3er aporte johnnatan bermudez antenas.doc

11
SEGUNDO APORTE FASE Nº 2 Por: JOHNNATAN BERMÚDEZ QUICENO CURSO 208019 GRUPO 22 Presentado a: Ingeniero RAUL CAMACHO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES 1

Upload: cristinabernal

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

SEGUNDO APORTE FASE Nº 2

Por:

JOHNNATAN BERMÚDEZ QUICENO

CURSO 208019

GRUPO 22

Presentado a:

Ingeniero RAUL CAMACHO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

ANTENAS Y PROPAGACIÓN

BOGOTÁ

2015

1

Page 2: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo correspondiente al primer aporte individual para dar solución al Trabajo Colaborativo Nº 2, pretende elaborar el planteamiento del problema; una justificación que permita argumentar de manera clara y objetiva el desarrollo del proyecto y aplicando los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la segunda unidad del Curso de Antenas y Propagación, implementar la Tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia) para realizar todo el control interno del material que ingresa o sale de una mina.

Se presentará el diseño de la topología y la arquitectura pertinente para el sistema interno de Telecomunicaciones con RFID, y se diseñará un diagrama de los patrones de radiación de las microantenas del sistema y las antenas principales del mismo.

Para desarrollara los puntos anteriormente mencionados es necesario la interacción de los miembros del grupo colaborativo para construir un entregable que consolide los requerimientos de la guía para el desarrollo del trabajo colaborativo en su segunda fase.

2

Page 3: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

2.1 Una vez leído el documento del proyecto a desarrollar, elaborar un planteamiento del problema.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El presente proyecto pretende brindar las herramientas eficientes y lo suficientemente prácticas para permitir que la Junta Directiva de la compañía pueda hacer seguimiento y monitoreo permanente y en tiempo real del inventario de equipos y materiales que ingresan y salen de la zona de exploración, así mismo de las diferentes variables que se deben controlar en la zona ubicada en una área selvática del Guaviare en Colombia, retirada 50 Kilómetros de cualquier red de comunicación desde la sede principal en Londres (Inglaterra), por parte de los Ingenieros.

Esta compañía en la actualidad no cuenta con los medios tecnológicos que le permitan realizar algún tipo de control en tiempo real a los inventarios ni tampoco realizar monitoreo a las señales de control de los procesos obtenidas en campo para ser analizadas por parte de personal especializado desde su sede principal en Londres, el no contar con un medio capaz de retransmitir todas esta información a una base de datos, derivada del hecho de no contar con un medio capaz del envío y recepción de información. La ubicación geográfica de la zona de explotación minera, impide tener acceso a redes comerciales que permitan conectividad con cualquier punto de la geografía Nacional, por tanto resulta urgente implementar el sistema a pesar de encontrarse en un área compleja.

3

Page 4: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

2.2 Construir una justificación que permita argumentar de manera clara y objetiva el desarrollo del proyecto.

 JUSTIFICACIÓN

La ventaja de desarrollar este proyecto es solucionar la limitación de cobertura en conectividad para llevar la información necesaria por los ingenieros en la planta principal en Londres, en tiempo real y de esta forma poder realizar el monitoreo permanente de las diferentes variables que se controlan en la zona de explotación minera de la multinacional; este proyecto facilitará la toma de decisiones por parte de los miembros de la junta directiva, ya que los tiempos se reducen al máximo entre el cambio de cualquier variable en el campo y su monitoreo en Londres.

Este proyecto permitirá reducir gastos logísticos que se desencadenan de las frecuentes visitas de los ingenieros y miembros de la junta directiva desde la sede principal en Londres hasta la zona de exploración.

La solución contempla el suministro, instalación y puesta en servicios de todos los recursos tecnológicos necesarios que le permitan a la junta directiva de la compañia, llevar un control permanente de todas las variables necesarias en tiempo real desde sus oficinas ubicadas en Londres.

Un factor determinante en cualquier organización es la toma oportuna de decisiones, el presente proyecto faculta al personal de la junta directiva de la compañía para tomar las mejores decisiones en función del monitoreo en tiempo real de las variables más importantes, como son los inventarios, el pesonal y la producción, se optimizará también la planeación de estrategias que contribuyan al mejoramiento de los procesos que redundarán en mayor y mejor producción.

4

Page 5: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

2.3 Aplicar el uso de la Tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia) y por tanto documentarse al respecto, para realizar todo el control interno del material que ingresa o sale de la mina.

La tecnología RFID consta fundamentalmente de 3 elementos:

1. Tag o Etiquetas.

2. Los lectores

3. El controlador

1. Tag

Para la aplicación del proyecto se emplearán etiquetas de la clase Semi-Activas; las cuales emplean etiquetas que tienen una fuente de poder integrada, la cual energiza al tag para su operación [1], sin embargo, para transmitir datos, una etiqueta semi-activa utiliza la potencia emitida por el lector.

En este tipo de sistemas, el lector siempre inicia la comunicación. La ventaja de estas etiquetas es que al no necesitar la señal del lector para energizarse (a diferencia de las etiquetas pasivas), pueden ser leídas a mayores distancias, y como no necesita tiempo para energizarse, estas etiquetas pueden estar en el rango de lectura del lector por un tiempo substancialmente menor para una apropiada lectura. Esto permite obtener lecturas positivas de objetos moviéndose a altas velocidades.

Tomada de http://www.informatica-hoy.com.ar/rfid/Como-funcionan-los-Tags-RFID.php

Son escogidas estas  etiquetas por que suelen ser más resistentes al agua y al metal, por lo que brindan una mayor confiabilidad y exactitud de los datos transportados en ellas y principalmente porque en el área en la cual van a trabajar se requiere que puedan soportar condiciones atmosféricas adversas.

5

Page 6: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

2. Los lectores

Es el dispositivo encargado de leer y/o escribir datos en las etiquetas, en su interior se compone de varios elementos:

Tomado de http://alpha1000.cs.cinvestav.mx/Estudiantes/TesisGraduados/2008/tesisJorgeAlvarado.pdf

Posee una antena, un modulo transceptor (transmisor y receptor), un módulo lógico, la interfaz de comunicación, la memoria y los dispositivos de entrada y salida.

Tomado de http://www.rfidpoint.com/lanzamientos/motorola-lanzo-un-nuevo-lector-rfid-portatil-con-antena-de-eje-doble/

6

Page 7: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

3. El controlador

El controlador constituye una parte fundamental del sistema ya que permite la conexión entre el Hardware de la tecnología RFID (Tag´s y lectores) y los sistemas de tecnologías de la información; el Middleware como también se denomina el subsistema controlador establece la plataforma para administrar los datos de las redes de RFID.

A continuación se relaciona la arquitectura del controladorde tecnología RFID.

Tomado de http://alpha1000.cs.cinvestav.mx/Estudiantes/TesisGraduados/2008/tesisJorgeAlvarado.pdf

7

Page 8: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

Arquitectura Propuesta:

El diseño de la arquitectura exige tener en cuenta los factores climáticos y ambientales que se manejarán, la necesidad de monitorear variables en tiempo real obliga a tener acceso constante y eficiente a la red; por tanto se propone acceder a la internet con la información que se debe monitorear en Londres a través del servicio de Internet de Banda ancha satelital; tecnología que ofrece una conexión a Internet súper-rápida, siempre disponible, sin utilizar líneas telefónicas, de manera que se tenga acceso instantáneo a la información crítica que se necesite. Con velocidades de descarga desde 128Kbps hasta 45Mbps.[2]

Este sistema permite operar con antenas pequeñas pero con niveles de perdida de paquetes inferiores a uno entre diez mil millones y con menor susceptibilidad a interferencias por condiciones ambientales.

En la mina se monitorearán las datos requeridas (Inventarios, infraestructura, producción), se administrarán los datos en una central informática que accedera a la red mediante un enlace satelital.

8

Page 9: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

9

Page 10: 3er Aporte Johnnatan Bermudez Antenas.doc

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Tom Miller, RFID Insider, January 05, 2006 - RFID Connections

[2] Internet Satelital SkyDSL; recuperado el 1 de abril de 2015 de http://www.sky.net.co/?id=7

La tecnología RFID: Usos y oportunidades, Recuperado el 07 de Marzo de http://www.slideshare.net/RFIDPOINT/la-tecnologa-rfid-usos-y-oportunidades-2704611

10