29-04-2013 cuerpo central la gaceta

12
EL TIEMPO EN TUCUMAN AYER MIN. - MAX. MAÑANA HOY NUESTROS TELEFONOS SUCURSAL BS. AS. TELEAVISOS LINEAS ROTATIVAS (011) 43225876/5906 0800 888 5242 484 2200 DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION LUNES 29 DE ABRIL DE 2013 SAN MIGUEL DE TUCUMAN Obama se mofó sí mismo Con un flequillo a lo Michelle, en una cena con la prensa PÁGINA 10 Se calienta la pantalla Hoy vuelven “La Pelu”, “Violetta” y “Spartacus” TUCUMANOS Día del Animal Historias de Konok y Simón, dos perros que salvan vidas TUCUMANOS 17,9° 24,3° Lluvia (PAGINA 4, 2ª SECCION) 17° 24° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES “CUENTOS DE LA SELVA”. HOY:HISTORIA DE DOS CACHORROS. OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 15. SIN CUPÓN $ 28. Descenso de temperatura mínima máxima LUNES A VIERNES $6|SÁBADOS $7|DOMINGOS $ 12 RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50 AÑO C - N° 36.600 En Cuerpo Central Fúnebres: Pág. 11 En Tucumanos Cines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4 En Clasificados Farmacias de Turno: Pág. 3 Servicios y Transportes: Pág. 3 Sudoku: Pág. 4 Las huellas de los tucumanos, en registro digital La tecnología es la apuesta en seguridad “Sin el adelanto tecnológico, no se llega a nada”. La frase la dijo la fiscala Adriana Gianno- ni, al avalar la implementación de un sistema que permitirá cotejar huellas dactilares ha- lladas en una escena delictual con un registro en el que esta- rán todos los tucumanos. El sistema comenzará a imple- mentarse en mayo y forma parte de la apuesta tecnológica del Gobierno para combatir el delito. El lanzamiento del “911” y la compra de nuevos aparatos forma parte del avan- ce tecnológico. Pero los espe- cialistas aclaran: de nada vale, si no hay personas capacitadas para analizar las pruebas. PAGINA 12 Pequeños y medianos ca- ñeros reclamarán financia- miento hoy al Gobierno pro- vincial para poder iniciar la zafra. Productores del sur se instalarán hoy a las 9, en el cruce de las rutas 38 (nueva traza) y 325. Allí entregarán panfletos que expresan el malestar por la caída del pre- cio de la bolsa de azúcar a $ 120. “La ley azucarera es un acuerdo con los industriales, legali- zado por el Estado. Si vendemos la cosecha al mismo valor del azúcar, nos espera la quiebra”, se quejó el dirigente Lito Páez. Los cañeros exigen fondos para poder iniciar la zafra EN CRISIS | AZÚCAR A PRECIO DE QUIEBRA PAGINA 6 120 pesos es el precio en el que se comercializa hoy una bolsa de azúcar, según los agricultores. Los productores harán hoy una protesta Amsterdam recibe esta noche a representantes de familias reales de todo el mundo para vivir la primera noche de fiesta, a unas horas de la ceremonia de toma de posesión de los futuros monarcas. La reina Beatriz presidirá su última gala antes de abdicar. TUCUMANOS Holanda se prepara A contrarreloj, los concejales de la capital iniciarán los trámites parlamentarios para poder tratar, este jueves, el incremento en el precio del cospel. Durante la maña- na de hoy, los ediles que integran la comisión de Transporte recibirán a los empresarios de Aetat y a los re- presentantes de la empresa pro- veedora de las fichas, Trapasa SA. Según trascendió extraoficial- mente, los propietarios de ómnibus en todo el país acordaron con el go- bierno nacional el congelamiento de tarifas por los próximos seis meses, a cambio de un incremento en los subsidios al gasoil. Pese a las reuniones entre las partes interesa- das, el boleto sería fijado en $ 3. Concejales apuran la suba del cospel en la capital Llevarían a $ 3 el precio del boleto urbano, antes de que la Nación congele las tarifas PAGINA 4 FOTOS DE EFE Y CASA REAL DE HOLANDA / FRANK VAN BEEK En Tucumán se incrementó el consumo de libros que se refieren a temas de la economía doméstica. Libreros locales dijeron que el in- terés creció debido a la difusión de la prensa sobre problemáticas vin- culadas a la economía diaria, como el aumento de precios, las varian- tes del tipo de cambio, las estadís- ticas del Indec o la disparada del dólar “blue”. También hubo una mayor demanda de publicaciones sobre personajes de la política y de las que indagan acerca de tramas secretas del poder. Aumenta el interés por libros sobre economía PAGINA 8 CON LUPA. Los peritos agudizan la mirada para cotejar huellas. LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO TRES HOLANDESES OPINAN EN TUCUMÁN “Diría que a un 85% o 90% de la población no le molesta la Casa de Orange”. TIM PIERIK “Guillermo está muy cerca del ciudadano medio. Nunca hizo demostraciones de poder”. JOERI BRINKMANN “Beatriz fue una reina muy formal, que se ganó al pueblo con su compromiso democrático”. ANTOINETTE BRINKMANN FOTO DE @LOUDIBELLA / TWITTER Roldán piensa en positivo A “Maravilla” lo noqueó el diagnóstico “Esperemos que sea un paso por Camboya”, dijo el DT sobre la crisis que se vive en el club. Fractura en la mano izquierda y no peleará hasta 2014. a un día de la investidura de Máxima

Upload: la-gaceta

Post on 14-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Lunes 29 de abril de 2013, Cuerpo Central, LA GACETA

TRANSCRIPT

Page 1: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

LUNES29 DE ABRIL DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

EL TIEMPO EN TUCUMANAYERMIN. - MAX.

MAÑANA

HOY NUESTROS TELEFONOS

SUCURSAL BS. AS.

TELEAVISOS

LINEAS ROTATIVAS

(011) 43225876/5906

0800 888 5242

484 2200

DE CONSULTA DIARIA ESTA EDICION

LUNES29 DE ABRIL DE 2013SAN MIGUEL DE TUCUMAN

Obama se mofó sí mismoCon un flequillo a lo Michelle,en una cena con la prensa

PÁGINA 10

›› Se calienta la pantallaHoy vuelven “La Pelu”,“Violetta” y “Spartacus”

TUCUMANOS

›› Día del AnimalHistorias de Konok y Simón,dos perros que salvan vidas

TUCUMANOS

››

17,9° 24,3°

Lluvia (PAGINA 4, 2ª SECCION)

17° 24° 44 PÁGINAS / 4 SECCIONES“CUENTOS DE LA SELVA”. HOY: HISTORIA DE DOS CACHORROS.OPCIONAL CON EL CUPÓN DE LA GACETA + $ 15. SIN CUPÓN $ 28.

Descenso detemperatura

mínima máxima

LUNES A VIERNES $ 6 | SÁBADOS $ 7 | DOMINGOS $ 12RECARGOS: OTRAS PROVINCIAS $ 0,50

AÑO C - N° 36.600

En Cuerpo CentralFúnebres: Pág. 11En TucumanosCines: Pág. 7 | Horóscopo: Pág. 4

En ClasificadosFarmacias de Turno: Pág. 3Servicios y Transportes: Pág. 3Sudoku: Pág. 4

Las huellas delos tucumanos,en registro digitalLa tecnología es la apuesta en seguridad

“Sin el adelanto tecnológico,no se llega a nada”. La frase ladijo la fiscala Adriana Gianno-ni, al avalar la implementaciónde un sistema que permitirácotejar huellas dactilares ha-lladas en una escena delictualcon un registro en el que esta-rán todos los tucumanos. Elsistema comenzará a imple-mentarse en mayo y formaparte de la apuesta tecnológicadel Gobierno para combatir eldelito. El lanzamiento del“911” y la compra de nuevosaparatos forma parte del avan-ce tecnológico. Pero los espe-cialistas aclaran: de nada vale,si no hay personas capacitadaspara analizar las pruebas.

PAGINA 12

Pequeños y medianos ca-ñeros reclamarán financia-miento hoy al Gobierno pro-vincial para poder iniciar lazafra. Productores del sur seinstalarán hoy a las 9, en elcruce de las rutas 38 (nuevatraza) y 325. Allí entregaránpanfletos que expresan elmalestar por la caída del pre-cio de la bolsa de azúcar a $120. “La ley azucarera es un acuerdo con los industriales, legali-zado por el Estado. Si vendemos la cosecha al mismo valor delazúcar, nos espera la quiebra”, se quejó el dirigente Lito Páez.

Los cañerosexigen fondospara poderiniciar la zafra

›› EN CRISIS | AZÚCAR A PRECIO DE QUIEBRA

PAGINA 6

120pesos es el precio en elque se comercializa hoy

una bolsa de azúcar,según los agricultores.

Los productores harán hoy una protesta

Amsterdam recibe estanoche a representantesde familias realesde todo el mundopara vivir laprimera nochede fiesta, aunas horas dela ceremoniade toma deposesión de losfuturosmonarcas. Lareina Beatrizpresidirá su últimagala antes deabdicar.

TUCUMANOS

Holandase

preparaA contrarreloj, los concejales de

la capital iniciarán los trámitesparlamentarios para poder tratar,este jueves, el incremento en elprecio del cospel. Durante la maña-na de hoy, los ediles que integran lacomisión de Transporte recibirán alos empresarios de Aetat y a los re-presentantes de la empresa pro-veedora de las fichas, Trapasa SA.

Según trascendió extraoficial-mente, los propietarios de ómnibusen todo el país acordaron con el go-bierno nacional el congelamientode tarifas por los próximos seismeses, a cambio de un incrementoen los subsidios al gasoil. Pese a lasreuniones entre las partes interesa-das, el boleto sería fijado en $ 3.

Concejalesapuranla subadel cospelen la capitalLlevarían a $ 3 el precio delboleto urbano, antes de quela Nación congele las tarifas

PAGINA 4

FOTOS DE EFE Y CASA REAL DE HOLANDA / FRANK VAN BEEK

En Tucumán se incrementó elconsumo de libros que se refierena temas de la economía doméstica.Libreros locales dijeron que el in-terés creció debido a la difusión dela prensa sobre problemáticas vin-culadas a la economía diaria, comoel aumento de precios, las varian-tes del tipo de cambio, las estadís-ticas del Indec o la disparada deldólar “blue”. También hubo unamayor demanda de publicacionessobre personajes de la política y delas que indagan acerca de tramassecretas del poder.

Aumenta elinterés porlibros sobreeconomía

PAGINA 8

CON LUPA. Los peritos agudizanla mirada para cotejar huellas.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO

TRES HOLANDESESOPINAN EN TUCUMÁN

“Diría que a un 85% o90% de la población nole molesta la Casa deOrange”.TIM PIERIK

“Guillermo está muycerca del ciudadanomedio. Nunca hizodemostraciones depoder”.JOERI BRINKMANN

“Beatriz fue unareina muy formal,que se ganó alpueblo con sucompromiso

democrático”.ANTOINETTE BRINKMANN

FOTO DE @LOUDIBELLA / TWITTER

Roldán piensaen positivo

A “Maravilla”lo noqueó eldiagnóstico

“Esperemos que sea unpaso por Camboya”, dijoel DT sobre la crisis que

se vive en el club.

Fractura enla manoizquierda yno pelearáhasta 2014.

a un día de lainvestidura de

Máxima

Page 2: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

MUNDOLA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 201310

WASHINGTON.- El presidentede EEUU, Barack Obama, apro-vechó la tradicional cena anualde la asociación de corresponsa-les de la Casa Blanca, el sábadopor la noche, para dar muestrasde humor y autocrítica, pero sindejar de lanzar dardos envene-nados contra la oposición.

El dirigente demócrata asegu-ró que cuando mira sus cabelloscanos en el espejo se da cuentade que ya no es “el robusto jovensocialista musulmán que solíaser”, en alusión a las acusacio-nes de los republicanos de quees demasiado izquierdista y quecuestionan su patriotismo por-que su segundo nombre es deorigen árabe, Hussein.

Para ganar energía en su se-gundo mandato, Obama dijo ha-ber probado uno de los trucosde su esposa, Michelle, y proyec-tó ante las 2.700 personas reu-nidas en el Hotel Hilton una fotode él con un enorme flequillo alestilo del de su esposa.

El presidente se burló del mi-llonario contribuyente republi-cano Sheldon Adelson, que gas-tó U$S 100 millones en anun-

cios anti-Obama durante lacampaña electoral de 2012.“Adelson tendría que haberusado ese dinero para com-prarse una isla y bautizarla‘NoBama’, o bien debería ha-berme ofrecido el dinero paraque me retirara de la liza elec-toral”, bromeó.

Obama aseguró que habríameditado la oferta, aunque al fi-nal no la hubiese aceptado, peroque estaba seguro de que Mi-chelle sí lo habría hecho. La pri-mera dama se rió y negó con lacabeza.

También hubo críticas contrala emisora CNN, a la que acusó

de “cubrir todos los ángulos deuna historia por si alguno deellos resulta ser cierto”.

Al final del discurso, Obamase puso serio y recordó las tra-gedias de las semanas anterio-res: el atentado en Boston quemató a tres personas y dejó 250heridos; las inundaciones en elcentro-oeste del país; y la explo-sión en una planta de fertilizan-tes en Texas que causó una de-cena de muertos.

“Vimos la humanidad brillarcomo nunca”, indicó respecto delos equipos de rescate, la Policíay la respuesta ciudadana.

La sala estaba llena de perio-distas y de los famosos invitadosa un evento que cada vez se pa-rece más a una premiación deHollywood. Pasaron por la al-fombra roja los cantantes Psy (”Gangnam style”) y Katy Perry,el director Steven Spielberg y losactores Michael Douglas, Kevin Spacey, Michael J. Fox, Robin Wright, Sharon Stone y Claire Danes, entre otros.

El comediante Conan O’Brienfinalizó la velada con un monó-logo que incluyó ironías sobre ellobby de armas y los republica-nos, de quienes dijo que hablande su dirigente Marco Rubio, deorigen cubano, como de “nues-tro chico negro”.

Luego elogió la capacidad decrear empleo de Obama. “Duran-te su mandato se duplicó la can-tidad de papas”, aseguró. (DPA)

›› MODA OBAMA | FIEBRE DE SABADO POR LA NOCHE

El humor de presidente de EEUU en la cena anual con la prensa

El jefe de la Casa Blancaaludió a las acusacionesde los republicanos deque es muy socialista.Críticas a varios medios

“Ya no soy el izquierdistamusulmán que solía ser”

MOFÁNDOSE DE SÍ MISMO. Obama mostró un fotoshop en el que luce un flequillo similar al de su esposa.

REUTERS

■ ¡Qué orejas!Spielberg indicó que tras eléxito de Lincoln su próximoproyecto sería la biografía deObama. “Necesitaba alguienque pudiera interpretarlo deverdad”, dijo muy serio. “Yestaba delante de mí: DanielDay-Lewis. Luego, lo vemostan bien caracterizado quecualquiera diría que es elpropio Obama”. Y es el actorcuenta luego lo que fue elmaquillaje. “No sabes lodifícil que es ponerse estasorejas por la mañana, no sécómo puede andar por ahícon esto” afirmó.

RECHAZAN LA LIBERACIÓN DE MUBARAKEL CAIRO.- Un tribunal de Egiptodenegó ayer el pedido del ex presidenteHosni Mubarak de quedar en libertadmientras se lleva adelante unainvestigación en su contra poracusaciones de corrupción. Mubarak,de 84 años, está internado en unhospital penitenciario en el sur de ElCairo desde diciembre, cuando sufrió unimportante deterioro de salud. El iniciodel juicio en relación con los cargospresentados en su contra por la muertede manifestantes en los levantamientosque derivaron en su abandono delpoder, está programado para el 11 demayo. (DPA)

LIBIA: RODEAN UNA SEDE MINISTERIALESTAMBUL.- El Ministerio de RelacionesExteriores de Libia fue rodeado ayer porhombres armados que acusan a laentidad de emplear a individuos leales alrégimen del derrocado Muhamar alGadaffi y reclaman que esosfuncionarios sean apartados de suscargos. Los hombres armadosbloquearon el edificio con unos 20camiones que portaban equipos dedefensa antiaérea e impidieron el ingresode empleados a las instalacionesministeriales de Trípoli, indicó uno de lostrabajadores. Exigían además que seapartara del cargo a diversosembajadores que cumplieron funcionesbajo el régimen de Gadaffi, derrocadoen 2011 después de haber estado 42años en el poder. (DPA)

CRITICAS AL PRESIDENTE AHMADINEJADTEHERÁN.- El ex presidente iraní AkbarHashemi Rafsanyani criticó duramente asu sucesor, Mahmud Ahmadinejad,cuando faltan sólo siete semanas paraque el país celebre elecciones generales.Irán vivió “años amargos” bajo lapresidencia de Ahmadinejad, declaróRafsanyani a la agencia Mahr. “Lapolítica del Gobierno de Ahmadinejad enlos últimos ocho años se propuso oenviar al extranjero a políticos calificadosy brillantes o ponerlos bajo arrestodomiciliario”, aseguró. (DPA)

BOSTON: LA INTELIGENCIA EN APUROSWASHINGTON.- Los servicios deInteligencia de EEUU volvieron a situarseayer en el ojo del huracán al conocerseque la madre de los atacantes deBoston, Zubeidat Tsarnaeva (foto) habíasido investigada por las autoridades. Sunombre apareció con el de su hijoTamerlan en 2011 en una base de datosantiterrorista de la CIA. Hace días sesupo que Tamerlan Tsarnaev, quien

murió durante la persecución policial,estaba en dos listas de sospechosos deterrorismo. La madre y el hijo habríanhablado además de la yihad (guerrasanta) en una conversación grabada porlas autoridades rusas en 2011, que notransmitieron esa información a EEUU.Tamerlan y su hermano menor Dzhokharestán acusados del atentado contra elmaratón de Boston. Sus padres ya noviven en EEUU, sino en la república rusade Daguestán, y ayer dijeron que estándolidos porque no pueden ver a su hijoy que no volverán a ese país. (DPA)

PARAGUAY: CARTES, CON HERNIA DISCALASUNCION.- El presidente electo deParaguay, Horacio Cartes, fue sometidoayer a un procedimiento de infiltraciónpara tratar una hernia discal que lomantendría con una actividad reducidadurante una o dos semanas, segúnexplicó su médico personal. Cartes, de56 años, mantuvo reposo en suresidencia durante una semana tras eldiagnóstico de la enfermedad y fuetrasladado ayer a un hospital de lacapital para el tratamiento, pero nopermanecerá internado. (Reuters)

BOLIVIA: MIDEN EL CONSUMO DE COCALA PAZ.- El Gobierno boliviano inició unnuevo estudio para establecer lacantidad de hoja de coca que seconsume en el país con fines lícitos ymedicinales. Los resultados seintegrarán al que fue ejecutado por laUnión Europea en 2010 y cuyosresultados nunca fueron revelados por elGobierno del presidente Evo Morales. Elorganismo multilateral empleó en esemomento U$S 1 millón en el desarrollode esta tarea. (Reuters)

CONTACTO INTERNACIONAL

LA HABANA.- Nicolás Maduroeligió Cuba para su primera visitaal extranjero después de ser inves-tido presidente de Venezuela el pa-sado 19 de abril. El sucesor de Hu-go Chávez se reunió el sábado conFidel y Raúl Castro en La Habanapara ratificar la “alianza estratégi-ca” entre ambas naciones.

“Cuba y Venezuela vamos a con-tinuar juntos, trabajando”, señalóMaduro al cierre de la XIII ReuniónIntergubernamental, un mecanis-mo bilateral instaurado por los expresidentes Fidel Castro y Chávezen 2000. “Vinimos a ratificar unaalianza estratégica, histórica”, sub-rayó.

Venezuela es “el mejor amigo deCuba, como expresaba el compañe-ro Fidel”, enfatizó por su parte Ra-úl Castro al cierre de la jornada.

En el encuentro, delegaciones deambos países firmaron nuevosacuerdos para impulsar un total de51 proyectos este año por unosU$S 2.000 millones. El foco estácentrado en el campo social, ratifi-caron ambos países.

Al bordeVenezuela fue un aliado estraté-

gico para Cuba desde la llegada deChávez al poder en 1999. El paíssudamericano ayudó a la isla cuan-do el gobierno de Fidel estaba alborde del colapso económico por lacaída de la Unión Soviética y el blo-que socialista a comienzos de los90.

Caracas vende a la isla actual-mente unos 100.000 barriles de

petróleo al día en condiciones pre-ferentes. A cambio, unos 32.000médicos y otros profesionales de lasalud cubanos trabajan en las mi-siones de salud que impulsa el Go-bierno venezolano.

Actualmente existen tambiénmás de 30 empresas mixtas entreCuba y Venezuela, la más impor-tante en la industria petrolera, perotambién en sectores como el trans-porte, el turismo, la agricultura y laproducción de acero y níquel.

Durante la reciente campañaelectoral, la oposición venezolanaagrupada en torno a Henrique Ca-priles acusó al chavismo de recibir“órdenes” de Cuba y de “regalar” elpetróleo del país sudamericano.

“El enchufado mayor viaja a LaHabana a recibir instrucciones desu jefe, siempre lo dijimos, nadamás poderoso que la verdad”, lovolvió a fustigar Capriles el sábadoen su Twitter.

Maduro se reunió en La Habanatambién con Fidel. “Estuvimos cin-co horas conversando, recordandoal comandante Chávez, recordandoque ellos dos construyeron estaalianza que va más allá de unaalianza estratégica”, contó el lídervenezolano tras depositar por latarde una ofrenda floral ante almonumento al héroe nacional cu-bano José Martí.

Maduro fue recibido con fuertesaplausos en la jornada de clausurade los encuentros bilaterales. Losasistentes rindieron también ho-menaje a la memoria de Hugo Chá-vez. (DPA)

Venezuela y Cubaratificaron sualianza estratégicaMaduro visitó a Fidel Castro en La Habana

■ Rivero, primer preso político de MaduroEl sábado por la noche fue detenido el general (r) Antonio Rivero,dirigente del opositor partido Voluntad Popular, acusado de estarvinculado con la ola violencia que estalló tras el ajustado triunfode Maduro, donde murieron ocho militantes chavistas y un policía,informó el Gobierno. El primer preso político de Maduro, apareceen un video que exhibió esta semana el ministro del Interior,Miguel Rodríguez, como evidencia de un plan para generar caos.

CAPTURA. Rivero “fue emboscado” denuncian desde el partido opositor VP.

GLOBOVISION.COM

ROMA.- El nuevo Gobierno deItalia tomó posesión ayer en unaceremonia en el palacio presiden-cial que puso fin a más de dos me-ses de parálisis, pero que se vio en-sombrecida por un tiroteo frente alPalazzo Chigi, sede del gobierno.

Dos policías resultaron heridoscuando un hombre vestido con tra-je y corbata, al parecer indignadocon los políticos, disparó seis vecesmientras los ministros juraban suscargos. El sospechoso, un calabrésde 49 años sin antecedentes pena-les, fue detenido de inmediato y re-sultó herido en la cabeza duranteel forcejeo. Además sufrió heridasuna mujer embarazada que pasa-ba por el lugar y que fue alcanzadapor una bala que rebotó.

El tiroteo causó pánico en el cen-tro de Roma e hizo que la policíaevacuara los alrededores del Pala-cio del Quirinal, donde el gabinetejuraba en presencia del presidentedel país, Giorgio Napolitano.

La Policía describió el incidentecomo un acto desesperado de unhombre desempleado que acababade separarse de su mujer y dijoque el detenido trató de matar alos agentes. Uno de ellos se en-cuentra herido en la columna, se-gún los medios.

GabinetePoco después, los ministros cele-

braron su primera reunión de ga-binete. El Gobierno, integrado poruna gran coalición entre la centro-izquierda, la centro-derecha y loscentristas del saliente primer mi-

nistro Mario Monti, tendrá que re-cibir ahora el apoyo tanto de Dipu-tados como del Senado.

La votación pondrá punto final,al menos en lo formal, a la paráli-sis que vive la tercera economía dela eurozona desde las eleccionesde fines de febrero, en las que nin-gún partido logró una mayoríapropia para gobernar.

El primer ministro Enrico Letta,de 46 años y del centro-izquierdis-ta Partido Democrático, subrayó la“presencia récord” de mujeres. Laedad promedio de los 21 nuevosministros es de 53 años. (DPA)

REUTERS

Caen misiles enJordania, donde hayrefugiados siriosFuentes rebeldes niegan el retiro de fuerzas

›› CERCANO ORIENTE | NO DECRECE EL CONFLICTO

AMÁN.- Misiles procedentes deSiria impactaron ayer en territoriojordano, en momentos en los quelas fuerzas de seguridad destaca-ron que el Gobierno sirio reforzó elbombardeo aéreo de regiones enmanos rebeldes a lo largo de lafrontera entre ambos países.

Testigos oculares indicaron quevarios misiles cayeron en la ciudadde Thneibat y prendieron fuego avarias hectáreas de cultivo. Lasfuerzas de seguridad de Jordaniaconfirmaron la información y aña-dieron que el impacto no había ge-nerado ni daños ni víctimas.

El incidente se produjo menos de24 horas después de que se repor-tara la caída de misiles sirios en lasinmediaciones de Sama Sahran, enlas afueras de la ciudad de Mafraq,región que alberga a la mayoría delos 500.000 sirios que buscaron re-fugio en Jordania en los dos últi-mos años de conflicto.

Jordania otorgó asilo a unos 50pilotos de las Fuerzas Aéreas siriasy a unos 6.000 oficiales del Ejérci-to. En territorio sirio, la violencia seagudiza en la frontera, según indi-caron los Comités de Coordinaciónlocales.

Algunos residentes aseguraronque el Ejército Libre de Siria retirósus fuerzas ante la ofensiva militar,iniciada hace dos semanas. Noobstante, fuentes rebeldes nieganla información y subrayan que seestán reagrupando para lanzaruna contraofensiva. (DPA)

POLICÍA HERIDO. Un Carabinero yace en el suelo después de los disparos.

REUTERS

Tiroteo enla jura delGobiernode Italia

›› FIN DE LA ACEFALÍA | ASUMIÓ NAPOLITANO

Senadores republicanospresionaron ayer alpresidente Obama paraque EEUU intervenga enla guerra civil en Siria.

Page 3: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 201311

CAYÓ “MANDINGA” EN PLENO ROBOEl martes a la madrugada, un vecino de Tafí Viejo llamó a la Policía para denunciarque un ladrón acababa de entrar a su casa. La Patrulla Motorizada, a cargo delcomisario Manuel Castaño, se trasladó a la vivienda, ubicada en Catamarca al 1.000y atraparon al delincuente, que llevaba un cuchillo y un par de zapatillas en susmanos. Se trata de un tal “Mandinga”, de 17 años.

DETUVIERON A “LA OJOROSA” CON COCAÍNA Y MARIHUANAPersonal de la comisaría de El Colmenar, a cargo del comisario principal Raúl Salles,allanó el martes la casa de una mujer apodada “La Ojorosa”, en busca deelementos robados a un vecino. Encontraron 21 “ravioles” de cocaína y 80 gramosde marihuana, listos para la venta. La mujer quedó detenida e incomunicada.

VISTO Y OÍDO

El la salvaje muerte de unhombre -que fue atacado a bala-zos y cuchilladas- sacudió en lamadrugada de ayer a la ciudadde Concepción, al sur de la pro-vincia. Los policías e investigado-res trabajaron durante todo eldía y hasta anoche había unaprehendido, aunque no se trata-ría del autor material del hecho,según indicaron las fuentes.

La tragedia sucedió en el ba-rrio Inmaculada Concepción, si-

tuado sobre la ruta 329, poco an-tes de la curva de Los Vegas. Cris-tian Eduardo Cativa había com-prado hace poco tiempo un terre-no en esa zona para construir sucasa. Y en ese mismo lugar fueasesinado.

Según relataron allegados a lavíctima, el hombre de 32 añostrabajaba en la cocina de un barubicado en Obispo Colombres ySan Luis. Allí había estado hastalas 6. Cuando salió, se trasladóhasta el barrio Inmaculada Con-cepción con la intención de apro-vechar el domingo para comen-zar a limpiar el terreno. Pero enese lugar se encontró con un gru-po de jóvenes que consumían be-

bidas alcohólicas y se negaban aretirarse.

En ese momento comenzarona discutir y Cativa fue atacadocon un arma de fuego y armasblancas. Debido a la gravedad de

las heridas, cayó muerto en el ac-to.

Tres sospechososPoco después llegaron al lugar

uniformados de la comisaría lo-

cal, de Criminalística y de la Poli-cía Científica. También arribó elfiscal de la IV° Nominación delCentro Judicial Concepción,Edgardo Sánchez. Las tareas deinvestigación demandaron todoel día y recogieron el testimoniode testigos y allegados a la vícti-ma.

Hasta el cierre de esta edición,había tres sospechosos identifi-cados: dos sindicados como losautores del hecho y uno, comopartícipe. Respecto del únicoaprehendido -cuya identidad notrascendió-, ayer fue sometido aun dermotest con el fin de deter-minar si manipuló un arma defuego en las últimas horas, aun-

que en un principio se descarta-ba que sea el homicida. Sin em-bargo, los investigadores del casoesperaban dar con el autor delhecho en las próximas horas.

Un tiro y varios cortesMientras tanto, el resultado de

la autopsia reveló que Cativa re-cibió un disparo cerca del cuello,que atravesó una arteria y le pro-dujo la muerte. Además, presen-taba tres cortes producidos porarmas blancas en distintas partesde la cabeza.

El hombre estaba casado y te-nía tres hijos. Vivía en el barrioMunicipal de Concepción, dedonde pensaba mudarse.

›› CONCEPCIÓN | HOMICIDIO

Fue a limpiar su terreno y recibió cuchilladas y un tiroUn hombre de 32 años falleció al ser atacado por un grupo de jóvenes alcoholizados ayer en el barrio Inmaculada Concepción

Hay un aprehendido ytres sospechosos estánidentificados

Clausuran una conocida bailantade Once por narcotráficoEl boliche “Fantástico Bailable” del barrio porteño de Once fueclausurado y se detuvo a su dueño. La Justicia investiga si seinvitaba a músicos peruanos que traían cocaína escondida dentrode los instrumentos para luego ser repartida en el lugar. (Télam)

LARAZON.COM.AR

Policías jujeños propondránla mediación como estrategia

Que los policías se conviertan en mediadores ante los conflictos. Esa se-rá la propuesta que traerán uniformados y funcionarios jujeños, quienesaseguran que vienen empleando esa estrategia desde hace un tiempo.“Resolución de conflictos sociales y autoprotección vecinal” será el títulode la conferencia que encabezará Mariela Martin Domenichelli, presiden-ta de la Fundación Cereco (Centro de Resolución de Conflictos).

Además disertará desde España, mediante una videoconferencia, la li-cenciada Elena Cobler Martinez, encargada de capacitar a policías espa-ñoles en mediación para fortalecer la convivencia en la comunidad. La ci-ta es el jueves 9 de mayo en el hotel República, situado en Rivadavia 71,y está destinada a policías y ciudadanos en general.

“En Jujuy trabajamos con la prevención de conflictos de todo tipo. Lospolicías mediadores vienen a contar cómo es su experiencia de priorizarel diálogo en la comunidad para evitar la violencia”, adelantó Domeniche-lli. Y destacó que los uniformados de esa provincia comenzaron a formar-se como mediadores hace aproximadamente cinco años, con “muy buenosresultados”. “El objetivo es que no exista una barrera entre la Policía y lacomunidad, el cambio tiene que ser de ellos (los policías) y desde adentro”,señaló la especialista.

■ Liberaron al policía de Tafí ViejoEl agente Jesús Agustín Montivero, que presta servicio en laPatrulla Motorizada de Tafí Viejo, había sido aprehendido elsábado a la madrugada. Con él había forcejeado el delincuenteque, después de asaltar a un taxista, recibió un balazo quehabría sido accidental. La Policía informó ayer que, luego detomarle declaración, el fiscal Arnoldo Suasnábar ordenó que lopusieran en libertad.

SEPELIOS� AGÜERO, Julio Gilberto (q.e.p.d.) Fall. 28/04/13. Laflia. inv. sep. hs 15 C/El Paraíso C/M Lucas Córdoba27- Colombres EMPRESA RICARDO C. MORA.

� AGÜERO, Julio (q.e.p.d.) Tata, siempre vivirás ennuestros corazones. Te amamos! Tota; tus hijos: Eli,Gladys, Marcelo, Guillo y Liz; tus nietos: José, Noe,Lulú, Jesús, Nico, Ro, Joseph y Angela; bisnieto Jonás

CASTAÑARES, Vicente Ismael(q.e.p.d.) Esposa: Gladys; hijos: José, Ce-cilia, hija polít. Mónica y nietas, siemprete llevaremos en nuestros corazones.

CASTAÑARES, Vicente(q.e.p.d.) EDET S.A. Administración Me-tropolitana participa con pesar falleci-miento padre estimado José.

CASTAÑARES, Vicente(q.e.p.d.) EDET S.A. participa fallec. pa-dre de estimado colaborador José.

� CASTAÑARES, Vicente Ismael (q.e.p.d.) Tu esposa,hijos y nietas te recordaremos siempre y te llevaremosen el corazón. Sus restos serán inh. hoy hs. 9 en el C°San Antonio de Padua. Serv. “EMPRESA FLORES” Ju-nín 334.

� CASTAÑARES, Vicente Ismael (q.e.p.d.) Miguel,Donato, Héctor, Humberto, Sergio y flias. te despidencon mucho cariño y elevan oración por su alma. Serv.“EMPRESA FLORES” - Junín 334.

� CASTAÑARES, Vicente (q.e.p.d.) Alfredo Nietos yflia. part. fall. entrañable amigo.

� CASTAÑARES, Vicente (q.e.p.d.) “Mi querido ami-go y compañero de tantos años, mi sentido pésamea su flia. de Dante Romero y familia”.

� CASTAÑARES, Vicente (q.e.p.d.) Sus amigos de laBarra: José Mayorga, Luis Padilla, Osvaldo Bolea, LuisVillagra, Tito Gómez, Ramón Murua, Rubén Luna,Guillermo Correa, Cacho Padilla, Enrique Cuarteroparticipa su fallecimiento.

� CASTAÑARES, Vicente (q.e.p.d.) Yuyo y GuillermoDuguech y flia. y Daniel Lazarte y flia. part. fall. que-rido compadre y amigo.

� CASTAÑARES, Vicente (q.e.p.d.) Zalazar-Gramajopart. fall. querido amigo.

� DECIMA, Leandro (q.e.p.d.) Fall. 28/04/13. La flia.inv. sep. hoy hs. 12 C°P. de la Paz C/M. Piedras 553.EMPRESA RICARDO C. MORA.

� DECIMA, Leandro (q.e.p.d.) Fall. 28/04/13. ISSPTpart. su fall. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� DORADO, Tomasa Cayetana (q.e.p.d.) Fall.28/04/13. La flia. inv. sep. hoy hs. 16 C°San AgustínC/M. Bolivia 3145. EMPRESA RICARDO C. MORA.

� DORADO Vda. de NIEVA, Tomasa (q.e.p.d.) Tus hi-jos: Juan y Blanca; nietos Cecilia, Juan, Vale y bisnie-tos participan con dolor su partida.

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) Fall. 28/04/13. Su madre:Coca, su esposa: Viky, sus hijos: Gaby,Guillermo, Bélen y sus nietos partici-pan con dolor su fallecimiento EMP.RICARDO C. MORA.

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) Fall. 28/04/13 Su padre: Alber-to Herrera, sus hermanos: Emita y Ricar-do, Daniel y Esther, Claudia y sobrinosparticipan con dolor fallecimiento esti-mado Tito. EMP. RICARDO C. MORA.

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) Tías: Elena, Maruca y YamilaHerrera; primos: Elena, Eduardo, Pablo,Eli y flias., Móni y Sergio part. c/dolor fall

GAMEN, Luis Alberto(q.e.p.d.) CPN Carlos y Gabriela Ariasacompañan a Leg. Alberto Herrera y flia.en tan difícil momento.� GAMEN, Luis Alberto (q.e.p.d.) Fall. 28-04-13.IPSST participa su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

� GRANEROS, Alfredo Felipe (q.e.p.d.) Sus fliares.part. fall. e inv. sep. hoy hs. 10 C/M B° Fronterita. Fa-maillá. EMP. SAN NICOLAS. San Martín 251. Famaillá

GRAÑA, Magda(q.e.p.d.) Su hijo José Luis y Viviana Cu-ria, hija en el afecto Hilda Avila, nietos ybisnietos la despiden con amor en la es-peranza de la resurección.

GRAÑA, Magda(q.e.p.d.) Sus sobrinos: Lucho Graña yJoan Christie, Manolo Graña y Estela Al-varez y flias. la despiden con dolor� GRAÑA de MAULUCCI, Magda (q.e.p.d.) ErnestoPereira, Valeria Pereira e hijos participan con dolor fa-llecimiento querida tía Gringa.

� LEONE, Ramón Melquiades (q.e.p.d.) Tu esposa:Dora Elena Pistone, tus hijos: Adriana y Roberto,Marcela y Omar, Ana María y Alberto, Hernán y Ma-ría Julia; tus nietos: Carolina, Roberto, Rafael, Corina,Indiana, Betiana, Santiago y Jazmin te despiden conamor e inv. sep. hoy hs. 18, C°J.B.Alberdi.

� LEONE, Ramón (Tití) (q.e.p.d.) Ana Bulacio y flia. la-mentan fallecimiento padre de apreciada Adriana.

� MORENO, César Gabriel (q.e.p.d.) La flia. inv. sep.hoy hs. 11 C°Norte, C/M. William Cross 3340. SER-VICIO EMPRESA SAN ANTONIO S.R.L.

� RODRIGUEZ, Dolores Carmen (q.e.p.d.) Flia. part.fall. e inv. sep. hs 17 C° Medinas C/M La Esperanza.Serv. EMPRESA ENRIQUE SERRA. (03865-422273).

� SALAZAR, Edmundo Salvador (q.e.p.d.) Fall. 27-04-13 Flia. inv. sep. hoy hs. 9 C/San Agustín C/M Lama-drid 98 Y.Buena. EMP. RICARDO C. MORA.

� SANTILLAN, Florinda Rosa (q.e.p.d.) Fall. 28-04-13.Flia. inv. sep. hoy hs. 11 C/Cevil Pozo C/M Lastenia.EMP. RICARDO C. MORA.

PARTICIPACIONES� ARMAS, Lina Alicia (q.e.p.d.) Fall. 27-04-13. Flia.participa su fall. EMP. RICARDO C. MORA.

� CHEBAIA, Hendie Julieta (q.e.p.d.) “El I.P.S.S.T.part. fall. digna afiliada.” Serv. “EMPRESA FLORES”.

� CISTERNA, Mercedes del Valle (q.e.p.d.) La flia.part. con dolor su fall. e inf. que restos fueron inhum.ayer tarde C°Cochucal. SAN BERNARDO SEPELIOS.José Colombres 40. Tel. 4306132.

� CISTERNA, Mercedes del Valle (q.e.p.d.) La flia.part. con dolor su fall. e inf. que restos fueron inhum.ayer tarde C°Cochuchal. SAN BERNARDO SEPELIOS-José Colombres 40. Tel.:4306132.

� CONTRERAS, Juan (q.e.p.d.) La Comunidad Educ.Esc. Media de la Florida part. fall. esposo queridacompañera María Julia. Y elevan oración por su alma.

� CONTRERAS, Juan (q.e.p.d.) Personal de Esc. deComercio B.R.S part. fall. esposo querida Ma. Julia.

DE LISI de IGLESIAS, Ana María. Dra.(q.e.p.d.) Angelita y Armando Marcelino(aus)hijos y nietos part.fall.querida prima

DE LISI de IGLESIAS, Ana María(q.e.p.d.) Hugo Cuezzo y flia. acompa-ñan en el dolor a estimado Armando.

� DE LISI de IGLESIAS, Ana María Dra. (q.e.p.d.) Luis,Marisa, Ma. Josefa y flias. lam. fall. querida sobrina.

� GARCIA, Francisca (q.e.p.d.) La Asoc. mut. Ferrov.Ag. Tuc. part. fall. socia. Sus restos fueron inh. C.T.Viejo SERV: Asoc. mut. Ferrov. T. Viejo.

IÑIGO, Ricardo Miguel. Ing.(q.e.p.d.) Tu esposa: Rosa e hija: Adrianate despiden con cariño. Serv. “EMPRESAFLORES” - Junín 334.� IÑIGO, Ricardo Miguel (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T. part.fall. digno afiliado. Serv “EMPRESA FLORES”.

� IÑIGO, Ricardo Miguel (Ing) (q.e.p.d.) Tus sobrinos:Liliana, Pedro, Belén, Patri y Nacho te despiden conamor. Gracias. Serv. “EMPRESA FLORES” Junín 334.

JUAREZ, Jesús Santiago(q.e.p.d.) Com. Educ. Esc. Albergue n°85 San Carlos participa fallecimiento es-poso querida ex directora Adela.

MORALES de MORALES, Beatriz(q.e.p.d.) Ricardo Lorente y flia. acompa-ña con profundo dolor fall. madre muyestimado amigo José y flia.

MORALES de MORALES, Beatriz(q.e.p.d.) Tito Vargas y flia. acompañana su flia. en el dolor.� MORALES de MORALES, Beatriz (q.e.p.d.) “ Siem-pre estarás entre nosotros”. Sus hijos: José, Manuel yMary; hijas Pol. Norma y Adriana y nietos part. su fall.

� MORALES de MORALES, Beatriz (q.e.p.d.) Tushnos: Ana y Bartolo y sobrinos nunca te olvidarán.

� MORALES, Beatriz (q.e.p.d.) IPSST part. fall. restosfueron inh. C. T. Viejo SERVIVIO MUTUALISTA FE-RROVIARIA T. Viejo.

� MORALES de MORALES, Beatriz (q.e.p.d.) INTATAFI VIEJO y Equipo Técnico part. fall madre esti-mado comp. José.

� NARANJO, Cira Aidee (q.e.p.d.) El Secretariado delSINDICATO LUZ Y FUERZA, sus Cuerpos Orgánicos yLUZ MEDICA S.A. lamentan la pérdida de nuestra es-timada compañera.

� OCAMPO, José Venancio (q.e.p.d.) Su flia. part.fall. restos inh. ayer C/D Los Costillas-Monteros. Serv.EMPRESA FRANCISCO SERRA-Monteros

ROLDAN, Raúl Antonio(q.e.p.d.) Fall. 27/04/13. El ApoderadoLegal, Dr. Pablo Graffigna y la Comuni-dad Educativa del Colegio FASTA AngelMaría Boisdron lamentan participar fa-llecimiento querido compañero de tra-bajo Rody y papá de Horacio, acompa-ñando a la familia con oraciones.� SOLDANO, Francisca Sara (q.e.p.d.) El I.P.S.S.T.part. fall. digna afiliada. Serv “EMPRESA FLORES”.

MISAS Y FUNERALES

BRITO, Mercedes Cecilia González de(q.e.p.d.) Fall. 29/04/04. En el novenoaniversario de su fallecimiento, esposo,hijos y nietos inv. misa hoy hs. 19.30 enla Parroquia Ntra. Sra. del Valle de Y.B.� PICON, Juan Carlos (Cacho) (q.e.p.d.) Fall.29/04/1981. Sus familiares invitan misa hoy a hs.18.30 en Basílica Ntra. Sra. de la Merced.

RECORDATORIOS

MAZZARELLA, Genoveva Acosta de(q.e.p.d.) Nac. 29/04/1931. En su cum-ple con amor a quién fue “guía y esen-cia de nuestras vidas”.

Un policía arrojó a su novia del auto enmarcha frente a la plaza de El Manantial

Llevaba en auto a su novia perocomenzaron a discutir en el cami-no y terminó arrojando a la jovenal piso, con el vehículo en movi-miento. La agresión, que ocurrió amedia cuadra de la comisaría deEl Manantial, fue presenciada porvarios testigos. El agresor, que espolicía, quedó detenido.

La violenta escena fue observa-da por un grupo de remiseros queestaban parados frente a la plazade la mencionada comuna, el sá-bado a las 8. En ese momento, unhombre de 52 años llevaba a sunovia de 24 años a su casa.

Según informaron desde la fuer-za, el individuo es A.B.C., subcomi-

sario y abogado, y presta serviciosen la Asesoría Letrada de la Jefatu-ra de Policía.

Ambos se movilizaban en un Re-nault Symbol azul y se encontra-ban cerca de la casa de la mujercuando se desató la pelea. Deacuerdo a lo denunciado por la víc-tima, su pareja la agredió verbal-mente, luego la golpeó y quiso

arrojarla del auto en movimiento.

TrompadasComo la joven llegó a sostenerse

de los marcos de la puerta, el hom-bre le tiró dos trompadas para queterminara de caer al piso. Esa ver-sión fue ratificada por los testigos.

Los remiseros que observaban elhecho corrieron a la comisaría.

Entonces los uniformados, a cargodel comisario Daniel Paz, traslada-ron a la víctima para que fueraexaminada por un médico de lafuerza y aprehendieron al agresor,que intentaba darse a la fuga.

Por la tarde, lo trasladaron a tri-bunales para que prestara decla-ración ante el fiscal Arnoldo Suas-nábar, quien finalmente dispusoque permaneciera detenido en elcuartel de Bomberos por la causalesiones, violencia de género yamenaza de muerte.

Las fuentes consultadas comen-taron que no sería la primera vezque la víctima denunció al agresorpor violencia de género.

El hombre la agredió verbalmente, luego la golpeó yquiso arrojarla del auto en movimiento. La joven llegóa sostenerse de los marcos de la puerta y el policía letiró dos trompadas para que terminara de caer al piso.

El hombre, que además de subcomisario es abogado, está detenido por violencia de género

Page 4: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLICIALESLA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 201312

LA CHISPA DE CALLIERA

No es fácil pasar por algún lu-gar sin dejar rastros. Lo saben losinvestigadores de crímenes, quie-nes buscan en el más mínimo de-talle una pista que permita encon-trar al autor de un delito.Y ese da-to clave puede estar en un vaso,en la pared o en el piso.

Todos esos detalles forman par-te de la prueba pericial, que sueleresultar clave a la hora de dictarsentencia. Tiene dos pasos: su re-colección y su análisis.

Restos de sangre, una pestaña ola huella de un dedo pueden serlas marcas que un delincuente de-ja en la escena del crimen. Losojos de los peritos deben estar en-trenados para encontrarlos. Paraque sirvan al esclarecimiento delhecho, hay que contar con losaparatos necesarios para anali-zarlos.

“Sin el adelanto tecnológico, nose llega a nada”, dijo la fiscala deInstrucción Adriana Giannoni,quien descubrió al autor de un ro-bo en el country “Jockey Club” através del hallazgo de una huelladactilar en un vaso.

“La prueba con mayor validez,la más importante, es la objetiva.Una causa sólo con testimonialesno siempre es suficiente. Hubo ca-sos en los que teníamos huellastomadas en el lugar del hecho, pe-ro no podíamos compararlas connada”, ejemplificó Giannoni.

Ojo con lo que tocaEn la escena del crimen, la Poli-

cía Científica utiliza un talco sobrelas superficies en las que puedahaber una huella dactilar. Una vezdetectada, con un plumón despejael polvo y toma la muestra. Conuna lupa los peritos la comparancon distintas fichas. Es un trabajomanual que puede demandar dí-as. Tal vez semanas.

El ministro de Seguridad Ciuda-dana, Jorge Gassenbauer, firmóesta semana el convenio con elministerio de Seguridad de la Na-ción, por el que comenzará a uti-lizarse el Sistema Federal deIdentificación Biométrica para laSeguridad (Sibios).

En un sistema informático esta-rán cargados los registros de hue-llas dactilares. El cotejo se realiza-rá en minutos. El secretario de Se-guridad, Paul Hofer, explicó queen la actualidad hay registros de140.000 tucumanos, y sus huellas

dactilares están siendo cargadasen el software. El trabajo se reali-za en Buenos Aires. “Tienen la ca-pacidad operativa para cargar6.000 registros diarios”, dijo.

Las personas cuyas huellas es-tarán en el Sibios desde mayo sonaquellas que cuentan con pron-tuario en la Policía. El objetivo esque todos los argentinos figurenallí. Para ello cuentan con la tec-nología que utiliza el Registro Na-cional de las Personas al emitir losdocumentos de identidad o los pa-saportes. Además, Hofer aseguróque serviría para evitar “prontua-rios mellizos” cada vez que un de-tenido miente sobre su identidad.

Hofer aclaró que las huellas

dactilares sólo pueden ser utiliza-das ante hechos delictivos y queno se vulnerará la intimidad delas personas. “Hoy la seguridadpública es más importante que elreclamo de intimidad por un he-cho delictivo o que es realizado enla vía pública”, agregó.

Personal especializadoLa bioquímica Lilia Moyano de

Colombres, jefa de la Policía Cien-tífica, dijo que de nada vale la tec-nología si falla el factor humano.“Si no tenemos el personal espe-cializado que recolecte la prueba,la custodie y luego la analice, nosirve la tecnología”, comentó.

La Policía Científica cuenta con

un comparador balístico, que per-mite determinar el ADN de unabala. El equipo data de la décadadel 70, y en su momento fue con-siderado uno de los más avanza-dos del país. Durante horas, losperitos buscan a través de un mi-croscopio las marcas que queda-ron en el proyectil, que es únicoen cada arma.

Los avances de la ciencia per-miten determinar la identidad delautor de un crimen a través demuchas maneras. Pelos y sangrepueden determinar el ADN de unapersona. Lo mismo la piel. Pero laProvincia no cuenta con laborato-rios propios para esas tareas.“Ca-si tan frecuente como la presencia

de sangre en un hecho, lo es lapresencia de pelos o de células dela piel”, dijo la bioquímica.

Moyano de Colombres manifes-tó que es necesario adquirir uncomparador balístico más avan-zado (aunque aclaró que el actualfunciona perfectamente), un com-parador biológico y equipos demicroscopía electrónica. El pedi-do para la compra ya fue realiza-do a las autoridades.

El 911El uso de la tecnología para

combatir el delito y resolver loscrímenes no es nuevo. El Gobier-no apuesta desde hace tres años alas cámaras de seguridad que ins-

taló en distintos puntos de la ciu-dad y del interior. El próximoavance será la implementacióndel número de emergencias 911,que reemplazará al 101.

“Con el 911 no quedará llama-do sin atender y la respuesta seráinmediata”, expresó Hofer. De esamanera, buscarán aplacar una delas principales críticas a la Policía.El 101, que debería haber cumpli-do el mismo rol, ya fue sentencia-do, y sus días están contados.

El avance tecnológico es la nue-va apuesta para combatir el cri-men. Ahora, si usted cruzó unacalle, tocó una puerta o dejó caerun pelo en una habitación, el Es-tado podrá saberlo.

›› SEGURIDAD | AVANCES CIENTÍFICOS

Esperan que la tecnología achique elmargen de error en las investigacionesEl sistema Sibios comenzará a funcionar este mes en la provincia y es una de las apuestas de la Policía para esclarecer robos y crímenes

Las pericias son unaprueba clave. Se instalaráel 911 y hay planes deadquirir nuevos aparatos.El trabajo humano

[email protected]

@GustoCobos

GUSTAVO COBOSLA GACETA

COMPARADOR BALÍSTICO. Fue adquirido en la década del 70 y fue uno de los más avanzados de su época.

LA GACETA / FOTOS DE JORGE OLMOS SGROSSO

OJO DE ÁGUILA. Un perito compara huellas dactilares de forma manual.

BALAS TESTIGOS. Una caja de madera con estopa es usada para la pericia.

BIOQUÍMICOS. La Policía Científica cuenta con personal especializado.

Falleció tras volcar por esquivar un animal en la ruta 157Tres santiagueños que viajaban

de regreso a su provincia sufrieronun accidente a la altura de la loca-lidad tucumana de Taco Ralo y unode ellos perdió la vida, el sábado ala mañana, informaron fuentes po-liciales.

Las víctimas se movilizaban denorte a sur por la ruta 157 en unacamioneta Ford Ranger blanca,dominio ERB 438. Cuando llega-ron a la altura del kilómetro 1.132,el conductor perdió el control delvehículo y volcaron.

La Policía desconocía los moti-vos del hecho, mientras que en lazona se comentaba que las vícti-mas intentaron esquivar un ani-mal que se cruzó de imprevisto.

Como consecuencia de los gol-pes, falleció el conductor de la ca-

mioneta, quien fue identificado co-mo Pablo Luna, de 30 años. Entanto, sus acompañantes se encon-traban fuera de peligro. Se trata deRoger Almaraz, de 35 años, y Ma-riano Raúl Ledesma, un párrocode 56 años.

“Criticar el 911 es no saber de seguridad”›› POLÉMICA | RESPUESTA A UN LEGISLADOR

“Nosotros no vamos a hacer políti-ca con la vida y la seguridad de losciudadanos”, dijo el secretario de Se-guridad Ciudadana Paul Hofer, alresponder a las críticas que el legis-lador oficialista Gerónimo Vargas Aignasse había realizado a la imple-mentación del 911.

El parlamentario provincial habíamanifestado que el sistema de emer-gencias es una medida posdelictualque no solucionará el problema de lainseguridad. “Denostar el mejor sis-tema de emergentología a nivelmundial significa un total desconoci-

miento de seguridad”, expresó Hofer.El funcionario explicó que el 911

permitirá realizar un mapa del deli-to actualizado. “La delincuencia noes algo estático que está en un sololugar. Con los datos del 911 podre-mos ir focalizando los problemas ydar una respuesta inmediata a lagente”, dijo.

“Funciona como mecanismo deprevención antes de que ocurra elhecho, porque tiene un diagramaque lo hace efectivo”, aseguró el fun-cionario. “No vamos a tercerizar conuna alarma la seguridad de los tucu-

manos”, agregó, en alusión al pro-grama que implementa Vargas Aig-nasse en distintos barrios de la ciu-dad. Además, Hofer hizo referenciaal pedido del legislador para que seaparte a los 18 policías investigadospor la fiscala Adriana Giannoni porel robo a un country. “Esta investiga-ción se realiza con conocimiento yapoyo del ministerio. Él debería sa-ber que al existir la posible comisiónde un delito, antes de aplicar sancio-nes disciplinarias, debo acatarme alo que dice la fiscala”, respondió Ho-fer.

Paul Hofer le contestó aVargas Aignasse y dijoque no tercerizarán laseguridad con el sistemade alarmas del legislador.

Page 5: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20132

La actividad del Congreso esta-rá centrada esta semana en el Se-nado, donde mañana, en comi-siones, se considerarán las modi-ficaciones que el oficialismo habi-litará en dos de los seis proyectosde ley que envió el Poder Ejecuti-vo para reformar la Justicia.

Después del acalorado debatede casi 24 horas que vivió la Cá-mara de Diputados entre el miér-coles y jueves pasado, para san-cionar con cambios la reformadel Consejo de la Magistratura,ahora será el Senado el que ten-drá que decidir, por ser la cáma-ra de origen del tratamiento delproyecto, si acepta o no las modi-ficaciones y lo convierte en ley.

Mañana, a las 15, se reuniránlas comisiones de Asuntos Consti-tucionales, de Justicia y de Presu-puesto y Hacienda, que son con-troladas por presidentes que per-tenecen al Frente para la Victo-ria, para sacar el dictamen queirá al recinto el 8 de mayo.

A continuación celebrarán una

reunión conjunta las comisionesde Asuntos Constituciones, Justi-cia y Legislación General, paratratar los cambios que se le intro-ducirán al proyecto para transpa-rentar el ingreso de funcionariosy personal al Poder Judicial.

Ambos proyectos serán debati-dos el 8 de mayo, pero sólo podráser convertido en ley el referidoal Consejo de la Magistratura, yaque el segundo, para reglar el in-greso de personal al Poder Judi-cial, tendrá que volver con lasmodificaciones que se le hagan ala Cámara de Diputados, dondese inició su tratamiento.

“Sin concursos”En tanto, el economista Rober-

to Lavagna resaltó que, de acuer-do a la reforma, la presidenta,Cristina Fernández, podrá “de-signar jueces sin concursos en es-tas cámaras de casación que aca-ban de crearse, lo cual hace aúnmás grave la reforma que seaprobó esta semana”. “Toda la

reforma es negativa, pero dentrode esa negatividad se agrega unelemento más”, añadió en su crí-tica hacia la injerencia presiden-cial en la selección de magistra-dos. “Ahora, la mandataria, en lu-gar de tener que esperar los con-cursos como corresponde, va apoder designar lo que se llama

jueces subrogantes, jueces provi-sorios, a dedo, lo cual hace estareforma todavía más grave”.

“Sin decoro”El dirigente tucumano Alejan-

dro Sangenis (Movimiento Popu-lar Tres Banderas-MP3) criticólas declaraciones del diputado

nacional Alfredo Dato en las queaugura un largo tiempo para quela Justicia descalifique las leyesde avance sobre el Poder Judicial.“Sus opiniones demuestran quecuando pasó del Poder Judicial alkirchnerismo también perdió eldecoro y la vergüenza. Tucumánnecesita diputados con principios

y valores, no soldados disciplina-dos que arrasan las institucionesde la República si se lo ordenansus jefes. La metamorfosis de Da-to es patética. Pasó de ser unhombre de la Justicia, presidentede la Corte Suprema, a simple rá-bula, abogado indocto, charlatány vocinglero”, afirmó Sangenis.

›› REFORMA JUDICIAL | DEBATES EN COMISIÓN

La polémica se instalará en el SenadoLa Cámara Alta concentra la atención política, donde se analizará el proyecto de ingreso de personal y de funcionarios al Poder Judicial

EL 8 DE MAYO. Ese día volvería a sesionar el Senado de la Nación.

TELAM

¿Alguna ley está cerca de ser promulgada?Esta semana se publicarán en el Boletín Oficial la leyque regula el uso de las medidas cautelares y la queimpulsa la creación de las tres cámaras de casación.

1¿Podrían ser cuestionadas en la Justicia?En el oficialismo reconocen que las leyes quedaríantrabadas por las cautelares que interpondrán desdela oposición y organizaciones no gubernamentales.

2¿Cómo está el trámite de las otras leyes?Los proyectos de reforma al Consejo de la Magistraturay de ingreso al Poder Judicial serán tratados estasemana en comisión, y el 8 de mayo en el recinto.

3¿Y los restantes proyectos de ley?Las iniciativas sobre publicidad de los fallos judicialeson line y de las declaraciones patrimoniales de losfuncionarios estatales deberán esperar un tiempo.

4

ESTADO PARLAMENTARIO DE LOS PROYECTOSLa ley que modifica el sistema de designación y remociónde jueces sería sancionada el 8 de mayo. Lavagna dijoque la Presidenta busca asegurarse la impunidad

Según Ocaña, Fariña y Elaskartenían gran protección políticaLa diputada y el radical Garrido ratificaron en Uruguay las sospechas sobre vuelos misteriosos

›› CORRUPCIÓN | LAVADO DE DINERO

BUENOS AIRES.- Mientras se es-pera que surjan novedades de lainvestigación judicial en marcha, ladiputada nacional por ConfianzaPública Graciela Ocaña dijo quecree en las denuncias realizadaspor el empresario Leonardo Fariñay por el financista Federico Elaskar, sobre lavado de dineroque involucra al empresario kir-chnerista de la construcción Láza-ro Báez, y afirmó que “muchos he-chos lo están corroborando”.

“Sí, les creo. Sobre todo a Elaskarle creo. Hay muchos hechos que es-tán corroborando lo que surgió delprograma (de televisión Periodis-mo para Todos del periodista Jorge Lanata)”, expresó Ocaña.

La diputada citó como ejemplo“que haya $ 20 millones en opera-ciones sospechosas denunciadaspor bancos y financieras” y mani-festó que “evidentemente, Fariña yElaskar tenían una enorme protec-ción política”.

Ocaña y su par radical Manuel Garrido ratificaron el viernes, antela Justicia uruguaya, una denunciapor presunto lavado de dinero con-tra el empresario kirchnerista. “Es-tuvimos en Uruguay y allí se ad-vierte que los vuelos en los que lle-vaban (el dinero) a Uruguay erannocturnos”, advirtió la diputada en

diálogo con radio “América”. Lajueza uruguaya Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez yacomenzaron a trabajar para inves-tigar varias sociedades anónimas,con domicilio en Uruguay, que se-rían parte del circuito para lavardinero.

“Hemos pedido algunas medidasque tienen que ver con el bloqueode las cuentas de esas sociedadesen el sistema financiero uruguayo“,dijo Ocaña al diario “El País” trasradicar la denuncia.

La diputada también llevó -la se-

mana que terminó- el caso a los tri-bunales argentinos,

Además, Ocaña mencionó “lacompra de campos de Fariña enefectivo y la serie de sociedadesque pudieron haber servido comosoporte para hacer este tipo deoperatoria, una de ellas en Uru-guay, hecha por un muy conocidode la Argentina, Luis Liberman (elmultimillonario que habría pagadola boda de Fariña con la modeloKarina Jelinek) o la esposa de Li-berman, que es la que sirvió esa so-ciedad”. “Aquí es conocida, porque

en 2001 hice una lista de más de100 empresas creadas por Luis Li-berman, que eran utilizadas porargentinos para maniobras de la-vado de dinero, entre ellas algunasfinancieras y bancos”, añadió.

Ocaña y Garrido indicaron queen la denuncia por “presunto lava-do de activos” pidieron que se in-vestigue, además de Báez, al Minis-tro de Planificación Federal, Julio de Vido; y “a Martín Báez y Lean-dro Báez (hijos de Lázaro Báez),Daniel Pérez Gadín (contador deLázaro Báez y administrador delhotel de los Kirchner en El Calafa-te), Fariña, Elaskar y Rossi”.

Lentitud judicialPor otra parte, expresó ver con

“preocupación que tarden cuatrodías en llevar adelante una medidaprocesal”, en el marco de la causapor lavado de dinero a cargo deljuez federal Sebastián Casanello.

“Espero que se investigue, no loconozco”, afirmó la diputada y dijoestar “preocupada” porque “el fis-cal que actuó, que no es el titular,tampoco imputó a Báez ni a ningúnfuncionario público”.

En ese sentido sostuvo que “el re-querimiento que hizo el anteriorfiscal tiene elementos que debenser revisados”. (DyN)

El fiscal Marijuan está a cargo de la investigación delas denuncias contra Báez, Fariña, Sergio Rossi yElaskar. Analizaría los siguientes pasos procesales.1La justicia uruguaya y el gobierno de Mujica indaganlas denuncias de un circuito de dinero negro. Interpolasiste al Banco Central de ese país en las pesquisas.2Existen sospechas de pago de sobreprecios en la obrapública otorgada a la constructora del empresariokirchnerista en la provincia de Santa Cruz.3

PUNTOS CLAVES DE LA INVESTIGACIÓN

En los vuelos al paraíso fiscal de Panamá, habríancoincidido varias veces Lázaro Báez, su hijo Martín, sucontador Pérez Gadín, además de Fariña y Rossi.4

“Justicia Legítima”defiende a Gils CarbóFue acusada por nombramientos irregulares

BUENOS AIRES.- “Justicia Legí-tima”, la agrupación cercana alkirchnerismo que se manifestó enfavor de la reforma judicial impul-sada por el Gobierno nacional, sa-lió a respaldar a su referente, laProcuradora General de la Nación,Alejandra Gils Carbó, luego de quese la imputara por realizar nom-bramientos de fiscales en formasupuestamente irregular.

Cabe recordar que el fiscal fede-ral Guillermo Marijuan imputó aGils Carbó, quien fuera denuncia-da por el senador radical Mario Ci-madevilla, por nombrar fiscales adhoc o subrogantes en forma su-puestamente irregular y sin análi-sis del Congreso.

La imputación de Marijuan con-tra su jefa, Gils Carbó, significa queahora la Procuradora General seráinvestigada por el juez federal Se-bastián Casanello.

El “repudio al ataque contra GilsCarbó lo hacemos en nombre denuestras coincidencias profundasy con el objetivo irrenunciable dedemocratizar la Justicia”, sostuvie-ron desde Justicia Legítima en uncomunicado al que accedió “Info-bae”.

Junto a la gente“Las políticas de designaciones

ad hoc representan un valioso in-tento por acercar la administra-ción de justicia a la ciudadanía, enpos de (lograr) una pronta y eficazatención de las demandas socialesmás urgentes”, expresaron.

“Ratificamos nuestro compromi-so con un cambio cultural, que nosponga de cara a la sociedad y enplena sintonía con el Estado de de-recho”, añadieron desde la agru-pación kirchnerista Justicia Legíti-ma. (Especial)

Cristina visita unazona de conflictosPiquetes de los petroleros en Santa Cruz

RÍO GALLEGOS.- La presidenta,Cristina Fernández, anunciará hoyobras en la localidad santacruceñade Las Heras, donde encabezaráun acto oficial junto a autoridadesde YPF, en medio del conflicto pe-trolero que encabezan trabajado-res del sector que piden que finali-ce la intervención del Sindicato dePetróleo y Gas Privado de SantaCruz. La jefa de Estado estaráacompañada por el presidente deYPF, Miguel Galluccio, y el inten-dente de Las Heras, Teodoro Ca-mino, quien está distanciado delgobernador Daniel Peralta, hoy en-frentado con el kirchnerismo.

Camino aseguró que “dentro dela presentación de inversión quehará YPF en la región, también seencuentra la obra de la terminalque es un objetivo social y comuni-tario”. El intendente es uno de losmediadores, junto a su colega de

Caleta Olivia, José Manuel Córdo-ba, para levantar la medida defuerza de los trabajadores petrole-ros, cuya resolución esperan seconcrete en un encuentro en el Mi-nisterio de Trabajo de la Nación.

En tanto, Peralta aseguró que noasistirá al acto. “No voy a poder es-tar. Espero que la visita de Cristinasirva para que YPF encuentre elcamino y aumente la producción.Espero que los compañeros levan-ten los piquetes, así la Presidentapuede llegar a Las Heras”, añadió.

Sobre el conflicto sostuvo que“un minuto de paro es un minutomenos de producción petrolera ymenos recursos en el presupuesto.Los intendentes de Caleta Olivia yLas Heras han intervenido ennombre del Gobierno nacional, ga-rantizando un cronograma electo-ral que esperamos que sea la sali-da”. (DyN)

Page 6: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20133

BUENOS AIRES.- Para los co-micios faltan algunos meses, pe-ro la guerra de las encuestas yaempezó, especialmente en tornoa la imagen de la presidenta,Cristina Fernández, y los princi-pales referentes opositores. Unade ellas, la consultora “Equis”,afirma que la Presidenta es la fi-gura política con mayor imagen,mientras que Management & Fit(M&F) sostiene que más del 60%de la población no quiere que eloficialismo gane.

Según Télam, la consultoraEquis dio a conocer los resulta-dos de una encuesta de opiniónen la que se destaca que el 53,1%de los entrevistados evalúa como“positiva” a la gestión del Gobier-no nacional y se afirma que la je-

fa de Estado es la figura políticacon mayor imagen favorable.

El estudio fue realizado entre el20 y el 24 de Abril de 2013 sobreuna muestra de 1.204 casos re-colectados en la Ciudad de Bue-nos Aires y partidos del Conurba-no de la Provincia de Buenos Ai-res, Gran Rosario, Gran Córdoba,Gran Salta, San Miguel de Tucu-mán y Santa Fe, entre otros luga-res. Cristina lidera las estimacio-nes con una imagen positiva del62,2%, un 17,9% de imagen re-gular y 17,4% negativa. En eserubro, la siguen el gobernadorbonaerense, Daniel Scioli (43%de imagen favorable) y el ex can-didato a presidente del FrenteAmplio, Hermes Binner (38,5%).

El jefe de Gobierno porteño,Mauricio Macri, es el primero delos políticos que posee una ma-yor imagen negativa que positiva(37,4 y 31,1 respectivamente) yla diputada Elisa Carrió es la quetiene, los peores guarismos, conun 64% de imagen negativa.

Además, si las elecciones presi-denciales se realizaran hoy, Cris-

tina superaría el 51% de los su-fragios, aventajando al segundo(Hermes Binner) por casi 40%,según Equis.

Según (M&F), que publica Cla-rín, más del 60% de la poblaciónno quiere que el oficialismo ganelas elecciones legislativas y laimagen de Cristina cayó. “El37,8% de quienes manifiestanhaber votado al oficialismo en laelección anterior hoy no quiereque gane la próxima. Además, el38,37% de quienes votaron aCristina en 2011 desaprueban sugestión y pasan a conformar unsegmento de ‘desilusionados’”,asegura la directora de la firma,

Mariel Fornoni, responsable deltrabajo. Realizó 2.000 entrevistastelefónicas en las ciudades másimportantes del país en una uni-verso que fue de los 16 a los 70años. El 40,1% no cree que el Go-bierno logre imponerse en las ur-nas, pero el 35,4% opina que sí yel 24,5% no contesta.

En cambio, cuando se indagapor el deseo, el 61,7% respondeque no quiere que le vaya bien aCristina contra el 22,9% que síapuesta por ella. El 15,4% no sa-be o no opina de la cuestión. El59,6% desaprueba y el 29,3% leda luz verde a sus decisiones. El11,1% no responde.

›› ELECCIONES | NÚMEROS CONTRADICTORIOS

LA VERDADERA IMAGEN. Las encuestadoras comenzaron a dar sus propias batallas y presentan resultados diferentes sobre la Jefa de Estado.

DYN (ARCHIVO)

Suma que no cierra: un 62%le dice sí Cristina, otro 62%, noEncuestas que no guardan ningún tipo de similitud sobre la imagen de la Presidenta

Según “Equis”, si laspresidenciales fueran hoy,ganaría con el 51%,contra un 38,5% delsantafesino Binner

62%de imagen positiva le

da la consultora “Equis”a Cristina Fernández yun 17,4%, negativa.

61,7%no quiere que le vayabien al Gobierno. El

22,9%, apuesta, segúnManagement & Fit.

BUENOS AIRES.- El jefe de Gabi-nete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, insistió en que “no hayninguna razón” para que el minis-tro de Justicia y Seguridad porte-ño, Guillermo Montenegro, “re-nuncie a su cargo”, tras la violentareacción de la Policía Metropolita-na contra una protesta en el hospi-tal Borda porque, aseguró, “se ac-tuó en la legalidad”.

Luego de los violentes incidentesen el neuropsiquiátrico, que deja-ron más de 30 heridos, entre ma-nifestantes, pacientes, periodistasy policías, Rodríguez Larreta vol-vió a apoyar el accionar de la Me-tropolitana al afirmar que “se de-fendió” de “personas que fueroncon gran nivel de violencia y agre-sividad”.

Por su parte, el diputado porte-ño por el MST Alejandro Bodartadelantó que hoy presentará unadenuncia penal contra funciona-rios del PRO, el jefe de Gobiernoporteño, Mauricio Macri y el jefede la Policía Metropolitana, Hora-cio Giménez, por la represión. Sudenuncia será por “abuso de auto-ridad, incumplimiento de los debe-res de funcionario público y lesio-nes”. Adelantó que conversará conlegisladores de otros bloques paraavanzar en un pedido de juicio po-lítico.

El legislador del MST, que fueherido y gaseado durante la repre-sión policial en el Borda, tiene pre-visto reunirse con otros legislado-res porteños para “pedir juicio po-lítico contra el ministro de Desa-rrollo Urbano porteño, Daniel Chain, Montenegro, Giménez yMacri” porque, enfatizó, “habíauna medida cautelar que impedíahacer lo que hicieron”.

Huelga en los subtesEn tanto, dirigentes de la Asocia-

ción Trabajadores del Estado(ATE) confirmaron que mañanaharán una huelga nacional en re-pudio de la represión ejercida porla Policía Metropolitana, al que sesumaron los Metrodelegados, queinformaron que pararán el servi-cio de subtes de 12 a 13. (DyN)

Denunciana Macri porla represiónen el BordaRodríguez Larreta sostuvoque no hay razones paraque Montenegro renuncie

BUENOS AIRES.- El gobernadorcordobés, José Manuel de la Sota,instó a la dirigencia opositora a“poner un freno a esta política dechequera y látigo implementadapor el Gobierno nacional”.

“Hay que decir basta”, sostuvoayer el mandatario en un acto queencabezó ante dirigentes peronis-tas y radicales en la ciudad corren-tina de Paso de los Libres.

En ese marco, destacó los recla-mos por fondos y deudas que man-tiene su provincia y la de Corrien-tes con el Gobierno nacional por loque instó a “recuperar el rumboeconómico de la producción” yafianzar la alianza con Brasil.

De la Sota insistió con su recla-mo de “discutir una nueva ley decoparticipación federal” de im-puestos para, según dijo, poder“dejar de soportar esta política na-cional de la chequera y el látigo”.

Hay “chequera para los adulonesy látigo para quienes nos anima-mos a reclamar lo que les corres-ponde a las provincias”, advirtió.

El gobernador peronista remar-có también que “no existe paísfuerte sin provincias fuertes. A laArgentina hay que hacerla federalen serio”, resaltó.

Previamente, desde Bella Vistaotra ciudad correntina, hizo unaencendida defensa de las autono-mías provinciales y exhortó a “un-irnos para que nuestros candida-tos ganen en octubre en todas lasprovincias”. “Las elecciones de es-te año son muy importantes por-que se definen en ellas los próxi-mos 20 años de la Argentina”, sos-tuvo en su recorrida de campaña yofreció un mensaje sobre federalis-mo ante una muchedumbre reuni-da en el Centro de Empleados deComercio.

De la Sota insistió en la necesi-dad de “escuchar a la sociedad ar-gentina que hace pocos días nosha dado muestras de que no sola-mente pide un cambio, sino quereclama que la oposición se unapara generar una alternativa real,un camino en el cual confiar paraapoyarlo en las próximas eleccio-nes legislativas”, concluyó. (DyN)

Contra “lapolítica dela chequeray el látigo”Desde Corrientes, De laSota dijo que hay quedecirle basta al Gobierno

Tras la golpiza, se reuniódos horas con la PresidentaCristina recibió un empleado de Macri, que fue agredido el 18A

›› DIÁLOGO POLÍTICO | UN MACRISTA EN LA ROSADA

BUENOS AIRES.- La presidenta,Cristina Fernández, sorprendió apropios y extraños cuando en sudespacho en la Casa Rosada reci-bió al joven Demián Martínez Na-ya, militante del PRO, estudiante deDerecho y empleado del gobiernode la Ciudad de Buenos Aires.

El joven fue noticia tras recibiruna golpiza cuando trató, en lamarcha del 18A, de frenar el inten-to de ingresar al Congreso de ungrupo de personas.

“Nos recibió con un beso, toma-mos café y estuvimos charlando ca-si dos horas”, contó al diario PerfilMartínez Naya, de 24 años, quienreveló que el encuentro se produjoel miércoles, a las 20.

En su reunión con Cristina, lepreguntó por las vallas en Plaza deMayo. “Me explicó que en las mani-festaciones siempre hay un grupitode violentos que si les tiran cosas, aveces, los policías reaccionan. Yque ella no quiere ninguna reac-ción policial”.

“Le preguntamos por qué no lorecibía a (Mauricio) Macri y dijoque tenían sus diferencias pero queigual hay ministros que se contac-tan con él”, confió Martínez Naya.Además, les mostró la oficina. “Eramuy católica, había rosarios y esascosas”. “Nos habló mucho de Nés-tor, y cada vez que lo nombraba sele llenaban los ojos de lágrimas, mepareció auténtico”, apuntó. “Siem-pre nos trató con respeto, y noschicaneó por el tema del marketingcon el PRO”, añadió. También les

contó que a su hija Florencia Kir-chner la tuvo que cambiar de cole-gio cuando era chica y que a Máxi-mo lo reprobaron por mala con-ducta, a pesar de haber sacadobuenas notas.

Martínez Naya es empleado deEspacio Público que conduce Diego Santilli.A pesar de ello, en el Minis-terio negaron en varias oportuni-dades que trabaje allí.

Sin embargo, el viernes estuvocon Macri, quien lo felicitó. “Me di-jo que siga militando y que necesi-ta gente que estudie y que defiendalas instituciones”, concluyó.

Cristina se enteró porque el pro-grama oficialista “Duro de Domar”

tomó las imágenes. La Presidentadio a conocer la reunión, en la queparticiparon Pedro Robledo (tam-bién del macrismo, y quien fueagredido por su condición de ho-mosexual) y su novio Agustín Sar-giotto. Por Twitter, mientras volabahacia Río Gallegos, Cristina contóque en la marcha del 18A a Martí-nez Naya “le gritaban ‘marica’, ‘esde La Cámpora’”. Y agregó: “De-mián no es gay y menos de LaCámpora. Sólo fue a manifestarsecontra las leyes al Congreso. Es unchico normal que cuando vio quequerían entrar al Congreso y rom-per todo se opuso e intentó parar-los. ¡Para qué, casi lo matan!”.

SOLIDARIDAD. Martínez Naya fue recibido por Cristina y luego por Macri.

PERFIL.COM

Page 7: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20134

Los concejales capitalinos y losempresarios nucleados en laAsociación de Empresarios delTransporte Automotor (Aetat)tienen las horas contadas paraacordar el nuevo precio del cos-pel que, en principio, sería fijadoen $ 3.

Según trascendió, Tucumán esuna de las provincias en las quetodavía no se produjo un incre-mento en el precio del boleto ur-bano de pasajeros. Sucede quelos empresarios y el Gobiernonacional acordaron que luego deque se incrementen los preciosdel transporte, la presidentaCristina Fernández de Kirchneravanzaría con el congelamientotarifario en todo el país, medidaque se extendería durante lospróximos seis meses. Esta situa-

ción ya cuenta con antecedentesde en Capital Federal y la pro-vincia de Buenos Aires, cuandola Casa Rosada avaló el incre-mento en el transporte de pasa-jeros y luego congeló tarifas. Losempresarios aceptaron frenarincrementos durante medio añoluego de que la Nación otorgaraun considerable aumento en lossubsidios al combustible, paraque estos pudieran afrontar lareciente paritaria salarial con elgremio de UTA.

Pese a que está casi todo “coci-nado” para que el cospel sea lle-vado a $ 3, los propietarios deómnibus concurrirán hoy alConcejo Deliberante para avan-zar en la conformación del nue-vo precio de la ficha. Los conce-jales que integran la comisión deTransporte, Esteban Dumit (PJ),Luis Marcuzzi (PJ), Javier Morof (PJ), Sandra Manzone (CoaliciónCívica-ARI) y José Luis Avignone (UCR) recibirán a un grupo deempresarios encabezados por eltitular de Aetat, Cristóbal Cazor-la. En ese encuentro, los dueñosde colectivos intentarán acercar-

se un poco más a los $ 4,23 quesolicitaron a través del estudiode costos que realizaron y queelevaron al cuerpo deliberativomunicipal, durante los primerosdías de abril. De todas maneras,los ediles oficialistas no cuentancon posibilidades concretas deotorgar una tarifa que supere los$ 3, ya que ese sería el tope quehabría dispuesto la Casa de Go-bierno, luego de intensas nego-ciaciones entre empresarios yfuncionarios del Poder Ejecutivo.

Al cónclave de hoy tambiénasistirán los representantes dela empresa que comercializa loscospeles, Trapasa SA. Para evitar

especulaciones, la firma les pedi-rá a los ediles que sea otra la fi-cha -y no la actual que lleva im-preso el número 2- la que entreen vigencia luego de la suba delboleto urbano.

Por la tarde, los representan-tes vecinales tienen previsto re-cibir a organizaciones defenso-ras de usuarios.

Si los tiempos ayudan -el pro-yecto de aumento debe contarcon el dictamen de la comisiónde Transporte-, los ediles esta-rían en condiciones de sesionareste jueves y aprobar ese día elincremento en el servicio, a unaño del último aumento.

›› LA CAPITAL | TRANSPORTE PÚBLICO

CUENTA REGRESIVA. Para evitar especulaciones de los comerciantes, además de la suba se dispondría el cambio del cospel plateado por uno dorado.

LA GACETA / FOTO DE ANALIA JARAMILLO (ARCHIVO)

El Concejo podría aprobar eljueves el aumento del cospelHay acuerdo entre oficialistas y opositores para fijar en $ 3 el precio del boleto urbano

Los concejales pretendenavalar cuanto antes lasuba de la ficha, ya quela Nación anunciaría elcongelamiento de tarifas

■ Esperan un informe de la MunicipalidadPara avanzar en el tratamiento de la suba del boleto urbano,los concejales capitalinos esperan que el intendente,Domingo Amaya, opine sobre el pedido que realizaron losempresarios del sector. La semana pasada, la comisión deTransporte del Concejo, le remitió una nota al jefe municipal.“Que Amaya no le esquive al bulto y también se involucre”,sostuvo -en off the record- una fuente del Concejo.

La legisladora radical Silvia Elías de Pérez calificó de lamentableslos dichos del ex bussista Miguel Brito y el ex director de Arquitectu-ra y Urbanismo recogió el guante.El ahora alperovichista sostuvoque Elías de Pérez lo persigue y lodifama, en alusión a las presuntasirregularidades que la parlamenta-ria denunció ante la Justicia.

“Si con las pruebas aportadas ycon los procedimientos de rigorpara contratar debidamente expli-cados continúa con su machaque,queda a todas luces descubierta supersecución difamatoria y perso-nal hacia mí, sorprendiendo labuena fe de los periodistas con in-formación falsa. Además, buscan-do roles protagónicos que lo únicoque hacen es mostrar su contra-dicción. Porque, por un lado, pre-siona a la Justicia y, por otro, hacemarchas en defensa de ella”, fusti-gó Brito.

En una entrevista concedida aeste diario y publicada el sábado,Brito aseguró que no hubo irregu-laridades en la DAU y que sólo ha-bía cometido errores. Responsabi-lizó a la SAT y a la Municipalidadcapitalina por mal estado de lasobras ejecutadas y dijo, también,que Elías de Pérez lo usó para po-sicionarse políticamente en la in-terna radical. “Si hay una obra malhecha que vaya la SAT y la solucio-ne. Resulta que ahora toda la culpala tiene Brito. El municipio hizomal un relevamiento para pavi-mentar una obra del plan Más Cer-ca y, ¿también es culpa de laDAU?”, se defendió Brito.

En la edición de ayer, fue la par-lamentaria radical quien le contes-tó al ex legislador bussista, califi-cando de “lamentables” sus dichos.

“Quedó en claro todas las barba-ridades que hicieron, porque esuna matriz de manejo del Gobier-no. Ahora, si Brito conocía hechosde corrupción debía denunciarlos.Me interesa que se deje de robar.Él termina dándonos la razón enlas acusaciones. La empresa fan-tasma existe. En cuanto a LA GA-CETA, merece el reconocimientoporque hizo el trabajo que deberíahaber hecho la fiscala (Adriana Reinoso Cuello)”, había expresadola opositora. Según trascendió,Elías de Pérez concurriría hoy aprimera hora a la fiscalía VI paraaportar más elementos a la causainiciada en agosto de 2012.

Brito diceque unalegisladoralo persigue“Queda al descubierto supersecución difamatoria”,acusó el ex titular de la DAU

El cruce que la semana pasadamantuvieron el legislador Ariel García con el senador José Cano parece no ser un hecho casual. Es-ta vez, el parlamentario le advirtióel presidente de la Unión CívicaRadical (UCR) que su acuerdo conel macrismo no sería posible decristalizar en la provincia.

García planteó que el jueves, elComité Nacional de la UCR, con lapresencia de Ernesto Sanz, Julio Cobos, Ricardo Alfonsín y el titularpartidario Mario Barletta, priorizóla conformación de un frente elec-toral para octubre sin el PRO. Se-gún dijo, ese documento lleva tam-bién la firma de Cano, pese a queeste propicia en Tucumán unaalianza con el macrismo. De he-cho, el senador participó hace unmes de un seminario del PRO enesta provincia, al que asistió Mau-ricio Macri. “El documento nacio-nal de la UCR firmado por todoslos referentes partidarios, e inclu-sive el propio senador Cano, esmuy claro en establecer los linea-mientos para la conformación delfrente electoral que nos pide lagente. Vemos muy difícil un acuer-do con el PRO”, refutó García, yalanzado como precandidato a di-putado nacional.

En el plano electoral, según eldocumento, la UCR debería priori-zar alianzas con el binnerismo, laCoalición Cívica y Proyecto Sur.“Esta declaración de la UCR nosdeja en una situación de mayorconfianza dentro del espacio. Con-fiamos que ese frente saldrá sin elPRO”, remarcó Federico Masso, exfuncionario del PE y dirigente deLibres del Sur (una de las fuerzasalineadas con el binnerismo).

Los roces entre el legislador Gar-cía y el senador Cano se hicieronpúblicos tras la última sesión legis-lativa, el miércoles. Ese día, Garcíavotó junto con el alperovichismo laconcesión de un subsidio discre-cional de $ 2 millones a un em-prendimiento hotelero. Esa postu-ra le valió la reprimenda públicade Cano, como presidente del par-tido. “Deberá explicar por qué votócomo votó”, le enrostró. El presi-dente del Partido Federal, José Na-vor Rodríguez, terció en la disputaíntegramente radical. “Que no seolvide Cano que está sentado enuna banca de tercer senador por elPacto de Olivos entre (Carlos) Me-nem y (Raúl) Alfonsín”, comparó.

Le adviertena Cano queno puede ircon el PROEl legislador García recordóque el senador firmó un actanacional con ese propósito

Dejaron su arma reglamentariapara dedicarse a la política. Seissuboficiales de la Policía se postu-laron en las elecciones de 2011 yhoy gobiernan las comunas de LosNogales, El Manantial, 7 de abril,Los Puestos, Trinidad y Río Colora-do. El voto los ubicó detrás de unescritorio y, desde allí, le contarona LA GACETA los motivos que losllevaron a sacarse el uniforme. To-dos están alineados con la gestióndel gobernador José Alperovich y,aunque algunos de ellos no llegópor la lista oficialista, reconocenque luego de resultar electos seunieron al proyecto alperovichista.

Para llegar a las urnas tuvieronque solicitar una licencia sin gocede sueldo y resignar los ascensosen la fuerza. Sin embargo, todoscoinciden en que la actividad polí-tica es la “cancha” donde ahoraquieren jugar, aunque no descar-tan volver a calzarse el “trajeazul”. Al servicio de la Policía cum-plieron distintas funciones. Uno deellos aseguró ser especialista encriminalista, mientras que otrocontó que integró la guardia perso-nal de Alperovich y que cumplien-do servicio en ese puesto, decidiópostularse.

“Llegar a la comuna fue un ‘pue-blazo’”, aseguró Carlos Castillo,delegado de Los Nogales. Segúnexplicó, su candidatura iba porfuera del armado de los acoples

que llenaron de votos al primermandatario. “Juntos Podemos” fueel nombre que eligieron con susamigos para disputarle el puesto aMiguel Benítez, el candidato oficia-lista que se presentaba para serreelecto en su cargo. “En abril de2010 comencé mi carrera política.El único que en ese momento meayudó fue el concejal Rolando “Ta-no” Alfaro. A él no le redituaba po-líticamente ayudarme. Aún así meentregó camisetas para equipos defútbol y otros premios para quepudiera organizar bingos en micampaña. El día de las eleccionestenía $ 6.000, no había plata parapagar autos para llevar a los vo-tantes pero igual ganamos. Por esodigo que fue una pueblada”, relató,sin tapujos, el oficialista.

Castillo es sargento primero y suúltimo lugar de servicio fue en laSubjefatura. “Me faltan tres añosde gestión y con 49 años es mediocomplicado seguir siendo policía.Además, tengo ganas de continuaren esto (la política)”, reconoció.

Dino Concha es delegado de Tri-nidad. Según afirmó, es su prime-ra experiencia en política y antesde dedicarse a la gestión pública seespecializó en criminalística en laPolicía Federal. “Soy subcomisarioy estaba al mando de la DivisiónCriminalística en la Unidad Regio-nal Sur. Ya había tenido variasofertas para entrar en la política

pero no me convencían mucho. Sinembargo, con un grupo de amigosqueríamos hacer algo por el pue-blo y la única forma de hacerlo eraparticipando”, apuntó. “Como es-tábamos en el Partido de los Tra-bajadores, no podíamos incluirnosen la lista oficial. Por eso fuimospor fuera”, agregó respecto de laagrupación de Roberto Palina.

A pesar de que esta fue la prime-ra vez que Concha se postuló paraun cargo público, pertenece a unafamilia con participación política.

“Mi tío Luis Concha y mi primaMabel Concha fueron legisladoresentre 2003 y 2007”, remarcó.

La carrera de Eduardo Ávila,que gobierna El Manantial, está li-gada a Casa de Gobierno. “Era cus-todio del gobernador y trabajandocerca suyo decidí volver a postu-larme. En 2007 fue la primera vezque lo hice y quedé segundo. Comome interesan las cuestiones socia-les, siempre hablaba con las perso-nas que se nos acercaban en lasrecorridas (con Alperovich). Eso

hizo que terminara de decidirme ycuando se lo conté al gobernador, aél le pareció bien”, relató el oficialauxiliar -y comisionado- Ávila.

Las incursiones tanto en la fuer-za pública como en la política deLuis Lescano (Río Colorado) y Leo-nardo Ávila (Los Puestos) tienenpuntos de encuentro. Ambos eranempleados públicos que se pusie-ron el uniforme cuando la gestióndel ex gobernador Ramón Ortegaincorporó a personal de las repar-ticiones públicas a la Policía, en los

principios de la década del ‘90. Ylos dos ya tienen experiencia en lagestión de gobierno.

Lescano llegó al rango de sar-gento ayudante y su último destinofue el destacamento de Casa deGobierno. Entre 2007 y 2011, fuedelegado suplente del extinto diri-gente Osvaldo Ávila. “El delegadomurió en noviembre de 2011 y tu-ve que asumir en su lugar. Pero co-mo ya venía trabajando en políti-ca, no me fue difícil adecuarme alnuevo cargo”, señaló. Por su parte,Ávila también contó que ya tieneexperiencia en la arena política.“Este es mi tercer mandato. La pri-mera vez que me eligieron gober-né entre 1999 y 2003. Despuésvolví en el 2007 y en las últimaselecciones fui reelecto. Estuve en elComando Radioeléctrico y trabajéen la Legislatura para el ex legisla-dor Sergio Miranda, que es sobri-no del ex gobernador Julio Miran-da”, remarcó el cabo primero, po-niendo sobre el tapete sus avalesen la política tucumana.

Elso Alsogaray, el sexto en estalista, gobierna en 7 de Abril. “Des-pués de 20 años de servicio, entraren la política es un cambio difícil.Son cosas completamente distin-tas, porque se tiene otra formacióny llevar el uniforme es una gran di-ferencia, pero logré adaptarme.Todavía no pienso en reelecciones,pero esto me gusta”, explicó.

Dejaron el uniforme policial para gobernar en sus pueblosDesde un experto en criminalística hasta un ex custodio de Alperovich; al menos seis comunas rurales tienen “azules” como delegados

›› POR EL INTERIOR | DE POLICÍAS A POLÍTICOS

Page 8: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

POLITICALA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20135

Por feriado 1º de Mayo,

próxima entrega el Miércoles 8 de Mayo

¿Qué candidato no se relame-ría ante más de 10.000 nuevospotenciales votantes? Ninguno. Ymucho menos, si el padrón origi-nal del distrito en el que serápostulante cuenta con poco másde 30.000. Lomas de Tafí (en LosPocitos, Tafí Viejo), el barrio pla-nificado más grande del país se-gún el alperovichismo, estarácompletamente poblado en me-nos de un mes. La entrega de lasúltimas 108 casas -prevista parala segunda semana de mayo-completará las 5.000 viviendas.Fuerzas oficialistas y opositoraspiensan en campañas específicaspara conquistar a los habitantes.

“Zancadillas”“Los desafíos más grandes que

tuvimos con Lomas fueron laszancadillas políticas. Porque a losproblemas técnicos los supera-mos todos”. El titular del Institu-to Provincial de Vivienda y Desa-rrollo Urbano (Ipvdu), Gustavo Durán, no dudó en responsabili-zar a la política por los escollosque tuvo el proyecto. El primero,dijo, fue la demanda de una par-ticular en la Justicia por la pro-piedad de las tierras (Ver “El pri-mer...”); luego, la denuncia de laoposición por presuntos sobre-precios en las casas y también lacrisis del campo.

“Tuvimos mala prensa al prin-cipio. Los opositores decían tam-bién que le habíamos robado elcupo a San Luis. Por otro lado,cuando fue el problema con elcampo, la Provincia aportó dine-ro para que no paralicemos lasobras y la Legislatura nos diouna herramienta para que nomultemos a las empresas que no

cumplían los plazos”, explicó.Durán detalló que el sector queresta finalizar es el 18, de LomasNorte. “El emprendimiento co-menzó a construirse en 2006.Hoy suma una inversión total de$ 1.000 millones, pero cada sec-ción tuvo diferentes costos. Tra-bajaron 30 empresas constructo-ras tucumanas y más de 3.500obreros”, puntualizó. Afirmó quedesde el punto de vista de la pla-nificación, es único en el país. Sibien hay barrios que suman5.000 casas en otras provincias,no fueron concebidos como un“todo” desde el origen.

“Ahora seguiremos con la in-versión privada.Ya están en mar-cha los locales de firmas comoMarcantonio, Polo Norte, el Ban-co Macro y Castillo Muebles”,manifestó. Aseveró que tienenmás de 100 pedidos de empresaslocales para radicarse en los es-pacios destinados a los comer-cios. “El desarrollo más grandese dará hacia fin de año”, estimó.

Recordó que los espacios ver-des (hay dos parques y variasplazas en las 400 hectáreas) se-rán mantenidos por las empresasque firmen los convenios.

“Define una elección”El cálculo que hacen los diri-

gentes de la zona es que sólo el20% de la población a la que leadjudicaron las casas vivía en esemunicipio (Tafí Viejo). Pero, amedida que los habitantes actua-licen el domicilio, el listado de vo-tantes irá creciendo. El intenden-te, Javier Pucharras, admitió queel hecho de que Lomas esté com-pletamente poblado cambia elmapa político local.

“Estimo que para el 2015 (pró-ximas elecciones municipales),entre el 70% y el 80% de los pro-pietarios tendrá domicilio actua-lizado. No es un número menor.La gente que se postule a cargoselectivos tendrá que salir a con-tar las alternativas que tiene pa-ra los vecinos de Lomas”, consi-deró. Para ejemplificar la magni-tud del impacto que podría tenerel nuevo electorado afirmó queen 2011 fue reelecto con pocomás de 15.000 votos. “El padrónpasaría de tener 32.000 votantesa más de 40.000”, calculó. Afir-mó que los nuevos vecinos estánsiempre atentos y son deman-

dantes. “El nivel socioeconómicoy cultural que poseen hace quesea un lindo desafío, porque nospermite nivelar hacia arriba”,concluyó Pucharras.

“Lomas de Tafí te define unaelección. La población equivale aLa Cocha y Trancas juntas”, gra-ficó el legislador oficialista y exjefe municipal taficeño, Alejan-dro Martínez. Evaluó que será undesafío lograr los votos de losnuevos habitantes. “Es gentemuy preparada y que tiene opi-niones formadas. Cada uno delos políticos tendremos que tenerpropuestas concretas que losconvenzan”, añadió.

En 2011, cuando los vecinoscomenzaron a quejarse por lasdeficiencias en los servicios, Mar-tínez había propuesto municipa-lizar el barrio. “El gobernador,José Alperovich, tuvo otro crite-rio ¿Por qué una municipalidad?Porque había que invertir muchopara esto y si no estaba disponi-ble el dinero en la administraciónlocal, debía separarse. Pero sedecidió reforzar las partidas parala municipalidad”, explicó.

El concejal radical de Tafí ViejoJuan Medina afirmó que Lomases una “preocupación” para lospolíticos. “Es una nueva ciudad,con otras características. Debe-

mos ocuparnos de eso y estar ahípara conocer sus inquietudes. Lapróxima campaña sin dudas seráespecial, porque estarán todoslos habitantes e implicará unos15.000 nuevos votantes”, señaló.Para el opositor, el municipio“demostró ineficiencia” en el ma-nejo de los recursos antes de queel barrio estuviera terminado yahora tendrá la carga de admi-nistrar otra ciudad: “deberán afi-lar el lápiz. Ya hubo problemaspor cortes de agua, inseguridad yroturas en el pavimento. Hay queestar atentos, porque a medidaque pasen los años, surgiránnuevos problemas”.

›› TAFÍ VIEJO | ÚLTIMA ETAPA DEL PLAN HABITACIONAL

Lomas de Tafí abre la puerta a nuevos votantesEn mayo la Provincia entregará las últimas casas del emprendimiento iniciado en 2006; en total, se sumarán unos 20.000 habitantes

CASI LISTO. En la primera quincena de mayo se entregarían las últimas 100 casas del total de 5.000 planificadas.

LA GACETA / FOTO DE JOSE INESTA (ARCHIVO)

“Todo comenzó cuando me ha-bló Néstor Kirchner. Me dijo ‘ten-go 3.000 viviendas para darte’”.Esa es la frase favorita del gober-nador, José Alperovich, para evo-car los inicios de Lomas de Tafí.El ex intendente Alejandro Martí-nez recordó que el proyecto co-menzó mucho antes, durante lagobernación de Julio Miranda.

En ese entonces, el Ipvdu era

dirigido por Rodolfo Neme. “Esastierras habían sido del IngenioConcepción y estaban tomadaspor el Banco Noar, que había co-brado un crédito. Miranda lascompró para hacer un banco detierras o para desarrollar unaplanificación. Neme se reunióconmigo para empezar a pensarqué es lo que podríamos hacer yasí surgió la ciudad planificada”,

detalló. Afirmó que las primerasreuniones fueron allá por el año2000. Pero, la crisis de 2001 en-torpeció el avance de la idea.

“Estaba todo listo, hasta lossectores y los criterios para lasordenanzas. La inversión estima-da iba a ser de $ 153 millones dedólares (en el uno a uno). Las vi-viendas iban a ser más impor-tantes, no por un plan Fonavi, si-

no mediante créditos. Pero cuan-do cayó el Gobierno nos queda-mos sin la posibilidad de finan-ciamiento”, afirmó.

Martínez comentó que los te-rrenos de Los Pocitos quedaronsin utilizar hasta que en 2003 lle-gó la oferta del por entonces pre-sidente Kirchner para concretar3.000 casas, a las que se suma-ron luego las restantes.

Todos los números

5.000son las viviendas que sedistribuyeron en 400 hectáreas.

108casas son las que quedanentregar para completar el barrio.

20.000habitantes se cree que tendrá,como mínimo, elmegaemprendimiento.

10.000votantes podrían sumarse para2015.

1.000millones de pesos es la inversióntotal de la “ciudad planificada”.

30empresas constructoras localestrabajaron en las obras.

3.500obreros participaron de lostrabajos de edificación.

Según cálculos extraoficiales, sólo el 20% de los vecinostiene domicilio en ese municipio. Pero la situación puedevariar: el padrón pasaría de 32.000 a 40.000 votantes

El primer traspié del proyectoA poco del anuncio de las obras, Lomas tuvo su primer traspié. Una

mujer demandó a los estados Nacional y Provincial y reclamó la resti-tución de las tierras. Olga del Valle Córdoba afirma ser legítima pro-pietaria de los terrenos ocupados. La demanda por “reivindicación, re-dargución de falsedad y daños y perjuicios” fue presentada ante unJuzgado Civil y Comercial Federal de Buenos Aires. El asunto llegóhasta la Corte de la Nación, que consideró no es Córdoba “parte nomi-nal de la causa” así como tampoco la Nación, dado que el poseedor esel Ipvdu, un organismo autárquico. “Siempre respondimos en funciónal derecho y certificados y escritura, no llegaron más allá de temas ad-ministrativos. Ahora está en la Nación”, advirtió Gustavo Durán.

Las tierras se compraron en la gestión de Miranda

UN EX LEGISLADOR CRITICÓ LOS CONCURSOS DE PRECIOS EN DESARROLLO SOCIALEl ex legislador peronista Víctor Arias cuestionó el concurso de precios mediante elque el Ministerio de Desarrollo Social adjudica la provisión de desayunos a escuelaspúblicas. Tal como precisó ayer LA GACETA, entre los beneficiarios figuran familiaresdel legislador Carlos Assán y del concejal Ernesto Nagle. Arias dijo que, comoprofesional, asesoró el año pasado a una de las empresas intervinientes en elconcurso. “Los otros ocho oferentes para ocho zonas eran los mismos que veníandando el servicio años anteriores. En una de las zonas entramos a competir con unode los oferentes-adjudicatarios, siendo la de mejor precio ofrecido, en ninguna otrazona había competidores, pues por convenio entre familiares, parientes y amigos sedistribuyen las zonas. Es lamentable que el Tribunal de Cuentas no haya observadoeste pequeño detalle que se viene repitiendo todos los años, con un esquemacerrado y beneficiando a los mismos invitados-oferentes”, advirtió.

PIDEN A LA LEGISLATURA QUE SE PRONUNCIE CONTRA EL ABORTO NO PUNIBLEEl ex concejal de Yerba Buena Pablo Berarducci pidió a los legisladores que rechacenlas iniciativas que tiendan a la reglamentación del aborto no punible en Tucumán.“Pesa sobre la mayoría de los legisladores el culposo silencio e inacción frente alasesinato de un niño de 21 semanas de vida”, dijo en alusión a la interrupción de unembarazo en la Maternidad a una nena de 11 años violada por su padre.

LA PIZARRA DE LA POLÍTICA

Page 9: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20136

La huelga de los cañeros tucu-manos va tomando forma, gene-rado por la “situación de crisis”que atraviesa el sector ante el ba-jo precio del azúcar. Los peque-ños y medianos productores re-clamarán hoy al Gobierno pro-vincial un financiamiento estatalpara poder solventar la cosechade la campaña 2013.

Los agricultores del sur tucu-mano se instalarán en la ruta325, que une Monteros y Simoca,en la intersección con la ruta na-cional 38, nueva traza, a partirde las 9. Allí entregarán panfletosexpresando su malestar por lacaída del valor de la bolsa de 50kilos, a entre $ 115, $ 120 y $125, y por “inequidad” del mer-cado productivo azucarero, afir-maron.

“La ley azucarera (Nº 8.573) esun nuevo acuerdo con los indus-triales, legalizado por el Estado.El Gobierno obligará de esa for-ma a los ingenios a exportar pa-ra solucionar el problema de losexcedentes. Pero el precio ha caí-do tanto que, al tener que venderla cosecha al mismo valor delazúcar, se prevé la quiebra de lospequeños y medianos producto-ras”, dijo Lito Páez, miembro dela cooperativa Ibatín.

Según el dirigente de Unión Ca-ñero Independientes de Tucumán(UCIT), la producción de una to-nelada de caña, o un surco pro-medio, (plantación, cultivo y co-secha, incluyendo la entrega al

ingenio), le cuesta al cañero entre$ 140 y $ 150. El 70% de ese cos-tos corresponde a la cosecha, en-tre $ 98 y $ 105, respectivamen-te. A ello, hay que sumar la car-gas sociales. “No vamos a tenerplata para cultivar caña el próxi-mo año, ni para comer”, advirtió.

El productor recalcó que la in-tención de los cañeros es accedera un préstamo estatal, ya que no“estamos en condiciones y no so-mos agentes potenciales de cré-ditos bancarios”, al argumentarque se trata de “una actividadque está llena de incertidumbre”.

“Exigimos al Gobierno que fi-nancie de alguna manera esta za-fra”, dijo el dirigente, quien pre-vino que el precio de la bolsa po-dría recuperar su valor hasta los$ 180 en la actual campaña. “Elprecio se tonificaría y podríamoscubrir esa financiación”, destacó.

La huelga, una opciónHéctor Racedo, integrante de

Ibatín y también dirigente deUCIT, advirtió que en las actuales

condiciones, con el precio delazúcar a $ 120, una opción deprotesta es “no vender caña yefectuar movilizaciones para quelos ingenios no comiencen la mo-lienda”.

La situación de “quebranto”,según Racedo, llevó a que peque-ños cañeros opten por vender lacaña en pie a intermediarios a $25, durante la semana pasada, alno contar con los recursos econó-micas para cosechar por cuentapropia. “Nos llevaron y nos deja-

mos llevar a una política de que-branto”, insistió el referente ca-ñero de la zona sur.

Si bien no hubo cuestiona-mientos públicos por parte de lasorganizaciones azucareras, exis-te malestar entre los minifundis-tas y productores por la políticade subsidios del Ministerio deAgricultura de la Nación. El orga-nismo entregó semanas atrásfondos por $ 11 millones a orga-nizaciones tucumanas.

“Pertenezco a una cooperativa

que no recibió subsidios, que esla cooperativa más grande de laprovincia, Ibatín, ubicada enMonteros, con 450 y 500 socios.Obviamente, no rechazaremos sialguien nos regala plata. Peronuestro problema es por el pre-cio y no sirve de nada que nos re-galen tres kilos de fertilizantes(por la ayuda económica del Es-tado)”, afirmó Páez, quien agregóque hay molestia en su organiza-ción porque se los “dejó de lado”.

Días atrás, Miguel Pérez, repre-

sentante de la Federación Agra-ria en Tucumán (FAA), había afir-mado: “el cañero no tiene ganasde empezar la zafra en las actua-les condiciones, ni de volver acultivar, ni nada”. Había agrega-do que existe “un sobrante deazúcar en el mercado de entre380.000 y 400.000 toneladas,mientras se espera una cosechade caña en Tucumán que seríasuperior a la del año pasado pesea la sequía, porque se amplió elárea con el cultivo”.

Los cañeros se quejan por el precio del azúcarLos productores del sur protestarán en el cruce de las rutas 325 y 38 (nueva traza) para pedir fondos que les permitan iniciar la cosecha

›› ZAFRA 2013 | RECLAMO AL GOBIERNO

Los agricultores afirman que el actual precio del productoperjudica al sector. Sostienen que la nueva ley es unacuerdo con los industriales, legalizado por el Estado

APOYO. Productores de la Unión Cañeros Independientes de Tucumán (UCIT) se movilizaron en febrero a favor de la ley azucarera.

LA GACETA / FOTO DE JORGE OLMOS SGROSSO (ARCHIVO)

“En muchas zonas del interiorya puede observarse el impactode la falta de agua y los producto-res temen que esa realidad afectela economía de todos los tucuma-nos. Hacen falta medidas urgen-tes para atender un problema queparece que llegó para quedarsepor varios años”, dijo Roberto Sánchez. El legislador por la UCRy productor de Concepción exhor-tó al Gobierno provincial a queconvoque de “forma urgente” a laComisión Provincial de Emergen-cia Agropecuaria para evaluar la

declaración de emergencia en elterritorio provincial, ante los da-ños provocados por la sequía.

Así, el parlamentario se sumóal reclamo de la Sociedad Ruralde Tucumán (SRT) por la puestaen vigencia de la Ley 5.860, queestablece la prórroga impositivapara los productores afectados,entre otras medidas. La entidadrural había hecho oficial su de-manda la semana pasada antepérdidas significativas. En caso,se ha estimado una reducción demás de un 50% en rendimientos

de la campaña 2012-2013 de so-ja-.

Sánchez recordó que en agostodel año pasado el Gobierno dis-puso la emergencia para las zo-nas productoras de soja, maíz yporoto en Burruyacu, Cruz Alta,Leales, Graneros y en parte de LaCocha,.

“Según informes del ServicioMeteorológico Nacional, nuestraprovincia está considerada concondiciones críticas y dentro de lacategoría de sequía extrema ograve”. “Entendemos que la de-

claración ahora debe extendersea otras actividades y zonas igual-mente afectadas”, agregó.

El ex piloto de rally aseveró quelos productores del sur tucumanose encuentran en una “situacióncrítica”, y comentó que ante ellose solicitó al Gobierno provincialque “el escaso caudal de agua quefluye desde la denominada válvu-la de Barituana” sea servido a losruralistas para poder regar suscultivos. “Hay que actuar con ce-leridad para evitar males mayo-res”, concluyó el legislador.

La Emergencia Agropecuaria, en debateEl legislador radical Roberto Sánchez reclamó la convocatoria de la Comisión Provincial

Los fondos del Gobierno nollegaron y hubo polémica

En la localidad de Benjamín Paz, en Trancas, se vive una situación tensa.Lucio Morales, presidente de la cooperativa INTI, demandó al Ministerio deAgricultura nacional y al Gobierno provincial que aclaren de manera públi-ca que no se concretó aún la entrega de los fondos destinados a paliar losdaños de cultivos de hortalizas, ocasionados por la granizada de octubre.El productor elevó su reclamo ante las amenazas y presiones que habríarecibido por el incumplimiento oficial, según denuncio ayer Morales.“Mi vi-da física corre riesgo ya que piensan que recibí los fondos que entregó elministro (de Agricultura), Norberto Yauhar, y que no quiero distribuirlos alos pequeños productores. Pido, por favor, a las autoridades que aclaren pú-blicamente que la cooperativa no recibió ese dinero aún”, suplicó. Coope-rativas cañeras recibieron el 16 de este mes subsidios nacionales para cu-brir deudas de la campaña. INTI percibió un “certificado de transferenciade aportes”. “El certificado garantiza que recibirán los fondos. Como no secompletaron los trámites administrativos, no se entregó el dinero”, dijo Ri-cardo Roodschild, de la Subsecretaría de Agricultura Familiar nacional.

Diferencias

$ 180era el valor de la bolsa de 50 kilosde azúcar a fines de 2012.

$ 120es el precio actual promedio, en elmercado local.

Las provincias, con déficit de financiamientoLa falta de recursos seguirá afectando este año a los distritos federales, señala una consultora

BUENOS AIRES.- Las provinciascontinuarán este año complicadasen el frente fiscal, según un infor-me de Ecolatina. “Para este año ladinámica provincial presenta di-versos matices. Si bien se esperaque los recursos repunten, partende un fuerte déficit, es un año elec-toral y los problemas para conse-guir fuentes de financiamiento se-guirán vigentes”, planteó.

La consultora señaló que lasprovincias cerraron un 2012 difí-cil, por lo cual se quedaron “con unpunto de partida complejo de caraa 2013”, y consideró que “la emi-sión de bonos dollar-linked y elpréstamo bancario serán las prin-cipales vías para solventar el défi-cit”.

En primer lugar, el informe esti-mó que el rojo fiscal continuará, eindicó que “de diecisiete presu-puestos analizados, once provin-

cias estiman un déficit fiscal, don-de el 80% de su financiamientoproviene del endeudamiento”.

En materia de recursos, sostuvo

que “se vislumbran ciertas mejo-ras” dado que se espera un mayorcrecimiento de la economía, por locual, en principio, los recursos tri-butarios serían más abultados.

En segundo lugar, dijo que “seestiman mayores transferenciasnacionales tanto automáticas co-mo discrecionales, aunque el efec-

to puede ser moderado debido alas dificultades que enfrenta la Na-ción”. “A todo esto -agregó- se su-ma una variable que impone pre-sión: los incrementos en las eroga-ciones con motivo de las próximaselecciones”.

Opciones limitadasEn ese marco, la consultora ase-

guró que las provincias necesita-rán para cubrir sus necesidades fi-nancieras (que rondarán el 1,6%del PBI), “hacerse de recursos enun contexto en que las opciones definanciamiento son limitadas”.En este sentido, opinó que, dentrode las alternativas posibles, “lamás viable es la colocación de deu-da en el mercado financiero local”,y remarcó “el instrumento másatractivo en los últimos meses fue-ron los bonos dollar-linked”.“Más allá de la emisión de deuda,

el financiamiento bancario será laotra ‘pata’ sobre la cual se apoyenlas finanzas provinciales”, evaluó.Y precisó que, en el primer bimes-tre del año, los préstamos banca-rios a provincias y municipios cre-cieron 76% interanual, lo que im-plica una suba de 26 puntos por-centuales en relación a igual lapsode 2012.

Según su visión, el resultado pri-mario y fiscal de las provincias es-te año “estarán en línea con la per-formance de 2012”, y consideróque el desafío será conseguir re-cursos para cubrir el financia-miento “donde la emisión de bonosdollar-linked y el préstamo banca-rio serán las principales vías parasolventar el déficit”.

“Pero volver a los niveles de co-modidad fiscal del pasado se ve ca-da vez más lejos”, concluyó Ecola-tina. (DyN)

BUENOS AIRES.- La compañíaMassalín Particulares subirá a par-tir de hoy el precio de algunas desus marcas de cigarrillo un 4%, enpromedio, con la finalidad de cum-plir con las metas de recaudaciónacordadas con el Gobierno nacio-nal.

Este será el segundo ajuste delaño; la anterior suba en el valor delos cigarrillos también había sidode 4 por ciento a principios de ene-ro.

Con el nuevo reajuste, el valordel Marlboro box se elevará de 10a 10,50 pesos, y el Marlboro KSsubirá de 9,50 a 10 pesos.

El valor del paquete de PhilipMorris box pasará de costar 9 a9,50 pesos, al igual que el de LeMans suaves 100’s.

Marcas más carasEn el caso de las marcas más ca-

ras de la empresa, el atado de Ben-son & Hedges 100’s y box 100’s se

incrementará de 11 a 11,50 pe-sos, y el mismo valor tendrá el Par-liament KS, al igual que toda la lí-nea Virginia Slims.

Con respecto a las marcas másbaratas, el Colorado KS subirá de6,25 a 6,75 pesos, en tanto que elWilton KS aumentará de 4,75 a5,25 pesos el atado.

El precio de los cigarrillos du-rante 2012 se ajustó en tres opor-tunidades: en marzo (5%), en julio(4%) y en octubre (4%). (DyN)

Aumentan los cigarrillos otro 4%

NUEVA OFERTA DE BONOS DE YPF PARA PEQUEÑOS INVERSORESYPF reeditará por tercera vez desde hoy y hasta el 7 de mayo la oferta de bonosdestinados a inversores minoristas con el objetivo de “poner sus ahorros aproducir”, informó la compañía estatal. Los montos de colocación podrán ser apartir de $ 1.000 y hasta un máximo de $ 250.000, con un plazo fijo a 365 días yuna tasa anual de 19%. Los intereses se pagarán mensualmente por períodovencido y, al momento del vencimiento, el tenedor recibirá su capital. (DyN)

EL PARLAMENTO GRIEGO APRUEBA UN AJUSTE QUE PREVÉ 15.000 DESPIDOSEl Parlamento de Grecia aprobó una nueva serie de medidas de ahorro que incluyeel despido de 15.000 empleados públicos antes de 2014, como condición pararecibir un nuevo paquete de ayuda económica por parte de la “troika” integrada porel Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo(BCE). Además de los despidos, el paquete aprobado ayer establece aumentos enlas cargas tributarias abonadas por propiedad. (DPA)

LAS INVERSIONES TIENEN POTENCIAL DE CRECIMIENTO, SEGÚN FERRERESLas inversiones en la economía argentina no se detuvieron, sino más bienevidencian un potencial de crecimiento para este año, coincidieron analistas. Deacuerdo al indicador de Inversión Bruta que difunde el economista OrlandoFerreres, en marzo se invirtieron unos 40.000 millones de pesos, lo que representóun aumento de 0,3% en comparación con el mismo mes del año pasado.Asimismo, la participación de las inversiones en el PBI a precios constantes seubicó en 22,5%, por encima de la tasa de Brasil, que está en torno del 18%. Elvocero de la consultora internacional KPMG, Guillermo Ferraro, señaló que “lasinversiones están madurando”, y estimó que “infraestructura, transporte y energía”liderarán este año los principales desembolsos en la economía argentina. (Télam)

LA ECONOMÍA, EN POCAS LÍNEAS

Economía en “semi-recesión”BUENOS AIRES.- El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, asegu-

ró que la economía argentina está en “semi-recesión” y advirtió que “elimpacto en materia de empleo es muy fuerte”. Por otra parte, considerócomo una “anécdota” el hecho de que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, no haya podido responder a una periodista griega cuál es lainflación en Argentina, al apuntar que es “evidente que ninguno de losfuncionarios del Gobierno puede decir nada distinto” a lo que dice la pre-sidenta, Cristina Fernández, en esa cuestión. Consultado sobre si se vacamino a una recesión, señaló: “sí; si no hay cambios de política, que porel momento no hay ningún indicio que los vaya a haber, claramente se-guirán saliendo los capitales del país, a pesar del cepo. Eso significa quela inversión que se podría haber hecho adentro, se hará en algún lugardel exterior, y eso significa menos empleo”. (DyN)

“Se vislumbran ciertasmejoras”, dado quese espera un mayorcrecimiento de laeconomía, dice Ecolatina.

Page 10: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20137

›› MERCADO LABORAL | TENDENCIAS

Cada día, el mercado laboraladopta nuevos términos, es el casodel “freetainer” acuñado por lg2,una agencia de comunicación ymarketing de Quebec. En un con-trato de “freetainer” todos los tér-minos y condiciones de la relaciónson a la carta, no sólo algunos be-neficios como sucede en los planesde retribución flexible de muchasempresas, explica el experto enEstrategias de Capital Humano,Santi García, en su blog www.san-tigarcia.net. Lo que la empresacontratante adquiere es un ciertonúmero de horas de una capaci-dad concreta, que luego se usaránen aquellos proyectos donde se ne-cesite esa capacidad, y que ade-más sean compatibles con el nivelde compromiso acordado con lapersona contratada.

Un acuerdo de “freetainer”, diceGarcía, aporta a la empresa la fle-xibilidad de un freelancer junto alinterés de contribuir al éxito a lar-go plazo de la organización propiode un empleado permanente, altiempo que ofrece a los individuoscontratados la posibilidad de com-patibilizar una relación de trabajo

a tiempo indefinido con otros inte-reses personales. Este tipo de solu-ción contractual puede abrir lapuerta de la empresa a personasque, de otro modo, no estarían in-teresadas -o no tendrían encaje-en un trabajo por tiempo indefini-do “estándar”, y facilitar el desa-rrollo de ecosistemas organizati-vos más dinámicos, ricos y diver-sos que potencien dos cualidades,críticas para la competitividad ysupervivencia de cualquier empre-sa que desarrolle su actividad enun entorno complejo, volátil e in-cierto, como son adaptabilidad ycapacidad de innovación.

Surge otramodalidad:el trabajo ala cartaLa empresa adquiere unacapacidad concreta que seusará luego en un proyecto

Unas 54.000 personas trabajan en los call centerBUENOS AIRES.- La industria ar-

gentina de centros de contacto ini-ció el año con más de 54.000 em-pleos directos, convirtiéndose enuna de las mayores generadoras detrabajo calificado, registrado y converdadero carácter federal. Córdo-ba, con 39% de participación, es eldistrito con mayor generación de

empleo de este sector, superandoen casi 9.000 puestos a la ciudadde Buenos Aires. A ellas les sigueTucumán con 16% del empleo; yChaco, que en tan sólo dos años ge-neró más de 4.400 puestos, la mis-ma cantidad con los que cuenta laprovincia de Buenos Aires. “Estascifras demuestran que la industria

se convirtió en un potente genera-dor de empleo calificado en nuestropaís”, indicó Marcelo Cid, presiden-te de la Cámara Argentina de Cen-tros de Contacto. Según cifras delsector, 34% de las personas quetrabajan en esta actividad son jefeso jefas de hogar, por lo que sostie-nen económicamente a sus fami-

lias. Además, 17% tiene algúnmiembro más de la familia traba-jando en este segmento. Durante2012, la actividad inyectó a la eco-nomía nacional más de $ 3.200 mi-llones sólo en sueldos. A eso se su-man $ 210 millones en concepto demantenimiento anual de edificios ypor renovación tecnológica. (Télam)

BERLÍN.- Cuando se habla de lasredes sociales no siempre se tratade un intercambio de frases entreamigos o de una divertida pérdidade tiempo. En las plataformas pro-fesionales se hallan posibilidadesde trabajo, colegas potenciales yconsejos para elegir una profesión.

Cuando Svenja Hofert examinalos perfiles en las redes profesio-nales online, no hace más que sa-cudir la cabeza. “De 100 perfiles,95 no sirven para nada”, dice estaasesora profesional, sobre las pre-sentaciones de los usuarios en pla-taformas como Xing o LinkedIn. Lalista de fallos es larga: “fotos cómi-cas o ninguna foto, pocos contac-tos y declaraciones que no dicennada”. Así no se alcanza ningunameta, dice Hofert. En el fondo, lasredes profesionales funcionanigual que Facebook o Google+: trasregistrarse, el usuario debe relle-nar un perfil con sus datos, citarcontactos con otros miembros dela red o intercambiar mensajesprivados con ellos. Además demantener contactos, el usuario tie-ne también la posibilidad de for-mar grupos y establecer comuni-caciones entre sus miembros.

Al contrario que Facebook yotras redes sociales, aquí todo estácentrado en la propia carrera.“Hay ya muchas empresas quebuscan especialistas apropiados através de las redes sociales espe-

cializadas”, dice Valentine Wolf-Doettinchem, de la sociedad ale-mana de asesoramiento profesio-nal (DGfK). Las redes sociales sonel medio ideal para establecer con-tactos dentro del mercado laboralencubierto, es decir, hallar puestos

de trabajo no publicitados.Es por ello que, como usuario,

hay que pensar muy bien lo que loque se pone (y lo que no se debeponer) en el perfil. “De lo contra-rio, el resultado puede ser contra-producente. Porque el perfil equi-

vale casi a una tarjeta de visita”,dice Wolf-Doettinchem, asesora enmateria de comunicaciones. En laconfección de esta tarjeta de visitadigital ayudan las instruccionesmismas de los portales.

Quien no ponga cuidado en laconfección del perfil tampoco ob-tendrá mejores resultados en subúsqueda de un empleo. “El sabercompletar el perfil es ya una prue-ba de eficiencia”, dice Wolf-Doettinchem. Tampoco carece desentido hacer un perfil y luego ol-vidarlo: “Yo también tengo la res-ponsabilidad de revisarlo al menosuna vez por semana”, agregaSvenja Hofert. Hay que responderregularmente al menos las peticio-nes de contacto.

El perfil del usuario, en todo ca-so, debe coincidir con el curricu-lum y dar una impresión profesio-nal. Pero, sobre todo, no hay quepresentarse como una persona sinpersonalidad, dice Wolf-Doettin-chem. Se puede incluir sin proble-mas, por ejemplo, los interesespersonales y los hobbys. En laelección de una foto para el perfil,lo mejor es optar por un retratoclásico. Lugares comunes como“apto para el trabajo en equipo” y“flexible” están prohibidos en ladescripción personal. Lo que real-mente ayuda son datos precisossobre lo que el usuario puede yquiere hacer.

COMUNIDAD 2.0. Las plataformas virtuales se hallan posibilidades de trabajo, colegas potenciales y consejos para elegir una profesión.

Cada vez que debe elaborarse unplan de acción, todo ejecutivo nece-sita realizarse ciertas preguntaspara evaluar el posible impacto desu proyecto. Juan Carlos Acosta, dela consultora www.capacitarseonli-ne.com, sugiere algunas antes detomar decisiones ejecutivas:

• ¿Dispone de suficiente personalpara implantar el plan de acción?

• ¿El personal tiene suficienteformación para afrontar los retosdel plan?

• ¿Se ha redactado el plan de talforma que quienes se implicaránen su ejecución lo pueden com-prender sin problemas?

• ¿Es el plan suficientemente ex-plícito respecto a las cosas que de-be hacer cada persona?

• ¿Implica a todas las personasnecesarias: directivos, empleados,clientes, vendedores, etcétera?

• El calendario de actividades,¿es realista y factible?

• ¿Quién debe ser informado so-bre la implantación del plan?

• ¿Quién será la persona respon-sable por la ejecución de cada fasedel plan?

• ¿Cuáles son los costos que im-

plica la implantación?Un aspecto importante de la eva-

luación, dice Acosta, consiste endetectar y prever los problemasque podrían presentarse en la im-plantación del plan (no recibir ma-teriales o equipos a tiempo, luchaspor el poder entre los directivos oempleados o deficientes comunica-ciones internas. Ante cada uno delos posibles problemas, la soluciónradica en contestar (antes de quese implante el plan), indica. Enton-ces surgen otras: ¿qué haremos?,¿qué acción alternativa ejecutare-mos para impedir que se altere laimplantación del plan?

Qué debeplantearseen un plande acciónLas preguntas que debeefectuarse un ejecutivoantes de tomar decisiones

La precisión de datos es clavepara hallar empleo en las redesLa participación en foros y discusiones es tomado en cuenta por los selectores “on line”

¿Dispone de suficientepersonal? Esta es una delas preguntas que debehacerse el ejecutivo en elanálisis del proyecto.

El acuerdo “freetainer”aporta a la firma laflexibilidad de un“freelancer”, dice elexperto Santi García.

EVITAR LOS EXCESOSPara alcanzar una buena incorporación a la red, lo mejor es tomar

parte activamente en ella. “Hay que participar, por ejemplo, endiferentes foros y discusiones - pero, sobre todo, a alto nivel”,recomienda Wolf-Doettinchem. Es también aconsejable dirigirse

derechamente a otros miembros de la red social que podrían ser deayuda en la carrera.

Éstas pueden ser personas que ya están trabajando en la empresa enla cual se está interesado. Pero, tal como la pasividad, el exceso de

actividad puede ser también contraproducente: el escribir condemasiada frecuencia a otros usuarios puede acabar enervándolos.

Además de buscar un empleo, hay que cuidar también la protección dedatos. “En plataformas como Xing, los datos están suficientemente

protegidos”, dice Thomas Floss, de la asociación alemana deprotección de datos. Pero otra cosa es como los norteamericanosentienden la protección de datos, advierte el experto. Así, no es

suficientemente claro lo que pasa con los datos en el portalnorteamericano LinkedIn, interesante sobre todo en lo referente a los

contactos internacionales.El experto aconseja por ello consultar regularmente el propio nombreen Google: así al menos puede saber qué se dice en la web sobre su

persona.Floss aconseja asimismo, tras registrarse, revisar los ajustes sobre

seguridad y privacidad en el portal en cuestión. En buenas cuentas, unperfil en una red social profesional suele contener más datos

sensibles que una cuenta en Facebook.Cautela es también aconsejable al poner frases como “Busco un

nuevo desafío”. Esto, en buen castellano, quiere simplemente decir“Busco un nuevo trabajo”. Y esto “con seguridad no le caerá bien a su

actual jefe”, señala el especialista. (DPA)

La tecnología está cambiando la forma de trabajar y de presentarse en sociedad. En el mundo laboral surgen nuevosprotagonistas: los “freetainer”. En las redes sociales, en tanto, los expertos en gestión de Capital Humano sugieren mejorar el

perfil profesional para hacerlo más atractivo. Pero también es fundamental cuidar aspectos de seguridad y privacidad

20MINUTOS.ES

Page 11: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

ECONOMIA Y FINANZASLA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20138

La inflación, el dólar y el uso delas tarjetas de crédito impulsaron,de manera significativa en Tucu-mán, el consumo de libros queabordan los problemas de la eco-nomía cotidiana. De igual modo, seregistró un aumento en la deman-da de publicaciones sobre perso-najes de la política, y sobre investi-

gaciones que revelan tramas se-cretas del poder. Libreros tucuma-nos, consultados por LA GACETA,afirmaron que el interés de los lec-tores sobre estos textos creció, enlos últimos dos años, debido a ladifusión que alcanzaron en laprensa nacional las problemáticasvinculadas con la economía diaria,

como la suba de precios, las vicisi-tudes del tipo de cambio, la dispa-rada del dólar “blue” o las cifrasque difunde el Instituto Nacionalde Estadísticas y Censos (Indec).Además, remarcaron que tambiéninfluyó el auge de la militancia po-lítica, sobre todo en sectores uni-versitarios, desde que el kirchne-

rismo llegó al poder, en 2003. Ale-jandro Carreón, vendedor de unalibrería de esta capital, puso énfa-sis en el momento político y econó-mico que atraviesa el país. “Loatractivo de los libros de econo-mía, por ejemplo, es que son apli-cables a la realidad local, vincula-dos con el dólar o el uso de las tar-

›› CONSUMO | DE LIBROS Y E-BOOKS

Los problemas financieros domésticos llevan a incrementar el consumo de textos vinculados con posibles respuestas a susdudas sobre el uso de herramientas financieras. Más allá de ese fenómeno, los clásicos de la Literatura siguen dominando el

mercado argentino, muy concentrado en el área metropolitana de Buenos Aires. Tucumán, en el quinto lugar de edición

La inflación y el dólar llevan a leer sobre economía

Fuente: Cámara Argentina del Libro Infografía LA GACETA / Daniel Fontanarrosa

LOS LIBROS SÍ MUERDEN... Y FUERTEMás allá de los avances tecnológicos, el libro de papel sigue ganando la carrera en lasventas respecto de los ebook. Los argentinos se inclinaron más hacia los textos de Economíaporque buscan respuestas e interpretar la crisis global y cómo cubrirse de ella.

Caída de un 9% conrespecto al año anterior

EVOLUCIÓN DE NOVEDADES REGISTRADAS

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

26.300

27.300

22.700

20.300

20.000

20.000

18.600

17.400

16.000

13.000

9.500

12.300

12.800

12.500

12.000

11.000

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

94,2 millones

102,6 millones

60 millones

75 millones

82,5 millones

66,9 millones

68,6 millones

58,9 millones

50,6 millones

32,9 millones

32,9 millones

54,9 millones

75,2 millones

59,2 millones

48,1 millones

46,8 millones

EJEMPLARES TITULOS Caída de un 4% conrespecto al año anterior

TIPOS DE PUBLICACIÓNSEGÚN CALIFICACIÓN COMERCIAL ARGENTINA

MAPAS0%

AGENDAS0,03%

SIN ESPECIFICAR0,05%

FASCÍCULOS0,96%

17,19%

?

LIBROSELECTRÓNICOS

LIBROS81,77%

26%

17%

15%

8%

5%

4%

3%

3%

2%

2%

2%

2%

2%

2%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

0%

NovedadesReediciones

5% 3%

LITERATURA

CIENCIAS SOCIALES

LIBROS INFANTILES

TEXTOS

DERECHO

ARTE

ASTROLOGÍA, ESOTERISMO, AUTOAYUDA

ECONOMÍA Y EMPRESA

MEDICINA

PSICOLOGÍA

GASTRONOMÍA

CIENCIAS EXACTAS, FÍSICA Y NATURALES

CIANCIAS APLICADAS

FILOSOFÍA

TIEMPO LIBRE, HOGAR, JUEGOS

LENGUA, LINGÜÍSTICA

INFORMÁTICA

GEOGRAFÍA, TURISMO, HOTELERÍA

DEPORTES

ORIENTALISMO

LIBROS OBJETO

TITULOSEJEMPLARES

jetas de crédito”, analizó. Por suparte, Carolina Frangoulis, propie-taria de otro local, coincidió en quese percibe un cambio en las moti-vaciones de lectura, y lo atribuyó,entre otras razones, a que Gobier-no nacional impulsó la produccióneditorial, y a que instaló en laagenda pública el debate sobre

asuntos del escenario po-lítico y económico.

“En la déca-da del

90’, se consumían muchos librosde autoayuda. Hoy, el público quie-re leer contenidos con el propósitode reflexionar y de interpretar larealidad”, insistió. Sin embargo,los libreros tucumanos afirmaronque los títulos que más se comer-cializaron en 2012, y que aún lide-ran las ventas de este año, son losde literatura, en coincidencia conlos datos de un informe recienteque elaboró la Cámara Argentinadel Libro (CAL) (ver infografía). Elestudio indicó que el 26% de laproducción editorial les correspon-dió a las publicaciones literarias.

En tanto, los libros de Econo-mía y Empresas ocuparon

el 3% del total del volu-men editorial, mien-

tras que los títulossobre Ciencias So-

ciales (entreellos los de

Política) al-canzaron

el 17%.

Como la mayoría de las activida-des de la economía, la producciónde editorial del país se concentró,durante 2012, en Buenos Aires yregistró una caída en el volumen,en relación a 2011, según reflejó elestudio que elaboró, recientemen-te, la Cámara Argentina del Libro(CAL). El 84% de las publicacionesse editaron en el Área Metropolita-na de Buenos Aires (AMBA): 64%en la Capital Federal y casi 20% enla provincia de Buenos Aires. En losdemás distritos se distribuyó el16% restante. En esta franja, Tucu-mán ocupó el quinto lugar entre las24 jurisdicciones, con el 1% de par-ticipación, junto con Salta, Mendo-za y Entre Ríos, pero detrás de Cór-doba (6%) y de Santa Fe (3%), quese posicionaron en los primeros lu-gares del ránking del interior. Sobreel volumen de ejemplares, la CALprecisó que el año pasado se publi-caron 94 millones de libros impre-sos, un 9% menos que en el año an-terior, cuando se editaron más de102 millones. Este leve descenso seconfirmó con las cifras sobre lasnovedades registradas: el año pa-sado se incorporaron 26.367 nue-vos títulos, contra los 27.365 que seagregaron en 2011, lo que indicauna caída del 4%. Además, deacuerdo al reporte que elaboró la

entidad, del total de novedades edi-tadas durante 2012, 1.217 fueronreediciones de libros ya publicados.Para este año, la industria editorialespera un impulso del Estado.

El Gobierno nacional presentó, amediados de este mes, el OperativoNacional de Entrega de Textos Es-colares 2013, que consiste en ladistribución de más de 13 millonesde libros. La inversión prevista seráde $ 400 millones, que involucra a77 editoriales, 35 imprentas, 10 im-prentas con talleres de encuader-nación y 30 talleres de encuaderna-ción y cosido. Según el Ministeriode Educación de la Nación, desde2004 hasta 2012, el Gobierno com-pró y distribuyó 54 millones deejemplares.

Tucumáneditó el 1%de los librosdel paísEl 84% de la producción seconcentra en Ciudad y enprovincia de Buenos Aires

El hábito de leer libros impresosmarca el rumbo de las tendenciasde consumo en el mercado edito-rial del país, aunque el auge de loslibros electrónicos, todavía inci-piente, crece cada año y auguranuevos desafíos para la industria.El estudio de la Cámara Argentinadel Libro (CAL) señala que el papelfue el soporte de publicación con elque más se editó durante 2012,con un 82% de participación,mientras que en el segundo lugarse ubicaron los e-books, con un17%.

Empresarios del sector, consul-tados por LA GACETA, afirmaronque la supremacía del libro de pa-

pel se mantendrá por mucho tiem-po, debido a que este hábito deconsumo forma parte de una tradi-ción. Además, señalaron que aúnno se popularizó el uso de los equi-pos lectores de libros electrónicoso e-readers. Carolina Frangoulis,propietaria de una librería de estacapital, afirmó que las consultassobre ofertas de e-books respondióa una moda, que se inició hace dosaños, cuando se conoció esta pla-taforma. “Hoy son muy pocos loslectores que se interesan. El públi-co prefiere leer contenidos impre-sos porque este hábito es un ele-mento arraigado en la cultura”,consideró. Sebastián Rivero, en-

cargado de otro local céntrico, ma-nifestó que el libro de papel acom-paña buena parte de la historia dela humanidad. “La lectura en papeltiene magia y misterio. Sentarse aleer, sostener el libro con las ma-nos y pasar las hojas es parte deuna conducta milenaria que no seperderá”, opinó, y reconoció quelas publicaciones electrónicas su-ponen un desafío para la industria.“Llegará el momento en el que lose-books pisarán fuerte en el mer-cado. Seguramente, la industriaeditorial se adaptará y conviviránambos soportes como ocurrió conel paso de las grabaciones en VHSa las de DVD”, reflexionó.

Mariana González, presidentade la sucursal argentina de unaempresa española dedicada al di-seño de libros digitales, comentóque la demanda de este soportecrece cada año. “Se venden más de1.500 e-books por mes. En el vera-no tuvimos récord de ventas. Loslectores los eligen porque es máscómodo para transportarlo en unabolso o en una valija. Además, lapantalla de los dispositivos para le-er no cansan la vista”, explicó. Laindustria editorial tiene por delan-te un debate interesante. En la Fe-ria del Libro 2013, que finalizaráel 13 de mayo en Buenos Aires,surgirán algunas conclusiones.

El soporte de papel domina a los e-booksEl 82% de las publicaciones fueron impresas y el 17% les correspondió a los electrónicos

Para 2013, el Gobiernoprometió que invertirá

$400 millones en unprograma para fortalecerla industria editorial.

El papel y laelectrónica

› ANALISIS

A juzgar por los datos que ofre-ce el informe de la Cámara Ar-

gentina del Libro (CAL), y por elánimo de los empresarios del sec-tor, la industria gráfica atraviesaun buen momento, al menos en elplano de las ventas y del volumende la producción editorial. Pese alas dificultades económicas, la can-tidad de ejemplares que se edita-ron mantuvo un nivel parejo en losúltimos dos años. Sin embargo, laproducción de libros sigue concen-trándose en Buenos Aires, en de-trimento de las editoriales que lu-

chan por publicar en las provin-cias. A la vez, son interesantes lasinquietudes que movilizan a loslectores para acceder a contenidosque los ayuden a interpretar laeconomía y la política, con el pro-pósito de construir pensamientos yconclusiones propios. Un análisisaparte merece el avance lento, pe-ro firme, de los e-books. La magiade las publicaciones en papel no sedesvanecerá nunca, pero es buenono perder el tren de las novedadesporque abren nuevos caminos ha-cia el conocimiento y el desarrollo.“Los libros son recipientes quecontienen lo que luego han de be-ber los hombres”, escribió Alejan-dro Dolina, en “Crónicas del ÁngelGris” ¡Y cuánta razón tiene!

[email protected]

@tobfernandez

TOBÍAS FERNÁNDEZLA GACETA

La edición de libros seconcentra en BuenosAires, mientras laspequeñas editorialesluchan en el interior.

Page 12: 29-04-2013 Cuerpo Central LA GACETA

OPINIONLA GACETALUNES 29 DE ABRIL DE 20139

FUNDADA EL 4 DE AGOSTO DE 1912 POR ALBERTO GARCIA HAMILTONEDITADA POR LA GACETA S. A.

EDITOR RESPONSABLE, ALBERTO GARCIA HAMILTON[ ]MENDOZA 654 - (T4000DAN) SAN MIGUEL DE TUCUMAN• E-MAIL: [email protected]

• INTERNET: WWW.LAGACETA.COM.AR

SUCURSAL BUENOS AIRES: MAIPU 464 - 6° OF. 601(C 1006ACD) CAPITAL FEDERALREG. NAC. DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL N° 920244

El avance constante de la tecnología,el surgimiento de internet y el de-sarrollo de la telefonía móvil, pro-ducidos en las últimas dos déca-das, han generado una revolución

no sólo en las comunicaciones, sino también enlos hábitos sociales. Los cambios vertiginososque se producen constantemente vienen cau-sando impacto en las relaciones humanas y enla educación. Desde hace un tiempo, se hablade la necesidad de replantear el sistema educa-tivo, que se ha caracterizado por ser enciclope-dista, teniendo en cuenta es-tas transformaciones.

La semana pasada, un es-pecialista habló en IX En-cuentro de Educadores Católi-cos sobre la importancia dehorizontalizar la relación do-cente-alumno. “¿Hay quecambiar la esencia de la edu-cación? No. ¿Y lo que se espe-ra de un educador? Tampoco.¿La tiza y el pizarrón por unanotebook? Si se puede, fan-tástico, pero no hace falta. Loque hay que cambiar es la re-lación educando-educador.Venimos de una generacióndonde la relación docente-alumno es vertical. Yla actual tiende a relaciones horizontales. Ahí eleducador se siente incómodo, se resiste a la ho-rizontalidad porque tiene miedo de perder au-toridad. Algunos, hasta temen que el alumno seacerque demasiado, más si es un adolescente”,afirmó Claudio García Pintos.

El año pasado, el fundador de la Red de Es-cuelas EnRedadas, instituciones educativas quealientan la cultura digital y la adopción del nue-vo lenguaje de internet, sostuvo que la escuelaestaba en una encrucijada, en la que debía rea-signar su papel en la sociedad. “El diálogo queyo estoy intentando impulsar en los colegios so-bre la adopción del lenguaje de internet va enesa dirección. Si la escuela no resignifica su pa-

pel, corre el riesgo de obsolescencia, como hapasado con muchas otras instituciones en lahistoria”, manifestó. El experto dijo en la opor-tunidad que el gran desafío de la escuela esayudar a un chico a despertar su vocación yañadió que “la escuela de la Revolución Indus-trial estandariza conocimientos; y estandarizala media; y eso es un error, porque no potenciani al que no sabe ni al brillante”.

Desde la década de 1980 y con la idea de asi-milarse a los tiempos que corren, el sistemaeducativo ha sufrido modificaciones, se incor-

poraron nuevas orientacionesy asignaturas, se introdujo laEGB y el polimodal. En los úl-timos años, resurgió el interéspor dar un nuevo golpe de ti-món.

Algunos lustros atrás, el do-cente era el que “dueño” delsaber. Con la llegada de inter-net se produjo una universali-zación de la información yuna democratización de losconocimientos. La Web se haconvertido en una enorme Bi-blioteca de Babel a la quecualquier individuo puede te-ner acceso, pero en la cual

hay que tener criterios de selección que permi-tan determinar lo verdadero y lo falso.

Pero más allá de esta transformación perma-nente que producen los avances tecnológicos yel gran caudal de información, la educación nodebe perder nunca su esencia, que es la de pro-porcionales a los alumnos las herramientas ne-cesarias para pensar, para dudar, para discer-nir por sí mismos, para interpretar los procesoshistóricos y relacionarlos con la realidad que vi-vimos. “Siempre que enseñes, enseña a la vez adudar de lo que enseñes”, sostenía el filósofoJosé Ortega y Gasset. La educación debería ser-vir para formar buenas personas y darles ele-mentos que les permitan encontrar su lugar ba-jo el sol.

La educación, latecnología e internet

›› EDITORIAL

›› EL RITMO | DE LA REDACCIÓN

■ POLICÍA METROPOLITANALa brutal agresión sufrida por periodistas, legislado-

res, sindicalistas, empleados y los propios internos delHospital Neuropsiquiátrico Borda, por parte de la Po-licía Metropolitana de Buenos Aires, muestra a las cla-ras que la Capital Federal -por su importancia como lacabeza federal de nuestra nación- carece totalmentede una fuerza policial educada para la disuasión y nopara la represión a la altura de los tiempos que corren.Quienes vimos las patéticas escenas del brutal ataque-obviamente por TV- no nos queda otra cosa que repu-diar este singular atentado en contra de el más ele-mental de los derechos humanos: el de expresarse li-bremente, como sólo les cabe a los países verdadera-mente democráticos. Espero que todos estos patovi-cas, aprendices de Rambo -no me animo a llamarlospolicías porque sería una afrenta a las fuerzas de se-guridad- sean sancionados con el rigor que la Ley es-tablece, y también la renuncia del Ministro de Seguri-dad del Gobierno Porteño.

Domingo Omar Almiróndoalmiró[email protected]

■ RUTA 9 Y 306Increíble panorama a los ojos de cualquiera, simple-

mente terrible; a los ojos de los funcionarios, simple-mente... nada. Dos accidentes en apenas horas en uncruce harto fatal; a pocos metros los viales “colgados”de los camiones y de los turistas haciendo el supuestocontrol de seguridad vial mientras la gente se mata endicho cruce. De más no está recordarles a las autori-dades que se trata de la entrada sur más importantede la provincia, recibiendo a todos en la oscuridad ca-si total en la zona de puentes y con un cartel sin pin-tura reflexiva al final del puente del río Salí que permi-te, a los que no conocen, terminar en el lecho del ca-nal. En la curva de la 306, justo antes de llegar al cru-ce, llena de baches, se perdieron varias vidas y aún ellugar sigue sin señalizar y con los postes de luz a os-curas y maltrechos, mudos testigos de desgracias; nisiquiera se molestaron en demarcar la ruta. ¿Es tan di-fícil que estos pensamientos se hagan presentes en elcerebro de quienes están obligados a cumplir con sudeber? No obstante, debemos soportar la vergüenzade que todo visitante o trabajador del país es acosadopor los controles viales.

Jorge Marcelo [email protected]

■ “ME QUIERO IR”Cuando escuché y vi el video y el gesto del ministro

del Economía ante la “engorrosa” pregunta sobre lainflación de la periodista griega, recordé un pequeñocuento que leí una vez: -Hijo -dice la madre- levántate,tienes que ir a la escuela! ¡Es tarde, levántate! - Noquiero ir, mamá, las maestras me piden que resuelvaproblemas, los chicos no me escuchan, me tratan mal,¡No quiero ir! - Pero, hijo -le responde la madre sor-prendida- ¡Eres el director de la escuela!”. Asumir la“responsabilidad” de nuestras acciones, o sea, “res-ponder con habilidad” nos brinda la posibilidad decrecer, de aprender. El darnos cuenta en ese instantedel engorro, pese a lo doloroso que pueda ser que re-cogemos exclusivamente lo que sembramos, nos abrelos ojos a lo creativo, o sea, a nuevas propuestas. Ad-quirir esta conciencia es un momento importante en lavida pues señala el inicio de la transformación; claroque para ello es necesario bajarse del caballo del ego,que nos vende una imagen totalmente mentirosa ypor demás pretenciosa de nosotros mismos. Esperoque este “desliz” sea aprovechado, así como otros queestán ocurriendo.

Maia [email protected]

■ DESCONTROLEn excelente resumen, este diario denunció, el 2/4,

que se hacen y harán obras sin licitación pública. Endefensa de tal conducta, un legislador invocó una ley,olvidando que ninguna ley puede violar a la Constitu-ción, la conocida y despreciada Ley Suprema.Además,recordó que otros gobiernos también hicieron lo mis-mo. ¿Pensará que un mal ejemplo purifica a quienes loimitan? Muy recientemente disentí con el presidentede la Corte Suprema acerca de la confianza que debetenerse en la Justicia. Sigo creyendo en ella. Pero lepregunto ahora a él y al ministro Fiscal si aún existenlos fiscales penales, y si aún sigue siendo obligación le-gal para ellos o siquiera alguno se acuerda de la obli-gación que tienen de iniciar causas de oficio, comosuelen hacer los fiscales del fuero federal en Tucumán.O si todos ellos creen que la Constitución y las leyespueden violarse impunemente, y pregunto eso porqueel art. 112 de la Constitución tucumana exige que“…cualquier otro contrato susceptible de licitación, de-berá hacerse precisamente en esta forma salvo…” y lasalvedad no aparece demostrada en las múltiplesobras en entredicho; el art. 71 del Código Penal obligaa iniciar de oficio (a los fiscales) todas las acciones pe-nales, salvo las dependientes de instancia privada oacciones privadas; en concordancia, el art. 5º del Códi-go Procesal Penal tucumano exige lo mismo; el art. 248del Código Penal reprime con prisión e inhabilitaciónal funcionario público que dicte resoluciones u órdenescontrarias a las constituciones… o que ejecutare órde-nes o resoluciones de esta clase… o no ejecutare las le-yes cuyo cumplimiento le incumbiere; el art. 227 delCódigo Penal reprime con las penas del art. 215 paralos traidores a la patria a quienes concedan facultadesextraordinarias…; y el art. 210 bis del Código Penalcastiga con reclusión o prisión a quien fuera parte deasociación ilícita que ponga en peligro la vigencia de laConstitución Nacional y esté integrada por diez o másindividuos y reciba apoyo, ayuda o dirección de funcio-narios públicos. Quisiera salir de mis dudas.

Jorge María [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Lejos de agruparse en una sola horda kirchnerista,los jóvenes “herederos de Néstor” empuñan sus es-

padas por separado y se preparan para la gran bata-lla de este año: integrar las listas de candidatos a di-putados nacionales en cada distrito electoral y obligara los caudillos provinciales -con la anuencia de la Ca-sa Rosada, por supuesto- a ceder espacio en la confor-mación de esas nóminas. Esos lugares serán ocupadospor La Cámpora, en mayor medida, y por el Movi-miento de Unidad Popular (MUP), en menor propor-ción. Cada sector cuenta con un padrino político conllegada directa a la presidenta Cristina Fernández.Mientras el secretario Legal y Técnico, Carlos “Chino”Zannini apoya a los camporistas, el secretario Generalde la Presidencia, Oscar Parrilli, hace lobby en favor delos chicos del MUP.

En Tucumán, los vástagos políticos del ex presiden-te llegarán a esa contienda muy poco Unidos y, menosaún, Organizados. La posibilidad de que los tres pri-meros lugares de la lista del oficialismo sean ocupadospor José Alperovich, Domingo Amaya y Stella MarisCórdoba, les quita el sueño a los muchachos peronis-tas. No quieren “dormir afuera” y pugnan por ocupar-aunque más no sea- el cuarto lugar de los postulan-tes titulares. El primero en realizar gestiones fue el le-gislador y líder de La Cámpora local, Jesús Salim. Ha-ce 20 días, el famaillense mantuvo un encuentro enBuenos Aires con el lugarteniente de Máximo Kir-chner, Andrés “Cuervo” Larroque. A esa reunión loacompañaron el diputado nacional Marcelo Santillány el referente de la JP tucumana, Cristian “el hijo deQuico”Arroyo. De ese cónclave iba salir el nombre delrepresentante local que pelearía por una banca en el

Congreso. No hubo humo blanco. La reunión terminócuando Salim le propuso a Larroque que sea su espo-sa –Mabel Carrizo- la candidata. La iniciativa del legis-lador molestó a otros dirigentes camporistas quienesle criticaron sus vicios menemistas a la hora de acor-dar alianzas. Ese enojo se hizo evidente hace unos dí-as, cuando la Presidenta se comunicó por videoconfe-rencia con Susana Trimarco, para inaugurar un jardínmaternal en el Parque 9 de Julio. La presencia de LaCámpora en el mitin fue escasa a raíz de la ausenciadel titular del INAI, Federico Casinelli, otro referentede la agrupación con pretensiones parlamentarias.

Desde el MUP también se tejen alianzas con la Na-ción. El concejal de Alberdi y secretario general de esaorganización, Luis Romano, gestiona ante la Casa Ro-sada su inclusión en la lista de diputados. Al edil toda-vía le salta en el estómago el sapo que tuvo que tragar-se en 2011, cuando no fue incluido en la lista de can-didatos a legisladores que encabezó Beatriz Ávila. Eltodopoderoso Parrilli le había pedido a Amaya que su-mara a Romano en la nómina, pero el jefe municipalprefirió escuchar a su escudero Germán “Wilson” Al-faro y colocó a Alfredo “Freddy” Toscano en tercer lu-gar. Desde esa vez, la relación entre Parrilli y el ex se-cretario de Turismo de Julio Miranda se transformó enmás que distante. Es por eso que cuando Alperovich ledijo hace unos días al intendente que lo quería segun-do en la lista de diputados, el lord mayor le pidió a An-tonio Guerrero que “ablande” al funcionario cristinis-ta por temor a un posible veto de su candidatura. Gue-rrero y Parrilli comparten una estrecha amistad des-de la época en que ambos eran diputados nacionales.

Mientras los “herederos de Néstor” se pelean, el al-perovichismo pergeña una lista alternativa con candi-datos puros, donde además de Alperovich y Amaya, laministra de Educación, Silvia Rojkés, el ministro delInterior, Osvaldo Jaldo y los legisladores José Orellanay Camila “Monona” Khoder ya comenzaron peinarsepara los afiches de campaña.

■ HERMANO PERRODe Simoca al sur, a poco más de un kilómetro, an-

tes de cruzar el arroyo, en el lado este de la ruta, so-bre la banquina existe una gruta destinada a conme-morar a alguien, un cartel que dice: “sé prudente, nosumes una estrella más al cielo”. El espacio alrededorestá conservado, el pasto recortado, adornos de flo-res y también hay una estrella de color amarillo pin-tada sobre la cinta asfáltica. Todo un escenario paraindicar que en ese lugar, hace ya casi un año, se ter-minó para siempre el camino de la vida de un joven;hecho muy lamentable, lo lloraron su familia y susamigos, el pueblo lo lamentó. ¡Triste es la pérdida deuna vida humana! Lo fue aún más en ese caso, que lalozanía de la esperanza se frustró en un accidente detránsito. El hecho es que, casi a diario, me toca pasarpor ese sitio, cuando voy o vuelvo, a la mañana o latarde, y siempre está ahí, en ese lugar, un solitario pe-rro: es una hembra de color pardo claro, de medianacorpulencia y lleva una soga anudada al pescuezo;remolonea, camina, se sienta sobre sus patas trase-ras, clava una triste mirada sobre el pavimento y unlánguido aullido se escucha. La vi tantas veces llegartemprano, jadeando por la senda, en algún calurosomediodía refugiada entre los pastizales próximos o,cuando el sol va a ponerse en el horizonte, rumbearel recorrido inverso, trotar un tramo, detenerse y vol-ver su mirada hacia el lugar donde está esa estrellaamarilla. Sin pensarlo, detengo la marcha, me acercohasta prudencial distancia; el animal inquieto siguemis movimientos; después de un rato, hace un suavegolpeteo con su corto rabo sobre el suelo donde des-cansa; un lastimero gemido se escapa y en sus ojosinterpreto una pregunta sin respuesta. -Sí, hermanoperro, ¡no hay explicación! ¡Tu dueño no podrá regre-sar! Te comprendo y conmueve tu instinto. ¿Sabésuna cosa?: seguro que él está contento, porque aquísus amigos lo recuerdan y su perra fiel cuida su cruz.

Luis Alberto Có[email protected]

■ EL OLVIDADO GATOEs sabido es que, para los argentinos, en cualquier

competencia el segundo puesto es fatal. Es un pasajeal olvido, en clase ejecutiva. Por eso, en el Día del Ani-mal, quiero referirme al segundo en privilegio denuestras mascotas, al eterno olvidado, al injustamen-te vilipendiado gato, siempre innombrable en los me-dios periodísticos. Quienes tienen un animalito de es-tos en su casa, saben de la importancia de su compa-ñía, sus mimos y su acción. Su sola presencia, porejemplo, aleja a las ratas, un “fantasma que cobra vi-da” para muchas amas de casa, que con sólo verlashuyen despavoridas. También aleja bichos potencial-mente peligrosos, y con su andar paciente y sigilosotransmite serenidad. Pero hay otras curiosidades. Se-gún la colección Anteojito Summum: “Se sabe de ungato que sobrevivió a una caída de 61 metros”; que“desde una altura de 18 metros los gatos caen a unavelocidad de 64 km/h antes de tocar el suelo”; y que“si las patas delanteras no pueden absorber la fuer-za del impacto, la mandíbula inferior toca el suelo yes posible que se fracture”. Valgan estas acotacionesen favor de estos delicados animalitos que nada tie-nen que ver con el pésimo comportamiento de ciertagente, que al portar su nombre característico comocalificativo, los acaba convirtiendo en un insulto.

Daniel E. [email protected]

■ ARCHIVO HISTÓRICOCon asombro me he enterado de que la Legislatu-

ra aprobó el proyecto de ley por el cual se otorgará auna firma privada un subsidio no reintegrable de $ 2millones para la construcción de un hotel sobre ave-nida Aconquija. Contrasta con el hecho de que lasobras de restauración del edificio del Archivo Histó-rico de la Provincia están paralizadas desde hacemás de dos años, lo que impide que ese reservoriodocumental, orgullo cultural de Tucumán, uno de losmás valiosos del país, poseedor de documentos quedatan del siglo XVI, carezca de las instalaciones ne-cesarias para su adecuada conservación y para suóptimo funcionamiento como espacio de investiga-ción para los estudiosos de nuestra Historia.

Teresa Piossek [email protected]

■ INJUSTICIAHe leído con indignación las declaraciones del se-

ñor Raúl Rodríguez, secretario general de ATE, acer-ca del ascenso de su hija... y no puedo más que pre-guntarme ¿quién se cree este señor? ¿Es acaso eldueño del Instituto de Previsión y Seguridad Social?No les basta a estos llamados “gremialistas” nombrara su parentela en la Administración Pública que ade-más tienen que premiar a los familiares con ascen-sos, pisándoles la cabeza al resto de empleados? ¿Nosabe la interventora lo que firma? ¿Por qué permiteestos abusos que sólo siembran el odio? En esta re-partición y en muchas otras se han instalado familiasenteras de gremialistas que no conformes con estar“becados” en el Estado quieren cada vez más, más..

Leonor Costilla [email protected]

›› CARTAS DE LECTORES

Poco fútbol. ¿Un domingo? No, en la portada.Hasta el boxeo, con las secuelas de la pelea

de “Maravilla” Martínez, ganó más espacio en laprimera página que el balompié. El planteo delos pequeños productores azucareros del sur alGobierno provincial -de financiamiento de lazafra 2013- se llevó el título central por lo que

representa la actividad azucarera en laprovincia, novedad que compitió con elinminente aumento del cospel, que va a afectarel bolsillo de los usuarios. El foco, esta vez,recayó en los preparativos en Holanda para lacoronación de una argentina como reina, unanoticia que genera expectativas en el país, másque nada porque la realidad superó a la ficción.Una producción especial, que revela que lostucumanos han comenzado a consumir máslibros de economía, ganó su espacio, tanto comola foto de Martínez un día después de su batallacon Murray, mostrando el estado en que quedó.

Realidades y ficciones

Las cartas para esta sección deben tener un máximo de200 palabras, en caso contrario serán sintetizadas.

Deberán ser entregadas en Mendoza 654 o encualquiera de nuestras corresponsalías haciendo constar

nombre y domicilio del remitente. El portador deberáconcurrir con su documento de identidad. También

podrán ser enviadas por e-mail a:[email protected], consignando domicilioreal y N° de teléfono y de documento de identidad. LA

GACETA se reserva el derecho de publicación.

›› PANORAMA TUCUMANO

Desunidos y Desorganizados

Un especialista hablóde la necesidad de

abandonar laverticalidad y

horizontalizar larelación educador-

alumno

[email protected]

@jjmmasis

JUAN MANUEL ASISLA GACETA

[email protected]

@jpduran75

JUAN PABLO DURÁNLA GACETA