6.docx

2
©GrupoEditorialNormaS.A.C.Prohibidofotocopiar.D .L.822 Sesión 6: Unidades de longitud (2 horas pedagógicas) InicioContenidos Motivación Inicie la sesión pidiendo que dos estudiantes midan el largo del salón poniendo un pie a continuación del otro . Pregunte lo siguiente: ¿obtuvieron el mismo re sultado?, ¿por qué? Socialicen sus respuestas y permita que algún otro estudiante compruebe lo que afirman. Recuperación Pregunte lo siguiente: ¿qué instrumentos utili zas para medir el largo o el ancho de un objeto?, ¿qué unidades de medida empleaste? Da ejemplos. Conflicto cognitivo Pregunte lo siguiente: ¿qué ventajas tiene usar una unidad de longitud?, ¿qué consecuencias tendría obten er medidas de longitudes incorrectas? Anote sus respuesta s, pida ejemplos y concluya presentando la idea de uni dad patrón. Mencione que por ejemplo en la construcció n de una casa o edificio es importante medir correctamente al e laborar los planos. Construcción del aprendizaje Estrategias didácticas Lea con los estudiantes la situación que se pr esenta en la sección “Descubrimos”. Mencione que la pregunta planteada se relacion a con la necesidad que existía en la antigüedad de tener un idades estándar de medida, pues las medidas con los pie s o palmas no eran exactas. Comente acerca de la creación del Sistema In ternacional de Unidades que permitió estandarizar las medicione s. Proyecte o pida que observen del libro el co ntenido de la sección “Nos informamos”. Pregunte lo siguiente: ¿qué longitudes podrí amos medir en metros?, ¿es práctico medir el largo de un b orrador en metros?, ¿y si se quiere medir la distancia entre Lima y Arequipa? Explique que por eso se establecen l os submúltiplos y los múltiplos del metro. Utilice los ejemplos propuestos, para explic ar las operaciones que se deben aplicar para realizar conversiones de medida. 26 Guía del Docente Actitud frente al ár a Instrumento Muestra predisposici ón por el trabajo en equ oy lista de cotejo Aprendizaje esperado Instrumento Realiza conversiones con diversas unidades de una ficha de trabajo

Upload: shary-ac

Post on 22-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

©GrupoEditorialNorm

aS.A.C.Prohibidofotocopiar.D.L.822

Sesión 6: Unidades de longitud(2 horas pedagógicas)

InicioContenidos

Motivación

• Inicie la sesión pidiendo que dos estudiantes midan el largodel salón poniendo un pie a continuación del otro.

• Pregunte lo siguiente: ¿obtuvieron el mismo resultado?, ¿porqué? Socialicen sus respuestas y permita que algún otroestudiante compruebe lo que afirman.

Recuperación

• Pregunte lo siguiente: ¿qué instrumentos utilizas para medir

el largo o el ancho de un objeto?, ¿qué unidades de medidaempleaste? Da ejemplos.

Conflicto cognitivo

• Pregunte lo siguiente: ¿qué ventajas tiene usar una unidadde longitud?, ¿qué consecuencias tendría obtener medidasde longitudes incorrectas? Anote sus respuestas, pidaejemplos y concluya presentando la idea de unidad patrón.

• Mencione que por ejemplo en la construcción de una 

casao edificio es importante medir correctamente al elaborar losplanos.

Construcción del aprendizaje

Estrategias didácticas

• Lea con los estudiantes la situación que se presenta en lasección “Descubrimos”.

• Mencione que la pregunta planteada se relaciona con lanecesidad que existía en la antigüedad de tener unidadesestándar de medida, pues las medidas con los pies o palmasno eran exactas.

• Comente acerca de la creación del Sistema Internacional de

Unidades que permitió estandarizar las mediciones.

• Proyecte o pida que observen del libro el contenido de lasección “Nos informamos”.

• Pregunte lo siguiente: ¿qué longitudes podríamos mediren metros?, ¿es práctico medir el largo de un borradoren metros?, ¿y si se quiere medir la distancia entre Limay Arequipa? Explique que por eso se establecen lossubmúltiplos y los múltiplos del metro.

• Utilice los ejemplos propuestos, para explicar las 

operacionesque se deben aplicar para realizar conversiones de medida.

26 Guía del Docente

Actitud frente al área Instrumento

•    Muestra predisposiciónpor el trabajo en equipo ytrabajo lúdico.

•    lista de cotejo

Aprendizaje esperado Instrumento

•    Realiza conversiones condiversas unidades de unamisma magnitud.

•    ficha de trabajo

Tome nota

Evaluación

Construcción del aprendizaje

Estrategias didácticas

• Pida a los estudiantes que resuelvan individualmente lasactividades propuestas en la sección “Aplicamos”.

• Proponga a los estudiantes que resuelvan en parejas losejercicios propuestos en el Cuaderno de trabajo.

• Afiance lo aprendido solicitando a los estudiantes queresuelvan la evaluación de la página 50 del Cuaderno detrabajo.

Recursos didácticos

• libro de texto• cuaderno de trabajo

Metacognición

Pregunte a los estudiantes lo siguiente:

• ¿Qué estrategias utilizas para convertir unidades de longitud?

• Equivalencias básicas son las siguientes:1 m = 10 dm (diez decímetros)

1 m = 100 cm (cien centímetros)

1 m = 1 000 mm (mil milímetros)

Enlaces

Unidades de longitud

www.youtube.com/watch?v=FmsPiQFfKN4