26septiembre2013

24
DIARIO La Axarquía www.diarioaxarquia.com Director: Francisco Gálvez AÑO X Nº 1.897 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013 1 0 A Ñ O S V é l e z - M á l a g a s e e n g a l a n a p a r a s u F e r i a ESPECIAL FERIA DE SAN MIGUEL Cartel obra de Ascensión Moreno

Upload: diario-la-axarquia

Post on 15-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ESPECIAL FERIA DE SAN MIGUEL. Vélez-Málaga (Málaga, Axarquía).

TRANSCRIPT

Page 1: 26septiembre2013

DIARIOLa Axarquíawww.diarioaxarquia.com

Director: Francisco GálvezAÑO X Nº 1.897 JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013

10A

ÑO

S

Vélez-Málagase engalana

para su Feria

ESPECIAL FERIADE SAN MIGUEL

Cartel obra de Ascensión Moreno

Page 2: 26septiembre2013

2 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013OPINIÓNDicen que el ta-

maño no importa,que todo es relativo yque siempre dependede con qué se com-pare. Y algo de esotiene que ser verdadpues al final la culpala tienen por igualmi ‘compare’ Maca-rio, los malditosvinos finos que pro-vocan relax y lostubos de maltadascervezas gordas quecausan ‘regás’.Padre nuestro...Hace una hora, Ma-

cario, con su caradura y su risa floja,se pone en plan original (él, que sacó

toda la carrera copiando) y suelta el reto:“A ver si eres capaz de montarte en esaatracción de feria”. …que estás en el cielo.

Mi instinto de supervivencia y blanco demegacobardía intenta disimular buscandouna tabla de salvación. …santificado seatu nombre. Pero la tabla, claveteada por lasmiradas expectantes del resto de los ami-gos, se hunde en el mar de la desesperanza.

Estaba más acorraladoque Rambo XXVI.

…venga a nos-otros tu reino.

Me acordédel viejo chistedel capitán debarco(*), mepuse unos pan-talones marro-nes mentales yde mis labiosresbalaron lasfatídicas pala-

b r a s :“¡Acepto!”. El

resto de los voca-blos, dedicados a

Macario y en su mayoríaacabados en –on, quedaron re-

frenados por las bridas de la prudencia y la buena educación....hágase tu voluntad, así en la Tierra como en el Cielo.

Ya no podía retroceder, ni siquiera para coger impulso. Silo hacía, se burlarían de mí años y años. Varias añadas de coñamarinera serían un mareante suplicio. Me convertiría en elmonigote de chuflas junto a Paquirrín. Él como Pantojo y yocomo espantajo. El hecho cierto era que definitivamente me

veía obligado a comerme el marrón, aunque esperaba que bajoningún concepto fuera el de los pantalones. …El pan nuestrode cada día.

Sí, la única ruta era aceptar el reto, pasar el mal rato, perodejando roto el rito de una nueva humillación de la rata deMacario. …dánoslo hoy (y déjale todas las ‘tortas’ a Maca-rio).

Mi reblandecido cerebro ordenó a mis temblequeantes pier-nas que se dirigieran hacia el infernal potro de tortura, quepara mí era caballo y de los percherones. …y perdona nues-tras ofensas.

Y aquí estoy, con este disimulado rezo entre dientes acom-pañado de nervioso castañeo. Y por seguir con los frutossecos, la nuez tan elevada que parece que me ha salido un fo-rúnculo en la nariz. …así como nosotros perdonamos a quie-nes nos ofenden (menos al simple de Macario, que ésta melas paga con intereses compuestos).

Ahora sé cómo se sentían, durante la Revolución francesa,los que eran invitados a recibir un afeitado gratis y salvaje enla barbería ‘La Guillotine’. …y no nos dejes de caer en la ten-tación (y ya de camino, tampoco de esta infernal máquina).

Me subiré rápido para no sufrir tanto viendo este amasijode hierros. Cerraré los ojos y a esperar que no le den a máximavelocidad. ...mas líbranos del mal.

¡Ya estoy colocado! Ahora me agarro firmemente a la barracomo si fuera de la peña (CENSURA) cuando se van debares…

-¡Oiga! ¿Quiere hacer el favor de bajarse del cochecito deltiovivo? ¡No le da vergüenza! No ve que los niños pequeñosle miran extrañado…

-¡Existen los milagros! ¡Me salvé! ¡Amén!¡Buenas noches..., mamás!

(*) Un barco iba por la mar -no sé si de primera clase (océ-ana) o mediopensionista (mediterránea)- cuando el vigíaavista un barco pirata. El capitán pide que le traigan su ca-misa roja, se la pone, dirige la defensa y vence a los corsa-rios.

A la semana siguiente, el oteador divisa dos navíos piratas(se ve que la tradición de saltarse el copyright viene de anti-guo) y nuevamente el capitán pide que le traigan la camisaroja, organiza el combate y ganan. Los oficiales, extrañados,le preguntan por qué siempre pide la camisa roja y él les res-ponde que, por si es herido durante la batalla, que nadie notela sangre y no se desmoralicen.

A los varios días el vigía descubre diez naves piratas (se-guramente estarían próximos al archipiélago de The PirateBay gobernada por el feroz Torrens) y el capitán, al ser in-formado, pidió sus pantalones marrones.

El reto ferozGuillermo Méndez Zapata

Page 3: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 3OPINIÓN

SEPTIEMBRE

E l

pues-

to de

castañas

asadas ya

está en la

plaza, su olo-

rosa estela de

humo gris se

deja ver al atarde-

cer entre las ramas

del viejo eucalipto que

mira a la carretera. La

plaza tranquila parece dor-

mida y un silencio ausente de

niños que están en la escuela sobre-

vuela septiembre. La tranquilidad del

otoño se va adueñando de todo.

Entre el calor y las hojas muertas, bajo un techo

de papelillos azules, las calles de Vélez se van vistiendo de

fiesta. Cuando el verano acaba, cuando empieza el otoño, puntual como

siempre a su cita, San Miguel llega con su veranillo y su Real Feria. Lo dice

a los cuatro vientos el cartel donde un niño vestido de verde saborea el ca-

ramelo de una roja manzana que sujeta con sus manos, mientras mira cu -

rioso el cartel que anuncia la fiesta: el arco del paseo, añorada ilusión

ausente, aparece de nuevo luciendo su nostálgico perfil, que se asoma a

los ojos de todos resplandeciente, reivindicando, erguido y expectante,

su sitio; arropando su callado mensaje con un intenso color verde es-

peranza, bajo un cielo de noche serena y olvidada, estrellada de faro-

lillos de papel que iluminan y acompañan su soledad. El niño, más

pen diente de su manzana que de otra cosa, pensará que el arco tiene

el mismo color de su camisa; que le gustaría entrar y salir por él ju-

gando al escondite con sus amigos, y atravesar ese verde intenso y

testimonial para llegar al bullicio misterioso que se adivina detrás.

La feria entrañable que yo recuerdo estaba detrás de ese arco,

de esos ladrillos viejos que sostenían la impaciencia de muchas

esperas. Te espero en el arco, me habían dicho aquella mañana

de playa, aún soleada y calurosa, entre rumores de amor y de

olas blancas. Estrenando impaciencia y vestido azul, crucé

el arco que me llevaba a la noche de luces, de música, de

voces amigas, de algarabía de gente que paseaba la feria

entre casetas, tómbolas, y aromas de pinchitos, para lle-

gar a la emoción de aquel entrañable templete donde

b a i -

l ába-

m o s

jun tos ,

muy jun-

tos, al son

de canciones

r o m á n t i c a s

que se convirtie-

ron en himnos para

nosotros.

Después de aquella

primera feria, otras muchas

nos verían pasar. Ellas iban

cambiando y nosotros también. Y

llegó la feria de día, abierta, espontá-

nea, anárquica, compartida. La calle era el

mejor escenario para bailar y cantar, para desin-

hibirse, para reencontrase con viejos amigos. Estrená-

bamos mañana, vestido y semblante. “Me compré un vestido

de lunares con muchos encajes verdes, me prendí unas flores en el pelo, me co-

loqué el mantoncillo y cogí un vistoso abanico. Era la primera vez que me

envolvía en airosos volantes para vivir la feria. Me miré al espejo, y lo

que vi no se parecía en nada a aquella otra imagen con refajos de colores

que bailaba jotas en una plaza de pueblo. El duende andaluz llamaba a

mi puerta, trepaba por mis adentras como una voraz e insaciable enre-

dadera”. Al sol de la calle, con calor de amigos, vestir de faralaes y pa-

sear la feria, que diría la Jurado. Tambores, castañuelas, sonajas,

palmas y voces de acentos distintos recorriendo las calles, disfrutando

de un ambiente que nos encantaba, y que nos sigue gustando a pesar

de que ni las ferias ni nosotros somos los mismos.

El arco del cartel, con la esperanza de su llamativo verde, nos in-

vita a entrar a paraísos perdidos, a recorrer de nuevo las calles del

recuerdo. A saborear, como el niño su manzana, un tiempo dulce

que nos alegra, que nos empuja a mezclarnos en armonía con la

risa que nos rejuvenece.

Vestir de faralaes y pasear la feria… Muchos lo seguirán ha-

ciendo “hasta sentir el beso de la madrugada”. Otros, que sue-

ñan con empezar de nuevo,

sólo dirán: Qué no

daría yo…

Pasear la feriaMargarita García-Galán

¡Te esperamos en Feria!

¡Ponte guapa en Feria!

Page 4: 26septiembre2013

4 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013OPINIÓN

Creo que de vez en cuando debemos hacer una parada

en el trajín al que esta forma de vivir actual nos ha ido

llevando, y recordar cosas que, para bien o para mal,

han formado parte de nuestras vidas, pero que, poco a

poco, se han ido amontonando, medio perdidas, en ese

famoso ‘baúl de los recuerdos’ del que muchas veces

hemos oído hablar, pero que en realidad no sabemos

muy bien donde está.

Rebusco en ese imaginario baúl y me encuentro las

palabras “Feria de San Miguel”. Pues bien, vamos a

recordarla o a añorarla, según cada uno se encuentre

de ánimo y que, tras leer el texto, cada uno saque sus

propias conclusiones.

Por eso ahora todos vamos a dejar volar nuestra ima-

ginación, nuestros sueños, nuestras vivencias para re-

cuperar del pasado lo que ha significado esta Feria

pero, lo más importante, es que a partir de esos recuer-

dos sepamos vivirla en el presente con toda intensi-

dad.

Yo os voy a susurrar muy bajito algunos de mis re-

cuerdos, pero no os preocupéis si no me oís, ya que

eso significará que todos los presentes estáis soñando

con vuestras vivencias del pasado, y eso es precisa-

mente lo que pretendo.

Mí primer recuerdo de esta feria lo tengo de ‘oídas’,

ya que no lo viví, pero mi padre se encargaba de re-

cordármelo una y otra vez: “ En no sé que año antes

de la guerra, cuando las casetas de turrón y los puestos

en los que se vendían los caballitos de cartón, o aque-

llas ‘escopeticas’ con un tapón de corcho atado al

cañón para que una vez que se disparaba pudiese uti-

lizarse otra vez, se instalaban en la calle de las ‘mon-

jas’, cayó una tormenta tan fuerte que los puestos y

casetas terminaron en el río. Desde entonces sé que

eso del ‘veranillo de San Miguel o del menbrillo’ no

se cumple casi nunca y raro es el año que no nos mo-

jamos.

Ya en mi niñez, y por la profesión de mi padre, pa-

saba muchas horas ayudándole en la ‘tienda de telas’

que tenía en la calle Fina, (antes no existía eso de Bou-

tique, Centro-Modas o cosas parecidas). Pues bien,

cuando llegaba la Feria de San Miguel era tradición

que bajaran a Vélez, en carros y mulas a la posá de

Collante o a La plaza de las Indias, y más tarde en des-

tartalados autobuses que paraban en el bar Dionisio,

muchos forasteros de los pueblos de nuestro entorno,

(antes tampoco existía eso de la Axarquía). Traían va-

rios objetivos:

-El primero era subir a esas tiendas de telas de la

calle de las Tiendas o de la calle Fina para com-

prar el lienzo moreno doble de ancho con el

que hacer los toldos de los paseros, por si

llovía, y las mantas de lana con flecos y

cuadros para abrigarse en invierno.

Con los paquetes al hombro, ata-

dos con guita de esparto (enton-

ces tampoco existía el Fixo)

bajaban a la explanada de la

estación a ver el ganado

que entre “cagajones y

moscas” deambulaban junto a sus dueños.

¡Allí hay una mula que parece buena! Vamos al

trato: que si cincuenta mil reales, que si treinta mil,

que si tanto y más cuanto..., hasta que por fin se lle-

gaba al acuerdo. Un fuerte apretón de manos ponía la

guinda al trato. Ahora a brindar por el negocio en los

cañizos, que a modo de bar se ponían. La combiá era

facil: un vaso de montilla calentón y algunas sardinas

o patas de pulpo que, humeantes, se asaban en unos

antiguos anafes cercanos y que llenaban el ambiente

de un olor inconfundible a lo que era la auténtica feria

de San Miguel.

Y luego, por las tardes, con los paquetes y a tirones

con la mula era de obligado cumplimiento ir a los

toros en la coqueta plaza que teníamos a los pies del

Convento del Carmen.

Ya en mi adolescencia, el recuerdo es para el baile

de la caseta oficial. Imaginad la escena: un grupo de

jovenzuelos más ‘salidos que el cabo de Gata’ dando

vueltas alrededor de una mesa en la que varias chicas

se reían con sonrisa cómplice. ¡Tú sacas a la rubia que

está buenísima! ¡Tú a la morena que tiene un buen par

de..., eso”, y siempre en el reparto pasaba lo mismo:

como además de tímido era poco agraciado, por no

decir directamente feo, me tocaba la pecosa, con ba-

rrillos y antipática de la reunión y, además, nunca que-

ría bailar. Cuando después de mucho insistir accedía,

terminaba sudando, porque aquello más que un baile

parecía la guerra: yo tirando para intentar que se pe-

gara y ella metiendo los codos para impedirlo.

Por desgracia, con el paso del tiempo desaparecieron

de nuestras vidas y de la fisonomía de nuestro pueblo

el Convento del Carmen, la plaza de toros, la feria de

ganado, los bailes de la caseta oficial y, lo que es peor,

‘casi’ la Feria de San Miguel”.

Pero, ¡milagro!. Como yo suelo decir, el pueblo es

sabio y supo en el momento justo echarse a la calle y,

a partir de una pequeña reunión, se inventó aquello de

la feria de día y, desde entonces, la Feria se ha vuelto

a hacer grande.

La actual ya no tiene mucho que ver con la que yo

he descrito, pero no pensemos en ello. Lo importante

es que a partir de gente sencilla y buena como vos-

otros, pasamos unos inolvidables días de diversión,

alegría y, sobre todo, de amistad y convivencia.

No vamos a dejar que desaparezca. El año que viene

continuaremos con más fuerza si cabe, a la espera de

ese recinto ferial digno para los veleños y todos los

que nos visitan, que por cierto no son pocos.

¡Silencio..., se añora!Nacho Ramos

Page 5: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 5OPINIÓNMe van a permitir que en una publicación destinada a la feria

haga referencia al mundo de las cofradías que es aquél en el

que he conocido a nuestro personaje singular de esta edición:

Antonio Rodríguez Sánchez. Desde que a su madre, de nom-

bre Fuensanta, le acortaran el mismo, claro, el hijo de Santa,

pues pasó a llamarse Antonio ‘El Santo’. Para nosotros, An-

tonio era el ‘Santo grande’ pues su hermano Juan era el

‘Santo chico’. Su hermana es ‘La Santi’. Y el mayor de

todos, adivinen uds…Muchos se habrán equivocado porque

es Manolo ‘Sánchez’.

Conocida su genealogía, volvamos a nuestro protagonista.

De jovencito cuentan que fue muy inquieto y que tocó

como se dice ‘muchos palos’. Hurgando en su biografía

hemos conocido que fue boxeador, mundo este del que se

retiró antes de que, a tortazos, lo obligaran a retirarse. Parece

que su condición algo ‘echada p’alante’ no era suficiente.

También fue improvisado novillero en la histórica Plaza

de toros de El Carmen, donde además de recibir unos cuantos

revolcones y trompazos tuvo que dar explicaciones a la

fuerza pública pasando una noche en ‘el cuartelillo’.

Igualmente bailó verdiales y fandangos en los Coros y

Danzas de Vélez, con Mari Carmen Cabello.

Allá por la ‘década prodigiosa’, de la mano de Mario Vela,

se marchó al levante español a trabajar en la hostelería. Pri-

mero en Jávea y después en Benidorm, donde aprendió el

oficio de cocinero. Precisamente allí conoció a Montse, una

soriana, con la que contrajo matrimonio.

Y es a través de su profesión como se enlaza su relación

con el mundo de las ferias y de las Cofradías…..

¿Mnnnn?

Pues sí, para los pocos que no conozcan este mundillo, ser

cofrade y camarero o pinche de cocina son dos condiciones

casi indisociables porque Salida Procesional solo tenemos

una al año..., pero certámenes equinos, caninos o felinos, fe-

rias, romerías o verbenas, hay unos cuantos. Y allí estaba An-

tonio para enseñarnos cómo presentar en orden una chuleta

con patatas, unos pinchitos o una hamburguesa.

Pero él revolucionó la cocina de La Jumera con unas sal-

chichas en vino, unas ensaladillas rusas, unos huevos rellenos

o unos cogollos de lechuga con unas salsas para chuparse los

dedos.

El milagro de las Bodas de Caná se producía en sus manos.

De una paella era capaz de sacar el doble de platos. O incon-

tables platos de un jamón o de un queso sin la protesta de la

clientela. Aún recordamos cómo convirtió en blanco inma-

culado un puchero de color sospechoso o cómo un melón

verde como un pepino se convirtió en un exquisito cara-

melo... No desvelaré el secreto.

Siempre decía que le diéramos materia prima y él haría el

resto y así se ahorraría dinero. Yo creo que introdujo en nues-

tra ciudad el concepto de ‘catering’ adaptando cualquier cosa

que se pudieran untar o cortar a un cuadradito de pan, por

ejemplo, el canapé de ajobacalao, lo único es que el pobre

no daba abasto. Eran tan pequeñitos que se colaban sin sentir.

En los últimos años, la edad y los achaques no le permitían

hacer tantas florituras pero aguantaba hasta donde podía con

la condición de que alguien lo acercara a su casa. Provisto

de su varilla o bastoncillo, con la punta de la misma tenía

una gran capacidad para orientar el trabajo ya fuera para la

disposición de la flores en un trono o para la decoración de

una caseta, o para atender a un cliente que se acercaba a la

barra a pedir.

Había transmitido a sus hijos Lidia e Iván la devoción a

Jesús ‘El Pobre’ y a María Santísima de la Esperanza y el

sentido de responsabilidad que conlleva ser cofrade.

Desgraciadamente, algunas cosas se le han quedado en el

tintero demasiado pronto: enseñar a su nieto a pescar, llevarlo

a alguna romería acompañando a la Virgen de los Remedios

y, con toda seguridad, a ser un veleño, amante de sus tradi-

ciones, heredero de sus conocimientos.

Hasta siempre, hermano y amigo.

Antonio ‘El Santo’

José J. Salto Herrera

Page 6: 26septiembre2013

6 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013

Homenaje a Amadeo Téllez

Hijo del venerable abogado José

Téllez Macía (alcalde en repeti-

das ocasiones con Alfonso XIII),

fue un ilustrado veleño que por el singular halo

de popularidad que patrimonializó perdurará en

la memoria de sus paisanos.

Amadeo Téllez Jiménez, siguiendo los pasos

profesionales de su padre, se licenció en Dere-

cho, y fue Oficial habilitado del Partido Judicial

de Vélez-Málaga. Como poeta, al tiempo que

nos acerca a la época que vivió, ha dejado una

obra desenfadada y lírica, diríase que genuina-

mente veleña, de influencia modernista (era

muy amigo de Salvador Rueda), preñada de esa

gracia galana y fino ingenio del natural anda-

luz. Definitivamente, fue un poeta y memoria-

lista de amables latidos y bellas imágenes, al

decir de Martín Galán, representativo de un

tiempo y de un pueblo. Todavía sus semblanzas

feriales, sus romances breves, sus chispeantes

narraciones, la coplilla festera, su cultivado

humor, o las dedicaciones a la mujer veleña,

afortunadamente ahí están, para ser releídas con

placer, en los muchos cuadernillos de la Real

Feria de San Miguel en los que con tanto entu-

siasmo, y durante tanto tiempo, colaboró.

Asimismo, aún enriquecen el acervo de nues-

tro saber colectivo rastros de las elocuentes

anécdotas que nos trasmitía por las ondas de La

Voz de la Parroquia, del inolvi-

dado Don José del Campo. Lo

más sorprendente de este román-

tico personaje es que fue alcalde de Vélez en

uno de los períodos más convulsos de la histo-

ria de España. Presentado en las elecciones del

Frente Popular de 1936 con el partido Izquierda

Republicana de Azaña, era elegido alcalde por

la corporación triunfante el 28 de febrero.

Aquejado súbitamente de una grave enferme-

dad que lo postraría el resto de sus días, meses

más tarde sus funciones de alcalde serían asu-

midas accidentalmente por su compañero de

partido y segundo de su grupo de gobierno, Fe-

derico Terrón Rodríguez; quien, superado por

los acontecimientos del siniestro tiempo ‘revo-

lucionario’ advenido tras el fracasado golpe mi-

litar del 18 de julio, en septiembre dimite en

medio de la degradación del orden republicano,

usurpado por un sinfín de comités populares.

Siendo sustituido (en sesión secreta) por el so-

cialista Laureano Martín García, que se man-

tendría en el sillón hasta la llegada de las tropas

del general Franco el 8 de febrero del 37. A

pesar de lo que se suele leer sobre esta desgra-

ciada etapa histórica, el último alcalde electo

de la II Republica, en Vélez-Málaga, fue nues-

tro poeta. Para la posteridad dejó escrita esta lí-

rica declaración de amor a su ciudad:

DIARIO rinde homenaje a un hijo ilustre de Vélez-Má-

laga, participante activo de la Real Feria de San Miguel

en todas sus facetas, como fue el recordado Amadeo

Téllez. Fue un lírico poeta modernista -amigo de Salva-

dor Rueda- y alcalde de la ciudad durante el periodo re-

publicano. Por ello, reproducimos una breve biografía,

obra del colaborador de este periódico, el escritor An-

tonio Jiménez

Antonio Jiménez

Naciste de una alegre carcajada / del supremo Hacedor de la

armonía. / Que embriagado de luz y fantasía, /

te hizo bella, riente, sosegada.

En tu vega gentil policromada, / puso un soplo divino de ale-

gría. / Le dio más luz al sol para tu día /

y te puso la mar más azulada.

De tu hermosa mujer, hizo el diseño, / empleando sus mágicos

pinceles. / Para perfume de tu casto sueño,

te dio de nardos y claveles. / Y con todo, mostró su santo em-

peño / de hacer el mundo para que hubiera Vélez.

Izquierda Unida les deseaa todos los veleños una

feliz Feria de San Miguel

Page 7: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 7RINCÓN POÉTICO

Page 8: 26septiembre2013

PUBLICIDAD8 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013

Page 9: 26septiembre2013

DIARIO LA AXARQUÍA / 926 de septiembre de 2013

Ascensión MorenoAutora del cartel

Ascensión Moreno nace en Vélez-

Málaga un 26 de mayo de 1972, y

ha sido siempre vecina de nuestra

ciudad, primero en el centro y luego

en el barrio de Capuchinos.

Decidió estudiar Diseño y ha tra-

bajado como diseñadora para la

firma Mayoral, pero siempre cen-

trada e inspirándose en la pintura.

Es entonces cuando conoce a Anto-

nio Valdés, en cuyo taller ingresa.

Pregunta.- ¿Qué comentarios le

llega a la propia autora sobre el car-

tel de la Real Feria de San Miguel?

Respuesta.- En general, creo que

la gente está contenta de que me

haya acordado del famoso arco del

paseo, al menos me lo dicen por la

calle y recibo felicitaciones a través

de las redes sociales. En ningún mo-

mento, como parece ser que se está

comentando, hay ninguna cuestión

política: sólo es un recuerdo de la

infancia.

P.- ¿Qué ha querido reflejar exac-

tamente?

R.- Sencillamente, he querido

plasmar mi infancia a través de mi

hijo. Yo recuerdo que cuando que-

daba para ir a la feria con mis ami-

gos y familia siempre los hacíamos

en el arco del paseo Andalucía. Es

una obra que tiene color, no mucho,

pero quería que fuera alegre por tra-

tarse de Feria.

P.- ¿Cuánto tiempo le ha llevado

hacer esta obra?

R.- Desde que Jesús Lupiáñez

me la encargó (presentación del

cartel de Cabrillas) tenía claro lo

que quería pintar, pero una cosa

es la idea y otra la composición.

Soy muy perfeccionista y le doy

muchas vueltas a las cosas; aun-

que lo tengo claro, siempre

tengo mis idas y venidas y a

veces, la composición la voy

haciendo sobre la marcha. Co-

mencé el cartel a principios de

julio, lo dejé porque no me

gusta empezar la obra y conti-

nuarla; me gusta verla desde otros

puntos de vista… He tardado, más o

menos, un mes o mes y medio.

P.- Ahora que luce en los escapa-

rates de los comercios de la ciudad,

¿qué sensación le produce?

R.- No es la primera vez que hago

un cartel, ya hice el de la Semana

Santa y otras fiestas, pero es verdad

que cada vez que sale un cartel a la

calle es gratificante, como si fuese la

primera vez.

CUADERNODE ENTREVISTAS

He querido plasmar

mi infancia a través

de mi hijo, que lo es

todo para mí

Cada vez que sale un

cartel es como si

fuese la primera vez

¿Y tú qué opinas?

www.diarioaxarquia.com

¡Te esperamos

en Feria!

¡Feliz Feria!

Page 10: 26septiembre2013

10 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013INICIO DE FERIA

Excelentísimo Señor Alcalde. Señoras y Señores

miembros de la Excelentísima Corporación Municipal;

autoridades, paisanas y paisanos, amigos todos, muy

buenas noches:

Mi corazón hoy vibra a ritmo de riá pitá y quiere ser

portavoz sensible de nuestro precioso mundo de ver-

diales.

Un mundo folklórico local hoy agradecido, como

también lo es mi corazón, porque se le ha elegido Pre-

gonero Oficial de nuestra Real Feria de San Miguel:

los verdiales pregonan nuestra Feria en esta edición del

2013.

Yo sólo soy su portavoz, como durante tantos años

también he sido transmisora y pedagoga de sus mudan-

zas, de sus ritmos, de sus bailes.

Más de medio siglo aprendiendo y enseñando.

A cuántas y cuántas generaciones de niñas y niños¸

de muchachas y jóvenes he tenido la enorme dicha de

enseñar esta maravilla de folklore nuestro, tan recono-

cido, tan admirado.

Somos herederos de una música autóctona de en-

sueño, y a la ejecución de sus ritmos, mi vida he dedi-

cado y dedico.

Verdiales y fandangos configuraron siempre mi exis-

tencia.

Las fiestas de verdiales han sido siempre propias de

las clases modestas campesinas. También fueron las

más prolíferas.

Su origen es arábigo-andaluz. Sin embargo, el aca-

démico malagueño Don José Ruiz Sánchez, opina que

los verdiales hunden sus raíces en una cultura anterior

a la llegada de los árabes, y Luque Navajas lo reafirma

y nos dice:

Efectivamente, creíamos que el origen era árabe y

que se habían conservado a través de los moriscos,

pero cada vez se vierte más luz sobre su naci-

miento. El fenómeno musical y antropológico es

mucho más antiguo y tiene un origen mediterráneo

y una motivación religiosa, pagana y mitológica.

Gonzalo Rojo, en un espléndido trabajo que

se incluye en la Historia del Flamenco relata

que, durante los siglos XVII Y XVIII, los

verdiales siguieron siendo el centro de gra-

vedad del folklore malagueño, sobre todo en

los partidos rurales cercanos a la capital y en

casi toda la Axarquía.

El verdial veleño es más suave y lento que los

de otros estilos y no se

acompaña nunca de

pandero.

Se acompaña de guitarras, laúdes, primitivos violines

de cuerda, pequeños platillos de metal, almireces, trián-

gulos e instrumentos caseros rústicos, que colaboran

en darle un sonido añejo, como los bailes de antaño.

Las castañuelas son imprescindibles en manos de los

danzantes, que las adornan con largos y abundantes

lazos de colores.

Se baila por parejas mixtas y, en el baile por verdia-

les, el tema es el amor. Los danzantes se acercan y se

separan, se miran y se cruzan de cara, dando saltos

continuamente.

La figura impresionante de Juan Breva ralentizó

nuestro antiquísimo fandango, creando con él un nuevo

estilo, admitido por el arte flamenco, y que hizo que

Vélez se incluyese en su geografía con voz propia.

Continúa en la página siguiente

PregónMari Carmen Cabello

Page 11: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 11INICIO DE FERIA

Viene de la página anteriorEsto ha hecho que el conocimiento generalizado

de nuestro folklore se popularizase más por el

cante que por el baile. Si bien, bueno será recordar

cómo uno de nuestros ilustres viajeros románticos,

Theofilo Gautier, en 1845, nos proporciona una

referencia de los diferentes bailes que aquí se eje-

cutaban, pues al visitar Vélez-Málaga, dejó escrito:

“Otros grupos bailaban en un rincón de la calle la

cachucha, el fandango, el jaleo...”, todos ellos re-

gionales, independientemente de nuestros autócto-

nos que eran los verdiales y el propio fandango.

Verdiales y fandangos, tan vinculados histórica-

mente a nuestras ferias.

Es un hecho real en mi familia, cómo un día de

Feria, mi bisabuela, Encarnación Martín, que era

comadre de Juan Breva, quiso asistir a la actuación

programada de su compadre. No quiso su marido

acompañarla y ella, decidida, lo hizo con su hijo

quinceañero. Cuando, ya tarde, regresó a su casa,

la sorpresa que se llevó fue que su marido, enfa-

dado, le puso el colchón en el suelo, porque no

quería dormir a su lado. Posiblemente, mi bis-

abuela, con su firme decisión de querer ir a la feria,

me profetizó el camino que yo iba a seguir en las

ferias de nuestro pueblo, pues mi infantil recuerdo

de ellas es sólo una pelota de colores que en el

viejo paseo me compraron. En su interior alber-

gaba un globo y un elástico anudado en mi dedo

que hacia posible botarla. Esta simpleza y un agra-

dable sabor a turrón y martillo de caramelo de

fresa, son los primeros recuerdos de mis ferias,

pues, a partir de entonces, ya sólo me dedico a mi

tarea del baile. Primero, lógicamente, como niña.

Luego, en el grupo de medianas y, tras larga expe-

riencia en el de mayores, como profesora. Bailes

con letras tan bonitas que me están acompañando

durante toda mi vida: “Tres cosas hay principales

en la costa malagueña: las viñas y los parrales, la

gracia de las veleñas y el baile por verdiales”.

Cuando en la feria bailaba, mis padres me iban

a ver, y hasta se emocionaban viendo a su hija bai-

lar estos verdiales tan bien.

El Grupo de Coros y Danzas de Vélez-Málaga

se crea en los años cuarenta del siglo que pasó,

tras un loable y extraordinario trabajo que reali-

zaron anónimas veleñas y veleños recorriendo al-

deas y cortijos de nuestro entorno, para recopilar

músicas y mudanzas que hicieron posible resca-

tar, enseñar y mostrar la extraordinaria grandeza

de nuestro folklore.

Gracias a ellos, son muchas las generaciones de

veleñas y veleños las que accedimos a su conoci-

miento y aprendizaje y por ello, en esta noche, pre-

ámbulo de feria, en la que nuestros verdiales son

protagonistas, deseo rendir mi homenaje de admi-

ración y reconocimiento a los que, un día ya le-

jano, con tan escasos medios técnicos, hicieron

este extraordinario trabajo recopilador tan trascen-

dente para la supervivencia de nuestro folklore.

Continúa en la página siguiente.

Page 12: 26septiembre2013

12 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013INICIO DE FERIA

Viene de la página anteriorNuestro aplauso agradecido.

Al iniciarse este acto, hemos visto bailar

a un grupo infantil. Hace poco más de medio

siglo, yo era una de ellas. Con la misma

edad. Con el mismo vestido. Con el mismo

baile. Ellas son ahora el futuro de nuestros

bailes. La garantía de su supervivencia. De

nuestra riqueza musical heredada.

Herencia a la que han contribuido tantas

madres y padres, que han transmitido a sus

hijos la pasión y el amor por nuestros bailes

tradicionales. Y tantas directoras y directo-

res de los colegios de Vélez-Málaga, faci-

litando la enseñanza en sus centros.

Yo, al observar a este grupo infantil, me

enorgullezco con sencillez de la aportación

que haya podido entregar a mi pueblo. Pero

esta sencilla aportación, es fruto del fabuloso

magisterio que recibí de mis dos grandes pro-

fesoras: Teresa Puertas, todo un símbolo en

la contemporánea historia de nuestro fol-

klore, a la que Vélez debe un público reco-

nocimiento, y Reme Muñoz, tan recordada,

tan querida.

Distintas generaciones de jóvenes veleños

han formado parte de los grupos de Coros y

Danzas desde su fundación. Recordar a todos

sería imposible.

Artistas como Joaquín Lobato o Pepe Luis

Conde pertenecieron como bailarines al de

su época y, por cierto, grupo de mucho éxito,

pues conquistaron un primer premio en con-

curso provincial y tercero en nacional, siendo

premiados con la grabación de nuestros ver-

diales y fandangos en Hispavox.

Asimismo, otros grupos obtuvieron diver-

sos premios, como el provincial en el Teatro

Cervantes, grupo en el que yo bailaba.

En el transcurrir de estos casi setenta años,

cada grupo ha tenido y tiene sus propias vi-

vencias. Sus historias. Sus anécdotas. Mas en

todos, existió siempre un hecho coincidente:

el fortalecimiento de la amistad. La amistad

entrañable que perdurará en el transcurrir de

los tiempos. Amistad sin límites que desem-

bocó en enorme cariño hacia ti, queridísima

e inolvidable Mari Carmen Muñoz Espadas,

alumna, profesora, compañera de tantos com-

pases hasta que se apagó el tuyo de la vida

hace tan solo unos meses. Desde la alegría,

nuestro dolor por tu ausencia. Nuestro cariño

y recuerdo imperecederos. Mari Carmen,

para ti esta noche, un beso por verdiales.

Amigas y amigos, Vélez nos invita a com-

partir unos días de reencuentros, de feliz con-

vivencia, de alegrías, de diversión, porque no

nos olvidemos nunca que somos hijos de una

tierra alegre y maravillosa como es Andalu-

cía. Os invito a que vivamos intensamente

los días y las noches de nuestra feria atavia-

dos con nuestros trajes de gitana. Salgamos

a la feria con orgullo de ser veleños. Conta-

giemos felicidad alegre en estos tiempos en

los que tantos la necesitan. Seamos capaces

de aparcar por unos días las tristezas, las me-

lancolías y los sufrimientos.

Que disfrutéis conmigo, contemplando a

tantas niñas y niños bailando por todos los

tablaos de nuestra feria.

Ahora abro mi corazón para agradecer a

nuestro alcalde, a nuestro Ayuntamiento, el

honor de mi elección como pregonera de

nuestra Real Feria de San Miguel.

Y mi agradecimiento a mi compañero y

amigo José Carlos López Zayas, por aceptar

ser mi presentador y por las palabras tan ca-

riñosas y bonitas que me ha dedicado. Siem-

pre estarás en mi corazón porque sabes el

cariño que te tengo. ¡Muchas gracias Jose!

Y a todos, queridísimos paisanos y amigos,

desde esta tribuna os

abrazo, con mi agrade-

cimiento por vuestra

atención.

He comentado

antes, que son

muchísimos los

jóvenes que, en

el transcurrir de

los tiempos,

pertenecieron a

los Coros y

Danzas y mu-

chos de vosotros

que estáis aquí ,

seguro que habéis

aprendido también al-

gunos pasos de baile

en el Palacio de Be-

niel.

A muchos veo

desde aquí. A todos

os invito ahora a

bailar por verdia-

les.

Preparaos re-

gresemos a aque-

llos años. Es mi mayor recompensa, que

compartáis conmigo esta noche de ilusión

rememorando tantos y tantos recuerdos. Va

a sonar la música. Todos atentos, porque

ahora bailando vamos a recibir a nuestra

Feria. Una Feria que a todos deseo muy feliz

y divertida.

¡Viva la Real Feria de San Miguel! ¡Vivan

los verdiales! ¡Viva Vélez-Málaga!

Muchas gracias.

Page 13: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 13FOTOS DEL PREGÓN

Verdiales.

Los más pequeños bailaron los bailes regionales.

Reivindicación. La pregonera y su presentador, José López, y un nutrido grupo de generaciones cerraron el pregón bailando por verdiales en las Carmelitas.

Arte. Los bailes tradicionales no faltaron a la cita pregonera.

Generaciones.

Han sido muchas las generaciones que han pasado, y que siguen pasando, porla Academia de baile de Mari Carmen Cabello.

Page 14: 26septiembre2013

14 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013ENCUESTA

Lo que nos gusta y lo que no de

la Real Feria de San Miguel

Rubén Téllez

Prefiero la feria de día porqueestoy con los amigos. Creo que

se celebra en una fecha ideal, nifrío ni calor. Se deberían traer

mejores artistas porque somos lacapital de la comarca, cualquierpueblo de la Axarquía nos gana

en calidad musical.

Salvador Jiménez

Me gustan la feria de día y la denoche. La de día la disfruto atope con los amigos y la de

noche con la familia, especial-mente con los más pequeños.

Prefiero que se apueste por losartistas locales sobre todo

porque ahorramos un poco dedinero de las arcas municipales.

Carlos Barranquero

Lo que más me gusta es la convi-vencia y el reencuentro con losamigos y familiares. Creo quesería conveniente hacer una

mezcla musical de artistas, apos-tar por nuestros cantantes y gru-

pos locales y porqué no unaactuación del panorama

nacional.

Antonio Romero

Me gusta el ambiente de las ca-lles, el quedar con los compañe-ros y con los amigos. Lo peor esque la feria de día acaba dema-siado pronto. Este año la estoyviviendo de otra manera porque

me he presentado a Míster.

Paula Rico

En general me gusta todo, sobretodo el divertirme con toda lagente. Lo peor es que hay queesperar 365 días para volver

a vivir la feria. Lo de ser candi-data a Miss está siendo toda

una experiencia.

Lorena Ruiz

Me gusta el ambiente de día y tam-bién de noche, aunque creo que estaúltima está bastante lejos y deberíanponerla en lugar más cerca. Las ac-tuaciones musicales de otros pueblos

son mejores que las que tenemosaquí. Fíjate que muy cerca de Vélez,en plena Axarquía, han actuado ar-tistas como El Barrio, Sergio Con-treras, Raphael o India Martínez.

¿Qué actuaciones nos traen aVélez?

Carlos Fernández

Es una fecha en la que nosvemos las caras todos los vele-ños después de un año. Lo quemenos me gusta es el consumode alcohol no responsable de

algunos jóvenes.

Antonio Miguel Romero

Me encanta el ambiente de convi-vencia y cordialidad que se respiraestos días. La lluvia es algo típico yno tiene que influir. Añoro la Veladi-lla del Carmen. Creo que los con-ciertos que vienen a nuestra Feria

no tienen nada que envidiar a otrasactuaciones como Benamocarra.

Como negativo, obligaría a las ca-setas a que tuvieran aseos y los tu-viesen en buen estado. ¡Ah!, y la

música debe ser de feria.

Page 15: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 15ENCUESTA

Javier PeláezLo mejor es que se mueve la ac-

tividad comercial y la alegríaque se respira en en las calles.

Lo peor, la suciedad que sequeda luego, tardan días en de-jarlo todo limpio…, se quedanmeados en las esquinas, en losportales y por todos los sitios.

Lidia Abolafio

Me gusta el gentío y la fiesta engeneral. El tiempo es lo peor,

siempre estamos pendiente de lalluvia. La celebraría una semana

antes, no solo por el tiempo,también porque los niños entran

al cole.

Genoveva Morillas

Me gusta todo, el ambiente dela feria de día y la de noche. Laverdad es que no hay nada queno me guste, tenemos una Feria

muy completa.

Ana Aragón

Me gusta porque actúa mi hijay voy a verla. Son fechas parapoder tomar copas por las ca-

lles, y retomar la relación con lafamilia. Lo peor es el corte deltráfico de los días previos y du-

rante la fiesta.

Dani Doncel

Lo mejor es estar con los amigosy ver al pueblo volcado con lafiesta. La feria de noche quedamuy lejos, da pereza ir. No hayactuaciones de artistas impor-tantes, los mejores cantantes y

grupos siempre van a otros pue-blos de la comarca.

Ioritz Delgado

Me encanta el ambiente por elcentro del pueblo aunque no me

gusta que se acabe tan tem-prano, creo que una buena hora

podría ser las 9.

José Cabello

Me agrada echar un rato con losamigos, me sirve para despe-jarme y salir de la rutina. Lo

que no me gusta ver es el desma-dre de algunos jóvenes y que se

han perdido algunas tradiciones.Echo en falta aquella feria de

ganado…

Inma Martín

Destacaría el encuentro con losamigos, sobre todo a los que noveo desde hace tiempo, pero lomejor es disfrutar con el pequeen los carricoches. Sin duda, lopeor son los jóvenes sin control

a causa de la bebida.

Lo que nos gusta y lo que no de la Real Feria de San Miguel

Page 16: 26septiembre2013

26 de septiembre de 201316 / DIARIO LA AXARQUÍA PUBLICIDAD

BossFitnessPROFESIONAL SPORT TEAM

CROSSFIT

C/ Francisco de Goya, 31 Pol. Ind. La Pañoleta VÉLEZ-MÁLAGA www.bossfitness.es Tfno: 951 284 701

ÚNICO BOX

DE CROSSFIT

EN LA

AXARQUÍA

s ARTES MARCIALES s CURSOS ESPECIALIZADOSs DEPORTES DE CONTACTO s DEFENSA PERSONAL

s Entrenadores certificados level 1 Crossfit

s Te aseguramos y garantizamos tus objetivoss Desde todas las edades

Page 17: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 17SALUDAS

171 años tiene, y está cada día más joven la Real Feria

de San Miguel de Vélez-Málaga, se nota que los años

le sientan muy bien y debe ser cosa de que los veleños,

veleñas, propios y visitantes la mimamos y disfrutamos

como solo nosotros sabemos hacer.

Son momentos difíciles y es complicado aparcar los

problemas del día a día, pero debemos hacer un es-

fuerzo y salir a nuestras calles y plazas para vivir el

evento festivo por antonomasia del municipio. La Feria

de San Miguel es un conjunto de lugares, de conviven-

cia, de reencuentros, de conversaciones retomadas, de

ambiente en armonía, es un todo que sin quienes parti-

cipamos de ella no sería nada.

Desde la Agrupación Socialista de Vélez-Málaga dar

la enhorabuena a la autora del cartel, Ascensión Moreno

Gámez, por regalarle a nuestro municipio su magnífica

obra, y por supuesto felicitar a nuestra queridísima Mari

Carmen Cabello por ser la elegida para pregonar la feria

de su pueblo.

A las asociaciones, peñas, cofradías y colectivos en

general gracias por hacer cada año más grande nuestra

Real Feria y como no podía ser de otra forma a la Po-

licía Local, Policía Nacional, Protección Civil, Cruz

Roja, mil gracias también por velar por quienes asisti-

mos a esta fiesta. Y por supuesto felicitar a los funcio-

narios y servicios operativos del Excmo. Ayuntamiento

de Vélez-Málaga que hacen posible que disfrutemos de

estos maravillosos días.

Por último solo deciros que si la Real Feria de San

Miguel no existiese, desde luego, habría que inventarla.

¡Viva la Real Feria de San Miguel! Y ¡Viva Vélez!

Desde Izquierda Unida de Vélez-Málaga queremos

felicitar a todos los veleños, veleñas, vecinos y veci-

nas de todos los núcleos de población del municipio

por la Real Feria de San Miguel 2013. Además, in-

vitamos a todos los vecinos de nuestra comarca de la

Axarquía a que se unan a disfrutar con nosotros estos

días festivos.

Desde esta formación sabemos que estamos pa-

sando unos momentos muy duros causados por la

profunda crisis que sufrimos en todo el país y que,

especialmente, afecta a este municipio y a la co-

marca por el gran número de desempleados que con-

tamos. Superar los contratiempos para poder salir

adelante nos está obligando a un sobreesfuerzo que

ahora más que nunca merece su descanso. Dice el re-

frán que no sabe lo que es descanso quien no sabe lo

que es trabajo. Ahora toca pues darnos un respiro y

compartir momentos de alegría, compañía, felicidad

y algún que otro baile con nuestros familiares y

amigos.

Por los que están, por los que se fueron; brinde-

mos. La feria siempre la hemos hecho entre todos y

la sonrisa y la buena compañía de los tuyos, no tiene

precio.

Nosotros también estaremos en la feria de día en

Calle Canalejas y por la noche en el Recinto Ferial

Prado del Rey compartiendo con nuestros conveci-

nos unos días de distención y jovialidad, siempre ne-

cesarios para poder retomar el oxígeno necesario

para superar estos difíciles momentos.

Os invitamos a acompañarnos a disfrutar del am-

biente entrañable, hospitalario, alegre y sinceramente

solidario que siempre nos ha caracterizado. Y re-

cuerda que SI CAES ES PARA LEVANTARTE, SI

TE LEVANTAS ES PARA SEGUIR, SI SIGUES ES

PARA LLEGAR A DONDE QUIERES IR Y SI

LLEGAS ES PARA SABER QUE LO MEJOR

ESTA POR VENIR...

Afiliados, simpatizantes, amigos y vecinos en ge-

neral, nos vemos en la Real Feria de San Miguel.

Disfruta tu feria con IU.

La difícil situación por la que vivimos no debe ser

óbice para que estos días sean de alegría, de compa-

ñerismo y, sobre todo, de relaciones humanas. Como

cada año, estamos en nuestra Real Feria de San Mi-

guel; los veleños, desde siempre, hemos sentido una

especial predilección por esta feria y por las activi-

dades que, entorno a ella, desde hace más de 170

años, se vienen desarrollando. Históricamente, estos

días de fiesta, eran aprovechados por nuestros ante-

pasados para hacer las inauguraciones de las obras

más importantes que se desarrollaban durante todo el

año.

Hoy, esta tradición ha dejado de cumplirse, pero lo

que no ha dejado de existir ha sido la tradicional jo-

vialidad con la que los veleños recibimos estos días.

Desde el Partido Andalucista nos queremos unir a

todos, vecinos y visitantes, y desearle que pasen unos

días inolvidables.

En estos momentos de globalización, se hace nece-

sario preservar la identidad de nuestro pueblo, ahon-

dar en nuestro hecho diferencial, es decir, en nuestra

cultura, en nuestras tradiciones y en todo aquello que

nos da nuestro carácter de pueblo. Esta secular feria

forma parte por derecho propio de nuestra historia y

cultura popular y debe, por tanto, ser referente para

todos nosotros.

Feliz Feria de San Miguel.

Partido Andalucista Izquierda Unida PSOE

¡Feliz Feria!

Disfruta San Miguel

Page 18: 26septiembre2013

18 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013

RECUERDOS DE FERIA

● El querido y entrañable artista veleño Joaquín Lobato no dudó

en saltar a la pista de la Caseta Oficial (instalada al final del

Paseo Andalucía) para marcarse un ‘Twist’ con la conocida ac-

triz Mary Santpere que actuaba en esta caseta.

● Reina de ‘El Camborio’, la caseta de Los Estudiantes. Pilar

Acuña, con su marido y unos amigos.

● Mary Santpere, rodeada de jóvenes veleñas en la noche de su ac-

tuación en la Caseta oficial.

● Antonio el del Rinconcillo, Mario Vela, Pepe Salto y Enrique Aten-

cia eran unos clásicos en las ferias. Aquí los vemos en una de sus

casetas acompañados de los hermanos Coca y otros amigos.

El Partido Andalucista le desea unas entrañables y felices fiestas

al pueblo de Vélez-Málaga

Page 19: 26septiembre2013

RECUERDOS DE FERIA

● Mariví Polo, Josele y Loli Mata en la ola.

Dicen los que los conocieron que nadie bailaba

el ‘Twist’ como lo hacían José y Loli.

● Los caballitos que suben y bajan era otro de los atractivos de

la feria. El querido y recordado Pepe Luis Ramos con su her-

mano Aurelio y sus esposas no se lo perdían.

● Las familias enteras se paseaban por la feria. Todo era diversión y alegría.

● Los pollos asados se convirtieron en uno de los grandes atractivos

de las comidas de ferias. Las casetas rivalizaban en su preparación

y su degustación era todo un deleite

El Partido Socialista felicita a todos los veleños por su Real

Feria de San Miguel

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 19

Page 20: 26septiembre2013

20 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013

RECUERDOS DE FERIA

● Hay cosas que parecen increíbles en estos tiempos. Uno de

los grandes atractivos de las ferias era hacerse ‘retratos’. Era tí-

pico ver a retratistas con caballos de cartón, coches, motos, trajes

de toreros..., ofreciendo estos servicios. En el ‘retrato’, un grupo

de conocidas veleñas posan para la posteridad.

● Ahora son los chicos los que se ‘retratan’ para la posteridad.

● Lo que no faltaba era la elección de la Reina. El popular y recordado Francisco Rodríguez (Paco ‘El Gordo’) se coló en la foto por una

causa justificada: su hija Mari Luz fue la elegida.

● Paco Madrid y Claudio López, con sus esposas, no se per-

dían una feria. Aquí están muy jovencitos de novios.

● En la imagen, una familia en los caballitos que suben y bajan.

Page 21: 26septiembre2013

DIARIO LA AXARQUÍA / 2126 de septiembre de 2013 CARTELES DE FERIA

Feliz Real Feria de San Miguel

Page 22: 26septiembre2013

PUBLICIDAD22 / DIARIO LA AXARQUÍA 26 de septiembre de 2013

Alcaucín Alfarnate Alfarnatejo Algarrobo Almáchar Árchez Arenas Benamargosa Benamocarra El Borge Canillas de Aceituno Canillas de Albaida Colmenar Comares Cómpeta Cútar

Frigiliana Iznate La Viñuela Macharaviaya Moclinejo Nerja Periana Rincón de la Victoria Riogordo Salares Sayalonga SedellaTorre del MarTorrox TotalánVélez-Málaga

¿Te atrae la televisión?

¿Te gustaría hacer comarca con nosotros?

¿Qué sabes hacer?

¿Qué te gustaría hacer?

ESCRÍBENOS

[email protected]

AXARQUÍA 24La televisión de la comarca

Page 23: 26septiembre2013

26 de septiembre de 2013 DIARIO LA AXARQUÍA / 23LA ESTAMPA DE FERIA

951 237 104

666 622 109

www.miguarde.com

Abierto de

7:30-21:00 h.

MATRÍCULAGRATUITA

C/ Rioja 94, Frente estación del bus

Fragancias para que puedasdisfrutar a diario de tu perfume

de las grandes ocasiones

Calle del Mar, 48Tfno.: 95 254 10 53

Torre del Marwww.equivalenza.com

Page 24: 26septiembre2013

Conjunto Centro Axarquía, C/ Cristo 34-36 Local 2C

Telf. : 952 50 75 05- 673159407

29700 Vélez-Málaga (Málaga)

[email protected]

JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2013DirectorFrancisco Gálvez

Redacción:Carmen del Pino

Colaboradores:Juan José Morales, Enrique Jiménez, Pedro Salinas,

Ramón Pérez, J.Jesús Díaz, Manuel Montes, Mariló

González, Antonio Fortes, Rafael Rodríguez, Santiago

Domínguez, Luis Ramírez, José Arroyo, José Salgue-

ro, Alejandro Hidalgo, Francisco Montoro, Margarita

García-Galán, Salvador Pérez y Antonio Jiménez.

Departamento comercial:

952507505

[email protected]

Imprime:

Corporación Gráfica Penibética S.L

Depósito legal: MA509-2010

DIARIOLa Axarquíawww.diarioaxarquia.com

Vive San Miguel enwww.diarioaxarquia.com