurrieron en distintos puntos de laprovincia. Tres de las personas que fallecieron teníanmenos de 30 años. Gran afluencia en los hospitales

PAGINA 12

En 2012 habrá un registrode violadores en Tucumán

El próximo año, los fiscales y jueces que investiguen un caso deviolación con autores desconocidos tendrán una nueva herra-mienta. La Corte Suprema de la provincia estudia la creación deun registro de datos genéticos que será utilizado en casos de deli-tos contra la integridad sexual. La metodología del registro ya fueutilizado por la fiscala Adriana Giannoni, para identificar al viola-dor serial acusado de abusar de seis niñas.

PAGINA 12

“Quiero gastarmenos el añoque viene”

■ ¿Sos un compradordesordenado? ¿Tudeseo para 2012 es nollegar con la soga alcuello por culpa de lasdeudas? Entonces andápensado en armar unpresupuesto para elpróximo año. No esdifícil, pero tenés queser sincero y anotartodo. Luego, aplicar lastijeras y proponerte unameta que justifique elesfuerzo.

Inspirado por Rogelio Parolo

■ “Fue quien me hizo amar elcine”, confiesa Alex Quiroga. Elcineasta tucumano estáradicado en Madrid desde hace15 años y su carrera no deja desorprender. “Five Colors”, suúltima película, obtuvo 19nominaciones al Premio Goya,equivalente español del Oscar.“Me gusta el cine duro, quemuestre las cosas como son,planteadas con humor, como lavida misma”, comentó duranteuna visita a LA GACETA.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO

Page 2: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20112

BUENOS AIRES.- La anunciadarenuncia del jefe de la CGT, Hugo Moyano, a la presidencia del PJ bo-naerense anticipa una dura batallapor el control de la mayor estructu-ra política del país entre los nuevosintendentes del Frente para la Vic-toria que llegaron al poder de lamano del kirchnerismo en 2007 ylos viejos caciques del conurbanoque llevan décadas de reeleccionesy mantienen el poder desde el pe-ronismo ortodoxo.

Aunque la presidenta, Cristina Fernández, es reconocida como la

líder del PJ tras haber sido reelec-ta con el 54% de votos, por ahoramira para otro lado y evita defini-ciones, “dejando en libertad de ac-ción” a los intendentes en lo quedefinen como “un esquema políticomás horizontal”, a diferencia de loque hacía Néstor Kirchner, que so-lía convocarlos para mantenerlosalineados a la Casa Rosada.

Un mapeo sobre cómo quedóconformado el poder territorial delperonismo bonaerense después del23 de octubre, muestra una reno-vación dirigencial con 10 a 15 in-tendentes de mediana edad trans-formados en “nuevos jefes territo-riales” de la populosa Tercera Sec-

ción Electoral, que ya piensan enreclamar espacios de poder en elpartido. A la Casa Rosada hoy “noles interesa el armado territorial” ysólo apuestan a “crear fuerzas dechoque” sin poder real, como losjóvenes de ‘La Cámpora’, para“controlar a los que se descarri-len”. En este “nuevo esquema depoder horizontal” sin un líder claroque los aglutine, vaticinan que decara al 2015 “habrá varios candi-datos a gobernador” por el PJ y enesa carrera incluyen a varios inten-dentes que tienen juego propio, co-mo el de Tigre, Sergio Massa.

Advierten que algo parecido su-cedería a nivel nacional: “están losgobernadores que se presentan co-mo la renovación progresista quecritican el clientelismo” por un ladoy, por otro, “los ortodoxos que yavan por varias reelecciones peroque se les acaba la posibilidad deser reelectos” nuevamente.

En ese último grupo mencionancomo ejemplo al sanjuanino José Luis Gioja; Gildo Insfrán (Formo-sa); José Alperovich (Tucumán)Sergio Urribarri (Entre Ríos), todoscon cargos en el consejo nacionaldel PJ, desde que Kirchner asumióla conducción en mayo de 2008.

En el grupo de los “gobernadoresrenovadores” ubican al salteñoJuan Manuel Urtubey, al chaqueñoJorge Capitanich y al misioneroMaurice Closs, anotados en la ca-rrera presidencial. El caso de Da-niel Scioli es distinto, puesto que notiene posibilidad de reelección enla provincia, pero su estilo cercanoal peronismo ortodoxo genera re-chazo y desconfianza en el kir-chnerismo, que dedica al Gabinetea controlar sus movimientos. (DyN)

MOYANO: Su renuncia alteró el mapa político y territorial en Buenos Aires.

NA

Fuerzas de choque,un concepto que leinteresa al EjecutivoNuevo esquema “K” de poder horizontal

BUENOS AIRES.- El senadoroficialista Aníbal Fernández ne-gó que el Gobierno pretenda“controlar a la prensa” a partirde la ley que declara de interéspúblico la producción y comer-cialización del papel para dia-rios, mientras por el contrario le-gisladores de la oposición y edi-tores estimaron que se apunta ala desaparición de medios o acondicionarlos.

El ex jefe de Gabinete nacionalaseguró que “nunca sucedió y nova a suceder” un intento de laCasa Rosada para amordazar alos medios de comunicación so-cial.

Fernández también rechazócon ironías las críticas del jefedel bloque de diputados de laCoalición Cívica-Ari, Alfonso Prat Gay, que advirtió que había “unavocación de controlar todo”.

El senador acusó al diputadode tener una “influencia malignaque no le hace pensar como co-rresponde”, en alusión a la excandidata presidencial Elisa Ca-rrió.

Además, negó terminantemen-te que la Casa Rosada busque li-mitar con la ley que declara de“interés público” la producción yventa de papel para diarios.

“Desde ningún punto de vista”,sostuvo ante una pregunta en

ese sentido y repreguntó a susentrevistadores: “¿Quién los con-trola a ustedes, si dicen lo que seles antoja? Yo los escucho todoslos sábados, dicen lo que les an-toja y sacan a cualquiera que di-ce lo que se le antoja y estábien”.

OportunidadFernández añadió que “esa li-

bertad la conquistamos entre to-dos y tenemos que defenderla.Lo que nosotros pretendemos, al

haber sancionado esta ley del ac-ceso libre al papel, es que todos,los (diarios) más chiquititos y losmás grandes, accedan (al papel)y tengan oportunidad”.

Por otra parte, salió al cruce deun comunicado de la Unión Cívi-ca Radical que denunció “atenta-dos a la libertad y desvíos autori-tarios” del gobierno nacional alconsiderar, en tono burlón, queel radicalismo “seguramente tie-ne intenciones de quedar biencon el Grupo (Clarín) para que

ustedes los sigan invitando a‘Dos Voces’ (el programa que seemite por canal 13), que con otracosa”.

Fernández negó intencionesdel Gobierno de limitar a la pren-sa y señaló que “no va a sucedernunca porque las condicionesque se fueron generando en estemundo y fundamentalmente ennuestro país no lo permitirían”.Fernández remarcó, finalmente,que nunca hubo tanta libertad deprensa, como ahora. (DyN)

›› MEDIOS | RECHAZO A CRITICAS OPOSITORAS

Aníbal Fernández aseguró que no habrá un intento de amordazar a los periodistas

El ex jefe de Gabinete dijoque hay que “defender lalibertad que conquistamosentre todos”, al defenderla nueva ley sancionada

BUENOS AIRES.- La diputadapor Unión por Todos Patricia Bullrich aseguró que “el Gobier-no quiere que antes de principiode año por lo menos ‘Clarín’ y‘La Nación’ desaparezcan.A par-tir de ello va a comenzar unapriete mayor a los que queden ydespués no va a poder volar unamosca”.

“Hay una mirada ofensiva conun objetivo estricto de control,

un objetivo donde el Estado sepone por encima de la Constitu-ción y genera un estado de ex-cepción”, señaló.

Libertad de prensaEl tanto, el presidente de Ade-

pa, Carlos Jornet, cuestionó eldiscurso “antimedios” que utilizael Gobierno y sostuvo que el ob-jetivo es “tomar el control de Pa-pel Prensa y controlar la libertad

de prensa” con la nueva ley so-bre el insumo básico de los dia-rios. Jornet, editor del diario ‘LaVoz del Interior’, insistió con quese busca “limitar la importación(de papel) y terminar de condi-cionar a la prensa escrita, el últi-mo gran bastión para poder con-trolar la opinión pública en todoel país”.

“Tener una visión crítica esuna actitud propia del periodis-

mo” recordó y la nueva norma“agravia el Pacto de San José deCosta Rica”. Por eso, anticipóque “la Corte Suprema se va a te-ner que expedir sobre este pun-to”.

“Si no hay respuesta, habráque acudir a la Corte Interameri-cana de Derechos Humanos paraponerle algo de razonabilidad”,dijo el titular de la entidad perio-dística. (DyN)

“Después no va a poder volar una mosca”La diputada Bullrich dijo que el oficialismo quiere que desaparezcan Clarín y La Nación

IRÓNICO. Aníbal Fernández cree que Prat Gay tiene la “influencia maligna” de la ex diputada Elisa Carrió.

DYN

Desde el Gobierno niegan quese busque controlar a la prensa

Moyano advierte que laCGT ejercerá su derechosi se ataca al trabajador

BUENOS AIRES.- La serie sobrela pulseada Gobierno-Moyano si-gue ofreciendo nuevos capítulos,con el lanzamiento de filosos dar-dos. Tras el discurso con el que Hu-go Moyano anunció su distancia-miento de la administración deCristina Fernández, fueron regis-trándose episodios que ratificaronel enfriamiento de la relación.

Un encuentro que se esperabacon expectación era el almuerzo delos empresarios del transporte decargas, al que estaban invitados laPresidenta y el jefe de los choferesde camiones y de la CGT. La man-dataria no acudió y en nombre delGobierno fue el secretario deTransporte, Juan Pablo Schiavi,quien compartió mesa con el lídersindical, aunque sin hacer buenasmigas como en otros tiempos.

Allí el funcionario le pasó unafuerte factura a Moyano, al recor-dar los aportes oficiales a la activi-dad de los camioneros. El destina-tario se mantuvo en silencio y pre-firió seguir la contienda al más al-to nivel, o sea con Cristina.

En esos momentos, la Presidentaestaba aludiendo al mandamás ce-getista, cuando al recordar al ma-logrado Iván Heyn advirtió que “al-guien diría que era un niño bien”,parafraseando irónicamente a Mo-yano, quien había calificado como“chicos bien” a los miembros de La

Cámpora. Horas después, el sindi-calista contestó diciendo que los di-rigentes gremiales “tenemos laobligación de reclamar los dere-chos que tiene el trabajador”.

Y en ese marco también trascen-dió lo que hubiera sido una reu-nión cumbre como no se ve desdehace rato, con la participación delos principales referentes de lossectores en los que está dividido elsindicalismo peronista. El anfitrióniba a ser Julio Raele, un empresa-rio cercano a todos los dirigentes yque fue amigo de Lorenzo Miguel.Pero la difusión de ese cónclaveterminó por desactivarlo.

Pero luego, Moyano se despachósobre su actual relación con la Pre-sidenta y lo que podría pasar encaso de un agravamiento de esevínculo. “El contacto no está roto,está suspendido por parte de ella”,se apuró a aclarar ante correspon-sales extranjeros el jefe de la CGT.

Pero de inmediato echó nafta alfuego. “Si el Gobierno impone polí-ticas contra los trabajadores, laCGT ejercerá sus derechos”, afir-mó. Y amplió: “Si la situación seagrava creo que los trabajadoresvan a empujar a que se tome unadecisión de esa naturaleza”.

También opinó sobre peronismo.“Es un Gobierno donde hay mu-chos peronistas; nosotros no tene-mos ‘peronómetro’, pero tenemos‘traicionómetro’ para quienes trai-cionen las ideas de Perón”, fraseque no necesita explicación. (DyN)

›› PERONISMO | PELEA POR LA ESTRUCTURA

STELLA GARNICACOLUMNISTA DE DYN

LUIS TARULLOESPECIAL PARA DYN

José Alperovich, elgobernador tucumano,figura entre los probablescandidatos a sucedera Cristina en 2015.

BUENOS AIRES.- La ministra deSeguridad, Nilda Garré, anunció ladetención y extradición desde Boli-via del ex coronel Luis Enrique Ba-raldini, prófugo de la justicia ar-gentina desde 2003 por violacio-nes a los derechos humanos du-rante la última dictadura militar.

Se trata de “un oficial muy bus-cado, prófugo desde hace muchotiempo, y además de extrema fero-cidad en los años del terrorismo deEstado, y que también evidenciópeligrosidad hasta hace muy poco,cuando en Bolivia participó de unatentativa de magnicido contra elpresidente Evo Morales”, informóla ministra desde su sede ministe-ral, ubicada en Recoleta.

La ministra se refirió a este epi-sidio, y dijo que el ex jefe de la po-licía de La Pampa trabajó juntocon “grupos de extrema derechalocales y otros carapintadas, ex ofi-ciales argentinos” que participaronde este fallido intento de golpe deEstado.

“Se trata de los relatos de testi-gos que lo definen como un hom-bre de extrema ferocidad, que tor-turaba personalmente, participabade las sesiones de tortura, y tortu-raba”, dijo para definir el perfil dequien tuvo a su cargo el grupo detareas que funcionó en La Pampadurante la última dictadura mili-tar.

Baraldini, de 73 años, participó“activamente” en el Plan Cóndor,cuando en en 1980 fue designadoagregado militar en Bolivia, “año

en el que llegan alrededor de 200militares argentinos” para “partici-par activamente en el entrena-miento de oficiales del ejército bo-liviano, y en la desestebilización fi-nal que se produjo pocos mesesdespués”, agregó la ministra.

A principios de los 90, el repre-sor fue “una de las cabezas” del al-zamiento de los carapintadas en-cabazados por Mohammed Alí Se-ineldín, y tuvo como “misión tomarel Regimiento de Patricios de la zo-na de Palermo”. (Télam)

CARAPINTADA. Luis Baraldini, ex jefe de Policía de La Pampa fue deportado.

NA

■ Un especial cobertura para ocultarseBaraldini contó con la colaboración de su yerno, desde su cargode Director de Seguridad Ciudadana de la alcaldía de Santa Cruzde la Sierra, dependencia que “tiene mil efectivos de control yvigilancia urbana”, lo que le daba “una especial cobertura paraocultarse”. La policía boliviana detuvo y expulsó a Baraldini,prófugo de la justicia argentina desde el año 2003.

BUENOS AIRES.- El presidentede la Cámara de Diputados de laNación, Julián Domínguez, envióun saludo a través de las redes so-ciales a los militantes, expresandosu deseo de que en esta Navidad,cada uno de ellos pueda hacer rea-lidad su sueño. “La política es vo-cación de servicio y como toda vo-cación supone un llamado -señaló-. Y los militantes peronistas senti-mos que estamos haciendo reali-dad nuestro llamado más íntimode ser partícipes de la transforma-ción de la Argentina”.

Dijo que “la Presidenta está lide-rando un proceso que pudo darlesentido a los sueños más íntimosque tenía. A realizaciones quecreíamos que la política no nos ibaa dar la posibilidad de realizar. Poreso el llamado más íntimo que su-pone la vocación política hoy des-de el peronismo podemos decirque lo hacemos realidad”.

“No tengo dudas que los cuatroaños próximos van a ser los cuatroaños más intensos en la historiadel pueblo de la Argentina, porqueel pueblo tiene la certeza de quenuestra Presidenta siempre, cuan-do decide, lo hace para el bien delos más humildes, de la mayoríadel pueblo, y nunca privilegia a lascorporaciones que siempre gober-naron la Argentina”, acotó. “Porprimera vez quien gobierna yquien elige y es soberano, es elpueblo argentino”, concluyó.

›› DERECHOS HUMANOS | EX CARAPINTADA EXTRADITADO

“Serán loscuatro añosmás intensosde la historia”

Atrapan a Baraldini, un prófugode gran ferocidad, según Garré

Page 3: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20113

BUENOS AIRES.- El vicepresi-dente del comité permanente de laAsamblea Popular Nacional deChina, Jiang Shusheng, ratificóque su país “continuará apoyandoel reclamo argentino sobre la so-beranía en las Islas Malvinas”.

Shusheng se expresó así duranteun encuentro con el presidente dela Cámara de Diputados, Julián

Domínguez, quien lo recibió conmotivo de la asunción de la presi-denta de la Nación, Cristina Fer-nández. El extranjero afirmó quela solidaridad con la Argentina“constituye una posición invaria-ble para China”, al tiempo que des-tacó el rol que ocupó nuestro paísen la presidencia Pro Tempore delGrupo de los 77, al considerar quela “Argentina trabajó en pos de laintegración y la paz mundial”.

En este sentido, Shusheng ex-presó la “necesidad de que los Go-biernos de Argentina y el ReinoUnido reanuden las negociacionespor Malvinas, de conformidad conlos principios y los objetivos de laCarta de la ONU y las resolucionespertinentes de la Asamblea Gene-ral, con el fin de encontrar una so-lución pacífica a la disputa sobre lasoberanía”, publicó Télam.

Quejas contra MujicaLa oposición política uruguaya

salió a cuestionar al Gobierno deJosé Mujica por su apoyo a la Ar-gentina en la causa Malvinas, aun-que la primera dama, Lucía Topo-lansky, reivindicó la postura ofi-cial. El reclamo tiene que ver conla decisión de impedir el acceso debuques con bandera de Malvinas asus puertos, en apoyo del reclamoargentino de discutir con GranBretaña la soberanía de las islas.

Por el Partido Colorado, el sena-dor Pedro Bordaberry sostuvo queobserva el tema con “preocupa-ción” y criticó al Gobierno porapostar a un “solo camino”, el “deArgentina y Venezuela”. En decla-raciones a “El Espectador”, sostu-vo que con la Argentina no “nos haido bien en el pasado” y afirmó que“mientras Uruguay hace buena le-tra y todos los mandados, Argenti-na responde de otra manera”. Sinembargo, Topolansky ratificó ladecisión y afirmó que “si uno mirael relieve se da cuenta que las islaspertenecen a la Argentina”. (NA)

Respaldo de China alreclamo de soberaníasobre las MalvinasOpositores uruguayos no quieren involucrarse

BUENOS AIRES.- Mañana yluego de seis meses de investiga-ción, la Justicia presentará laspruebas formales con las cualesimputará al ex apoderado de laFundación Madres de Plaza deMayo Sergio Schoklender por elmanejo irregular de fondos públi-cos para la construcción de vi-viendas sociales. El fiscal Jorge Di Lello ya tiene casi listo el re-querimiento con el cual le pediráal juez federal Norberto Oyarbideque cite a indagatoria a los her-manos Sergio y Pablo Schoklen-der, entre una lista de más deuna veintena personas.

Di Lello y un equipo de la fisca-lía vienen trabajando desde hacesemanas y están ultimando deta-lles del requerimiento, sobre todode la reconstrucción de la rutaque tuvieron los fondos del PlanFederal de Viviendas que recibíala entidad que dirige Hebe de Bo-nafini con operaciones bajo sos-pecha que alcanzarían los $ 50millones.

Según indicaron fuentes judi-ciales, Di Lello estudia imputar,además de los Schoklender; a losempresarios Alejandro Gotkin yDaniel Laurenti; al financistaFernando Caparrós Gómez; al pi-loto Gustavo Serventich; a la ma-no derecha de Sergio, Patricia Alonso; y a su ex esposa, Viviana Sala, entre otros.

También evalúa imputar a Ale-jandra Bonafini -renunció a laFundación en septiembre tras

una discusión con su madre-, dequien consta en la causa dos Re-portes de Operaciones Sospecho-sas (ROS) bancarias: uno es poruna suma de U$S 50.000 y otrapor $ 100.000, movimientos dedinero que corresponden a lacompra de un automóvil y a lacontratación de una póliza de se-guros.

Di Lello también hará referen-cia a un “complejo” entramadode empresas que intervinieron en

la maniobra delictiva, mediantela cual se cometió defraudación ylavado de dinero, aunque no des-carta imputar a los Schoklenderpor asociación ilícita en razón de“la cantidad de imputados”.

Esas empresas bajo sospechason Meldorek SA -de la que esdueño Sergio Schoklender y Ser-ventich- y a la cual las Madres leconfiaron la construcción de lasviviendas sociales; y AntárticaArgentina, de Alejandro Gotkin,esta última a donde fue desviadodinero de la Fundación por almenos $ 4 millones en cheques.

Si bien en la primera tanda deindagatorias que requerirá el fis-cal se descarta que esté el nom-bre de Hebe de Bonafini; sí se in-cluirá en el dictamen duros con-ceptos hacia su persona.

En el borrador del requeri-miento, aún no está definido si elfiscal pedirá las indagatorias condetención o no, aunque suenapoco probable que lo haga no só-lo porque ya pasaron seis mesescon los imputados en libertad, si-no también porque estaría ase-gurada la sujeción de los mismosa la Justicia.

El requerimiento será presen-tado a días del inicio de la feriajudicial de enero, y en la cual eljuez Oyarbide tiene previsto irsede vacaciones, por lo que las cita-ciones recién se empezarán a de-finir luego del receso. (NA)

›› CORRUPCIÓN | MADRES DE PLAZA DE MAYO

La Justicia presentará las pruebas contra los hermanos por la construcción de viviendas

Hebe de Bonafini tambiéndeberá responder por eldestino de $ 50 millones.Las sospechas alcanzana Alejandra Bonafini

Imputarán a los Schoklenderel manejo irregular de dinero

›› ISLAS DEL SUR | REIVINDICAN DECISIÓN DE LA ONU

SOSPECHAS. Sergio Schoklender administró los fondos de la Fundación.

DYN

SERGIO FARELLAESPECIAL PARA NA

Topolansky defendió ladecisión del gobierno desu marido y presidente,José Mujica, y dijo quelas islas son argentinas.

ACTUALIDAD NACIONALVERBITSKY ATACA AL MINISTRO DE SEGURIDAD BONAERENSE Y A SCIOLIBUENOS AIRES.- El periodista y titular del Centro de Estudios Legales y Sociales

(CELS), Horacio Verbitsky,volvió a denunciar alministro de seguridadbonaerense, RicardoCasal, quien aseguró “seformó en la dictadura” ysostuvo que el gobernadorDaniel Scioli “no tieneenvergadura para desafiaral kirchnerismo”. Luego delfuerte cruce que mantuvocon el jefe de Gabinetebonaerense, Alberto Pérez,Verbitsky reiteró suscríticas por “la delegaciónde responsabilidad del

Gobierno en la seguridad en manos de la agencia policial” y sostuvo que con Casal“es la primera vez, desde el regreso a la democracia, que un Ministerio de Justiciay Seguridad está en manos de un agente penitenciario”, dijo a “Perfil”. (NA)

BARLETTA: “LOS INTENDENTES PARTICIPARÁN DE LAS DECISIONES EN LA UCR”BUENOS AIRES.- El presidente de la UCR, Mario Barletta, anunció que uno de losprincipales objetivos de su gestión será convocar a los intendentes radicales detodo el país para que “sean parte de las decisiones” del partido para los próximosdos años. Así se expresó al encabezar un brindis de fin de año en la sede delComité Nacional. Sin gobernadores propios -a excepción del correntino ArturoColombi, que mantiene una relación ambivalente con el kirchnerismo- losintendentes son la principal fortaleza del partido centenario. La convivencia con elkirchnerismo para el giro de fondos es el principal obstáculo para los radicales, algoque Barletta vivió en carne propia durante sus años de gestión: “¡Yo no sé lo quees un ATN! No sé si es un cheque, una cuenta bancaria... nunca vi en mi ciudad uncartel que dijera: ´Aquí la Nación también crece´”, señaló Barletta con ironía. (NA)

LOS AMBIENTALISTAS RATIFICAN QUE UPM-BOTNIA SIGUE CONTAMINANDOGUALEGUAYCHÚ.- La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú reiteró surechazo al funcionamiento de la planta de la papelera finlandesa UPM-Botnia, quecumplió 1.500 días de su puesta en marcha, y denunció que “desde Uruguay sesigue mintiendo y desde Argentina se contesta con silencio”. La Asambleamanifestó su preocupación al señalar que “se va confirmando lo anunciado” encuanto a contaminación y enumeró “las emisiones tóxicas de UPM-Botnia”. Laplanta de capitales finlandeses comenzó a funcionar en noviembre de 2007 en FrayBentos, frente al río Uruguay, luego de un largo conflicto binacional que incluyó uncorte de ruta de tres años y medio por parte de los asambleístas. El conflicto llegóa la Corte Internacional de Justicia de La Haya, tribunal que a mediados de 2010dispuso la realización de un monitoreo compartido en el río Uruguay, tras lo cual lospresidentes Cristina Fernández y José Mujica acordaron la formación de un comitécientífico, con sede en Paysandú. (DyN)

UN “ARBOLITO DE NAVIDAD” MUY COSTOSO PARA LOS PORTEÑOSBUENOS AIRES.- La diputada porteña María Elena Naddeo presentó un pedido de

informes para que elgobierno de Mauricio Macridetalle el costo del árbol deNavidad que fue instalado enPlaza de Mayo y elmecanismo de contratacióny empresa que realizó latarea. “La iniciativa puede serconsiderada pertinente en elánimo de festejos. Sinembargo, nos hemosenterado que el árbolinstalado por el Ministro deEspacio Público, DiegoSantilli, habría costado $420.000”, expresó la

legisladora del Frente Progresista y Popular. Naddeo consideró “inusual un gastode tales características y de tan alto costo, teniendo en cuenta que se trata de unaobra absolutamente provisoria y de rápida elaboración”. (NA)

SEGURIDAD. Casal está en el centro de las críticas.

NA

NAVIDAD. El árbol habría costado $ 420.000.

NA

Page 4: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20114

A lo largo del año que termina,los tres senadores nacionales porTucumán se mostraron más in-quietos que los nueve diputadosde esta provincia en cuanto a sulabor legislativa, en promedio,según el informe de la FundaciónGeneración Ciudadana.

El trabajo realizado por elárea de Capacitación, Educacióne Investigación de la fundaciónanaliza solamente las estadísti-cas parlamentarias de los repre-sentantes tucumanos en el Con-greso. “Se deja de lado el análisismoral o cualitativo, que es inevi-tablemente subjetivo”, explicó elpresidente de la institución, José Ramiro Granado.

En el caso puntual de los nue-ve diputados, entre marzo y sep-tiembre pasado, Generación Ciu-dadana califica como “regular” laactuación. “Entre todos los dipu-tados se alcanzan 310 participa-ciones, entendiendo que algunosproyectos tienen más de un dipu-tado firmante (menos de la mitadde las participaciones en el año2010)”, advierte la investigacióndel Observatorio Parlamentario.O sea 34 proyectos por cada uno,en promedio. El trabajo incluyó a

Gerónimo Vargas Aignasse, Ger-mán Alfaro, Susana Díaz, Alfredo Carlos Dato, Juan Salim, Stella Maris Córdoba y Miriam Gallar-do (PJ), y Juan Casañas y Norah Castaldo (UCR).

De los proyectos firmados porlos tucumanos, el 31% son decla-raciones (95), el 34%, leyes (105)y el 35%, resoluciones (110). Lastres elecciones que se desarrolla-ron durante este año parecen ha-ber hecho mella en el trabajo delos representantes locales en laCámara Baja, ya que la produc-ción cuantitativa de 2011 (310firmas en proyectos) es menorcon respecto a 2010. El año pa-sado, los comprovincianos ha-bían rubricado 229 declaracio-nes, 302 leyes y 195 resoluciones(729 iniciativas en total).

El análisis de Generación Ciu-dadana también incluye un deta-lle individual de los diputados.Los más activos fueron los radi-cales Casañas (93 proyectos co-mo firmante o cofirmante) y Cas-taldo (51 iniciativas). Como con-trapartida, los oficialistas Díaz(14) y Dato (4) acabaron en elfondo de la grilla.

El ausentismo en las sesiones

de Diputados abarca otro puntodel trabajo. El que más faltó a losencuentros en el recinto fue el ac-tual legislador Vargas Aignasse(cuatro ausencias, una ya en pe-ríodo de licencia, sobre ocho se-siones). Lo siguen el ahora edilcapitalino Alfaro y la saliente di-putada Castaldo, con dos y unafalta, respectivamente. Contra-riamente, el resto de los diputa-dos tuvo un presentismo ideal.

En la Cámara AltaLa labor objetiva de los tres se-

nadores nacionales por Tucumán(Sergio Mansilla y Beatriz Rojkés,por el PJ; y José Cano, por laUCR) fue más prolífica que la delos diputados, según el informede la fundación.

Entre los tres alcanzan 123participaciones (“entendiendoque algunos proyectos tienenmás de un senador firmante”,aclara la investigación). De estosproyectos, el 51% son declaracio-

nes (63); el 26%, leyes (32); el15%, resoluciones (18); y el 8%,comunicados (10). “Individual-mente, cabe destacar que el se-nador Cano fue el más activo, con58 proyectos como firmante o co-firmante. En contrapartida, el se-nador con menos actividad par-lamentaria fue Mansilla, con so-lamente 31 proyectos”, añade elanálisis legislativo. En promedio,cada uno alcanzó 41 iniciativas.

Las conclusiones a las que arri-bó la Fundación Generación Ciu-dadana fueron tomadas a partirde datos provenientes de la Di-rección de Coordinación Parla-mentaria, consignados entre el 1de marzo y el 7 de septiembrepasado. En cuanto a los gustos delos legisladores nacionales porTucumán, firmaron 25 proyectossobre legislación general; 18 so-bre Cultura; 10, en Acción Socialy Salud Pública; y siete en Legis-lación Penal y Agricultura y Ga-nadería.

›› ACTIVIDAD PARLAMENTARIA | INFORME

Casañas presentó 91 proyectos en la Cámara Baja, y Cano promovió 58 en el Senado

Desde siete municipios rechazaron losembates que sufrió la UCR en Bella VistaConcejales radicales de toda la provincia cuestionaron al intendente peronista, Luis Espeche

Los abogados seatrincheran encontra de una leyTemen que la Caja Previsional se desfinancie

›› CUENTAS JUDICIALES| CRECE LA POLÉMICA

El Colegio de Abogados de Tucu-mán no dará marcha atrás con elpedido que le elevaron al goberna-dor, José Alperovich, para que veteun proyecto de ley sancionado que,según los letrados, los perjudicaráeconómicamente.

El jueves, la Legislatura aprobóuna norma que establece que lascuentas judiciales inmovilizadas,que administraba la Caja de Previ-sión y Seguridad Social, serán ma-nejadas a través de cuentas oficia-les del Gobierno provincial.

Por este motivo, los abogadosmantendrán una reunión el miér-coles al mediodía en la sede del or-ganismo previsional (pasaje 2 deAbril 380) para analizar la situa-ción y avanzar en una estrategiaque les permita continuar con elmanejo de los fondos de Caja dePrevisión y Seguridad Social. Losletrados insistirán en mantener unencuentro con el mandatario.

Antes de la modificación, la nor-ma desglosaba los recursos quepertenecían a la Caja. Uno de ellosera el dinero existente en cuentasjudiciales -excluido el de usuraspupilares- que estuvieren inmovili-zados durante tres años. Hasta eljueves, la ley preveía que el bancooficial debía acreditar en cuenta dela Caja los fondos en el mes deenero de cada año, pasando unanómina de las causas a que perte-necen. Ahora, esos fondos seránasimilados al régimen de cuentasoficiales de la Provincia, por lo quelos intereses que pudieran generarya no tendrán por destino las ar-cas previsionales de los letrados.

El titular de la Caja, Pedro Yane Mana, afirmó que aún confía enque Alperovich vete el proyectosancionado por la Legislatura, por-que a su entender, les quita a losletrados “un aporte legítimo” parael funcionamiento del organismo.“Cuando fue creada, en 1952, elPoder Legislativo sancionó el ins-trumento legal para que ese apor-

te ingrese a la Caja, considerándo-lo esencial para su sostenimiento yel eficaz cumplimiento de su come-tido. Ahora, esta Legislatura, quedice exhibir los mismos principiospolíticos de aquella, pretende des-pojárselos, lo que constituye unevidente error que afecta la estruc-tura económica de la entidad, po-niendo en riesgo el cumplimientooportuno y efectivo de su cometi-do. Peor aún cuando el instrumen-to sancionado, cuyo veto solicita-

mos, sólo parece beneficiar al Ban-co Tucumán SA, perjudicando in-necesariamente a esta instituciónprevisional”, se quejó el abogado.

“Pedimos al Poder Ejecutivo queatienda y considere los sólidos ar-gumentos vertidos por los legisla-dores que se opusieron al proyec-to, para que su pronunciamientorespecto al mismo no sea mera-mente formal. Esas opiniones, ver-tidas en el recinto legislativo, loconvencerán de que no beneficiaen nada a la Provincia y que, encambio, afecta gravemente a la en-tidad que atiende, mensualmente,las jubilaciones y pensiones deprofesionales del derecho y sus fa-milias”, explicó el presidente de laCaja de Previsión de los letrados.

MENOR RENDIMIENTO. El informe de la fundación desglosa la actuación de los legisladores nacionales por Tucumán, entre marzo y septiembre.

TELAM

Los tres senadores, más activosque los diputados, en promedioSegún el análisis legislativo de la Fundación GeneraciónCiudadana, la actividad de los nueve diputadostucumanos fue menor en 2011, en relaxión a 2010

El titular de la Caja dePrevisión, Pedro YaneMana, convocó para elmiércoles a una reuniónentre los abogados.

■ “Para fortalecer el espíritu cívico”La Fundación Generación Ciudadana tiene como misión lapromoción “del espíritu cívico”, según detalló su titular, JoséRamiro Granado. “Este trabajo pretende dejar instalado en laprovincia la importancia de conocer la actividad parlamentariade nuestros representantes. De ese modo, cada personadeberá juzgar el desempeño de nuestros legisladores”, explicó.

Concejales radicales no dejaronpasar la oportunidad para mostrarsu enojo y salieron a defender alúnico representante de ese partidoen el municipio de Bella Vista, Se-bastián Salazar, ante los cuestiona-mientos del intendente de esa ciu-dad, Luis Espeche (PJ).

El escenario fue la Casa de Cultu-ra “Ángel Leiva”, en la ciudad deSimoca. Allí se realizó el Foro deConcejales Radicales de Tucumán,presidido por el intendente anfi-trión, el radical Luis González, y losdiputados nacionales Luis Sacca yJuan Casañas. Concejales radicalesde todos los municipios de la pro-vincia se reunieron para debatirsobre la situación parlamentaria ysolidarizarse con Salazar.

“Queremos expresar nuestro ab-soluto repudio a las amenazas querecibió el concejal Salazar por par-te del intendente de Bella vista.También condenamos las pintadasagresivas e intimidatorias que fue-ron escritas en las paredes del co-mité radical de esa ciudad. Espe-che parece olvidar que vivimos endemocracia y que es deber de losrepresentantes del pueblo dar a co-nocer cuánto y en qué cosas se gas-tan los dineros públicos. Este tipode actitudes son las que atentan

contra una mayor calidad institu-cional para el buen funcionamien-to de nuestro sistema republicanode gobierno. Resulta llamativa lareacción ante un simple pedido deinformes por parte de Salazar. ¿Oacaso el intendente Espeche tienealgo que esconder?”, expresaronlos ediles en una declaración con-junta que firmaron.

El lunes, el intendente Espechehabía advertido que evaluabansanciones para el único edil oposi-tor. “Nos ningunea él y su gente.Tiene actitudes deshonestas, esagresivo. Antes de asumir ya co-menzó a agredirnos”, había dicho.

El radicalismo es la principalfuerza opositora con representa-ción legislativa municipal: 17 con-

cejales. Tiene seis ediles en Simo-ca, tres en Concepción, dos en Yer-ba Buena y San Miguel de Tucu-mán; y uno en Tafí Viejo, Bella Vis-ta, Alberdi y Banda del Río Salí.

“En este tipo de reuniones se ha-bla del lugar que quiere volver a to-mar el radicalismo tucumano, apesar del vaciamiento institucionaldel oficialismo”, subrayó Sacca.

JUNTOS. Ediles radicales se reunieron en Simoca para respaldar a Salazar.

PRENSA UCR

■ “Exigen calidad”Los dirigentes Mauricio Argiró,Fernando Valdez y MarceloAltamiranda, de la agrupaciónLa Pisarello, dieron su apoyo alconcejal Sebastián Salazar, deBella Vista. “Ante lasamenazas y escraches sufridospor cumplir con sus funciones,respaldamos a todos losrepresentantes de la UCR.Ellos desarrollan sus funcionessin nada que esconder ydemostrando con hechos ypalabras que vinieron a exigirla calidad en las institucionesque los tucumanos semerecen”, enfatizaron.

Cano quiere regalarle unaConstitución a Alperovich

“El mejor regalo que José Alperovich podría recibir en estas fiestas esla Constitución Nacional”, ironizó el senador radical José Cano, en rela-ción a la sanción de la ley que autoriza a la Provincia a manejar las cuen-tas de la Caja Previsión de los abogados y a la modificación del CódigoTributario, que le otorga más poder de control a Rentas de la Provincia.

“Sin debate, tomó posesión de las cuentas de la caja previsional de losabogados y puso en jaque a la jubilación. En la misma sesión legislativa,modificó el Código Tributario para dar superpoderes a la Dirección Gene-ral de Rentas y poner en cuarentena los derechos de los contribuyentes”,se quejó el parlamentario nacional.

Cano también criticó al kirchnerismo. “Las leyes antiterrorista y del pa-pel para diarios, mostraron la cara real del modelo kirchnerista, que seprepara para castigar y silenciar en un futuro inmediato”, aseveró.

EL PARTIDO OBRERO CIERRA EL AÑO CON UN MITINEl Partido Obrero cerrará el año con un mitin en el centro cultural Patio Lorca(avenida Alem al 200), mañana a las 21. “La campaña electoral del Frente deIzquierda nos ha convertido en referentes políticos para un vasto sector de lapoblación y grandes cantidades de compañeros, trabajadores y jóvenes se hanacercado y organizado junto a nosotros. Seguiremos en este camino, paraenfrentar los tarifazos y los topes salariales marcando una perspectivaindependiente de los partidos patronales, que dé una salida para el conjunto de laclase trabajadora. Tenemos muchos motivos para festejar”, enfatizó el referentelocal del Partido Obrero y ex convencional constituyente, Daniel Blanco.

EL LEGISLADOR OFICIALISTA LOSSI SUFRIÓ UN ACVEl legislador oficialista Víctor Lossi (foto) permanece internado en un sanatoriocéntrico luego de haber sufrido un Accidente Cerebro Vascular (ACV). Elparlamentario ingresó este fin de semanaen estado delicado a la sala de cuidadosintensivos del Sanatorio Parque (Santiagodel Estero y Balcarce). En principio, losfamiliares habían barajado la posibilidadde trasladarlo a Buenos Aires. Ayer, unode sus hijos confirmó a LA GACETA queel parlamentario presentó una evoluciónen su cuadro clínico, aunque elpronóstico es reservado. Lossi cumple su tercer mandato consecutivo comolegislador. En agosto pasado, fue reelecto por la sección Este mediante el acopleTodos por Tucumán, que apadrinó el ministro de Gobierno, Edmundo Jiménez. Ellegislador no había podido asumir su banca el 27 de octubre junto al resto de losparlamentarios por problemas de salud. No obstante, cumplió ese paso en unasesión concretada el 15 de noviembre.

INAUGURAN UN BARRIO EN DELFÍN GALLOEl gobernador, José Alperovich, inaugurará mañana a las 17 un barrio en lalocalidad de Delfín Gallo. El emprendimiento reúne 77 viviendas de dos dormitoriosy dos casas para discapacitados con todas las comodidades. Todas las casascuentan con dos dormitorios, baño, pasillo, cocina, estar comedor y lavadero alexterior. El barrio, construido en el marco del Programa Plurianual de Viviendas,cuenta con infraestructura de red de agua potable, cloacas, líneas de baja y mediatensión, alumbrado público, gas natural, veredas, un espacio verde, arbolado, y suscalles tienen base estabilizada y cordón cuneta.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 5: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20115

Si bien el Poder Ejecutivo temeque el próximo sea un año de es-tancamiento en cuanto al inicio denuevas obras públicas, la apuestadel Gobierno es inaugurar proyec-tos de infraestructura emblemáti-cos para los tucumanos con la fi-nalidad de, al menos, paliar “políti-camente” los efectos de la crisiseconómica que se avecina.

De acuerdo con las estimacionesdel gobernador, José Alperovich,durante los 12 meses del 2012 sehabilitarán dos hospitales, cincohoteles, el centro de convencionesen el ex Cine Plaza y un conjuntode rutas clave para la provincia.

Desde el mirandismo“La obra más emblemática del

año próximo será el Hospital delEste”, valoró Alperovich. El noso-comio “Eva Perón”, ubicado enBanda del Río Salí, está práctica-mente terminado y restan detallespara su habilitación.

“Se están terminando las obrasnexo. Estamos comprando $ 6 mi-llones de equipamiento y mobilia-rio y esperamos recibir otra tandade dinero similar de la Nación pa-ra seguir adquiriéndolos durantelos primeros meses de 2012. En-tendemos que estará empezandosu tarea en marzo o abril”, detallóel ministro de Salud, Pablo Yedlin.

También el ministro nacional delárea, el vicegobernador (en uso delicencia) Juan Manzur ponderó elproyecto y consideró que será unode los hospitales más grandes delpaís, ubicado en una zona sociosa-nitaria “compleja”. Por eso, no des-cartó que la presidenta, Cristina Fernández, visite la provincia para

el acto de inauguración. “Abarcaráun área de responsabilidad territo-rial de cerca de 500.000 tucuma-nos. Comenzará a ponerse en mar-cha el año que viene, pero unaobra sanitaria de esta magnituddemora más o menos entre 18 y24 meses en funcionar en su tota-lidad, porque técnicamente hayque ponerlo en funcionamientopor etapas”, explicó Manzur.

Por otro lado, también se prevéque el hospital de día “Néstor Kir-chner” (ex sanatorio Ados), empla-zado en el centro de la capital,abra sus puertas después de mitadde año. “Está un poco más retrasa-do que el Eva Perón, porque nece-sitamos cerca de $ 20 millones pa-ra equiparlo. Estamos pidiéndole a

Manzur que nos ayude con ese te-ma”, aclaró Yedlin.

Para el turismoEl año que viene Tucumán am-

pliará drásticamente su capacidadde alojamiento, sobre todo de ha-bitaciones de alta gama.

Según estiman desde la Casa deGobierno, abrirán sus puertas cin-co emprendimientos hoteleros decategoría. El presidente del EnteTucumán Turismo, Bernardo Race-do Aragón, detalló que el primeroen comenzar a albergar huéspedesserá el del ex Abasto, durante elprimer semestre de 2012. Si bienfue inaugurado recientemente elprimer local comercial (una sucur-sal del Banco Macro), se espera

que la galería funcione a plenodespués de marzo.

El establecimiento que tambiénse inaugurará dentro de los prime-ros meses será el Hotel del Bicen-tenario, en Las Heras primera cua-dra. Mientras que en el segundosemestre, quedarían habilitados elSheraton (frente al Parque 9 de Ju-lio), Howard Johnson (Yerba Bue-na) y el que se encuentra en la en-trada de Tafí del Valle.

“El turismo debe ser uno de lospilares para que haya más empleoen Tucumán. Tiene que ser una delas principales fuentes de ingreso”,manifestó Alperovich.

También recordó que se remo-delará el edificio del ex hotel Savoy(en avenida Sarmiento y Maipú). A

estos emprendimientos se sumaráel ex Cine Plaza, que también secree que será habilitado a fines delaño que viene. La sala albergaráespectáculos culturales y será elcentro de convenciones más gran-de de Tucumán (tendrá más capa-cidad que los teatros Alberdi y SanMartín juntos, con 1.755 butacas).

En el caminoEl alperovichismo aspira a que

en 2012 queden transitables obrasviales trascendentes. Si bien lamás resonante es la nueva ruta 38(en este caso el tramo Aguilares -Alberdi), habrá otras de igual im-portancia, según el Gobierno.

Raúl Basilio, titular de la Direc-ción de Vialidad, resaltó que las re-

pavimentaciones en las rutas pro-vinciales 303 (Cevil Pozo-Los Ra-los), 308 (Alberdi-Graneros-La Ma-drid) y 325 (Monteros-Simoca) es-tán prontas a inaugurarse.

También añadió que hay un gru-po de caminos que se están con-cretando gracias al programa Nor-te Grande, con financiamiento delBanco Interamericano de Desarro-llo (BID). “Son la diagonal a TafíViejo y las rutas provinciales 314 y307 (Acheral-Tafí del Valle). Esteaño sufrimos importantes demo-ras por la falta de concreto asfálti-co y derivados del petroleo (gasoil,nafta y asfalto); hace casi cuatromeses que hay problemas en lasdestilarías. Aún así, fue un año demucha actividad”, señaló.

›› PROYECCIONES OFICIALES | INCERTIDUMBRE ECONÓMICA

EMBLEMÁTICO. En abril del año próximo podría comenzar a funcionar el hospital del Este, ya bautizado “Eva Perón”.

LA GACETA / JORGE OLMOS SGROSSO

OTRO TRAMO. La nueva 38 (Aguilares-Alberdi), sería inaugurada en 2012.

LA GACETA / FOTO DE OSVALDO RIPOLL

“El emblema será elHospital del Este”, dijoAlperovich. El PE buscargarantizar que se habilitenproyectos de alto impacto

■ Aporte estatal para un estadio de hockeyEl año próximo comenzará a construirse un estadio de hockey enlos predios que posee el club Natación y Gimnasia en la zona delparque 9 de Julio. El viernes, la Legislatura aprobó porunanimidad el aporte estatal de $ 10 millones. Será el Ente deInfraestructura Comunitaria el organismo responsable de ladirección y ejecución del proyecto.

El PE apuesta a las obras para enfrentar la crisisFrente a un 2012 que se presenta difícil en lo financiero, la Provincia apura los trabajos para habilitar tres rutas, dos hospitales y cinco hoteles

Page 6: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20116

Uno de los protagonistas de2012 será el déficit fiscal, que sepresentará tanto a nivel nacionalcomo provincial, según destacaun informe del Instituto Argenti-no de Análisis Fiscal (Iaraf), alque accedió LA GACETA.

El estudio señala que el cierrefiscal nacional 2011 se presentamás deficitario que lo previstoen el Proyecto de Presupuesto,aún incluyendo las llamadasrentas de la propiedad. De caraa 2012, el trabajo plantea la po-sibilidad de que los ingresoscrezcan un 25%, mientras que,para el gasto, plantea dos esce-narios. En uno de los escenariosconsiderados, el gasto podríacrecer un 28%, lo que tambiénsería consistente con una redis-tribución del gasto, es decir quese redirijan los subsidios a em-presas que se planean reducir.Así, bajo esta posibilidad, el défi-cit primario alcanzaría el 0,5%del PBI, mientras que el resulta-do fiscal sería deficitario por unmonto equivalente al 2,4% delproducto. “Otro escenario poten-cial se presenta si tiene relativoéxito la política de reducción y/oeliminación de los subsidios y selogra bajar, por ejemplo, en untercio el gasto en este rubro res-pecto a los valores de 2011”. Eneste caso, según el Iaraf, “el gas-to primario podría terminar cre-ciendo menos (22%), en cuyo ca-so se verificaría un superávitprimario del 0,6% del PBI pro-yectado, y un resultado fiscal ne-gativo del 1,3% del PBI”.

El trabajo detalló que 2011marcará la vuelta al déficit delgrupo de provincias: el resultadoprimario se encontraría en un0,4% del PBI mientras que el dé-ficit fiscal, después de intereses,sería de 0,55%, cercano a los $10.800 millones. “Para 2012, enun escenario de crecimiento delos ingresos en línea con lo plan-teado a nivel nacional (25%) ycon un gasto para el que se pue-

den estimar escenarios alterna-tivos de crecimiento del 25% odel 28%, el déficit primario pue-de estar, respectivamente, entreel 0,4% y el 0,7% del producto, yel rojo fiscal en el rango 0,7% aun 1% del PBI”, remarcó el infor-me. “Es cuando se agrega el ám-bito provincial que se advierte elverdadero bache fiscal argenti-no”, agregó. “En 2011, la situa-

ción fiscal consolidada para am-bos niveles de gobierno desem-bocaría en un déficit primario,luego de 10 años de haber obte-nido superávit de manera con-junta”, subrayó. El informe esta-bleció que si las erogaciones dela Nación no evidencian una im-portante desaceleración, “seránuevamente un año con déficitprimario consolidado”.

Otro de los aspectos que esabordado es cómo impactará enlas finanzas públicas los venci-mientos de deuda a los que seenfrenta el sector público y lasposibles formas de financiarlos.

“Durante 2012 vencen prácti-camente $ 91.000 millones poramortización e interés de la deu-da pública nacional”, informó.Además, desde el Iaraf explica-ron que en caso de que el esce-nario prevaleciente sea el de uncrecimiento del gasto moderado(22% en Nación y 25% en pro-vincias), “las necesidades de fi-nanciamiento netas para el Go-bierno nacional llegarían a los $9.000 millones, mientras quepara el escenario de crecimientomás elevado del gasto (28%), lasnecesidades alcanzarían unos $35.000 millones”.

›› CUENTAS PÚBLICAS | PROYECCIONES PARA 2012

Vuelve el déficit fiscal, enla Nación y en las provinciasLas economías provinciales serán el verdadero bache fiscal, según un informe del Iaraf

Los escenarios varían enfunción de que tenga éxitoo no la política nacionalde reducir o eliminarsubsidios. Vencimientos

PREVISIONES. Los vencimientos de deuda y la posible forma de financiarlos serán temas claves en 2012.

LA GACETA / ARCHIVO

■ Una política contracíclica“En un contexto internacional de alta volatilidad financiera,que tal vez repercuta en el nivel de actividad económica, esentendible que el Gobierno nacional opte por una políticacontracíclica y en consecuencia aumente el déficit fiscal. Elpunto central está en el grado de sostenibilidad de losinstrumentos utilizados para financiar el bache”, dijo el Iaraf.

BUENOS AIRES.- El superávitcomercial, un pilar del “modelo”kirchnerista, será en 2012 elmás bajo de los últimos 10 años,como consecuencia de una me-nor demanda brasileña y china,y de una baja de los precios queafectarán las exportaciones, enmedio del impacto de la crisis in-ternacional. La consultora Eco-nométrica y la Cámara de Ex-portadores estiman que el saldocomercial se reducirá a apenas

U$S 8.500 millones, en gran me-dida porque durante el año pró-ximo el precio promedio de latonelada de soja estará entre12% y 15% por debajo del nivelde 2011. A esto se suma queBrasil, el principal compradorde productos manufacturadosargentinos, crecerá sólo 3%, le-jos del 7,5% de expansión quealcanzó en 2010. La combina-ción de estos factores resultaráen que las exportaciones argen-

tinas dejarán atrás las tasas decrecimiento de dos dígitos y al-canzarán resultados más mo-destos, con subas de entre el 3%y el 8,5%. El tema preocupa alGobierno y es una de las razonespor las que se decidió prorrogarla emergencia económica, a pe-sar de que el país supuestamen-te atraviesa una de las etapasmás pujantes de su historia.También explica por qué la pre-sidenta, Cristina Fernández, in-

siste en mantener impuestosdistorsivos como el que grava losmovimientos en cuentas corrien-tes, que sólo tiene fin recaudato-rio aunque se argumente quecontribuyen a combatir la eva-sión, mientras dispuso tratar defrenar el crecimiento de un gas-to público descontrolado. ParaEconométrica, 2012 será el añoen que los superávits gemelos -fiscal y comercial- serán puestosa pruebas muy exigentes. (NA)

Superávit comercial, el menor en 10 añosConsecuencias de una caída en la demanda de Brasil y China, y de la crisis externa

La venta navideñacreció 10,8%, segúnun informe privadoLa factura promedio fue $ 180, dijo la CAME

›› EVOLUCIÓN COMERCIAL | DATOS INTERANUALES

BUENOS AIRES.- Las ventas porla Navidad en los comercios cre-cieron este año 10,4% comparadocon igual fecha de 2010 y el mon-to promedio de la compra rondólos $ 180 por factura, según unsondeo de la Confederación Argen-tina de la Mediana Empresa (CA-ME).

La entidad señaló todos los ru-bros que componen la canasta decompras por Navidad evidencia-ron aumentos significativos, regis-trándose las mayores subas en ju-gueterías, indumentaria, bazares yregalos, y electrodomésticos.

“El balance es muy positivo”evaluó la entidad, que destacó quelos niveles de ventas “se desenvol-vieron dentro de los parámetrosesperados, confirmando el buenánimo de los consumidores frentea una economía que a pesar de lacrisis financiera internacional,muestra un panorama alentadorhacia adelante”. Además, destacóque el financiamiento con tarjetafue la modalidad de pago preferidapor la gente que aprovechó el ma-yor plazo posible ofrecido por loscomercios para diferir sus pagos,“siempre que fueran cuotas sin in-terés”. Al respecto, precisó que conalgunas tarjetas se ofrecían hasta12 meses.

También sostuvo que una formade venta que siguió creciendo esteaño, fue vía internet, y más comer-cios se sumaron a los sitios degrandes descuentos, que les asegu-ró vender cantidades considera-bles de un mismo producto o ser-vicio. “En general, el público volvióa comprar regalos de valor eleva-do, lo que se notó en el monto pro-medio de la compra, que este añorondó los $ 180 por tickets”, deta-lló. Las compras en el rubro Jugue-terías aumentaron 15,2% intera-

nual, y la franja de precios de losprincipales productos vendidosarrancó en $ 20 con autitos de co-lección, inflables para la pileta, ac-cesorios para playa, encastres, losclásicos caballitos con ruedas o pe-queñas muñecas, pasando porproductos más sofisticados, de en-tre $ 80 y $ 150, como autos a con-trol remoto, pistolas nerf, pistas,pelotas, cocinas, bijouterie infantilo muñecas más sofisticadas. El re-

levamiento reflejó que hubo menosventas que otros años de juegos demesa y clásicos como patines y pa-tinetas; en cambio, remarcó que“hubo buena salida de juguetes deconsiderable tamaño y valor”. Enmateria de artículos electrónicos,lo que más se vendió fueron losIpad y tablets, y las consolas dejuego, que este año le ganaron alas notebooks y netbooks. “Losprecios de la mayor parte de losproductos de este rubro arranca-ron en $ 300 y llegaron arriba delos $ 3.500. Casi toda la venta deeste sector fue con tarjeta y en cuo-tas sin interés”, puntualizó. (NA)

PARÍS.- La directora gerente delFMI, Christine Lagarde, dijo que laeconomía mundial está en peligro yllamó a los europeos a unificar sumensaje respecto a la crisis de deu-da que ha estremecido al sistemafinanciero global. Remarcó que elpronóstico de la institución de uncrecimiento de la economía mun-dial del 4% en 2012 podría ser re-visado a la baja, pero no brindóuna nueva cifra.

“La economía mundial está enuna situación peligrosa”, resaltó.La crisis de deuda, que se extende-rá a 2012 luego de que una cumbrede la Unión Europea el 9 de estemes apenas calmó temporalmentea los mercados, “es una crisis deconfianza en la deuda pública y enla solidez del sistema financiero”,declaró Lagarde.

Los líderes europeos esbozaronun nuevo tratado para una integra-ción económica más profunda enla zona euro, pero no está claro que

el acuerdo logré frenar la crisis quecomenzó en Grecia en 2009 y aho-ra amenaza a Francia e incluso a lapotencia económica de la región,Alemania.

“La cumbre del 9 de diciembreno arrojó suficientes detalles entérminos financieros y (fue) dema-siado complicada en principiosfundamentales”, sostuvo Lagarde.“Sería provechoso que los euro-peos hablen con una sola voz yanuncien un calendario simple ydetallado. Los inversionistas estánesperándolo. Los grandes princi-pios no impresionan”, agregó.

Parte del problema, evaluó La-garde, han sido los pedidos nacio-nales de más proteccionismo, loque hace “difícil poner en prácticalas estrategias de la coalición inter-nacional en su contra”. Añadió quelos parlamentos nacionales” sequejan por utilizar dineros públicoso las garantía de sus estados paraapoyar a otros países”. (Reuters)

Lagarde: la economíaglobal está amenazadaObjetó la última cumbre de líderes europeos

Los comerciantesquedaron satisfechospor el nivel de ventasque hubo en los díasprevios a la Navidad.

El desarrollo de bioproductos apartir de microorganismos y plan-tas, para promover el crecimientovegetal (biomasa) y un mejor ma-nejo fitosanitario de diferentes cul-tivos, es el objetivo del acuerdo quefirmaron en la última semana insti-tuciones estatales y privadas. Elconvenio de investigación y desa-rrollo fue suscripto por la EstaciónExperimental Agroindustrial Obis-po Colombres (Eeaoc); la empresaBiagro, especializada en bioinocu-lantes; el Consejo Nacional de In-vestigaciones Científicas y Técnicas(Conicet) y la Universidad Nacionalde Tucumán (UNT). La Eeaoc estu-vo representada por su presidente,Juan José Budeguer, mientras quepor Biagro firmó su gerente gene-ral, Enrique Moretti. Por la UNT,suscribieron el rector, Juan Alberto Cerisola, y la vicerrectora, Alicia Bardón, mientras que por el Coni-cet firmará en forma diferida supresidenta, la Martha Rovira. En el

acto estuvieron presentes el direc-tor del Centro Científico Tecnológi-co del Conicet en Tucumán, Ricardo Farías; el director técnico de laEeaoc, Daniel Ploper, y el director

del Instituto Superior de investiga-ciones Biológicas (Insibio), Roberto Morero, entre otros. El científico dela Eeaoc Atilio Castagnaro dijo a LAGACETA que las instituciones pú-

blicas trabajarán activamente paradesarrollar bioproductos que per-mitirán mejorar sustancialmente lasostenibilidad de agroindustrias co-mo la cítrica, la sojera, la sucroalco-holera y la hortícola. “De Biagro seaprovechará la experiencia, la ca-pacidad en generar y en comercia-lizar inoculantes y otros bioproduc-tos”, remarcó. El reemplazo de losagroquímicos que provienen delpetróleo y que tienen conocidosefectos dañinos sobre la salud hu-mana y ambiental, por productosde origen natural inofensivos paraanimales y seres humanos y ade-más biodegradables, constituye unavance muy importante para mejo-rar la sustentabilidad de los siste-mas agroindustriales. “No se puedeparar de producir alimentos yenergía, pero es indudable que hayque hacerlo con la mayor capaci-dad de producción por hectárea yel menor impacto negativo posi-ble”, remarcó Castagnaro.

Reemplazarán agroquímicos del petróleoLa Eeaoc, la UNT, el Conicet y una empresa privada acordaron la elaboración de bioproductos

AUTORIDADES. El convenio se firmó en el Consejo Superior de la UNT.

GENTILEZA EEAOC

ANUNCIAN UN PARO DE ACTIVIDADES EN LA AFIP, ENTRE MAÑANA Y EL VIERNESEmpleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmaronque realizarán esta semana un paro total de actividades en protesta por la decisióndel organismo impositivo de aumentar el horario de trabajo del personal. La medidade fuerza dispuesta por la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos(Aefip) comenzará mañana y se extenderá hasta el viernes. El sindicato detrabajadores de AFIP dispuso que se realice en esos cuatro días un “paro total deactividades” en repudio a la extensión horaria de su jornada laboral y equiparó aesa medida con una “metodología propia de la dictadura militar”. En uncomunicado, el gremio de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos criticó “laarbitraria e inconsulta decisión del administrador federal (por Ricardo Echegaray) demodificar el horario de trabajo y atención al público de todos los empleados”.

PETROLEROS PREPARAN UNA PROTESTARepresentantes gremiales del personal jerárquico de las zonas hidrocarburíferas deTierra del Fuego advirtieron que si en los próximos días no llegan a un acuerdo porel pago de deudas con las operadores del sector iniciarán protestas “en la puertade los yacimientos”. Julio César Necul, jefe del Sindicato del Personal Jerárquico yProfesional del Petróleo Gas y Combustibles Privado fueguino, y el secretariogremial, Moisés Solorza, lamentaron el fracaso de las negociaciones recientes entrelas partes ante el Ministerio de Trabajo provincial.

SIEMBRAN SOJA CON PROBLEMAS POR FALTA DE AGUALa siembra de lotes de soja en la Argentina se frenó en los últimos días comoconsecuencia de la necesidad de aguardar una mejora en los perfiles de humedadque garanticen una correcta implantación de los cuadros oleaginosos. EnTucumán, los productores también padecen el problema, en especial porque lasúltimas lluvias no fueron parejas en el área sojera de la provincia.

LA ECONOMÍA EN POCAS LÍNEAS

Page 7: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

OPINIONLA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20117

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

Un nuevo momento de tensión en-tre la Argentina y Gran Bretaña seinstaló estos días. La decisión to-mada por el presidente uruguayo,José Mujica, de impedir que los

barcos pesqueros con bandera de las Islas Mal-vinas recalen en los puertos del vecino país, unadeterminación que luego se amplió a todo elMercosur, generó el nuevo incidente que apare-ce en el espectro diplomático. La medida fueimpulsada en solidaridad a los inveterados re-clamos que nuestro país viene formulando con-tra el Reino Unido, que ocupailegalmente el archipiélago.Es decir que las naves conbandera de las Malvinas nopodrán amarrar en los puer-tos de Brasil, Argentina, Para-guay y Uruguay. La medida noincluirá a los barcos civiles debandera británica que entre-gan suministros al archipiéla-go, pero las naves militares síestarán alcanzadas por la res-tricción. La presidenta Cristi-na Fernández elogió la inicia-tiva uruguaya y el Senado dela Nación agradeció el gestodel bloque comercial.

El Gobierno británico, a través del ForeingOffice (Ministerio de Relaciones Exteriores) yluego, y desde la administración isleña, recha-zaron la decisión solidaria con nuestro país.“Estamos muy preocupados por este último in-tento argentino de aislar al pueblo de lasFalklands y dañar su sustento, por lo cual nohay justificativo”, sostuvo. Desde la cámara decomercio del archipiélago se aseguró que unas20 embarcaciones pesqueras llevan bandera delas Malvinas, 19 de las cuales operan en con-junto con licencias españolas y que el castigo losufrirán los 3.000 habitantes de las islas. La de-cisión del Mercosur sobrevino luego de que elgobierno argentino se opusiera a las explora-ciones de hidrocarburos en la zona por empre-

sas británicas, bajo la concesión de la adminis-tración británica. El Gobierno del Reino Unido,que ocupa ilegalmente Malvinas desde 1833 ylibró una guerra de dos meses con la Argentinapor el control del territorio en 1982, hizo trans-cender -luego- que se propone enviar un sub-marino nuclear a la zona del Atlántico sur. En elmarco de esta escalada, el diario británico “TheIndependent“ en una nota editorial titulada“tiempo de hablar de las Malvinas” recordó que“el año pasado, (la secretaria de Estado norte-americana) Hillary Clinton sugirió” la posibili-

dad de avanzar en tratativasentre los gobiernos de Cristi-na Fernández y David Came-ron. Planteó que Londres de-bería considerar esa oferta,luego de que la Argentina ob-tuviera el respaldo del Merco-sur para impedir el atraquede buques en los puertos re-gionales. “Casi tres décadasdespués de la guerra, un obs-curo archipiélago es una fuen-te de creciente tensión políticauna vez más, pero simple-mente ignorar los reclamosde soberanía por parte deBuenos Aires no hará desapa-

recer esa tensión”, advirtió. Y el viernes, fue elpropio primer ministro, David Cameron, quiensostuvo que “Argentina continúa con sus esfuer-zos injustificados y contraproducentes por inte-rrumpir el tráfico marítimo alrededor de las is-las e impedir que las empresas lleven a cabo ac-tividades comerciales legítimas” y le aseguró alos malvinenses que su derecho a la autodeter-minación es la piedra angular de su política”.Estamos ante un nuevo entredicho sostenidopor ambas partes, que le agrega tensión a las yalargas diferencias. No parece ser el modo másconstructivo de resolver un reclamo histórico,que tiene amplio respaldo internacional, en es-pecial de la ONU. Gran Bretaña debe entablarlas negociaciones para restituir las Malvinas.

Nuevo foco de tensióncon Gran Bretaña

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ COMPETITIVIDADHace pocos días el Gobierno creó la Subsecretaría

de la Competitividad, que es como dar cursos de cómorascarnos cuando tenemos urticaria, ya que pareceque no se entiende que tanto estas como la competiti-vidad son efectos y no causas. La competitividad es hi-ja de la productividad y la eficiencia, y nieta de la in-versión. Cómo me hubiera gustado que la Presidentacreara una Secretaría de la Inversión, la que ponien-do las condiciones que desee el Gobierno y respetan-do las mismas, más la seguridad jurídica necesaria,será la que traerá el progreso necesario aumentandola oferta de bienes y servicios. Sin ello no hay futuro.■

Luis Mó[email protected]

■ ASALTANTE AL ACECHOMi hija, de 24 años de edad, abogada, egresada de

la UNT, como tantos otros jóvenes profesionales sinoportunidad laboral, se encuentra trabajando en uncall center ubicado en Adolfo de la Vega al 300. El jue-ves 23 a las 19.15 salió de ese lugar junto a tres com-pañeras de su misma edad. Caminaban hacia el Nor-te y al pasar la esquina de calle Las Piedras, desdeatrás fue tomada por un delincuente el cual le colocóen la garganta un cuchillo, amenazándola de muertemientras le exigía la entrega de su cartera, a la vezque les decía a sus acompañantes que también entre-garan sus pertenencias, caso contrario acabaría conla vida de mi hija. Todo ello se desarrolló a plena luzdel día, y ante la indiferencia de varios jóvenes que seencontraban en el lugar. ¿Dónde están los policías quedicen bregar por la seguridad de nuestra población?A metros de ese lugar reside el jefe de Policía de laProvincia, Allí precisamente me comentaron que sedebía estacionar el móvil policial, el que, de haberseencontrado, obviamente ni se habría producido estehecho. Pero brillaban por su ausencia; se dice que es-tán realizando operativos sorpresa, pero a mi enten-der no es suficiente. Mientras se confundan los valo-res cantidad con calidad, horizontabilidad con vertica-lidad, reacción con prevención, seguiremos con lomismo. Por favor señor gobernador, necesitamos verpresencia policial permanente, eficaz y controlada, enlugares públicos, no en bancos, transportes de cauda-les y tantos otros espacios privados. ¿O tenemos queesperar a que maten a nuestros hijos para que hayareacción? El ministro de Seguridad Ciudadana hacegala del éxito de su gestión. ¿Quién se hace cargo aho-ra de las secuelas que les dejó este asalto a mi hija ya sus acompañantes? Es hora de dar respuestas con-cretas y no la frase “estamos trabajando fuerte”.■

Carmen TamesBolivia 3.155

San Miguel de Tucumán

■ VENDEDORES AMBULANTESFue un caos previo a estas fiestas navideñas, en las

peatonales y otras calles del microcentro, que se con-virtieron en un gigantesco laberinto. Unos minutosdespués de que abrieran los comercios, los ambulan-tes montaron sus puestos con los artículos más varia-dos. Los que esperaron hasta último momento parahacer sus compras debieron hacer equilibrio para nollevarse por delante algunos de los juguetes. Esta si-tuación de los mal llamados “vendedores ambulan-tes”, que en realidad son “ vendedores con puestos fi-jos ilegales en la vía pública”, ya que no cuentan conpermisos municipales ni tampoco pagan impuestos,son un estorbo para la circulación de los peatones ytambién los obligan a caminar fuera de las veredas,principalmente en calles Córdoba, Maipú y Junín. Hayordenanzas y disposiciones de la Justicia que indicanque están prohibidas las instalaciones y ventas depuestos callejeros en la vía pública. No se las cumpleni tampoco las autoridades las hacen cumplir. Desdehace un tiempo existe una batalla entre agentes mu-nicipales y policías con los vendedores en la vía públi-ca. Una solución es instalarlos dentro del Mercado delNorte en los espacios de los puestos que fueron des-truidos, como así también en la calle interna que tie-ne ingreso por calle Maipú y salida por la calle Junín,con puestos demarcados de dos metros por un metrocada uno. Que se los instale como prueba piloto a par-tir del miércoles 28 hasta el 6 de enero, y durante es-te tiempo que las autoridades municipales, los conce-jales y los representantes de los vendedores busquenla alternativa definitiva. Si se dialoga se puede encon-trar una solución y despejar definitivamente la obs-trucción y el peligro que detentan los puestos en el mi-crocentro. En esta semana previa a las fiestas de finde año y Reyes deben estar todas las veredas con li-bre circulación peatonal.■

Humberto Carmelo [email protected]

■ VIVIENDA DAÑADAQuiero hacer público el problema que a continua-

ción detallo: mi vivienda colinda con una empresa detransporte de ómnibus, la cual posee su taller y lava-dero de unidades; teniendo el mismo acceso por ave-nida Independencia al 900 y avenida Jujuy al 1.200.Adiario sufro los ruidos ocasionados por empleados ysus coches, el humo que emana de escapes y las vibra-ciones que generan grietas en paredes y techos. A ra-íz de las lluvias desatadas los días 6, 11, 22 y 23 de di-ciembre del corriente, mi propiedad se vio afectadapor filtraciones de agua desde el mencionado taller,que inundó dormitorios y patio y ocasionó además da-ños en pisos, muebles y paredes. Queremos una solu-ción a dichos problemas. Sería pertinente que las au-toridades inspeccionaran, a fin de constatar el incum-plimiento de normas de higiene y seguridad y las con-diciones edilicias con que funciona.■

María Lucía MedinaAvenida Independencia 957

San MIguel de Tucumán

›› CARTAS DE LECTORES

“De haber sido combativos, hemos pasado al os-tracismo, porque no se nos escucha. Práctica-

mente, ya hemos bajado los brazos”. Sin eufemismosni falsas posturas, el presidente de la Sociedad Ruralde Tucumán (SRT), José Manuel Avellaneda, sintetizóla postura, la actitud, del único sector de la economíaque se atrevió a poner de rodillas al kirchnerismo.Hoy, parece demasiado lejano aquel 2008, cuando du-rante poco más de cuatro meses -entre marzo y julio-el ruralismo argentino se levantó contra la políticaagropecuaria nacional y logró un apoyo contundentede la clase media para voltear la polémica resolución125, que establecía retenciones móviles a las exporta-ciones de soja y sus subproductos, una medida que eraconsiderada confiscatoria por la mayoría ruralista.Hoy, tres años y medio después de aquella cruzada, elcampo sigue pagando la osadía de haberse enfrentadoal Gobierno más popular en décadas en la Argentina.

Aunque el kirchnerismo asentó buena parte de susexpectativas económicas en los fabulosos ingresos quegeneraba -y genera- la soja, nunca hubo sintonía en-tre esta representación política y el llamado “ruralis-mo argentino”. Por una cuestión histórica, los gobier-nos de tinte “progresista” (como se autodefine el kir-chnerismo) no tuvieron vínculos estrechos con la “oli-garquía agropecuaria”, aun cuando este sector incluyano sólo terratenientes o productores de gran escala.

Cuando el 17 de julio de 2008 la oposición festejabael voto “no positivo” del vicepresidente y titular del Se-nado, Julio Cobos, que sepultaba la resolución 125,pocos se imaginaban que “la causa ruralista” estabacondenada al ostracismo. Agazapado y lamiendo susheridas, el kirchnerismo inició entonces una etapa de

“demolición” de todo lo que tuviera relación con elcampo. No hubo ataques directos ni una estrategia delucha contra el adversario -el enemigo- declarado. Só-lo ninguneo. Sólo no hacer lugar a ningún reclamo queproviniera del sector. Sólo hacer como si el campo noexistiera. Brillante.

En el camino, fueron quedando reclamos históricos,como la necesidad de que el Estado establezca una di-ferenciación de escalas y de zonas productivas a la ho-ra de imponer la política agropecuaria. En el caso delNOA, quedó absolutamente en la nada el clamor rura-lista de que disponga un esquema de fletes que com-pense la mayor distancia de la región con las denomi-nadas zonas núcleo productoras de granos. Así, losfuncionarios a cargo del área de Agricultura de la Na-ción se convirtieron en verdaderas “máquinas de im-pedir”, según la lectura del titular de la FederaciónAgraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi. Los referen-tes que el campo logró insertar en el Congreso de laNación en 2009 tampoco tuvieron trascendencia y ja-más lograron imponer ninguno de sus criterios.

El kirchnerismo se dio el gusto de desmantelar prác-ticamente el sector ganadero argentino, al punto deque hoy el consumo de carne anual per cápita es elmás bajo de los últimos 90 años. También desde hacevarias campañas que tiene en vilo a los productores detrigo y maíz, al impedirles las exportaciones, y no hayseñales de que pudiera disminuir alguna vez la pre-sión fiscal que recae sobre la soja.

El último golpe al sector agropecuario fue la erradi-cación de plano del Renatre, encargado de registrarlos empleados del campo, que era manejado funda-mentalmente por Uatre -un gremio enfrentado al Go-bierno-, ahora reemplazado por un organismo similar,pero controlado por el Estado nacional. La desarticu-lación del Renatre no parecía urgente, pero se llevó acabo en tiempo récord y sin anestesia. Toda una señalde que la concordia entre el Gobierno y el campo estálejos de materializarse.

■ LA FELICIDAD, TODOS LOS DÍASEn esta hipócrita forma de convivir, ocultamos

nuestros mejores sentimientos por temor que nos losroben, y deseamos Felicidad sólo en las fiestas de fi-nes de año. ¿Por qué únicamente al final y no todoslos demás días ? En mis deseos de felicidad, les sumosiempre el día de Reyes, Carnaval, de la Bandera, et-cétera, y les deseo que nos dure por lo menos hastael 9 de Julio… Parecemos creer que la felicidad se lo-gra sólo en festejos y si así fuera ¿por qué no festejartodos los días y hacer un mundo más feliz? Claro quedeberíamos entender y recordar la que disfrutába-mos de niños, que terminaba cuando disputábamospor un objeto. Porque ser feliz es una forma de sentirunitiva del pensamiento, el sentimiento y el hacer, y sise falsea adentro, se pierde, aunque afuera se logretener todo. Por eso este fin de año y de todo corazón,deseo a los lectores lo mejor, y les sugiero, comenzara tratar a los demás como uno quiere ser tratado, es-to es con felicidad. Y no hay cambio que tenga senti-do, si se pierde el sentido de la vida humana.■

Javier [email protected]

■ EL GOBIERNO Y LA PRENSA (I)Es cada vez más preocupante la avanzada del Go-

bierno sobre los medios en procura de coartar la li-bertad de expresión del pueblo, ya que es hartamen-te conocida la importancia que tiene la función infor-mativa, educacional y cultural que desempeñan losdiarios. Las autoridades tienen que entender que unpueblo desinformado, informado parcialmente o conla información restringida, no es más que un pobrepueblo. Porque la información es pariente directa dela educación y es sabido que un pueblo sin educaciónjamás saldrá de la pobreza. De esa pobreza que en-cadena y esclaviza sin distinción de rangos ni majes-tades. Por eso, es importante que tanto los ciudada-nos como quienes nos gobiernan, reflexionemos so-bre lo que dice Juan J. Rousseau: “Nacido ciudadanode un Estado libre, y miembro del soberano, por po-ca influencia que pueda tener mi voz en los asuntospúblicos, basta el derecho a votar respecto a estos pa-ra imponerme el deber de instruirme en ellos… Elhombre ha nacido libre, pero por doquier se halla en-cadenado. Alguien se cree dueño de los demás, y nodeja de ser más esclavo que ellos… Dado que ningúnhombre tiene una autoridad natural sobre sus seme-jantes, y puesto que la naturaleza no produce derechoalguno quedan, entonces, las convenciones como labase de toda autoridad legítima entre los hombres”.■

Daniel E. ChavezPasaje Benjamín Paz 308San Miguel de Tucumán

■ EL GOBIERNO Y LA PRENSA (II)Leer el artículo firmado por el periodista Morales

Solá publicado en LA GACETA y “La Nación” (24/12),referido a la libertad de prensa, resulta preocupantepara quienes optamos por un sistema de gobierno de-mocrático. El gobierno de la nación y el de la provin-cia vienen de triunfar ampliamente en las eleccionesde octubre. Vale decir que la mayoría de los argenti-nos está de acuerdo con la acción desarrollada porlos mismos. ¿Qué se gana con afectar en este caso aPapel Prensa y a la empresa Cablevisión? Casi el 55% de los ciudadanos desconoce o no les interesa estetema que mucho lesiona al sistema democrático. Lafabricación, distribución y comercialización del papelindispensable para la información independiente sepone en riesgo. Se empequeñece la calidad democrá-tica. Está comprobado con ese resultado eleccionarioque la prensa independiente, tanto escrita como oral,no influyó para nada en la consideración de los ciu-dadanos. Entonces menos explicación tiene el intentolegalizado a través del Congreso Nacional de ponertrabas al derecho constitucional que tenemos los ar-gentinos de informarnos, de elegir lo que vemos, loque escuchamos y lo que leemos. Una verdadera lás-tima que lesiona nuestra Constitución, la forma de vi-da que adoptamos los argentinos y esos derechos hu-manos que parecen ser bastante parcializados. Ya te-nemos mayoría de edad en términos de la vigencia dela democracia. Permitir estos avasallamientos sin ne-cesidad aparente alguna, ignorarlos, silenciarlos, sig-nifican a mi criterio no apreciar los valores que traeaparejado el vivir en democracia. Pueda ser que laJusticia actúe como tal y vuelva las cosas a su estadoanterior. Lamentablemente me quedan dudas. Se hi-cieron cosas buenas. Nadie desconoce la acción gu-bernamental. Los resultados están a la vista. ¿Ento-nes por qué, cuáles son los motivos que impulsan alas autoridades a tratar de poner vendas en nuestrosojos, tapones en nuestros oídos, a obligarnos a queescuchemos los que ellos quieren que se diga o se es-criba? ¿Por qué no se estatizan las empresas de pro-ducción de energía eléctrica y directamente aducien-do fallas técnicas o déficit en el servicio y se les cortael fluido eléctrico? Entonces no escucharemos la ra-dio, no veremos televisión y los diarios no podrán im-primirse. En suma, y como corolario de todo lo ex-puesto, entiendo que tal como sucede en el ámbitogremial, la democracia tiende a desaparecer. Lo máslamentable y preocupante: sin razón que los asista Atodos los políticos, feliz y muy próspero año nuevo.■

Hugo [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

En una fecha festiva como la de ayer, en eldiario se repiten, año tras año, los saludos y

los comentarios gastronómicos risueños o lainfaltable pregunta: “¿qué te trajo el niño Dios?”.El día de Navidad es un día especial y así se lorecibe. Sin embargo, más allá del regocijocristiano, el drama siempre busca su espacio y

encuentra un motivo para decir presente, aún el25 de diciembre donde el anhelo generalizadoes que no pase nada malo. Por desgracia, nosiempre se pueden portar buenas noticias. Así,el espíritu navideño que sobrevuela el distendidoambiente se sacude y la Redacción, por imperiode la realidad, retoma rápida y obligadamentesu rutina. Los accidentes, año a año, constituyenuna marca registrada en la tapa. Por fortuna haylugar para remarcar el gesto solidario deaquellos que provocaron una sonrisa en lospequeños internados en el hospital de Niños, alir con regalos, disfrazados de Papá Noel.

Un día festivo con sucesos para lamentar

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

El Gobierno no perdona al campo

Ignorar los reclamosde soberanía de

Buenos Aires no harádesaparecer la

tensión, planteó eldiario británico “The

Independent”

[email protected]

@jjmmasis

JUAN MANUEL ASISSECRETARIO DE REDACCIÓN

[email protected]

@EjecutorHarlan

FERNANDO GARCÍA SOTOREDACCIÓN LA GACETA

Page 8: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

AVISOLA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20118 LA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 2011

Page 9: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

MUNDOLA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 20119

◆ EN IRAN EVALÚAN CAMBIAR LA FORMA DE EJECUTAR A ASHTIANI.- La iraní SakinehMohammadi Ashtiani, quien había sido condenada a morir lapidada, podría ser ahor-cada, si bien todavía no hay una decisión definitiva al respecto, informaron ayer las au-toridades judiciales en Irán. Ashtiani, de 43 años, había sido a condenada a la lapida-ción por adulterio, pero no fue ejecutada debido a las distintas protestas por parte dedefensores de derechos humanos de todo el mundo. Entonces, las autoridades iraníesdecidieron suspender la condena. Ahora la Justicia quiere ejecutarla por haber ayuda-do a su amante a matar a su marido, indicó la agencia de noticias Fars. El director dela Justicia iraní, el ayatollah Sadek Amoli-Larijani, está evaluando el caso. Analistas es-peran que decida no llevar a cabo la condena, en vista de la gran atención que atraeeste caso en el plano internacional. (DPA).

◆ ADVIERTEN SOBRE LA INSEGURIDAD EN IRAK.- Los cristianos en Irak realizaron dis-cretos festejos navideños por la falta de seguridad, señaló el arzobispo del norte delpaís, Louis Saku. “Nuestra fiesta este año está incompleta y marcada por la inseguri-dad”, indicó. “Realizamos nuestras oraciones antes que lo usual”. Este año, las fami-lias cristianas en Irak celebraron solas la Navidad, agregó Saku. “En el pasado, solía-mos realizar festejos masivos en clubes y centros sociales”. Más de 70 personas mu-rieron el jueves una serie de atentados en Bagdad. Fue el día más sangriento desde laretirada de las tropas de EEUU a mediados de diciembre. El vicepresidente de Esta-dos Unidos, Joe Biden, llamó hoy al primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, y le ofreciósus condolencias por las víctimas que dejó la reciente violencia en Bagdad. Biden tam-bién reiteró el respaldo de su país a los esfuerzos para lograr un diálogo entre los líde-res políticos iraquíes, dice un comunicado de la Casa Blanca. (DPA)

◆ EL SUCESOR DE KIM JONG IL SE FORTALECE EN EL PODER .- En Corea del Norte hayindicios de que el clan del fallecido líder Kim Jong-il continúa fortaleciendo su poder: latelevisión estatal mostró ayer imágenes de Kim Jong-un, hijo del gobernante y suce-sor en el gobierno, junto a su tío Jang Song Thaek en uniforme militar con rango degeneral. Ambos estaban al lado del ataúd de cristal donde yace el cuerpo de KimJong-il, que dirigió desde 1994 un controvertido régimen en la comunista Corea delNorte y que murió el sábado 17 de diciembre a los 69 años por un ataque cardíaco.Se trata de la primera vez que Jang Song Thaek, de 65 años y esposo de la hermanamenor del líder fallecido, es mostrado en televisión vistiendo uniforme militar. Jang esconsiderado desde hace tiempo la eminencia gris del régimen comunista y mentor deKim Jong-un, de quien se cree que tiene alrededor de 27 años. No está claro si Jangrecibió oficialmente el título de general de las Fuerzas Armadas. (DPA).

◆ EL PRIMER MINISTRO DE KOSOVO CONFUNDIÓ NAVIDAD CON PASCUAS.- El primer mi-nistro de Kosovo, el musulmán Hashim Thaci, confundió ayer la Navidad con las Pas-cuas al saludar a sus compatriotas católicos. Las Pascuas pertenecen a los festivosmás importantes del mundo cristiano”, señala el saludo de Thaci emitido por la radioKim en Pristina. Esta gran fiesta que celebra una de las grandes religiones de la huma-nidad se desarrolla en un Kosovo libre, independiente, soberano y democrático”, dijo.En tanto, los serbios que viven en el norte de Kosovo rechazan un acuerdo sobre elcontrol conjunto de las fronteras entre Kosovo y Serbia, que fue alcanzado gracias a lamediación de la Unión Europea y que debería entrar en vigor hoy. (DPA).

◆ EL PAPA INSTO A PONER FIN A LA VIOLENCIA EN SIRIA.- El papa Benedicto XVI (foto)instó ayer a poner fin a la violencia en Siria y a reanudar las conversaciones de paz en

Oriente Medio, en un día de Navidad que se vio empañado por las explosiones ocurri-das en varias iglesias católicas en Nigeria. El líder de los 1.300 millones de católicos ro-manos ofreció su mensaje bianual “Urbi et Orbi” y bendijo a las decenas de miles depersonas congregadas en la Plaza de San Pedro en un día frío pero despejado, mien-tras millones más lo seguían por televisión en todo el mundo. Al final de su mensaje elPapa, en la séptima Navidad de su pontificado, envió saludos navideños en 65 idio-mas, entre ellos turco, hebreo, árabe, swahili, hindi, urdu y chino. “Que el Señor soco-rra a la humanidad afligida por tantos conflictos que todavía hoy manchan al planetacon sangre”, dijo el pontífice de 84 años desde el balcón central de la Basílica de SanPedro. Que Él, que es el príncipe de la paz, conceda la paz y la estabilidad a la Tierraen la que ha decidido entrar en el mundo, alentando a la reanudación del diálogo en-tre israelíes y palestinos. Que haga cesar la violencia en Siria, donde ya se ha derrama-do tanta sangre,“ señaló con una voz firme. (Reuters).

◆ SON 1.236 LAS VICTIMAS EN FILIPINAS.- Miles de filipinos, que sobrevivieron a las gra-ves inundaciones que causaron la muerte de más de 1.000 personas en el sur del pa-ís, debieron pasar la fiesta de Navidad en tiendas y centros de refugiados, informó laOficina de Defensa Civil. Sobrevivientes con familiares desaparecidos participaron de labúsqueda en las ciudades de Cagayan de Oro e Iligan, las más afectadas por las inun-daciones del 17 de diciembre. Se presume que muchos cuerpos fueron arrastradoshacia el mar. Además, miles de viviendas quedaron totalmente destruidas. El númerode víctimas se elevó ayer a 1.236 y se estima que la cifra seguirá en aumento. (DPA).

CONTACTO INTERNACIONAL

REUTERS

MADALLA, Nigeria.- Una olade atentados, la mayoría contraiglesias y reivindicados por lasecta islamista Boko Haram, de-jaron al menos 40 muertos en eldía de Navidad, en Nigeria, don-de el gobierno habla de guerra.

“Es como si se hubiera lanzan-do una guerra interna contra elpaís. Debemos estar realmente ala altura y enfrentar la situa-ción”, declaró el ministro encar-gado de la Policía, Caleb Olubo-lad, que visitó uno de los lugaresatacados.

Estos atentados, condenadospor el Vaticano como el fruto deun “odio ciego y absurdo”, tuvie-ron lugar tras dos días de en-frentamientos, el jueves y el vier-nes, entre miembros de BokoHaram y fuerzas del orden en el

noreste, que dejaron unos 100muertos.

El atentado más sangriento,con 35 fallecidos según el últimobalance, se produjo en el exte-rior de una iglesia católica deMadalla, cerca de Abuya, la capi-tal de Nigeria, al término de lamisa de Navidad oficiada en laiglesia de Santa Teresa.

Boko Haram, un grupo quepromueve la creación de un Es-tado islamista en Nigeria y alque se le imputan la mayoría deactos violentos en el norte delpaís, de mayoría musulmana,reivindicó la ola de atentados co-metidos el sábado y el domingo.

“Somos responsables de todoslos ataques de los últimos días,incluida la bomba contra la igle-sia de Madalla”, dijo el portavozde la secta, Abul Qaqa. “Conti-nuaremos lanzando ataques co-mo estos en el norte del país enlos próximos días”, advirtió.

El gobierno de Nigeria confir-mó la autoría de Boko Haram enestos ataques, que calificó de“cobardes” y “premeditados”.

La Casa Blanca condenó los

atentados y denunció la “violen-cia gratuita y las trágicas muer-tes el día de Navidad”, en un co-municado de la presidencia deEstados Unidos.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, el ministro italiano deRelaciones Exteriores, Giulio Terzi, y el jefe de la diplomaciabritánica, William Hague, tam-bién condenaron los ataques.

Poco después del atentado enMadalla, se registró un ataquecontra una iglesia evangélica deJos, epicentro de los enfrenta-mientos intercomunitarios en elcentro del país.

“Una bomba estalló en la igle-

sia Mountain of Fire. Un policíaque vigilaba la iglesia murió ytres coches ardieron”, explicóPam Ayuba, portavoz del gobier-no del Estado de Plateau, del cu-al Jos es la capital.

En Damaturu, en el noreste,un kamikaze murió al chocar suvehículo contra un convoy de losservicios secretos de la policía(SSS), dejando un saldo de tresagentes fallecidos. Otra explo-sión en una rotonda sacudió eldomingo Damaturu, mientrasque el sábado estalló un artefac-to en una iglesia de Gadaka (no-reste), ante la que se encontra-ban decenas de fieles. (AFP-NA)

›› EN ÁFRICA | MUERTE Y DESOLACIÓN

DESTRUCCIÓN. Frente a una iglesia se ven autos humeantes tras la explosión. El gobierno dijo que estaban “frente a una guerra contra el país”.

REUTERS

Una ola de ataques terroristasprovocó 40 muertos en NigeriaUna secta musulmana se adjudicó los atentados y las iglesias fueron el blanco principal

El Vaticano habló de “unodio ciego y absurdo”.Condenas de EEUU, GranBretaña, Francia e Italia.Enfrentamientos previos

■ Boko Haram, sinónimo de violenciaEl grupo terrorista Boko Haram se adjudicó la autoría delatentado suicida contra la sede de las Naciones Unidas enAbuya, en agosto de 2011, que dejó un total de 24 muertos.La secta musulmana también reivindicó la ola de sangrientosataques en la víspera de la Navidad de 2010, contra variasiglesias, y que causó decenas de heridos en Jos durante lasrepresalias.

KABUL,Afganistán.- Un atentadosuicida perpetrado con explosivosdurante unos funerales al norte deAfganistán dejó al menos 19 muer-tos, entre ellos un diputado, afirmóayer el gobernador provincial deTajar, donde se produjo el ataque.

“Durante una ceremonia funera-ria, un ‘kamikaze’ se abalanzó so-bre la gente reunida, y mató a 19personas, incluido el diputado Ab-dulmutalib Baig, y también hirió aotras 40, sobre todo civiles”, señalóel gobernador de esta provincia,Abdul Jabar Taqwa.

El atentado fue perpetrado en laciudad de Taluqan, capital provin-cial de Tajar. “Yo también estaba in-vitado a esa ceremonia, pero no fui.El objetivo era yo o él”, agregó elgobernador.

Abdulmutalib Baig es un ex co-mandante de los muyahidines y exjefe de la policía de la provincia deKunduz. Trabajaba con el dirigentede la oposición, Abdulá Abdulá, enla nueva Coalición Nacional Afgana.

“Este acto terrorista despiadadodirigido contra inocentes reunidospara una ceremonia religiosa de-

muestra una vez más la naturalezaabyecta y maléfica del enemigo,que ni siquiera soporta que el pue-blo musulmán de Afganistán cum-pla con los ritos del islam”, declaróel presidente afgano Hamid Karzai.

“Este atentado demuestra que lostalibanes y otros rebeldes llevan acabo una campaña mortífera con-tra civiles afganos inocentes, y de-muestra también la falsedad del lla-mamiento lanzado por el moláOmar con motivo de la última fies-ta del sacrificio (Eid al Adha) a sustropas de no matar a civiles”, re-

marcó a través de un comunicadode la embajada estadounidense enKabul.

Por el momento el atentado nofue reivindicado, pero todo apuntaa que fueron los talibanes.

De acuerdo con un testigo, el ata-cante suicida se inmoló al finalizarla ceremonia fúnebre a la que ha-bían asistido varios funcionariosdel gobierno y miembros de tribusde Talokan. “Ahora la gente debeenterrar a sus allegados asesinadosen el mismo cementerio”, señaló elhombre. (DPA-AFP)

Afganistán: sangriento atentado durante un funeralUn “kamikaze” detonó explosivos y causó la muerte de 19 personas, entre ellas un diputado

JERUSALEN.- El primer ministroisraelí, Benjamin Netanyahu, dijoayer que rechaza cualquier nego-ciación de paz con la autoridad pa-lestina si en el Gobierno incluye arepresentantes del Hamas, segúnla radio pública israelí.

El primer ministro hizo estas de-claraciones en la conferencia anualde los embajadores israelíes en Je-rusalén. Según la radio, Netanyahuagregó que “los avances en las ne-gociaciones de paz (con los palesti-nos) deberán tener en cuenta lasnecesidades de seguridad de Is-rael, que se vuelven más importan-tes en el marco de la situación re-gional”.

Netanyahu precisó que “no tole-raría que la situación reinante enLíbano y en la franja de Gaza pue-da reproducirse en los territorioscontrolados por la Autoridad pales-tina” del presidente Mahmud Abas.El primer ministro reiteró que es-

pera que los palestinos reconozcana Israel como “el Estado nación delpueblo judío”, pero subrayó que nose trata de una condición previa alas negociaciones de paz bloquea-das desde la ofensiva israelí en Ga-za en el invierno de 2008/09. (AFP)

Netanyahu, primer ministroisraelí, recibió de EEUU unaayuda suplementaria de U$S235 millones para financiarsistemas de defensa deintercepción de cohetes.

LOS PREMIOS DE LA QUINIELAResultados extraoficiales del sábado 24

SORTEO DE LAS 211°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

9370782045868265551616684341454737518817

SORTEO DE LAS 11

SORTEO DE LAS 14

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

7472626144411803447750442460797971243377

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

2854526190563920778832490351863767817736

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

7685279869681958909578681131905010048510

1°2°3°4°5°6°7°8°9°

10°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

6557531750355204855605477215335890546917

11°12°13°14°15°16°17°18°19°20°

premio ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………“ ……………………

5140696007340099299767658462377564319272

Israel no dialogará por la paz si en elgobierno palestino participa Hamas

Page 10: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

MUNDOLA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 201110

LIMA, Perú.- La invasión de te-rrenos aledaños a las milenariaslíneas de Nazca, en el departa-mento peruano de Ica, ha puestoen peligro algunos sectores, e in-cluso ha ocasionado daños irre-versibles en esta zona arqueológi-ca, según un informe publicadoayer por el diario limeño “El Co-mercio”.

Alrededor de 400 invasioneshan tomado posesión de los secto-res arqueológicos de Cerros Altosy La Calera destruyendo un trape-cio y varias líneas. Asimismo, 50familias han ocupado la zona deSacramento lo que ha afectado uncementerio de la cultura preincaNazca y pone en serio riesgo algeoglifo conocido como reloj solar.

Muy cerca“Estos invasores se encuentran

a sólo 100 metros del reloj, una delas figuras más representativas dePalpa, por lo que se debe empren-der su inmediato desalojo”, re-marcó ofuscado el encargado decultura de la municipalidad dePalpa, Manuel Cáceres Ventura,quien también denunció que otras200 familias han invadido la zonade Carmen Alto, donde se ubicaotro cementerio y un adoratorioNazca.

Las invasiones comenzaron ainicios de 2010 y coincidieron conla campaña para las elecciones

municipales en la que algunoscandidatos ofrecieron a los inva-sores otorgarles constancia de po-sesión de los terrenos, además dela instalación de servicios de aguay de luz, a cambio de los votos, se-ñaló el historiador nasqueño Jo-sué Lancho.

Las invasiones se intensificaronen noviembre de este año y ac-tualmente hay alrededor de 400viviendas precarias de esterasque ocupan casi la totalidad de la

figura de un trapecio y de tres lí-neas paralelas.

Hasta ahora no hay demandapenal por destrucción del patri-monio Cultural de la Nación y porla ocupación ilegal de la zona ar-queológica, según comentó el co-ordinador de la Oficina Regionalde Cultura de Nasca y Palpa Ma-rio Olaechea, quien consideró que“ha existido una incomprensiblelentitud de la fiscalía de Nasca pa-ra actuar oportunamente”.

Por su parte, el jefe de la Direc-ción Regional de Cultura de Ica,Raúl Sotil, señaló que la entidadencargada de proteger ese tesoroarqueológico peruano no tiene losrecursos para proteger los 570 ki-lómetros cuadrados de figuras ygeoglifos que comprenden las lí-neas de Nazca, declaradas Patri-monio Cultural de la Humanidadpor la Unesco.

“Sólo tenemos una camionetadonada, pero hace años no se

mueve porque no hay fondos pa-ra comprarle repuestos”, señalóSotil, quien agregó que hace faltaun efectivo plan de conservaciónalrededor de los 5.000 kilómetroscuadrados de extensión de la zo-na arqueológica de Palpa y Nazca.

Mientras tanto, las invasiones acargo de traficantes de terrenoscontinúan ya que no hay delimita-ciones claras, seguridad ni señali-zación en la zona, informó Alfon-so Tijero, presidente del Comité

Territorial de Turismo de la pro-vincia iqueña de Palpa.

ConocimientoLa antigüedad de estos geogli-

fos es de unos 2.000 años. La in-vestigadora alemana María Rei-che determinó que se trataba deun calendario astronómico de lacultura preinca Nazca.

Lo más impresionante de estacivilización son los trazos efectua-dos por los Nazca en las Pampasde Nazca y en otros sitios de lacosta sur del Perú. Son conocidoscomo Líneas de Nazca se ubicanen una zona geográfica con pocaslluvia, lo que demuestra conoci-mientos de geografía y meteorolo-gía. El dato es interesante porquerefuerza la teoría del conocimien-to meteorológico de los Nazcas.

A 30 km de la ciudad se halla elCementerio de Chauchilla. Unanecrópolis al aire libre en la que apesar de los saqueos todavía sepueden ver momias en buen esta-do de conservación así como res-tos de cerámica. (DPA-Especial)

›› PERÚ | PATRIMONIO CULTURAL EN PELIGRO

Invaden terrenos arqueológicos de NazcaMás 400 asentamientos ilegales se registraron en Cerros Altos y en La Calera, que destruyeron un trapecio y varias de las famosas líneas

LA PAMPA DE NAZCA. Así le llaman al lugar donde la antigua civilización peruana dejó estas expresiones artísticas, que de a poco son depredadas.

KYSCRAPERLIFE.COM

■ Expresión artísticaLa expresión artística másconocida de los Nazca sonlos geoglifos, unos enormesdibujos trazados sobre lapampa, al norte de Cahuachi.Allí hay figuras zoomorfas,antropomorfas, fitomorfas yamorfas, junto con líneasrectas de varios kilómetrosde largo. Todas han sidorealizadas con una precisiónque hasta estos díasasombra al mundo.

Todavía no hay denunciapenal por los daños y laocupación. Un grupo“copó” un cementerio y unadoratorio. Sin controles

LA PAZ.- El presidente de Boli-via, Evo Morales, dijo que en 2012su gobierno “ganará la batalla in-ternacional” para despenalizar elmasticado de las hojas de coca,con una estrategia diplomática quese inició con el abandono de su pa-ís de la Convención Única de Na-ciones Unidas sobre Estupefacien-tes. “Estoy convencido de que elpróximo año vamos a ganar esabatalla internacional para hacerreconocer el pijcheo (masticado dehojas de coca) como uso tradicio-nal de los pueblos andinos de Lati-noamérica”, remarcó Morales a la

radio gubernamental “Patria Nue-va”. Morales, quien visita las ciu-dad peruana de Cuzco y MachuPicchu, aseguró que, a mediadosde diciembre, cuando viajó a Boli-via la misión de expertos de la Jun-ta Internacional para la Fiscaliza-ción de Estupefacientes (JIFE) pu-do demostrar “que la hoja de cocano hace daño a la salud humana”porque también se la emplea confines medicinales.

“Hemos observado el éxito queestá logrando en la lucha antidro-gas el gobierno (boliviano); es unbuen trabajo, pero es necesario

hacer una mayor tarea”, dijo el 16de diciembre el iraní Hamid Gho-dse, presidente de la JIFE, la enti-dad de asesoramiento de la ONU,al concluir su visita a Bolivia.

El gobierno de Morales comuni-có hace cinco meses, en NuevaYork, la decisión de alejarse de laConvención antidroga de la ONUporque este instrumento, vigentedesde 1961, penaliza el acullicu,pijcheo o masticado tradicional delas hojas de coca.

La decisión de Bolivia se haráefectiva a partir de 2012. Sin em-bargo, la diplomacia del país ha

pedido una readmisión en estaConvención, pero con una inéditareserva en contra de las prohibi-ciones del masticado, una estrate-gia que ya fue rechazada por la JI-FE en julio de este año.

Los países signatarios de la Con-vención tendrán que pronunciarseen el curso de los próximos 12 me-ses sobre la reserva de Bolivia, untiempo que será clave para el ca-bildeo internacional. Morales viajójunto a sus dos hijos a Perú parapasar la Navidad en el complejoarqueológico de Machu Picchu.(AFP-NA)

Evo confía en la despenalización de la cocaEl presidente cree que en 2012 ganará la batalla mundial en favor de esta costumbre andina

ANTES DEL REGRESO. El presidente boliviano, con ropas típicas, en Cuzco.

REUTERS

CARACAS.- El presidente de Ve-nezuela, Hugo Chávez, destacó quese siente mejor de lo él mismo es-peraba tras su operación, a media-dos del año, por un tumor cancerí-geno y cuestionó a los sectores dela oposición que tienen “deseos ne-crofílicos” porque desean su muer-te. “Yo no me voy a dar mala vida.Hay sectores de la oposición quetienen deseos necrofílicos. Deseanmi muerte”, lamentó Chávez, enuna reunión con su gabinete porlas fiestas de Navidad. Y agradecióa quienes rezaron por su salud, ypuso de relieve que está “en lasmejores condiciones que jamás ha-bría imaginado hace seis meses”.

“Hay quienes siguen diciendo

que yo estoy disimulando, hacien-do un esfuerzo muy grande. Queallá en el Mercosur (en la cumbreque se realizó en Montevideo) meechaban aire y me ponían oxígenoen el avión. Afortunadamente todoeso es falso”, agregó. Reiteró quesu muerte no depende de los de-seos de la oposición sino de la vo-luntad de Dios. “Yo me morirécuando Dios lo decida”, remarcó.

Gabinete desarmadoPese a su enfermedad, el titular

del Palacio de Miraflores será can-didato a un nuevo mandato en oc-tubre, en elecciones en las que en-frentará a una amplia alianza opo-sitora que definirá su postulante en

primarias en febrero. En el planopolítico, el jefe de Estado se apres-ta a desarmar su gabinete parapromover a “pesos pesados” comocandidatos a gobernadores, bus-cando recuperar regiones estraté-gicas del país como parte de sumayor desafío en más de una dé-cada: lograr la victoria en las elec-ciones presidenciales de 2012.

El militar retirado buscará la re-elección frente a una oposiciónmás unida y que, según sondeos,tiene oportunidad de ganar. Anun-ció que entre enero y febrero sedesprenderá de su vicepresidente,Elías Jaua; del canciller, Nicolás Maduro, y del ministro de Defensa,Carlos Mata Figueroa. (Télam)

“Me moriré cuando Dios lo decida”Chávez fustigó a la oposición y dijo estar bien de su enfermedad

CACAHOATÁN, México.- La re-serva natural protegida del volcánTacaná, en el Estado mexicano deChiapas, recibe cada fin de año mi-les de mariposas, llamadas en len-gua indígena mam Pak’al Tsix A’,voz que significa “mariposas de alasde agua”.

En el poblado El Aguila, las faldasdel volcán que vigila la frontera en-tre México y Guatemala, “en la tem-porada decembrina se conviertenen un atractivo turístico”, puntuali-zó el alcalde Jesús Arnulfo Castillo Milla, al referirse al fenómeno natu-ral.

Entre los cafetales y áreas arbola-das de clima frío, a una altura pro-medio de 1.250 metros sobre el ni-vel del mar, se pueden apreciar lasmariposas con alas casi transpa-rentes con destellos nacarados, queson estudiadas por los especialistas.

EnigmaLos habitantes de la región consi-

deran el lugar un “santuario” paraesta especie y han instalado un ma-riposario con la finalidad de que elsitio sea preservado y reservadopara estos visitantes, que en mu-chos aspectos son un enigma.

Y es que nadie sabe de dóndeprovienen, a pesar de que ya desdehace varios años hacen su apari-ción puntual desde finales de no-viembre. Al terminar enero las ma-riposas emigran, al parecer en bus-ca de otros lugares con el clima

adecuado para realizar su repro-ducción.

Estos insectos voladores con alascon destellos nacarados, pertene-cen en realidad a una especie depolilla. Se ubican en el camino queconduce del ejido El Aguila a frac-ción Azteca, entre los cafetales. Ahíel revuelo de estas mariposas seme-ja a una nevada, por lo que es unatractivo visual y ecológico queatrae a miles de turistas.

El esfuerzo de los comuneros porpreservar este santuario cuenta conel apoyo de las autoridades que en-

cabeza el presidente municipal Je-sús Castillo Milla.

La reserva ecológica del volcánTacaná no solamente alberga a esaespecie, sino también es reservoriode un ave única en su tipo, el Pa-vón, el cual es protegido por encon-trarse en peligro de extinción.

En los días de fin de año cientosde excursionistas llegan a visitar lacima del coloso de la frontera surde México, motivo por el cual se ex-treman las medidas de vigilancia yseguridad en toda la zona. (DPA-Es-pecial)

Mariposas de alas nacaradas semejanuna nevada en los cafetales mexicanosLlegan miles en esta época a un mariposario en la falda de un volcán

UN MISTERIO. Los especialistas no saben de dónde vienen las mariposas.

HUIXTLAWEB.COM

Page 11: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 201111

Liberaron al sindicalista Jesús SoriaFinalmente, Juan Jesús Soria, el

titular de las 62 organizaciones pe-ronistas, recuperó su libertad elsábado a la noche y pudo pasarNochebuena junto a su familia.

Soria, de 60 años, fue aprehen-dido el viernes a las 13.30, cuandose resistió a un control vehicularen avenida Mate de Luna y Pelle-

grini. “¿Qué me querés parar? ¿Nosabés quién soy yo?”, le dijo el gre-mialista a los policías que realiza-ban el control, según el parte ofi-cial. Soria llevaba en el parabrisasde su vehículo una placa que decía“Uso Oficial de la Legislatura deTucumán”. Cuando requisaron elauto, los policías encontraron una

pistola y dos picanas eléctricas. Elfiscal Guillermo Herrera dispusoque Soria pase una noche en lacárcel, luego de que le tomara de-claración. Cerca de las 20 del sába-do, el gremialista quedó libre aun-que sigue la causa por portaciónilegal de arma de fuego, y atentadoy resistencia a la autoridad.

SEPELIOS

AMDOR, Miguel Angel(q.e.p.d.) Tu esposa, hijos, hijos pol., nie-tos, madre pol. part. con dolor su fall

AMDOR, Miguel Angel(q.e.p.d.) Tus hnas.: Azucena y Beba tedespiden con inmenso dolor y elevanoraciones por tu eterno descanso.

AMDOR, Miguel A.(q.e.p.d.) Amigas del Equipo de Voley la-mentan fallec. del papá de Marcela.

AMDOR, Miguel A.(q.e.p.d.) La HCD del Club Frontón Tuc.part. fall. padre estimado amigo Miguel

AMDOR, Miguel Angel(q.e.p.d.) U.D.T. participa con dolor fa-llec. padre compañeros Raúl y Miguel yesposo de Supervisora María Elena.� AMDOR, Miguel Angel (q.e.p.d.) Fall. 25/12/11. Laflia. inv. sep. hoy hs. 11 C° San Agustín C/M. S/Vel.San Martín 32. Servicio EMPRESA RICARDO C. MO-RA. Congreso 220 - Tel.430-5488.-

� AMDOR, Miguel A. (q.e.p.d.) Sebastián y Herminiadespiden con inmenso dolor al amigo Miguelito.

� AMDOR, Miguel A. (q.e.p.d.) Supervisora y Secre-tarias Zona de Sup. Adultos Nº8-1 part. con dolor fa-llec. esposo querida Sup. Lic. María Elena Amdor.

� AMDOR, Miguel A. (q.e.p.d.) Supervisora y Secre-tarios Zona de Sup. Adultos Nº3-1 part. con dolor fa-llec. esposo querida Sup. Lic. María Elena Amdor.

� CORREA, Ana Isabel (q.e.p.d.) I.P.S.S.P.T inv. sep.hs. 10:30 C° Aguilares. REFORMA SRL. Serv. EMPRE-SA CECILIA SERRA SEPELIOS. (03865-481368).

� DOMINGUEZ, María Luisa (q.e.p.d.) Su esposo, sushijos, hijos pol. y nietos la despiden con cariño Susrestos serán inh. hoy hs. 15 C° Parque del Recuerdo.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Su hna.: María Ana, sobrinos ysobrinos nietos, la despiden con amor.Sus restos serán inhumados 26/12/11, ahs. 10 C° Oeste. “EMPRESA FLORES”.

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Alejandro Sangenis despidecon dolor a su querida hermana política

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Bety y Carlos Fuentes y flia.despiden con dolor a querida tía.

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Cacho y María Inés Sangenis,hijos, nietos y bisnieto acompañan condolor partida querida tía Elena.

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Carlos y Laura e hijos despidencon dolor a su querida tía.

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Sobrinos: Leny, Mumy, Carli-tos, Mariano y Pablo la despiden c/amor

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Sus sobrinos: George y Gracie-la (aus.), Carlos y Silvia, Pedro y Vilma yMarta Farías part. fall. de querida tía.

FARIAS, Elena Rosa(q.e.p.d.) Tito, Nilda, Hijos y Nietos, Part.con dolor fall. querida tía. Serv. “EMPRE-SA FLORES” - Junín 334.� FLORES, Isabel (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11. Flia. inv.sep. hoy hs. 10 C° Amaicha del Valle C/M. El Mollar.EMPRESA RICARDO C. MORA.

� FLORES, Isabel (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11. ISSPT inv.sep. hoy hs. 10 C° Amaicha del Valle C/M. El Mollar.EMPRESA RICARDO C. MORA.

� GUTIERREZ, Juan Carlos (q.e.p.d.) La flia. part condolor su fallec. e inv. sep. hoy hs. 113 Cº J. del CieloC/Mort. Estados Unidos 103 B.R.S. SAN BERNARDOSEPELIOS José Colombres 40 Tel. 4306132.

JALIL, Alberto(q.e.p.d.) Su esposa, hijos, hijos políticos,nietos, bisnietos, madre y hermanos par-ticipan con dolor su fallec. e invitan se-pelio hoy a hs. 11 Cº del Norte.

JALIL, Alberto(q.e.p.d.) Papá hoy lloramos tu partida.Jorge Jalil y flia.

JALIL, Alberto(q.e.p.d.) José Luis Avignone participafallecimiento estimado amigo.

JALIL, Alberto(q.e.p.d.) Presidente H.C.D. de S. M. deTucumán, don Ramón Santiago Canojunto a Cuerpo de Concejales, Funciona-rios y Personal acompañan con dolor fa-llec. padre Sub-habilitado Jorge Jalil.

JALIL, Alberto(q.e.p.d.) UNION CIVICA RADICAL la-menta fallec. apreciado Correligionario.� JALIL, Alberto (q.e.p.d.) Fall. 25/12/11. Flia. inv.sep. hoy hs. 11 C° Norte C/M. San Luis 1571. EM-PRESA RICARDO C. MORA.

� JALIL, Alberto (q.e.p.d.) Fall. 25/12/11. ISSPT inv.sep. hoy hs. 11 C° Norte C/M. San Luis 1571. EM-PRESA RICARDO C. MORA.

� JALIL, Alberto (q.e.p.d.) Compañeros de KarinaBloque Concejales UCR la acompañan en su dolor.

� JALIL, Alberto (q.e.p.d.) Osvaldo Vega y flia. partic.con dolor fallecimiento querido amigo.

� JANIN, Elena Aurea (q.e.p.d.) IPSST inv. sep. hs.8.30 C°La Paz C/D Emp PREVISION FLIAR Piedras553

� PEREZ, Encarnación (q.e.p.d.) La Flia. invita sepeliohoy hs. 11.30 C/P. de la Paz. S/V San Martín 32. Serv.Empresa San Antonio S.R.L.

ROSALES, Rubén Reinaldo(q.e.p.d.) Tu esposa: Elvira; hijos: Vaninay Cristian, suegra, cuñadas y cuñado ysobrinos te despiden con mucho cariño.� ROSALES, Rubén Reinaldo (q.e.p.d.) La flia. partcon dolor su fallec. e inv. sep. hoy hs. 9 Cº P. la PazS/Vel. Las Piedras 553. SAN BERNARDO SEPELIOS Jo-sé Colombres 40 Tel. 4306132.

PARTICIPACIONES

ALONZO, Luis(q.e.p.d.) Amigos y compañeros de tra-bajo del sur participan fallecimiento.� ALONZO, Luis Gaspar (q.e.p.d.) La flia. part. fallec.sus restos fueron inhum. C° Parque de la Paz. Servi-cio EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

� ALONZO, Luis Gaspar (q.e.p.d.) Gerencia y Perso-nal de Empresa SAN ANTONIO SRL part. fallec. esti-mado Luis. Servicio EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

� ALONZO, Luis Gaspar (q.e.p.d.) Gerentes, Médicosy Personal de AREVALO S.R.L. lamentan con profun-do dolor el fallecimiento de querido amigo, compa-ñero y colaborador Luis.

� ALONZO, Luis Gaspar (q.e.p.d.) Virginia Arevalo,Ethel y Miguel, Martín e Iris lamentan la pérdida deLuis querido y dedicado colaborador y acompañan asus familiares en este difícil momento.

� ALONZO, Luis (q.e.p.d.) Julio Giordano lamenta fa-llecimiento padre estimada Evelyn.

� ALONZO, Luis (q.e.p.d.) Personal de Protección 24lamenta fallec. padre querida compañera Evelyn.

APUD, Ramona G.(q.e.p.d.) María Lombana acompaña enel dolor a estimados Ramón y Cristian.

BACEDO, Atilio(q.e.p.d.) Martha, José Castilla y nietosen el afecto: José María y María Doloresdespiden con cariño a querido Ati.� BALCEDO, Atilio Enrique (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11.La flia. part. con dolor su fall. y que restos fueroninhum. en Cem. J. del Cielo. SAN BERNARDO SEPE-LIOS José Colombres 40 Tel. 4306132.

� BAU de TEVEZ, Margarita (q.e.p.d.) Pepe Rivero yflia. part. fallec. esposa estimado amigo Nene Tevez

� BAUM, Irma del Valle (q.e.p.d.) Conrado Medina yfamilia y Osvaldo Medina y familia despiden con do-lor a muy estimada vecina y amiga Chichí.

� BAUM, Irma del Valle (q.e.p.d.) Tus compañerosdel turno mañana ESC. DIEGO DE VILLARROEL - Le-ón Rougués part. c/prof. pesar fall. querida Chichí.

BENSADON, José. Dr.(q.e.p.d.) Excelente esposo, padre y per-sona. Te amaremos siempre, tu esposa,hijos y nietos.

BENSADON, José. Dr.(q.e.p.d.) Tu hija: Celia; Mario Galíndez ytus nietos: Gabriela y Fernando siemprete amarán.

BENSADON, José. Dr.(q.e.p.d.) Tu hija en el afecto: Dra. MaríaE. Guaraz, J. Aquino y Ma. Belén siem-pre te recordaremos.

BENSADON, José. Dr.(q.e.p.d.) Los miembros de la AsociaciónTucumana de Anestesiología participancon dolor fallec. apreciado colega

BOBBA, María Josefina(Subió al Cielo) Tus padres: MarceloBobba, Carolina Canseco y tu hermanoSantino te vamos a llevar siempre ennuestros corazones. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

BOBBA, María Josefina(Subió al Cielo) “Siempre te recordare-mos”. Tus abuelos: Alberto Canseco yTati Martínez y tus tíos: Raúl Canseco yPaola Luna. Serv. “EMPRESA FLORES”.

BOBBA, María Josefina(Subió al Cielo) Por siempre junto a no-sotros. Tus tías: Marta y Tonona, tus pri-mos: Nico y Diego. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

BOBBA, María Josefina(Subió al Cielo) Tus padrinos: Ubaldo Do-mene y Teresa y tus primos: Facundo yUriel part. con dolor su fallecimiento.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.

BOBBA, María Josefina(Subió al Cielo) Tus tíos abuelos: RodolfoMartínez y Cristina, tus tíos y primitos ladespiden con amor. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

BOBBA, María Josefina(Subió al Cielo) Tus tíos: Cecilia Cansecoy Facundo part. con dolor fallec. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.� BOBBA, María Josefina (Subió al Cielo) Tío Nito Im-pellizzere y flia., tío Nicolás Retamozo y flia. y tío Mi-guel Angel Ibiri y flia. te recordarán por siempre.

� BOBBA, María Josefina (Subió al Cielo) Carina, Die-go y Francesco acompañan en su dolor queridosamigos: Carolina y Marcelo. “EMPRESA FLORES”.

� BOBBA, María Josefina (Subió al Cielo) Domingo,Pablo, Mabel Impellizzere y flias. acompañan queri-dos Carolina y Marcelo. “EMP. FLORES” - Junín 334.

COLLAVINI de ERDELLAN, María Lucía(q.e.p.d.) MG DISTRIBUCIONES acompa-ña a Rubén en tan dificil momento.

COLLAVINI de ERDELLAN, María Lucía(q.e.p.d.) Ricardo García y Sra. acompa-ñan en dolor a querido Rubén.

COLLAVINI, María Lucía(q.e.p.d.) Familia Collavini lamenta conprofundo dolor fallec. querida María.� COLLAVINI, María Lucía (q.e.p.d.) La flia. part. fa-llec. sus restos fueron inhum. ayer C° San Agustín.Servicio EMPRESA SAN ANTONIO SRL.

CUOZZO, Juan Carlos(q.e.p.d.) Horacio y Norma Méndezacompañan a Raquel y Sus hijos en estedoloroso momento.

CUOZZO, Juan Carlos(q.e.p.d.) Víctor Samuel de la Vega Ma-dueño participa su fallecimiento.� CUOZZO, Juan Carlos (q.e.p.d.) El Consorcio Aya-cucho 520 despide con tristeza a ejemplar vecino yacompaña a su flia. en su dolor.

� CUOZZO, Juan Carlos (q.e.p.d.) Marta Iwanskiacompaña en dolor a esposa e hijos de querido Juan

DI LELLA, Julia Gil de(q.e.p.d.) Inst. Stok part. fallec. mamá yabuela colegas Popy y Federico.

DI LELLA, Julia Gil de(q.e.p.d.) José V. Fagre y familia lamen-tan irreparable pérdida.

DI LELLA, Julia Gil Escoda de(q.e.p.d.) Sociedad de ORL part. fall. ma-dre digo asociado Alberto Di Lella.� DI LELLA, Julia Gil de (q.e.p.d.) Personal y Médicosdel Servicio O.R.L. del Hospital Padilla participan fa-llecimiento madre estimado Dr. Di Lella.

� DIAZ, Juan Carlos (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11. La flia.part. con dolor su fall. y que restos fueron inhum. enCem. P. de la Paz. SAN BERNARDO SEPELIOS JoséColombres 40 Tel. 4306132.

ERDELLAN, María Lucía Collavini de(q.e.p.d.) Querida esposa, el Niño te lle-vó. Tu esposo: Rubén; hijas: Sandra yMarcela; hijo pol.: Walter y nietos.

FACIANO, Juana Haydee(q.e.p.d.) Mamy: Al dolor de tu partidasólo podrá mitigarlo la esperanza del re-encuentro definitivo. Tu hija que te ado-ra: Poupeé Pollano.

FACIANO, Juana Haydee(q.e.p.d.) Tus hijos: Poupeé Pollano,Adolfo Pollano y Chichina Farah; nietos:Verónica Pollano y Armando Alurralde,Pablo, Guillermo y Diego Pollano. Mamyy Abu te amaremos siempre.

� FACIANO, Juana Haydee (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11.La flia. part. con dolor su fall. y que restos fueroninhum. en Cem. P. de la Paz. SAN BERNARDO SEPE-LIOS José Colombres 40 Tel. 4306132.

FACIANO, Haydee(q.e.p.d.) Faride de Adriss y flia. partic.fallec. querida amiga Aidé.

FARIAS, Alberto Mario(q.e.p.d.) Su hermana Alba, sus sobri-nos: Esteban, Francisco, Sandra, Gonza-lo, Lucciano, Antonella y su cuñadoGringo part. con inmenso dolor el fallec.del querido Beto. Serv. “EMPRESA FLO-RES” - Junín 334.

FRIAS, Aída Francisca(q.e.p.d.) Sus hermanos: Yolanda, AnaMaría y Francisco y Cristalina, sobrinos:Gerónimo y Marita, Daniel y Liliana,Eduardo y Noemí y Guillermo. Sob. nie-tos: Micaela, Belén, Luciana, Facundo yNereo y sus fieles servidoras: Claudia yCecilia. Despiden con gran amor a nues-tra querida Panchi. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.

FRIAS, Aída(q.e.p.d.) César G. Garmendia y flia. la-mentan fall. querida prima “Panchita”.

FRIAS, Aída(q.e.p.d.) Guillermo Garmendia y flia.part. fallec. querida tía “Panchita”.

FRIAS, Aída Francisca(q.e.p.d.) Vivirás por siempre en el cora-zón de tu “Círculo”. Comisiones de Bi-bliotecas y Círculo de Magisterio, des-cansa en la Paz del Señor, con inmensocariño. Serv. “EMPRESA FLORES”.

FRIAS de ZAVALETA, Aída(q.e.p.d.) Elena Pedicone de Parelladadespide con cariño a su Profesora.

FRIAS de ZAVALETA, Aída(q.e.p.d.) Instituto de Literatura Españo-la lamenta fall. distinguida Fundadora.

FRIAS de ZAVALETA, Aída(q.e.p.d.) José, Berta y Viviana despidencon tristeza a su amiga Panchita.

FRIAS de ZAVALETA, Aída(q.e.p.d.) Tus compañeras de hoy y desiempre Promoción 1950 Esc. NormalJuan B. Alberdi te despiden con dolor.� FRIAS de ZAVALETA, Aída (q.e.p.d.) Elsa Carrizo la-menta participar fallecimiento querida Panchita.

� FRIAS de ZAVALETA, Aída (q.e.p.d.) Marta de Gon-zález, hijos y nietos participan con dolor fallecimien-to querida Panchita.

� FRIAS de ZAVALETA, Aída (q.e.p.d.) Prof. GracielaCastro y sus hijos despiden a la Prof. Panchita y la re-cordarán siempre por su alegría.

� FRIAS de ZAVALETA, Aída (q.e.p.d.) Roberto y Leti-cia, Romi, Nico y Matías Colacioppo participan falle-cimiento estimada Panchi.

GIGON, Jorge Raúl(q.e.p.d.) Fall. 24/12/11. Sus hijos y nie-tos: Rosita y Juan Carlos, Maximiliano,Natalia, Lourdes y Diego; Betty y Antho-ny, Giuliana, Giovana; Cocó y Juan José,Lucía, Juan J. y Clemencia; Miguel y Sil-via, Juan Pablo, Constanza, Martita yGonzalo participan con dolor su falleci-miento, ruegan una oración por su almay sus restos fueron inhumados ayer enC° San Agustín.

GIGON, Jorge Raúl(q.e.p.d.) Tus hermanos: Norma, JuanCarlos, Ana María y sobrinos te despi-den con amor. “EMPRESA FLORES”.

GIGON, Jorge Raúl(q.e.p.d.) Maritza Santillán de CorreaUriburu y sus hijos: María Elisa y Luis,Luis Enrique y Dolores, Juan José y Cocó,Celina y Federico, Gustavo y Junji, Mar-tín y Karina y nietos part. con dolor fall.querido Jorge y ruegan una oración porsu alma.

GIGON, Jorge Raúl(q.e.p.d.) Fiscalía Cívil I Nom. participafallec. padre de estimado Miguel.

GIGON, Jorge Raúl(q.e.p.d.) Gerardo y Susana Olmedo ysus hijos: Delfina, Catalina, Joaquín y Ni-colás despiden con mucho cariño a que-rido Jorge.

GIGON, Jorge Raúl(q.e.p.d.) Jorge Niel Puig y familia acom-pañan a querida Luchi y familia.

GIGON, Jorge Raúl(q.e.p.d.) Pablo y Marta, Eduardo y Tatá,Alberto y Susi, Graciela, Pedro y Mónicapart. con dolor fallec. querido Jorge.Serv. “EMPRESA FLORES” - Junín 334.� GIGON, Jorge Raúl (q.e.p.d.) Angelita y Silvina Al-zogaray e hijos despiden a estimado Jorge. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� GIGON, Jorge Raúl (q.e.p.d.) Silvia Ganin y flia.part. fallec. padre querida amiga Alicia. Serv. “EM-PRESA FLORES” - Junín 334.

� GOMEZ, Armando Belisario (q.e.p.d.) PECIFA Sec.Tucumán part. fallec. hermano estimado Luis.

� GOMEZ de BONO, María Lilia (q.e.p.d.) FranciscaRaimondo, Héctor (P), Fernando, Esteban, Pablo,Francisco Sarmiento, Héctor y Viviana, Cristina y Es-teban partic. con profundo dolor su fallecimiento.

� GRANEROS, Juan Tomas (q.e.p.d.) Flia. participa fa-llecimiento C° Alberdi. Servicio EMPRESA ALBERDI.Sortheix 535. (03865-471149).

� MAMFRE VIDELA, Benjamín (q.e.p.d.) F. 24/12/11.Flia. participa su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

� MARAÑON, Alberto Argentino (q.e.p.d.) Flia. par-tic. fallec. c/restos fueron inhumados ayer C° Millan.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-471099).

MEDINA, Hilario Julio(q.e.p.d.) Tu esposa: Aída; hijos: Tere yCarlos; nietos: Julio, Carlos y Rosario terecordaremos siempre.

MEDINA, Hilario Julio(q.e.p.d.) Fall. 24/11/12. Hnos.: Guiller-mo, Héctor y Victoria; hnos. pol.: Dora,María, Teresa y Ara y sobrinos rueganoración por su eterno descanso.

MEDINA, Hilario(q.e.p.d.) A.P.T.R.A. participa fallecimien-to de digno Socio fundador.� MEDINA, Hilario Julio (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11. Laflia. part con dolor su fall. y que restos fueron inhu-mados en Cem. Norte. SAN BERNARDO SEPELIOS Jo-sé Colombres 40 Tel. 4306132.

�MEDINA, Alberto Arturo (q.e.p.d.) Flia. participa fa-llecimiento C° Alberdi. Servicio EMPRESA ALBERDI.Sortheix 535. (03865-471149).

MORENO, Celia(q.e.p.d.) Fall. 23/12 en Salta. Perforacio-nes y Servicios S.R.L. part. fallec. hna. desu Socio Gerente Luis Moreno.

MORENO, Celia(q.e.p.d.) Fall. 23/12 en Salta. RicardoArce y flia.; Carlos Babot y flia.; ManuelAlias y flia.; Pablo Barone y flia. lamen-tan fallec. hermana amigo Luis.

NEVILLE, Juan Pablo(q.e.p.d.) Emilio Ferro, M. del Carmen,Benjamín, Emilio y Lourdes lamentan fa-llecimiento estimado Neville.

NEVILLE, Juan Pablo(q.e.p.d.) Flias.: Zirpolo y Dieguez lamen-tan fallecimiento querido Ian.

NEVILLE, Juan Pablo(q.e.p.d.) Jorge Ramasco Padilla y flia.despiden con dolor muy querido amigo.

NEVILLE, Juan Pablo(q.e.p.d.) Miguel y Elena Poliche y sus hi-jos: Miguel, Roberto, Fernando, Gabriely flias. participan con dolor su falleci-miento.

NEVILLE, Juan Pablo(q.e.p.d.) Ricardo Lorente y flia. part. fall.Padre de estimado amigo Benjamin� NEVILLE, Juan Pablo (q.e.p.d.) Rodolfo Gleser y Sra.acompañan en este momento a queridos amigos Es-teban, Florencia y Bernardo.

RODRIGUEZ Vda. de TOUCEDA, Olga(q.e.p.d.) Sus hijos: Graciela y GuillermoYanicelli, Patricia y Vichi D’Angelo, Mar-cela y Luis Azar; nietos: Gracielita y Jor-ge, Guillermito y María Jose, Luis, Patri-cio, Nico, Abraham, Emilse y bisnietoBautista la despiden con profundo dolor

RODRIGUEZ Vda. de TOUCEDA, Olga(q.e.p.d.) Pupé Bayard y familia part. condolor fallecimiento querida Olga.� RODRIGUEZ, Olga Estela (q.e.p.d.) Fall. 23/12/11.El I.S.S.P.T part. fall. Serv. EMPRESA GALVEZ Junín 40

� ROJAS, Zoila Rosaura (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11. Laflia. part. con dolor su fall. y que restos fueroninhum. en Cem. San Agustín. SAN BERNARDO SEPE-LIOS José Colombres 40 Tel. 4306132.

� RUIZ, Ubaldo (q.e.p.d.) F. 24/12/11. Flia. participasu fall. EMP. RICARDO C. MORA.

SALTOR, Oscar Luis(q.e.p.d.) Fall. 23/12/11. Tu hno.: Jorge yflia. te despiden con oraciones y dolor.

SALTOR, Oscar Luis(q.e.p.d.) El C. A. I. part. fallec. ex juga-dor, ex dirigente y gran Capitán.� SALTOR, Oscar Luis (q.e.p.d.) Sergio, Jorge, José,Lucy, Niky Martinez part. c/dolor fall. querido Oscar.

SALUD, Abraham(q.e.p.d.) Acompañamos en el dolor aquerida flia., Olinda de Alcaraz e hijos.

SANCHEZ, Homero Alfredo(q.e.p.d.) Ramón Nieva y flia. part. c/do-lor fallec. gran amigo Negrito Homero.

SANCHEZ, Homero(q.e.p.d.) Eduardo Atencia y flia. lamen-tan fallec. querido amigo Homero yacompañan en el dolor a su familia.� SANCHEZ, Homero (q.e.p.d.) Walter Pautasso y fa-milia lamentan irreparable pérdida.

� SANCHEZ, Juan Ramón (q.e.p.d.) La Flia. part. fa-llecimiento. Restos fueron inhumados ayer C/Paruedel Recuerdo. Serv. Emp. San Antonio S.R.L.

� SAYAGO, Lucio (q.e.p.d.) Fall. 24/12/11. La flia.part. con dolor su fall. y que restos fueron inhum. enCem. J. del Cielo. SAN BERNARDO SEPELIOS JoséColombres 40 Tel. 4306132.

� SMAEL de GIMENEZ, Jazna (q.e.p.d.) Docentes yno docentes del Instituto de Química Analítica part.fallec. madre compañera Fini.

� STOPPINI, Orlando Ramón S. (q.e.p.d.) Fall.24/12/11. Sus familiares part. fall. Sus Restos fueroninhum. en C° P. de la Paz. Partió de Salas GALVEZ Av.Colón 750. Servicio EMPRESA GALVEZ - Junín 40.

� VEGA, Alberto (q.e.p.d.) Primos: Osvaldo, Isabel,Hugo, Horacio, José y Ernesto Vega partic. su fallec.

� VIZGARRA, Juana Elena (q.e.p.d.) La flia. part. fa-llecimiento. Restos fueron inhumados ayer C/Norte.Serv. Empresa San Antonio S.R.L.

MISAS Y FUNERALES

BO, Osvaldo Manuel(q.e.p.d.) Fall 26/12/01. Han pasado 10años y cada día te extrañamos más. Es-posa e hijos invitan a misa hoy a19:30hs. en Pquia Nstra Sra del Valle YB.

CORBALAN, Angela Evelina. Dra.(q.e.p.d.) Su hija, madre, hermanas y so-brinos inv. misa 2do. aniversario hoy hs.20 Parr. San Francisco Solano B.R.S.

GHANEM, Julio(q.e.p.d.) Fall. 26/12/09. “Siempre esta-rás presente en nuestros corazones”. Es-posa, hijos, nietos y hermanos inv. misahoy 26/12/11 a hs. 20 Parroquia Virgendel Carmen - Aguilares.

NIETO, Ricardo E. (Ricky)(q.e.p.d.) “No llores si me amas”, diceSan Agustín. Pero es muy difícil, cuandose ama tanto, encontrar consuelo y re-signación. Que el Señor te acune en susbrazos y te conceda la felicidad eterna.En el 1° Aniversario de su fallecimientoMarcela y Agustina invitan a la misa aoficiarse hoy a 19:30 hs. en la ParroquiaNstra. Sra. de Valle. Yerba Buena.

ROJO de RAMASCO, Nélida Adela(q.e.p.d.) Al cumplirse el 20º aniversariode su fall. esposo e hijos invitan a misahoy hs.20 en Iglesia Corazón de María� RIMAUDO, Salvador (q.e.p.d.) A 6 años de su par-tida flia. inv. misa hoy hs. 20 Igl. N. Sra. de Lourdes.

SORIA, Francisco A.(q.e.p.d.) “Te amaremos siempre”. A unmes de tu partida, tu esposa Azucena;tus hijos: Fabio, Ross y Sergio; nietos: Ni-co y Fabri invitan a la misa a realizarsehoy hs. 20.15 en la Iglesia Sagrado Co-razón de Jesús (Chacabuco 570).

� SORIA, Francisco Avelino (q.e.p.d.) Al cumplirse elmes de fall., su flia. invita a la misa a realizarse hoy ahs. 20.15 en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús -Chacabuco 570.

Page 12: 26-12-2011 CUERPO CENTRAL LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 26 DE DICIEMBRE DE 201112

LA CHISPA DE CALLIERA

Emanuel y Silvia Jiménez te-nían 15 y 20 años. Eran herma-nos. En el momento en que choca-ron contra el auto que los mató,viajaban en moto hacia la casa desu abuela para festejar la Navi-dad.

El trágico accidente ocurrió elsábado por la noche en el kilóme-tro 3 de la ruta 331. Alrededor delas 22.30, los hermanos Jiménezcirculaban juntos en una motoci-cleta de 110 cc. Los jóvenes ibandesde Aguilares hacia Los Sar-mientos. Según la Policía, el tra-yecto de esa parte de la ruta des-cribe una línea recta. En ese mis-mo momento, José Dionisio, de 54años, circulaba por la misma sen-da pero en el sentido contrario.Por motivos que todavía se inves-tigan, Dionisio se cruzó de carril yembistió de frente al vehículo enel que circulaban los Jiménez, se-gún informa el parte policial.

Emanuel murió en el acto. Sil-via fue trasladada de urgencia alHospital Padilla, aunque los pri-meros médicos que la asistieronle dijeron a Rosa Luna, su madre,que había pocas probabilidadesde que la joven se salve. La mujerllegó con su hija en la ambulanciaque las llevó desde el sur de laprovincia hacia la capital. En sudesesperación, ni siquiera habíacargado sus documentos.

“La madre de la chica estabamal. Ella sabía que su hija estabamuy grave. Al llegar al hospital lepidieron su documentación para

poder solicitar sangre y para quetramitara una carta de pobreza.Sin embargo, ella no tenía nada”,dijo Lidia Cristina Godoy, una mu-jer que ayudó a la madre de los Ji-ménez.

La peor noticiaEl estado de Silvia Jiménez era

crítico. Las heridas que había su-frido en el choque le hicieron per-der mucha sangre. “La mujer noscontó que su hijo había quedadosobre el capot del auto que loschocó. Por el golpe, el muchachoquedó incrustado en el parabrisasdel vehículo. Pero en ese momen-to ella sólo podía pensar en su hi-

ja”, contó Godoy, que estaba consu familia en el hospital esperan-do novedades sobre el estado desalud de un familiar suyo.

Según la versión de Godoy, en elhospital no había móviles quetrasladaran a Luna hasta el bancode sangre. “Como mi cuñado esta-ba en su camioneta, nos ofreci-

mos para llevarla. Hicimos todoslos trámites junto con ella y volvi-mos al hospital. Pero cuando lle-gamos, su hija ya había muerto”,concluyó Godoy.

Por último, la Policía señaló queDionisio sería un comisario reti-rado.

Al cierre de esta edición, laguardia del Hospital Padilla habíarecibido más de 50 personas conheridas de distinta gravedad enaccidentes de tránsito protagoni-zados por motos. La cifra mencio-nada es el registro de los ingresosdesde las 20 del sábado hasta las20 de ayer. Mario Roberto Maida-na, que pasó toda la madrugadadel domingo en la sala de emer-gencias del Padilla, contó que suhijo, que conducía una motocicle-ta, chocó de frente con otra moto.“Él iba junto con su novia. Al lle-gar a Pedro Miguel Aráoz al 500,sufrieron el accidente. La mucha-cha sufrió heridas leves, pero mihijo tiene una herida grave en lacara. Sin embargo me dijeron queestá fuera de peligro”, explicóMaidana.

A su vez, en la guardia del Cen-tro de Salud se recibió a 33 pa-cientes. Fuentes de ese hospitalseñalaron que, de igual modo queen el Padilla, el mayor porcentajede heridos tuvo accidentes en mo-to.

entro de este contexto, en las úl-timas 48 horas -sábado y domin-go- también fallecieron Juan Al-berto Nadal y Juan Carlos Gutié-rrez.

Nadal murió el sábado a las 12en el acceso por ruta 9 a Las Tali-tas. Según informó la Policía, el jo-ven fue embestido por detrás porun taxista. A causa del tremendoimpacto, Nadal cayó al pavimentoy murió en el acto. Versiones queno fueron confirmadas por la Po-licía indicaban que el conductordel auto se fugó luego de chocar almuchacho y que fue detenido enel acceso norte. A su vez, Gutié-rrez falleció ayer a las 5 cuandocirculaba por la rotonda de SanCayetano. El hombre perdió elcontrol de su moto, chocó contraun cartel y murió en el acto.

›› RIESGO VIAL | CHOQUES EN MOTO

Una mujer perdió a sus dos hijos durante unaccidente de tránsito en el sur de la provinciaEn las guardias del Hospital Padilla y el Centro de Salud se recibió a más de 65 motociclistas heridos en el fin de semana navideño

Emanuel y Silvia Jiménezfallecieron en la ruta 331,en Aguilares. En total seregistraron cuatro muertesen las rutas tucumanas

Bastará un cabello, una gota desaliva o restos de piel. Todo aquelloque sirva para extraer rastros ge-néticos servirá para ser cotejadocon el registro que dependerá de laCorte Suprema de Justicia. En2012, la provincia contaría con unRegistro de Datos Genéticos vincu-lados con delitos contra la integri-dad sexual.

Fuentes judiciales comentaronque el proyecto está siendo analiza-do en el seno del máximo tribunalde la provincia, que estaría relacio-nado con el Registro Nacional quecuenta con media sanción del Se-nado de la Nación y que se esperaque sea convertido en ley en las pri-meras sesiones del próximo año. Elmecanismo que se utilizará a tra-vés del registro ya fue usado por laJusticia tucumana y permitió des-cubrir la identidad del violador se-rial, acusado por la fiscala Adriana Giannoni de seis abusos sexualescontra niñas, de entre 7 y 11 años.

Fiscalía únicaGiannoni comenzó a intervenir

en la investigación de una violacióna una menor de 10 años, a princi-pios de marzo de 2008. Luego, to-mó conocimiento de dos casos quetenían muchos puntos de coinci-

dencia con el primero. La fiscalasospechó que podría tratarse delmismo autor.

Al avanzar la investigación, elministro Fiscal Luis De Mitri orde-nó que todas aquellas causas sobreabuso sexual, donde existan auto-res desconocidos y cuyas víctimassean menores de 13 años, sean de-rivadas a la fiscalía de Instrucciónde la VIII Nominación, cuya titular

es Giannoni.De esa manera, la representante

del ministerio público pudo reunirtodos los casos en los que encontrócoincidencias. La resolución de DeMitri sigue vigente, por lo que todaslas causas de abuso sexual a meno-res de autores desconocidos seráninvestigadas por Giannoni.

Además, otro de los avances im-

portantes fue conseguir que en lasfichas de los ingresados al penal deVilla Urquiza ser registren fotos depersonas vinculadas con este tipode delitos.

“Cuando comenzamos a investi-gar, pedimos en el servicio peniten-ciario las fotos de los detenidos pa-ra ver si alguno coincidía física-mente con lo que describían las víc-timas, pero en el penal no tenían

ese tipo de información”, comentóuna fuente que participó de la ins-trucción.Ahora, ya cuentan con esainformación.

El cotejoLos exámenes de ADN que se

realizaban en los casos que investi-gaba Giannoni, en los que se habíahallado semen, iban determinando

que pertenecían a la misma perso-na. La certeza de que estaban anteun violador serial era cada vez másfuerte, pero aún no lograban iden-tificarlo, a pesar de que hubo per-sonas que fueron aprehendidas.

Pero a raíz de un juicio que se lle-vó a cabo a mediados de 2010, enel cual tres hombres estaban acu-sados de haber abusado de dosmujeres a la salida de un boliche, lafiscala de Cámara Juana Prieto de Sólimo solicitó un examen de ADN.

Los acusados fueron absueltos enese juicio, pero las muestras extraí-das fueron utilizadas para el cotejocon el semen hallado en las vícti-mas de los casos que investigabaGiannoni. Así llegaron hasta Oscar Emilio Fernández.

“El registro será muy importantepara investigar estos casos. Estaráen manos de la Justicia su imple-mentación”, comentó el ministro deSeguridad Ciudadana Mario López Herrera.

La información que almacenaráel registro se obtendrá de las evi-dencias biológicas obtenidas en in-vestigaciones de abuso sexual. Losdatos serán de carácter reservado,y sólo podrán acceder a ellos fisca-les, jueces y tribunales en el marcode causas sobre delitos sexuales.

Tucumán tendrá un registro de ADN parainvestigar delitos contra la integridad sexualEl mecanismo de pruebas y almacenaje genético ya fue usado para dar con el violador serial

La fiscala Adriana Giannoniencabezó una investigacióncompleja para llegar alviolador serial, y se valió deuna muestra extraída enotra causa de abuso sexual.

HERIDOS. La guardia del Hospital Padilla recibió a más de 50 personas que se accidentaron conduciendo motos durante el fin de semana de Navidad.

LA GACETA / FOTOS DE INÉS QUINTEROS ORIO

◆ AUMENTAN LOS FINES DE SEMANA.- Según las interven-ciones que realizan las distintas seccionales de San Miguelde Tucumán, por semana se producen, en promedio, 35 a40 accidentes de tránsito. Dentro de ese número se conta-bilizan choques con víctimas mortales, con heridas de con-sideración, y con golpes y heridas leves. La cifra crece con-siderablemente los fines de semana largo o con aconteci-mientos especiales, como navidad y año nuevo.

◆ SIN PROTECCIÓN EN LA CABEZA.- Muchos protestancuando los empleados de la Dirección de Tránsito o de laPolicía Vial secuestran motocicletas. En la mayoría de loscasos los secuestros se realizan porque los motociclistas nollevan puesto el casco en la cabeza. Tucumán fue la prime-ra provincia del interior en dictar una ley que establece que,si los ocupantes de una moto no llevan casco, el rodado de-be ser secuestrado. A dos años de la sanción, fuentes de

los hospitales provinciales reconocen que los choques seincrementaron y que la falta de casco es una de las princi-pales causas de muertes o lesiones severas.

◆ MÁS CHOQUES Y HERIDOS.- En los primeros 10 meses de2012, se produjeron 600 accidentes más que el año ante-rior, según la información de los hospitales. En total hubo2.878 choques, de los cuales el 67,6% fueron protagoniza-dos por motos, producto de los cuales hubo 2.101 heridosque viajaban en motos.

◆ SIN CASCO, NO HAY NAFTA.- En varios concejos deliberan-tes de la provincia se presentaron proyectos para que lasestaciones de servicio tengan prohibida la venta de com-bustible a los motociclistas que circulen sin casco. En casode ser sorprendidos en el expendio, las multas recaerían so-bre la empresa. Los proyectos serán tratados en 2012. En

la capital, la Dirección de Tránsito presentará una propuestasimilar a los ediles.

◆ ACCIDENTES QUE CUESTAN.- La Agencia Nacional de Se-guridad Vial (ANSV) calculó que el año pasado fallecieron4.162 personas en accidentes de tránsito. El 32 de estasvíctimas viajaban en motocicleta. Un estudio realizado por elinstituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV), estimó queen 2010 se gastaron en todo el país US$ 827 millones paraatender las lesiones causadas por los accidentes viales.

◆ SECUELAS.- Las consecuencias de un accidente de trán-sito, si no hay víctimas mortales, muchas veces no se pue-den cuantificar. Los especialistas en emergencias médicascalculan que, a diario, quedan discapacitados unas 33 per-sonas por accidentes de tránsito, y la mayoría de ellos via-jaban en una motocicleta. Las lesiones que más han au-

mentado en los últimos años son los traumatismos encéfa-lo craneanos (TEC), que son precisamente los golpes en lacabeza que sufren muchos motociclistas.

◆ JÓVENES INMOVILIZADOS.- La franja etaria que va de los19 a los 30 años representan el 58 % de los heridos en ac-cidentes de tránsito con motocicletas. Según el Centro deExperimentación y Seguridad Vial (CESVI) que recoge datosde las aseguradoras, las lesiones los dejan inmovilizadosunos 34 días.

◆ EXCESO DE ALCOHOL.- Los conductores que deciden su-birse a una moto luego de haber consumido bebidas alco-hólicas son una de las principales causas de los accidentesde tránsito, de acuerdo a lo expresado por fuentes policia-les. Estos casos se dan, sobre todo, en los fines de sema-na y de madrugada.

UN PROBLEMA QUE CRECE DÍA A DÍA