30 abril 2013, hachazo al crimen

40
Crítico y veraz Crítico y veraz www.unomasuno.com.mx AÑO XXXV Número 12792 Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella Columnas: Karina Rocha Priego5 Miguel A. Rocha Valencia4 Matías Pascal6 Gilda Montaño Humphrey9 Francisco Estrada13 Ricardo Perete22 Bob Logar23 $10 I Raymundo Camargo I 4 I Juan Carlos Fonseca I 9 I Roberto Meléndez I 12-

Upload: unomasuno

Post on 16-Mar-2016

250 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

GRACIAS POR UNIRTE A NUESTRA COMUNIDAD... UNOMASUNO TE DA LA BIENVENIDA Y TE INVITA A QUE NOS SIGAS... EN FB unomasuno.com.mx, EN TWITTER-unomasunomx, O EN NUESTRA WEB www.unomasuno.com.mx

TRANSCRIPT

Page 1: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

Crítico y verazCrítico y veraz

www.unomasuno.com.mx

AÑO XXXV Número 12792 Presidente Editor: Naim Libien KauiMARTES 30 DE ABRIL DE 2013

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Columnas: Karina Rocha Priego5 Miguel A. Rocha Valencia4 Matías Pascal6 Gilda Montaño Humphrey9 Francisco Estrada13 Ricardo Perete22 Bob Logar23

$10

IRaymundo CamargoI4IJuan Carlos FonsecaI9

IRoberto MeléndezI12-

Page 2: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3zona uno

unomásuno

EDITORIAL

Los golpes, torturas y desaparición del director de nuestrodiario hermano de Puebla, Eduardo Rivera Rodríguez, cons-tituye un atentado contra la libertad de expresión y contra el

derecho internacional que exige la intervención inmediata de lasmás altas autoridades del país.

Para nada debe pasar desapercibida la agresión contra nuestrocompañero, cuyo único delito fue escuchar las opiniones de losdiversos sectores de la sociedad poblana y publicar y desenmasca-rar todos los atropellos que comete el gobernador Rafael MorenoValle Rosas.

Permitir estas acciones y que se atente contra la integridad y lavida misma del director de unomásuno Puebla, es un retroceso gravepara la nación y un golpe para la vida democrática del país, ganadadurante muchos años con el esfuerzo y sacrificio de muchos mexi-canos.

Por ello, ante el control ejercido por Moreno Valle con las autori-dades locales y el riesgo que corre la vida de nuestro compañero,unomásuno solicita la intervención del presidente Enrique PeñaNieto para evitar que sus derechos sean violentados, como ha ocu-rrido hasta hoy.

En esto resulta lamentable que una parte de la Judicatura estatalno responda a los criterios de la ley y que, por el contrario, se sumeal autoritarismo del gobernador Moreno Valle Rosas, que desconocey se burla de la autoridad federal.

De casi todos los poblanos es sabido que el mandatario estatal esun mal funcionario que abusa del cargo, comete infinidad de atrope-llos y despilfarra millones de pesos producto del trabajo de susgobernados.

Estas acciones, entre otras, han sido desenmascaradas por eldirector de unomásuno de Puebla, que es objeto de constantes ame-nazas por parte de Moreno Valle, mismas que ya cumplió al ordenargolpear, torturar y privar de su libertad al comunicador.

Por ello, unomásuno y el resto de sus diarios acreditados envarias partes del país, hacen responsable al gobernador poblano delo que le llegue a suceder a Eduardo Rivera Rodríguez y a su familia.

Asimismo, exige que se dé a conocer dónde está y que sus dere-chos y garantías individuales, como mexicano y como ser humano,sean respetadas a cabalidad sin menosprecio de su integridad física.

Este golpe contra la libertad de expresión, contra la libertad deprensa, es algo que no debe permitirse más en nuestro país, es algoque debió quedar ya en el pasado, en aquellos años en que las dic-taduras o los cacicazgos imperaban.

Y aquí cabe una reflexión: Son múltiples los organismos interna-cionales que colocan a México como una nación donde es difícil ypeligroso ejercer el periodismo, tan riesgoso como en nacionesdonde hay guerras o atentados cometidos por terroristas o guerrille-ros.

Es por esto que no debe permitirse que personajes como el gober-nador Rafael Moreno Valle contribuyan a este desprestigio, que nosólo daña la imagen nacional en el exterior, sino que siembra elterror entre el gremio periodístico que ve amenazada su libertad.

Por último, hay que recordar que el abuelo del actual mandatarioestatal, el doctor y ex gobernador Rafael Moreno Valle, fue acusadodel asesinato de varios campesinos y, además, fue literalmente corri-do por el entonces Presidente de la República.

Rafael Moreno Valle, represor de la prensa

´́

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Subdirector: Víctor Manuel Rojas Ramírez [email protected] Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta [email protected]

Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Álvarez Raymundo Camargo Alejandro Ábrego Hugo HernándezLino Calderón Juan Carlos FonsecaDeportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Víctor de la Cruz Enrique Luna Josué Hérnandez Pineda Alan Rodríguez

Cultura/Espectáculos: Alberto Estévez Articulista: Héctor Delgado Gilda Montaño Humphrey Columnistas: Matías Pascal Héctor MurilloSilvia Hernández José Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar

Cartonista: Quezada Sistemas: Miguel Ángel Celaya García Diseñadores: Hugo Martínez Martínez Ulises Muñoz Soto Francisco Gama Rojas. Circulación: Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda

Certificado de licitud de título y contenido número 15255. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX.

Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San RafaelTeléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas.

Circulación certificada por ROMAY HERMIDA Y CÍA. S.C. FOLIO 00201-RHYLos artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

Director Administrativo: Francisco Quezada GarcíaDirector Adjunto: Mario E. Selvas Carrola [email protected]

unomásuno

Director: Miguel Ángel Rocha Valencia [email protected]: [email protected]

Vicepresidente: Arq. Naim Libien TellaDirectora General: Karina Rocha Priego

Señor director

Señor director, somos vecinosde la colonia Satélite, protes-mos para exigirle al alcalde de

Cuernavaca, Jorge Morales Barud,mayor seguridad al denunciar que enlos últimos han sido víctimas devarios delitos cometidos por sujetosarmados.

Que vengan y que se den cuenta delo que está pasando en la coloniasatélite y segunda sección, ya lesdimos una petición de lo que estápasando y no nos hacen caso, esta-mos muy indignados porque aquí nohay seguridad”

Manifestamos con cartulinas enmano, que en cualquier hora son ata-cados tanto en la vía pública como enel servicio del transporte público,donde una persona recientementeperdió la vida al oponerse a ser asal-tado.

Que haya justicia por la muerte demi hijo, quien al no tener dinero unossujetos lo mataron cuando asaltaronla ruta, queremos más seguridad por-que tenemos más familia, aquí no haypolicía que nos proteja”.

Ante la falta de seguridad, los veci-nos de esta colonia, hemos tomadosus propias medidas de prevenciónpara evitar ser asaltados, entre ellasno andar en la vía pública después de

las nueve de la noche y usar el transporte.Evitar salir antes de las 9 de la noche y el

uso del transporte, gastamos más en taxi ytambién evitamos que nuestros hijos salgan aantros, a fiestas ya después de esa hora por-que está muy peligrosa toda Cuernavaca”.

Con veladoras, nosotros los demandantesllevarremos a cabo marchas por las noches encalles y avenidas de esa zona hasta que lasautoridades municipales atiendan sus deman-das; Satélite, es una de las colonias de mayorincidencia delictiva de acuerdo con laSecretaría de Seguridad Pública del estado.

Atentamente L.L. Martínez Cuernavaca.

Vecinos de Cuernavaca exigen seguridad

EPIGRAMAEPIGRAMA

ÁUREA ZAMARRIPA

DÍA DEL NIÑOQué hermoso es verlos crecer;

su desarrollo sicomotor,actuando sabiamentey acentuando su ser.

Sonriente siempre Emilianorecibe hoy “programa de radio

cultural”que cuidadosamente llevaráy por el mundo respetará

“Propietario infantil”.Ahora sus padres velarán

por sus emociones al actuary alto ciudadano brillará

¡Orgullosamente mexicano!Felicidades

e-mail: [email protected] [email protected] [email protected]

Correspondencia

Page 3: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

3MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

C. Presidente de la RepúblicaLic. Enrique Peña NietoC. Procurador General de la RepúblicaC. Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la NaciónC. Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosSociedad Interamericana de PrensaEn respuesta al desplegado de ayer en que nuestro director de unomásuno-Puebla, Eduardo Rivera

Rodríguez denunció las atrocidades que se han cometido en su contra en un intento por amorda-zarlo y evitar que se conozcan los desmanes del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, el perio-dista, nuestro compañero, fue salvajemente golpeado, incomunicado y trasladado a un lugar des-conocido, donde tememos pueda sufrir un atentado contra su vida.

Señor Presidente de la República, nos preocupa la pérdida de contacto con Eduardo RiveraRodríguez; tememos que por órdenes de Rafael Moreno Valle Rosas, se pueda atentar contra su vida,ya que a pesar de estar encarcelado, nuestro director de unomásuno-Puebla no ha dejado de denunciarla serie de irregularidades cometidas por el señor gobernador, que ha hecho suya la ley y sometido alPoder Judicial a su arbitrio.

Señor Presidente de la CNDH, lamentamos que el titular de la Comisión Estatal de DerechosHumanos de Puebla, esté sometido por el gobernador Moreno Valle Rosas y haga caso omiso a lasquejas presentadas contra el mandatario, que en poco más de dos años ha cumplido sus amenazas con-tra medios y periodistas que no se someten; a unos, privándolos de recursos, confiscándoles bienesy a otros, coartándoles sus derechos, entre ellos, el de Expresión y la libertad corporal.

Señor Presidente de la SCJN; lamentamos que parte de la Judicatura estatal no responda a cri-terios de la ley, sino al autoritarismo de Rafael Moreno Valle Rosas y que incluso la federal sea des-conocida, burlada y desoída por el mandatario como ha ocurrido reiteradamente.

Y ante ello, a los periodistas libres que no nos sujetamos a los criterios de caciques y voces autori-tarias, no nos queda sino hacer uso de nuestros medios, nuestro escrito y la denuncia pública paradefendernos, ante la imposibilidad de que la autoridad judicial pueda cumplir con su responsabilidad,por arbitrariedades de un gobierno retrógrada como el que actualmente padece Puebla.

Insistimos, sabemos que Eduardo Rivera Rodríguez fue golpeado e incomunicado para aplicarletortura sicológica y moral; por eso tememos que el gobernador Moreno Valle, dado su comporta-miento por todos conocido, ordene "algo más".

Por eso tememos por la integridad física y sicológica de nuestro director en Puebla; responsabiliza-mos a Rafael Moreno Valle de todo lo que le está pasando; confiamos que al final se cumpla la ley y queun sujeto a todas luces enemigo de la libertad de Expresión, pague por sus culpas.

A t e n t a m e n t e:Naim Libien Kaui Lic. Karina A. Rocha Priego Lic. Miguel A. Rocha Presidente editor Directora general Director editorial

Page 4: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

4 POLITICA MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

Narro o Mondragón ¿Quién miente?

¿Quién miente? Desde la semana pasada, José Narro Robles, quecobra como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México,afirmó que se habían presentado las denuncias correspondientesante la autoridad competente, por la invasión al edificio de direcciónde la UNAM.

Poco antes, el comisionado de Seguridad Pública federal, ManuelMondragón, explicó el no intervenir porque no se lo había ordenadoel Ministerio Público, no obstante que su corporación es preventivay debe actuar en flagrancia de un hecho presuntamente delictuoso.

A una semana, las excusas para no intervenir son las mismas, porlo que seguramente uno de estos dos personajes está mintiendo.

Agréguese el asunto del comunicado de cinco ex rectores que exi-gen terminar con el actual estado de impunidad y agresión a laUniversidad Nacional, aunque dos de ellos, Francisco Barnés deCastro y Juan Ramón de la Fuente, permitieron que esa instituciónfuera secuestrada durante ocho meses por porros a los que no seatrevieron a tocar, del 20 de abril de 1999 al 6 de febrero de 2001.Fue necesaria la determinación del Gobierno Federal para concluirrescatar las instalaciones.

Claro, en el camino se cometió una serie de tropelías, destruccióndel patrimonio, golpizas y secuestro contra maestros o disidentes alparo.

Se adujo en ese entonces, para no actuar, la autonomía universi-taria, hasta que entró la Federal Preventiva y puso orden, no por unadenuncia del entonces ya rector Juan Ramón de la Fuente, sino por-que el asunto era de Estado, no estudiantil. Cierto, en ese tiempohabía grupos muy importantes que gravitaban en las decisiones uni-versitarias, empezando por el Comité General de Huelga.

Hoy un grupo de 15 sujetos ligados a actos de violencia, a delitosy a gente de Andrés Manuel López Obrador, lleva 10 días apoderadode Rectoría mientras el titular se la pasa en advertencias, en ampu-losos discursos que nada resuelven y afirmando que se hizo ladenuncia ante autoridad competente.

Tal vez se le olvidó pedir la intervención de la policía para resca-tar las instalaciones y por eso el Ministerio Público Federal no orde-na a la Ministerial actuar.

Pero eso sería a la Ministerial Federal, no a la Federal Preventiva,que al igual que en el caso de los destructores y violentos trabaja-dores (vividores) de la educación, se mantiene al margen no obstan-te la presencia de delitos flagrantes como la destrucción de propie-dad pública, afectaciones a las vías generales de comunicación, por-tación de armas exclusivas del Ejército, llamados a la asonada yrevuelta.

Dice Mondragón y Kalb que nadie le ha solicitado intervenir; JoséNarro dice que sí. Entonces, ¿Quién miente?

El caso es que envalentonados los encapuchados reciben respal-do de sujetos tan nefastos e inútiles como son los holgazanes matri-culados en el bodrio llamado Universidad de la Ciudad de México.Peor ofensa a la UNAM no podría haber, que este tipo de sujetosentren como por su casa a una institución seria, respetable, a lamejor de América Latina.

Es indignante permitir que eso suceda, incluso para quienes nadatienen que ver con la UNAM, que barbajanes incultos pisoteen suelouniversitario, un campus que identifica a los mexicanos de bien y esemblema nacional. ¿Por qué lo permite Narro, por qué no actuódesde el primer momento?

Da la impresión que diálogo y no caer en provocaciones son lasmejores disculpas para quien no tiene la fuerza, el carácter para cui-dar lo que se le ha confiado. Es muy cómodo el discurso para escon-derse, cuando se carece del elemento básico del hombre para defen-der lo que dicen querer, como lo hizo en su momento Barrios Sierray hasta el mismo Guillermo Soberón.

Ofensa sin duda a los universitarios, a esos jóvenes que se prepa-ran día a día para superarse a sí mismos y al país a pesar de la cobar-día de autoridades que son incapaces de cumplir con su deber; peroque están prontos para el discursillo fácil que suena a demagogia, ajustificación ante sus flaquezas varoniles que ya son muy evidentes.

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

RAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

La Secretaría deGobernación (Segob) dio aconocer que los partidos

adherentes al Pacto por Méxicosuscribieron un acuerdo parablindar las próximas eleccionesy que los programas socialesno sean mal utilizados confines electorales.

Segob reveló que en una reu-nión que sostuvieron el fin desemana, los representantes delGobierno federal, así como delPartido Acción Nacional (PAN),Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) y Partido dela Revolución Democrática(PRD), acordaron las condicio-nes que den a todos los ciuda-danos las garantías indispensa-bles de que las elecciones deeste año se realizarán en condi-ciones de limpieza e imparciali-dad, y de que los programas decombate a la pobreza no seránutilizados de manera facciosa oilegal.

Menciona que el espíritu queanima estas conversaciones esel de crear un entorno políticode respeto a la ley, de compor-tamiento democrático, y detransparencia para fortalecer lademocracia mexicana.

Por lo que también se convi-no invitar aasociacionesciviles comotestigos dela imparcia-lidad de losp r o c e s o s

electorales que celebrarán 14estados el próximo 7 julio, asícomo suspender reuniones dedelegados relacionados conprogramas sociales al menos45 días previos a las eleccio-nes.

Se acordó que se establece-rán comisiones en los 14 esta-dos donde habrá eleccionespara atender y presentardenuncias vinculadas con irre-gularidades durante el proceso.

Gobernación informó que laspartes acordaron tomar lasacciones necesarias para dargarantías a los ciudadanos y atodos los actores políticos rele-vantes de que los procesos polí-tico-electorales que están enmarcha se realizarán cumplien-do estrictamente con las aspi-raciones democráticas quecompartimos y los mandatos deley ya establecidos.

Recordó que los firmantesdel Pacto por México trabajanen la implementación de accio-nes de corto plazo y en refor-mas normativas necesariaspara perfeccionar el sistemaelectoral mexicano y elevar lacalidad de nuestra democracia,las conversaciones adelantaronel marco de un acuerdo quedebería incluir, entre otros, lossiguientes puntos:

Las acciones para blindar losprocesos electorales y loscomicios que se realizarán el 7de julio de 2013 son: el com-promiso entre Gobierno federaly los partidos pactantes, aponer su voluntad política paralograr que todos los órganos de

gobierno tomen las accio-nes necesarias para

que en ninguno de losprocesos electoralesque están en marchase produzcan accio-nes que menoscabenla integridad y lim-pieza del voto.

Page 5: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

COLUMNA 5MARTES 30 DE ABRIL DE 2013

Por Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego

Siguiendo tal vez los ordenamientos federales, esque el día de ayer el flamante gobernador mexiquen-se, Eruviel Ávila Villegas, que se dio un tiempo"para sus gobernados", presentó lo que él llamó"Reglamento Único de Tránsito", en el cual se hablade las sanciones que se habrían de aplicar en contrade los uniformados ¡corruptos!Sí, querido lector, nos queda claro que el góber estáen el entendido de que sus "muchachitos" son una"mafia" y por ende, al ciento por ciento ¡corrupti-bles!, por lo que hay que saberlos controlar.Por lo pronto, ningún policía ¡hombre!, podrá levan-tar sanciones, con este nuevo reglamento les quitanla facultad de hacerlo, por lo que no podrán "robar"como siempre lo han hecho.Dicen, los agentes que incumplan con estos linea-

mientos serán sancionados con prisión de uno acinco años por abuso de autoridad, y quedará inhabi-litado de dos a ocho años para desempeñar cualquiercargo público.Bueno, a ver si es cierto, pues si algo nos tiene así demal con los policías es la corrupción que imperaentre ellos;0 sin embargo, ¡no se fíen!, no vaya a serque las mujeres uniformadas resulten peores…

REGLAMENTO CONTRACORRUPCIÓN

X

Siempre lo hemos dicho, queridos lectores, hasta paraostentar el poder "hay que tener mucha inteligencia ymadurez", quien no lo vea así, tendrá como resultado loque viene sucediendo con "los y las hijas de los servido-res públicos".Antes de comentar el caso, recordemos hasta dónde noshundieron los hijos de Vicente Fox y Martha Sahagún;el cómo cometieron tantos actos ilícitos los hijos deErnesto Zedillo y hasta los de Miguel de la MadridHurtado que, siendo "hijos de" tuvieron acceso a come-ter ¡toda clase de crímenes! en nuestro país sin que nadiepudiera hacer y decir nada.Los peores, sin temor a equivocarnos, fueron los hijosde Fox-Sahagún, al grado que, a la fecha, estamos pade-ciendo los embates de las drogas, tras darles entrada alos capos de la misma para que se asentaran en nuestropaís.En gobiernos estatales, la situación no cambia, es exac-tamente lo mismo, hijos e hijas de servidores públicosse sienten "intocables" y no son más que ¡criminales conapellido!, que ponen en jaque a ciudadanos comunes ycorrientes, claro, ¡los que se dejan!, porque "siemprehabrá un roto para un descocido".Hoy, estamos contando una historia más de "lo mismo",abuso de autoridad y extralimitada soberbia y prepoten-cia de "un hijo o hija de un servidor público". Qué penaque tengamos que hablar de la hija "incómoda" del Dr.Víctor Humberto Benítez Treviño quien, de una u otraforma, se había mantenido "limpio" en el ámbito políti-co. Si bien los escándalos que llegaran a rodearle fueronmeramente "políticos", éste, que tiene que ver con su"hijita" difícilmente será olvidado.Nada más imagínese usted que esta persona, de nombreAndrea Benítez, hija de Humberto Benítez, procuradorfederal del Consumidor, "se molestó la princess porqueno le daban la mesa que ella ordenaba que le dieran", yamenazó con clausurar el restaurante, éste ubicado en lacolonia Roma.Según declaraciones de la dueña del restaurante afecta-do, Gabriela López, la hija de Benítez Treviño llegó alsitio con una amiga sin tener reservación previa, elloalrededor de las 15:00 horas del viernes, pero como ellugar estaba lleno, le pidieron que esperara a que sedesocupara una mesa, lo cual, "la princess" no soportó,y empezó el escándalo, no sin antes recordarle a los

empleados del lugar que "papi, era el procurador federaldel Consumidor y que le iba a hablar para acusarlos"(sic).Según la propietaria del restaurante, la joven, tras noaceptar la mesa interior, aseguró que haría clausurar ellugar y se retiró. "Dijo que nos iba a mandar una revi-sión de la Profeco porque su papá era el procurador".Dos horas después, tres inspectores de la Profeco llega-ron al lugar y colocaron tres sellos de clausura por pre-suntas irregularidades en el sistema de reservaciones yel mezcal que ahí se vende. ¿Pueden creer esto?Imagínese usted la clase de gente que "nos representa yrepresenta nuestras instituciones".Lo más lamentable es que los "inspectores" de Profecoque, dicho sea de paso, ¡jamás trabajan con tanta efica-cia!, y más angustiante que llegaran a clausurar el lugarcon un pretexto tan estúpido y retrógrado como que "elmezcal sólo puede tener una especie de agave, que es elespadín, y como en la carta de ese restaurante hay mez-cales de otro tipo de agaves, los flamantes inspectoresdijeron que no podía estar haciendo eso y que por esoiban a clausurar". O sea, ¿qué les pasa?, ¡qué clase deinspectores tenemos en México que, al tris de una"juniorsique" perjudican a gente trabajadora!, lo peor, yhe de insistir, poniendo pretextos ¡tan estúpidos!Cabe destacar que el "berrinchito de la niña Benítez"estuvo a punto de convertirse en un zafarrancho, pueslos seudo inspectores molestaron a los comensalesquienes empezaron a grabarlos y corretearlos paraponerlos a disposición de las autoridades ¡por abusi-vos!, y bueno, el escándalo ha estado de a peso desdeque sucedió y el procurador sólo se ha molestado en"pedir una disculpa".Por lo pronto, ya por instrucciones del presidenteEnrique Peña Nieto, el encargado de despacho de laSecretaría de la Función Pública (SFP) ha iniciado unainvestigación, para esclarecer los hechos que derivaronen un operativo de verificación realizado por personalde Profeco el viernes en un restaurante en la coloniaRoma.En un breve comunicado la Secretaría de Economía(SE) señaló que la Procuraduría Federal delConsumidor (Profeco) está inmersa en un proceso dereestructuración que, entre otros objetivos, tiene el deactuar estrictamente apegado a Derecho (¿)

La Función Pública investigará los hechos que se refie-ren al caso de la hija del titular de la Profeco, HumbertoBenítez Treviño, de nombre Andrea, quien el viernespidió a verificadores de la institución que clausuraran unrestaurante porque no le dieron la mesa que ella quería.Servidores públicos de la dependencia realizaron labo-res de verificación del restaurante llamado "MaximoBristot", ubicado en la calle de Tonalá 133, en la colo-nia Roma, en esta ciudad.Tras la denuncia pública de este caso, Benítez Treviñoofreció una disculpa a quien haya sido afectado por loque llamó el "inapropiado comportamiento" de su hijaAndrea"Ella exageró la situación y las autoridades de laProfeco, que dependen de mí, sobre reaccionaron inde-bidamente por tratarse de mi hija", expuso en una decla-ración por escrito emitida la tarde de anteayer.Estarán ustedes de acuerdo en que este asunto, no es de"investigación a fondo ni de disculpas", aquí la que debedar una disculpa es la hija de Benítez Treviño, escuinclaprepotente y soberbia que ha puesto en riesgo el cargode su padre, por una verdadera estupidez.He de insistir en que el "poder" es para los inteligentes,no para este tipo de gente que, se sube en un tabique, semarea y le echa la culpa a los demás…

LA HIJA INCÓMODA“LADY PROFECO”

X

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN

ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO: [email protected]

[email protected]

unomásuno

Page 6: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

6 POLITICA MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

Rey Chiquito el edil deNocolás Romero

El presidente municipal deNicolás Romero, Martín Sobreyra se siente el"Rey Chiquito"" de su municipio y se compor-ta como un cacique de pueblo, al quererimponer reglas a los servidores públicos quea todas luces son violatorias a sus derechoshumanos e incluso religiosos. No conformecon su payasada de obligar a jurar a todos loshombres que laboran en su administración,ahora pretende uniformar a los regidores yquien no porte tacuche en las sesiones deCabildo les descuenta el día. Las barbaridadesdel otrora carnicero, van más allá e impide laparticipación de los integrantes del cuerpo edi-licio si alguno de ellos llega tarde, sobre todosi son de la oposición.

REGALOSAl que no le ha dado tiempo de festejar su

cumpleaños, es al diputado panista porNaucalpan Luis Marrón Agustín, quien enpleno día de su onomástico presentó una ini-ciativa de Ley que tiene la finalidad de transpa-rentar y modernizar al OSFEM mexiquense,además de obligar a los servidores públicos arendir cuentas de los gastos del erario público.Al legislador también se le vio muy movido endistintas colonias de Naucalpan entregandoregalos con motivo del Día del Niño. La quetambién agasajo a miles de infantes de estemunicipio, fue la presidenta del DIF ErikaPeralta, quien el fin de semana entregó más de20 mil juguetes, recibiendo a cambio el mismonúmero de sonrisas.

CREDITOSEl coordinador de la fracción del PAN en el

estado de México, dará hoy una rueda de pren-sa, para dar el posicionamiento de los diputa-dos, con respecto a la recién aprobada autori-zación para que los municipios puedan contra-tar nuevas líneas de crédito y sacar adelantelos compromisos de las administraciones. Elque no tardó en manifestar que buscará unnuevo financiamiento, es el edil de NaucalpanDavid Sánchez, de por lo menos 500 millones,con los que pretende concluir varias obras quedejo incompletas el gobierno de la ex alcalde-sa Azucena Olivares

Urgencia de reformar Salario Base en el IMMS

Destacó en estos días la propuesta y análisisoportuno que hizo la firma internacional deauditoría Deloitte y dado a conocer el pasado25 de abril. "Proyecto de reforma del salariobase para el pago de cuotas al IMSS". En estese desprende que las empresas que otorguencomida a sus trabajadores en su comedor inter-no no integraran este beneficio al Salario Basede Cotización (SBC). Por otra parte aquellasempresas que proporcionen este mismo servi-cio de comida a sus trabajadores pero pormedio de la entrega de Vales de Restaurante nointegrarán este beneficio al Salario Base deCotización (SBC) en la medida que no otorguenVales de Despensa. Es decir la exención dehasta un 40% de un SMGDF con que gozabanlos vales de despensa, ahora deberá ser com-partida con los vales para restaurante y paratransporte.

Matías Pascal

JUAN CARLOS FONSECA

REPORTERO

[email protected]

José Miguel Vivanco, director de HumanRights Watch, dijo que ante la visita a Méxicodel presidente de los Estados Unidos, Barack

Obama; ha llegado el momento de plantear que elrespeto a los derechos humanos es condiciónesencial y no un obstáculo para la seguridad públi-ca.

Durante un foro organizado por el Senado, seña-ló que el arraigo no es compatible con el Estado deDerecho, ya que garantiza impunidad a la tortura,por lo que la mejor opción es eliminarlo completa-mente, puesto que hay otras figuras del CódigoPenal para investigar delitos de flagrancia.

Afirmó que la visita de Obama es una excelenteoportunidad para mejorar los derechos humanosen México, en particular luego de que el mandata-rio estadounidense, diera apoyo incondicional algobierno del ex presidente Felipe Calderón en lalucha contra los carteles de la droga, sin consi-derar el impacto de estas políticas en los dere-chos humanos.

Apuntó que el presidente Obama ha demos-trado liderazgo en asumir la responsabilidadpor el tráfico de armas, pero que ahora faltaque también lo haga en el asunto de los cartelesde la droga.

El especialista propuso que los carteles secombatan con investigaciones exhaustivas, queen ningún momento trasgredan los derechos delas personas.

Y es que esto es fundamental, citó,ya que durante la guerra contra elnarcotráfico hubo 70 milmuertos y 26 mil desapa-recidos; eso sin contarlos 620 mil casos dearrestos arbitrarios vin-culados al narcotráfico.

De estos 620 milcasos, indicó que 500mil fueron liberados,lo cual significa queen el 80% de loscasos se arrestó apersonas sin nin-gún propósito.

En mucho,afirmó, esto sedebe a que elarraigo permi-

te primero detener y luego investigar; lo cual propi-cia abusos, tratos crueles e inhumanos.

Especificó que en México se han dado, de 1994a la fecha, no menos de 6,500 violaciones a losderechos humanos; de las cuales, solo 5,000 cau-sas fueron abiertas ante el fuero militar, consi-guiendo condena en 4 casos, siendo que por tortu-ra, nadie fue castigado.

El experto consideró que si las cifras son tandesalentadoras, esto es consecuencia del fueromilitar, el cual protege este tipo de conductas con-trarias al respeto a los derechos humanos.

Aseguró que los crímenes que se derivan de lafalta de garantías a los derechos humanos deberí-an ser considerados, por la Suprema Corte deJusticia de la Nación; como delitos comunes, prin-cipalmente porque hasta la fecha la justicia penalmilitar no garantiza el debido proceso.

Finalizó apuntando que México necesita dereformas que se ajusten a los

estándares internacionales enmateria de fuero militar.

Alentadora la visita deObama, dice senador

Es alentadora la visitaque realizará a México elpresidente de los EstadosUnidos, Barack Obama,sobre todo pensando enuna reforma migratoria quefavorezca a los mexicanosindocumentados que seencuentran en aquel país,

apuntó el senadorR a b i n d r a n a t h

Salazar Solorio.

José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch

Page 7: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

POLITICA 7MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

ENRIQUE LUNA

REPORTERO

[email protected]

En contra del abuso de autoridad, elpresidente Enrique Peña Nieto, orde-nó a la Secretaría de la Función

Pública (SFP) iniciar una investigaciónpara esclarecer los hechos que derivaronen un operativo de verificación realizadopor personal de la Procuraduría Federaldel Consumidor (Profeco) el pasado vier-nes en un restaurante de la colonia Roma.

"Por instrucciones del Presidente de laRepública, el encargado del despacho dela Secretaría de la Función Pública ha ini-ciado una investigación, para esclarecer

los hechos que derivaron en el operativode verificación realizado por Profeco, elviernes pasado en el restaurante MáximoBistrot de la colonia Roma.

El primer mandatario recordó que laProfeco está inmersa en un proceso dereestructuración, obligándola a actuarestrictamente apegado a Derecho y sinfavoritismos o usos de influencias.

Cabe recordar que Andrea BenítezGonzález, hija del titular de laProcuraduría Federal del Consumidor(Profeco), Humberto Benítez Treviño, fueprotagonista de un escándalo, pues inten-tó cerrar un restaurante usando a funcio-narios de esa procuraduría por haberlahecho esperar mesa, cuando no contabacon reservación.

La noticia, que trascendió anteayer, hagenerado fuertes críticas porparte de los usuarios de lasredes sociales.

Por ello, GabrielaLópez, dueña del res-taurante MáximoBistrot, en Tonalá 133,Colonia Roma, DF,declaró que la jovenllegó la tarde del vier-nes al lugar; sinembargo, no contaba

con reservación y le pidieron que espera-ra, a lo que la mujer respondió con ame-nazas.

"La señorita se molestó, dijo que a ellaya le tocaba y que ella también queríaafuera. Le expliqué que teníamos queseguir el orden y que le podía ofrecer unamesa adentro y me empezó a amenazar yme dijo que su papá era el procurador yque le iba a hablar y que a ver a quién lecreían más", indicó López.

Horas después, tres inspectores de laProfeco llegaron al lugar y colocaron tressellos de clausura por presuntas irregula-ridades en el sistema de reservaciones yel mezcal que ahí se vende.

Por su parte, Benítez González en sucuenta de Twitter se quejó del servicio delrestaurante ese mismo viernes.

Page 8: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

8 POLITICA MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

CCCCoooonnnn SSSSiiiinnnngggguuuullllaaaarrrr AAAAlllleeeeggggrrrrííííaaaaEl mayor reclamo social se llama hambre. Añada usted

seguridad política, económica y social. Y éstos todos, más lamiseria y el hambre, están acabando con México. Somos inca-paces de entender el problema en que vive en nuestra nación.Y no existen, vamos, no nos atrevemos a generar alguna polí-tica pública para atender esta dificultad. Todos, políticos yadministradores públicos; gobernantes y gobernados, profie-ren únicamente lugares comunes: se necesita, se pide, serequiere, hace falta… en fin, nadie está haciendo su trabajocorrectamente, y de forma mezquina, su trabajo sobrepasatodo entendimiento. Para juzgar mejor este aspecto, pense-mos en algunos antecedentes históricos a nivel mundial. Porejemplo, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social haceya muchos años, (1995), celebrada bajo los auspicios de laONU en Copenhague, Dinamarca, se señaló que entre los avan-ces logrados por la humanidad en los últimos tiempos tene-mos los siguientes: a). Se ha producido una expansión del plu-ralismo democrático, de las instituciones democráticas y delas libertades civiles fundamentales. b). Se han logrado gran-des avances en materia de descolonización. c). La eliminacióndel apartheid constituye un logro histórico. No se trata de undesarrollo lineal ya que: en todos los países del mundo hay unaumento de la prosperidad de algunos, acompañada lamenta-blemente de un aumento de la pobreza extrema de otros... Másde mil millones viven en la pobreza extrema en su mayoríamujeres. De éstos, por lo menos la mitad viven en esta desgra-cia. Hace doce años, se escribieron una serie de artículos refe-rentes a la pobreza en México, además de sus causas y políti-cas para combatirlas. La Pobreza en México, de Santiago Levy,ex subsecretario de Programación y Presupuesto y ex DirectorGeneral del IMSS, con la que obtuvo en ese entonces, elPremio Nacional de Economía dice que cualquier evaluaciónde los programas para el alivio de la pobreza debe comenzarcon un análisis de la naturaleza y las dimensiones de estefenómeno. La pobreza no es un problema unidimensional; lospobres de México constituyen grupos muy heterogéneos queplantean diferentes desafíos para la política económica y querequieren distintos programas para ayudarlos.

Comenta: Un estudio de la pobreza en México señala queaproximadamente 50% de la población se puede clasificarcomo pobre (Hernández-Laos, 1989ª, p.29). Además, se estimaque entre 20 y 25% del total vive en condiciones de pobrezaextrema, y que del 35 a 40% restantes son pobres, aunque noen extremo. Si se toma en consideración una población totalestimada en 81 millones en 1990, el estudio de referenciaimplica que 20.2 millones de mexicanos viven en la pobrezaextrema, mientras que otros 28.4 millones son moderadamen-te pobres. En otro estudio se calcula que el número de habi-tantes pobres es de 21.6 millones, sin distinguir entre pobre-za y pobreza extrema (Banco Mundial, 1989 b, p.1). Por otraparte, un estudio más del Banco Mundial declara que 25 millo-nes de mexicanos son pobres y que 7 millones sufren un nivelde indigencia (Banco Mundial, 1990b, p.5). Esas son cifras dehace muchos años ya. Pasaron veintitrés años y ningún pro-grama de planificación familiar para evitar esta hambre.

Los tiempos actuales no deben manejarse con políticaspasadas, las cuales se basaban en el caciquismo y la repre-sión. Debe dejarse de lado el sentimiento individual, parainmiscuirse más en acciones colectivas. Pero desde el puntode vista de la familia, tal como la concibe Anthony Giddens, esimportante capturar la parte esencial del capitalismo clásico yde la social democracia. Buscar en ellos, la parte esencial quees la familia. Sin hacer juicios sumarios y solamente portomar un ejemplo, sin lugar a dudas retomar la política de gru-pos de trabajo conocidos como brigadas de solidaridad, emple-ados por algunos gobernantes en sus mandatos. Hay querecordar que fueron en gran parte exitosos porque venían de lacúpula dirigente, o en realidad su buen funcionamiento sedebió al involucramiento de las comunidades por que se iden-tificaron con esa forma de trabajo, herencia del México prehis-pánico, como el Cuatequil, la faena y el trabajo recíproco, enel cual hoy se ayuda a uno y mañana se paga el favor de lamisma manera porque se trabaja para una misma causa: lacomunidad.

GILDA MONTAÑO

Se desbarrancó laautonomía al IFAI

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

La minuta de la Ley deTransparencia que da autono-mía al IFAI, reventó en reu-

nión de comisiones unidas al opo-nerse el PAN a una modificación delPRI a la que calificaron de regresiva,con lo que se frustró la intención deaprobarla en el último día del fene-ciente periodo ordinario de sesio-nes, lo que abrió la posibilidad de

llevarla a un “extraordinario”El nuevo rompimiento de PRI y PAN

que llevó a éstos a abandonar el meza-nine del Edificio “A” donde se realizael análisis de las comisiones unida-des de Puntos Constitucionales,Transparencia y Anticorrupción, y deRégimen, Reglamentos y PrácticasParlamentarias, los diputados del PANacusaron a los priístas de “darle unaestocada de muerte” al órgano aún“no nato” del IFAI.

Frente al intento del priísta HéctorHumberto Gutiérrez de la Garza, deresponsabilizar al PAN de haber rotode manera dolosa el quórum en laComisión de Reglamentos yPrácticas Parlamentarias, el blan-quiazul Marcos Aguilar Vega, loacusó de “no saber contar”. “LaComisión tiene 18 integrantes. ElPRI tienen 8 integrantes, de los cua-les cinco estaban ausentes. Si los 8de ellos hubieran estado presentes,junto con el del PVEM y un servidor,hubiera habido 10, así que el querompió el quórum fueron los delPRI, lo demás es un discurso”, ase-veró el panista, presidente de esainstancia legislativa.

En la minuta senatorial aproba-

da, se dan amplias potestades enmateria de información y transpa-rencia, y se establece que son inata-cables las resoluciones del órgano,lo que pretenden modificar PRI y sualiado “verde”, al tratar de limitar lainformación pública y acotar a loscomisionados “independientes”,cuyas decisiones y entrega de infor-mación tendrían que ser “revisadas”por el Ejecutivo Federal y elCongreso de la Unión.

La diputada del PAN, Elizabeth

Oswelia Yáñez Robles, advirtió quelas modificaciones priístas preten-den darle una estocada de muerte alórgano autónomo. “Lo que está enjuego es justamente el más absolutoretroceso en materia de acceso a lainformación y de escrutinio a lasacciones de gobierno”.

55 “reservas”a la minutaNo obstante que desde temprana

hora se inició la reunión de comisio-nes unidas, cerca de las 17 horas seinterrumpió la reunión por falta dequórum, ante la imposibilidad de lle-gar a un acuerdo en las 55 “reser-vas” presentadas al documento de laCámara de Diputados, principalmen-te por los diputados del PRI.

En esta forma la sesión de rompiósin acuerdos, después de que lospanistas y algunos perredistas acu-saron a los legisladores de PRI YPVEM de pretender quitarle al órga-no garante en su conjunto su viabi-lidad en el futuro inmediato al rega-tearle la autonomía pretendida conla intromisión de los PoderEjecutivo y Legislativo, tanto en ladesignación de comisionados comoen las resoluciones que el Senadoaprobó como “inatacables”.

Pretensión del PRI de “amarrarle” sus resoluciones al Ejecutivo evitó aprobación

Page 9: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

POLITICA 9MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

JUAN CARLOS FONSECA

REPORTERO

[email protected]

El senador Emilio Gamboa, coordinadordel PRI, afirmó que ante la solicitud delPAN, de que se castigue a los funciona-

rios responsables del desvío de recursos enVeracruz para fines electorales o que de otramanera aquel partido no seguirá en el Pactopor México, puntualizó que no se puede traba-jar bajo chantajes o amenazas, y que el Pactoes ante todo, un ejercicio político que ha ayu-dado al país desde el inicio del gobierno delpresidente Enrique Peña Nieto.

Indicó que si hay alguna anomalía en la vigi-lancia de las elecciones, el gobierno trabajará yaccederá a muchas cosas, "pero que nos esténamenazando, no creo que le convenga a nadie".

Expresó que espera que el Pacto por Méxicono se trunque, "pues lo que están pidiendo losde Acción Nacional son candados en las eleccio-nes, y al respecto el presidente Peña Nieto haofrecido elecciones limpias y transparentes".

Por ello, precisó que cree en la palabra delPresidente de la República, y que seguramentese va a continuar con el Pacto.

Al ser interrogado por la conducta de laahora conocida como "Lady Profeco", mani-festó que lo realizado por la hija delProcurador del Consumidor, HumbertoBenítez; "no es una buena actuación", "nodebe pasar en México" y más bien elProcurador "debería de platicar con su hija".

"Este es un ejemplo que no puede ni debe vol-ver a pasar jamás en el país, de cualquier parti-do. Aquí todos somos iguales y tenemos que serrespetuosos de las leyes que nosotros mismoshemos hecho", manifestó.

Por otra parte, rechazó que los cambios míni-mos que tuvieron que hacer los senadores a laminuta que le regresaron de la Cámara deDiputados sea consecuencia de algún conflicto,y que lejos de ello, hay respeto y que el en lo par-ticular, lo único que ha recomendado es la cor-dialidad entre las dos Cámaras.

Subrayó que si los diputados tienen algunaobservación, los senadores deben ser respetuo-sos y que más bien hay que fijarse en las 19modificaciones que hubo en el Senado y quequedaron intactas en la Cámara de Diputados.

Al respecto, puntualizó que la reforma entelecomunicaciones pasó el lunes a primera

lectura y que hoy se aprueba en el Pleno,"aunque hay que esperar el voto de los128 senadores".

PAN condiciona el PactoEl senador Ernesto Cordero, coordinador

del PAN, dijo que si se demuestra que lasecretaria de Desarrollo Social, RosarioRobles; es culpable en el desvío de recursoscon fines electorales, debe de castigarse alos responsables.

Afirmó que luego de la reunión con gentede su partido, la Comisión Política acordóllevar a discusión en el Comité EjecutivoNacional tres puntos a considerar:

El primero es que la permanencia delPAN en el Pacto está condicionada a que sesancione a los responsables de los desvíosde recursos en Veracruz y el resto del país;como segundo aspecto, un programa de blin-daje efectivo por parte de los programas socia-les del gobierno, que va desde un mayor con-trol de los procesos de afiliación que se estádando en los programas, así como el manejode los recursos; y tercero, una agenda legisla-tiva que pueda ser instrumentada y aplica-da, para transitar de manera expeditaantes de las elecciones.

Page 10: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

10 POLÍTICA MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

Televisión Educativaanunció el estrenode una nueva emi-

sión denominada “Mexicoal día meridiano”, quebusca orientar al televi-dente sobre los principa-les logros y metas cumpli-cas de los habitantes delpaís.

Se podrán descargar loscortes y avances informati-vos a través de YouTube ypodcast

Con el propósito de ofre-cer un servicio informativomás completo, oportuno,claro y veraz de los suce-sos y acontecimientos queestán transformando anuestro país, la Dirección

General de TelevisiónEducativa (DGTVE) a tra-vés del noticiero México alDía, arranca una nuevaemisión denominada“Meridiano” conducida porel periodista EnriqueLazcano.

Con lo anterior, y en elmarco del QuintoAniversario de México alDía, se busca ofrecer alauditorio un recuento dia-rio de los avances y logrosde México y su gente pre-sentando secciones deinformación internacional,deportes, cultura y espec-táculos a partir de ayer, enun horario de lunes a vier-nes a las 14:30 horas.

La emisión México AlDía Meridiano se puedesintonizar a través delCanal Aprende en el 412 deCablevisión, 166 de TotalPlay, 24 de la Red EDUSATy en el Canal Ingenio TVque transmite en el 30.4 deTelevisión Abierta Digital.

Además, dicho espacionoticioso se incorpora alas nuevas tecnologías dela información mediante latransmisión en vivo decada una de sus emisionesen la página de la DGTVEwww.televisioneducativa.gob.mx, logrando con elloque los usuarios deInternet puedan teneracceso a los contenidosnoticiosos en directo, obien, puedan descargar loscortes y avances informati-vos a través de YouTube ypodcast por las redessociales Facebook yTwitter.

Este proceso de innova-ción representa un com-promiso más, logrado porTelevisión Educativa, en elque su principal objetivoes proporcionar conteni-dos pedagógicos, veraces einmediatos al alcance detoda la población.

EstrEstrenan la emisión enan la emisión “México al Día Meridiano” “México al Día Meridiano”

El director de TV EducativaFernando Mora, saluda al periodista

Enrique Lazcano en la primeraemisión “México al Día Meridiano”

“A los estudiantes hay que escucharlos, son elfuturo de México”

Un grupo de 15 estudiantes del CCH Naucalpan hadetonado un conflicto universitario que trae en jaquea la sociedad entera, y que incluso ha hecho interve-nir a cinco ex rectores de la UNAM, que salieron a darla cara a favor de su sucesor José Narro Robles, quese enredó en un asunto que, de haber tomado otraactitud, pudo muy bien ya haber resuelto. Pero no, seempecinó en que sólo aceptaba el diálogo con losinconformes si abandonaban la Rectoría que tomaronel pasado 19 de abril. Es muy posible incluso queNarro Robles haya telefoneado a sus antecesores parademandar apoyo y tener una salida airosa en un con-flicto generado, en apariencia, por apenas 15 mucha-chos. Por lo mismo, les restó importancia y los mini-mizó todo lo que pudo, negándose a dialogar conellos, como en tales circunstancias se acostumbra,independientemente de si hubieran tomado laRectoría 15 o 100 estudiantes. Habría que ir al fondodel conflicto para entender la actitud de estos jóvenesy el tratamiento que ameritaba su caso. En este sen-tido, líderes estudiantiles de diversos planteles yfacultades de la UNAM le dan la razón a Narro Robles,por no haber emanado la toma de la Rectoría de asam-bleas estudiantiles, como es la costumbre, sino quefue de manera unilateral. Entonces, hay cierto celo deestos estudiantes organizados por haberse erigido losCCH Naucalpan en representantes de “una lucha queen su caso debió emanar de las asambleas estudianti-les”, pero de cualquier forma los avalan en el sentidode que repudian los métodos con que los estudiantesdel CCH Naucalpan fueron retenidos por las autorida-des universitarias cuando se originó el conflicto. Elpunto de partida del problema fueron los nuevos pla-nes de estudio que no aceptaron los CCH Naucalpan,al menos fueron los más reacios a admitirlos, porconsiderar que se estaban adecuando exclusivamenteal modelo de acumulación de capital, impidiendo queel estudiante recibiera una formación integral, y unanticipo de ello, como lo ven esos estudiantes, es quelas asignaturas de Ética, Estética, Filosofía y Lógicasean integradas en una sola materia, lo cual reducesignificativamente el tiempo de estudio de cada unade ellas, fundamentales todas para desarrollar el pen-samiento analítico del estudiantado preuniversitario.De ahí partió todo el conflicto, en el rechazo a esareforma del plan de estudios del Colegio de Cienciasy Humanidades, cuyo rechazo estudiantil a esa deci-sión no fue tomada en cuenta por Rectoría, y de ahíhan sobrevenido todos los sucesos que ya conoce-mos. Impetuosos los estudiantes, luego de la expe-riencia de no ser tomados en cuenta y de la expulsiónde sus compañeros, que efectivamente incurrieron endesmanes, al fin jóvenes que se dejaron llevar por eldisgusto, desconocieron la existencia de las asamble-as estudiantiles, se “brincaron las trancas”, como sedice en el lenguaje coloquial, y simplemente llevadospor su ímpetu juvenil, tomaron la Rectoría. Realmenteese hecho parecía cosa de “muchachos alocados” yfácil de caerles encima con todo tipo de insultos,menospreciando su calidad de estudiantes, algunosreprobados en materias, pero eso no significa que nosean estudiantes críticos y conscientes de su reali-dad. El antecedente que impedía a los jóvenes aban-donar Rectoría como condición para dialogar con lasautoridades universitarias, era que cuando solicita-ron el diálogo por la reforma en el plan de estudios,sencillamente no fueron escuchados. Esa experiencialos radicalizó, como ha sucedido con los maestros delmagisterio nacional. El diálogo al que muchas vecesinvitan las autoridades es de “sordos”: Te escucho,pero no te oigo. A eso se le llama autoritarismo, ¿o meequivoco?

EEEEssssccccaaaarrrraaaammmmuuuuzzzzaaaassss ppppoooo llll íííí tttt iiii ccccaaaassss GLORIA ANALCO

Anuncia Televisión Educativa que habrá transmisión en vivo en cada emisión

Page 11: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

POLITICA 11MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

Primero fue el inexplicable, desproporcionado, vergonzoso montajerepresivo armado por el gobierno de la ciudad hace apenas unosmeses, con motivo de la toma de posesión de Enrique Peña Nieto, paraencubrir su incapacidad condenando inocentes, inventando culpables,exaltando la represión y satanizando las manifestaciones públicas y elderecho a la libre expresión de las ideas. Luego, la reiterada negativaa sacar una reforma educativa de verdadero consenso, sólo con el res-paldo de los partidos, usando la detención de la abominada caciquesindical como cortina de humo para minimizar la lucha contra esareforma. Y ahora las voces de los puritanos de siempre, ecos del 68,cancelando toda posibilidad de diálogo, condenando otra vez la rebel-día juvenil y levantando una cortina de humo más, ésta sobre lasdemandas de los alumnos del CCH, todo con tal de ocultar su despre-cio por las marchas, mítines, paros y cualquier manifestación de luchaque se salga del marco de colaboración con el gobierno.

De un lado los "buenos". Del otro los "malos". Los que están con-migo, contra los que están contra mí. Ambos, en la lamentable reedi-ción de una lamentable realidad que cien veces, que mil veces enel pasado tanto daño nos ha hecho.

Otra vez el país partido en dos. Otra vez el mismo viejolenguaje destructor de que hablaba José Vasconcelos.El que ha marcado, a golpes de tragedia, el destinode un pueblo que apenas empieza a conocer elauténtico sentido de la palabra democracia(que no la democracia). El regreso del "OgroFilantrópico" de que hablaba Octavio Paz.Mitad dadivoso y paternal (claro, siempre ycuando le den su voto, ejemplo casoVeracruz), mitad represor y autoritario.

Dicen los políticos y algunos aboga-dos de los adictos al viejo régimen,que el hecho de que exista tanta con-troversia y tanto debate no puede sersino el anuncio de la catástrofe y deldesastre final para el país. Se aseguraque está en riesgo la paz social y elestado de Derecho. Que vivimos unade las peores crisis de nuestra histo-ria, por lo que es indispensable -¡peroya!- un manotazo, poner en orden alpaís, no importando el costo ni los ries-gos, éstos sí auténticos.

Y al escuchar todo esto da la impresión,de veras, de que el país es presa de una"gran conspiración", que está al borde de unarevolución y lo que es peor, que no queda deotra que la restauración de la dictablanda… o lademodura, es decir, el brazo represor del Estado"salvando" al país de sus "enemigos" y de todo aquélque constituye "un peligro".

Como si la democracia no implicara ese y otros debates, esa yotras controversias. Y aprender a dirimirlos dilucidando para qué nos sir-ven instituciones que ni a quién le importe echar a andar, aclarando susfunciones y los nuevos modos de hacer las cosas.

En un país como el nuestro, en donde apenas estamos vislum-brando, y eso a marchas forzadas, la práctica de la legalidad, eso eslo que sucede. Frente a las limitaciones derivadas de más de 80años de un ejercicio viciado del poder, lo que se necesita es eso:dilucidar los límites del nuevo poder.

Ya en el Constituyente de 17 se produjo una discusión con ese motivo.Se llegó a decir por parte de algunos, que la lucha entre partidos y la divi-sión de poderes iba a acarrear muchos dolores de cabeza, por lo quemejor era evitarla. Así lo expuso entonces el diputado Alfonso Cabrera:"Voy a hacer una suposición que suplico a la honorable asamblea se sirvadispensarla... (que exista una) Cámara (donde) no resulten los diputadosy senadores electos de acuerdo con la política del presidente, y entonces¿qué resulta? Que viene la pugna, indudablemente... El presidente se ten-drá que encontrar con una Cámara que no es amiga, sino que es comple-tamente enemiga de él, y se verá obligado, o a imponer diputados, defrau-dando la opinión pública, o bien, tendrá que sostenerse en una situacióncompletamente difícil. Es necesario prever esto".

Sólo que la respuesta del diputado Hilario Medina, obvio del grupo delos "radicales" jacobinos, fue la siguiente: "Parece que al señor Cabrerale ha gustado mucho el período aquel en que los presidentes de laRepública marchaban por las balsas de aceite de la unanimidad de la opi-nión. Parece que le simpatiza mucho la idea de que en el parlamento nohaya partidos ni haya diferencias de criterio, ni luchas políticas, ni vida

democrática. ¿Qué le asusta al señor Cabrera que un presidente, en unmomento dado, tenga oposición de un parlamento? La oposición, seño-res diputados, es la condición de los buenos gobiernos. Por eso es queel parlamentarismo tiene tantos partidarios actualmente... porque, antesque todo, el parlamentarismo se forma de dos cosas: de un gobierno enactividad y de un partido en disponibilidad, y este último es el que hacela oposición al gobierno en actividad. El jefe del partido en disponibili-dad es el líder de la oposición y solamente se ha visto por la experienciapolítica de todos los países que son un buen gobierno, que una verdade-ra vida democrática es aquella que está garantizada por la lucha de lospartidos, por lo que se llama la oposición. Por eso señores diputados, yono me asusto por las consideraciones que hace el señor Cabrera, y poreso me he permitido llevar más adelante esas suposiciones y suponerque un presidente católico que saliera de un partido católico fuera a ocu-par la primera magistratura. ¿Qué es lo que hace un parlamento, lasminorías de un parlamento para defender los intereses nacionales cuan-do están amenazados? Las minorías, señores diputados, en los regíme-

nes democráticos, tienen derechos respetables y tan grandes comolos tienen los demás partidos; y una minoría que se ve en

un parlamento en la imposibilidad de oponerse... lo quehace es descompletar el quórum y hacer labor obs-

truccionista. Esto no se los digo a ustedes comoproducto de las suposiciones... Este hecho se

ha visto... en el Parlamento francés, a conse-cuencia del golpe de Estado del presidente

Bonaparte, que se erigió en Napoleón III...Y en Inglaterra sucedió este caso máspatente; sucedió que los partidarios delrégimen irlandés, fundándose en elreglamento del debate de la Cámara delos Comunes que los autorizaba ahacer proposiciones y mantener eluso de la palabra todo el tiempo quequerían, se unían y todos ellos desfi-laban por la tribuna y lanzaban gran-dísimos discursos, de tal manera, quedurante 15 días, 20 días y hasta unmes, nunca fue posible llegar a unaresolución... Apelando a procedimien-

tos de esta naturaleza, la minoría seimpuso, entonces la mayoría, en la

imposibilidad de obtener sus miras, llegóa una transacción con la minoría y resul-

tó un conjunto que es perfectamente ade-cuado a los intereses nacionales. Yo no me

asusto ni me asustaré de la oposición que sehaga al presidente de la República y, al contra-

rio, yo deseo que en nuestra Carta Constitucionaltengamos el principio de la formación de partidos

políticos que hagan labor oposicionista y estén controlan-do los actos de un gobierno".

Pues bien, obsta decir que la posición del diputado Medina fue la quese impuso a la hora de las votaciones en el Constituyente porque por eso,ni más ni menos, fue por lo que luchamos los mexicanos desde hacemuchos años. Para eso pues, hicimos la Revolución.

De aquel Constituyente y aquellos debates han pasado yamuchos años, casi un siglo, y resulta que ahora que está de vuel-ta el partido político que se dice, surgió de ese Constituyente y deesa Revolución, hay quienes lo olvidan o quisiéramos que nos-otros, los ciudadanos, lo olvidáramos.

¿De verdad puede creer alguien a estas alturas que el ejercicio de lademocracia, el que por primera vez en muchos años los diputados y lossenadores tengan voz propia; el que se manifieste la voluntad ciudadana,sea mediante manifestaciones públicas o activismo en redes sociales, yestemos viendo una mayor conciencia de reclamo para que se hagan res-petar las leyes, de veras hay alguien que piense seriamente que todo esonos está poniendo en riesgo?

En lo personal no lo pienso así. Y lo que es más, yo creo quedebiéramos valorarlo más, y defenderlo, porque no es poco. Ysobre todo porque no podemos perderlo, que es lo que quisieranlos que añoran un gobierno de unanimidad, dueño de la interpre-tación de la ley y sin ninguna oposición.

No hablo de violencia irracional o sin causa, hablo de la violen-cia que ejerce el Estado que es la verdadera causante de la reac-ción del pueblo, hablo de la frustración social motivada por el des-precio de los que tienen el poder.

¡Cuidémonos de ella!

¡El caos!, ¡el caos!... ¿De veras?

FRANCISCO ESTRADA

Page 12: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B12 / POLÍTICA

ROBERTO MELÉNDEZ S.REPORTERO

Que sea permanente: con el objetivo deprevenir la comisión de hechos delictivos,pero sobre todo accidentes mortales en loshogares, en los que generalmente las vícti-mas son menores de edad, autoridadespoliciales y ministeriales de los estados deMéxico, Guerrero, Oaxaca, Querétaro,Michoacán, Coahuila y el Distrito Federal,bajo la supervisión y en coordinación conpersonal especializado de las Secretaríasde la Defensa Nacional y Marina-Armada deMéxico, mediante los programas "Canje deArmas 2013", "Por tu familia, desarmevoluntario", "Donación de Armas deFuego" y "Vivir sin armas es más seguro",recuperaron más de 15 mil metralletas,rifles de asalto y pistolas de diversos cali-bres, un centenar de cargadores, dos milgranadas de fragmentación y más de 100mil cartuchos útiles.

Por increíble que parezca, un 70 porciento de los ciudadanos que acudieron alos módulos de recepción de artefactos fue-ron mujeres y jóvenes, sin que ninguno deellos proporcionara su identidad o proce-dencia del material bélico, el que es des-truido por las autoridades militares, lasque continuarán dichas acciones a lo largoy ancho del territorio nacional, lo queindiscutiblemente habrá de reducir losíndices de violencia.

La realización del programa en comento,sin duda alguna, hizo que a las mentes delos estudiosos de la problemática, la mayo-ría de ellos adultos, llegara lo pronunciadohace décadas por quien fuera uno de losmejores y más humanistas de los doctoresque han existido en nuestro país y que ensu momento fungiera como jefe de losServicios Médicos de la Comisión de Boxdel Distrito Federal, el inolvidable y nuncabien ponderado Gilberto Bolaños Cacho, enel sentido de que el mundo sería otra cosasi se pudieran cambiar todas las armas,incluidas las punzocortantes, por un parde guantes.

Mortífero arsenal Cae

HachazoDesmantelan súper banda ligada a "

dedicada al robo de hidrocarburROBERTO MELÉNDEZ S.REPORTERO

En uno de los golpes más "certeros ydevastadores" a la ramificación delcrimen organizado especializada en la

sustracción ilegal de combustibles a duc-tos de Petróleos Mexicanos, laProcuraduría General de la República arres-tó, en el estado de Hidalgo, a 18 personas,relacionadas con "los Zetas", a quienesdecomisaron, entre otros artículos, más deun centenar de "pipas", camiones cister-nas, camionetas pick-up y otros vehículosutilizados para el trasiego de combustibles,recuperando aproximadamente un millónde litros de hidrocarburos, los que iban aser comercializados en las próximas horas.Quedaron bajo resguardo de autoridadespoliciales ocho inmuebles, los que eranempleados por los inculpados como cen-tros de acopio, operaciones y distribución.

En conferencia de prensa, el encargadode la Subprocuraduría Especializada enInvestigación de Delincuencia Organizada,Rodrigo Archundia Barrientos, puntualizóque entre los detenidos se encuentranchoferes de empresas contratistas dePetróleos Mexicanos y que los indiciadosestán vinculados con el ex brazo armadodel "Cártel del Golfo", considerado como elprincipal grupo criminal dedicado alsaqueo de los ductos de la paraestatal.

Luego de asentar que los hidrocarburosrecuperados por las autoridades policialesy ministeriales tienen un valor comercial

superior a los ocho millones 600mil pesos, el funcio-

nario pun-tuali-

z ó

que en total fueron asegurados 91 vehícu-los terrestres, entre los que destacan 15"pipas", cinco tractocamiones y seis camio-nes tipo cisterna. De igual forma, reportóque en los inmuebles se descubrieron nomenos de cinco tanques estacionarios concapacidad de almacenamiento de hasta 50mil litros.

De éstos, se puntualizó, se cargaban las"pipas" que posteriormente distribuían elproducto en diversos puntos del país, prin-cipalmente en el estado de Hidalgo.

"Las organizaciones criminales que ope-ran en el país han diversificado sus activi-dades delictivas con la finalidad de allegar-se a recursos económicos y es así queactualmente han incorporado a sus accio-nes el robo de hidrocarburos, delito queocasiona un quebranto patrimonial en agra-vio de Pemex y de los particulares que com-pran el producto a la paraestatal, así comoen perjuicio para nuestro país y la ciudada-nía", puntualizó el funcionario.

Luego de revelar que entre los detenidosestarían servidores públicos de la empresaparaestatal, Archundia Barrientos destacóque en respuesta a la gravedad del citadoilícito, la Procuraduría General de laRepública ha conformado un grupo espe-cializado de agentes del Ministerio Públicode la Federación para investigar y combatireste ilícito y que en estos momentos estánen curso diversas investigaciones con el finde lograr la detención de bandas delincuen-ciales que afectan el patrimonio nacional,ya que los recursos obtenidos por Pemexrepresentan un porcentaje importante deProducto Interno Bruto.

Detalló que el 3 de los corrientes se ini-ciaron investigaciones respecto de unabodega localizada en la carretera Jorobas-

Tula, en el estado de Hidalgo, en la quese extraía com-

b u s t i b l e

Page 13: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

A B R I L D E 2 0 1 3 POLÍTICA / 13

en Zetas

o al crimena "Zetas"uros

clandestinamente. "La investigación condujo a determinar

que quienes lo hacían for-man parte de un

grupo de

delincuencia organi-zada presuntamente "Zetas",por lo que el Ministerio PúblicoFederal solicitó a la Policía FederalMinisterial la intervención para la detencióndel grupo, quienes al constituirse de lossitios señalados, observaron la entrada ysalida de pipas custodiadas por personasarmadas con los rostros cubiertos con pasa-montañas.

Agregó que el pasa-do 24 se solicitó laorden de cateocorrespondiente,la cual fue autori-zada por el JuezSegundo FederalPenal especializa-do en cateos, arrai-gos e intervenciónde comunicacionespara los dos inmue-b l e s

y que la madrugada del día siguiente, alpracticar la diligencia en los domicilios ubi-cados en el municipio de Atotonilco de Tula,en el estado de Hidalgo, uno de ellos en lacolonia Conejos, a la altura del kilómetro17.5, y el otro en la Segunda Sección

Progreso, a la altura del kilómetro 21.5,se logró la detención de 16

personas por la pro-bable comisióndel delito de robo

de hidrocarburos ydelincuencia orga-

nizada.Agregó que en los

dos inmuebles sedecomisaron más de

227 mil pesos, cincotractocamiones, seis

camiones cisterna, 15

pipas osemirremolques,seis camionetaspick up, una camio-neta Toyota, unacuatrimoto, unamotoneta, una pisto-la escuadra calibre 9milímetros, 50 car-tuchos calibre 38súper, 11 calibre 9milímetros, y 17equipos de radio-comunicación y unaporción de 7.6 gra-mos de marihuana.

Se destacó que los indiciados pagaban3.20 pesos por litro de gas, esto a los chofe-res de Pemex, el cual era posteriormentevendido en la cantidad de 5.56 pesos porlitro y que como producto de la venta diariade gas recibían un promedio de gananciasde 200 mil pesos. En uno de los cateos seaseguraron 227 mil 242 pesos con 50 centa-vos, lo que correspondía a la venta ilícita deun día de gas.

Por lo que hace al segundo de los operati-vos, el servidor público citó que el mismo serealizó en la colonia Segunda SecciónProgreso, donde los inculpados comprabancombustóleo extraído de los oleoductos ycomercializaban pagando el combustóleo,pagando el litro a tres pesos con 50 centa-vos y la vendían en siete pesos, dando a loschoferes de Pemex 700 pesos por un tambode 200 litros de combustóleo.

18 sujetos, 100 vehículos, dinero y un millónde litros de combustible asegurados

Rodrigo Archundia Barrientos, titular de la SubprocuraduríaEspecializada en Investigación de Delincuencia Organizada.

Page 14: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

dinerounomásuno

Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente delConsejo Coordinador Empresarial (CCE), reco-noció que en México el nivel de salarios se haestancado, debido principalmente a que la pro-ductividad no ha crecido, ya que mientras Chinaha logrado un crecimiento acumulado de la pro-ductividad en relación con Estados Unidos de200%, nosotros hemos tenido una caída del 30%en ese mismo rubro.

Apuntó que eso explica en gran medida porqué los salarios de los chinos ya han superadoa los de los mexicanos.

Previo a la celebración del primero de mayo,el líder cúpula dio a conocer que durante el pri-mer trimestre de este año se registraron al IMSS126 mil empleos menos que en el mismo lapsodel año pasado, aunque resaltó que el porcenta-je de trabajadores permanentes inscrito hamantenido una tendencia al alza.

"Hoy hay más trabajadores con acceso a ins-tituciones de salud, y aunque siguió creciendola informalidad, el aumento de la ocupación for-mal del año pasado fue poco más de tres vecesmayor al del informal", dijo.

También expresó que la precarización del

empleo se mantiene como un problema grave,sobre todo cuando se observa el nivel salarialprevaleciente. "En el 2012 el número de trabaja-dores que perciben hasta tres salarios mínimosal mes se incrementó en cerca de un millón depersonas, pero el de los que ganan por encimade tres salarios mínimos se redujo en más de400 mil", puntualizó.

Anotó que para solucionar esta situación hayque asegurarse de alcanzar la meta de un millónde empleos formales al año, y abrir las oportu-nidades que necesitan los jóvenes, haciendoefectivo el potencial de la reforma laboral.

Indicó que esta reforma fue un gran paso yque progresivamente le dará mayor eficiencia yprofundidad al mercado de trabajo, ya que hoyMéxico tiene un marco jurídico competitivo enla materia y se han eliminado muchas de las tra-bas que inhibían inversiones y la creación demás empleos.

Se estancó nivel de los

salarios: CCE

JUAN CARLOS FONSECAREPORTERO

[email protected]

México seguirá creciendo,pero en rango de3.4% a 3.7% del

Producto Interno Bruto,lo cual es insuficientepara generar la recu-peración económicay el empleo quenecesitamos, seña-la un estudio de lafirma ConsultoresInternacionales, elcual asegura quepara el segundo tri-mestre del año, si bienhabrá un crecimientopositivo, este será con des-aceleración del aparato producti-vo.

Dice el análisis que la fortalezadel mercado interno se mantendráestable y deberá continuar su conso-lidación; pero que eso está supedita-do a los avances en la materializa-ción de los acuerdos alcanzados enel Pacto por México, sobre todo lasreformas estructurales.

La economía mexicana presentaun crecimiento moderado de los pre-cios, estabilidad en las tasas de inte-rés de la deuda pública y del tipo decambio así como un balance fiscalreducido, por lo que no existen pre-siones sobre el financiamiento delos requerimientos financieros delsector público, comenta.

Añade que el Producto InternoBruto en los últimos dos años hacrecido a igual ritmo: 3.9 %, mos-

trando una tendencia inercial haciael estancamiento y al comporta-miento de nuestro socio principal.

"Si bien la demanda interna haconti-

nuado con unatrayectoria de crecimiento positivo(4.4 % promedio de los últimos dosaños), impulsado principalmente porel consumo privado (3.9 % en prome-dio), éste último se ha visto estimu-lado por una significativa expansióndel crédito, y en menor medida porel incremento en el empleo formal(4.6 % en el cierre del 2012)".

Dice Consultores que se registróun crecimiento constante en lainversión fija bruta (7.0 % en prome-dio), sobre todo en maquinaria yequipo. Sin embargo, "es claro queel mercado interno no tiene la forta-leza necesaria para soportar la recu-peración y elevar la trayectoria decrecimiento a niveles potenciales,por lo que es necesario fortalecerlo

vía las reformas estructurales y unarenovada política económica defomento, sin dejar de lado la solidezde la economía orientada hacia elexterior".

"Otros indicadores macroeconó-micos a destacar en nuestra revi-

sión trimestral es el nivel infla-cionario que si bien las auto-

ridades monetarias hantratado de sujetarlo a lameta establecida, lavolatilidad de los pre-cios de los alimentosprovocada por los fenó-menos climáticos,especulativos y por los

casos de gripe aviar nopermiten cumplir cabal-

mente con los objetivos, almenos en el corto plazo", ase-

gura.Añade que su previsión es que la

inflación general cerrará a tasas deentre 3.87 y 4.83 % en 2013, lo quede manera estricta implica un rangodentro de la banda de fluctuaciónseguida por el Banco de México.

Por otro lado, las tensionesbélicas en el Oriente amenazan laestabilidad del precio del petró-leo. "Un incremento fuerte en elprecio por causas extraeconómi-cas elevaría la probabilidad deque la economía mundial entre enrecesión. No obstante los futurosdel precio del petróleo que reflejaen sus cotizaciones la incerti-dumbre mundial, muestran unpanorama estable en al cortoplazo; se podría esperar que lamezcla mexicana cierre 2013 enun rango del 93.9 y 104.6 dólarespor barril".

No alcanza crecimiento para que se recupere economía; CI

*Durante 2013, el PIB aumentará 3.7% *México tiende a desacelerarse a la par de Estados Unidos

* Inflación estará fuera de control en el corto plazo

Page 15: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

notivialunomásuno

RAYMUNDO CAMARGO

REPORTERO

Como parte de los trabajos que se lle-van a cabo para la integración delPrograma General de Desarrollo delDistrito Federal 2013-2018, el Gobiernocapitalino, puso en marcha el Primer Forode Consulta Pública sobre Equidad eInclusión Social para el DesarrolloHumano.

En el territorio nacional hay 52 millo-nes de personas en pobreza multidimen-sional, por lo que Rosa Icela Rodríguez,secretaria de Desarrollo Social, comentóque los programas sociales que se aplicanen la ciudad no son producto de un día,sino de un proceso de construcción polí-tica de tres lustros, que requirió de la par-ticipación ciudadana y de la voluntad polí-tica de los gobernantes.

Agradeció la participación de investiga-dores, funcionarios y organizacionessociales, vecinos, adultos mayores, perso-nas con discapacidad en las siete mesasde análisis.

En la Expo Reforma-Canaco, explicóque aunque la Ciudad de México, segúnestimaciones del Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD), tieneun Índice de Desarrollo Humano superiora la media nacional y al de otras entida-des, en las delegaciones se presenta hete-rogeneidad.

En ese sentido mencionó que mientrasBenito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacántienen niveles de desarrollo comparablescon países de primer mundo; Milpa Alta yTláhuac registran el mismo nivel de des-arrollo humano que países pobres deAmérica Latina.

DF, tercera entidad con menor pobreza multidimensional

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ

REPORTERO

El jefe del gobierno capitalino, MiguelAngel Mancera Espinosa y el secretariodel Trabajo, Alfonso Navarrete Prida,

coincidieron en la necesidad de fortalecer lacoordinación para lograr el cambio de la infor-malidad a la formalidad laboral en la capital delpaís.

De hecho, adelantaron que el próximo conve-nio será para pasar a los trabajadores que seencuentran en calidad de informales al sectorformal de la economía, pues el objetivo funda-mental es bajar la tasa en la informalidad, queactualmente ocupa el 60 por ciento en el país.

Durante la firma del Convenio deCoordinación para Promover la Seguridad, laSalud y el Medio Ambiente y Fortalecer laInspección Laboral, en el marco del DíaMundial en la Seguridad y la Salud en elTrabajo, los dos funcionarios resaltaron laimportancia de avanzar en la cultura de la segu-ridad y salud en el trabajo, ya que los acciden-tes y enfermedades en el medio laboral afectana cada vez más empleados.

Luego de señalar que el presidente EnriquePeña Nieto ha reiterado que los problemas deMéxico se resolverán con la disposición yvoluntad de todos los mexicanos, NavarretePrida hizo votos para que, mediante una rela-ción constructiva, se siga brindando la aten-ción que demandan y merecen los trabajado-res, tanto de la capital como de todo el país.

Subrayó que con la voluntad y eltalento del personal de ambasdependencias se va a elevar elpoder adquisitivo de los salarios,una vez que se disminuya ese 60por ciento de informalidad queagobia a la clase trabajadora.

Por su parte, el Jefe deGobierno capitalino, MiguelÁngel Mancera Espinosa, seña-ló que el propósito de estetraba-

jo conjunto es tener un avance sustancial en elestablecimiento de políticas públicas necesa-rias para terminar

con la informalidad de los trabajadores.Ambos funcionarios destacaron la importan-

cia del convenio suscrito entre el Gobierno delDistrito Federal y la secretaría del Trabajo por-que permitirá -afirmó Navarrete Prida- "sumaresfuerzos, compartir información, profe

sionalizar las labores de inspección, pero,sobre todo, establecer una nueva cultura deprevención de la salud en el trabajo".

El titular de la STPS consideró que con lapróxima instalación de la Comisión ConsultivaNacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, sefortalecerán en todo el país las tareas que estánen marcha en la Ciudad de México.

BOLSA DE TRABAJO SERA PERMANENTE

Entrevistado al término del acto de la firmadel aludido convenio, el secretario del Trabajo yFomento al Empleo del DF, Carlos NavarreteRuíz, aseguró que en las próximas semanas, eljefe del gobierno capitalino, Miguel AngelMancera y el secretario del Trabajo, AlfonsoNavarrete Prida anunciaran la firma de losacuerdos para la creación de una bolsa de tra-bajo permanente que atenderá a la poblacióncapìtalina.

Habrá bolsa de trabajo

permanente,señaló el titular

del Trabajo

Page 16: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

16 NOTIVIAL MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

Desarme voluntario llegó a Benito JuárezDIANA I. FERNÁNDEZ PLIEGO

REPORTERA

A cuatro meses de la puesta en marchadel programa "Por tu Familia DesarmeVoluntario", se han recolectado en demar-caciones de la capital 5 mil 18 armas defuego, así lo señaló la subsecretaria deParticipación Ciudadana y Prevención deldelito de la Secretaría de SeguridadPública del Distrito Federal, AzucenaSánchez Méndez, en la parroquia SantaCruz Atoyac de Jerusalem, ubicada en ladelegación Benito Juárez en donde ayerinició el programa.

Azucena Sánchez Méndez, en represen-tación del secretario de Seguridad Públicadel Distrito Federal Jesús RodríguezAlmeida, informó que desde que se inicióel proyecto se lograron recuperar tres mil574 armas cortas, mil 127 armas largas,313 granadas, una bomba, un cargador ydos proyectiles, dando un total de cincomil 18 armas de fuego; así como 36,473cartuchos. Se destinó un total de seismillones 836 mil 869 pesos, 3 mil 585 des-pensas, doscientas 51 bicicletas, mil 735tabletas, 16 laptops, 183 electrodomésti-cos, 12 mini laptops y 10 netbooks, como

estímulo económico y en especie de pagoa cada donador.

Asimismo, puso a disposición de lapoblación el número 52-08-98-98 delCentro de Atención del Secretario deSeguridad Pública del Distrito Federal,todos los días del año para conocer delprograma o realizar una denuncia.

Por su parte, la directora de LocatelKarina Graciela Moreno Ocampo, enrepresentación de la secretaria deDesarrollo Social Rosa Icela Rodríguez,apuntó que la delegación Benito Juárezse convierte en la décimo segundademarcación que se suma a laimplementación del programa,informó que según datos de laOrganización de las NacionesUnidas existen cuando menosseiscientos 40 millones dearmas de fuego, de las cualesdos tercios están en manos de lasociedad civil, indicó que paramantener la seguridad en la capitales necesario implementar progra-mas de calidad, como es el caso deeste programa donde se pretendeque el gobierno y la ciudadanía tra-bajen por el bien común.

DIANA I. FERNÁNDEZ PLIEGOREPORTERA

El próximo 3 de mayo iniciará el pro-grama de inmovilización de micro-buses, a los que se les colocarán

sellos de suspensión de actividades, si nocumplen con los lineamientos de tener lasunidades en óptimas condiciones, paraofrecer un servicio de calidad al usuario,mismas que se llevarán a cabo por elInstituto de Verificación AdministrativaInvea en coordinación con la Secretaría deTransporte y Vialidad Setravi y laSecretaría de

Seguridad Pública (SSP), institucio-nes del Distrito Federal.

El consejero presidente delInvea-DF, Meyer Klip, señalóque por instrucciones direc-tas del jefe de Gobierno delDistrito Federal MiguelÁngel Mancera, el objetivodel programa no será elde sancionar, si no bus-car que las condicionesen que se transporta a laciudadanía sean las mejo-res, invitó a los transpor-tistas a reparar sus unida-des, de lo contrario seinmovilizarán y suspenderán hasta portreinta días.

El funcionario detalló que el Invea dis-pondrá de 100 verificadores que tendránpresencia en los centros de transferenciamodal y realizarán recorridos por las prin-cipales avenidas a bordo de 10 vehículos,que circularán por toda la ciudad de mane-ra aleatoria, apuntó que se efectuará una

inspección en ventanilla para verificar siel transporte público está en condi-

ciones para ofrecer el servicio, serevisará que se cumpla con eldiseño y estructura original, esdecir, que no tengan vidriospolarizados o rotos, rinesdeportivos que impidan labuena conducción, llantaslisas o cortadas, aquellas uni-

dades que se considere que no están encondiciones óptimas serán inmovilizadas yse les colocará un sello en la parte traseradel lado derecho del parabrisas con laleyenda de suspensión de actividades, reti-rándole placas y tarjeta de circulación; sinembargo, una vez sancionado el vehículopodrá circular por ese día para ser trasla-dado por su propietario a un encierro o aun lugar donde será reparado.

Por su parte, el titular de la Secretaría deSeguridad Pública Jesús RodríguezAlmeida informó que, aproximadamenteentre 15 y 16 millones de personas se tras-ladan en la Ciudad de México, aseguró queeste convenio consiste en que el Invea rea-lice la verificación de unidades de trans-porte con base en la información queSetravi le proporcione.

Page 17: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

NOTIVIAL 17MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

POR RAÚL RUIZ VENEGAS

REPORTERO

Encapuchados que tomaronla Torre de Rectoría manifesta-ron que la consigna es"Aguantar hasta el final", estoquedó de manifiesto luego delos innumerables intentos dela comunidad universitariapara convencer a los seudoes-tudiantes para que desalojenlas instalaciones, de igualforma los enfrentamientos ver-bales y manotazos entre ambaspara evitar mayor daño a laUniversidad Autónoma deMéxico.

Ayer se vivió otra jornada dediscusiones por la toma de latorre de Rectoría de la UNAM,misma que transcurrió entreinterminables discusionesentre quienes pugnan por laliberación del edificio y aque-llas que reivindican la accióncomo única alternativa. Estavez el intercambio osciló entreel diálogo respetuoso, a ratos

insultos abiertos e incluso apunto de llegar a unos golpesal aire (manotazos) que no lle-garon a concretarse en unenfrentamiento.

Por enésima vez decenas deuniversitarios acudieron a laspuertas de la torre de Rectoríapara recriminar las formas vio-lentas de manifestar susdemandas, por las afectacionesa la UNAM, así como el perjui-cio al patrimonio de la univer-sidad definido también comopatrimonio de la humanidad.

Los inconformes estu-diantes destacaron quelos famosos 12 puntosseñalados por los alum-nos del CCH Naucalpanhan dejado sólo des-prestigio y conatos deviolencia entre la comu-nidad universitaria, porla cerrazón y exigen-cias en sus demandas.Los debates pormomentos se salen decontexto e inician las

agresiones verbales, con temasmuy lejanos a la problemáticauniversitaria. Ante las críticasde la afectación al patrimoniode la humanidad la respuestaes que la UNESCO es sólo unomás de loso r g a n i s -mos dep e n e t r a -

ción internacional. Hasta el díade ayer no hubo ninguna infor-mación por parte de la autori-dad que modificara la situaciónprevaleciente desde la semanapasada.

Policía Federal se encuentra preparadapara cualquier requerimiento

Encapuchados amenazan "aguantar hasta el final"

ALAN

RODRÍGUEZ MÁRQUEZ - RAÚL RUIZ

VENEGAS

REPORTEROS

Al dar el banderazo de arran-que al programa de Cuadrantes Carreterosque buscará agilizar la atención en caso de

accidentes y otras emergencias que ocurran en los355 mil 796 kilómetros de carreteras de todo elpaís, Manuel Mondragón, comisionado de seguri-dad Nacional, dijo que no existe una orden, giradapor la PGR, para realizar un operativo y recuperarla torre de Rectoría en Ciudad Universitaria, peroademás agregó que se encuentran preparados ycapacitados para cualquier requerimiento, ya seaen el estado de Guerrero, o las instalaciones de laUNAM.

Durante el arranque de este programa,Mondragón y Kalb resaltó que este programa con-tará con un responsable directo en cada uno de los136 cuadrantes que abarcará en la primera etapa,este responsable tendrá la tarea de mantener lacercanía de la institución federal con la ciudadanía,así como de atender las solicitudes ciudadanas.

La instalación de estos cuadrantes fue planeadade acuerdo con los puntos carreteros de mayordemanda en materia de accidentes viales, e inci-dencia delictiva, además de brindar atención aemergencias, los elementos de la policía federal

participantes tendrán la tarea de orientara la ciudadanía, instruirlos para evitaraccidentes y trabajar en conjunto con lostransportistas de pasajeros y carga, ade-más de las aseguradoras que operan encada zona.

En la primera etapa de este programaparticipan 2 mil 692 elementos, 17 heli-cópteros y 575 unidades, así como elementos de laSedena y la Secretaría de Marina cuando la situa-ción lo requiera.

Este programa, como otros implementados enla Policía Federal, será puesto a evaluaciónmediante criterios claros que la misma ciudada-nía calificara como seguridad y alcance de metas,asimismo estará vigilado permanentemente porasuntos internos de la dependencia para así evitarse susciten actos de corrupción, esto en sumacon una intensa campaña en la que invitan a laciudadanía a mantener el contacto con el encarga-do de cada cuadrante mediante la línea telefónica088 correspondiente al Centro de Atención alcomisionado.

[email protected]

Page 18: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

justiciaunomásuno

La extorsión telefónica mantienesu nivel en las mediciones delConsejo Ciudadano de Seguridad

Pública y Procuración de Justicia delDistrito Federal, las cuales asciendena 10 mil llamadas en promedio al mesen la Línea Ciudadana.

El presidente de ese consejo, LuisWertman Zaslav, mencionó que lasextorsiones telefónicas se mantienenal mismo nivel del año pasado, aun-que aseguró que "lo alentador es queestamos hablando de que 99 por cien-to de estas llamadas de extorsión sequeda como intento".

Durante la presentación del Estudio enInvestigación para el Desarrollo deNuevas Medidas Tecnológicas quePermitan Inhibir y Combatir laUtilización de Equipos deTelecomunicaciones para la Comisión deDelitos, refirió que no todas las llamadasde extorsión salen de los reclusorios.

"Tristemente es un delito que desde lacomodidad de su hogar lo pueden estarllevando a cabo los delincuentes porqueno se exponen de ninguna manera, enton-ces tenemos que ser muy cuidadosos dever que no se expanda todavía más",expuso.

Por lo que respecta a los bloqueadores,aseveró que son aparatos que teórica-mente son de diferentes tecnologías yprobablemente ese es uno de los mayoresretos que hoy se enfrentan, porque en elpasado no se consideraron que había quehomologar o certificar qué y cómo debenser instalados.

Además, comentó que en el estudio se

refiere que en 2012 las cuatro operadoresmóviles de mercado mexicano que operanredes públicas de telecomunicaciones yque son miembros de la AsociaciónNacional de Telecomunicaciones (ANA-TEL) recibieron en conjunto 39 mil 956oficios de diversas autoridades.

Entre estos oficios, explicó, se incluyóla consulta sobre 82 mil 721 números detelefonía celular para la investigación dedelitos, además de que con estas accio-nes también se apoyó la capacidad paraprevenir ilícitos y tener elementos parasancionarlos.

Refirió que en un año de estar operan-do la mesa de trabajo que conforman lascompañías telefónicas y el ConsejoCiudadano, se cancelaron 156 mil 681celulares reportados como robados, esdecir un promedio de 430 teléfonos aldía, los cuales pudieron haber sido utili-zados para cometer algún acto ilícito yfueron inhabilitados.

Sin embargo, añadió, en los dos prime-ros meses de este año, la cifra registradafue de 19 mil 301 equipos robados quefueron inhabilitados, lo que representauna disminución de 98 celulares reporta-dos al día y se observa que la tendenciava a la baja.

El director de la penitenciaría estatal deLa Pila, Jesús Martínez Alemán, fue desti-tuido de su cargo tras el enfrentamientoentre reos del sábado, anunció el procura-dor de Justicia en el estado, Miguel ÁngelGarcía Covarrubias.

Jesús Martínez Alemán fue puesto a dis-posición de las autoridades mientras serealizan las investigaciones para deslindarresponsabilidades sobre la rebelión dereos.

Arturo Cervantes Juárez, ex jefe admi-nistrativo en el penal de Ciudad Valles,quedó a cargo del centro penitenciario.

García Covarrubias informó que, porcuestiones de logística, se determinó queel reporte oficial es de 12 muertos y no de13, como dio a conocer el sábado el gober-nador en conferencia de prensa.

El procurador no precisó el porqué delajuste y añadió que diez cuerpos ya fueronentregados a sus familiares.

El funcionario informó que 35 personas,entre custodios y directivos, han rendidosu declaración y afirmó que se investiga sihubo negligencia u omisión por parte dealgunos trabajadores, sobre todo almomento de emitir la alerta para frenar lasituación.

También analizan los videos del interiordel reclusorio para determinar la respon-sabilidad de custodios.

Testimonios del personal penitenciarioy de los reos lesionados indican que ade-más de las armas hechizas, los internosse agredieron con navajas, machetes,tubos galvanizados, varillas y toletes cuyaprocedencia se desconoce.

Grupos hasta de 15 reos perseguían auno o dos de los internos señalados comoblanco del ataque hasta matarlos.

Antimotines, incluso, rescataron a ras-tras a un sujeto sangrante que era golpea-do en forma tumultuaria.

Destituyen a directorde penal en SLP

Fallas de origen

Page 19: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

repúblicaunomásuno

JOSÉ CRUZ DELGADO

REPORTERO

MORELIA.- El gobernador deMichoacán, Jesús Reyna García,desmintió que la zona Sierra-

Costa de la entidad se encuentre incomu-nicada debido a la presencia de grupos deautodefensa, el mandatario estatal señalóque únicamente las poblaciones deTepalcatepec y Buenavista son los lugaresen donde existen restricciones para ellibre tránsito de las personas, a causa dela presencia de grupos civiles armados.

Reyna García reconoció que en estas

poblaciones la actividad comercial se hadisminuido, ya que existe el temor de loshabitantes de que se pudieran registrarhechos violentos.

A manera de ejemplo mencionó que enla localidad de Buenavista se suspendió elcorte de limón y el traslado de este cítricoa distintos puntos de venta.

El jefe del Ejecutivo anunció que seentrevistará con el secretario deGobernación, Miguel Ángel Osorio Chongpara tratar éste y otros asuntos relativoscon Michoacán.

Los grupos de "guardias comunitarios",que se apostaron en los diversos accesoscarreteros a Uruapan, ya se han dispersa-

do, según fuentes policiales.Mantas contra los

grupos de autodefensaEn diversos puentes, en las principales

entradas a Morelia, fueron colgadas man-tas la mañana de este lunes, mismas quese encuentran firmadas por la SociedadMichoacana, que pide hacer un frente con-tra los grupos de autodefensa deBuenavista y Tepalcatepec.

El texto dice "a toda la sociedad se le invi-ta a que se una con nosotros para hacer unfrente común en contra de los disque guar-dias comunitarias de La Ruana yTelapcatepec, que no son otra cosa que per-sonas del Cartel Jalisco Nueva Generación".

Temor entre habitantesy comerciantes de

Tepalcatepec y Buenavistapor presencia de grupos armados

Page 20: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

culturaunomásuno

La Habana.- El presidentecubano Raúl Castro condeco-ró en esta capital a la intelec-

tual Fina García-Marruz con laOrden "José Martí", la más altadistinción en la isla caribeña.

La poetisa y ensayista cubanarecibió el reconocimiento delConsejo de Estado por sus 90años de edad y su destacada tra-yectoria, reportó la agencia cuba-na Prensa Latina.

García-Marruz ostenta elPremio Nacional de Literatura, elPremio Reina Sofía de PoesíaIberoamericana y otras condeco-raciones.

El secretario del Consejo deEstado, Homero Acosta, a propó-sito de la orden impuesta, dijoque se le reconoce como una delas más importantes figuras de laliteratura hispano-americana del

siglo XX, consagrada como una

poetisa de dimensión universal.En la exposición de motivos, el

funcionario citó además el com-promiso con la Revolución y suconsagración al estudio y la pro-moción de la obra y el pensamien-to del Héroe Nacional José Martí.

La homenajeada, viuda delpoeta Cintio Vitier, también unestudioso de la obra de Martí,agradeció la condecoración, lacual calificó de "un honor que meotorga el Estado cubano".

Al finalizar la ceremonia, RaúlCastro conversó con la intelectualy sus familiares, según la fuente.

Asistieron al acto realizado enel Consejo de Estado el primervicepresidente Miguel Díaz-Canel,el vicepresidente José RamónMachado Ventura y el titular de laUnión de Escritores y Artistas deCuba, Miguel Barnet, entre otros.

El titular del ConsejoNacional para la Cultura y lasArtes (Conaculta), Rafael Tovary de Teresa, garantizó que enlos próximos años se aprove-chará a plenitud la BibliotecaJosé Vasconcelos, espacio quela tarde de ayer recibió a milesde pequeños que celebraron poradelantado el Día del Niño.

El funcionario cultural, quienasistió la víspera a las activida-des de "Día del Niño en laVasconcelos, un regalo íntimo ycompartido en el espacio públi-co", reconoció que a siete añosde que esta biblioteca abrierasus puertas aún cuenta conenormes posibilidades de creci-miento.

"Y quiero subrayar la palabraplenitud, porque este espacioha sido objeto de muchoscomentarios de personas queno lo han visitado. Lo másimportante es conocerlo y versus enormes posibilidades.

Este lugar se hizo con recur-sos públicos y los recursospúblicos son sagrados, por elloes nuestra responsabilidadhacer que sirvan verdaderamen-te al público", consideró.

Asimismo, refirió que lasbibliotecas deben ser un lugardonde se encuentran libros,experiencias humanas y sue-ños; donde se encuentren "res-puestas y nuevas preguntas,que es el propósito fundamentalde una biblioteca, cuya impor-tancia radica tambiénen las actividadesmúltiples que ofreceal público, y en elcaso de este espa-cio hay actividadesteatrales, música,artes escénicas yexposiciones".

En compañíadel director de laB i b l i o t e c aV a s c o n c e l o s ,

Daniel Goldin y de la ex presi-denta del Conaculta, SariBermúdez, Tovar y de Teresadestacó la participación decientíficos, actores, escrito-res, bailarines, cuentacuen-tos y músicos, quienes seunieron para celebrar, conexperiencias culturales, a losniños en su día.

"Más de 450 personas detodas las disciplinas se handado a la tarea de regalar alpúblico lo que ha sido su traba-jo y experiencia vital en diver-

sos campos.

Editor: Alberto Estévez [email protected] 55 55 00 Redacción.55 5052 6147

Page 21: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

CULTURA 21MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

RAYMUNDO CAMARGO

ENVIADO

Oaxaca no es sólo mezcaly Guelaguetza. Esmucho más que planto-

nes y bloqueos, es también unade las 10 ciudades mexicanascon el status de Patrimonio dela Humanidad. Por ello serásede del XII Congreso Mundialde Ciudades Patrimonio de laHumanidad, que se llevaráacabo del 19 al 22 de noviembrede este año.

Abraham López Palacios;Coordinador del Congreso deCiudades Patrimonio, dio aconocer que la Ciudad deOaxaca, será la sede por suesfuerzo en la preservación yfomentos de su abanico cultu-ral, sin perder su esencia, ni suorigen.

En el marco del ForoNacional de Turismo y Cultura,Kultur, 2013, que se realizó enesta ciudad colonial, subrayóque las Ciudades patrimonio,no solo en México, si no todaslas del mundo son excepciona-les, y tienen en común que hansido nombradas así porque hansido aprobadas en esta clasifi-

cación por cumplir fielmentecon los criterios y requisitos dela UNESCO.

Sin embargo, explicó que ladiferencia radica en su cultura,personalidad y los habitantesde cada una.

Estas ciudades cuentan conlos valores universales para seruna Ciudad Patrimonio. Sinembargo, el reto es manteneresta nominación en un esque-ma de sustentabilidad para sushabitantes y visitantes.

Y subrayó que Oaxaca, enlis-tada entre las Ciudades mexica-nas patrimonio mundial, harealizado una gran tarea enfavor del turismo, nacional einternacional, que atrae másvisitantes cada día.

Esta labor hahecho que sea

calificada por la UNESCO paraformar parte de esta importantenominación.

El funcionario dio a conocerque serán cuatro los ejes temá-ticos que se tratarán en dichoCongreso: medio ambiente,ámbito urbano, cultura y socie-dad; ejes fundamentales para lagestión y conservación de lasCiudades Patrimonio.

La plenaria, que se realizacada dos años busca crear unaplataforma internacional paraque, alcaldes, responsablespolíticos, especialistas y acadé-micos, compartan conocimien-tos y experiencias en la búsque-

da conjunta de polí-ticas públicas,acciones de

gobierno y alter-nativas para

p r o t e g e r ,resguardar,conservar yges t ionarl a sC i u d a d e s

Patrimonio de la Humanidadcon criterios de sustentabilidad.

Igualmente adelantó que elCongreso tendrá una agendallena de actividades, que inclu-ye programa científico, taller dealcaldes, foro de jóvenes y tallerde periodistas. Todos ellos acargo de importantes ponentesde talla internacional como elDr. José Sarukhan, Dr. EusebioLeal, Dr. Horacio Capel, Dr. JanBazant, Profa. Nalini Takhur,Dra. Norma Barbacci, Dr. IvánRestrepo, Dr. Rubén Pesci,entre otros;

En representación de LuisUgartechea; PresidenteMunicipal de la Ciudad deOaxaca, y presidente laAsociación Mexicana deCiudades Patrimonio, AbrahamLópez destacó también, el apoyobrindado por los alcaldes inte-grantes de esta Asociación y delos gobiernos estatal y federal, ala Ciudad de Oaxaca, para obte-ner la sede de este importanteCongreso.

Page 22: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

espectáculosunomásuno

En verdad, es casi imposible creer queun hombre que fue boxeador y torerohabría de convertirse con el tiempo, en elmás célebre compositor de cancionesinfantiles, melodías que han recorrido elmundo de habla hispana… Una de las glo-rias de la Ópera contemporánea, el tenorPlácido Domingo, ha interpretado, entreotras, "El chorrito", "La patita" y "Loscochinitos"… UNA GRAN satisfacciónpara el autor Francisco Gabilondo Soler.

LLEGARON A PROHIBIR A"CRI-CRI"

Pero, aunque no se pueda creer, cuan-do la letra de las canciones de "Cri-Cri"era interpretada no sólo por los niños,sino por sus padres y los maestros, llegóuna "orden de la autoridad" competentepara “prohibir su transmisión por laRadio, porque la letra de las canciones deCri-Cri no imbuía ni podía imbuir en losniños un concepto racional y exacto delUniverso y de la vida social”, tal como lodisponía la redacción de un artículoConstitucional, de hace muchos años…FUE DESPUÉS cuando se reconoció lagenialidad de Gabilondo y entonces seafirmó: "Sus letras están dotadas deintenciones didácticas y morales".

LA BUROCRACIA FUE DERROTADACiertamente, la burocracia fue derrota-

da. La cordura se impuso, y muchasgeneraciones de mexicanos fueron delei-tados con la letra y música de GabilondoSoler, quien poco antes de autollamarse"Cri-Cri" fue reconocido en el mundoradiofónico como "El guasón del tecla-do", ya que sin lugar a dudas conoció delpiano todos sus secretos.

CUANDO MURIÓ HUBO "MUCHOSHOMENAJES"

En abril de 1998 falleció el autor de"Cri-Cri". Hubo una serie de homenajesen México, Brasil, Costa Rica, Venezuela,Bolivia, Perú y Argentina… EN FRANCIA,la Radio de París dedicó varias horas deprogramación a "Cri-Cri", "por su talentomusical fuera de serie"… SUPO VIVIRGabilondo al dedicarse también a laobservación del espacio y todos lossecretos de los planetas. Instaló en laazotea de su casa un periscopio especial,de mucha potencia y alcance y se pasabalas horas observando "el más allá", quefue -según dijo- la fuente de inspiraciónpara sus canciones de temas infantiles.

Pensamiento de hoy:Hoy, en estos tiempos, ya no es posible

que surja un nuevo autor como "Cri-Cri",porque no existe la misma situación uni-versal ni la imaginación… ¡CORTE!

¡Corte!RICARDO PERETE

Francisco GabilondoSoler "Cri -Cri", el

Grillito Cantor

ACAPULCO, Gro.- Abismo de Pasión fuela más galardonada de la noche alobtener el reconocimiento como

Telenovela más popular y las estatuillas de:Mejor actor protagónico, David Zepeda;Mejor primera actriz, Blanca Guerra; Mejorprimer actor, Alejandro Camacho; Mejortema musical de telenovela, "Sólo un suspi-ro", de Mauricio López Arriaga y JorgeEduardo Murguía, en las interpretacionesde Alejandra Orozco y Óscar Cruz; Mejoractriz de reparto, Raquel Olmedo; y Mejoractriz juvenil, Livia Brito.

En esta ceremonia transmitida en vivo,desde el Forum Mundo Imperial el juradoreconoció a los ganadores en las siguientescategorías, Mejor Serie: Los Héroes delNorte de Gustavo Loza, Mejor programa detv restringida: SuSana Adicción,Mejor programa deconcursos: LaVoz…México, Mejorprograma de entre-tenimiento fue paraLa Rosa deGuadalupe y elreconocimiento alMejor programa devariedades fueentregado a

Hoy, producido por Carmen Armendáriz. Por ella…soy Eva, además de resultar

galardonada como Mejor Telenovela, obtuvolas siguientes estatuillas: Mejor actor co-estelar, Jesús Ochoa; Mejor Director deEscena, Benjamín Cann y Rodrigo Zaunbos;Mejor actor juvenil, Ferdinando de Valencia;Mejor actor antagónico, Marcelo Córdoba; yMejor actriz coestelar, Paty Navidad (en supapel de Mimí de la Rose).

Además se entregaron ReconocimientosEspeciales: "Una vida de telenovela", a laprimera actriz, Jacqueline Andere; "20 añosde trayectoria", al conductor Raúl "ElGordo" de Molina y por "Trayectoria artísti-ca", a la cantante, conductora y actrizLucero.

Jessica Gallegos Muñoz de Cote fue ellanzamiento de los premios TVyNovelas2013.

Resultaron también ganadores lossiguientes actores y producciones: MejorActriz Antagónica, Leticia Calderón (AmorBravío); Mejor Actor de Reparto, FlavioMedina (Amor Bravío); RevelaciónFemenina, Cassandra Sánchez Navarro(Corona de Lágrimas); RevelaciónMasculina, Axel Ricco (Corona de lágrimas).

Los Premios TVyNovelas 2013 estuvieronengalanados musicalmente por cantantesmexicanos de talla internacional como:Juan Gabriel, Daniela Romo, CristianCastro y Lucero.

DOS INESPERADOS MOMENTOSSORPRENDIERON

Por otro lado, en el transcurso de laelegante y divertida entrega se transmi-tió un video con los artistas desapare-cidos el año pasado y dentro delmismo se apreció una imperdonablepifia de la revista, ya que en la foto-grafía de la cubana Rosita Fornés(quien está vivita y coleando) le escri-

bieron el nombre de la fallecida GloriaMestre, figura de la Danza Mexicana de tallainternacional. ¡Fue Inaudito!

Además de que la gente comentó allí quela actuación de Juan Gabriel no fue del todolo que se esperaba, ya que cantó muy ronco,enfermo de la garganta y se le vio deslucidoa comparación del pasado AcaFest 2011,donde fue el mejor.

Editor: Alberto Estevez [email protected] 55 55 00 Redacción55 5052 6147

Page 23: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

ESPECTÁCULOS 23MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

Hooooooooooooooooooooooooooola,estimados amigos lectores y buenísimasamiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos ytodas a esta cada vez más enamoradasúper columna… SALUDOS: Muy afectuo-sos a mi excelente amiga María AntonietaSaldívar Eguía, bella modelo, quien medice que por nada del mundo deja de com-prar a diario el UNO MAS UNO con tal deleer esta súper columna… FRASE LOGA-RIANA: Buscando el bien de nuestrossemejantes, encontramos el nuestro…Platón. Filósofo. Nació en Atenas proba-blemente en el año 427 a.C. y murió allíalrededor del 347 a.C….

BODA DE MICHAEL JORDANJordan se casa con ex modelo Yvette

Prieto. Michael Jordan se casó el fin desemana con la ex modelo de origen cuba-no Yvette Prieto ante cientos de familiaresy amigos más cercanos. El propietario delos Bobcats de Charlotte intercambióvotos con Prieto, de 35 años, el sábado enPalm Beach, Florida, dijo el domingo a TheAssociated Press el representante deJordan, Estee Portnoy…

FUEGOS ARTIFICIALESLa ceremonia se llevó a cabo en la

Iglesia Episcopal de Bethesda del Mar antecasi 300 invitados, entre ellos TigerWoods, Patrick Ewing, Spike Lee y AhmadRashad. Después de la ceremonia hubouna recepción en el Bear's Club enJúpiter, Florida, un lujoso club de golf pri-vado diseñado por Jack Nicklaus. Jordan,de 50 años, tiene una casa cerca del cir-cuito. Hubo fuegos artificiales por lanoche como parte de la celebración. Enlugar de regalos de boda, se hicieron dona-tivos a la Fundación James R. Jordan…

HACE CINCO AÑOS SE CONOCIERONEl seis veces campeón de la NBA y

Prieto se conocieron hace cinco años y secomprometieron en diciembre. El vestidoencorsetado de Prieto era de seda france-sa de J'Aton Couture, en una paleta decolores crudos con acentos de tonosvivos, un lazo de seda hecho a mano crea-do especialmente para ella y realzado concristales Swarovski. La pareja y sus invita-dos fueron entretenidos por el pinchadis-cos MC Lyte, y los cantantes K'Jon, RobinThicke, el ganador del Grammy Usher yThe Source, una banda de 18 integran-tes…

GRAN APUESTAGran apuesta: "Si el Real remonta, dejo

que mi novia duerma con ellos". Las semi-finales de la Champions League levanta-ron su telón la semana pasada y los resul-tados sorprendieron a más de uno. Es queprimero se presentó el Barcelona y fueduramente vapuleado por el BayernMunich al ser derrotado por 4 a 0. Pero aldía siguiente, mientras duraban las reper-cusiones del histórico golpe que sufrió elelenco 'culé', el Real padeció prácticamen-te la misma suerte. Es que el BorussiaDortmund lo superó 4 a 1 con un 'póker'de Lewandowski…

BOB LOGAR

ALBERTO ESTÉVEZ ARREOLA

REPORTERO

Uno de los integrantes del famoso yañorado grupo The Beatles, el bate-rista Ringo Starr, viene a México nue-

vamente dentro de su gira porLatinoamérica que inicia en el mes de octu-bre y noviembre próximos, e incluye trespresentaciones en México.

Se dio a conocer que el británico aprove-chará para lanzar su nuevo DVD "Ringo atThe Ryman," un "show" en vivo grabado enel legendario Teatro Ryman en Nashville, el7 de julio de 2012, día de su cumpleaños,que grabó y que millones de fanáticos espe-ran adquirir por ser este artista uno de losmás admirados en el mundo. Ringo -se

supo- viene con subanda "All Starr",

que dará susconciertos en

lo que respecta a México, el 13 de noviem-bre en el Auditorio Nacional, de esta capitaldonde anteriormente tuvo un éxito total; el16 será en la ciudad de Monterrey, NuevoLeón, y dos días después en la PerlaTapatía, Guadalajara, Jalisco, citó el comu-nicado.

El conjunto musical se integra con SteveLukather (Toto), Gregg Rolie (Santana),Richard Page (Mr. Mister), Todd Rundgren,Mark Rivera y Gregg Bissonette, quienessolamente ofrecerán 10 conciertos, de loscuales dos serán en Las Vegas. La gira dainicio desde el hermoso, el 29 de octubre; 2de noviembre en Uruguay; el 4 visitaráParaguay; los días 6, 8 y 9 de noviembre sepresentará en Argentina; el 11 estará en

Perú, y 22 y 23, en LasVe g a s ,

Page 24: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

tabascounomásuno

Tópicos TabasqueñosSILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

El "Gober precioso" Parece que en Puebla, los gobernantes padecen del

mismo mal y que por ser criticados en sus acciones, reac-cionan de la manera más arcaica que se puede esperar,pero parecer que ya va siendo hora de que las máximasautoridades del país, sometan a quienes pretenden aca-llar la libertad de prensa , cuando se hace un señalamien-to, no es posible que cuando más se hace alarde de quese hizo una ley para la protección de periodistas, por otrose esté encarcelando y vejando todos los derechos deéstos. Al parecer el espíritu de Mario Marín Torres, mejorconocido como el "Gober precioso", aquel que se ensañócon la periodista Lidya Cacho, tomó el cuerpo del actualgobernador, Rafael Moreno Valles, quien actúa de mane-ra similar. Desde aquí nuestra más enérgica protesta ynuestro más amplio apoyo a nuestro amigo y compañerodirector de unomásuno Puebla por las acciones empren-didas en su contra por parte del gobierno de MorenoValles.

Que pague Conagua!Mientras a los habitantes de la ranchería Ixtacomitán

del municipio Centro, que sufrieron en días pasados elderrumbe de sus casas, no se les debe permitir ya elregreso a esa zona, a los responsables de la ComisiónNacional del Agua que les permitieron establecerse enzona prohibida se les debe castigar, pues la responsabili-dad de todas esas áreas en todo el país, es de CONAGUAy no de los gobierno de los estados. Hay quienes preten-den responsabilizar a las autoridades estatales, a lasactuales, del derrumbe y del establecimiento de las cita-das familias que llevan ahí casi 40 años con la compla-cencia de CONAGUA y es con su complacencia porquequienes habían estado al frente de esa Comisión han bus-cado su beneficio personal y político, pues los delegadoshan buscado ser diputados locales o federales, dejandoabandonado el trabajo que deben realizar y sobre todovelando por la vida de quienes ahí viven. Las actualesautoridades debieran meter a la fuerza pública para impe-dir que se vaya a presentar un derrumbe que sepulte envida a toda esa gente, aún a pesar del costo político quepudiera traer someter al orden a las personas por las quese estaría cuidando poner a salvo sus vidas. Si el costopolítico de meter a la policía es grandes, mucho más lo esque haya muertos por no usar la fuerza pública y dejarpasar como lo hicieron los anteriores. Los exdelegadosde Conagua deben responder porqué no aplicaron la leyy aún permitieron que se introdujeran los servicios públi-cos a zonas prohibidas, los muertos -que esperamos nolos haya- se les cargarán a sus cuentas.

A la Corte InteramericanaEl coordinador parlamentario del PAN, Francisco

Castillo Ramírez, advirtió que llegará hasta las cortesinternacionales si en Tabasco se niegan a hacerle justiciaal pueblo de Tabasco y no es para menos, pues enterán-dose de que Humberto Moreira se fue "becado" con los"ahorros de su vida" a Europa donde vive una vida deensueño, pues no podría ser casual que lo mismo suce-diera con el químico Andrés Granier Melo y su hijoFabián Granier Calles, que lejos de ser enjuiciados, en unproceso justo, resultara que se les premiara y se lesenviara a disfrutar de los miles de millones de pesos que,dicen, se llevaron de las arcas públicas.

Como el loboDía tras día se dice que ya viene, que ya casi, que maña-

na o que la semana entrante, la cosa es que ya parece elcuento del pastorcito mentiroso y el lobo no viene. Asíestán en el PRI, donde ayer Pedro Gutiérrez se le "olvidó"que ya dejó de ser el vocero oficial del CDE del PRI o sehace, pues declaró como tal a cierto medio de comunica-ción que ya se siente el patrón de los tricolores. Hay querecordar que desde la semana pasada Gutiérrez Gutiérrezno es más que un simple militante.

PAG 24 OK

JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ

REPORTERO

Villahermosa, Tab.- La denunciainterpuesta por el PAN en con-tra del ex gobernador Andrés

Granier Melo y su hijo FabiánGranier Calles en la PGR "va cami-nando", aseguró el coordinador par-lamentario Francisco Castillo,quien añadió "no va tan rápidocomo quisiéramos, pero sí estásiendo atendida -la denuncia-, ypronto tendremos respuestas másconcretas", pero se quejó que e elestado no hay nada.

En conferencia de prensa, eldiputado Castillo Ramírez explicóque reunió en la Ciudad de Méxicocon el fiscal de la UnidadEspecializada en Delitos Cometidospor Servidores Públicos de laProcuraduría General de laRepública quien a suvez les detalló queno se trata de queno se esté traba-jando, sino deque se está inte-

grando todas las pruebas, ya que setrata de un asunto de suma impor-tancia, pero el legislador prefirióomitir los detalles de la conversa-ción.

Casillo Ramírez, quien estuvoacompañado del abogado que estállevando el caso, Roberto MenchacaBurgos, externó que de no atender-se la denuncia recurriría a laSuprema Corte de Justicia de laNación en donde esperarían res-puesta, pero de no ser así, estándispuestos -los panistas- a ir hastala Corte Interamericana deDerechos Humanos, para que sehaga justicia al estado.

Explicó que la semana entranteacudirán a la Procuraduría Generalde Justicia del estado para conocerel estado que guarda la denunciaque interpusieron en esa dependen-cia y si no se está procediendo,entonces es que irían a la corteinternacional, para que ya sea obli-

gados o no, las autoridades haganjusticia a los tabasqueños, puesal parecer aquí nose ha hechonada.

Page 25: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

25MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

La nueva organización FrenteAmplio Campesino se integró a lasmesas temáticas del Pacto porMéxico, con la propuesta de impul-

sar un Programa NacionalAlimentario y una "CruzadaNacional por la Producción deAlimentos", que tendrá el objetivo

central la agriculturafamiliar, los pequeñosproductores, los pue-blos y las comunidadesindígenas y esté blin-dada con una procura-duría social que impi-da el uso político-parti-dista de este esquema.

A juicio de MarcoAntonio Ortiz Salas,vocero del frente, lasoberanía alimentariay la sustentabilidadambiental deben serlos ejes rectores detoda política de comba-te a la pobreza.

Incluso, dijo que laspolíticas públicas parael campo, deben seraplicadas de maneradiferencial y respetan-do la gran diversidad

de actores; productivos y sociales,así como las necesidades específi-cas de cada uno de ellos.

En la etapa de diálogo y negocia-ción en los tres meses que se esta-blecieron para llegar al PactoRural, el Frente Amplio Campesinollevará la propuesta de un presu-puesto-PEC orientado a pequeñosy medianos productores; la produc-ción agroalimentaria que rescatenuestra soberanía alimentaria; sis-tema de comercialización agroali-mentaria que privilegie el consumoy el mercado interno; un sistema

de financiamiento rural con

una verdadera banca de desarrollo;un programa de asistencia técnica,capacitación y extensionismo.

El también secretario general dela Coalición de OrganizacionesDemocráticas Urbanas yCampesinas, dijo que los integran-tes del FAC "demandaremos y exi-giremos al Gobierno Federal la can-celación de los permisos para lasiembra comercial de semillasgenéticamente modificadas o culti-

vos transgénicos, enespecial el maíz".

Avisos y edictos

PUBLICACION UNICAYo, el Licenciado ALFONSOZERMEÑO INFANTE, titular de laNotario número CINCO del DistritoFederal, hago del conocimiento queen cumplimiento a lo dispuesto en elartículo ciento setenta y ocho de laLey del Notariado para el DistritoFederal, vigente a la fecha delotorgamiento del testamento públicosimplificado por el señorSEBASTIAN RIVAS MENDOZA, seinició ante el suscrito Notario y asolicitud de los señores GRACIELARIVAS MARTINEZ y JOSE GILRIVAS MARTINEZ, en su carácterde legatarios, el procedimiento deTITULACION NOTARIAL DEADQUISICION del inmueble identifi-cado como el lote de terreno númeroveinticuatro, de la zona seis, de lamanzana ciento cincuenta y cinco,de los terrenos pertenecientes alEjido denominado Cuautepec, ubi-cado en la Delegación Gustavo A.Madero, Distrito Federal.México, D.F., a 15 de abril del 2013.

LIC. ALFONSO ZERMEÑOINFANTE

NOTARIO No. 5 DEL D.F.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACION

Al calce sello con el Escudo Nacionalque dice: "ESTADOS UNIDOS MEXI-CANOS LIC. CARLOS DE PABLOSERNA NOTARIA 137 DISTRITOFEDERAL, MEXICO".Por instrumento ante mí, No. 106,979,de 29 de abril de 2013, doñaERNESTINA LOPEZ RODRIGUEZ,doña ANA MARIA LOPEZRODRIGUEZ, don ANTONIO ALFON-SO LOPEZ RODRIGUEZ, doñaYOLANDA DEL CARMEN LOPEZRODRIGUEZ, doña MARTHAPATRICIA LOPEZ RODRIGUEZ ydoña ADRIANA ELVIRA LOPEZRODRIGUEZ, reconocieron la validezdel Testamento Público Abierto otor-gado por don PLINIO LOPEZGOMEZ, aceptaron la herencia, sereconocieron sus derechos hereditar-ios y la propia doña ERNESTINALOPEZ RODRIGUEZ aceptó ademásel cargo de albacea, manifestandoque formará el inventario.México, D.F., a 29 de abril de 2013.LIC. CARLOS DE PABLO SERNA

NOTARIO No. 137 DEL D.F.

ÁBREGO

Con el fin de que ingresen a los merca-dos y tengan la capacidad de generarun valor agregado para su produc-

ción, la Secretaría de Agricultura yGanadería puso en marcha un programamediante el cual capacita a los productoresy agroempresarios con habilidades empre-sariales y comerciales.

El Programa de Valor Agregado 2013, queopera la Agencia de Servicios a laComercialización y Desarrollo de MercadosAgropecuarios capacitará a 300 pequeñosproductores con posibilidad de extenderseen los mercados nacional e internacionales,con lo que se busca generar mejores opor-tunidades de comercio.

En una primera etapa, este nuevo esque-ma de la Sagarpa inició con la capacitacióna 150 pequeños productores en 20 sedes

del país y posteriormente se extenderá alresto de los estados para completar la meta.

Los pequeños productores que hayancursado las capacitaciones estarán en con-diciones de ofertar sus productos en unaplataforma de más de 60 eventos, naciona-les e internacionales, del sector agroalimen-tario en los que participa la Sagarpa en2013.

La Coordinación General de PromociónComercial y Fomento a las Exportacionesseñaló que el objetivo de este esquema escrear un valor agregado a la marca, etiqueta-do y envase-empaque.

Estos elementos, puntualizó, juegan unpapel importante en el posicionamiento delos productos en el mercado.

A los productores se les dan a conocer lasregulaciones de acceso a mercados y losrequerimientos de adecuación de otros paí-ses y regiones como: Estados Unidos,

Canadá, Japón y la Unión Europea. Los 300 productores y/o agroempresarios

considerados en la meta inicial recibirán untaller de competitividad, con el propósito dedesarrollar sus capacidades y expandir supresencia en nuevos nichos comerciales enel extranjero, particularmente en Asia.

El Programa de Valor Agregado se llevaráa cabo en cinco etapas donde los producto-res recibirán un diagnóstico e inducción,asesoría personalizada, servicios de impre-sión, un taller de competitividad y consulto-ría de acceso a mercados internacionales.

En las capacitaciones participan peque-ños productores-agroempresarios de losestados de Jalisco (con dos sedes), DistritoFederal, Querétaro, San Luis Potosí, Estadode México, Michoacán, Morelos, Guerrero,Zacatecas, Yucatán, Chiapas, Chihuahua,Guanajuato, Campeche, Sonora, Tabasco,Veracruz, Oaxaca y Sinaloa.

Con nuevas tareas, crean el Frente Amplio Campesino

Page 26: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

26 MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

JUAN CARLOS FONSECA

REPORTERO

[email protected]

En un ambiente de alegría y felicidadde cientos de pequeños que son pacien-tes de los diferentes hospitales e institu-tos de la Secretaría de Salud, la titular dela dependencia, Mercedes Juan, encabe-zó la conmemoración del "Día del Niño",donde los invitó a cuidar su salud a tra-vés de una alimentación sana y actividadfísica.

En el acto organizado por elVoluntariado Nacional de la Secretaría deSalud, la secretaria Mercedes Juan desta-có la importancia de crear desde la niñezuna cultura preventiva, que permita a lospequeños empoderarse en el auto cuida-do de su salud.

Es necesario, dijo, que conozcan queestar gorditos no es sano y que tenersobrepeso a lo largo de la vida provocagraves alteraciones en el organismo."Por eso, además de que se diviertanquiero que pongan mucha atención enlos mensajes que este día escucharánpara que juntos evitemos las enferme-dades", enfatizó.

Asimismo, felicitó a los pequeñosque participan en el programa"Sigamos Aprendiendo… en elHospital", porque a pesar de enfrentargraves problemas de salud, no se handejado vencer y continúan con ánimo y

determinación sueducación básica.

En su oportunidad,la presidenta delV o l u n t a r i a d oNacional de Salud,Sandra Herrera-MoroJuan, señaló que laeducación y la saludson pilares fundamentales para el des-arrollo de una nación.

Mostró su admiración por aque-llos niños quienes a pesar de pasarde sus condiciones adversas desalud continúan adelante contenacidad y valor.

Page 27: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

27MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

Recientemente en una investigación periodísticarealizada por un diario estadounidense semuestra una mirada al papel de la CIA en las

operaciones contra los cárteles de droga en Méxicodurante los últimos treinta años.

El trabajo indica que con elapoyo de más de cuatro docenasde diplomáticos de México yEstados Unidos, se destacan algu-nos datos importantes, como elpapel de la tecnología en los operati-vos antinarco o la intención de la CIApor hackear a los jefes de los cárteles de ladroga.

De acuerdo con Dana Priest, miembro de la CIA, lapasada administración de Felipe Calderón permitió eluso de varios adelantos tecnológicos con el propósitode recabar inteligencia de los narcotraficantes.

Drones, sistemas de reconocimiento de voz, sensores

Emplean sofEmplean sofisticada tecnisticada tecnoloología pargía paraalocalizar a criminlocalizar a criminales *Revales *Revelan accionelan acciones es

en luchen lucha contra contra cárteles ma cárteles mexexicanicanososde tierra (UGS), dispositivos para rastrear señales

de teléfonos celulares, kits para hackeo o cáma-ras para identificar placas de los automóvilesa cinco km de distancia son parte de la ayudaque ofreció el gobierno de Estados Unidos a

México.De la lista de equi-

po, parece que losdrones (UAV) fueron

los favoritos delGobierno de México. La investigación indica que

Calderón pidió al gobierno de George W Bush el uso dedrones armados, similares a los que se usaron en lasinvasiones a Irak y Afganistán, sin embargo la CasaBlanca rechazó la petición debido al daño colateral quepodían causar.

El uso de UAVs se limitó a modelos de reconocimien-to que fueron usados para recabar inteligencia quesería ofrecida al Ejército mexicano. Los drones espia-ron a los cárteles de la droga durante diversos aconte-cimientos en 2010, como el enfrentamiento entre poli-cías federales y el cártel de La Familia Michoacana.

La investigación apunta a que el gobierno mexicanose enamoró tanto de esta tecnología que terminócomprando sus propios drones, luego que EU no pudosatisfacer la demanda de unidades.

Page 28: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

28 MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

PRIMER AVISO NOTARIALMARÍA TERESA RODRIGUEZ YRODRIGUEZ, Titular de la NotaríaNúmero Ciento Catorce del DistritoFederal, hago saber para efectos delartículo 175 de la Ley del Notariado parael Distrito Federal en vigor: Que porescritura número 90,301 de fecha 26 deAbril de 2013, ante mí, las señorasSILVIA SUSANA AYALA VELÁZQUEZ,BEATRIZ OLIVIA AYALA VELÁZQUEZ, YBLANCA IRENE AYALA VELÁZQUEZ,reconocieron la validez del testamentootorgado y aceptaron la herencia a sufavor en la sucesión testamentaria abienes de la señora SUSANAVELÁZQUEZ HERRERA DE AYALA(quien también acostumbraba usar losnombres SUSANA VELÁZQUEZHERRERA y BLANCA SUSANAVELÁZQUEZ Y HERRERA).Asimismo, el señor JUAN ANTONIOGUERRERO MORALES y como sustitu-tos a los señores BLANCA IRENE DE LATORRE AYALA y HÉCTOR ALFONSOVILLAVICENCIO AYALA, aceptaron elcargo de albaceas en la referida suce-sión, protestando su fiel y leal desem-peño y manifestando que procederá a for-mular el inventario de Ley.

México, D. F., a 26 de Abril de 2013DRA. MARÍA TERESA

RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZTITULAR DE LA NOTARÍA

NÚM. 114 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIALEUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ,Notario Público número 35 del DistritoFederal, en cumplimiento a lo dispuestopor los artículos 873 del Código deProcedimientos Civiles del DistritoFederal y el 175 de la Ley del Notariadopara el Distrito Federal, hago saber:Que por escritura número 210,443, defecha 3 de abril del año 2013, otorgadaante mí, la señora MARÍA EUGENIADEL SOCORRO CUANALOGURROLA, inició el trámite extrajudicialde la sucesión testamentaria del señorRAFAEL LOERA FRANCO, y aceptó laherencia que le fue deferida por el decujus, según testamento público abiertoconsignado en la escritura públicanúmero 65,762, de fecha 1 de febrerodel año 1983, otorgada ante el suscritonotario.La señora MARÍA EUGENIA DELSOCORRO CUANALO GURROLA,aceptó el cargo de albacea y manifestóque procederá a la formación del inven-tario y avalúo de los bienes de la suce-sión.

México, D. F., a 29 de abril del año 2013.

MTRO. EUTIQUIO LÓPEZHERNÁNDEZ.

NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 35

PRIMER AVISO NOTARIALMARÍA TERESA RODRIGUEZ YRODRIGUEZ, Titular de la NotaríaNúmero Ciento Catorce del DistritoFederal, hago saber para efectos delartículo 175 de la Ley del Notariado parael Distrito Federal en vigor: Que porescritura número 90,300 de fecha 26 deAbril de 2013, ante mí, las señorasSILVIA SUSANA AYALA VELÁZQUEZ,BEATRIZ OLIVIA AYALA VELÁZQUEZ yBLANCA IRENE AYALA VELÁZQUEZ,reconocieron la validez del testamentootorgado y aceptaron la herencia a sufavor en la sucesión testamentaria abienes del señor HÉCTOR LEOPOLDOAYALA VERGARA (quien en vida tambiénacostumbraba usar el nombre HÉCTORLEOPOLDO AYALA según declaran lascomparecientes).Asimismo, el señor JUAN ANTONIOGUERRERO MORALES y como sustitu-tos a los señores BLANCA IRENE DE LATORRE AYALA y HÉCTOR ALFONSOVILLAVICENCIO AYALA, aceptaron elcargo de albaceas en la referida suce-sión, protestando su fiel y leal desem-peño y manifestando que procederá a for-mular el inventario de Ley.

México, D. F., a 26 de Abril de 2013DRA. MARÍA TERESA

RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZTITULAR DE LA NOTARÍA

NÚM. 114 DEL D. F.

PRIMER AVISO NOTARIALEUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ,Notario Público número 35 del DistritoFederal, en cumplimiento a lo dispuestopor los artículos 873 del Código deProcedimientos Civiles del DistritoFederal y el 175 de la Ley del Notariadopara el Distrito Federal, hago saber: Quepor escritura número 210,467, de fecha 4de abril del año 2013, otorgada ante mí,las señoras ANA ANTONIA MARTÍNEZBENITEZ Y VIOLETA CAROLINAMARTÍNEZ BENITEZ, iniciaron el trámiteextrajudicial de la sucesión testamentariadel señor REMBERTO MARTÍNEZAMADOR, y aceptaron la herencia queles fue deferida por el de cujus, segúntestamento público abierto consignadoen la escritura pública número 199,281,de fecha 17 de noviembre del año 2003,otorgada ante el suscrito notario.La señora ANA ANTONIA MARTÍNEZBENITEZ, aceptó el cargo de albacea ymanifestó que procederá a la formacióndel inventario y avalúo de los bienes de lasucesión.

México, D. F., a 29 de abrildel año 2013.

MTRO. EUTIQUIOLÓPEZ HERNÁNDEZ.NOTARIO PÚBLICO

NÚMERO 35 DEL D.F.

LIC. SERGIO ROBERTO MAÑÓN DÍAZNOTARIO PUBLICO NÚMERO DOS

DEL ESTADO DE MÉXICOGUERRERO NÚMERO OCHO

COL. EL CARMEN, TEXCOCO, MÉX.TELÉFONO: (01595) 95 4 18 90

AVISO NOTARIALPor escritura número 23,140, del volu-men 377, de fecha 18 de Febrero del2013, otorgada ante la fe del SuscritoNotario, se llevó a cabo la Radicación delProcedimiento Sucesorio Intestamentarioa Bienes del señor JEAN PAUL LOVEGARCIA, realizada a solicitud de la seño-ra GABRIELA MUÑIZ RODRÍGUEZ, ensu calidad de cónyuge supérstite del decujus, y presunta heredera, quien radicoen ésta Notaria a mi cargo, dándosecumplimiento a los Artículos 68, 69 y 70del Reglamento de la Ley del Notariado ysus correlativos del Código Civil Vigenteen el Estado, toda vez que de losinformes solicitados al Archivo Generalde Notarias, al Registro Público y alArchivo Judicial, manifestaron la inexis-tencia de Testamento del de cujus.Para su publicación de acuerdo con laLey, por dos veces consecutivas de sieteen siete días en la Gaceta de Gobiernode la Ciudad de Toluca, México, y en unode los periódicos de mayor circulación enla República.

Texcoco, México, a 21 de Marzo del 2013.ATENTAMENTE

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

Por instrumento ante mí número43,291, de 5 de Abril del 2013, lasseñoras MARIANELA y NORMALUCIA, las dos de apellidosHERNÁNDEZ DÍAZLEAL, laprimera quien también usa elapellido materno como DÍAZLEAL, reconocieron la Validez delTestamento otorgado por el señorMARIANO HERNÁNDEZMENDIZABAL; aceptaron laherencia instituida a su favor; y laseñora MARIANELAHERNÁNDEZ DÍAZLEAL, aceptóy protestó el cargo de Albaceaque le fué conferido, manifes-tando que procedería a formularel Inventario y me instruyó paraefectuar las publicaciones de Ley.

México, D.F., a 11 deAbril del 2013.

LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO QUINTERO.

NOTARIO NUM.66 DELDISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

Por instrumento ante mí número 43,308, defecha 12 de Abril del 2013, se inició laTramitación Extrajudicial de la SucesiónIntestamentaria a bienes del señor ABELTRUJILLO ACEVEDO, a solicitud de losseñores HORACIO, GABRIELA, ANA LUZ,ALBERTO, MARIO, MARIBEL, ARTURO,RICARDO y FRANCISCO, los nueve de apelli-dos TRUJILLO GÓMEZ, hijos del Autor de laSucesión, y CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ,como cónyuge supérstite, quienes exhibieron,copias certificadas de las Actas de Defunción yde matrimonio del de cujus; de sus actas denacimiento; acreditaron sus respectivos carac-teres de descendientes y cónyuge, se llevó acabo la información testimonial a cargo de lasseñoras NORMA ANGÉLICA HERRERA yYENI ARGUELLES BAUTISTA, se acreditó elúltimo domicilio del de cujus; se reconocieroncomo Únicos y Universales Herederos a losseñores HORACIO, GABRIELA, ANA LUZ,ALBERTO, MARIO, MARIBEL, ARTURO,RICARDO y FRANCISCO, los nueve de apelli-dos TRUJILLO GÓMEZ, y reconocieron elderecho de percibir gananciales en favor de laseñora CARMEN GÓMEZ HERNÁNDEZ; y senombró como Albacea, a la señora CARMENGÓMEZ HERNÁNDEZ, quien aceptó el cargo,protestándolo y manifestando que procedería aformular el Inventario y Avalúos correspondi-entes, y me instruyó para efectuar las publica-ciones de Ley.

México, D.F., a 16 de Abril del 2013.LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO QUINTERO.NOTARIO NUM.66 DEL DISTRITO FEDERAL.

PRIMER AVISO NOTARIAL

En instrumento firmado el 26de abril del 2013 número111,221 otorgado ante mí defecha 26 de abril del mismoaño, las señoras LUCIA DIAZRIVERA y CITLALLI LAMASDIAZ, aceptan la herenciainstituida a su favor por elautor de la sucesión señorVICTOR JESUS LAMASMARMOLEJO, asimismo laseñora LUCIA DIAZ RIVERA,aceptó el cargo de albacea ymanifestó que a la brevedadprocederá a la formación delinventario y Avalúos de losbienes de dicha sucesión.

México, D.F., a 26 de abril del 2013.LIC. ALFONSO

ZERMEÑO INFANTENOTARIO No. 5 DEL D.F.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

Por instrumento ante mí número43,286, de 3 de Abril del 2013,el señor ROSALINO LEONIDEZLAGUNAS, reconoció la Validezdel Testamento otorgado por elseñor LEOCADIO LEONIDEZVAZQUEZ; acepto la herenciainstituida a su favor; y acepto yprotestó el cargo de Albaceaque le fue conferido, manifes-tando que procedería a formularel Inventario y Avalúos corre-spondientes, y me instruyó paraefectuar las publicaciones deLey.

México, D.F., a 11 de Abril del 2013.

LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO.

NOTARIO NUM.66 DELDISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIALSEGUNDA PUBLICACIÓN

Por instrumento ante mí número 43,310, defecha 15 de Abril del 2013, se inició laTramitación Extrajudicial de la SucesiónIntestamentaria a bienes del señorENRIQUE ANGUIANO MÁRQUEZ, a solici-tud de los señores ENRIQUE HORACIOANGUIANO ÁLVAREZ y ANTONIAÁLVAREZ MUÑOZ, nieto y cónyugesupérstite del Autor de la Sucesión respecti-vamente, quienes exhibieron copias certifi-cadas de las Actas de Defunción y de matri-monio del de cujus; del acta de nacimientodel primero; acreditaron sus respectivos car-acteres de descendiente y cónyuge, se llevóa cabo la información testimonial a cargo delas señoras NORMA CENTENORODRÍGUEZ y TERESA MARTÍNEZGONZÁLEZ, se acreditó el último domiciliodel de cujus; se reconoció como Único yUniversal Heredero al señor ENRIQUEHORACIO ANGUIANO ÁLVAREZ, y sereconoció el derecho de percibir ganancialesen favor de la señora ANTONIA ÁLVAREZMUÑOZ; habiéndose nombrado comoAlbacea, a la propia ANTONIA ÁLVAREZMUÑOZ, quien aceptó el cargo, protestán-dolo y manifestando que procedería a formu-lar el Inventario y Avalúos correspondientes.

México, D.F., a 16 de Abril del 2013.LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO

QUINTERO.NOTARIO NUM.66 DELDISTRITO FEDERAL.

PRIMER AVISO NOTARIALEn escritura 55,068 del vein-ticinco de abril del 2013, antemí, se hizo constar que com-parecieron los señoresAGUSTIN COLMENARESOROZPE y MARIOALBERTO COLMENARESMACIAS, en su carácter deesposo e hijo respectiva-mente y como presuntosherederos, a efecto de iniciarla tramitación notarial de laSucesión Intestamentaria abienes de la señora ELVIAESTELA MACIASPASTRANA, manifestandoque procederá a formular elinventario de los bienes suce-sorios.

ATENTAMENTELIC. LEONARDO SANCHEZBERISTAIN NOTARIO No.

55, EDO. DE MEX.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACIÓNPor escritura 39779, firma-da este día, ante mí, laseñora MARÍAANTONIETARODRÍGUEZ VALENTÍNinició la tramitación notarialde la sucesión testamen-taria del señor RUFINORODRÍGUEZ SALGADO,reconoció la validez del tes-tamento, aceptó la herenciay el cargo de albacea,declarando que procederáa formar el inventario.

México, D. F., a 26 de abril de 2013LIC. SARA CUEVAS

VILLALOBOSNOTARIA NO. 197 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIALEDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI,NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITOFEDERAL, HAGO SABER QUE PARALOSEFECTOS DELARTICULO 873 DEL CODI-GO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES YDEL ARTICULO 175 DE LA LEY DELNOTARIADO PARA EL DISTRITOFEDERAL:QUE POR ESCRITURA NUMERO 42,660DE FECHA 16 DE ABRIL DEL AÑO DOSMILTRECE, ANTE MI, SE HIZO CONSTARLA RADICACION Y CONFORMIDAD DELA SUCESION INTESTAMENTARIA abienes de doña Eva Melchor Tavira, queotorgan doña Vicenta Tavira Galán y donAndrés Melchor Melchor, LA INFORMA-CION TESTIMONIAL que otorgan doñaJuana María Quintanilla y don JúpiterAlvarez Cornejo, LA DESIGNACION DEHEREDEROS Y LA ACEPTACION DEHERENCIA en la mencionada sucesión queotorgan doña Vicenta Tavira Galán y donAndrés Melchor Melchor, LA DESIGNA-CION DEL CARGO DE ALBACEA que otor-gan doña Vicenta Tavira Galán y don AndrésMelchor Melchor; y LA ACEPTA-CION AL CARGO DE ALBACEA que otorgadon Andrés Melchor Melchor.EL ALBACEA FORMULARA EL INVEN-TARIO.

MEXICO, D.F., A 18 DE ABRIL DE 2013A T E N T A M E N T E

LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTINOTARIO NUMERO 71 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIALPOR ESCRITURA NUMERO 30,138 DEFECHA 12 DE ABRIL DEL AÑO 2013,OTORGADA ANTE MI FE, SE RADI-CARON LAS SUCESIONES INTESTA-MENTARIAS ACUMULADAS A BIENESDE LOS SEÑORES ERNESTOPORTILLO VALENCIA Y ADELAIDAMONTAÑO NARVAEZ, COMPARECIEN-DO LOS SEÑORES FRANCISCOPORTILLO MONTAÑO, PRIMOPORTILLO MONTAÑO, ROCIOPORTILLO MONTAÑO, Y ERNESTOPORTILO MONTAÑO COMO UNICOSDESCENDIENTES EN LINEA RECTA ENPRIMER GRADO DE LOS AUTORES DELAS SUCESIONES LO ANTERIOR ENVIRTUD DE QUE DESPUES DERECABAR LOS INFORMES DE LEY, SECONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSI-CION TESTAMENTARIA A NOMBRE DELOS AUTORES DE LAS SUCESIONES.LO QUE DOY A CONOCER CON FUN-DAMENTO EN LO DISPUESTO PORLOS ARTÍCULOS 6,142 FRACCION IDEL CODIGO CIVIL, 4.77 y 4.78 DELCODIGO E PROCEDIMIENTOSCIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DELNOTARIADO Y 68,69 Y 70 DE SUREGLAMENTO.TULTITLAN, EDO. DE MEX., ABRIL 12DEL 2013.

LIC. DAVID R. CHAPELA COTANOTARIO PUBLICO No.58DEL ESTADO DE MEXICO.

PRIMER AVISO NOTARIALPara los efectos de lo establecidoen el artículo 175 de la Ley delNotariado para el Distrito Federal,hago saber que mediante escrituraNo. 11,988 otorgada ante mí el día25 de abril corriente, las Sras.Fátima Lourdes Cruz Herrera, porsu propio derecho y en repre-sentación del Sr. Aarón CruzHerrera, Mercedes Cruz Herrera yDolores Aurea Cruz Herrera, inicia-ron el trámite de la sucesión testa-mentaria a bienes del SR. PEDROCRUZ DEL RIO, reconocieron lavalidez del testamento otorgado pordicha persona, aceptaron la institu-ción de únicos y universalesherederos que les corresponde endicha sucesión, reconociéndoserecíprocamente sus derechos yademás la Sra. Fátima LourdesCruz Herrera, aceptó el nom-bramiento de albacea hecho en sufavor en el mismo testamento,agregando que formulará el inven-tario respectivo.México, D.F. a 29 deabril de 2013

Lic. David Malagón KamelNotario No. 191 del D.F.

AVISO NOTARIALPRIMERA PUBLICACIÓNPor escritura 39780, firma-da este día, ante mí, laseñora MARÍAANTONIETARODRÍGUEZ VALENTÍNinició la tramitación notarialde la sucesión testamen-taria de la señoraESTANISLAO VALENTÍNBARRERA, reconoció lavalidez del testamento,aceptó la herencia y elcargo de albacea,declarando que procederáa formar el inventario.

México, D. F., a 26 de abril de 2013

LIC. SARA CUEVASVILLALOBOSNOTARIA NO. 197 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

EL Licenciado Francisco TalaveraAutrique, Titular de la Notaria 221 delDistrito Federal, doy Aviso, que porescritura 38,511 libro 1394, otorgadael 16 de Abril de 2013, ante mí, sehizo constar: LA TRAMITACIONNOTARIAL DE LA SUCESIONINTESTAMENTARIA A BIENES de laseñora CELIA TAPIA HERNÁNDEZ,en la que comparecieron los señoresLUIS JAVIER IBARRA TAPIA, EMILIAALMA IBARRA TAPIA y ROBERTOARTURO IBARRA TAPIA, en carácterde ÚNICOS y UNIVERSALESHEREDEROS. ACEPTARON YRECONOCIERON SUS DERECHOSHEREDITARIOS, DesignaronALBACEA al señor ALFONSOTREJO RICALDE, ACEPTÓ ELCARGO, al que se comprometió yprotestó desempeñar fiel y lealmente,tomó posesión del mismo y manifestóque procederá a formar el inventariode los bienes yacentes.

México, D.F. 19 DE ABRIL DE2013.

LIC. FRANCISCO TALAVERAAUTRIQUE

NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIALEUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ,Notario Público número 35 del DistritoFederal, en cumplimiento a lo dispuestopor los artículos 873 del Código deProcedimientos Civiles del DistritoFederal y el 175 de la Ley del Notariadopara el Distrito Federal, hago saber: Quepor escritura número 210,557, de fecha25 de abril del año 2013, otorgada antemí, la señora ADELA EVA AMANTEDOMÍNGUEZ, inició el trámite extrajudi-cial de la sucesión testamentaria de laseñora ROSA MARÍA DOMÍNGUEZFUENTES, y aceptó un legado que le fuedeferido por la de cujus, según testamen-to público abierto consignado en la escrit-ura pública número 73,458, de fecha 28de enero del año 2003, otorgada ante ellicenciado Bernardo Pérez Fernández delCastillo, notario público número 23 deeste Distrito Federal.La señora ADELA EVA AMANTEDOMÍNGUEZ, aceptó el cargo dealbacea y ejecutora especial y manifestóque procederá a la formación del inven-tario y avalúo de los bienes de la suce-sión.

México, D. F., a 29 de abril del año 2013.MTRO. EUTIQUIO

LÓPEZ HERNÁNDEZ.NOTARIO PÚBLICO

NÚMERO 35 DEL D.F.

Avisos y Edictos

Page 29: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

29MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

Ley "light" contrabajezas escolares

Reformas ados leyes para

prevenir"bullying","ciberbul-lying" y

"sexting"

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ

REPORTERO

En un intento por frenar por lomenos e n el papel, pandilleris-mo, acoso, maltrato y violencia

escolar conocida como "bullying","ciberbullying" y "sexting", abusos delos que hasta se hace público en redessociales, la Cámara de Diputados en supenúltimo día del período por concluir,aprobó reformas "ligth" a las Leyes deEducación y de Derechos de Niños yAdolescentes.

Dentro de la exposición de motivosse señala que los daños que dichasconductas pueden ocasionar son muyvariados, pues muchas veces motivanel abandono de los estudios, causanapatía, baja autoestima, estrés social,ansiedad, depresión, trastornos psico-lógicos o, incluso, como se ha comen-tado, conductas que llevan al suicidio.

Aunque para muchos las solas medi-das preventivas, sin sanción poco servi-

rán el bullying, ciberbullying, luego latransmisión de peleas por Internet yactualmente uno de los mayores ries-gos para un adolescente es ser víctimadel sexting, los diputados decidieronuna ley "ligth"

No obstante los daños que causaneste tipo de violencia, más conocidopor la expresión inglesa "bullying",constituye un grave problema educati-vo sobre el que poco se ha regulado ennuestro ordenamiento jurídico nacio-nal, a pesar de que el acoso escolar semanifiesta a través de comportamien-tos como los insultos, apodos, sobre-nombres, golpes, agresiones directas,robos, amenazas, rumores, la exclu-sión o el aislamiento social, se buscacontrolar con medidas preventivas, sinsanciones.

Por lo que con 438 votos a favor, se avalóreformar la Ley General de Educación a finde implementar programas y acciones paraprevenir, detectar y atender el acoso esco-lar o maltrato físico o psicológico entre yhacia los estudiantes.

Ante la protesta callejera que la másde las veces termina en vandalismo queno sólo daña propiedad privada, sinomonumentos artísticos e históricos, losdiputados decidieron incrementar san-ciones penales y económicas contraquienes lleven sus protestas a la accióndestructiva del patrimonio nacional.

El dictamen instaura prisión de tresa 10 años y multa de 100 a tres mil díasde salario mínimo general vigente parael Distrito Federal (de seis mil 476 a194 mil 280 pesos) a quien realice tra-bajos de exploración arqueológica sinla autorización del Instituto Nacionalde Antropología e Historia (INAH).

Igualmente, se sanciona a cual-quier persona que introduzca al terri-torio nacional bienes culturales con-siderados como patrimonio culturalpor el país de origen, sin permiso delas autoridades competentes, delitoque lo hará acreedor a prisión de tresa 12 años y multa de dos mil a cuatromil días de salario mínimo

El primer dictamen, aprobado porunanimidad, con 439 votos a favor,reforma diversos artículos de la LeyFederal Sobre Monumentos y ZonasArqueológicos, Artísticos e Históricos,que modifica el marco jurídico parasalvaguardar el patrimonio cultural deMéxico, presentada en la anteriorlegislatura por la ex diputada del PAN,Kenia López Rabadán.

"El marco jurídico debe sujetarse aactualización, y ser de carácter abar-cador y comprensivo, incluyente delas obras y testimonios de todas lasépocas de nuestra historia, además delas creaciones y los vestigios huma-nos que revisten un interés científicoy contribuyen al conocimiento de lahistoria de México", señala.

Más años de cárcelcontra los vándalos

Page 30: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

estado de méxicounomásuno

En el valle de México, ade-más de la pelea por derro-teros entre los operadores

de las diversas líneas de auto-transporte y las unidades tolera-das, los usuarios se enfrentandiariamente a la posibilidad deser asaltados e incluso asesina-dos mientras viajan a sus lugaresde trabajo. Los estudiantes sonpresa de ladrones que les arreba-tan celulares y laptops, sinembargo la falta de confianza enlas autoridades responsables deimpartir justicia impide que sehagan las denuncias.

Salvador Neme Sastré, titular dela Secretaría de Seguridad

Ciudadana (SSC), reco-noce que es necesarioque los esfuerzos setraduzcan al delitomás frecuente delfuero común, comoson el robo a peatóno de transeúnte, elde transporte, yotros que tendránmás coberturadebido a la coor-dinación con laspolicías municipa-

les, "por ser losque más

lacerana la

sociedad".En el Estado de México el 60por ciento de los delitos ocurri-dos a bordo del transporte públi-co no son denunciados y seregistran al día más de dos o tresrobos, denunció el delegado dela Cámara Nacional delAutotransporte de Pasaje yTurismo, Odilón López Nava."No todos los delitos se denun-cian, hay apatía por parte de laciudadanía, apenas si llegan adenunciar dos robos por día, cre-emos que es mayor el número desituaciones. Siendo los estudian-

tes las principales víctimas delos delincuentes a quienes robancomputadoras portátiles, celula-res, entre otros aditamentos",dijo.En entrevista, dio a conocer queno incrementó el índice derobos, sino el número de denun-cias, pues los ciudadanos sedeciden a interponer las deman-das correspondientes, lo que per-mite reducir la cifra negra."Vemos asaltos a transportepúblico, sobre todo en el Vallede México, en la zona oriente,sobre todo a los vehículos tipocamionetas en donde afectan alos pasajeros pero también sellevan el auto", declaró.Añadió que de contar con unordenamiento adecuado deltransporte que circula por lasvialidades estatales, sería posi-ble disminuir sustancialmente lacifra de delitos en contra del sec-tor, pues al cancelar la circula-ción de transporte irregular, tam-bién los empresarios dejan deadquirir piezas de dudosa proce-dencia.Entre las zonas más riesgosasmencionó la parte de los volca-nes, que es la zona oriente,donde prevalece el transporteirregular como las bici o motota-xis que usualmente empleanpara delinquir; la carretera queva a Querétaro desdeTepotzotlán, pasando porCuautitlán Izcalli, Cuautitlán yNaucalpan; además en el vallede Toluca, la Villa Charra y elbulevar López Portillo.Aunque admitió que es funcio-nal la policía del transporte, queintegra la presencia de elemen-tos vestidos de civil a bordo delas unidades, al grado que envíalas alertas a los empresarios paraque implementen acciones pre-

ventivas.Recordó que en el valle deToluca trabajan hasta 39 empre-sas, de las cuales el 25 por cien-to son "serias o comprometidascon la ciudadanía", y hasta queel resto son afectados es cuandotocan la puerta con la autoridad.

INCREMENTAR PENAS, PROPONENLEGISLADORES

Diputados integrantes de laComisión Legislativa deGobernación y PuntosConstitucionales, de Procuración yAdministración de Justicia, aproba-ron modificaciones al Código Penaldel Estado de México, para incre-mentar la pena en los delitos de por-tación de armas de fuego y armasblancas en robos a transporte depasajeros.Ana Yurixi Leyva Piñón, diputa-da del Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD) y secretariade dicha comisión, comentó quelas nuevas sanciones irán de unoa dos años de prisión y unamulta de 60 a 100 días de salariomínimo cuando la portación

ocurra en medios de transportepúblico, actos deportivos, artísti-cos, culturales y religiosos, míti-nes políticos, ceremonias cívicasy desfiles.Afirmó que en caso de asaltos altransporte de pasajeros con vio-lencia se impondrán sancionesde siete a diez años de prisión yuna multa equivalente a tresveces el valor de lo robado, sinque exceda los mil días de sala-rio mínimo.Explicó que con estas modifi-caciones se coadyuvará a sal-vaguardar la integridad físicade los ciudadanos del Estadode México y garantizar los for-talecimientos de su seguridad,inhibiendo la comisión de deli-tos a partir del incremento enlas penas establecidas. Aseguróque durante los trabajos se reci-bió asesoría por parte de laProcuraduría General deJusticia del Estado de México(PGJEM) y una gran participa-ción de los diputados de lascomisiones encargadas delasunto.

TRANSPORTE PÚBLICO…

Trampas mortales Sólo se denuncian 40% de delitos Estudiantes, los más afectados Operativos devigilancia y revisión, insuficientes Legisladores aprueban sanciones más severas

ODILÓN LÓPEZ NAVA, DELEGADO DE LA CANAPAT

LOS CONFLICTOS POR LOS DERROTEROS SON COTIDIANOS

Page 31: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

ESTADO DE MÉXICO 31MARTES 30 DE ABRIL DE 2013

Para difundir la cultura, gastronomía y eldesarrollo de este municipio se llevaráa cabo del 3 al 19 de mayo de este año

la Duodécima Feria Metropolitana Artesanaly Cultural, anunció el alcalde de este munici-pio, Telésforo García Carreón, quien agregóque uno de los puntos importantes es el de dara conocer el trabajo de los canteros deChimalhuacán. A diferencia de otras ferias esta es gratuita enlos espectáculos como son bailes tradiciona-les representados por personajes provenientesde Brasil, Colombia; así como de los estadosde Coahuila, Tabasco, Veracruz, entre otrosque vendrán de esos lugares. "Chimalhuacán es el único municipio aescala nacional donde se apoya los canterospara que realicen su labrado en piedra, perosobre todo porque sus piezas son expuestasen varias partes del país y del mundo por locual se brinda la ayuda necesaria", afirmó el

alcalde. Los 80 canteros que aún están enChimalhuacán cuentan con un museo y unaescuela donde pueden enseñar y mostrar laspiezas que se hacen con esmero y ahínco. En cuanto a la feria no tiene ningún costo por

asistir a ella y se contará con personal de laPolicía Municipal y de la Secretaria deSeguridad Ciudadana (SSC) para cuidar laintegridad física de las más de 300 mil perso-nas que se esperan asistan a este evento a rea-lizarse durante los 17 días que durará. La gas-

tronomía que habrá durante la feria es de laconocida como "prehispánica" a consecuen-cia que están platillos como el ahuahutle,mismole, pato a la basura y otros que son tra-dicionales durante los eventos importantes deesta localidad.

BRINDAN APOYO A DAMNIFICADOSPor otro lado el alcalde dijo que la inundacióndel pasado fin de semana registrada en el cen-tro del municipio quedó resuelta por el perso-nal del Organismo Descentralizado de AguaPotable, Alcantarillado y Saneamiento(ODAPAS), personal de la administración yde uniformados, ello luego que dejaron defuncionar los cárcamos que maneja laComisión Estatal de Aguas del Estado deMéxico (CAEM).El Gobierno local destinó cerca de 300 milpesos en la adquisición de enseres domésti-cos para los propietarios de 25 viviendasafectadas.

Celebrará Chimalhuacán feria cultural y artesanal

EL MUNÍCIPE DE CHIMALHUACÁN INFORMÓ QUE SE LLEVARÁ A CABO DEL 3 AL 19 DEMAYO LA DUODÉCIMA FERIA METROPOLITANA ARTESANAL Y CULTURAL

Más de 400 personas identi-ficadas con el movimien-to Antorcha Popular de

varios municipios, irrumpieron conviolencia el centro de Texcoco, y seenfrentaron a golpes con habitantesy policías municipales, tras la inte-rrupción de la circulación vehiculardurante casi cinco horas en las callesJuárez y Fray Pedro de Gante.Antes del medio día del viernespasado, los rijosos arribaron al muni-cipio en camiones que provenían delos municipios de Chimalhuacán,Ixtapaluca y Los Reyes la Paz, paraapoyar a sus correligionarios de lacomunidad Leyes de Reforma,según con la intención de solicitarobra pública y servicios en coloniasde asentamientos irregulares; sinembargo, por el desorden vehicularque ocasionaron se desencadenó "unzafarrancho" con conductores y poli-cías.

La interrupción de las vialidadesocasionó la irritación de los habitan-tes y automovilistas, quienes exigie-ron la inmediata liberación de lascalles, sin embargo los militantessólo arremetieron a golpes en contrade los afectados.Cuando la policía pretendió interve-nir, los iracundos antorchistas, tam-bién arremetieron contra ellos, conlos "supuestos banderines" que enrealidad eran palos que utilizaroncomo arma, para atacar a los gendar-mes.Para aglutinar su contingente losantorchistas sacaron de las aulas a"niños y adolecentes" para manifes-tarse por las calles y el palacio degobierno local.Estos reprobables actos en los que sedemandaban servicios y obra públi-ca en la comunidad de leyes deReforma, afectaron la venta decomercios y la circulación vehicular

de las principales calles del CentroHistórico, sin importarles la irrita-ción de los texcocanos.Los inconformes, también pidieronobra pública y servicios para comu-nidades de asentamientos irregularesdonde la organización AntorchaPopular fraccionó y les vendió unlote sin servicios y ahora vienen aexigir que las autoridades municipa-les les den solución, sin embargo el95 por ciento de propietarios deinmuebles no han pagado impuestosen predial y consumo de agua pota-ble, informó el tesorero AlbertoMartínez Miranda.Los militantes de Antorcha preten-dieron disfrazar la manifestación conun supuesto "festival infantil", sinembargo la población de Texcocorechazó este tipo de actos que provo-can inestabilidad social, temor e irri-tación entre los comerciantes y habi-tantes de la cabecera municipal.

unomásuno

Pág.I31 OK

Page 32: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

32 ESTADO DE MÉXICO MARTES 30 DE ABRIL DE 2013

Mal humor, pésima edu-cación y cobros exce-sivos es el distintivo

de la mayoría de trabajadoresdel volante en la ciudad de Tolu-ca, aunado a otros vicios comoson el sorprender a la gente queviene de fuera, haciéndoles co-bros dobles por un servicio sen-cillo y esto no se quita a pesar deestar obligados a realizar un

curso sobre el buen servicio quedeben brindar, así como reglasbásicas de tránsito, mismas quenunca respetan.Dos días de curso intensivo quetoman los choferes en esta ciu-dad de Toluca, en centros espe-cialmente autorizados para talefecto, estos cursos se impartíanhasta Tlalnepantla y para facili-tarles a los choferes del valle de

Toluca se autorizaron en estaciudad, sin embargo, no todos loquieren cursar pues manifiestanque es lo mismo que les enseña-ron desde la primera vez y que loúnico que les interesa a los quelo imparten es que se tiene quepagar cuatrocientos cincuentapesos del curso, más mil cien deltarjetón, para poder trabajar. "Somos el único gremio quepagamos por trabajar", manifes-taron algunos choferes quienes adisgusto cursan una vez más elmismo reglamento, las mismasseñalizaciones, las mismas indi-caciones, nada nuevo. Eso sí, agregan, si no tienes eltarjetón a la hora que te revisa uninspector de Tránsito Terrestre,la multa es de corralón y seis milpesos, antes era de dos mil, o seaque estás obligado a traer el tar-jetón.Pero, una realidad es que dentrodel servicio de taxi, muchos delos choferes abusan como losque se colocan en las paradas delos camiones de pasajeros o en laTerminal, puesto que a los que

llegan por primera vez a la ciu-dad de Toluca o que no vienenseguido les cobran el doble porun servicio sencillo, así haygente que de la Terminal al cen-tro de Toluca paga hasta setentapesos. Y precisamente para esto sirve eltarjetón, pues en él están losdatos del chofer del taxi, nombrey fotografía con la que se puedereportar cualquier mal servicio.El cobro excesivo lo justificanestos choferes con que ellos pa-gan a su vez las cuentas a sus pa-

trones, gasolina, cuotas en losparaderos de taxis a los que per-tenecen o bases, tienen que pa-gar reparaciones, refacciones,aceites, el curso y el tarjetón ytodavía hasta dádivas a agentesde tránsito para no ser molesta-dos por estar estacionados mu-cho tiempo.Los taxistas pagan por trabajar,sin embargo, no les sirve de na-da el curso que les exigen paraotorgarles el tarjetón, puessiguen con un mal servicio y unapésima actitud.

Obligatorio, curso a taxistasSi no cumplen no les entregan su tarjetón La actitud de los choferes no cambia

TODOS LOS TAXISTAS DEBEN TRAER EN LUGAR VISIBLE SU TARJETÓN CONFOTOS DEL OPERADOR Y SU NOMBRE

Las denuncias sobre lo quepasa en la avenida Soli-daridad Las Torres se su-

ceden una tras otra y sin embar-go a nadie parece importarle, losaccidentes son más frecuentes,pero los automovilistas siguencometiendo imprudencias.Ejemplo de ello es un solo reco-

rrido a la hora que sea sobre latotalidad de la avenida Las To-rres donde los automovilistas,camioneros y traileros paran susunidades en plena curva de re-torno sin importarles absoluta-mente nada de lo que pueda su-ceder.Pero qué se puede esperar si losmismos servidores públicos quese supone deben estar atentos a

dar cumplimiento a la ley no lohacen.Siempre hay obstrucciones enlos retornos, esto ante la falta deresponsabilidad de los automo-vilistas y ante la falta de ganasde trabajar de los agentes detránsito, quienes, se supone, de-ben estar al tanto para evitar estetipo de situaciones que se multi-plican en las zonas donde haycanchas de futbol, ya que tantolos jugadores como los especta-

dores, prefieren ocasionar pro-blemas que caminar un pocomás si buscan un sitio seguro pa-ra estacionarse.Tal vez la solución a este proble-ma sería buscar en las zonas mu-

ertas de la misma avenida el sitiodonde puedan estacionarse sinpeligro alguno. Pero esto solo esparte de la falta de visión dequienes proyectaron deportivossin lugar para estacionar autos.

Avenida Las Torres,un estacionamientoEn los retornos ocupan dos carrilesLa falta de precaución es innegable

Julia Villafuerte Rojas

LOS RETORNOS SON UTILIZADOS PARA ESTACIONAR VEHÍCULOS, COMO QUEDA DEMOSTRADO CON LAS GRÁFICAS QUE PRESENTAMOS

unomásuno

Page 33: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

unomásuno DEPORTES 33MARTES 30 DE ABRIL DE 2013

FUNDACIÓN

Después de poco más de unmes de permanecer lesionadode un esguince de segundogrado en el tobillo del pie dere-cho, el mediocampista delGuadalajara Marco Fabián seintegró hoy al entrenamiento yrealizó futbol con el cuadrosuplente, que disputa uninterescuadras ante la filial Sub20.

La doble medallistaolímpica, Paola Espinosa,presentó ayer la Funda-ción que lleva su nombre,que tiene el objetivo deincentivar a los niños yjóvenes a tener una vidamás saludable.

Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 [email protected] [email protected] [email protected]: Raúl Tavera Arias

NBA

FUTBOL

El veterano jugador de la NBAJason Collins reveló que esgay. Es el primer jugador acti-vo de uno de los cuatrodeportes más populares deEstados Unidos que confirmaque es homosexual.

MR

Page 34: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

34 MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

MADRID, España.- Esta tarde, elestadio Santiago Bernabéu será elescenario para que en punto de las13:45 horas, Real Madrid reciba alBorussia Dortmund en partido de vuel-ta dentro de las semifinales de la UEFAChampions League, el marcador globales de 4 a 1 en favor de los alemanes yel arbitraje correrá a cargo del inglésHoward Webb.

El Madrid necesita meter tres golespara empatar el resultado global y obte-ner el pase a la final de Wembley, gra-cias al gol de visitante que consiguie-ron en Ale-mania.

Nadie duda que los españoles pue-dan anotar tres o más veces, el proble-ma es que también el Dortmund puedemarcar con gran facilidad, como quedódemostrado en el partido de ida.

Con un gol los teutones obligarían alReal Madrid a meter cuatro para man-dar el juego a tiempo extra, y dos golesen contra provocarían que los dirigidospor José Mourinho necesiten de seisanotaciones para poder avanzar.

Lo que pudimos observar en elenfrentamiento que se dio en territorioalemán fue que el Borussia Dortmund,a pesar de contar con varios jugadoresjóvenes, no se intimida ante ningúnrival o escenario y la mentalidad ger-mana siempre fuerte, fría y calculadoraqueda de manifiesto una vez más.

Dortmund dominó durante losnoventa minutos del encuentro a surival, y fuera del gol que concedieron,producto de un error en la defensa y nodel mérito de los Merengues, no permi-tieron otra jugada de peligro en su con-tra.

Por su parte, el Real Madrid requiereque sus figuras, sobre todo Ronaldo,desaparecido en el juego de ida, sehagan presentes en el partido. Anotartemprano será de vital importancia enlas aspiraciones madridistas, al igualque vigilar de manera personal aRobert Lewandowski, autor de los cua-tro goles alemanes en la ida.

*Los canes aztecasenfrentan al campeón

Palmeiras en Libertadores

Miguel Ángel RegaladoReportero

Arranca la actividad paraTijuana dentro de los octavos definal de la Copa Libertadores, eljuego de ida se disputará estemartes en el estadio Caliente,las acciones darán inicio a las20:30 horas con el uruguayoMartín Vázquez como árbitrocentral.

Xolos se han quedado sin posi-bilidades de liguilla dentro de laLiga MX, por lo que todos susesfuerzos se verán reflejados enesta eliminatoria con la ilusiónde superar el trámite ante unPalmeiras que terminó la fase degrupos como líder, empatadocon Tigres en nueve puntos.

Tijuana también finalizó comolíder de grupo junto aCorinthians, pero con trece uni-dades, cuatro más que los brasi-leños.

Para los dirigidos por AntonioMohamed no es una sorpresaque esta sea la única competen-cia en la que siguen vivos, puesdesde un principio su objetivofue el torneo sudamericano,dejando de lado el Clausura2013.

Es hora de que demuestrenque valió la pena enfocarse enun solo certamen y en su casadeben sacar una buena ventaja.

Una de las claves cuando sejuegan eliminatorias a partidosde ida y vuelta es el juego delocal, donde los Xolos necesitansalir con un resultado favorabley tratar de no recibir gol en con-tra.

Page 35: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

35MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

ENRIQUE ROMERO

ENVIADO ESPECIAL

ZACATECAS.- La Federa-ción Colombiana de ciclismoconfirmó que enviará a un equi-po de 11 corredores, femenil,sub 23 y elite, al Panamericanode Ciclismo de ruta que se efec-tuará del 1 al 5 de mayo, enZacatecas.

El profesor Martín BarrazaLuna, director del deporte zaca-tecano, dio a conocer en formaoficial, en reunión de prensa, lacelebración del Panamericanode ciclismo de ruta, elite, feme-nil y varonil, con el apoyo delgobernador, aval de laFederación Mexicana deCiclismo y de la ConfederaciónPanameri-cana de Ciclismo.

El equipo colombiano lo for-man cuatro en elite solo enruta, Félix Cárdenas el Gato, deindiscutible calidad, ciclistaprofesional, Walter Pedraza,Jonathan Paredes y FelipeLaverde.

En Sub-23, están FélixBarrón, Isaac Bolívar, Ro-naldGómez y Hernando Bohórquez.

Y en femenil, la internacional

mundialista, Serika Guluma,Adriana Tovar y AndreinaRivera.

El delegado es AlexanderSoler, el técnico seleccionadorGenaro Leguizamo, asistenteJorge Iván Gon-zález,mecánico ErnestoEstupiñán y masajistaRicardo Mesa.

Hoy llegará el equipocolombiano a Zacatecas.

Los ciclistas quedaránconcentrados en el HotelDon Miguel, mientrasque comisarios,jueces y personalde laFederaciónMexica-na de

Ciclismo en el Hotel BarukTeleférico, donde el 3 de mayoserá el Congreso del ComitéDirector de la Confederación

Panameri-cana deCiclismo.

GENARO HERNÁNDEZ

REPORTERO

Los hermanos Pedro, Luis yRodolfo, con grados de cuartos danesy Manuel Vázquez, sexto dan, iniciaránsu propia historia dentro de los torne-os masivos de karate do, el próximodomingo en las instalaciones del CUM,reunirán a las organizaciones másrepresentativas del karate do enMéxico y se espera una participaciónde más de mil competidores, con unapremiación especial en efectivo para elcampeón de combate en la categoríaadultos de cintas negras.

“No vamos a descubrir nada de loque ya está hecho, nuestro origen esOkinawa, pero ahora como organiza-ción de VTean, buscamos trascendercomo una organización integrada sólopor hermanos, éste es nuestro primertorneo y le hemos puesto todo el entu-siasmo para que no haya problemas,queremos darle una gran atención alos competidores, hemos invitado a las

organizaciones de más prestigio delkarate do; pero hemos visto con agra-do que se han sumado otras muchas yesto nos da mucho gusto, pues esta-mos abiertos para todos”, expresó elprofesor Manuel Vázquez.

VTean cuenta por el momento con10 escuelas, la central es VázquezDojo, R’Alice, Varugazu, Metepec,Sasori, Kyoday, Jojutla, Toluca ZenShi Rhino y Alberca Olímpica. “No hayque confundir, seguimos pertenecien-do a la gran, organización de Okinawa,cuyo presidente es el grand masterAntonio Márquez, seguimos teniendosu asesoría; pero hemos creado VTeanporque creo que somos los únicos her-manos que practican y tienen biencimentadas las escuelas, con unaimportante población de alumnos”,enfatizó el profesor Manuel.

unom

ásu

no

Pop

is M

uñiz

VTean inicia su historiacon magno torneo

unom

ásu

no

/Jul

io S

ánch

ez/ J

orge

Tor

res

Serika Gukluma, en contra reloj y ruta por Colombia.

Page 36: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

36 MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

FAUSTINO RODRÍGUEZ

COLABORADOR

Exitosa fiesta en la pista en el circuito hji-dalguense Moisés Solana

enclavado en

el municipio de Epazoyucan, Hidalgo, dondeAdolfo Delgado y Néstor Villegas ejecutaron lacompetencia más reñida del día y después deun toma y daca Adolfo se impuso por .02 frac-ciones de segundo al aguerrido Villegas al

banderazo de cuadros en la cate-

goría de 150 de producción que presentó unaparrilla de veintiún concursantes.

Nuevamente la categoría de un litro encen-dió las emociones en la tribuna casi llena yJuan Villanueva, en otro duelo grandiosotriunfó sobre Eduardo Aguilar por .22 fraccio-nes de segundo cruzando la meta visualmenteal mismo tiempo, en tercer lugar, a corta dis-tancia para Juan Martín completando la quin-teta premiada Fausto Peláez y OrlandoEscalante.

El cronómetro da fe respecto a la reñidacarrera de principiantes 600 donde la diferen-cia entre primero y segundo lugar fue de 0.255fracciones de segundo obteniendo la banderade cuadros por delante de treinta y dos con-cursantes Gerardo Gavián y como su sombraMario Pacheco, tercer lugar muy meritoriopara Jorge Fernández, cuarto Alexis Gonzálezuno de los favoritos y en quinto EnriquePrado.

GGrraann FFiieess ttaa GGrraann FFiieess ttaa de velocidad ende velocidad en SSuuppeerrbbiikkeeSSuuppeerrbbiikkee

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA

REPORTERO

La tarde de anteayer, la aficiónde Teziutlán fue testigo de la lle-gada de los 55 competidores queformaron parte del arranque dela primera fecha del MonsterEnergy Rally Raid 2013, la com-petencia extrema más emocio-nante y versátil de motos yautos en el país.

Dentro del Desafío Teziutlán,fecha inaugural del único RallyRaid en México, los pilotos y sustripulaciones enfrentaron unaterracería muy rápida; pero congran dificultad técnica durante

los dos días de carrera. En el díauno, se corrió la etapa especialSalomón para llegar a la primerameta del programa de competen-cia, que fue la Hacienda deSantiago Texmelucan donde elcampamento técnico Hus-qvar-na sirvió para hacer los ajustesnecesarios, para enfrentar elsegundo día de competencia.

Ya anteayer por la mañanaarrancó primero la CategoríaRally 1 y Rally 2 de motos, pos-teriormente fueron las ATV’s ylas UTV’s, las cuales cruzaronpor la etapa especial MD motors-ports y completaron un recorri-do total de más de 300 kilóme-

tros para cruzar la meta Oakleyen la Plaza principal deTeziutlán, donde se realizó lapremiación del evento.

“Estuvo increíble y todo saliómuy bien, más de 300 km deuna ruta difícil pero veloz, en laque compitieron alrededor de 55pilotos desde Teziutlán hastalos alrededores de la SierraOriental de Puebla, empezandoel sábado por la mañana ycerrando hoy domingo”, comen-tó Patrick Reyes, organizadordel evento y director de RallyPlayero Entertainment.

El próximo Monster EnergyRally Raid se realizará en San

Miguel de Allende, Guanajuato.RESULTADOS

Categoría Rally 11.- José Luis Pérez, 2, Eric

Gallardo, 3 Philippe Ollivier.Catergoría Rally 2

(Intermedios)1. Federico Juárez, 2. Sergio

López Jaimes, 3. AlfonsoJiménez Chapa.

Categoría ATV1. Jasson Zermeño, 2.

Humberto Cano, 3. Miguel ÁngelCastro.

Categoría UTV1. Juan Luis Gutiérrez, 2.

Fernando Mondrego y 3. AgustínLlerandi.

Page 37: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

37MARTES 30 DE ABRIL DE 2013 unomásuno

El delegado priísta de Cua-jimalpa, Adrián Rubalcava Suá-rez, reconoció a varios depor-tistas de Cuajimalpa en susdiferentes categorías.

Una de las afortunadas fue laniña María Fernanda FloresHernández, que por su másreciente participación a nivelselección en Shitoka-ShitoRyu, brilló con luz propia.

Ante más de mil personasreunidas en la explanada dele-gacional, Rubalcava Suárezdijo que los cuajimalpensesdeben sentirse orgullosos poreste logro, como el obtenidopor María Fernanda, que a sucorta edad es toda una campe-ona en el arte marcial.

De igual forma, reconoció lalabor que viene realizando laDirección de Desarrollo Socialde esta demarcación, al apoyaral deporte, que practican losjóvenes de Cuajimalpa, puesdijo, “el deporte es uno de losejes que se apoyan en mi ges-tión ya que además, sirve tam-bién para que los jóvenes sealejen de las adicciones”.

Rubalcava invitó al públicoen general a participar este 12de mayo a la carrera “Correpor ti, camina conmigo”, quetendrá el banderazo de salidaen Vasco de Quiroga y callePani, en esta demarcación,donde se espera la participa-ción de más de 4 mil atletas.

GENARO HERNÁNDEZ

REPORTERO

Con cierta facilidad obtuvo el títulodel Mundo Hispano, en la divi-sión de los pesos completos y

ahora Max García buscará darle brillo aeste cinturón, para posteriormente irtras otro cetro y aunque suene un pocopretensioso, quiere llegar a un cetrouniversal, ya sea del CMB, de la FIB,OMB o AMB, explica que en el boxeono hay imposibles y poco a poco seirá cimentando como uno de losmejores boxeadores de los masto-dontes.

El pasado 26 de enero MaxGarcía se enfrentó a Orquídea dela Torres, a quien noqueó en el segun-do asalto; “me vino la oportunidad y laaproveché, hice una buena preparaciónbajo la dirección de mi entrenador LaloTorres, la victoria vino pronto porque estu-ve metido al cien por ciento en el gimnasio

yaquí esta laclave de los triun-fos”, indico Max.

Max representa orgullosamente a la

Policía Federal, aquí imparte sus conoci-mientos de boxeo a sus compañeros, siem-

pre con el apoyo del director de fomen-to deportivo Ángel González,

quien motiva nosólo a Maxpara llegar a

destacar en eldeporte, sino a

todos los policí-as de esta corpo-

ración. Max no esun improvisado

del pugilismo,comenta que en el

terreno amateur rea-lizó más de treinta y

seis combates, en elterreno profesional

marcha invicto cononce encuentros, diez

de ellos los ha ganadopor la vía del nocaut con

un empate.

Premiaron a los mejoresdeportistas en Cuajimalpa

Max García buscará darle brillo a su corona

Page 38: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

38 MARTES 30 DE ABRIL DE 2013unomásuno

Desarticulan banda de distribuidoresde narcóticos en Rosario II

TLALNEPANTLA, Méx.-La Secretaría deSeguridad Ciudadana

desarticuló una céluladelictiva dedicada a la ventay distribución de narcóticosque operaba en la zona limí-trofe del Estado de México yel Distrito Federal.

El operati-vo se realizócon base en ladescripción devarias quejasciudadanas porla venta de dro-gas en calles de lacolonia El RosarioII, en el municipiode Tlalnepantla,donde se aseguró aMauricio N, de 40años de edad, AlfredoN de 37 años, JohanIván N de 22 años yJosé Miguel N de 29años, quienes fueron ase-gurados sobre avenidaCultura Romana.

Al momento de su deten-ción, los 4 sujetos se trans-portaban en una camionetaChrysler con placas MHV1924 y un Volkswagen

Derby con placas MFV 9648en los cuales se localizarondos armas de fuego calibre.38 súper y .22 mm, 112cartuchos útiles de dife-rentes calibres,u n

aproxi-mado de seis

kilogramos de hierbaverde con las característi-cas de la marihuana, dosonzas de sustancia químicacon las características de lacocaína en polvo, 19 celula-res y 36 mil pesos en efecti-vo.

La detención permitirá a

la Procuraduría General deJusticia del Estado deMéxico esclarecer dos

homicidios quese presentaron aprincipios delaño en la colo-nia, comoparte de larivalidad dedos grupospor el con-trol en laventa dedrogas.

L a sp e r s o -nas ase-g u r a -das y

los obje-tos fueron puestos

a disposición de la autori-dad ministerial correspon-diente, la cual determinarásu situación jurídica.

La SSC mantiene elcorreo electrónico [email protected] recibir información deforma anónima de personasque participen o tenganrelación en la comisión deilícitos.

Buenos resultados del Mando Único en OtzolotepecElementos de Seguridad Ciudadana del

municipio de Otzolotepec y del Gobiernodel Estado de México, lograron la capturade un presunto delincuente el pasadosábado 27 de abril, tras los operativoscoordinados del Mando Único implementa-dos en este municipio.

Luego de que dos jóvenes de sexofemenino de la comunidad VillaSeca realizaran unadenuncia porrobo a manoarmada, elemen-tos de seguridadciudadana munici-pal y estatal realiza-ron un operativo queculminó con éxito alasegurar un hombrearmado con un revólvercalibre .38 que respon-día a las característicasdescritas por las vícti-mas.

El presunto delincuentefue asegurado por las auto-ridades alrededor de lasseis de la tarde, dijo ser veci-no de la comunidad de Villa Seca y se iden-

tificó como Gabriel Mejía Arista, de 25años de edad, mismo que fue remitido a las19:00 horas con diez minutos por las auto-ridades municipales al Ministerio Públicode Lerma, para ser procesado por porta-

ción de arma de fuego yrobo con violencia.

Finalmente, elc o m a n d a n t eGuillermo TorresMixteco, de laDirección deS e g u r i d a dCiudadana en elm u n i c i p i o ,comentó que sehan estadoimplementadooperativos ale-atoriamenteen coordina-ción con lapolicía esta-

tal, principalmen-te en las zonas donde se

han reportado el mayor número deincidencias de este tipo, "lo que segura-mente seguirá dando resultados como elde hoy", afirmó.

TULTITLÁN, Méx.- Un grupo de sujetosacribilló a empleados de la Tesoreríamunicipal, a quienes presuntamente des-pojaron de 2 millones de pesos, quemomentos antes habían retirado de unasucursal bancaria.

Vecinos del barrio Santiaguito, ubicadoa menos de cuatro cuadras de la presi-dencia municipal, relataron que un grupode sujetos a bordo de un auto tipo Chevyy de una moto blanca con vivos negros,dieron alcance a los tripulantes de unauto Ford Ikon de color rojo, a quien enun primer momento estrellaron el para-brisas con una herramienta metálica.

El asalto se registró en la esquina delas calles 20 de Noviembre y MiguelAllende, a unos 200 metros de la sucur-sal bancaria de Banorte, donde minutosantes habían retirado una fuerte suma.

El policía, que viajaba en el asiento delcopiloto, trató de responder al asaltoaccionando su arma, con la cual presun-tamente hirió en una pierna a uno de losasaltantes, sin embargo los sujetos dis-pararon al menos nueve tiros, que provo-caron la muerte de los dos empleadosmunicipales.

Acribillados en Tultitlán

La volcadura de un microbús en calles dela colonia Nezahualcóyotl, en el municipiodel mismo nombre, dejó 12 personas lesio-nadas.

El chofer del vehículo de la Ruta 105,identificado como Antonio HernándezPinaco, de 44 años de edad, conducía suunidad con el número económico 27, queno tiene placas.

El conductor circulaba con exceso develocidad sobre el distribuidor vialPantitlán y al bajar el puente ubicado a laaltura de la calle 7 perdió el control y volcócuando una llanta pasó sobre una coladerasin tapa, de acuerdo con uno de los pasaje-ros.

Después del accidente, los viajeros tuvie-ron que salir por los ductos de ventilación,pues las puertas quedaron bloqueadas porel piso. Minutos después arribaron bombe-ros, quienes rompieron la ventana traserapara que todos los pasajeros pudieran saliry ser atendidos por paramédicos de la CruzRoja y ERUM.

Según reportes de la Policía, 12 personasresultaron lesionadas, pero sólo siete fuerontrasladadas a hospitales cercanos para su revi-sión; ninguno fue reportado grave.

Los bomberos trabajaron en retirar el tan-que de Gas LP que llevaba la unidad y asípoder voltearla con la ayuda de una grúa de laSecretaría de Seguridad Pública del DistritoFederal (SSP-DF).

El conductor del microbús fue llevado a laagencia del Ministerio Público Neza-Palacio, endonde se determinará su situación jurídica.

Volcadura dejó 12lesionados, en Neza

Fallas de origen

Page 39: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

J. AMIR GARCÍA

REPORTERO

En los primeros cuatro meses del año se hanreportado tres casos relacionados con la trata depersonas en Hidalgo, así lo informó AlejandroStrafffon Ortiz titular de la Procuraduría Generalde Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).

De acuerdo con el procurador esta cifra esmenor a lo reportado el año pasado cuando en elmismo periodo se reportaron cinco averiguacio-nes de trata de personas, sin embargo reconocióque este tipo de actividades ilícitas siguen pre-sentes en la entidad y por las redes de corrupciónmuchas veces no se denuncian.

La creación de la fiscalía especializada para latrata de personas ha permitido la atención máspersonalizada a la ciudadanía y a las víctimas dedicho delito con médicos y psicólogos que ayu-den a los agredidos y a los familiares a superar elproblema, sin embargo aceptó que este tipo deprácticas han afectado a cientos de personas enel estado en los últimos años.

Según la PGJEH en la entidad no se tienenreportes tan elevados de trata de personas, ape-nas de 40 casos relacionados en los últimos tresaños, mientras que en el Distrito Federal yMichoacán se reportan al menos 60 casos al año,lo que representa un problema mayor, no obstan-te la fiscalía especializada en el delito con hasta30 años de prisión ha detenido a cinco presuntostratantes en seis meses.

Straffon Ortiz no detalló las averiguacionesque se integran al momento relacionadas con latrata de personas, sin embargo aseguró que sehan capacitado a los servidores públicos para quepuedan continuar con las investigaciones de lamejor forma, asimismo explicó que presentaránlos resultados cuando se tenga conocimientomás preciso al respecto.

A pesar de ser un delito considerado grave deacuerdo al código de procedimientos penales enel estado, la trata de personas ocurre principal-mente en comunidades rurales en las que seaprovechan del desconocimiento de la poblaciónpara efectuar la operación delictiva.

Tres casos de trata de personas en Hidalgo

En el Hospital General dePachuca no resulta extrañoatender una llamada de emer-

gencia, las ambulancias salen conpersonal preparado para socorrer aquienes sufrieron un percance ynecesitan atención médica inmedia-ta; sin embargo hay ocasiones enque la ayuda es requerida afuera dela propia ciudad, es cuando la ten-sión aumenta y las decisiones debenser tomadas de manera pronta.

El contacto que mantiene laSecretaria de Salud en Hidalgo(SSH), a través de su titular PedroLuis Noble Monterrubio con elGobierno del Estado es fundamen-tal, desde hace dos años existe per-manente coordinación interinstitu-cional para realizar acciones de res-cate en lugares lejanos por medio detraslados aéreos.

Francisco Chong Barreiro,Director del Hospital General dePachuca ha participado en este tipode acciones desde hace 30 años, sinembargo afirma que por primera vezdurante la actual administración conla designación inmediata de la aero-nave estatal es posible disponer deuna alternativa médica; a la fecha sehan realizado más de 50 traslados aPachuca y a la Ciudad de México.

Los escenarios en su mayoríason los mismos, pacientes de comu-nidades que tras un accidente o con-tingencia presentan traumatismocraneoencefálico, hemorragias enabdomen y tórax; además de compli-caciones durante el embarazo, a loanterior también se ha sumado laoportuna reacción ante un procedi-miento para la donación de órganos.

Aunque el médico recuerda cadacaso en el que ha participado, seña-

la de manera especial una de las pri-meras atenciones de salvamento.Sucedió el 2 de abril del 2011, másde 30 estudiantes de preparatoriacruzaban un puente en un centroeco turístico de Atlapexco, cuandoéste se desprendió, 19 de ellos caye-ron al vacío, y sufrieron lesiones gra-ves en cráneo, espalda y columna,por ello realizaron cuatro trasladosque requerían intervención inmedia-ta.

Hoy a sus 18 años de edad,Eduardo Cruz uno de los pacientestrasladados recuerda fragmentos deese día, "El golpe en mi cabeza fuemuy fuerte y perdí el conocimiento,sólo recuerdo cuando estábamoscayendo, se que después de eso mellevaron al Hospital Regional deHuejutla y de ahí dispusieron de unhelicóptero para que me atendierande emergencia en Pachuca."

Eduardo quiere ser abogado yreconoce que el acontecimientocambió la relación que mantiene consu familia y amigos, en ocasiones,dijo se reúne con las personas quejunto con él vivieron aquel suceso, yque gracias a la intervención demédicos y especialistas de la SSHpudieron salvar sus vidas.

Generalmente llegar al lugar delos hechos no es fácil, por lo que elpersonal que asiste a este tipo derescates es capacitado para reaccio-nar ante cualquier situación.

El Hospital General de Pachucacuenta con Técnicos en UrgenciasMédicas (TUMS); es decir aquellosprofesionales que otorgan primerosauxilios en la escena del accidente oenfermedad y de camino a la clínica,estos son formados por el propioDirector del Nosocomio o en la

Escuela de TUMS de la Cruz RojaMexicana.

El Técnico de Urgencias,Leonardo Javier Solís López,explica que el protocolo a reali-zar en dichas circunstancias sedivide en dos vertientes, la pri-mera es la evacuación aeromé-dica que es el proceso de acer-car al paciente al helicóptero,para posteriormente brindarleatención necesaria; a través demaniobras básicas como la rea-nimación cardiopulmonar, des-pués se procede al empaqueta-miento del herido en una tablarígida y colocación de un colla-rín a fin de inmovilizar la cabe-za, en tanto que con otros ins-trumentos se sujeta el resto delcuerpo lo que impide caídas dellesionado durante el vuelo.

Atención similar es la que se debeprestar en casos de quemaduras gra-ves; ya que los pacientes requierenser encapsulados a fin de evitar cual-quier descenso en su temperatura yla deshidratación del herido debido ala altura en la que se encuentra laaeronave.

De esta forma la SSH da cumpli-miento a la instrucción delGobernador del Estado, JoséFrancisco Olvera Ruiz de disponerlos medios e infraestructura necesa-ria en atención a cualquier contin-gencia que ponga en riesgo el bien-estar de los hidalguenses, tal y comose incluye en la estrategia BENEFI-CIOS, para esta labor se trabaja coor-dinadamente con otras institucionescomo: la Cruz Roja Mexicana,Protección Civil y Seguridad Pública,lo que ha permitido que los trasla-dos efectuados resulten exitosos.

hidalgounomásuno

Page 40: 30 Abril 2013, Hachazo al crimen

M A R T E S 3 0 D E A B R I L D E 2 0 1 3

Pág.27