4volumen-espacio

3

Click here to load reader

Upload: mercedes-villacampa

Post on 27-Jun-2015

957 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ED. PLÁSTICA Y VISUAL. 1º DE E.S.O.ACTIVIDAD Nº 4: VOLUMEN Y ESPACIOCONTENIDOS: • Concepto de COMPOSICIÓN. • Formas positivas y espacios negativos. • Formato. • Representación del volumen: luz y sombra (claroscuro), máximo contraste. • Relaciones cerca-lejos, recursos: superposición, variaciones de tamaño y pers pectiva lineal. VOCABULARIO: • • • • • Composición. Formato. Bidimensional y Tridimensional. Claroscuro. Perspectiva lineal: puntos de fuga.

TRANSCRIPT

Page 1: 4Volumen-espacio

� ��

ED. PLÁSTICA Y VISUAL. 1º DE E.S.O. ACTIVIDAD Nº 4: VOLUMEN Y ESPACIO CONTENIDOS:

• Concepto de COMPOSICIÓN. • Formas positivas y espacios negativos. • Formato. • Representación del volumen: luz y sombra (claroscuro), máximo contraste. • Relaciones cerca-lejos, recursos: superposición, variaciones de tamaño y pers

pectiva lineal. VOCABULARIO:

• Composición. • Formato. • Bidimensional y Tridimensional. • Claroscuro. • Perspectiva lineal: puntos de fuga.

Se llama composición a la manera en que el artista dispone los elementos que componen un dibujo. Algunos elementos esenciales son las formas positivas (los objetos o las personas representadas: A), los espacios negativos (las zonas vacías: B) y el formato, que es la relación entre el largo y el ancho de los márgenes o bordes que limitan la superficie del dibujo. Para componer un dibujo, por lo tanto, el artista coloca convenientemente las formas positivas y los espacios dentro del formato.

Page 2: 4Volumen-espacio

� ��

ACTIVIDAD 4.A.: Tras la explicación de clase vamos a limitar la percepción de la imagen total (es decir, de la forma positiva) y de los espacios negativos del interior de un formato utilizando una ayuda llamada visor. Construiremos un visor de la manera siguiente:

1. Cogeremos una cartulina del tamaño del papel que vamos a usar para dibujar (DIN A-4) de manera que construiremos un visor del mismo formato.

2. Trazaremos las diagonales, uniendo los vértices opuestos. En el centro dibujaremos un pequeño rectángulo (de aproximadamente 2,5 X 3,5 cms.) uniendo puntos de la diagonal con líneas horizontales y verticales (A).

3. A continuación recortaremos el rectángulo del centro, que nos servirá de visor. 4. Levanta el visor y, a través del hueco, mira una banqueta o silla de clase

cerrando o tapándote un ojo con la mano. Mueve el visor hasta que la silla toque los bordes al menos en dos puntos (B).

5. Ahora dirige tu mirada hasta uno de los espacios negativos que rodean la silla y espera hasta que puedas verlo como una forma. Imagina que la silla desaparece y sólo ves los espacios negativos. Eso es lo que vas a dibujar: los espacios negativos (C).

6. Repite esta operación con varios objetos hasta dominar la técnica.

ACTIVIDAD 4.B.:

Claroscuro. A Máximo contraste. B

Page 3: 4Volumen-espacio

� ��

La ilusión de volumen en el dibujo se consigue reproduciendo, en las dos dimensiones del papel, los efectos de la luz y las sombras de los modelos tridimensionales. A esta técnica se la conoce como Claroscuro (A) y puede hacerse con color pero generalmente se practica en blanco y negro con lápiz, carboncillo, etc…En esta técnica (que también llamamos “sombreado”) la máxima luz correspondería al blanco y la mínima al negro habiendo una gama intermedia de grises. Si eliminamos éstos grises intermedios llegamos hasta el máximo contraste (B), que sería representar las luces y las sombras sólo mediante blanco y negro. Copia a Charlot utilizando las dos técnicas de las figuras A y B (puedes partir de cualquier otro modelo).

ACTIVIDAD 4.C.: También el espacio tridimensional sólo puede figurar en nuestros dibujos (bidimens -onales) “representado” y existen diferentes recursos para hacerlo. Así las relaciones cerca-lejos podemos simularlas mediante: superposición de las formas (A), por las variaciones del tamaño de los objetos (más lejos, más pequeños) (B) y mediante la técnica de la perspectiva lineal o cónica (C) que se basa en que las líneas, que en realidad son paralelas, al ser observadas parecen juntarse en puntos llamados puntos de fuga.

Superposición. A Variaciones de tamaño. B

Perspectiva cónica o lineal. C

Ahora realizaremos varias actividades de clase usando los tres recursos en composiciones a base de formas y cuerpos geométricos simples (cuadrados, cubos, etc…) y/o formas figurativas (personajes, animales, arquitecturas, etc…). FORMATO: DIN A-4 TÉCNICA: Libre.