3 boecio consolacion

11
LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA DE BOECIO Prof. Luis E. Bacigalupo Filosofía Medieval 2010 Pontificia Universidad Católica del Perú

Upload: pamela-gutierrez-zamora

Post on 11-Jul-2015

1.479 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3 boecio consolacion

LA CONSOLACIÓN DE LA FILOSOFÍA

DE BOECIO

Prof. Luis E. Bacigalupo

Filosofía Medieval 2010

Pontificia Universidad Católica del Perú

Page 2: 3 boecio consolacion

ANICIO MANLIO SEVERINO BOECIO

(480-524)

Cristiano con educación y formación clásica

Separación de cristianismo y legado clásico

Político patricio en el Imperio Romano godo

Teología revelada no integrada en el discurso

político

Destino trágico

Colaborador cercano del Emperador Teoderico

Acusado, procesado y ejecutado por delito de alta

traición

2

Page 3: 3 boecio consolacion

PHILOSOPHIAE CONSOLATIONIS

Como las Confesiones, libro autobiográfico

Pero no es introspección ni relato de su itinerario

espiritual, sino una apologia pro vita sua

Leitmotiv: Un hombre justo, injustamente acusado

Como la Ciudad de Dios, libro político

Destino del político: caído en desgracia, abandonado

por los amigos, enfrenta la muerte acompañado sólo

por las virtudes y la filosofía

Significativa ausencia de Cristo

3

Page 4: 3 boecio consolacion

FILOSOFÍA TERAPÉUTICA

Analogía con la medicina

Diagnostica los males y aplica tratamiento

Etapas del proceso de curación

Del sentido común pasa a la ética

De la ética a la teología filosófica

El proyecto de la Concordia

Meta ambiciosa, logro mínimo, pero de impacto

Traducción de 2 primeros libros y comentario de toda la lógica

de Aristóteles

Traducción de Isagogé de Porfirio e intento de solución

4

Page 5: 3 boecio consolacion

TÓPICOS BOECIANOS

Política es misión del filósofo (Platón)

Ocuparse de la cosa pública (res publica)

Preguntas filosóficas

Qué gobierna el mundo, la razón o el azar

Cómo se gobierna el mundo

Cuál es el fin al que tiende de la naturaleza

Qué es el hombre

Antropología basada en definición clásica

El hombre es animal racional mortal

Conócete a ti mismo como principio básico

5

Page 6: 3 boecio consolacion

CONFRONTACIÓN CON LA FORTUNA

Retoma imagen de diosa Tyché

Indispensable que los hombres conozcan su naturaleza

Problema del mal físico, de la infelicidad y del mal

moral

Atribuido por el sentido común a la Fortuna

La Filosofía lo ubica en los alcances del deseo

Conócete a ti mismo

Patrimonio ético es platónico y estoico

6

Page 7: 3 boecio consolacion

FELICIDAD

Meta del hombre

Definición: suma de todos los bienes por encima de la

cual no hay más bien que desear

Condición humana

El hombre feliz puede ser sorprendido por la muerte,

mientras que el infeliz la espera en vano

Necesidad de construir la felicidad sobre bases

firmes

Tema clásico de virtudes y vicios

Tiene culpa quien es arrastrado por los eventos a la

infelicidad

7

Page 8: 3 boecio consolacion

PODER

Distinción entre verdadero y falso

No tiene poder quien gobierna el orbe sino sólo quien

gobierna sus pasiones

Todos los deseos se subsumen en la voluntad de

poder

Doctrina clásica: fama, honor y placer

Error consiste en no reconocer que son uno solo

8

Page 9: 3 boecio consolacion

BIEN

La Filosofía enseña la identidad de Dios y el Bien

supremo del hombre

Verdadera felicidad consiste en aspirar únicamente

al Bien supremo del hombre

Tópico neoplatónico de la unidad y la multiplicidad

Todo ser creado tiende por naturaleza hacia el Bien

No debe buscarse la verdad en el mundo exterior, sino

en uno mismo (tópico de la reminiscencia)

9

Page 10: 3 boecio consolacion

EL PROBLEMA DEL MAL

Concepción errada del bien

Entrega a la multiplicidad, dispersión del ser

Retroceso a la condición animal

Ausencia de sabiduría respecto de uno mismo

Incapacidad de juzgar el mal en otros

La intención de los otros nunca es trasparente

La virtud es una lucha tediosa, dolorosa y

permanente contra el mal (resistir dispersión)

10

Page 11: 3 boecio consolacion

PREDESTINACIÓN, LIBERTAD Y

CONOCIMIENTO

Libro V, más filosófico, más original

Todo ser racional posee libertad de elección

Esta libertad aumenta o disminuye según el hombre se

acerca o aparte del Bien

La predestinación no implica que lo conocido por

Dios debe necesariamente ocurrir

El conocimiento del cognoscente se adapta al objeto

conocido

Crítica de la tabula rasa y aceptación del

conocimiento innato

11