363n del patrimonio rural de anaga 4.doc) - sitio web del ... · siguiendo con los odonatos...

218
1 ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL DE ANAGA Fase I SERVICIO DE CONTROL Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Negociado de Espacios naturales y del Litoral Manuel Almenara Rosales 2006

Upload: hoangque

Post on 03-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DEL PATRIMONIO RURAL DE ANAGA

Fase I

SERVICIO DE CONTROL Y GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Negociado de Espacios naturales y del Litoral

Manuel Almenara Rosales

2006

2

INDICE

Páginas - Presentación......................................................................3 -- 4

- Introducción (Anaga: Historia y Arquitectura).................. 5 – 21

- Taganana (Tachero y Roque de las Bodegas)...............22 – 58

- Almáciga ........................................................................59 – 65

- Benijo .............................................................................66 – 70

- El Draguillo ....................................................................71 – 75

- Las Palmas de Anaga ...................................................76 – 84

- Láminas .......................................................................85 – 212

- Memoria y Conclusiones............................................213 – 215

- Bibliografía............................................................................216

- Documentación fotográfica ..................................................217

3

PRESENTACIÓN. Este proyecto recoge la catalogación de los bienes y demás elementos que tengan un valor histórico y tradicional de los principales asentamientos del Parque Rural de Anaga pertenecientes a Santa Cruz de Tenerife. Registrando el estado actual de los mismos así como un estudio de su ámbito geográfico e histórico, atendiendo también a sus valores naturales culturales y paisajísticos sin dejar de mencionar sus sistemas ecológicos dentro de sus habitas naturales como la Laurisilva, fayal-brezal, etc.

También se hace mención a su fauna la cual alberga importantes

especies endémicas, algunas en peligro de extinción.

El presente trabajo se realizará con la colaboración del Negociado de Espacios Naturales y del Litoral dependiente este del Servicio de Control y Gestión Medioambiental, para conformar una catalogación actualizada y lo más completa posible del Patrimonio Rural de Anaga.

Se realizará en varias fases debido a la vasta zona de actuación en una

orografía muy abrupta además por tratarse de asentamientos en su mayoría aislados e independientes con conexiones tortuosas en la mayoría de los casos. Creyendo conveniente abordar este trabajo zonificando los asentamientos mas cercanos entre sí. Siendo la zona Norte la que abarcará la 1ª fase de este proyecto, abordando los núcleos poblacionales de Taganana, Almáciga, Benijo, el Draguillo y Las Palmas.

En esta zona señalada se procederá a confeccionar una documentación fotográfica de sus inmuebles tradicionales, así como su flora y fauna, interesando también las condiciones geológicas y geográficas de su entorno, pretendiendo así lograr un estudio lo más completo posible del estado actual del Patrimonio Rural, acogiendo casas, lagares, lavaderos, aljibes, establos, pajares, cuarto de aperos, elementos decorativos, carpintería, herrajes, etc... todos ellos elementos necesarios a proteger y conservar para el futuro, sin dejar de hacer hincapié en su artesanía popular dentro de sus usos y costumbres.

La zona que abarcaremos en esta primera fase, se conoce como “arco

de Taganana”. Geológicamente pertenece a la Serie I , rodeado por coladas y aglomerados basálticos instruidos por una densa malla de diques. Está surcada por importantes cuencas hidrográficas siendo sus cauces de gran pendiente y encajonamiento en algunos casos, aprovechando sus laderas los aterrazamientos del terreno donde se aprovechan las moderadas potencialidades agrícolas, formando un relieve escalonado muy peculiar .

Así mismo dentro del ámbito de actuación otras tareas a realizar, serán

el llevar a cabo junto a la labor de investigación, la toma de datos, fotografías, croquis, planos de planta, secciones y detalles constructivos etc.

4

Siempre contando con la indispensable colaboración del Servicio de Control y Gestión Medioambiental dependiente de la Concejalía de Calidad Ambiental y Seguridad, necesario para llevar a cabo este trabajo. Siendo necesario ejecutar labores de ordenación y clasificación completándose con documentación de archivos propios del Negociado de Espacios Naturales y del Litoral recopilados de convenios anteriores, así como la utilización de bibliografía para conseguir la información necesaria.

Litoral de Tachero, zona norte del Macizo de Anaga al fondo.

5

INTRODUCCION - Ámbito geográfico. La zona objeto de el presente estudio fue declarado Parque Natural en 1987 y siendo reclasificado en su totalidad a Parque Rural de Anaga en 1994, por la Ley de Espacios Naturales de Canarias. Siendo además uno de los menceyatos güanches en los que se dividía la isla antes de la conquista. El Parque Rural de Anaga se localiza en el extremo nororiental de la Isla de Tenerife, y comprende una superficie de 14.418 has. , implicando a tres municipios y correspondiendo a Santa Cruz de Tenerife el 76´9 % de la superficie protegida.

La cordillera de Anaga forma parte de un macizo terciario donde se

encuentran los materiales de mayor antigüedad de la Isla, datando su formación de entre 7 y 9 millones de años, pertenecientes a la Serie I , rodeada por coladas y aglomerados basálticos instruidos pos una densa capa de diques.

Se extiende de Este a Oeste, siguiendo la línea estructural de los

principales centros de emisión volcánicos. La cordillera aparece muy transformada debido a la intensidad de la actividad erosiva. El relieve es abrupto y escabroso, de pequeños y estrechos valles separados por agudas crestas registrando su altura máxima en el Roque Cruz de Taborno con sus 1.024 m. Otro de los paisajes mas característicos son los barrancos en forma de “V”. Como consecuencia de este paisaje las costas suelen ser acantiladas y a veces superan los 500 m.

También se encuentran pequeñas playas, normalmente de callaos,

formadas en las desembocaduras de barrancos, cabe citar la Playa del Roque, Almáciga, Benijo, y Antequera como más relevantes. Morfológicamente destacan los Roques de Anaga, El Aderno, El del Medio y el Roque de las Animas que corresponde a una monumental torre de 382 metros sobre el nivel del mar, presentando espectacular pared vertical. Realmente es una formación terciaria muy erosionada donde a quedado al descubierto su chimenea volcánica exterior .

Además Anaga trata un espacio de excepcionales valores naturales,

culturales y paisajísticos, donde residen unas 3.000 personas distribuidas en 26 núcleos mas o menos dispersos, que gracias a su aislamiento tradicional y la incomunicación, debido principalmente a su peculiar orografía, se han convertido en un entorno con una riqueza patrimonial de suma importancia.

6

Medio Biológico Vegetación:

Anaga alberga una de las mejores ecosistemas del monteverde canario.

Este complejo boscoso lo forman especies vegetales muy similares como son: La Laurisilva y el Fayal –Brezal que a modo de manto siempre verde cubren las crestas y valles de este macizo. Albergando cerca de 20 especies de Laurisilva en este territorio, resultando fundamentales para la formación de suelos, recarga de acuíferos y como prevención de erosiones. Hay que decir que este ecosistema es una reliquia de los que existieron hace millones de años en el Norte de Africa y Sur de Europa. Hoy sólo se encuentran en la región macaronésica de los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores.

Dentro de los habitas naturales de Anaga tienen como destacada

representación otros sistemas ecológicos como el Cardonal-tabaibal, sabinares y ecosistemas acuáticos, estando en su mayoría amenazados a excepción del Cardonal-tabaibal.

De la Laurisilva de Tenerife apenas sobrevive un 15% de su antigua

extensión, estando la mayor parte concentrada en Anaga, En los pisos de medianías y cumbres, la acción del hombre junto con el cambio climático ha provocado una regresión de la Laurisiva que ha sido aprovechado por el fayal-brezal ,situándose el bosque húmedo a altitudes superiores a los 600 m.

Zona de Laurisilva. En cuanto al clima a medida que se asciende, bajan las temperaturas, al

tiempo que aumenta la pluviometría. Por ser zona de barlovento, las cumbres de la vertiente norte se benefician de la capa fría de los vientos alisios que al chocar con la vegetación producen la llamada “lluvia horizontal”.

A los Alisios también se debe el fenómeno denominado “mar de nubes”

que se produce principalmente en los meses de verano. La temperatura media anual de la cumbre es de 16º C, aunque la vertiente sur presenta mayores grados de aridez, con un clima cálido de verano seco.

7

Naturalmente la variedad del paisaje vegetal de Anaga, presenta cierta correspondencia con los diferentes tipos climáticos, algunas especies de las medianías, (los boques termófilos) han sufrido retroceso a causa de la actividad humana, como es el caso de la sabina y el drago. Pero aún se pueden contemplar sabinares en la Montaña del Sabinal, la Punta de Anaga y en el Roque Marrubial, Sabinal de Afur, y concentraciones de dragos, en Aderno y Roque de las Ánimas.

En las medianías bajas, dominan las formaciones arbustivas no muy

densas, como tabaibales y cardonales. Mientras en las zonas costeras se encuentra una excelente representación propia de zonas áridas y secas destacando entre otras especies el tasaigo, cornicales, magarzas y bejeques. En las laderas de la costa norte aún pueden verse algunos ejemplares de tajinaste blanco.

La costa también es rica en otras especies resistentes a la salinidad

como la Astydamia latifollia “acelga de mar”. La gran variedad de ecosistemas y hábitat presentes en Anaga, albergan

una fauna y flora de extraordinaria riqueza y de un alto interés científico.

Vegetación halófila. Costa de Almáciga.

Fauna: Invertebrados y vertebrados.- La fauna cuenta con varios cientos de invertebrados endémicos,

destacando entre otros los lepidópteros (mariposas) como la atractiva Limonera canaria (Gonepterix cleobule) de coloración amarilla naranja, además de las

8

Vanesas como la cardui y la vulcania, sin olvidar otras como la omnipresente mariposa de la col (Pieris rapae).

Siguiendo con los odonatos (caballitos del diablo o folelés), están

representados por el espectacular libélula, Anax imperator de coloración azul, además de la libélula roja (Trithemis arteriosa) o la Crocothemis erithaea, menos vistosa pero de igual interés.

De los coleopteros destaca el escarabajo rinoceronte (Oryctes nasicornis

prolixus, localizado en zona de palmerales mientras el escarabajo rinoceronte marrón Phyllognathus excavatus (algo más pequeño) se localizan cerca de estanques y a la luz de farolas.

La avifauna localizada en los Roques de Anaga y en la Laurisilva

poseen también una alto valor con algunas especies en peligro de extinción como la paloma turqué. Además nos encontramos con la más variada población de aves existentes en toda la Isla: canarios, perdices, halcones, aguilillas...etc., habitan en el Parque Rural desde la cumbre hasta la zona costera. Sin duda alguna como dijimos anteriormente los invertebrados constituyen el grupo más abundante, entre los que destacan: tijeretas, escarabajos, libélulas, mariposas, etc.....Además de mamíferos protegidos como varias especies de murciélagos y algunos reptiles como el lagarto tizón y el verdino (Lacertas sp.), perenquenes (Tarentola sp.) y lisas (Chalcides sp.).

Lagarto juvenil. (Galliotia simonii). Los habitas acuáticos casi han desaparecido y sólo en el Barranco de

Tamadite existe una muestra importante, encontrándose en su cauce especies que han desaparecido en otros barrancos como la anguila, que curiosamente hace su peculiar travesía desde el mar de los Sargazos hasta nuestras costas para introducirse por sus barrancos a contra corriente.

9

Hábitat acuático de la zona de Anaga. También en cuanto a la fauna marina, al norte de los Roques de Anaga

se encuentra la mayor plataforma marina de las Canarias Occidentales. Siendo además una zona de especial protección para las aves entre los que se encuentra el Petrel de Bulwer, ( Bulweri bulweri.)

Anaga destaca en la Isla de Tenerife, y aún a nivel internacional, por ser

uno de los parajes donde la biodiversidad se muestra con una vitalidad digna de tenerse en cuenta y de ser protegida.

Lugar de nidificación del Petrel de Bulwer.

10

Listado de vertebrados más frecuentes en Anaga: principalmente

rapaces y paseriformes. Aguililla.- Buteo buteo Alpispa.- Motacilla cinerea Banderita.-Regulus regulus (Reyezuelo) Buho chico.- Asio otus Caminero.- Anthus berthelotti Canario.- Serinus canaria Capirote.- Silvia antricapilla Cernícalo.-Falcus tinniculus canariensis Chivita.-Phyloscopus collybita (Mosquitero) Coruja.- Tyto alba (Lechuza) Cuervo.- Corvus corax Falcón.- Accipiter nisus (Gavilán) Millero.-Carduelis cannabina Mirlo.- Turdus merula Pájaro pollo.- Passer hispanioliensis (Gorrión) Paloma salvaje.-Columba livia Paloma turqué.- Columba bollii Papito.-Ericathus rubecula (petirrojo) Pardela.-Calonectris diomedea Perdiz moruna.- alectoris barbara Pintado.-Carduelis carduelis Tabobo.-Upupa epops (Abubilla) Tintillón.-Fringilla coelebs (Pinzón vulgar) Triguero.-Miliaria calandra

Hembra de capirote (Silvia antricapilla).

11

Ámbito histórico.- El actual término municipal de Santa. Cruz de Tenerife forma parte de lo que fue el antiguo menceyato de Anaga. Los cauces de los barrancos y los valles de San Andrés y Taganana constituyeron los principales núcleos de asentamiento aborigen.

El modo de vida y costumbres de los naturales de Anaga coincide con

otras poblaciones rurales de geografía accidentada. Su economía se basaba principalmente en la ganadería seguido de los cultivos de subsistencia, siendo su hábitat principalmente las cuevas y las casas de piedras con techumbre de madera y tejas en los casos más favorables.

En 1496 cuando finaliza la conquista, Anaga por su marcada inaccesibilidad se convirtió en un lugar ideal para el refugio de los güanches alzados, ocupando éstos las tierras más marginales y escarpadas, repartiéndose entre los colaboradores de la conquista las mejores tierras de regadío, dando lugar a una distribución de la propiedad de tierras y agua estableciendo diferencias sociales aunque siempre de carácter principalmente rural. Hay que decir que los terrenos de Anaga fueron otorgados principalmente a la Iglesia y a conquistadores o colaboradores directos a la incorporación a la Corona de Castilla de estas tierras, propietarios que vivían fuera del Macizo teniendo su residencia preferentemente en La Laguna. Pertenecientes a familias notables como los Castro Ayala, Los Condes de Sietefuentes o los Ponte, que a su vez arrendaban tierras a los campesinos locales. Primero con asistencia de técnicos portugueses para la explotación de los ingenios azucareros a principios del S. XVI y posteriormente explotando el negocio del vino, que tuvo su auge en el siglo XVII, decayendo a finales del mismo, ya que sus principales importadores ingleses dejaron de comprar los preciados caldos, prefiriendo hacerlos ellos mismos en terrenos adquiridos en el Sur de España. (Comunicación personal Julio P. Suarez. Taganana).

Con la Desamortización de Mendizábal así como los propietarios que

fueron vendiendo propiedades al caer el cultivo de la viña en el siglo XVII, (ya que no les rentaba como negocio) iban quedando tierras libres a la venta que iban comprando los propios campesinos que trabajaban para los Señores, por lo que estos poco a poco fueron siendo los propios dueños. Mas tarde con el regreso de los emigrantes de la zona que volvieron de Cuba a finales del S.XIX y principios del XX (Indianos) que traían el poder adquisitivo para comprar las mejores tierras hizo que algunos vecinos del lugar se convirtieran en auténticos terratenientes.

La vertiente norte de Anaga, rica en agua y montes fue explotada ya

desde antes de finalizar la Conquista, siendo de muchísima importancia la riqueza maderera de Anaga y principal motor de su economía, seguido de sus numerosos nacientes de agua, indispensables para la vida y la agricultura Así se mezclan en la zona grandes propietarios con tierras que se extendían desde la costa a la cumbre, junto a pequeños lotes de terrenos. Aunque a partir del siglo XVII por lo general, se trataba de una agricultura de subsistencia complementada con la ganadería.

12

La primera data es la que hace referencia al valle de Benijo. El valle de Afur se instituyó también, como gran propiedad con dueños absentistas. Otros pequeños núcleos como la Punta de Anaga, Tafada, Chamorra, Draguillo, Taborno, Aragüijo fueron escenarios de asentamientos de pequeños campesinos colonizadores. Algunos asentamientos cobraron gran relevancia en el pasado fruto de su comercio con Europa y América, como es el caso de Taganana, que tuvo un auge económico, primero en el S. XVI con la industria del azúcar, y en el XVII con el vino.

Fruto del comercio nacido de esta producción de azúcar, se hacía

necesario trazar las comunicaciones para su transporte. Los vecinos se encargan de la construcción del camino hacia La Laguna; en 1506 se crea el Camino de Las Vueltas, aprovechando el trazado de un importante sendero prehispánico. Así se generaron mayores vínculos entre Taganana y la Laguna. Con el florecimiento de este comercio, los propietarios obtuvieron objetos artísticos, como es el Tríptico Flamenco de la que actualmente se encuentra en la Iglesia Parroquial de Taganana. La Iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, del siglo XVI es una de las más antiguas de la isla de Tenerife. Se trata de la típica iglesia rural canaria con tres naves separadas por arcos de medio punto y artesonado de madera de raigambre mudéjar. Destacan su sencilla portada de cantería roja y el mencionado tríptico de la Adoración de los Reyes, una tabla flamenca del siglo XVI que está considerada como una de las joyas artísticas más notables del patrimonio canario y demuestra la importancia económica que alcanzó el pueblo gracias a la exportación del azúcar primero y posteriormente, la industria del vino.

A finales del siglo XVI, se derrumba el comercio del azúcar y comienza

el cultivo del vino, sobre todo en la zona de la costa: el Draguillo, Roque de las Bodegas, Las Palmas de Anaga Benijo, Roque Bermejo Risco Caído, Tachero, Tamadiste. En las zonas de medianías se combinaba la producción cerealística y vitivinícola con el tradicional pastoreo.

Otro producto que mantuvo su auge entre los Siglos XV y XVIII fue la

orchilla (Roccella canariensis), liquen del que se extraía un tinte purpúreo. También hay que mencionar los núcleos costeros, como el Valle de San

Andrés, anteriormente denominado Ybaute, Abicor, Valle de las Higueras, o de Salazar. Las primeras datas demuestran que el valle de las Higueras fue objeto de una intensa colonización.

Tras estos primeros asentamientos y a lo largo de los siglos, los núcleos

de población de Anaga no participaron en el crecimiento económico y demográfico debido a su accidentada orografía: permaneciendo con su modo de vida tradicional.

La actividad agrícola continúa siendo predominante, junto con una

estructura de la propiedad minifundismo que se caracteriza por la existencia de grandes propiedades y un elevado minifundismo.

13

Arquitectura tradicional canaria. Tipologías y elementos constructivos. Las condiciones geográficas junto con la cultura importada son los factores principales que han conformado esta arquitectura singular con aspectos propios que llegan a ser endémicos de esta zona.

Generalmente las islas presentan una accidentada topografía,

concentrándose los asentamientos en los lugares más accesibles, proliferando los pequeños caseríos mostrando gran adaptación al entorno, con elementos constructivos de la arquitectura doméstica canaria influenciada por castellanos y portugueses principalmente, aportando interesantes soluciones arquitectónicas de carpintería como ventanas, balcones, artesonados donde también se observa la influencia mudéjar, por lo que la influencia sociocultural es importante trasladando formas y costumbres desde diferentes lugares de la Península así como de genoveses, flamencos, ingleses, etc.

Casa tradicional con altillos de luz en las carpinterías de influencia indiana. Camino de la Chanca. Taganana

Una vez realizado el asentamiento , nace una corriente típica isleña que irá formando una arquitectura propia que con el transcurso del tiempo va tomando importancia en los siglos posteriores.

Las cubiertas de tejas así como las ventanas de guillotina, fachadas,

balcones etc. denotan el mestizaje de estas influencias conformando una identidad propia.

Debido a las relaciones de comercio con América, también las islas

reciben una influencia que se denominaría “de retorno” denotando en algunos

14

casos influencias indianas. La arquitectura rural en general y particularmente en el caso que nos ocupa para los asentamientos ubicados en el macizo de Anaga, cobran cada vez más interés por dar testimonio de las formas de vida en las primeras edificaciones realizadas después de la conquista castellana.

La tendencia popular de la arquitectura tradicional canaria hace que sea

mayoritariamente anónima, ya que la mayoría de las casas están realizadas por artesanos que se han formado por transmisión generacional, de padres a hijos o sea de maestros a aprendices. En definitiva nos encontramos con una arquitectura anónima y básicamente popular, marcada por la presencia de un acentuado tradicionalismo que se manifiesta con la repetición de un modelo durante siglos. No hay que olvidar el aislamiento propio interior de cada isla lo que se aboca al rechazo a las novedades haciendo suyas la amalgama de influencias recibidas en los primeros tiempos de la colonización , consiguiendo un tipo de vivienda funcional y practica dentro de una edificación sencilla.

La casa tradicional y su tipología.-

Se pueden diferenciar dos grupos de viviendas atendiendo al tipo de cubierta empleada . Con cubierta inclinada y con cubierta plana siendo las casa de cubierta inclinada de teja curva sobre artesonado de madera las primeras que se edificaron, existiendo también algunas con cubierta vegetal llamadas “ casa pajizas” ,por lo tanto dentro de ese grupo encontraremos los inmuebles de más antigüedad, siguiéndole el grupo de las cubiertas planas, quizás más arraigadas en las islas orientales y con posterioridad en las occidentales, aunque también en fechas muy tempranas. También podemos citar un grupo que se definiría como mixto, donde se combinan estas dos soluciones arquitectónicas.

Según el número de plantas podemos formar dos tipos de viviendas: - La casa de un piso denominadas” terreras “ y - la de dos, denominadas “ casas altas “ (definición esta última que se

ha ido perdiendo en la actualidad).

La casa terrera está relacionada con las clases más populares. Las más sencillas y humildes eran las casa pajizas de muros de piedra seca y cubierta de paja reduciéndose su aparición a los núcleos más apartados , pues desde el siglo XV mediante prohibiciones oficiales se fue limitando su presencia en los centros urbanos. Luego le seguían las de cubierta de teja curva en un principio y la teja plana con posterioridad y por supuesto las casas terreras de cubierta plana que solían coronarse con un parapeto bajo normalmente remarcado con una cornisa frontal, (cuando no existía esta se solía representar con pintura ) .

Las fachadas van desde el tipo sencillo de ventana y puerta con muro de mampostería a otras más complicadas con combinaciones de elementos arquitectónicos que suelen jugar casi siempre con la simetría. Sus plantas

15

generalmente son cuadradas o rectangulares ,conteniendo las de mayor status económico unas carpinterías más labradas y de mejor calidad, así como amplios patios que pueden ser centrales (en las casas más señoriales) ó traseros en los casos más generalizados , teniendo en ambos modelos grandes influencias portuguesas , andaluzas y mudéjares en sus elementos de carpintería ,principalmente en artesonados celosías de balcones y otras piezas decorativas de madera . Su distribución general se sitúa en torno galerías ó corredores de madera que da acceso a las diferentes estancias de la vivienda. Materiales de construcción

Los materiales empleados están básicamente en función de la materia

prima que ofrece el medio y de los recursos humanos y económicos con los que se cuenta . Las viviendas tradicionales están construidas a base de piedra y barro, revistiendo sus fachadas con morteros a base de cal y arena mientras que las casa que pertenecen a la alta burguesía se usa la piedra de cantería sobre todo en las fachadas, limitándose este uso por su alto coste de trabajo y la escasez de maestros canteros, usándose principalmente la piedra basáltica tipo molinera , traquitas, cantería de toba roja etc. Los pavimentos más comunes son las losetas de barro en las clases más populares siguiendo losas chasneras y la madera de tea según gustos y poder adquisitivo. Haciendo mención de las carpinterías en la vivienda canaria hay que decir que debido a la gran cantidad de masa forestal sobre todo en las Islas Occidentales que en algunos lugares llegaban cerca de las costas, fue una materia prima muy recurrida, principalmente el pino canario de donde se obtiene la tea seguido de otras especies de la laurisilva como el barbuzano en mobiliario, el palo blanco usado en lagares, etc.... Así como las sabinas con las que se realizaron unas queseras magníficas, además de cedro y otras ricas maderas que hoy están protegidas (viñátigo, mocán, aceviño, ....).

Siguiendo con la carpintería, las hojas de las puertas giran mediante goznes y quicios , siendo el gozne el saliente superior de las jambas y suelen estar anillados en hierro encajando, el saliente superior en el dintel y el inferior en el quicio encajado en el chaplón.

Detalle constructivo de paramento donde se observan diversos materiales.

16

Cerramientos de carpintería .

Puertas

Existen varios tipos de cerramientos en puertas: - El cerrojo colocado por fuera. - La tranca que ocupa todo el vano y va encajada en las jambas laterales mediante unos rebajes . - El fechillo que es utilizado en la parte central de la hoja , bien en la parte superior o inferior. - La taramela que se coloca clavada en el dintel, que sirve de tranca superior.

Con respecto a las puertas se pueden distinguir dos tipos:

- Lisas y - de cuarterones siendo éstos, planos y decorados, predominando las

formas cuadradas y rectangulares.

Detalle puerta de dos hojas. Las Palmas.

Ventanas La ventana es otro importante elemento constructivo que desempeña

una doble función práctica de luz y ventilación Su estructura aprovechando los gruesos paramentos suele ser abocinada para captar más luz, estando forrados en madera sus espacios laterales y superiores. Aprovechando el vano inferior se construyen poyos a cada lado a modo de asientos que reciben el nombre de “ festejadores” . Sus sistemas de giro y cerramiento son similares a los empleados en las puertas.

Se pueden diferenciar tres tipos de ventanas características de las

viviendas canarias que son :

17

La ventana de guillotina se cree de origen portugués, mientras otros piensan que su origen es holandés e inglés. Consiste en dos hojas con desplazamientos verticales , realizada con metopas y cristales, llevando detrás dos tapaluces simétricos que pueden ser como las puertas, lisos ó con cojinetes.

La ventana de corredera se componen de hojas que se deslizan sobre

raíles de madera, remontándose su origen al siglo XV siendo muy frecuente en Inglaterra y la Península. Aparecen en los patios y cerrando los vanos de los graneros.

El ventanillo es un hueco normalmente de dimensiones pequeñas y

forma rectangular destinadas a proporcionar luz y ventilación, sólo se encuentran en determinadas estancias de la casa, estando protegidos por rejas ó balaustres .

Cubiertas y Techumbres El techo en las casa canarias al igual que las cubiertas pueden ser de

estructura plana o inclinada formando cumbreras, quedando patente su influencia mudéjar.

La estructura plana esta armada con vigas vistas sobre la que descansan las tablas ,esto es cuando la vivienda es de una ó más plantas.

El techo inclinado situado bajo la cubierta formando cumbreras en el

caso de dos ó más aguas , siendo la parte más alta de la estructura .

Detalle de estructura de cubierta.

18

Elementos estructurales: - Vigas de lecho, que son las que descansan sobre las paredes, - Vigas pares ó tixeras, son las vigas que componen el entramado. - Limas, son aquellas vigas que parten de la cumbrera a las esquinas,

dando lugar a la artesa cuando la cubierta es de tres ó cuatro aguas .

- Tirantes, son las vigas horizontales que se unen a las vigas de lecho ó vigas madre. Su función es evitar el desplome de las cubiertas; suelen dividir el techo horizontalmente. También existen tirantes de esquina que evitan que los ángulos se abran.

Sobre los pares ó tixeras se clava el entablonado y sobre él se colocan

las tejas. El interior del artesonado que se ha formado suele decorarse con un recuadro a base de lacerías realizados en el mismo material , denominados almizates y son de clara tradición mudéjar . También cuando existen vigas tirantes muy cercanas se suelen entrelazar ambas con un tipo de lacería similar.

Artesonados

Los artesonados canarios construidos dentro de la normativa codificada por Diego López de Arena, son preferentemente de los del siglo XVI y del XVII, mostrando una decoración de lazo ó de cinta de madera, que se entrelazan formando polígonos, estrellas ó cruces. Esta lacería se concentra en el almizate principalmente, pero a veces pueden invadir los faldones. Del almizate puede colgar a modo de remate una piña de mozárabes.

El ataujerado ó aplicación de labores de lazo y tallados que previamente oculta los nudillos del almizate ó pares es un procedimiento empleado en las islas para producir una sensación de relieve. El artesonado cuya madera utilizada por su gran resistencia y durabilidad suele dejarse vista o sea, dejando ver el color de la madera.

Dentro de los artesones en Canarias, hay que destacar los de estilo portugués, no tan conocidos en Andalucía. En estos las vigas de pares y nudillos quedan totalmente ocultas al forrarse con tablas por dentro con lo cual se dispone de grandes trapecios planos dejando grandes superficies que pueden ser decoradas por pintores.

Detalle de artesonado con lacería. Hacienda de las Palmas.

19

Los colores en la arquitectura tradicional.

Hay que decir que el canario ha sido siempre generoso con los colores,

aunque siempre utilizándolos integrados en el paisaje donde se ubica .

Si nos referimos a los paramentos observaremos que todos los colores tenían de base la cal, por lo cual eran muy transpirables con gran ventaja sobre las pinturas sintéticas que se usan actualmente que se despegan con facilidad del paramento. Por esta razón y por el uso de la cal como materia prima de su pintura, el color básico por naturaleza es el blanco, siendo además el más observado en los registros de las primeras capas de pintura que se observan en los desconches de las paredes. No obstante se registran una gran variedad de colores ocres ó tierras que usaban como pigmento natural junto con la cal, integrando las viviendas totalmente en su medio.

También destacan otros colores como los extraídos del almagre quedando colores de rastro rojizo como los rojos almagre y otros más suaves como los anaranjados conocidos como calabazas, distinguiendo dentro de cada gama distintos matices.

Estos paramentos coloristas solían estar enmarcados por unas bandas

de colores de gamas más subidas con la funcionalidad de delimitar la fachada y la propiedad. Su anchura media oscila entre los 50 y 70 cms., estando también rematados por un zócalo del mismo color de 70 a 100 cms. de altura, formando una especie de U coronada con la cubierta.

Los colores usados en estas bandas y zócalos eran principalmente azules añil , rojos almagre, seguidos de grises y verdes normalmente en tonos saturados para diferenciar bien una propiedad de otra.

En lo referente al color en las carpinterías hay que decir que son

posteriores a los colores de los paramentos, ya que en un principio se dejaba la madera vista sin más o sólo con el tratamiento de algunos aceites naturales para nutrir la madera y evitar su deterioro por exposición a la intemperie. Sólo durante el siglo XIX cuando empiezan a llegar pinturas resistentes principalmente del extranjero, por el comercio marítimo con Inglaterra y otros países europeos, se empezaron a pintar las carpinterías con pigmentos aceitosos, siendo los más utilizados los verdes intensos, el rojo inglés y los azules ultramar principalmente. Que curiosamente si nos fijamos mantienen una estrecha relación con los colores dados a las barcas artesanales de la zona coincidiendo muchas veces en los asentamientos costeros que una vivienda tenga sus puertas y ventanas pintadas igual que la barca de propiedad familiar, sirviendo incluso como una identificación.

Esta tipología y costumbres coloristas típica de la arquitectura canaria

se utilizó tanto en las zonas rurales como en la ciudad , formando un contraste que constituye un sello de identidad en la arquitectura tradicional canaria.

20

Arquitectura religiosa.-

Esta arquitectura que caracteriza el momento inicial del siglo XVI lleva el sello de la transición entre el gótico y el renacimiento, conviviendo este último con el estilo anterior para imponerse luego a través de portadas y fachadas. Seguido de un arranque clasicista que fue modesto y repetitivo hasta bien entrado el siglo XVIII, dándose variedad solamente en los elementos decorativos y ornamentales, buscando criterios en las soluciones espaciales heredadas del mudejarismo.

Es frecuente en las Islas Canarias encontrar el modelo de templo que

va creciendo paralelamente a la población y a las posibilidades económicas. Actuando en reformas para satisfacer nuevas necesidades, bien demoliendo lo que ha quedado pequeño para las nuevas necesidades, bien edificando de nuevo ó remozando lo ya existente, representando muchas iglesias un tipo de construcción que reflejan los altibajos de crecimientos de los poblados. Siendo la tendencia de modalidad de crecimiento progresivo de un templo cuyas características son de una iglesia de tres naves separadas por dos series de arcos sobre columnas ( Iglesia Ntra. Sra. de las Nieves de Taganana ).

Iglesia de las Nieves. Taganana.

A comienzos del siglo XVI este tipo formal pudo tener cierta actualidad por coincidir con planteamientos afines y propios de la arquitectura renacentista, repitiendo la misma formula arquitectónica hasta finales del siglo XVIII, mostrando de nuevo el aislamiento propio de la poblaciones alejadas del continente gracias al cual se crea una identidad singular y propia.

21

Arquitectura militar.- La defensa de los puertos y ciudades canarias dio lugar a una

continuada actividad, llegando hasta nosotros sólo una pequeña parte. Siendo las primeras edificaciones ,unas sencillas torres de defensa construidas en el siglo XV , siendo la primera de la que se tiene noticia en Tenerife la construida en las playas de Añazo por Pedro de Vera ¿ que fue prontamente destruida por los naturales de la isla también en defensa de esta. Hay que decir que estas primeras torres eran de madera por lo que no ofrecían la resistencia de las torres posteriores de sillería que se edificaron una vez terminada la conquista de la isla en 1.496.

Ya en el siglo XVI se construyen robustos castillos en las ciudades

principales, no perdurando ninguna fortaleza cinquecentista en Santa Cruz de Tenerife, desapareciendo la última con el derribo del Castillo de San Cristóbal realizado en 1.577. Quedando sólo como representaciones más importantes en la capital, la torre de defensa troncocónica del siglo XVIII ubicada en la desembocadura del barranco de San Andrés, mostrando una característica apariencia de “ fortaleza vencida “, en este caso por el acoso de los poderosos aluviones a los que se vio sometido en su comprometida situación de la cuenca hidrográfica que con las riadas se llevó el firme o base de la mitad de la torre.

Torre de San Andrés. Otro baluarte, esta vez bien conservado es la fortificación de San Juan,

conocido como el “Castillo Negro “ por su sillería de basalto de color gris oscuro. Siendo reformado en 1.765 por el ingeniero Alejandro de los Ángeles con dos troncos de cono de diámetro distinto contrapuesto. Hay que decir que sería interesante buscarle una adaptación a este magnífico inmueble ideal para actividades culturales y posible museo de arte o similar como hiciera Cesar Manrique con el Castillo de San José en Lanzarote.

22

TAGANANA

TACHERO Y ROQUE LAS BODEGAS

23

Descripción del medio físico: Taganana se encuentra localizada en la vertiente norte, con pendiente

media del 15% y alturas que van desde la zona costera hasta casi los 300 metros de altitud por lo que corresponde a el clima de franja costera en su mayoría, ya que esta llega hasta los 200 metros de altitud. Este clima se caracteriza por tener precipitaciones y por temperaturas medias elevadas, superiores a los 20º C, con escasa oscilación anual.

Geológicamente pertenece a la serie I inferior, formando un sustrato de

coladas y aglomerados basálticos instruidos por una densa malla de diques. Geomorfológicamente el asentamiento se distribuye a lo largo de una

zona relativamente amplia, en laderas y pequeñas planicies, quedando enmarcado su núcleo principal entre el barranco de las Fajanetas y el barranco de las Nieves, observándose otros asentamientos dispersos como Los Auchones, Lomo Blanco o El Tejar, aprovechando las laderas circundantes.

Panorámica desde Los Auchones (P.R.TAG.0161)

Descripción del medio biológico:

Flora.- Este asentamiento rural presenta un grado de naturalidad bastante bajo

dada que la mayor parte de la vegetación original ha sido desalojada por causa de actividades antrópicas varias, formando mosaicos entre los terrenos de cultivo y los núcleos habitados.

La vegetación más frecuente está representada por las especies afines a

esta franja, siendo colonizada mayormente por matorrales xerófilos de

24

degradación como Cerraja (Sonchus sp.), Cornical (Periploca laevigata), Vinagreras (Rumex lunaria), además de otros como el Balo (Plocama pendula) o el Tarajal (Tamarix canariensis) son especies que se encuentran frecuentemente a lo largo de caminos y márgenes de terrenos de cultivo.

En la zona baja, también en terrenos abandonados hace presencia la Barrilla Mesembryantemun crystallinum) y el Cosco (M. Nodiflorum). Mientras en las zonas escarpadas del acantilado se desarrolla el Cardoncillo (Ceropegia dichotoma).

Dentro de las plantas del cinturón halófilo costero, en la zona afectada por la maresía se encuentran las especies como la Lechuga de mar (Astydamia latifolia) o el Hinojo marino (Crithnum maritimum).

No hay que olvidar las especies “reinas” de la zona como los Dragos

(Dracaena draco) y la Palmera canaria (Phoenix canariensis) Que junto con los casi escasos sabinares (Junipherus Phoenicea), formaban el hoy deteriorado bosque termófilo.

Tarajales (Tamarix canariensis). El Cardonal. (FL.0023)

En la desembocadura del barranco de las Fajanetas destaca la

presencia de un bosquete de tarajales (Tamarix sp.), encotrandose normalmente colonizando desembocaduras de barrancos, playas y llanos próximos al litoral. También hay que decir que en este mismo barranco, a la altura de la entrada al núcleo de Taganana, se observa un matorral arbustivo en el que dominan las vinagreras y el tomillo (Satureja sp.) entre otras especies.

En la zona alta y más húmeda se observó la presencia de Bejeques

(Aeonium sp.) además de Verodes (Kleinia neriifolia) además de líquenes como la orchilla (Roccella sp.) que llegan a colonizar algunos inmuebles antiguos como la cara norte de la Ermita de la Hacienda de los Auchones.

25

En la vera de los barrancos y laderas se observan algunos ejemplares de palmera canaria (Phoenix canariensis),formando grupos y ejemplares aislados, algunos de gran belleza como los palmerales de Azanos, Los Naranjos, San Antonio, La Hacienda entre otros, mostrando así una pequeña representación del bosque termófilo. De este ecosistema quedan algunos ejemplares interesantes de drago (Dracaena draco ) como los de la Casa del Cura. Sin embargo para encontrarlos en estado salvaje sólo podemos verlos en las escarpadas paredes del Risco de las Animas donde han encontrado refugio. También los sabinares se han reducido a zonas más inaccesibles.

Hay que decir que especies introducidas antaño como la Pitera (Agave

americana) han colonizado gran parte de los terrenos afines a terrazas y laderas, como la que se observa bajo el Roque del Medio, frente al núcleo principal de Taganana.

Cardoncillo. Ceropegia dichotoma. (FL.0022)

Fauna .- En cuanto a su fauna, al carecer de grandes masas forestales debido a

que el núcleo principal está ubicado en un área de matorral fuertemente antropizada, son las aves las especies más representativas, observando en zonas de cultivos de frutales a Canarios (Serinus canaria), Capirotes (Sylvia Atricapilla) y mosquiteros (Phylloscopus collybita), en terrenos de cultivos y zonas abiertas de matorral se pueden observar Herrerillos (Parus caeruleus) y la Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala) así como pardillos (Millero) Acanthas cannabina), también en espacios abiertos y terrenos baldíos podemos ver a la siempre inquieta bisbita caminera (Anthus berthelotti). No hay que olvidarse del pinzón común (Fringilla coelebs) conocido como pájaro de

26

monte o Chau-chau, que habita en la zona alta, entre el Fayal- brezal y los terrenos de cultivo colindantes.

De las aves falconidaes destacan el cernícalo (Falco tinniculus) y el ratonero común (Buteo buteo) en zonas más escarpadas, además con hábitos nocturnos está el búho chico (Asio Otus) y la lechuza (Tyto alba).

En cuanto a los reptiles abunda el lagarto verdino (Gallothia sp.),la lisa

(Chalcydes sp.) y el perenquén (Tarentola sp.) este último de habito nocturno. Sin olvidar a el grupo de los invertebrados que aunque menos

espectaculares constituyen el grupo más abundante, destacando: Tijeretas, libélulas, mariposas y escarabajos, destacando entre otros el escarabajo endémico amenazado. Carabus faustus faustus.

Descripción del medio socioeconómico: La agricultura y la ganadería que fue en su momento el motor de la

economía de Anaga ha sufrido un retroceso en su desarrollo debido en parte a su complicada orografía y a las escasas perspectivas económicas que ofrecen los métodos tradicionales de explotación, por lo que Taganana se basa actualmente en cultivos de subsistencia, con una agricultura minoritaria, aunque con buena aceptación en los mercados locales. Destacando la plantación de papas además de otros cultivos hortícolas. Hay que decir que el cultivo de viñedos es todavía un recurso importante en Taganana, no al nivel de tiempos pasados pero si manteniendo una discreta producción, existiendo varias embotelladoras para su comercialización.

En cuanto a la ganadería también se desarrolla minoritariamente, siendo

el queso blanco de cabra de muy buena calidad y aceptación, aunque su producción es muy limitada.

El Parque Rural de Anaga y por consecuencia Taganana se ha

convertido en uno de los puntos más importantes de interés turístico de la isla, atrayendo tanto visitantes foráneos como residentes, convirtiéndose en un elemento importante de la economía de algunas zonas transformando sus costumbres y estilo de vida como es el caso del enclave costero del Roque de las Bodegas que actualmente está enfocado a la restauración y la hostelería, además de la iniciativas de algunos propietarios de viviendas tradicionales para uso de turismo rural, como es el caso de un grupo de viviendas de este tipo en el Camino del Portugal, en proceso de restauración durante el periodo de la realización del presente catálogo.

27

TAGANANA.- .

Estudio del presente trabajo, abarca el estado actual de los inmuebles tradicionales, lagares, casas cueva, bodegas y demás elementos que tengan valor patrimonial, ya sea tanto por su tradición como por su antigüedad.

Conlleva así mismo, la valoración actual medioambiental, en el que se

incluye el estudio y observación de su flora y fauna, así como la documentación fotográfica. (Observaciones personales de las visitas y recorridos por las zonas y núcleos que conforman el enclave de Taganana, por el que suscribe y autor Manuel Almenara Rosales.

Principales asentamientos estudiados para el presente catálogo : - FAJANETAS: Zona alta, pequeño grupo de casas alineadas entre

bancales de viñedos. Zona baja, casa, bodega (estado ruinoso) y Lagar en tosca roja. (“Casa del Medianero”.).Lagar tradicional en funcionamiento, propiedad de Julio P. Suarez. Bancales de viñedos, siguiendo el curso del barranco.

- AZANOS: Núcleo muy alterado por las construcciones modernas,

ocultando las casa antiguas que han quedado inmersas entre aquellas. Casas tradicionales del S.XVI y XVII. Bodegas, fuente y en la zona baja, al lado del camino existe una construcción agropecuaria muy interesante (gallanía).

- EL LOMITO: Pequeño grupo de casas, en la parte alta del

Lomo.(Edificaciones sin interés ).Se observan ruinas de casas tradicionales sin posibilidad de recuperar.

- EL LOMO : (Camino de los Lirios). Casa tradicionales alineadas a lo

largo del camino empedrado. Pequeñas casas de una planta con cubierta de teja. Destaca la “Casa del Cura”, flanqueada con dos ejemplares de dragos de gran porte.

- CRUZ VIEJA: Pequeño núcleo de casas, terrazas de cultivo.

- MAZAPE: Situada en la parte alta de El Portugal . Pequeño grupo de

casas cajón sin interés de catálogo. Cuarto de aperos de piedra. Terrazas de cultivo en producción de viña.

- EL PORTUGAL: Uno de los asentamientos mas antiguos. Camino

empedrado con casas tradicionales alineadas, algunas muy antiguas del S. XVI. Una de ellas en un estado de ruina irrecuperable.( Casas en restauración en el momento de este trabajo, posible turismo rural.)

28

- LOS NARANJOS: Casas antiguas (muy deterioradas), cuarto de aperos aprovechando un promontorio rocoso, Lagar tradicional (Casa Dña. Antonia Ledesma.). Fuente de tosca roja a la llegada del Camino de las Vueltas. (Única en funcionamiento junto con la del Camino del Chorro hasta el momento de este escrito.)

- LOS EJES, ( Los Molinos): Zona alta, al oeste del Camino de las

Vueltas, en dirección al Risco Guayosa. Está relacionado con el patrimonio industrial del S.XVI. Central azucarero. Sólo queda el topónimo.

- HACIENDA DE LOS AUCHONES: Antigua hacienda del Conde en

estado de ruina. Se conserva la Ermita en piedra de tosca roja usada actualmente como bodega y lagar. Bodegas, lagares, cuevas y pequeños grupos de casas aisladas.

- CAMINO DEL CHORRO: Fuente tradicional de tosca roja ( Patrimonio

Industrial), zona con existencias de lagares. Comunica con Los Hauchones.

- SAN ANTONIO, LA CHANCA: Conserva casas con bastante

antigüedad, y un lagar bien conservado (Zona alta). Camino de la Chanca. Viviendas finales S. XVI, XVII y XVIII.

- PLAZA DE LAS NIEVES: Centro neurálgico de Taganana. Iglesia

Nuestra Señora de las Nieves y Ermita de Santa Catalina (Grupo de Viviendas tradicionales) .

- EL CALVARIO: Algunas casas tradicionales. La mayoría de nueva

construcción, Centro Social, Colegio. Ladera de la Montañeta.

- CASAS DEL CAMINO: Conjunto de casas tradicionales alineadas a lo largo del camino. (En el mismo entorno, ya en el barranco de las Nieves, hay dos casas tradicionales y lagar.). Bancales de cultivo.

- EL CARDONAL: Casas cajón desordenadas y algunas casas

antiguas, corrales de piedra, zonas de bancales. (Ladera del Barranco, hacia El Roque, debajo de Casas del Camino.)

- EL TEJAR: Viviendas dispersas en la ladera, al pie del Roque del

Medio. (Frente al núcleo central ,al otro lado del barranco de las Fajanetas.)

- BAJO EL ROQUE: Conjunto de viviendas actuales, poco interés

histórico.

- LOMO BLANCO: Cerca del Bajo de Roque, frente al núcleo principal de Taganana. (Al otro lado del barranco de las Fajanetas) Casas dispersas, la mayoría de nueva construcción.

29

- TACHERO: Zona costera. Antiguo embarcadero. Pocas construcciones antiguas, Bodega de Piedra. Yacimiento paleontológico.

- ROQUE DE LAS BODEGAS: Asentamiento costero de Taganana y

antiguo embarcadero, Playa del Roque. (Las antiguas bodegas para embarque que allí existían han desaparecido) Sólo restos de una pequeña casa antigua localizada, posible bodega.

(Observaciones personales de las visitas y recorridos por las zonas y núcleos que conforman el enclave de Taganana con las playas anexas de Tachero y Roque de las Bodegas. Manuel Almenara Rosales.)

Resto de cabaña. Azanos. (P.R. TAG. 0015)

30

Introducción.-

Enmarcada en el macizo de Anaga, al Noreste de la isla de Tenerife,

cuenta con uno de los asentamientos mas antiguos de la isla, registrándose una data colectiva fechada el 16 de Mayo de 1.501 (según el antropólogo Alberto Galván Tudela) repartida en el valle de Taganana y otorgada a vecinos de Fuerteventura y Lanzarote.

En esa época el Valle se denominaba Santa María de las Nieves. En

1.506 el portugués Diego Sardinha encarga al albañil Alonso Martín para que le hiciera una casa en el ingenio en la acequia del agua. En 1.672 se instituyó en el caserío un libro de Pósito con carácter de obra pía y arca de misericordia, mientras que en 1.812 se formó un Ayuntamiento que fue anexionado al de Santa Cruz en 1.850, manteniéndose como tal hasta 1.877, quedando suprimido el 5 de noviembre de dicho año. Llegando a considerarse a Taganana por su importancia adquirida desde tiempos pretéritos como “La capital de Anaga”. Aunque ya no goza de la prosperidad de antaño en la época de los ingenios de azúcar a comienzos del S. XVI, donde hubo un importante comercio con Europa, especialmente con los Países Bajos. Con el florecimiento de este comercio se obtuvieron importantes objetos artísticos como es el tríptico flamenco que actualmente se encuentra en la Iglesia Parroquial de Taganana Nuestra Señora de las Nieves.

Iglesia de Ntra. Sra. de las Nieves. Taganana (P.RE.TAG.0001)

A finales del S. XVI este comercio decae, y poco a poco fue orientándose hacia la viña, cultivo este que tuvo gran importancia durante el S. XVII teniendo su declive a finales de este mismo. De aquella época gloriosa quedan aun muchos vestigios, tanto por sus casas tradicionales , bodegas y

31

lagares que están repartidos por sus diferentes barrios o asentamientos, principalmente en la zona conocida como la Hacienda de los Auchones, que tenía sus viñedos desde la cumbre al mar. A principios del S. XVIII se alterna con otros cultivos, arraigándose la cochinilla y el plátano a lo largo de los S. XIX y XX, volviéndose a recuperar los viñedos (aunque sin la importancia de antaño), a partir de principios del siglo XX, siendo uno de los principales precursores D. Julio Suarez, que habiendo cultivado plataneras en el valle, retomó de nuevo el cultivo de la viña, haciendo funcionar antiguos lagares tradicionales que estaban en desuso desde el siglo XVIII.(Comunicación personal de su nieto J. Pedro Suarez) .

Viñas con lagar. Los Auchones.(P.I.TAG.0034)

Además se continuó la producción de los cultivos de subsistencia para

uso propio como hortalizas, papas, frutas etc., y que además también abastecieron los mercados de Santa Cruz y La Laguna. Son importantes también sus trabajos de cantería, dándose muchas utilidades a la piedra y en especial a la piedra de cantería roja de Taganana, sus bloques se utilizaron para la construcción de casas, lagares, cuadras, bodegas, etc..Siendo muy interesantes los lagares labrados con esta piedra. También se usó para la realización de tanques de agua, canales de riego, cuevas de habitación entre otros, las herramientas utilizadas para trabajar son cinceles, mandurrias, martillos, azuelas, cuñas,... etc. En cuanto a sus usos y costumbres, Taganana también tiene gran importancia en cuanto a la conservación de algunas tradiciones que ya sólo se celebran en este núcleo poblacional como es el ritual de Semana Santa conocido por “La quema de Judas”. Es una costumbre de importancia etnográfica que se tiene constancia desde el año 1.630 y de la que se hablará con amplitud mas adelante en el apartado de usos y costumbres. En cuanto a su patrimonio religioso, cuenta con dos elementos arquitectónicos de interés. El primero y mas antiguo es la Iglesia de Nuestra

32

Señora de las Nieves de Taganana que es un Templo de tres naves separadas por arcos de medio punto sobre columnas de orden toscano con tambores de cantería roja típicos del archipiélago, mostrando techos de madera de par y nudillo en las naves con cubierta a dos aguas cada una y espadaña en el lado izquierdo de la fachada. Se trata de la mayor representación de patrimonio artístico religioso con el que cuenta toda la Comarca de Anaga. Comenzada a construir en 1.505 y parece que en 1.515 ya era una realidad.

Entre otras joyas de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, destaca un tríptico realizado en óleo sobre madera de roble conocido como de la Adoración de los Reyes, representando la obra más antigua y valiosa que alberga esta iglesia. Remontándose su origen a 1.575 y atribuido al pintor de Amberes Marcellus Kofferman. (Según Constanza Negrín.). Esta adquisición fue fruto de los fuertes lazos comerciales que existían con Flandes debido al comercio del azúcar.

Con la desamortización recibió de la Orotava varias piezas americanas,

entre ellas, una custodia y dos cálices, uno guatemalteco y otro habanero. Completan su orfebrería indiana un cáliz de plata, donado por el emigrante a Yucatán, Salvador Alvarez, de fines del siglo XVII y una corona de filigrana de esa misma época procedente de la Habana.

Tampoco podemos olvidar sus imágenes como la dedicada a la titular de la parroquia. Se trata de una talla de madera policromada perteneciente al siglo XVI. Cuenta la leyenda que esta imagen fue encontrada en la playa, seguramente depositada por un barco que se dirigía a Las Indias.

La iglesia posee también otras imágenes destacables de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Otra escultura que hay que mencionar es la de El Cristo de El Flechat. Este barco que encalló en las costas de Anaga en 1.898, en un lugar

conocido como la Baja de los Perejiles en Taganana, apareciendo objetos de oro y plata además de una imagen de Cristo , que es conocida como El Cristo de los Perejiles, encontrándose actualmente situada junto al Tríptico de la Adoración de los Reyes.

Baja costera desde Los Auchones. (P.R.TAG.0163)

33

Otro templo de Taganana es la Ermita de Santa Catalina Mártir que fue

construida en el siglo XVII, exactamente en 1.621 por el oficial de albañilería Juan García; Su tipología responde a las características tradicionales de la arquitectura canaria de la época. Tiene planta rectangular pavimentada con losas rectangulares, está presidido por un nicho de cantería, en el que se encuentra la imagen titular de la santa. Está en el centro de la pared del testero a la cual se haya adosado un altar de mampostería que recibía la luz directa de su única ventana, cerrada en la reforma de fines del siglo XX.

La techumbre está formada por una armadura de par e hilera, mostrando

dos faldones longitudinales y un paño menor que coincide con la cabecera, por lo que forma un tejado de tres vertientes con teja árabe, rematado en un lateral por una espadaña de cantería roja que se corona por un frontón triangular flanqueado por sendas bolas sobre pedestales, abriéndose en un solo ojo de medio punto, donde antes pendía una pequeña campana, hoy situada en la Casa Parroquial. Sus paramentos presentan dos puertas enmarcadas ambas en cantería del mismo material, resaltando estas con los paramentos de mampostería encalada.

Tanto la puerta principal como la lateral están rematadas con arcos de medio punto. Estando la portada principal provista de capiteles de orden toscano apoyados sobre baquetones, además está decorada en su clave con un escudo pétreo en el que figura labrado el emblema pontificio, realizado posiblemente en la época del Papa Alejandro VII.

Durante las reparaciones del siglo XIX, se le añadió en el lado de la

derecha un pequeño cuarto mortuorio. En el transcurso del siglo XX, se armaría dentro de la ermita una especie

de tribuna de madera o coro alto, con barrotes torneados en los antepechos. En la actualidad, la ermita de Santa Catalina Mártir se halla a la espera de restauración y la incoación del expediente para declararla Bien de Interés Cultural.

Ermita Santa Catalina. Taganana. (P.RE.TAG.0006)

Estos dos inmuebles mencionados están ubicados en la zona

denominada Plaza de Las Nieves, formando un conjunto con las viviendas tradicionales alineadas y adosadas. Hay que decir que actualmente este conjunto de viviendas se encuentra bastante alterado debido a nuevas

34

construcciones e intervenciones poco acertadas que no guardan los cánones de la tipología tradicional y como consecuencia de esto, la perdida de gran parte de su riqueza patrimonial. Un ejemplo claro del deterioro imparable de estas obras maestras de la arquitectura canaria es un pequeño inmueble con el número 8 de dicha Plaza, que desde hace un tiempo ha cedido parte de la cubierta de tejas (Ver foto), conduciendo inevitablemente a la ruina del inmueble si no se toman medidas de urgencia.

Taganana es el núcleo más grande de Anaga y cuenta con numerosos

barrios o asentamientos como Las Fajanetas, Azanos, El Lomo, El Lomito, Cruz Vieja, El Portugal, Mazapé, Los Naranjos, Hacienda de los Auchones ,El Chorro, San Antonio, Cmno. de La Chanca, Plaza de las Nieves, El Calvario, Casas del Camino, El Cardonal, El tejar, Bajo el Roque, Lomo Blanco, Tachero y Roque de las Bodegas.

Vista panorámica de Taganana. (P.R.TAG.0001)

35

ASENTAMIENTOS.

Las Fajanetas .- Las Fajanetas es un núcleo de población pequeño ubicado en una

ladera a la entrada de Taganana. Destacan los bancales de cultivos, situándose en la parte más elevada un grupo de casas tradicionales alineadas, con tejado a dos aguas y estructura sencilla a la que se le han adosado alguna construcción moderna con azotea.

En la zona baja, junto a la carretera se encuentra en estado muy ruinoso, una vivienda con bodega y lagar tradicional construido en tosca roja, también se aprecian restos de la cocina y la cuadra, no se conservan los tejados. El lagar al estar revestido de cemento parece conservarse en mejor estado, aunque está desprovisto de sus elementos de madera y la piedra. Justo debajo de este, hay una cueva excavada muy interesante. Según conversación personal con su actual propietario Julio Pedro Suarez, informa que este inmueble era conocido como La casa del Medianero y que antaño perteneció a los Giles, antiguos propietarios de toda aquella zona, posteriormente fue adquirido por su abuelo Don Julio Suarez al venir de Cuba, el cual recuperó en Taganana el cultivo de la viña que había quedado abandonado prácticamente en los siglos XVIII y XIX, coincidiendo con la Desamortización y algunas plagas que antes aquí no se conocían, como la “ceniza”, ya que no tenían con que combatirla, pués algunos productos como el azufre en polvo no se le conocían sus efectos positivos para combatir las plagas. Esto junto a la caída de la exportación del producto, mayormente de parte de los ingleses, que terminaron por cosechar ellos mismos sus propios vinos, al comprar grandes cantidades de tierras en la zona de Andalucía principalmente produciendo ellos mismos algunos vinos de renombre como los Sherry´s.

Es importante mencionar la bodega actualmente en producción, ubicada muy cerca del inmueble antes mencionado, también propiedad de D. Julio Suarez que tuvo la amabilidad de dejar fotografiar para este catálogo, mostrando un magnífico lagar tradicional en perfectas condiciones para ser usado.

Barranco Las Fajanetas. (P.R.TAG.0003)

36

Azanos:

Es un núcleo ubicado en una ladera, en el que se observa un desarrollo

urbanístico espontáneo, sin ningún tipo de planificación en su trazado, quedando eclipsadas las casas tradicionales por los bloques de casas actuales, que se elevan hasta dos y tres plantas de altura.

En la zona baja de Azanos se encuentra una construcción agropecuaria, que fue utilizada como gallanía, tiene una estructura de planta cuadrada y tejado a cuatro aguas . Está provista de puertas en las fachadas, que aún conservan restos de pigmentos de color rojo. También se observa un ventanillo de ventilación en la parte superior .

En el barranco, bajo la carretera se encuentra una bodega tradicional,

construida en tosca roja y con cubierta a un agua y puerta adintelada. Este inmueble se encuentra adosado a una roca.

En la zona media de Azanos se encuentra un conjunto de casas

tradicionales de bastante antigüedad de tipología netamente canaria integradas totalmente en el paisaje. Algunas casas antiguas entre ellas la número 10 y la 18 de gobierno presentan los modelos típicos de la casa (básica) tradicional de los siglos XVI y XVII. Están construidas en tosca roja y sus revestimientos presentan importantes deterioros, dejando ver la cantería de sus paramentos pero también sus colores ocres y rojos originales, donde se muestra una tradición del color que hoy está prácticamente en desuso y que sería muy interesante recuperarla en detrimento del color blanco tan recurrido desde hace varias décadas.

Las carpinterías han perdido sus pigmentos, han sido repintadas o sustituidas. Otras como la número 29, terminan por componer el escaso número de estos antiguos inmuebles en este núcleo de Taganana.

Muy cerca se encuentra una vivienda del siglo XIX de dos alturas en el núm.21, destacando en su fachada las ventanas adinteladas de dos hojas.

Casas tradicionales. Azanos. (P.R.TAG.0017)

37

Su carpintería es de madera pintada de color verde claro contrastando

con la fachada de color blanco y ocre para resaltar las bandas y los parapetos. Sus suelos y techos interiores son de madera, su estado actual está bastante deteriorado. (Ver foto).

En la parte alta de este núcleo existe una pequeña fuente tradicional

(chorro) actualmente en desuso y que sería interesante recuperar, justo detrás se encuentran los restos de una pequeña edificación hecha de piedra seca, posiblemente de las primeras construidas en Taganana en el Siglo XVI. (Documentación fotográfica.) M. Almenara.

El Lomo y el Lomito.-

La zona de más interés es la denominada Camino de los Lirios, que desemboca en la Plaza de la Iglesia de las Nieves. Es un camino empedrado que se ha mejorado embelleciendo aún más la zona donde se ubican las construcciones tradicionales junto con otras nuevas. Estas casas están repintadas de blanco con carpintería verde y en algunos casos se observan restos de color rojo en los zócalos (colores originales). Comienza en su parte alta con un inmueble tradicional con número 26, seguido de las números 19 y 14 de tipología y épocas similares.

Camino Lomo de Los Lirios. Taganana.(P.R.TAG.0024) Hacia la mitad del camino, se encuentra la conocida Casa del Cura, que

consta de una parte antigua de tipología tradicional canaria, con ventanas de madera de dos hojas con metopas y cristales pintadas de blanco y tapaluces (contraventanas) macizas de madera de color marrón. A la construcción original se le han añadido nuevos elementos para su ampliación, donde destaca una escalera de madera adosada a la fachada, pero de tradicional tipo tradicional lo que no produce mucho impacto en su conjunto. Es de mención los

38

dos magníficos ejemplares de dragos que flanquean este inmueble, además de una palmera canaria de gran porte.

Casa del cura. El Lomo. (P.R.TAG.0027) Otra casa de interés de estilo tradicional es una vivienda que aprovecha

el desnivel de la calle para situar una puerta de entrada en la segunda planta de la fachada lateral. Desde aquí desciende una escalera de piedra que da un pequeño patio en el que se ha improvisado una piedra de lavar con una losa inclinada colocada a nivel del suelo. Junto a esta casa existe otra muy bien conservada, con carpintería de madera pintada de color marrón oscuro y los paramentos de color blanco. Teniendo la particularidad en un patio interior semicircular, con vistas hacia Los Roques. Hay que citar también un inmueble tradicional que ha sido truncado por la mitad, adosándosele una construcción moderna de dos plantas dándose un mal ejemplo de lo que debe hacerse con la conservación de las casa con valor patrimonial.

Cruz Vieja.- Se encuentra en un lomo cercano al Calvario. Es un asentamiento

básicamente de casas actuales, hasta épocas recientes era una zona de pastoreo y terrenos de cultivo. No se observa ningún inmueble de interés para la catalogación. Pudo haber sido un lugar destacado en siglos pasados, ya que su topónimo hace referencia a un enclave de paso o atalaya donde podía encontrarse algún pedestal con una cruz, lo cual no es de extrañar ya que era una costumbre castellana muy habitual en el siglo XVI.

El Portugal.- Es uno de los barrios más antiguos y emblemáticos de Taganana. Su

nombre deriva del país de origen de sus primeros pobladores. Por sus callejones se puede disfrutar de un ambiente histórico que nos traslada al siglo XVI. Adaptándose perfectamente al desnivel del terreno, alineadas y adosadas

39

una junto a otras. Suelen ser de una o dos plantas, con tejados a dos y a cuatro aguas, una utilizando la teja curva mientras otras muestran la teja plana.

En los paramentos predomina el color blanco repintado durante el pasado siglo XX, comprobándose en todas las casas donde se deja ver la pintura original se observa que usaron colores ocres, combinando con zócalos y bandas de color rojo.

En lo que se refiere a las ventanas, son de color verde o marrón. Suelen ser de guillotina, con cristales y metopas pintadas de blanco, observando en la mayoría de los casos hojas de contraluces de madera con cojinetes.

Hay que destacar la existencia de dos casas muy antiguas (siglo XVI),

de gran valor patrimonial , una de ellas se trata de una construcción de una planta, mostrando su paramento encalado y la carpintería de color verde, se encuentra en estado de ruina con peligro de derrumbe, el otro inmueble también en ruinas, tiene dos alturas y se conserva algo mejor que la anterior. En un lateral muestra restos de lo que fue en su origen un pequeño balcón, quedando sólo las vigas maestras del suelo. Aún en su paramento se observa su color blanco, mientras la carpintería de las ventanas están pintadas de rojo.

Otro importante inmueble también de dos alturas es el que conserva una

escalera realizada en piedra, adosada a la fachada trasera, para acceder a la planta alta.

Hay que decir que en el Camino de El Portugal se han encontrado, como ocurre en toda Taganana, restos antiguos de lagares y bodegas.

Por último, mencionar la nueva pavimentación del camino que en su origen era un “encabullado” de callados de playa, con tramos escalonados en los que se utilizaron cantos mayores. Tras su repavimentación, a finales de los años 90 del siglo XX, utilizándose piedras canteadas y con tres líneas maestras prescindiendo de los escalones, ofreciendo una buena integración y magnífico aspecto adaptándose perfectamente en sus rincones y chaflanes.

Camino de El Portugal (P.R.TAG.0089)

40

Mazapé.- Está ubicada en la parte alta de la ladera que continúa desde el Camino

de El Portugal. Su pequeño núcleo de casas de reciente construcción deja casi sin interés patrimonial a esta zona con respecto a los inmuebles, ya que era una zona básicamente agrícola con terrenos de cultivo, que con la expansión demográfica se han fabricado casas en épocas muy recientes, sin cuidar una tipología arquitectónica tradicional (casa cajón). Lo único observado en esta zona fue un cuarto de aperos en piedra seca sin revestir, asociado a los bancales de cultivo de viña, que en el momento de este reportaje, estaban en plena producción.

Terrazas de cultivo. Mazapé. (P.R.TAG.0074)

Los Naranjos.- Este asentamiento se ubica en la parte alta de Taganana. Se trata de

una zona con un número reducido de casas, siendo la mayoría de nueva edificación, estando las más antiguas en su mayoría deshabitadas y muy deterioradas. Al llegar nos encontramos un antiguo camino de piedra, que corresponde con el primitivo asentamiento. Adentrándonos en él a partir de la pista que comunica a los distintos núcleos, nos encontramos con unas traseras de unas casas antiguas pequeñas con cubiertas de tejas a dos aguas, que muestran unos ventanillos pequeños, más o menos centrados en la pared, estos inmuebles son de tipología muy sencilla, también la casa nº 12 se conserva en un estado habitable a primera vista.

Siguiendo el antiguo sendero se halla otro interesante inmueble muy

antiguo, con cubierta a dos aguas y un cobertizo anexo con techo inclinado, usado posiblemente como bodega o cuadra. Observando algunas particularidades y curiosidades de adaptación y aprovechamiento de la orografía podemos ver un cuarto de apero que aprovecha una gran roca como lateral de una de sus paredes , está construida de piedra de cantería roja y presenta techumbre a un agua provista de teja curva. En la zona baja, pasando el barranquillo de cañaverales que divide orográficamente este antiguo núcleo, (avanzando en dirección Este-Oeste) nos encontramos con el Camino de las Vueltas en su tramo bajo, a la llegada a Los Naranjos, encontrándonos con una

41

fuente emplazada junto al palmeral, restaurada con tosca roja y una de las pocas en funcionamiento en Taganana, junto con la del Camino del Chorro.

En esta misma zona se encuentra un grupito de casas muy antiguas

pero en estado ruinoso pertenecientes Dña. Antonia Ledesma y herederos, la cual tuvo la amabilidad de dejar fotografiar un lagar ubicado dentro de su propiedad y explicar para este catálogo algunos datos interesantes sobre la economía de subsistencia del que se hablará en otro apartado.

Cuarto de aperos adosado a la roca. Los Naranjos. (P.R.TAG.0063)

En esta zona se encuentra la conexión con el Camino de Las Vueltas

antes mencionado. Se trata de un camino real construido en el siglo XVI (1.506) a partir de una antigua senda hecha por los guanches. En la antigüedad era muy transitado por gangocheras (mediadoras de productos del campo entre el productor y el consumidor), carboneras (vendedoras de carbón para leña) además de todas las personas que tenían que ir a la ciudad para resolver alguna gestión, por lo que fue una importante vía de comunicación. (Ver descripción y reportaje fotográfico en el capitulo correspondiente.)

Los Ejes ( Los Molinos).- En la zona alta de Taganana, al oeste del Camino de las Vueltas en

dirección al Risco Guayosa se instalaron unos molinos de agua a principios del siglo XVI, aprovechando un importante naciente para extraer el agua para el ingenio de azúcar, explotado por portugueses mayormente hasta su decadencia antes de terminar dicho siglo. Hasta principios del pasado siglo XX, Don Julio Suarez trabajando las tierras en esa zona llegó a encontrar enterradas los canales de madera de palo blanco que servían para transportar el agua hasta el central azucarero.(Comunicación personal de su nieto Julio P.Suarez) Estos interesantes datos nos sirven para situar de una manera

42

aproximada la ubicación del ingenio, ya que debería encontrarse entre la zona denominada Los Ejes y la Hacienda de los Auchones. Hoy día las zonas denominadas Los Ejes y Los Molinos, prácticamente en el mismo entorno sólo nos legan el topónimo que nos recuerda que allí existió un importante patrimonio industrial.

Sería interesante un estudio de la zona, donde incluso se hicieran

algunas excavaciones arqueológicas que sacasen a la luz herrajes u objetos relacionados con la industria del azúcar que tanto prestigio dio a Taganana en el siglo XVI.

Hacienda de Los Auchones y Camino de El Chorro.- La zona tagananera conocida como Los Auchones a heredado una voz

prehispánica que con sus variantes: anchón, abchón, etc., que se ha interpretado como cueva de habitación. Sin embargo Serra Rafols opina que su significado es dudoso, en cuanto también puede aplicarse a alpende o corral además de morada.

Como ocurre con toda Anaga, este lugar fue objeto de reparto en las Datas. El primer propietario fue un colono fundador de Taganana llamado Guillama según en la Data de 1.501. Con posterioridad fueron pasando los terrenos por diferentes propietarios, y en 1.789 el Capitán de Caballería, Juan Saturtegui edificó el conjunto formado por la Ermita y la Hacienda. Esta Ermita para uso particular estaba dedicada a Santa Teresa, luego pasó a ser propiedad del Conde de las Siete Fuentes, y en 1.900 la adquirieron los actuales propietarios.

Hacienda del Conde. Los Auchones. (P.R.TAG.0189)

A partir del siglo XVI, con la caída del azúcar y la sustitución por el

cultivo de la vid, que exige menos agua y consumo de madera, surge este nuevo producto por toda Anaga, transformando parte del paisaje, llenándolo de interminables hileras de muros de piedra, formando pequeños rellanos

43

adecuados para la agricultura, convirtiéndose estas formas de “cadenas” de piedra en una de las más importantes obras arquitectónicas de Anaga, mostrando una magnífica adaptación al medio físico.

El conjunto de La Hacienda de los Auchones, hoy conocida como del

Conde, fue edificado para la explotación del viñedo, estando provista de unas viviendas secundarias para los trabajadores de las tierras que actualmente se usan básicamente para el almacenamiento y bodegas. La edificación principal está en ruinas, quedando sólo los restos de la antigua chimenea de la cocina.

Antigua Ermita de la Hacienda del Conde. Auchones. (P.RE.TAG.0010) La Ermita está edificada en piedra de tosca roja sin revestir, mostrando

planta cuadrada y tejado piramidal a cuatro aguas, cubierto de teja árabe. En el exterior destaca la puerta de madera adintelada con remaches de hierro. La techumbre interior esta realizada por la típica estructura de parhilera. El suelo está realizado con losetas cuadradas de piedra de cantería roja, al igual que la pila bautismal que fue tallada en el mismo material. Hacia 1.940 se le adosó a la Ermita un lagar, usándose la Ermita como bodega y almacén.

Liquen orchilla colonizando la pared de la ermita. (P.R.TAG.0182)

44

Volviendo al exterior, es de destacar la cara norte de la Ermita que ha sido colonizada de líquenes del genero Roccella sp. (Orchilla), adosándose incluso en la madera de la ventana. (Observación personal)

Los lagares vistos han sido numerosos, estando ubicados la mayoría al

borde de los bancales de cultivo, siendo excavados en las afloraciones rocosas de tosca roja, esto es debido a la gran cantidad de viñedos que se extendían desde la cumbre hasta el mar, en forma de bancales.

Existencia de casas actuales aisladas, bodegas y cuevas. Es la parte

más occidental perteneciente a Taganana, observándose una magnífica vista de la estructura geológica del “Arco de Taganana” y de la Baja de las Nieves.

En esta zona se encuentra la fuente de agua que da nombre al camino

del “Chorro” que conduce desde el cementerio hasta Los Auchones. Es una fuente hecha en cantería roja, rematada con un arco formado con cuatro bloques a modo de dovelas y está en funcionamiento actualmente. Su valor es de patrimonio industrial.

San Antonio – Camino de La Chanca.- Es otro importante asentamiento que es atravesado por un antiguo

camino que parte de las cercanías del cementerio de Taganana, conocido como el Camino de la Chanca. En este camino se encuentra un lagar tradicional tallado en la roca, conservando aún la viga con las vírgenes que la soportan, también hay una fuente en desuso muy deteriorada (Se debería de tomar como ejemplo la de los Naranjos, para su restauración.). Bajando a la derecha se encuentra una casa tradicional con influencias indianas, al mostrar cristaleras de colores sobre las puertas y ventanas.(Altillos de luz).Nº8. Algo más abajo se encuentra un grupo de casas en estado de abandono muy antiguas, S. XVI, XVII además de construcciones tradicionales mezcladas con otras nuevas. Los caminos empedrados fueron cubiertos con pavimento de hormigón en la mayoría de las tramos.

Lagar, Camino de la Chanca. San Antonio. (P.I.TAG.0001)

45

Como es habitual en Taganana el color predominante en sus

paramentos es el blanco, mientras que en las carpinterías dominan los verdes, seguidos de los marrones.

Un ejemplo de casa tradicional lo encontramos en el Camino de la

Chanca en el barrio de San Antonio. (Casa de Concha) Se trata de una vivienda de finales del siglo XVI, aproximadamente. Consta de dos plantas con suelo y techo de madera de barbusano, su fachada bien conservada muestra dos plantas con paramento repintado de blanco así como las carpinterías verdes con las metopas de las guillotinas de color blanco. En la parte interior de la ventana de la sala principal, presentan los típicos poyos festejadores para sentarse y disfrutar de las vistas. El piso y su techo son igualmente de barbusano y está protegida por una cubierta a cuatro aguas. Como otras viviendas tradicionales bien conservadas y restauradas, cuenta con detalles de interés, como son el horno adosado en la cocina, y mobiliario tradicional como el bernegal de madera de barbusano ,etc.

Plaza de las Nieves.- Se ubica en la zona central de Taganana y es el lugar donde se

encuentran los lugares de culto como son su iglesia principal Nuestra Señora de las Nieves y cerca de esta se encuentra la ermita de Santa Catalina Mártir.

Entre ambos edificios se conforma la Plaza de las Nieves que alberga

un importante conjunto histórico con casa tradicionales alineadas y pareadas. Hay que decir que actualmente este asentamiento a sufrido un deterioro importante al perder casas tradicionales sustituyéndolas por construcciones modernas así como intervenciones poco afortunadas en sus fachadas que no se corresponden a una tipología adecuada al entorno como son los inmuebles números 5,6 y 7 . Otras como la nº 14 ofrece un estado ruinoso o la nº.8 que se le ha caído parte de su cubierta de teja curva (en el anterior estudio y catálogo del año 2.001 – 2.002 está la cubierta completa). Es necesario una intervención de urgencia en este inmueble.

Casa tradicional. Plaza de la Iglesia. (P.R.TAG.0050)

46

Es también interesante mencionar que el inmueble cercano a la Ermita con el nº2 de gobierno, sufrió una intervención a principios del siglo XX, convirtiéndola en una casa de tipología neoclásica, con los adornos románticos de la época. (No usual en la zona). Sería conveniente la protección de estos inmuebles tradicionales existentes en esta zona antes de que terminen por perderse definitivamente, siendo este el enclave neurálgico de Taganana.

Observación de cultivo de plataneras junto con las viñas y otros frutales

en el barranco de las Nieves. (Junto a la Plaza)

El Calvario.- Situado al otro lado del barranco de las Nieves que divide Taganana. En

este enclave predominan las construcciones modernas de dos plantas sin interés histórico. También está equipado con un centro social y un colegio. En cuanto a su importancia histórica se reduce a unos pocos inmuebles adosados con cubiertas a cuatro aguas . En la parte derecha según se desciende por el camino se encuentran también algunas casa antiguas y un lavadero de interés. El color de sus paramentos son de color crema u ocre claro y en las carpinterías predomina el verde.

Subida al Calvario (P.R.TAG.0095)

Casas del Camino.- Está ubicado en la zona baja de Taganana y se accede por el camino de

La Cuestilla. Casas tradicionales alineadas a lo largo de dicho camino ( aunque abundan las construcciones nuevas), la mayoría de estas casas están en mal estado de conservación, mientras otras casas presentan estado de ruina.

47

Entre otras se encuentran dos casas adosadas ,de la que una de ellas está en estado de abandono, mostrando un color ocre en sus paramentos con las bandas de color teja. La tipología de estos inmuebles es sencilla, de planta cuadrada o ligeramente rectangular, con cubiertas de teja curva normalmente a cuatro aguas. Sus carpinterías presentan los característicos colores marrones o verdes.

En 1.985 se efectuó una mejora de repavimentación de dicho camino,

consistiendo en recuperar la piedra que se integra perfectamente al entorno.

Casas tradicionales. Casas del Camino. (P.R.TAG.0121)

En la misma zona pero en el Barranco de Las Nieves, existen dos casas antiguas de tipología tradicional canaria, poseen sendos patios y una de ellas, la mayor conserva un lagar (en desuso) y tanquilla para el riego de los terrenos de cultivo circundantes.

Casas tradicionales adosadas. Casas del Caminio (P.R.TAG.0120) Se observan cultivo de viña, y frutales como plataneras, aguacates,

naranjos, nísperos.etc.

48

El Cardonal.-

Zona situada en la parte baja de Casas del Camino, sobre la ladera que

da al barranco y al acantilado sobre la costa .Casas cajón fuera de ordenación. Pocas casas tradicionales además de restos de construcciones de piedra seca (corrales). Bancales y terrenos de cultivo, principalmente viña y algunos cultivos de subsistencia como papas, coles, calabazas etc.

Casas tradicionales El Cardonal. (P.R.TAG.0139)

El Tejar.- Viviendas dispersas en ladera al pié del Roque de Las Animas. Se

accede por una pista, desde la carretera y por un camino que atraviesa el barranco , tiene un tramo empedrado. No se observan inmuebles tradicionales de importancia patrimonial. Ver foto panorámica.

Vista panorámica de El Tejar. (P.R.TAG. 0151)

49

Bajo el Roque.- Conjunto de casas actuales sin interés histórico. reciente mejora de

infraestructuras. No tiene importancia patrimonial.

Lomo Blanco.- Enclave situado en la ladera frente al núcleo principal de Taganana,

básicamente se trata de un asentamiento bastante reciente, según las construcciones que allí están ubicadas. .Bajando a la izquierda. Casas cajón modernas sin interés de catalogación. Ver foto panorámica.

Vista panorámica Lomo Blanco. (P.R.TAG.0152)

Tachero.-

Siguiendo el camino que va hacia la costa, nos encontramos un pequeño

núcleo de casas, la mayoría de moderna construcción. Antiguamente fue enclave para transporte de mercancías, tanto de importación como exportación sobre todo con el auge del comercio del vino en el siglo XVII. Hoy solo tiene como valor patrimonial una construcción en piedra utilizada como bodega.

Vista panorámica de Tachero. (P.L.TAG.0001)

50

El acceso principal actual es por la pista que va desde El Calvario, en

Taganana, hasta Tachero, cuyo tramo inferior ha sido mejorado recientemente por el Cabildo. En su costa existe un importante yacimiento paleontológico que contiene diversa fauna marina del Holoceno en lo que fue una playa fósil.

Restos de antigua bodega. Tachero. (P.R.TAG.0226)

Roque de las Bodegas.- Es el asentamiento costero de Taganana, teniendo gran importancia en

la antigüedad ya que era donde se encontraba el antiguo embarcadero y donde existían numerosas bodegas para la conservación del vino y su posterior comercio con Europa y América. Más tarde se convirtió en un enclave costero por donde los habitantes de Taganana y Almaciga se desplazaban para tomar una barca que les llevaría a Santa Cruz o a la Punta del Hidalgo.

A principio del siglo XX, vivían unas familias en la playa, y al principio de los años setenta se instalan los primeros negocios (bares y restaurantes).

Carece de casas antiguas tradicionales ya que antiguamente se limitaba sólo a algunas bodegas de piedra seca que hoy han desaparecido, convirtiéndose actualmente en un núcleo poblacional en el que dominan las casa de comida y apartamentos .

En cuanto a la playa, es una de las más espléndidas de Anaga. Es de arena negra en la zona mareal, mientras que en su parte superior, alberga bastantes piedras. Está delimitada por el roque que le da su nombre.

51

Roque de las Bodegas (P.L.0008)

El color en la arquitectura tradicional de Taganana. Como ya se nombra en la introducción general de este catálogo, los

colores en los paramentos de las viviendas tradicionales merecen especial mención, ya que han sido parte integrante del paisaje, mostrando la mayoría de las veces un perfecto equilibrio cromático con el entorno.

Colores en los paramentos:

Aunque se tiene el concepto de relacionar las casas canarias con el

color blanco, lo cierto es que este color impersonal se puso de moda en Tenerife ya bien entrado el siglo XX. Por ejemplo, es difícil encontrar una iglesia en el que no predomine el color blanco en la actualidad, sabiendo que en la mayoría de estos edificios antiguos tradicionalmente predominaban los colores tierra como se puede observar en capas de pintura inferiores o fotos de principio del S. XX , donde se puede observar la tonalidad oscura de estos inmuebles delatando los pigmentos de color. Lo mismo pasa con Taganana que se suele relacionar siempre con un pueblito de casas blancas. Es cierto que tuvo una importante influencia portuguesa donde suelen predominar los paramentos blancos con las carpinterías verdes, pero si observamos bien las

52

casa tradicionales de Taganana veremos que la mayoría de sus paredes están o estuvieron pintadas con colores tierra, predominando los ocres en todos sus tonos (Garbanzos), desde los tonos pastel a los tostados, así como tonos más rojizos realizados a base de almagres mezclados con ocres, dando lugar a unos tonos calabaza magníficos, esto en lo que respecta a las fachadas que suelen estar enmarcadas en su frente por un zócalo y dos bandas pintadas en un tono normalmente más alto que el paramento, sirviendo para destacar la casa y delimitar la propiedad.

Detalle restos de colores originales. Casa Tradicional. (P.R.TAG.0047)

En Taganana el color predominante de estas bandas y zócalos es el rojo

almagre casi siempre combinado con el amarillo ocre como se puede observar en los inmuebles más antiguos. Para esto es interesante y conveniente la observación de las casa que no están restauradas y muestran desperfectos en las paredes ya que en ellos podemos ver un registro de las diferentes capas de pintura desde las más antiguas hasta la actualidad.

53

Colores en las carpinterías:

El color usado en las piezas de madera utilizados como cerramientos

como son las puertas, ventanas, balcones, etc.,se solían pintar con colores marrones que imitaban a la madera, pero sin descartar otros como el color verde, en sus diferentes tonos.

En Anaga y en concreto en Taganana que es el lugar que nos ocupa,

predomina el color marrón rojizo, también conocido como rojo inglés, solo para las carpinterías más antiguas.

Siguiendo en el Lomo, en esta zona se suele pintar las carpinterías

verdes con las metopas en blanco, formando esa típica combinación muy usada a finales del siglo XIX y principios del XX, quedando como el color mas representativo a nivel popular. Los verdes que presentan estas viviendas son muy diversos, desde los tonos oscuros (Bosque), pasando por gamas más suaves con matices azulados que forman colores aturquezados.

Casa tradicional Taganana. (P.R.TAG.0047).

Hay que decir que en las restauraciones actuales se pintan las

carpinterías con colores al aceite basados en los catálogos del mercado que aunque sean parecidos, muchas veces no se consiguen las tonalidades originales, si además tenemos en cuenta la degradación del color por la acción del tiempo (meteorización) nos daremos cuenta de otro inconveniente importante para sacar los colores reales originales en su estado primitivo.

54

Camino de las Vueltas.- Breve descripción. (En sentido ascendente, Taganana – Casa Forestal) Es un camino real construido en el siglo XVI a partir de una antigua

senda ya transitada por los aborígenes antes de la conquista. Fue condicionada para su mejor comunicación entre Taganana y los caseríos de lugar con la Laguna que era la capital de la Isla en ese momento, utilizándose para el trasiego de mercancías y productos agrícolas para abastecer los mercados de la ciudad. Lo transitaban sobre todo gangocheras (mediadoras del productos del campo entre el productor y el consumidor), carboneras (vendedoras de carbón para leña) y todas las personas que tenían que ir a la ciudad para hacer las gestiones administrativas cotidianas.

Para abordar este importante enlace de comunicación vial desde

Taganana hacia la cumbre, tenemos que dirigirnos al asentamiento de los Naranjos en el que se encuentra un palmeral de interés. Se comienza por un camino recién recuperado con adoquinado actual. En esta zona la orografía del terreno está muy transformada por las terrazas de cultivo y alguna construcción antigua . La vegetación a esta altura la constituyen ejemplares de palmeras canarias (Phoenix canariensis) y algún ejemplar aislado de Drago (Dracaena draco) además de zona de matoral de degradación formada por vinagreras (Rumex lunaria), zarzas (Rubus bollei) , cerrajas (Sonchus sp) y algunos helechos. Esta altura del camino está pavimentada con la piedra original, fluyendo la vegetación por los lados. Subiendo a la derecha se eleva el Risco de Guayosa, formación rocosa compuesta por miles de piedras apiladas y compactadas entre si, creando una muralla que separa el Valle de Taganana del de Azur, de aquí se extrajeron las piedras para pavimentar el empedrado del camino real.

Escalones labrados. Camino Las Vueltas (L.V.004)

En esta misma franja destaca por su gran elevación el Roque del Fraile. Al ascender hasta el sitio denominado La Asomada de la Virgen donde se encuentra un pequeño llano delimitado por troncos clavados en el suelo y una indicación en cartelería del Monte de las Vueltas, donde se divisan

55

panorámicas espectaculares del Roque de las Animas, del Roque de en Medio y el de Amogoje, así como el núcleo urbano de Taganana.

A partir de aquí hacia arriba nos adentramos en un sotobosque de

hojarasca muy húmedo acompañado de Culantrillos (Pimpinella anagodendron) junto con las especies representantes de este ecosistema como Laureles (Laurus azorica) , Tilos (Ocoetea foetens)y Marmulanes (Sideroxylon marmulano ). A medida que nos adentramos en el monte, la vegetación es cada vez más rica, observándose numerosos Laureles junto con Brezos (Erica arborea) , encontrándonos de lleno en el Fayal- Brezal.

Vegetación de Laurisilva. Las Vueltas. (L.V.016) Al llegar a la mitad del camino vuelven a verse grandes tramos en buen

estado de conservación pavimentados con piedras, llegando al lugar conocido como La Piedra de las Medias Vueltas, llamada así porque señala más o menos la mitad del recorrido.

Según se asciende en la parte izquierda se observa un interesante pitón

de piedra que baja por la ladera, portando gran cantidad de vegetación, principalmente Bejeques (Aeonium ciliatum ) y Helecheras (Pteridium aquilinum), así como se localizan algunas Campanillas (Canarina canariensis).

Algo más arriba se encuentra el Llano de las Vueltas, quedando casi

inmerso entre grandes ejemplares de Hijas (Prunus lusitanica), Tilos (Ocoetea foetens) y Laureles (Laurus azorica). A esta altura existe una pequeña senda que conduce a un mirador donde podemos observar la costa norte de Anaga. Se continúa con una subida muy pronunciada y numerosas curvas (se recomienda hacerlo en descenso).

Se dice que el numero de vueltas coincide con el número de días que tiene el año. Más arriba está el desvío a la derecha (sentido ascendente) que va a la Cumbrecilla y al caserío de Afur. Sin salir del Camino de las Vueltas, a esta altura se suaviza la pendiente haciendo más agradable su tránsito, dominando la vegetación con abundantes Tejos (Erica scorparia), helecheras y Fayas (Myrica faya). A esta altura estamos inmersos en el monte húmedo y

56

puede decirse que estamos en la franja perteneciente de la Laurisilva aunque su límite no es claro ya que el Fayal- Brezal ha invadido parte de su territorio.

Cueva de la Cruz de Taganana (L.V.011)

Las especies más representativas que podemos encontrar por los

alrededores del Camino de las Vueltas son el Palo Blanco (Pichona excelsa), especie esta que se encuentra cómoda entre la Laurisilva y el Fayal-Brezal, buscando zonas no excesivamente húmedas, además de otras especies de interés como el Delfino (Pleiomeris canariensis), Acebiño (Ilex canariensis), Sanguinos (Rhamnus glandulosa), Naranjos salvajes (Ilex perado ssp. Platyphylla), Mocán o Mocanera (Visnea mocanera) entre otros como el Aderno (Heberdenia excelsa) que es difícil de ver por ser muy escaso.

Es interesante señalar dos huecos tallados en el suelo, posiblemente

para la recogida de agua aprovechando las escorrentías del monte, usado posiblemente como bebederos para animales.

Llegando ya casi arriba se encuentra el sitio conocido como La Cueva de

la Cruz de Taganana, ubicada en un pequeño llano. Se trata de una cueva excavada con un remate en forma de pórtico en la entrada, realizado en piedra de cantería. Se usó como refugio y como pernocta de las comitivas fúnebres cuando iban a enterrar a los difuntos. La vegetación predominante de este lugar es la Yedra canaria (Hedera canariensis). Este camino concluye su ascenso con la llegada a la casa forestal que está en la carretera.

57

Los lagares en Taganana.- En Taganana existen dos tipos de lagares: Uno es el que está tallado

directo sobre la tosca roja, que suele estar situado en la misma zona de producción de la viña, con el fin de elaborar el mosto antes de su traslado a la bodega cuando esta se encuentra lejos. Suelen ser elementos muy integrados al paisaje ya que básicamente son una talla del mismo.

Las estructuras que se realizan en la tosca son básicamente, la tina, la

biquera, el lagar además de los huecos de las vírgenes y de la viga. La piedra suele estar hecha de un material más duro. Luego se completa con las piezas de madera formadas por la viga y el husillo como elementos principales, siguiendo las piezas de fijación como vírgenes, sombreros y concha, que es la pieza que une el husillo a la viga. Hay que decir que estos elementos al ser de materia orgánica son los primeros que se deterioran.

El otro tipo de lagar es el que está construido con cantos de piedra roja

para formar los elementos estructurales de mampostería y la madera antes mencionada. Estos están situados junto a la bodega. Hay que decir que el lagar es donde se realiza la pisa, dando nombre a toda la estructura. En las últimas décadas algunos de estos lagares fueron revestidos con una capa de cemento, para evitar que el mosto se filtre por la roca a la vez que mejoraba las condiciones para el pisador.

Lagar. Hacienda del Conde, Los Auchones. (P.I.TAG.0029) La mayoría de los viejos lagares se encuentran en las afueras del

pueblo, en zona de cultivo de la viña. En Los Auchones podemos encontrar varios lagares juntos .

Durante todo el año, menos en el momento de la pisa, el lagar cumple la

función de almacén, donde se guardan diversos aperos. Las formas que presentan son diversas aunque normalmente suelen ser cuadradas. El piso del lagar presenta una ligera pendiente hacia el orificio que desemboca en un

58

canalón denominado biquera. Esta tallada en la roca y tiene una incisión a unos diez cms. de su extremo cuya misión es la de sujetar el asa del cesto colador. Algunos lagares grandes presentan dos biqueras. El mosto que sale del lagar pasa por la biquera y va a parar a la tina, variando su dimensión en función del tamaño del lagar en cuestión. Esa suele ser rectangular y su piso o base también tiene una corriente o inclinación hacia un hueco que es donde se recoge el último mosto, antiguamente en un calabuco (recipiente de madera) y hoy en día con un cacharro de metal.

Lagar. Camino de la Chanca. (P.I.TAG.0002)

Las vírgenes son los soportes de madera enclavadas en las paredes del lagar, su finalidad es que no se desplace a los lados la viga. En la parte superior de ambos pares de vírgenes, encontramos los sombreros que son refuerzos para mantener fijas a éstas. La madera utilizada era de palo blanco y barbuzano. En Taganana se han encontrado (según archivos municipales) hasta 46 lagares antiguos tallados en piedra de tosca o fabricados con bloques de este material.

Actualmente Taganana cuenta con lagares modernos de gato y con

embotelladoras. Dando cuenta de la importancia que aún tiene la actividad económica del vino.

59

ALMACIGA

60

ALMACIGA Y VALLE.

Almáciga es un asentamiento costero ubicado al Noreste de Anaga. Su patrimonio a lo que inmuebles se refiere está muy deteriorado, ya que la mayoría de sus viviendas tradicionales han desaparecido, están en ruinas o han sufrido desafortunadas reformas, apareciendo nuevas casas que no corresponden a la tipología tradicional, dando lugar a un importante impacto visual.

Las casa tradicionales mejor conservadas, corren peligro de abandono y ruina si no se toman las medidas necesarias.

Haciendo una breve descripción de algunos inmuebles de interés de

este asentamiento, es preciso señalar a la entrada de Almáciga se encuentra una vivienda tradicional de una planta en la que necesita una restauración en su cubierta y trasera de la misma, ya que estos desperfectos podrían acabar arruinando el inmueble.

En el mismo centro de Almáciga existen algunas viviendas tradicionales

de una y dos plantas, con cubiertas de teja a cuatro aguas. Las de una planta, son viviendas sencillas con dos puertas en su fachada o con puerta y ventana, generalmente pintadas de verde o marrón, además se observan colores ocres bajo el repintado de blanco en algunas de ellas. Ver fotos.

Casa tradicional. Almáciga. (P.R.AL.0005) Otra vivienda tradicional de interés por su reciente rehabilitación, es la

señalada con el número13 en la calle San Cristóbal. Ha sido restaurada en su totalidad. Se trata de una casa de dos plantas con patios y estancias traseras

61

que también han sido prácticamente reconstruidas, ya que estas se encontraban en estado ruinoso.

Su planta es rectangular y luce los paramentos repintados de un color

amarillo pálido, que aunque no se corresponde con los colores tradicionales, al menos no se repintó de blanco como estaba antes de la restauración, recuperando así color en las fachadas aunque tímidamente. Hay que decir que esta casa tenía colores ocres y almagres (rojos) en su origen, según algunas fotos de archivo y observación personal años atrás.

Las carpinterías también se han recuperado y sustituido, manteniendo

los colores verdes tradicionales de esta zona. (Ver fotos) reportaje. La fachada principal está compuesta con dos ventanas en la planta alta y puerta de dos hojas centrada en la planta baja, La parte trasera ha sufrido algunas transformaciones en las reformas como el balcón de tipología canaria en su cara norte. Hay que decir que la carpintería de la vivienda se ha puesto nueva respetando las formas tradicionales, su cubierta es de teja curva a cuatro aguas . Sin lugar a dudas es la vivienda modelo de este asentamiento.

Casa tradicional de dos plantas restaurada. Almáciga. (P.R.AL. 0003) Muy cerca se encuentran dos inmuebles interesantes adosados, de una

y dos plantas respectivamente, adaptándose al desnivel de la zona. La casa tradicional de una planta está en una cota más alta y es de forma rectangular con dos puertas de color marrón dando a un pequeño patio abierto. La de dos plantas, tiene una estructura similar a la anterior, de cubierta de teja curva a cuatro aguas y acceso a la planta superior por una escalera que accede desde un patio terraza que da a la cara noreste. Su estado de conservación es regular, aunque se observan algunas intervenciones en los encalados y en algunas carpinterías de ventanas renovadas hasta el momento de este reportaje, por lo que se observa que está en proceso de restauración. Sus

62

paramentos fueron repintados des blanco dejando ver en algunos sitios el color original que se fundamentaba básicamente en los ocres.

Otros inmuebles se encuentran en ruinas, principalmente por el descuido

del mantenimiento de las cubiertas que normalmente acaban por desplomarse y arruinar su interior, como se observan en las fotografías de este catálogo.

Casa tradicional en proceso de rehabilitación. (P.R.AL. 0008)

Otro tipo de inmueble menos corriente en Almaciga es la vivienda de

cubierta plana con azotea de corte neoclásico que se construyeron a principios de siglo XX, influidos por las corrientes europeas.

Casa de cubierta plana. Almáciga. (P.R.AL. 0020)

63

Lamentablemente se ha observado que ha partir de 1.990, han desaparecido la mayoría de las casas tradicionales existentes en Almáciga, sustituyéndolas por viviendas de bloques superando muchas veces los limites legales.

Descripción del medio físico: El asentamiento de Almáciga está localizado en la vertiente Norte, con

pendiente media del 10% y una altura media de 75 m.s.n.m.,por lo que se encuentra en la franja costera que ocupa desde el nivel del mar hasta los 200 metros de altura.

Geomorfológicamente se localiza en línea de costa sobre una planicie de

suaves pendientes. Salvo el acantilado, no cabe destacar elemento geomorfológico de especial interés.

Este asentamiento tampoco está atravesado por ningún barranco ,pero se encuentra ubicado entre dos .El barranco de Almáciga por el este y el de Rosa Alta que en su cauce bajo, desemboca al oeste de dicho caserío.

Descripción del medio biológico:

Flora y Fauna:

Este asentamiento rural presenta un grado de naturalidad bastante bajo,

siendo desalojada la mayor parte de la vegetación a causa de las actividades antrópicas. No obstante, la mayor parte del territorio está caracterizado por la presencia de tarajales (Tamarix canariensis), además del matorral xerófilo de las especies habituales del piso basal: Tabaiba dulce (Euphorbia balsamífera), Vinagreras (Rumex lunaria), Cerrajas (Sonchus sp.) Lavandula canariensis entre otras. En toda la franja costera, donde la maresía es un factor constante, destacan los elementos más típicos del cinturón halófilo costero, como la lechuga de mar (Astydamia latifolia) o el Hinojo marino (Crithnum maritimum.).

Flora halófila. Playa de Almáciga. (P.L.AL.0006)

64

En cuanto a su fauna es la habitual de esta franja costera, sumándose a esto el inconveniente de tratarse de una zona transformada por el hombre.

Las especies detectadas han sido pequeños paseriformes (pájaros), típicos de las zonas de cultivo como herrerillos, mosquiteros, currucas capirotadas y cabecinegras (estas últimas vinculadas al matorral).

En áreas abiertas próximas a la costa, por las inmediaciones de los barrancos de Almáciga y Rosa Alta, que flanquean el caserío. Nos encontramos el bisbita caminero, paseriforme que parece que acompaña muchas veces al caminante en estos lugares, también pero en altura es muy frecuente el cernícalo dentro de las rapaces diurnas, mientras que también se observan auque más discretamente el buho chico (Asio otus) y la lechuza (Tito alba) de hábitos nocturnos, ambos depredadores de lacértidos, paseriformes y mustélidos, así como algunos invertebrados.

Cernícalo (Falcus sp.) Precisamente estos animales que sirven de alimentación a estas

rapaces son los que terminan por completar la fauna existente de la zona, como son los lacértidos, (tanto el lagarto tizón como lagarto verdino), lisas (Chalcides sp.) junto con algunos ratones y la musaraña (subespecie endémica).

Lechuza común (Tito alba)

65

Anecdotario: Dentro del folclore y costumbrismo de Almáciga se han rescatado

algunas historias de tradición popular que se citan a continuación. En Agosto de 1.948 unos bilbaínos hacían la peregrinación en barco a

Santiago de Compostela. A la altura de la Coruña, tiraron al mar una botella con estampas de la Virgen de Begoña, Patrona de Vizcaya, con la promesa de enviar una imagen de esta Virgen a quien recogiera el mensaje.

Ocho meses después dicha botella aparece en las costas de Almáciga,

donde unos vecinos la encontraron y solicitaron la imagen a los peregrinos. Por eso se dice que la Virgen de Begoña eligió ser la Patrona de Almáciga, donde se venera desde entonces, celebrando su festividad el cuarto domingo de abril, mes en que la botella con sus estampas llegara ala costa de Almáciga, posiblemente a su playa.

Playa de Almáciga

La luz de Almáciga: También dentro del anecdotario de la zona hay que mencionar otra

leyenda popular entre los mayores del lugar, sobre una luz que aparecía entre las playas del Roque y Almáciga pero siempre siguiendo el antiguo camino. Se decía que era el alma en pena de una mujer que enterró el dinero en la playa. Son muchos los pescadores que cuentan que la han visto pasar por la costa e incluso les ha acompañado. La explicación hoy día, desmantelando los velos de los miedos, incertidumbres y antiguas creencias. Lo más seguro es que se tratase de alguien que pasaba de noche por ese lugar alumbrándose con un candil o farol. Ya que siempre la luz se movía por el camino. En fin, estas historias forman parte de la riqueza popular de unos asentamientos que hasta hace muy poco tiempo se hallaban en un profundo aislamiento.

66

BENIJO

67

BENIJO Y VALLE.- Asentamiento ubicado dentro del llamado “arco de Taganana”, entre Almaciga y el Draguillo. En esta zona existen pocas viviendas tradicionales, siendo la mayoría construcciones nuevas que nada tienen que ver con la arquitectura tradicional, causando impacto visual y medioambiental, por lo tanto su interés patrimonial a nivel de inmuebles es bastante escaso.

A la llegada a Benijo nos encontramos, quizá con el inmueble más representativo de este enclave, tanto por su ubicación dominante sobre el acantilado (dominando las playas de Benijo y la de Almaciga) como por su tipología tradicional, realmente se trata de dos viviendas adosadas que forman un solo conjunto. La que da hacia la playa de Benijo, está bien conservada y se ha rehabilitado como restaurante asador, su cubierta está inclinada a un agua y es de teja curva, mientras sus paramentos han sido repintados de amarillo ocre. Muy cerca de ella, en el camino que va hacia la playa, existe una nueva construcción realizada en piedra con tejado de uralita rojo, que aunque no se trata de una construcción típicamente tradicional, si está bien integrada en el paisaje, su ubicación la deja encajonada en el mismo acantilado, casi sobre el flanco oeste de la playa de Benijo.

Casa tradicional convertida en Casa de Comida. Benijo. (P.R.BE.0002)

En la ladera del barranco de Benijo se encuentra una construcción reciente que se está usando como casa de turismo rural, pero que no se adapta al modelo de la casa tradicional, estando más cerca de los modelos de casas de alta montaña europeas.

68

El resto de inmuebles de interés en este asentamiento, se reduce a

algún cuarto de aperos de cubierta de tejas, por lo demás son en su mayoría casas de reciente construcción, cuya tipología no tiene nada que ver con la tradicional.

Cuarto de aperos y posible bodega. Benijo (P.R.BE.0006)

Casa utilizada para explotación de turismo rural. Benijo.(P.R.BE.0007)

69

Descripción del medio físico.- Está localizado en la vertiente norte y con pendiente media del 10% y una altura media de 70 m.s.n.mar, encontrándose por tanto en la franja costera que ocupa desde el nivel del mar a los 200 metros de altura. Geomorfológicamente se localiza sobre una superficie de suaves pendientes, destacando su acantilado que alberga a la Playa de Benijo, siendo esta muy frecuentada en épocas de buen tiempo. El asentamiento no es cruzado por barranco alguno, siendo flanqueado al oeste por el barranco de Benijo. Socioeconómicamente se abastece fundamentalmente de cara al turismo con algunos restaurantes, turismo rural y algunos cultivos de subsistencia, principalmente de hortalizas y viñas.

Vista panorámica Playa Benijo y acceso a la misma.Benijo (P.L.BE.0001) Descripción el medio biológico.- Flora.- Como las demás zonas ubicadas en esta misma franja costera, está caracterizada por especies de matorrales con habito en el piso basal, destacando las vinagreras (Rumex lunaria), Cerrajas (Sonchus sp.) además de tarajales (Tamarix canariensis), desplazados en gran parte por los terrenos de cultivo. En su acantilado y playa. se observan las plantas halófilas costeras como el Hinojo marino (Crithnum maritimum) o la lechuga de mar (Astydamia sp.) Observaciones personales del autor.

70

Flora halófila costera de la zona. (FL.0028) Fauna.- Su fauna se limita a los vertebrados comunes en las zonas de cultivo y laderas como mosquiteros, herrerillo, capirotes, canarios y pardillos (milleros) además de currucas cabecinegras con costumbres asociadas al matorral.

En cuanto a las aves depredadoras está representada por el cernícalo y el buho chico básicamente.

Cernícalo común (Falcus tinniculus) (F.0002)

Los reptiles están representados por los lacértidos comunes de la zona (Gallothia sp.) las lisas del genero Chalcides y los perenquenes (Tarentola sp.), este último de hábitos nocturnos.

(El Banco de datos de Biodiversidad, no recoge información sobre

invertebrados amenazados en esta zona. Según archivos.)

71

El DRAGUILLO

72

EL DRAGUILLO Y VALLE.- .Está ubicado al noreste del macizo de Anaga, formando un pequeño caserío, cuyo acceso se realiza a partir de una pista (en su mayor parte de tierra) desde Benijo, quedando a veces en invierno afectada por el mal tiempo y dejando por tanto incomunicado a este asentamiento. En el Draguillo se observan algunas viviendas (ilegales) que no siguen el modelo de construcción tradicional. Su estructura urbana es compacta conservando aún un núcleo de casas tradicionales con bastante antigüedad y caracterizadas por su arquitectura sencilla y funcional de una sola planta y con cubiertas de tejas a dos y a cuatro aguas. Son de uso básicamente agrícola, teniendo adosados cuartos de aperos y bodegas, observándose también la presencia de lagares en los alrededores.

Casa tradicional. El Draguillo (P.R.E.D.0002)

Su enclave es muy propicio, al estar protegido por un encajonamiento natural que sirve de protección del mal tiempo, además de estar en una situación dominante, y de cara al mar a una altura considerable sobre el acantilado que les servía para ver la llegada de los navíos y a la vez de una formidable protección frente a los posibles ataques piratas bastante frecuentes en el siglo XVII. .

73

Descripción del medio físico.- Está localizado en la vertiente norte, con una pendiente media del 22% e intervalos de alturas de 128 –195 m.s.n.mar, dando una altura media de 161 m.s.n.mar por lo que corresponde a la franja costera con precipitaciones y temperaturas medias elevadas, superiores a los 20ºC. Geológicamente pertenece a la serie I media formada con aluviones y coluviones (arenas y conglomerados). Son materiales antiguos muy erosionados de la serie basáltica I. Geomorfológicamente, está localizado en una lomada que esta flanqueada por el barranco del Tostón por el oeste y por el barranquillo de las Colmenitas por el este, bajo el canchal de derrubios de la ladera, por el cual se va a las Palmas. Hay que decir que la cuenca del Draguillo es de las más pequeñas del macizo de Anaga (0.58 Kms. Cuadrados de superficie y 1.78 Kms. de longitud de barrancos.

Panorámica zona alta, El Draguillo. (P.R.E.D.0031)

Antiguo lagar. El Draguillo (P.R.E.D.0004)

74

Descripción del medio biológico.- Flora.-

Al Oeste y al Este de las zonas habitadas, la vegetación está

caracterizada por el matorral xerófilo junto con tabaibales dulces.(Euphorbia balsamífera) Acompañadas por algunas especies afines al cardonal como: Cerrajas (Sonchus sp.) y Cornicales (Periploca laevigata). Alrededor del caserío destacan los tarajales (Tamarix sp.). También se observan algunos ejemplares de dragos asociados los terrenos de cultivo y patios de las casas, algunos de un porte mediano bien ramificados. Asociado a las zonas rocosas orientadas al norte podemos ver al liquen orchilla (Roccella canariensis), tan preciado en los siglos XVII y XVIII.

En la zona baja del acantilado se pueden ver las especies halófilas de costumbre como la Lechuga de mar (Astydamia latifolia ).

Roca colonizada con el liquen Roccella canariensis (Orchilla) (FL.0026)

75

Fauna.- La estructura de su fauna vertebrada es similar a la de los asentamientos vecinos que están en la misma franja costera.

En los terrenos de cultivo habitan currucas capirotadas, mosquiteros, canarios, herrerillos y mirlos, también asociado al matorral está la curruca cabecinegra, mientras que en las zonas abiertas y en altura se observa la presencia de aguilillas (Buteo buteo). Observación personal del autor.

No existen datos sobre invertebrados ni lacértidos amenazados. Otros

invertebrados terrestres de interés son las del genero Tarentola (Perenquenes) y las lisas (Chalcides sp.)

Pájaro canario (Serinus canaria) en higuera.(F.0014)

76

LAS PALMAS

77

LAS PALMAS DE ANAGA.- El histórico caserío de las Palmas, fue en el siglo XVII un importante enclave, que aunque con un importante aislamiento debido a su encajonamiento natural, rodeado de grandes farallones y acantilados (una hora y media aproximadamente caminando desde el caserÍo del Draguillo), llama la atención la gran actividad agrícola que allí hubo. Además del porte señorial de algunas de sus casas como por ejemplo la Hacienda de San Gonzalo que contiene una ermita que veneraba a este Santo, dando muestra de la importancia del inmueble. Aunque abandonada desde hace ya bastante tiempo, aún conserva su aire señorial y encantador, desgraciadamente muestra un estado ruinoso cada vez más alarmante ya que en algunas dependencias han cedido las techumbres (inclinadas de dos y cuatro aguas) de teja, mientras otras están empezando a caer, lo que significa la ruina total que se le avecina a tan preciado inmueble. Su descripción sería la de una casa de una planta de altura y en forma de U con cubierta de teja árabe y conservando aún los colores ocres originales en sus paramentos, sus carpinterías también tienen restos de los colores originales aunque muy degradados, Las estructuras de las cubiertas así como algunas dependencias nobles que muestran artesonados decorados y algunos dinteles están realizados en madera de barbuzano (preciada madera conocida como el ébano de Canarias). Observación personal.

Hacienda de San Gonzalo. Las Palmas (P.R.L.P.0007) Alberga esta Hacienda un magnífico patio abierto (hoy muy deteriorado)

hacia el macizo, casi mirando al Roque Aderno, mientras que hacia la cara noreste tiene otro patio que está limitado por la parte trasera de la estancia y con uno de los paramentos de la Ermita, que se encuentra ubicada en un

78

lateral de la fachada principal de la Hacienda siendo esta de planta rectangular y cubierta a cuatro aguas, mostrando una espadaña de cantería a la izquierda de su fachada (no conserva la campana). Su frente sólo tiene una puerta de dos hojas cerrando un hueco con arco de medio punto. Siendo espectacular la presencia del Roque de Tierra o de Dentro. En la parte trasera del inmueble.

Patio Hacienda de San Gonzalo. Las Palmas.(P.R.L.P.0015)

Hacia la parte trasera del inmueble, en la esquina del ala oeste del

mismo se halla un lagar relacionado con el auge del cultivo del viñedo del S.XVII, se trata de un lagar adosado y excavado en un afloramiento rocoso, como es costumbre de aprovechar en Anaga, aún conserva en buenas condiciones el depósito del lagar con la biquera , la tina o segundo depósito y su espectacular piedra labrada de unos dos mil kilos. Sus elementos de madera han desaparecido casi en su totalidad, quedando sólo los soportes delanteros de la viga (vírgenes).

Lagar de la Hacienda con el autor de este catálogo.(P.R.L.P.0054)

79

En esa zona precisamente se encuentra una estancia con un horno y un poco más abajo, formando parte de la fachada principal está la zona de la cocina, con horno y sus dos huecos labrados en la piedra, rematadas en medio punto, sobre de ellas hay una gran viga a modo de dintel, (posiblemente de barbuzano para sustentar la campana rectangular de la desaparecida chimenea.

Detalle de los restos del horno de la cocina de la hacienda. Las Palmas. (P.R.L.P.0055) Hay que decir que esta estancia es de las más ruinosas, ya que perdió

completamente su cubierta. (Han desaparecido todos los elementos de madera que sostenían el tejado). Su suelo es un caos de tejas rotas y piedras. Observación personal. (M. Almenara, Agosto 2.006).

A unos cincuenta metros en dirección a la costa, justo delante de la

Hacienda de San Gonzalo se encuentra un antiguo lagar labrado en una gran piedra y asociado a una cueva natural que podría servir de bodega auxiliar, ya que se encuentran entre terrenos de cultivo.

80

Antiguo lagar construido en una gran piedra . Las Palmas. (P.I.L.P.0006) Partiendo de este interesante punto hacia el oeste y cerca de

barranquillo del Higueral, pegado al camino de acceso al caserío, se encuentra una casa tradicional de teja de la misma época de la anterior, rehabilitada y en uso, el color de sus paramentos es el blanco siguiendo la moda adquirida en el siglo XX. Tiene terrenos cultivados y árboles frutales.

En dirección al Roque Dentro, nos encontramos otro interesante grupo de casas pequeñas y alineadas en pequeños tramos, formando pequeños cuartos adosados con cubierta de teja, cerca de la vereda que pasa pegada al acantilado, estando algunas en ruinas, mientras una parte importante de ellas están rehabilitadas a finales del siglo XX y aunque sus moradores no están fijos, sí las frecuentan con bastante asiduidad, manteniendo algunos pequeños cultivos y árboles frutales, mediante agua canalizada hasta la zona.

Grupo de casas tradicionales. Las Palmas. (P.R.L.P.0086)

81

Siguiendo el camino en hacía el norte en dirección a los Orobales, nos encontramos otro pequeño conjunto de casa tradicionales, formando pequeños cuartos adosados y algunos comunicados entre sí, estando la mayoría abandonadas y en ruinas excepto una que está relativamente bien y que cuando se realizó este reportaje estaban viviendo temporalmente, aprovechando el tiempo veraniego.

Casa tradicional junto al acantilado. Las Palmas (P.R.L.P.0091)

También hay que destacar la existencia de una casa tradicional que se encuentra emplazada al este de la Hacienda de San Gonzalo, como a unos doscientos metros en la dirección antes mencionada y en una cota un poco más alta. Muestra buen estado de conservación en los paramentos y en su cubierta de tejas, siendo rehabilitada y repintada (en blanco) a finales del pasado siglo XX, también mantiene unos bancales con algunos cultivos y frutales, resaltando entre la mayoría de terrazas de cultivo, abandonadas y cubiertas de matorral desde hace muchos años. Es interesante hacer mención de la existencia de restos de cabañas y pequeñas casas de piedra seca asociadas a un redil construido al amparo de una gran piedra en las cercanías se observa la presencia de un interesante conchero con fragmentos cerámicos tradicionales de ollas antiguas de San Andrés. Estos restos de construcciones antiguas podrían ser incluso anteriores a las casas del asentamiento principal ubicado en cotas inferiores.

Antiguos restos de construcciones en piedra. Las Palmas. (P.R.L.P.0064)

82

Descripción del medio físico.- Las Palmas de Anaga está localizada en la vertiente Norte con una pendiente media del 10% y una altura media de 160 m.s.n.mar, correspondiendo por tanto a la franja costera. Sus temperaturas como todas las de esta franja son superiores a los 20ºC todo el año.

Geológicamente pertenece a la serie I media, siendo la formación más

antigua de la isla y de una gran complejidad. Geomorfológicamente ,está localizada sobre una meseta con suave

pendiente, flanqueada por el oeste por el barranquillo del Higueral. Como elementos geomorfológicos destacados hay que mencionar su

acantilado, que lo dota de una vista excepcional sobre los Roques y el “Arco de Taganana”, el otro elemento destacado es el Roque de Aderno , que parece custodiar el caserío.

Camino de acceso y acantilado de Las Palmas de Anaga. (P.R.L.P.0002)

Descripción del medio biológico.- Flora .-

La vegetación está caracterizada por matorral xerófilo y tabaibal (tabaiba

dulce, Euphorbia balsamífera), junto a otras especies de matorrales como el Asparagus umbellatus etc. Son curiosos los ejemplares introducidos de pencas arboreas que se encuentran alrededor del barranquillo del Higueral. En la zona del acantilado y la ladera escarpada se observan endemismos anagenses como el cardoncillo (Ceropegia dichotoma). Así como algunos tipos de bejeques como el Aychrison laxum, que aprovecha los riscos y paredes

83

sombrías, también el liquen Roccela canariensis conocido como orchilla (ver foto), muy apreciado en los siglos XVII y XVIII, para la extracción de su tinte para los tejidos, sus recolectores eran denominados orchilleros.

En su acantilado también se observan las plantas halófilas costeras

como la lechuga de mar (Crithnum maritimum).

Endemismo anagense: cardoncillo (Ceropegia dichotoma) (FL.0022)

Fauna.- Su fauna vertebrada es similar en toda la zona de la misma franja

costera. Se observaron bandos importantes de canarios (Serinus canaria), mirlos currucas capirotadas asociados a los cultivos de árboles frutales como las higueras, que en verano dan cobertura y alimentación a estas aves.

Aguililla (Buteo buteo) actualmente la mayor rapaz de Anaga.(F.0001)

84

Observación en altura de aguilillas (Buteo buteo), cernícalos (Falcus

sp.) cerca de las zonas de cultivo y el acantilado, al acecho de lacertidos principalmente. También se observo la presencia del buho chico (Asio otus) habitando en una parte de la Hacienda abandonada de San Gonzalo

Buho chico (Asio otus) observado en las cercanías de la Hacienda. (F.0004). En cuanto a la fauna terrestre está representada por lacértidos, lisas

(Chalcides sp.) y perenquenes (Tarentola sp.). No se tiene constancia de invertebrados que estén amenazados.

85

LÁMINAS

86

TAGANANA-TACHERO-ROQUE LAS BODEGAS

87

Valle y terrazas de cultivo. Las Fajanetas. (P.R.TAG.0002)

Cultivos y Casas tradicionales. Las Fajanetas. (P.R.TAG.0003)

88

Casa del Medianero. Las Fajanetas. (P.R.TAG.0004)

Casa del Medianero. Las Fajanetas. (P.R.TAG.0006)

89

Lagar y casa del medianero. Las Fajanetas.

(P.I.TAG.00000)

Cueva excavada en la roca, bajo el lagar. Las Fajanetas. (P.I.TAG.0010)

90

Detalle de la viga y usillo. Bodega Julio P. Suarez. Las Fajanetas (P.I.TAG.0012)

Detalle de la piedra. Lagar. Bodega. Julio P. Suarez. Las Fajanetas (P.I.TAG.0011)

91

Casa tradicional. Azanos. (P.R.TAG.0009)

Casa tradicional. Azanos. (P.R.TAG.0010)

92

Detalle de colores de una casa tradicional. Azanos (P.R.TAG.0011

Casa tradicional. Azanos. (P.R.TAG.0013)

93

Gallanía tradicional. Azanos. (P.R.TAG. 0019)

Gallanía tradicional. Azanos. (P.R.TAG. 0020)

94

Casa tradicional. Lomo de los Lirios. (P.R.TAG.0022)

Casa tradicional en ruinas, El Lomo (P.R.TAG.0023)

95

Camino del Lomo de los Lirios. (P.R.TAG.0024)

Casa tradicinal. El Lomo. (P.R.TAG.0026)

96

Casa del Cura. El Lomo. (P.R.TAG. 0028)

Casa del Cura. El Lomo. (P.R.TAG.0031)

97

Detalle cancela. Casa del cura. El Lomo. (P.R.TAG.0032)

Detalle ventanillo. Casa del cura. El Lomo. (P.R.TAG.0036)

98

Casa tradicioal, cubierta plana. El Lomo. (P.R.TAG.0038)

Casa tradicional, de dos plantas. El Lomo. (P.R.TAG.0040)

99

Casa tradicional. El Lomo. (P.R.TAG.0041)

Detalle piedra de lavar. El Lomo (P.R.TAG.0042)

100

Casa tradicional. El Lomo. (P.R.TAG. 0043)

Casa tradicional con balcón. Zona baja del Lomo. (P.R.TAG.0044)

101

Casa tradicional, El Lomo, esquina Calle C.J. Negrín. (P.R.TAG.0045)

Casas tradicionales alineadas. Calle C.J. Negrín. (P.R.TAG. 0046)

102

Detalle de paramentos con colores tradicionales. Calle C.J. Negrín (P.R.TAG.0048)

Panorámica de calle empedrada. Calle C.J.Negrín. (P.R.TAG.0049)

103

Vista panorámica, Plaza de la Iglesia. (P.R.TAG.0057)

Casa tradicional Plaza de la Iglesia. (P.R.TAG. 0051)

104

Casas tradicionales reformadas. Plaza de la Iglesia. (P.R.TAG.0052)

Casa cubierta plana, con adornos de estilo años 20. (P.R.TAG. 0053)

105

Detalle de ventana canaria de guillotina. Plaza de la Iglesia. (P.R.TAG.0055)

Detalle de ventana tradicional canaria. Plaza de la Iglesia (P.R.TAG.0056)

106

Fachada de La Iglesia Nuestra Señora de las Nieves. (P.RE.TAG.0001)

Fachada lateral de la Iglesia. Nuestra Señora de las Nieves. (P.RE.TAG.0002)

107

Detalle espadaña. Iglesia. Nuestra Señora de las Nieves. (P.RE.TAG.0004)

Ermita de Santa Catalina. Plaza de la Iglesia (P.RE.TAG.0005)

108

Antiguo camino de Los Naranjos. (P.R.TAG.0058)

Casa tradicional. Los Naranjos. (P.R.TAG.0060)

109

Bodega y cobertizo, Los Naranjos. (P.R.TAG. 0062)

Casa del medianero. Los Naranjos. (P.R.TAG.064)

110

Casas tradicionales en ruinas. Los Naranjos. (P.R.TAG.0066)

Casa tradicional. Trasera y cubierta de tejas. Los Naranjos. (P.R.TAG.0065)

111

Detalle de desague en piedra. Los Naranjos. (P.R.TAG.0067)

Detalle interior de la armadura del techo. Casa tradicional. (P.R.TAG.0068)

112

Fuente de tosca roja. A la llegada del Camino de Las Vueltas. Los Naranjos. (P.R.TAG. 0070)

Camino de Las Vueltas a su llegada a los Naranjos. (P.R.TAG. 0072)

113

Cuarto de aperos. Mazapé. (P.R.TAG.0073)

Bancales de cultivo de viñas. Mazapé. (P.R.TAG.0074)

114

Camino de El Portugal. (P.R.TAG.0075)

Casa tradicional en estado de abandono. El Portugal. (P.R.TAG.0077)

115

Casa tradicional, S. XVI en ruinas. El Portugal. (P.R.TAG.0080)

Casa tradicional. S.XVI en ruinas. El Portugal. (P.R.TAG.0081)

116

Casas tradicionales en rehabilitación para turismo rural. El Portugal. (P.R.TAG.0082)

Casa tradicional en rehabilitación. El Portugal. (P.R.TAG.0088 )

117

Casa tradicional antes de ser intervenida para su rehabilitación. El Portugal. (P.R.TAG.0086)

Casa tradicional en el momento de su rehabilitación. El Portugal. (P.R.TAG.0087)

118

Casas tradicionales alineadas. El Portugal.(P.R.TAG.0089)

Buen ejemplo de casa tradicional rehabilitada. El Portugal. (P.R.TAG.0090)

119

Bodega y Lagar tradicional. El Portugal. (P.I.TAG.0044)

Vista panorámica de El Portugal, desde El Lomo. (P.R.TAG. 0092).

120

Cueva para aperos. El Portugal. (P.R.TAG.0211)

Cuarto de aperos. El Portugal. (P.R.TAG.0213)

121

Vista panorámica de San Antonio. (P.R.TAG.0096)

Casa tradicional. San Antonio. (P.R.TAG.0100)

122

Casa tradicional. San Antonio. (P.R.TAG.0103)

Casa tradicional. San Antonio. (P.R.TAG.0104)

123

Patio abandonado de casa tradicional. San Antonio. (P.R.TAG.0101)

Casa tradicional en ruinas. San Antonio. (P.R.TAG.0108)

124

Casa tradicional rehabilitada. San Antonio. (P.R.TAG.0105)

Casas tradicional San Antonio. (P.R.TAG.0106)

125

Casa tradicional. Camino de la Chanca. San Antonio. (P.R.TAG.0098)

Casas tradicionales. San Antonio. (P.R.TAG.0111)

126

Lagar tradicional, Cmno. de La Chanca. S. Antonio (P.I.TAG 0002)

Chorro, Cmno. de La Chanca. Pendiente de rehabilitar. (P.I.TAG.0007)

127

Vista panorámica, Casas del Camino. (P.R.TAG.0115)

Casas del camino desde La Cuestilla. (P.R.TAG.0116)

128

Cuarto de aperos-bodega. La Cuestilla. (P.R.TAG.0118)

Cuarto de aperos-bodega. La Cuestilla. (P.R.TAG.0117)

129

Casas tradicionales alineadas. Casas del Camino. (P.R.TAG.0120)

Casa tradicional. Casas del Camino. (P.R.TAG.0122)

130

Casa tradicional. Casa del Camino. (P.R.TAG.0124)

Casa tradicional. Casas del Camino. (P.R.TAG.0125)

131

Patio Casa tradicinal. Casas del Camino (P.R.TAG.0127)

Casa tradicinal con castillete. Casas del Camino. (P.R.TAG.0128)

132

Lagar tradicional. Casas del Camino. (P.I.TAG.0016)

Patio tradicional. Casas del Camino. (P.R.TAG.0131)

133

Detalle registro del canal de agua. Casas del Camino. (P.R.TAG.0136)

Estanque y cultivos. Casas del Camino. (P.R.TAG.0137)

134

Casa tradicional. El Cardonal. (P.R.TAG.0140)

Casa tradicional en ruinas. El Cardonal. (P.R.TAG.0142)

135

Corral de piedra seca . El Cardonal. (P.R.TAG.0146)

Estanque para riego. El Cardonal. (P.R.TAG.0148)

136

Vista panorámica de Los Auchones. (P.R.TAG.0155)

Vista panorámica del Arco de Tagana desde Los Auchones. (P.R.TAG.0156)

137

Cueva bodega. Los Auchones. (P.R.TAG.0158)

Detalle repisa y pasador excavado en tosca. Los Auchones. (P.R.TAG.0159)

138

Cuarto de aperos, adosado a la roca. Los Auchones. (P.R.TAG.0164)

Lagar tradicional excavado en la tosca. Los Auchones. (P.R.TAG.0165)

139

Hacienda del Conde. Los Auchones. (P.R.TAG.0167)

Palmeral. Hacienda del Conde. Los Auchones. (P.R.TAG.0168)

140

Bodega. Hacienda del Conde. Los Auchones. (P.R.TAG.0169)

Resto de la Hacienda, mostrando horno. Los Auchones. (P.R.TAG.0176)

141

Detalle puerta horno. Hacienda del Conde. Los Auchones. (P.R.TAG.0173)

Detalle interior de la bóveda del horno. Hacienda del Conde. Los Auchones. (P.R.TAG.0174)

142

Ermita. (Actual bodega). Hacienda del Conde. Los Auchones. (P.R.TAG. 184)

Lagar tradicional anexo a la antigua ermita de la Hacienda. Los Auchones. (P.R.TAG.0187)

143

Bodega tradicional. Los Auchones. (P.R.TAG.0191)

Fuente tradicional hecha en tosca roja. Camino del Chorro. Los Auchones. (P.R.TAG.0195)

144

Lagar tradicional. Los Auchones. (P.R.TAG.0192)

Lagar tadicional. Los auchones. (P.R.TAG.0193)

145

Camino de Tachero. (P.R.TAG.0220)

Bodega-almacén. Tachero. (P.R.TAG. 0221)

146

Bodega-cuarto de aperos. Tachero. (P.R.TAG.0222)

Bodega en ruinas. Tachero. (P.R.TAG.0226)

147

Resto de antigua bodega. Tachero. (P.R.TAG.0223)

Detalle esquinera antigua bodega. Tachero. (P.R.TAG.0225)

148

Ermita de Tachero. (P.RR.TAG.0013)

Lateral ermita Tachero. (P.RE.TAG.0015)

149

Playa de Tachero. (P.L.TAG.0005)

Zona Intermareal. Playa de Tachero. (P.L.TAG.0006)

150

Resto de antigua bodega. Roque de Las Bodegas. (P.R.TAG.0199)

Embarcadero Roque de las Bodegas. (P.L.TAG.0010)

151

Playa del Roque de las Bodegas. (P.L.TAG.0008)

Playa Los Galiones desde el Roque. (P.L.TAG.0011)

152

Antiguo herraje en puerta. El Portugal. (P.R.TAG.0215)

Detalle herraje en puerta. El Lomo. (P.R.TAG.0216)

153

Sillas victorieras de castaño y brezo. El Portugal. (P.R.TAG.0204)

Antiguo cabezero de cama del S.XIX.. El Portugal. (P.R.TAG.0207)

154

Interior de cuarto de aperos con yugo. El Portugal. (P.R.TAG.0208)

Fragmentos de cerámica popular antigua de San Andres. Barranco de las Nieves. (P.R.TAG.0227)

155

Campesino con cabra. Camno del Portugal. (P.R.TAG.0218)

Mujer de Taganana con “jace” de hierba. Camino del Portugal. (P.R.TG.0219)

156

ALMÁCIGA

157

Vista panorámica de Almáciga (P.R.AL.0001)

Casa tradicional. Almáciga (P.R.AL.0004)

158

Casa tradicional. Almáciga. (P.R.AL.0007)

Casa tradicional .Almáciga. (P.R.AL.0011)

159

Casa tradicional. Almáciga. (P.R.AL.0011)

Casa tradicional reformada .Almáciga (P.R.AL.0014)

160

Casa tradicional en ruinas. Almáciga. (P.R.AL.0014)

Casa tradicional en ruinas. Almáciga (P.R.AL.0015)

161

Terrazas de cultivo. Almáciga. (P.R.AL.0024)

Fuente tradicional “Chorro” (P.I.AL.0001)

162

Panorámica de playa desde Almáciga. (P.L.AL.0002)

Playa de Almáciga. (P.L.AL.0003)

163

Benijo

164

Casa tradicional. Actual asador. Benijo (P.R.BE.0003)

Cultivos y casa tradicional al fondo. Benijo. (P.R.BE.0008)

165

Nueva construcción en piedra. Benijo. (P.R.BE.0004)

Construcción en piedra sobre el acantilado. Benijo. (P.R.BE.0005)

166

Vista panorámica de Benijo. (P.R.BE.0001)

Panorámica Benijo. Zona Alta (P.R.BE.0011)

167

Acceso a la Playa. Benijo (P.L.BE.003)

Playa de Benijo (P.L.BE.0004)

168

EL DRAGUILLO

169

Panorámica de El Draguillo (P.R.E.D.0002)

Casa tradicional. El Draguillo (P.R.E.D.0004)

170

Casa tradicional. El Draguillo. (P.R.E.D. 0009)

Cuarto aperos. El Draguillo. (P.R.E.D. 0011)

171

Casa tradicional y Drago. El Draguillo. (P.R.E.D. 0016)

Cuarto de aperos. El Draguillo (P.R.E.D.0012)

172

Cuarto de aperos.. El Draguillo. (P.R.E.D. 0014)

Cuarto de aperos.. El Draguillo. (P.R.E.D. 0015)

173

Casa tradicional y Bodega. El Draguillo (P.R.E.D.0019)

Bodega tradicional y lagar. El Draguillo (P.R.E.D. 0020)

174

Detalle. Puerta tradicional. El Draguillo. (P.R.E.D.0003)

Detalle ventana tradicinal. El Draguillo. ( P.R.E.D. 0006)

175

Tanquilla-abrevadero. El Draguillo (P.R.E.D.0021)

Detalle-Tanquilla. El Draguillo (P.R.E.D.0022)

176

Lagar tradicional. El Draguillo (P.I.E.D.0002)

Lagar excavado en la tosca. El Draguillo (P.I.E.D. 0003)

177

Lagar tradicional. El Draguillo (P.I.E.D.0005)

Lagar tradicional. El Draguillo (P.I.E.D.0006)

178

Las Palmas de Anaga

179

Vista panorámica de Las Palmas de Anaga (P.R.L.P.0004)

Hacienda de San Gonzalo (P.R.L.P. 0006)

180

Vista parcial de la Hacienda con la Ermita (P.R.L.P. 0008)

Vista parcial de la Hacienda con la Ermita. Las Palmas. (P.R.L.P.0013)

181

Detalle ventana tradicional. Hacienda de San Gonzalo. Las Palmas (P.R.L.P. 0009)

Acceso Principal (Zaguán) Hacienda. Las Palmas. (P.R.L.P. 0010)

182

Detalle de Techado con vigas y tablas. Las Palmas (P.R.L.P.0011)

Cubierta interior de Parhilera. Hacienda . Las Palmas. (P.R.L.P.0020)

183

Detalle de la viga tirante. Hacienda de San Gonzalo. Las Palmas (P.R.L.P. 0024)

Detalle. Artesonado con lacería. Hacienda. Las Palmas (P.R.L.P. 0025)

184

Detalle artesonado con lacería. Hacienda. Las Palmas. (P.R.L.P.0026)

Detalle estructura interior cubierta. Hacienda. Las Palmas.(P.R.L.P. 0029)

185

Puertas patio trasero. Hacienda. Las Palmas. (P.R.L.P. 0044)

Detalle ventanillo de la bodega. Hacienda Las Palmas (P.R.L.P. 0052)

186

Detalle hueco horno cocina. Hacienda Las Palmas. (P.R.L.P. 0056)

Horno tradicional. Hacienda San Gonzalo. Las Palmas. (P.R.L.P.0058)

187

Casa tradicional en ruinas. Las Palmas. (P.R.L.P. 0061)

Detalle hueco puerta y dintel. Ruinas. Las Palmas. (P.R.L.P.0071)

188

Detalle constructivo paramento con cuñas de tejas. Las Palmas. (P.R.L.P.0057)

Detalle paramento de piedra seca con cuñas. (P.R.L.P. 0069)

189

Casa tradicional rehabilitada. Las Palmas.(P.R.L.P.0076)

Casa tradicional rehabilitada. Las Palmas. (P.R.L.P. 0078)

190

Casa tradicional rehabilitada. Las Palmas. (P.R.L.P. 0082)

Casa tradicional rehabilitada. Las Palmas. (P.R.L.P. 0083)

191

Conjunto casas tradicionales. Las Palmas. (P.R.L.P. 0085)

Conjunto casas tradicionales. Las Palmas. (P.R.L.P. 0086)

192

Casa tradicional. Las Palmas de Anaga. (P.R.L.P.0087)

Casa tradicional. Las Palmas de Anaga. (P.R.L.P.0089)

193

Interior de cubierta con teja plana de cristal “tragaluz”. Las Palmas. (P.R.L.P. 0090)

Casa tradicional en ruinas. Las Palmas. (P.R.L.P. 0088)

194

Canal de agua hecho con tejas. Las Palmas. (P.R.L.P. 0097)

Casa tradicional en ruinas. Las Palmas. (P.R.L.P. 0093)

195

Lagar tradicional. Hacienda. Las Palmas. (P.I.L.P. 0001)

Detalle piedra lagar. Hacienda. Las Palmas. (P.I.L.P. 0002)

196

Detalle de la tina. Lagar Hacienda . Las Palmas. (P.I.L.P. 0003)

Detalle Biquera y Tina. Lagar Hacienda . Las Palmas. (P.I.L.P. 0004)

197

Panorámica de Las Palmas con cueva y lagar excavado en la roca. Las Palmas. (P.I.L.P. 0007)

Horno. Las Palmas de Anaga. (P.I.L.P. 0009)

198

Vista panorámica del asentamiento de Las Palmas sobre el acantilado. (P.L.L.P. 0002)

Los Roques de Anaga desde Las Palmas. (P.L.L.P. 0003)

199

FAUNA Y FLORA

200

Aguililla. Buteo buteo. (F.0001)

Cernícalo. Falcus tinniculus. (F.0004)

201

Buho chico Asio otus. (F.0006)

Lechuza. Tito alba. (F.0007).

202

Paloma salvaje. Columba livia. (F.0010)

Paloma turqué. Columba bollii. (F.0009)

203

Canario. Serinus canaria. (F.0015)

Capirote. Sylvia antricapilla. (F.0019)

204

Pinzón vulgar o tintillón. Fringilia coelebs. (F.0024)

Alpispa. Motacilla cinerea. (F.0026)

205

Vicácaro o campanilla. Canarina canariensis. (FL.0001)

Palomino. Echium simples. (FL.0004)

206

Zona de fayal-brezal. Anaga. (FL.0008)

Ecosistema de Laurisilva. Anaga. (FL.0010)

207

Laurisilva. Anaga. (FL.0015)

Aceviño. Ilex canariensis. Anaga. (FL.0017)

208

Pastel de risco o góngano. Aeonium tabulaeforme. (FL0018)

Bejequillo. Monanthes anagensis. (FL0019)

209

Vinagrera..Rumex lunaria. El Cardonal.(FL.0028)

Verode. Kleinia neriifolia. Barranco de las Nieves. (F.L.0033)

210

Cardoncillo. Ceropegia dichotoma. (FL.0022)

Tarajales. Tamarix canariensis. (FL.0023)

211

Liquen naranja. Las Palmas. (FL.0025)

Liquen orchilla. Roxella canariensis (FL.0026)

212

Observando y fotografiando la flora en el Barranco de las Nieves, para el presente catálogo. (FL0032)

Estudiando el litoral. Playa Tachero. (TR.C.0013)

213

MEMORIA Y CONCLUSIONES

Patrimonio Rural de Anaga . Fase I

Este estudio y catalogación de la 1ª Fase del Patrimonio del Parque Rural de Anaga abarca los siguientes asentamientos de la zona norte:

- TAGANANA o Las Fajanetas o Azanos o El Lomo y el Lomito o Mazapé o Los Naranjos o El Portugal o El Calvario o Camino de Chorro y Los Auchones o Plaza de las Nieves o San Antonio, Camino de la Chanca o Casas del Camino, La Cuestilla o El Tejar o Lomo Blanco o El Cardonal o Tachero y Litoral o Roque de las Bodegas y Litoral

- ALMÁCIGA Y VALLE

- BENIJO Y VALLE

- EL DRAGUILLO Y VALLE

- LAS PALMAS DE ANAGA

Se ha recorrido en su totalidad para el presente trabajo, todos estos núcleos mencionados, atendiendo no sólo a criterios sobre su patrimonio arquitectónico sino también a su medio físico y biológico.

Este catálogo reúne una amplia documentación fotográfica de los

lugares mas interesantes, catalogados y estructurados en diferentes valores patrimoniales, tales como: rural, industrial, religioso y litoral, teniendo cada cual su numeración respectiva.

214

Hay que decir que el presente trabajo se ha realizado con un mínimo de

personal componiéndose solamente de la persona a la que se le adjudicó este proyecto, junto a la colaboración de Dolores Delgado Miranda, Administrativo del Servicio de Control y Gestión Medioambiental, en los trabajos administrativos y de montaje de este proyecto, sin el cual no hubiese podido realizarse dentro del período estipulado.

También se agradece a los conductores del Negociado de Espacios

Naturales y del Litoral su buena colaboración en este catálogo, incluso asistiendo en alguno de los reportajes fotográficos.

El trabajo de campo ha sido la parte mas enriquecedora ya que

proporcionó la inmensa mayoría de las fotos (sólo un pequeño porcentaje se extrajo de los archivos ya existentes en el Negociado de Espacios Naturales y del Litoral, puestos a disposición en todo momento).

Dentro de este trabajo se ha de mencionar la valiosa información

personal de algunos vecinos de las zonas estudiadas aportando datos de importancia de una manera desinteresada.

Los asentamientos y elementos de interés han sido señalizados por

referencias de catálogo sobre planos de situación, a escalas: 1:100, 1:500, 1:1000, no pudiéndose registrar informáticamente éstos datos por falta de medios técnicos, quedando depositados en papel en los fondos del Negociado de Espacios Naturales y del Litoral, junto con los borradores del proyecto.

En la Introducción de este catálogo se expone una breve información

sobre la arquitectura tradicional y doméstica canaria, así como los factores inducidos por corrientes importadas e influencias de sus primeros pobladores, tras la conquista, principalmente castellanos, portugueses, holandeses e ingleses. Explicando una arquitectura funcional, de costumbres sencillas, ausente de adornos y ajustándose solamente a las necesidades básicas. Los elementos anexos a estas viviendas tradicionales son básicamente bodegas y alpendes que suelen tener la doble función de almacenamiento como cuarto de aperos. Estando muchos de ellos en estado ruinoso al igual que muchas casas tradicionales abandonadas a las inclemencias del tiempo, viendo como su cubierta va cediendo causando la ruina de estas “joyas” del patrimonio canario.

Otro objetivo importante de este trabajo son los lagares tradicionales,

encontrándolos incluso excavados en la roca y que nos dan un testimonio de un pasado importante relacionado con la producción del vino por todo el área de estudio.

215

CONCLUSIÓN

La conservación y protección del Patrimonio Rural de Anaga se encuentra seriamente amenazado, debido a varios factores: falta de información, carencia de recursos y falta de control con las obras clandestinas.

Por lo que es necesario tomar medidas urgentes para la actuación de

los órganos competentes en la protección de este patrimonio, para que no sigua deteriorándose o corra el riesgo de desaparecer inmuebles de gran valor histórico y tradicional.

Sería interesante también, proponer la recuperación y rehabilitación de

una serie de fuentes que actualmente se encuentran en mal estado de conservación, entre otras en Taganana que estarían la de Azanos, Camino del Lomo y Camino de la Chanca, necesitando una rehabilitación, no sólo para mejorar su aspecto sino para una mejor integración en el medio, proponiendo como ejemplo la fuente de Los Naranjos (al comienzo del Camino de las Vueltas) realizado en tosca roja.

Asimismo otra propuesta de interés sería la recuperación de los

numerosos lagares tradicionales que se han catalogados para una futura rehabilitación y recomposición de los que serían sus elementos de carpintería básicos, como las vigas, los husillos y las vírgenes. Los cuales podrían ser punto de interés para el turismo y fomentar la actividad de talleres con artesanos para la realización de esta propuesta.

Así mismo se propone la creación y ubicación de un Museo Etnográfico

en Taganana, ya que existe material brindado por un vecino de la zona, tras el contacto con el mismo, con la solicitud de ubicación en una casa de las que se encuentran deshabitadas y una vez rehabilitada a los efectos.

Por lo cual es necesario la actualización de las normas referidas a

nuevas construcciones donde se ajuste a una arquitectura tradicional así como la utilización de los colores característicos tradicionales en los paramentos y carpinterías como son entre otros los colores: ocres, rojos, añiles, verdes, almagres, etc,.. esto no sólo en las nuevas construcciones sino también recuperar los mismos en las casas tradicionales, recuperando los que tenían originariamente.

Es interesante concienciar a los habitantes del Parque Rural de Anaga

de la importancia de su conservación, facilitándoles ayudas a los herederos de este patrimonio para estimular la rehabilitación y conservación del mismo.

216

BIBLIOGRAFIA

ARQUITECTURA Y DISEÑO DEL HOGAR IDEAL CANARIO Jose Luis Concepción . Asociación Cultural de las Islas Canarias. ISBN: 84-398-8059-6 ANAGA EXCURSIONES A PIE Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife – Gobierno de Canarias. 2ª Edición. 1997. ISBN: 84-89350-18-3 ARQUITECTURA DOMÉSTICA CANARIA Fernando G. Martín Rodríguez Santa Cruz de Tenerife. Aula de Cultura. (1978). LA HISTORIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE María Jesús Luis Yanes. Jose Mª Sanchez Hernandez. (1995) ARQUITECTURA DE LAS ISLAS CANARIAS 1420-1788 Graciano Gasparini. Armitano Editores . Cabildo de Tenerife (1995)

217

DOCUMENTACIÓN FOTOGRAFICA

- Fotos de archivo del Negociado de Espacios Naturales y del Litoral

- Fotografías realizadas en el presente estudio de Catalogación del Patrimonio de Anaga, Fase I (2006) realizadas por Manuel Almenara Rosales.

218