720.288-f634p-capitulo ii historia

124
17 PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN 2. 1. ANTECEDENTES DEL SIGLO XIX EN EUROPA Como antecedente para la presente investigación se han establecido los acontecimientos más importantes del siglo XVIII, pues dentro de este surgen la segunda Revolución Industrial y la Revolución Francesa, los cuales propiciaron el desarrollo de muchos de los cambios ocurridos en los siglos XIX y XX. Estos sucesos trascienden y causan efectos en todo el mundo y finalmente repercuten en el desarrollo de El Salvador, teniendo incidencia posteriormente en la historia de la ciudad de Santa Tecla. 2.1.1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución Industrial se inicia aproximadamente en 1750 en Europa y se define como un conjunto de cambios que convierten a un pueblo de actividades principalmente campesinas y con mercados locales, en una sociedad industrial, con vinculaciones comerciales en el mundo. Es básicamente el desplazamiento de la mano de obra humana por la utilización de maquinaria para la realización de diversas labores; con la creación de maquinaria surgen grandes talleres y fábricas especialmente en Inglaterra que con su producción de algodón crea industrias textiles y como tenía fuerte relación comercial con América demandaba de ella gran cantidad de tintes, durante esta Revolución se aplican nuevos procedimientos técnicos como el del hierro, que antes se fundía con carbón de leña y se sustituye por cobre, del que se obtienen hierro colado, para hacer piezas de hierro fundido, con el aumento de las fundiciones y capitales en 1783 se fabrica hierro dulce, que era fuerte y fácil de trabajar como el hierro forjado. En el año de 1765 se dan las primeras aplicaciones del vapor de agua y se inventó la maquina de vapor, aunque su uso se generaliza Máquina de vapor situada en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM (Madrid).

Upload: lisalpe

Post on 24-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Resumen detallado de historia general

TRANSCRIPT

Page 1: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

17

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

2. 1. ANTECEDENTES DEL SIGLO XIX EN EUROPA

Como antecedente para la presente investigación se han establecido los acontecimientos más importantes del siglo XVIII, pues

dentro de este surgen la segunda Revolución Industrial y la Revolución Francesa, los cuales propiciaron el desarrollo de muchos de

los cambios ocurridos en los siglos XIX y XX. Estos sucesos trascienden y causan efectos en todo el mundo y finalmente repercuten

en el desarrollo de El Salvador, teniendo incidencia posteriormente en la historia de la ciudad de Santa Tecla.

2.1.1. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La Revolución Industrial se inicia aproximadamente en 1750 en Europa y se

define como un conjunto de cambios que convierten a un pueblo de

actividades principalmente campesinas y con mercados locales, en una

sociedad industrial, con vinculaciones comerciales en el mundo. Es

básicamente el desplazamiento de la mano de obra humana por la utilización

de maquinaria para la realización de diversas labores; con la creación de

maquinaria surgen grandes talleres y fábricas especialmente en Inglaterra que con

su producción de algodón crea industrias textiles y como tenía fuerte relación

comercial con América demandaba de ella gran cantidad de tintes, durante esta Revolución se aplican nuevos

procedimientos técnicos como el del hierro, que antes se fundía con carbón de leña y se sustituye por cobre, del que

se obtienen hierro colado, para hacer piezas de hierro fundido, con el aumento de las fundiciones y capitales en

1783 se fabrica hierro dulce, que era fuerte y fácil de trabajar como el hierro forjado. En el año de 1765 se

dan las primeras aplicaciones del vapor de agua y se inventó la maquina de vapor, aunque su uso se generaliza

Máquina de vapor situada en el vestíbulo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM (Madrid).

Page 2: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

18

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

después de 1850 en Europa. Fue esta Revolución la que abrió nuevos caminos como el dar oportunidades para

todos sin limitaciones del Estado, el liberalismo económico, apertura de puertos y disminución de impuestos en

importaciones y exportaciones, a escala mundial y en América se dieron cambios económicos, debido al avance de

la ciencia y la tecnología que afectaron la forma de vida de las personas. El apogeo industrial de los países Europeos

benefició a los países Centroamericanos, por el incremento en la demanda de materias primas. Este cambio

económico origina el interés de terratenientes por romper el dominio Español y gestar los movimientos

independentistas. La revolución industrial también suponía la mecanización de la arquitectura y la desaparición del

artesano, por lo que hasta cierto punto todos estos miedos estaban justificados. A

pesar de todo, incluso los primeros frutos arquitectónicos de esta época han

demostrado ser bastante bellos. Los primeros monumentos estructurales de la era

industrial fueron en su mayoría construidos por ingenieros. Tuvieron que pasar

muchos años para que la gran mayoría de los arquitectos aceptasen el hecho de

que los ingenieros diseñaban las estructuras más bellas y a la vez más

económicas que el mundo había visto. Mientras tanto, los arquitectos se

enzarzaron en una batalla de estilos que duró, más o menos, hasta la primera

guerra mundial, cuando una Europa industrializada y absurdamente competitiva se destrozó a sí misma con los

salvajes productos de sus fábricas.”10 Con la llegada de la Revolución Industrial, por primera vez en siglos se

cuestionó el papel de la arquitectura. “Los arquitectos hubieron de afrontar multitud de problemas, todos los cuales

exigían respuestas urgentes. Tuvieron que idear tipologías edilicias desconocidas hasta entonces, como mercados

públicos cubiertos, estaciones de ferrocarril, instituciones públicas y caritativas, manicomios, alojamientos urgentes para

10 JONATHAN GLANCEY. Historia de la Arquitectura, Barcelona, ES: Foster, 2001 p.135-145.

Máquina de vapor Innovaciones de la Revolución industrial

Page 3: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

19

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

los obreros de las ciudades industriales en vertiginosa expansión, por mencionar sólo unos pocos de entre los nuevos

tipos de edificio. Los arquitectos se encontraron, además, en una posición de absoluto desconcierto, conocían ya la

historia de la arquitectura, de manera que nunca más podrían alegar desconocimiento de la misma. Una vez estuvieron

esbozadas las fases evolutivas de la historia de la civilización, se pasó a codificar el desarrollo histórico de la

arquitectura y sus sucesivos estilos. Ofuscados por todo ese alud de conocimientos, los arquitectos querían hacer

edificios como aquellos que estaban aprendiendo a conocer. Además, el creciente fervor nacionalista, en especial en

los países invadidos por Napoleón y que ahora trataban de establecer sus propias identidades, les impulsó al uso de

referencias históricas para establecer estilos arquitectónicos nacionales reconocibles”. 11

2.1.2 REVOLUCIÓN FRANCESA

En Francia los abusos del poder absoluto, conducen al país a una fuerte crisis,

que se refleja en inestabilidad económica y social, que perdura a lo largo del siglo

XVIII y culmina con la Revolución Francesa, para la cual la Ilustración fomentada por

la burguesía propició el contexto adecuado, pues era la razón la que determinaba

la vida diaria de los burgueses.

Francia fue el foco de irradiación de la Ilustración, por este movimiento el siglo

XVIII se denominó de las luces o Iluminismo. Consistió en una nueva forma de pensar,

los intelectuales se basaban en que el hombre se perfecciona por la razón, las

libertades individuales y liberalismo económico.

11 HENRY RUSSELL HITCHCOK. Arquitectura de los siglos XIX y XX, Barcelona, ES: Gustavo Gili, 1999. p. 457-458

La toma de la Bastilla, representó el inicio de la Revolución Francesa

Page 4: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

20

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

"El exponente de la nación ya no debía ser el príncipe sino el pueblo. Todo el poder del estado, por lo tanto, debía

partir directa o indirectamente (a través de representantes elegidos) de él, aunque al principio se pensó en un control y

una limitación de los poderes del monarca, por medio del parlamento y la constitución. Para evitar abusos y

decisiones arbitrarias, se debía repartir el poder que el gobernante absoluto tenía en sus manos en tres: Legislativo,

Ejecutivo y Judicial. Además todas las actividades del Estado debían regirse por reglas (Constitución, Leyes) y, tras

un período determinado, el soberano, es decir el pueblo, debía encargar al regente un nuevo mandato.

Y estas actividades debían someterse al control de los otros poderes, pero principalmente a la critica pública, en la

que según la Ilustración, deben acreditarse todas las actividades y todos los pensamientos"12

En este ámbito de nuevas ideas y cambios se desarrolla la Revolución

Francesa, durante el período de 1789 -1799 pretendía terminar con los

privilegios que tenían los nobles, fue un "intento de la burguesía para

escalar el poder a consecuencia de los abusos económicos de los

Borbones",13 con la que se inicia un período caracterizado por el

derrumbe de las monarquías absolutas, las luchas sostenidas en el

interior de los Estados por los partidos liberales, el establecimiento de las

nacionalidades. Napoleón Bonaparte tomó el mando de Francia donde

estableció un gobierno de dictadura. Durante su gobierno realizó cambios

significativos como la división territorial en departamentos, distritos, municipios y cantones. Posteriormente en 1808,

invade España, y su gobernante, Carlos IV le sede los derechos de la corona Española, imponiendo así a su hermano

12 JAN GYMPEL. Historia de la Arquitectura. p. 62-63. 13 “Cien años de Arquitectura Habitacional en el AMSS” p. 42

Napoleón Bonaparte, militar y estadista francés.

Page 5: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

21

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

José Bonaparte como gobernante, a pesar de no ser aceptado por la población, ocasionando luchas internas entre

el pueblo Español y Napoleón.

Entre los logros de Napoleón el de mayor relevancia se encuentra el Código Civil Napoleónico; retomó y adaptó los

fundamentos del derecho romano, leyes revolucionarias en las que se plantean derechos individuales e igualdad

ante la Ley, garantía de la propiedad privada, reparto de herencias. Este código sirvió de modelo para América

Latina.

2.2 EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX EN EUROPA

2.2.1 EL ROMÁNTICISMO EN EUROPA

El románticismo es un movimiento cultural y político originado en el Reino Unido y

Alemania a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el

racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, “suele identificarse con el momento en

que la Revolución Francesa sustituye los caducos ideales del antiguo régimen por

otros nuevos. Huida de la razón y culto a la irracionalidad y al sentimiento;

exaltación de la libertad como forma de oposición al orden establecido”. El

Romanticismo, inmerso en pleno desarrollo de la sociedad industrial y del Estado

moderno.14 En la arquitectura romántica existe esa misma actitud evocadora con la

proyección de los historicismos aunque la libertad creativa a veces queda truncada

por la funcionalidad del edificio; se van a exaltar aquellas vertientes historicistas que

no se habían valorado hasta entonces, como el estilo medieval reflejado en el neogótico que era el estilo que daba

14 Historia del Arte, Rococó y Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Modernismo, Instituto Gallach, OCEANO.

Influencias arquitectónicas románticistas

Page 6: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

22

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

respuesta a la espiritualidad cristiana; también el neoárabe que se asocia a lo exótico, que se relaciona con lo

pintoresco, lo llamativo, la sensualidad, el lujo. También surge un término vinculado al románticismo: “clasicismo

romántico” que conlleva una actitud depurada y dulcificada.

2.2.2 ESTILOS PERTENECIENTES AL ROMÁNTICISMO

A) NEOCLASICISMO 1750-1830

El retorno a las formas clásicas en la arquitectura europea fue consecuencia de

múltiples factores, quizás el más decisivo fue la posibilidad de que el Barroco y el

Rococó derivasen hacia una estética todavía más elaborada, de la que pudiera

resultar un remolino de formas retorcidas, imposibles de asimilar por el

espectador. A mediados del siglo XVIII surgió la disciplina científica de la

arqueología y con ella, un renovado interés por las civilizaciones antiguas, como

la egipcia, la griega o la romana; las cunas del estilo clásico.

Sirva como ejemplo el interés de Napoleón, que incluyó el asesoramiento de

arqueólogos en sus campañas militares, lo que estimuló una gran pasión por

los temas egipcios. En una época en la que abundaban las monarquías absolutas, el orden y mesura clasicistas

eran un vehículo perfecto para canalizar el control que los gobernantes deseaban imponer a su pueblo. Este

intervensionismo gubernamental sólo fue interrumpido durante la Revolución Francesa, y fue de nuevo restablecido por

Napoleón al término de ésta.

En Francia existen numerosos ejemplos de obras neoclásicas: Ste-Geneviéve, (París 1756, rebautizada como «el

Arco del Triunfo del Carrousel. Realizado según un proyecto de C. Percier y L. Fontaine,

Page 7: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

23

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

El Panteón, Paris, Francia, 1756, según planos de Jacques- Germain Soufflot.

Panteón»), obra de Jacques-Germain Soufflot (1713-80); o el diseño de Alexandre-Pierre Vignon (1762-1828) para

el Temple de la Gloire (París, 1806), rebautizado como Madeleine en 1813).

Inglaterra, también se sumó a la estética Neoclasicista. Algunas de las

construcciones neoclásicas de mayor relevancia de principios del siglo XIX se

encuentran en Alemania. Todos estos trabajos fueron adquiridos

posteriormente por el estado prusiano, quien les ascendió a la categoría de

tesoro nacional.15

La arquitectura Neoclásica se inspira en:

• Los monumentos de la antigüedad grecorromana.

• Concepto de belleza basado en la pureza de las líneas arquitectónicas.

• Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el rococó.

• Gusto por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo.

• Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, órdenes dórico y jónico, frontones, bóvedas,

cúpulas, pórtico, etc.

En el cuadro N° 1 se presentan los elementos más representativos de la arquitectura neoclásica:

15 JONATHAN GLANCEY.Ob.cit.,p.120-121.

Page 8: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

24

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 1. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA ELEMENTO DESCRIPCIÓN ELEMENTO DESCRIPCIÓN

ORDEN DÓRICO

Columna con ocho módulos de altura, capitel sencillo, carece de basa y friso adornado con metopas y triglifos.

BOVEDA

Cubierta arqueada, construida por sillares en forma compacta para acotar la estabilidad necesaria a la estructura.

ORDEN JONICO

Basa compuesta por dos o más toros convexos y una escocia cóncava, fuste esbelto, decorado con estría, capitel decorado con volutas, arquitrabe formado por tres piezas o lísteles, cornisa sobresaliente.

CUPULA

Bóveda en forma de media esfera, colocada en forma de copa invertida para cubrir una estructura cuadrada, circular o poligonal.

FRONTON

Remate triangular del entablamento clásico enmarcado por cornisas decoradas, puede tener forma triangular o circular y su área interior se llama tímpano y es usado como remate de puertas y ventanas.

PORTICO

Área columnada a modo de porche que da forma a un vestíbulo en un edificio, cuenta con un techo sustentado al menos por una hilera de columnas.

Page 9: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

25

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

B) NEOGÓTICO

El renacer del gótico fue, de hecho una invención inglesa. Este llegó

prácticamente a todo el mundo, El Neogótico tenía para los arquitectos

algo más que un atractivo religioso. Se trataba de una fuerza liberadora

que rompía con lo que los jóvenes arquitectos de la época consideraban

restrictivas formas clásicas.

El Neogótico no era un estilo solamente apto para la construcción de

iglesias, y de hecho durante el siglo XIX aparecieron varios tipos de

edificios nuevos: ayuntamientos, salas de óperas, tribunales de justicia,

estaciones de ferrocarril, grandes hoteles en cuyos diseños se utilizó el

gótico. El Neogótico apareció en muchos países pero de una forma un

tanto pobre, el cual se agotó justo con la llegada del siglo XX.

La Riqueza y las nuevas formas arquitectónicas fueron dos de los factores que más influyeron en el gran número de

construcciones excéntricas y desmesuradas que se llevaron a cabo durante la segunda mitad del siglo XIX. Lo que un

siglo antes habían sido caprichos aceptables, secundarios con respecto al estilo arquitectónico de la época, ahora se

convertían en estilos por si mismos.

En Francia, también prevaleció el neogótico, ligado a un interés creciente por la construcción en hierro colado.

En Inglaterra, el uso del hierro colado se reservó exclusivamente a la ornamentación, y sólo durante una parte del

período Victoriano (1850-70); los franceses, por el contrario visualizaron la interrelación obvia entre el hierro colado –su

esbeltez, su fortaleza y la facilidad que brindaba para el moldeado y la reproducción de detalles- y las formas del

gótico. En consecuencia, el gótico en Francia se hizo menos academicista, más creativo.

All Souls, Oxford (1715-40) La originalidad de Nicholas

Hawkmoor trasciende el original Gótico.

Page 10: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

26

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Muchas de las edificaciones que se construyeron en esa época eran

bastante exageradas. En parte fue esta monumentalidad lo que impulsó

el ascenso de un estilo serio y moralista como era el movimiento Arts

and Crafs (estilo típicamente británico), conocido también como

movimiento de las artes y oficios que surgió hacia 1860, propugnaba el

retorno a la modestia y la sencillez.

Animados por Ruskin y Morris, los arquitectos de este movimiento inglés

odiaban la era de las máquinas, así como la utilización de estructuras de

metal y de hormigón armado. Deseaban que los edificios ingleses

fuesen construidos por honestos artesanos también ingleses,

descendientes de los que habían construido las catedrales más

importantes del país. Todo tenía que hacerse a mano, sólo se podían utilizar materiales de la zona y las formas de

construcción debían expresarse con honestidad.16

El Neogótico se caracterizó por cubiertas de gran inclinación, robustos cimientos, muros, pilares, arbotantes, pináculos

y contrafuertes, bóvedas de crucería y elementos decorativos como gabletes, tracerías de las ventanas, florones,

gárgolas, etc.

En el cuadro N° 2 se presentan los elementos más representativos de la arquitectura neogótica:

16 JONATHAN GLANCEY.Ob.cit., p.148-149.

Strawberry Hill, Twickenham(desde el año 1748)

Romántica mezcla de estilos, incluida el gótico que

mantiene a raya a cualquier influencia tecnológica

Page 11: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

27

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 2. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA NEOGÓTICA ELEMENTO DESCRIPCIÓN ELEMENTO DESCRIPCIÓN ELEMENTO DESCRIPCIÓN

ARBOTANTE

Macizo grueso que soporta el empuje de las bóvedas. Su parte superior se le denomina estribo y está rematado por un pináculo que lo decora.

GABLETE

Remate angular muy agudo sobre los vanos de la arquitectura gótica.

BÓVEDA DE CRUCERÍA

Elemento sostenido por nervios apuntados que se unen en la clave.

PINÁCULOS

Pirámide de piedra muy aguda y decorada con ganchos colocados sobre contrafuerte y remates góticos.

TRACERÍA

Dibujos geométricos o caprichosos hechos en piedra calada para soporte de vidrieras en ventanales.

GÁRGOLA

Caños de piedra de desagüe de tejados, en forma de boca abierta de animales esculpidos en piedra.

CONTRAFUERTES

Refuerzo vertical saliente del muro para contrarrestar empujes interiores de arcos y bóvedas.

FLORONES

Ornato esculpido que representa una hoja o una flor, es el motivo ornamental que decora los remates de los gabletes, etc.

PILAR

Elemento sustentante de sección prismática formado por sillares que puede tener base y capitel.

Page 12: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

28

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

C) NEOBARROCO

Se inserta en la segunda mitad del siglo XIX y se extendió sobre todo a partir

de 1880 en la Europa central. Se considera como el estilo representativo del

Historicismo, que relevó al Clasicismo. El neobarroco se utilizó especialmente

para los teatros, ya que el Barroco había contribuido a un florecimiento de las

artes escenográficas. Es un estilo excesivamente ornamentado,

caracterizado por la profusión de volutas, y adornos en que predomina la

línea curva.17

En el cuadro N° 3 se presentan los elementos más representativos de la arquitectura neobarroca:

17 JONATHAN GLANCEY.Ob.cit., p. 67-68.

CUADRO N° 3. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA NEOBARROCA ELEMENTO DESCRIPCIÓN ELEMENTO DESCRIPCIÓN

VOLUTA

Adorno en forma de espiral o caracol.

ESGRAFIADO

Adornos en los que predomina la línea curva.

Opera Garnier en Paris, obra del joven arquitecto,

Charles Garnier

Page 13: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

29

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

D) EL ECLÉCTICISMO

“Durante la segunda mitad del siglo XIX, las ideas, los materiales y las

personas viajaban con rapidez a lugares muy lejanos. Al principio,

debió de parecer que todo era posible, y para muchos arquitectos así

fue, con el declive del Neoclasicismo y la diversidad que ofrecía el

Neogótico, un número cada vez mayor de arquitectos decidieron

utilizar todo, cúpulas, arcos apuntados, columnas dóricas, pilones

egipcios, stupas indias y zigurats mesopotámicos. En los mejores

casos esto llevó a una fascinante mezcla de estilos y tradiciones,

¿para qué inclinarse por un bando o por otro en la batalla de los estilos

cuando se pueden juntar todos y combinarlos en un mismo edificio?,

esa era la opinión de los arquitectos en esta época”.18

La arquitectura ecléctica se dedica principalmente a la combinación de

corrientes arquitectónicas. Así, su característica principal es la de combinar dos o más estilos arquitectónicos en una

nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con características de las corrientes que toma, pero con otras

nuevas. El eclecticismo surgió como algo renovador, era símbolo de progreso y permitía una gran libertad creativa, así

como soluciones tolerantes.

18 M. ROTH LELAND, Entender la Arquitectura, sus elementos, historia y significado, Barcelona, ES: Gustavo Gili, p. 482-485

Notre Dame de Lorette (1823-36) de L. H. Lebas. El aspecto exterior es el de un templo con pórtico tetrástilo de orden corintio, mientras que el interior con cinco naves recuerda a las basílicas paleocristianas.

Page 14: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

30

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

E) NEORRENACIMIENTO

El Neorrenacimiento floreció en el norte de Italia, Francia y Alemania. El resurgir del Renacimiento caracterizado por un

renovado interés en el pasado grecorromano clásico. En la arquitectura se empleó los órdenes clásicos (jónico, corintio

y dórico), combinándolos entre sí en un mismo tipo de construcción, pero no tal y como aparecen en la arquitectura

grecorromana sino al amparo de la inventiva y originalidad del arquitecto renacentista. En lo que respecta a la

decoración de las obras arquitectónicas, se observa que se emplearon varios elementos como: esculturas, esgrafiado,

frescos, mosaicos, frontones y pilastras.19

En el cuadro N° 4 se presentan los elementos más representativos de la arquitectura neorrenacentista:

19 M. ROTH LELAND. Ob.cit., p. 284

La Corporación Provincial de Ciudad Real encargó en 1889 al Arquitecto Sebastián Rebollar el proyecto del Palacio Provincial, cuya construcción concluyó en 1893. Es un ejemplo de Arquitectura civil.

Page 15: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

31

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 4. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA DEL NEORRENACIMIENTO ELEMENTO DESCRIPCIÓN ELEMENTO DESCRIPCIÓN

ORDEN CORINTIO

El mas ornamental de los ordenes clásicos, desarrollado por los griegos; similar en muchos aspectos al orden jónico, pero generalmente de proporciones mas estilizadas y caracterizado especialmente por un capitel en forma de campana profunda, decorado con hojas de acanto y un ábaco con lados cóncavos.

ESGRAFIADO

Decoración que se elabora sobre yeso húmedo, dejando al descubierto el color de la arcilla que se encuentre bajo la capa de yeso.

ESCULTURA

Arte de crear formas expresivas de tres dimensiones reales. Figuras, en hueso, marfil o piedra, de pequeño tamaño.

FRESCOS Y MOSAICOS

Pinturas que llenan las cúpulas y paredes interiores de la construcción.

PILASTRAS

Elemento vertical rectangular o poligonal adosado al muro, generalmente con función constructiva de soporte y, a veces, meramente ornamental.

FRONTON

Coronación que marca las vertientes del tejado triangular de la fachada, también como remate en puertas y ventanas.

2.3 EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XX EN EUROPA “Hubo un momento en que la arquitectura moderna había madurado y se había refinado hasta el punto de que

muchos observadores creían que se había olvidado la vieja búsqueda del estilo. Se decía que la arquitectura

moderna de los años cincuenta era una solución funcional y moral del problema de cómo construir: Pero la verdad

era algo diferente.

Page 16: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

32

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CASA TASSEL, BRUSELAS, 1892-1893, Escaleras de la casa Tassel de Horta, tiene sinuosos soportes de hierro y una decoración floral en hierro forjado. Horta utilizó formas vegetales en balaustradas, papel pintado y mosaicos.

La arquitectura, al igual que el mismo planeta en el que se encuentra, está en continuo cambio. Y justo cuando los

estudiosos decían que se había convertido en algo repetitivo, explotó en un caleidoscopio de formas y estilos

nuevos: el movimiento posmoderno, el high-tech, la arquitectura orgánica, el resurgir de lo clásico, la de

construcción y otras muchas propuestas. Unas han sido corrientes pasajeras y otras no mucho más que un

capricho; pero algunas de ellas han mostrado cómo la tecnología y la libertad política y económica de que

disfrutamos a principios del siglo XXI pueden llevar a la arquitectura por nuevos e inesperados caminos.

Y habrá muchas más en el futuro. 20

A) ART NOUVEAU El Art Nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se

proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX, caracterizado por sus motivos libres,

ondulados, derivados a menudo de las formas naturales como flores, hojas y la figura

femenina.

Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de

la vida moderna, por lo que se halla íntimamente ligado a la producción industrial,

desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráfico.

El Art Nouveau, utilizado como forma de decoración en multitud de teatros, tiendas,

restaurantes y cafés de fin de siglo, se trasladó al reino moderno, sólido y serio de la

arquitectura con relativamente poco éxito.

20 JONATHAN GLANCEY.Ob.cit., p. 166-167.

Page 17: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

33

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Este estilo se caracteriza por:

• Desligarse del simbolismo en busca de una autenticidad de época.

• Ser el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores

(Neoclasicismo, Neogótico, Neobarroco, Neorenacimiento) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno,

puesto que nacía un nuevo siglo.

• La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los

vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.

• El uso de la línea curva y la asimetría, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.

• Hay también una tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación

estrictamente realista de éstos.

En el cuadro N° 5 se presentan los elementos más representativos de la arquitectura del Art-Nouveau:

CUADRO N° 5. ELEMENTOS DE LA ARQUITECTURA DEL ART-NOUVEAUELEMENTO DESCRIPCIÓN

Adornos en los que predomina el uso de la línea curva.

Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una

economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para

centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industrial.

Page 18: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

34

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Mapa de Europa

2.4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RESTAURACIÓN EN EUROPA21

No se puede considerar que los intentos de proteger y conservar edificios antiguos

sean producto de esta época únicamente. Ya desde tiempos tan lejanos como la

Europa antigua se tiene conocimiento de intervenciones en edificios monumentales.

La regla general era que, edificios, templos, portales, palacios y teatros, no se

abandonaban para dejarlos deteriorar con el tiempo, sino que simplemente se

demolían y se construían de nuevo aún más grandiosos que los originales. Existen

algunos ejemplos de intervenciones en donde si hubo limitaciones, no tanto a causa

de un respeto genuino por el edificio, sino más bien por lo que representaba.

ROMA REPUBLICANA: Había ya una preocupación por conservar y proteger las obras de arte conquistadas en las

guerras, pero posiblemente, más que por el aprecio de su valor estético, por su carácter de monumento

conmemorativo del triunfo de las armas romanas (Monumenta victorias), monumentos que ya se consideraban

propiedad de todos los ciudadanos. (MOLINA, 1975; 7).

ROMA IMPERIAL: Se dio una gradual toma de conciencia de la necesidad de proteger a la ciudad y sus

monumentos, no solo como monumenta victorias sino por su valor intrínseco. (MOLINA; 1975; 7).

Es importante tomar en cuenta, que la mayoría de los "monumentos arquitectónicos no sufrieron realmente las

inclemencias del tiempo, sino la repentina y violenta destrucción de las guerras. Persas, Egipcios, Asirios,

Griegos, Romanos y los pueblos Bárbaros, inevitablemente atacaban a sus enemigos a través de sus

monumentos. La práctica de destruir las ciudades enemigas fue común en todas las épocas, aún en la actual".

(GAZZOLA, 1972; 22).

21 Este subcapítulo se desarrolla a partir de un documento proporcionado por la asesora del trabajo de graduación, Arq. Gilda de Landaverde.

Page 19: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

35

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

EUROPA MEDIEVAL: La edad media fue considerada como una de las épocas menos producentes en el aspecto

artístico, tanto que algunos tratadistas declaran que el arte murió durante los siglos X a XIV. "Durante la mayor

parte de la edad media la mutabilidad política, las condiciones socio-económicas y la falta de conciencia histórica no

eran conducentes al aprecio y la conservación de monumentos". (MOLINA, 1975; 23).

Fue en esta época que surgen los esplendorosos edificios Góticos, pero es de notarse la total indiferencia que los

arquitectos góticos mostraron hacia edificios de épocas anteriores, fue entonces cuando Francia era el centro

mundial cultural y que muchos de los monumentos clásicos romanos sufrieron numerosos saqueos o su destrucción

casi total. "Los monumentos sufrían la acción devastadora de calamidades naturales como terremotos; además de

las guerras. Por lo general no se restauraban sino que se construían de nuevo, utilizando partes del original, solo

cuando podían contribuir en algo a la nueva estructura. Pocos intentos de restauración se realizaron en la Edad

Media y por lo general resultaba del deseo de conservar aquellos monumentos que se habían convertido en objeto

de veneración y no por un interés histórico".(GAZZOLA, 1972; 23).

RENACIMIENTO: Es sabido que la época del renacimiento fue el surgimiento del interés del artista de capturar de

nuevo el espíritu de las épocas clásicas. Inician nuevamente las corrientes humanísticas...iniciado por poetas y

filósofos desde el siglo XIV arrastro a pintores, escultores y arquitectos al estudio de las artes de la antigüedad.

(MOLINA, 1975; 8).

El descubrimiento en 1415, de los escritos de Vitruvio, inspiró un verdadero torrente de tratados que exponían las

reglas y principios de la arquitectura clásica y como resultado de este interés, se comienza a sentir la necesidad de

proteger los monumentos antiguos. Desafortunadamente, estas disposiciones no tienen el fin deseado; la

costumbre de usar los mármoles de los monumentos de los edificios antiguos en edificios nuevos, o para hacer

cal, estaba muy arraigada. (FERRARI, c.p. MOLINA, 1975; 8).

Page 20: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

36

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Piero Gazzola, dice: "En lo que se refiere a conservación y restauración. Arquitectos, escultores y pintores desearon

embellecer las ruinas existentes, dando a cada edificio o fragmentos un detalle original que solo podría presumir.

Esto por lo general resultaba en la destrucción para tratar de lograr un detalle considerado de primera importancia".

(GAZZOLA. 1972; 23).

BARROCO: Los artistas barrocos menospreciaban y catalogaban de "bárbaro" al estilo Gótico simplemente porque

no surgió de los cánones clásicos griegos y romanos. "Los monumentos de la edad media fueron considerados

definitivamente bárbaros y se abandonaron al deterioro o en algunos casos, fueron deliberadamente dañados.

Esta actitud fue muy marcada en este período, cuando monumentos Románicos y Góticos fueron alterados hasta

dejarlos irreconocibles, por artistas que creían fervientemente que el arte del pasado era inferior al suyo y cuya

ambición era pues, reemplazar edificios antiguos con nuevos". (GAZZOLA, 1972; 24).

A mediados del siglo XVIII se desarrolla una verdadera conciencia histórica-artística y se inicia la restauración de

edificios con algunos conceptos básicos similares a los contemporáneos.

Los trabajos efectuados antes de la segunda mitad del s ig lo XVI I I en I ta l ia, los l imi ta a s iete categor ías:

1. Destrucción total o parcial 5. Abandono y adaptación a otros usos

2. Despojo y aprovechamiento de los materiales 6. Excavaciones

3. Reiniciación de obras inconclusas 7. Ampliación o limitación del proyecto original

4. Reconstrucción total o parcial

En este período se puede anticipar el uso de diferenciar piezas nuevas de originales que hoy en día es

fundamental.

NEOCLASICO: El estudio del arte antiguo tiene como resultado el advenimiento del neoclásico, renovando el

interés hacia el mundo clásico y consecuentemente a sus obras del pasado poniendo en evidencia su importancia

histórica-cultural y su valor documentario. A finales del siglo XVIII, surge un gran entusiasmo por la

Page 21: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

37

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

excavación arqueológica, promovida por los ingleses como un medio de conocer el pasado. Junto con el desarrollo

del Neoclásico, surgen las bases de una verdadera restauración. El año 1800 mirará finalmente iniciar la revaloración

de aquellos monumentos arquitectónicos según nuevos conceptos de “anastilosis” y de la reintegración que hará

cesar definitivamente el período de menosprecio, destrucción y robos. "Así pues, el final del siglo XVIII y principio del

XIX, presenciaron una restauración llevada a cabo sobre lineamientos sistemáticos. Se comienza a utilizar uno de los

actuales conceptos básicos de la restauración que es el de hacer una distinción en el tratamiento del acabado que se

le da a cualquier pieza o porción del monumento que se ha repuesto. Las piezas nuevas siempre se modelaban

conforme las originales y su única diferencia es el acabado". (GAZZOLA, 1471; 26-27).

DURANTE LA REVOLUCION FRANCESA. Los arquitectos del renacimiento en Francia. Donde no existía la

tradición de utilizar los edificios antiguos y sus materiales para nuevas construcciones, fueron más respetuosos con

los monumentos de siglos pasados que sus contemporáneos italianos. Esta situación cambió radicalmente el 14 de

Julio de 1789. A la destrucción de la Bastilla por ser considerada "espantoso monumento del despotismo” siguió una

ola de vandalismo de grandes proporciones. Dice al respecto Carlo Ceschi: "Los castillos y los palacios que se

salvaron de la destrucción fueron despojados de todos sus adornos... igual suerte tuvieron todas las estatuas que

decoraban las Fachadas de muchas Catedrales…Sin razón. La triste suerte de las Catedrales, capillas y abadías

de Francia es impresionante... Después de diez años de república. Francia parecía una cantera de demoliciones".

(CESCHI, 1970; 64-65).

LA RESTAURACION DEL SIGLO XIX EN EUROPA A fines del siglo XVIII, cuando en toda Europa se está creando una nueva conciencia sobre la conservación de

monumentos, cuando el mismo arte medieval esta siendo objeto de revaloración histórica, se desata en Francia el

vandalismo que acompañó a la revolución de 1789. No faltó una reacción en contra de esta inútil

Page 22: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

38

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

destrucción de los edificios históricos de Francia. A partir de este momento, comienzan los movimientos de

protección...."literatos, escritores y artistas, se declararon contra los destructores, comenzando por Víctor Hugo,

que en 1825, publicó un artículo, "Guerre aux demolisseurs", en el que deplora las demoliciones de catedrales

góticas y ataca a los perpetradores de los destrozos". (CESCHI, 1970; 62).

Los esfuerzos en pro de la protección a los monumentos empezaron a dar fruto y en 1837, es nombrado

"Inspector General de Monumentos Históricos", Ludovic Vitet, este constataba la existencia y hacía la

descripción de todos los edificios del reino que, ya sea por su fecha, por el carácter de su arquitectura o por los

acontecimientos de los que fueron testigos, merezcan la atención del arqueólogo, del artista, del historiador; en

segundo lugar, vigilar, la conservación de estos edificio, indicando al gobierno y a las autoridades locales, los medios,

de prevenir, y de detener su deterioro".(JULIEN, exp. MOLINA, 1975; 14).

En 1834, Presper Merimee siguió en el cargo a Vitet y, por su iniciativa se crea en 1837 la Comisión de Monumentos

Históricos, quedando como vicepresidentes Vitet y el propio Merimee. (MOLINA, 1975; 15).

Las primeras restauraciones se realizaron con escasos conocimientos, en forma completamente empírica, sin

reglas ni normas generales; los resultados fueron funestos. Vitet amonestaba: "en la restauración el primer e inflexible

principio consiste en no innovar, aún cuando la innovación este incitada por la loable intención de completar y

embellecer... Es necesario no permitirse corregir las irregularidades, ni alinear las desviaciones. Los defectos de

simetría son hechos históricos de interés.... Que dan criterios arqueológicos para descubrir una época, una escuela,

una idea simbólica. (CESCHI, 1970; 67).

Gracias al esfuerzo realizado por la Comisión de Monumentos Históricos, se logra una nueva generación de jóvenes

arquitectos preparados en la restauración, estos se mencionan en el cuadro Nº. 6

Page 23: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

39

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Cuadro Nº 6. ARQUITECTOS RESTAURADORES DEL SIGLO XIX EN EUROPA ARQUITECTO ALGUNOS CRITERIOS

EUGENE EMMANUEL VIOLLET-LE-DUC.

Teorías resumidas por Carlo Perogalli 1. Eliminar del edificio todas aquellas partes arquitectónicas o decorativas que fueron arregladas en épocas

posteriores. 2. Cuando en un edificio existen vacíos o “lagunas” reconstruir o construir exnovo, de tal manera de dejar el edificio

completo.

JOHN RUSKIN

La posición de Ruskin frente a la obra de arte se traduce en mística contemplación, Afirma que la obra de arte, al igual que el monumento es una creación que pertenece únicamente a su creador, nosotros podemos gozarla, asistir a su decadencia, admirar su ruina, pero no tenemos el derecho de tocarla porque no nos pertenece. Ruskin, no propicia el decaimiento y la ruina; por el contrario, considera como un deber fundamental el preservar como el legado mas precioso, la arquitectura de épocas pasadas y predica la conservación de los edificios: “Ciudad un antiguo edificio con ansiosa solicitud...ligado con hierro donde se afloje, sostenedlo con maderos donde se incline...es preferible una muleta a la perdida de un miembro”, además, agrega Ruskin que en la “restauración” el primer paso es destrozar la antigua obra en fragmentos y el segundo es eregir la más barata y vil imitación que pueda escapar de ser detectada.(MOLINA, 1975;17)

CAMILO BOITO

Boito se niega a aceptar el fin de un monumento como no aceptaría el fin de un hombre, sin primero buscar curarlo para salvarlo. Además condena el hecho de haber llevado a los restauradores a la falsificación y a la mentira. Clasifica las restauraciones en categorías según el tipo y la época del monumento. 1. La restauración arqueológica 2. La restauración pictórica de edificios medievales. 3. La restauración arquitectónica para edificios del renacimiento.

GUSTAVO GIOVANNONI

Las teorías de Giovannoni están basadas en la valoración tanto histórica como artística de los monumentos y en la absoluta necesidad de veracidad. Este intenta una clasificación de las obras de restauración y señala cinco tipos de intervención:

1. Consolidación 4. Complementación 2. Recomposición 5. Innovación 3. Liberación

LEOPOLDO TORRES BALBAS

La restauración logra devolver unidad a la estructura arquitectónica sin pretender que pasen inadvertidas las partes restauradas. Los aplanados presentan una serie de líneas incisas, la decoración nueva no está hecha más que de simples pegostes de mezcla, sin forma precisa alguna, pero que logran sugerir el efecto esencial.

AMBROSIO ANNONI En oposición a Giovannoni, declara que no es posible establecer ningún método general valido y su teoría se reduce a la consideración de “cada caso”. Advierte que no hay dos ejemplos iguales y que solamente el análisis de la obra individual indicará el proceso a seguir para la restauración de un monumento.

Page 24: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

40

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

2.5. EVOLUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN EN LATINOAMÉRICA22

En el siglo XVI que España comienza la colonización de lo que hoy se conoce como Hispanoamérica. Un notorio

progreso se ha producido en la conservación y restauración de monumentos arquitectónicos. Pero se trata todavía de

monumentos aislados, conservados no más allá de sus propios linderos. El principal aporte de la carta de Venecia es

el de conservar los monumentos dentro de su marco tradicional, permanece aún en el reino de la utopía. Son contadas

las ciudades del continente en las que se está llevando a cabo planes de conservación y puesta en valor de sus barrios

históricos o en las cuales al menos, las autoridades están estudiando proyectos similares. Entretanto, el paulatino

deterioro, ruina y demolición de edificaciones y su sustitución por otras nuevas, sigue alterando calles y plazas,

reduciendo la extensión y calidad de sitios históricos-artísticos. Este fracaso parcial tiene causas complejas y múltiples;

algunas, características de cada país; otras, similares entre todos. De entre las segundas, la magnitud del problema a

escala nacional, la carencia de recursos y personal a nivel local las dificultades en la elaboración de inventarios y

estudios para la delimitación de los centros históricos, la indiferencia de gran parte de la población y el conflicto entre el

bien común, representado en la conservación del patrimonio cultural y los intereses particulares de los propietarios y

usuarios de los edificios y predios que forman parte de los sitios histórico-artístico. Incluso la designación de

Monumento Nacional no asegura tampoco la preservación del edificio, ya que, si legalmente impide su demolición no

impide el abandono, tugurización y destrucción por la incuria del tiempo, muchas veces con la cooperación del

propietario, quién ningún incentivo encuentra en la tenencia de un monumento. Mientras tanto, múltiples organismos

deciden la suerte de conjuntos y sitios que debieran ser monumentos y legalmente no lo son. Municipalidades,

Ministerios, instituciones o particulares, todos sin coordinación ni información y lo peor, sin la capacidad técnica ni

cultural, que les permita tomar medianamente decisiones frente al problema de los sitios y monumentos.

22 Este apartado se desarrolla a partir de un documento proporcionado por la asesora del trabajo de graduación, Arq. Gilda de Landaverde

Page 25: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

41

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Mapa de México

2.5.1 LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA, RESTROSPECTIVA HISTÓRICA EN MÉXICO.23

En México, la restauración de monumentos tiene una tradición ancestral. Durante el

siglo XVIII, las construcciones fueron prácticamente rehechas o modificadas según

las necesidades de ese siglo barroco y de las grandes fundaciones en la Nueva

España.

Las reglamentaciones al respecto aparecen ya desde el siglo pasado; se empieza a

proteger las antigüedades indígenas, también llamadas antigüedades Mexicanas.

El proceso de varias técnicas de construcciones en México, desde la época

prehispánica hasta las contemporáneas, dará una pauta por seguir en los múltiples trabajos de restauración que se

puedan realizar en el medio Mexicano, sin que se olviden los entornos y contextos culturales que sitúan a los

monumentos históricos.

A) EXPERIENCIA EN MONUMENTOS ARQUELÓGICOS EN MÉXICO Un primer período, llamado autóctono, consta de valores con características formales y religiosas particulares,

producto de su desarrollo en determinado ambiente y con determinabilidad, del idioma, de las costumbres y de las

leyes, así como de vestimenta, morada, hombres y de Dioses; es una época de afirmación política, de hegemonía de

imperios de teocracia en las culturas prehispánicas. De este período autóctono hay varios exponentes, desde el

territorio de Yukón hasta la tierra del fuego, cada uno de ellos con su particular configuración antropométrica, que el

hombre contemporáneo asocia con su región geográfica y el asentamiento de la principal cultura en ella. Sus edificios

fueron ocupados en diversas épocas de tal modo que solo se adicionó restauró o conservó su presencia, por su interés 23 ALEJANDRO MANGINO TAZZER, La Restauración Arquitectónica. Retrospectiva histórica en México, México, MX: Genérica, p. 29-55

Page 26: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

42

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Edificio La Malinche

(Bar La Historia de México)

Republica del Salvador 56,

Centro Histórico, México

D.F. Arquitectura Virreinal

volumétrico formal y quizás por su interés de asentamiento tradicional. Esto dio como resultado que el edificio fuera

incorporado históricamente a nuevas funciones y generaciones de habitantes del asentamiento. Tal período autóctono

comprende desde el asentamiento de la población en épocas prehistóricas, hasta finales del siglo XV, cuando el

interés por las especies (La Ruta de Indias) dio origen al encuentro del continente americano.

B) RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS EN LA ÉPOCA VIRREINAL

Este período comprende desde la conquista en 1521 hasta 1810, es inmediata al período

autóctono. La implementación del pensamiento y arte hispánico, heredero cultural del Romano y

de influencia Islámica, se transmitió mediante un proceso de aculturación que se llevó a cabo de

manera brusca en forma representativa de la crisis de los valores filosóficos y formales que

habían conformado el modo de pensar y vivir de las razas indígenas en la gran variedad de

territorio hoy latinoamericano que fueron testigo de una imponente cultura.

Las construcciones del siglo XVIII en un porcentaje mayoritario, fueron adaptaciones y

restauraciones de construcciones anteriores; ello no implica tácitamente que hayan sido pocas

las nuevas edificaciones de fábrica durante los dos últimos tercios del siglo XVIII. Más bien, estas

fueron elegidas profusamente a lo largo y ancho de todo el actual territorio mexicano, así como

aquellas bastas y lejanas tierras de la alta California y nuevo México, que fueron testigo de las

fundaciones hechas por la llamada propaganda FIDE, germen de la incorporación de estos territorios a una cultura que

ahora no las identifica. Las acciones propiamente de conservación y restauración efectuadas en los monumentos

coloniales han sucedido prácticamente en los últimos cincuenta y cinco años, a partir del catálogo de 1933.

Page 27: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

43

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

C) MÉXICO INDEPENDIENTE SIGLO XIX. Este período corresponde a la época independiente o sea a partir de 1810, con la perdida o confusión cultural de

aproximadamente cincuenta años, lapso de vida de una generación que continua con las costumbres y conceptos con

que fue educado. Esta etapa de México independiente dura aproximadamente un siglo es decir hasta 1910; con la

Revolución mexicana y el proceso de readaptación político y económico que marcó la época contemporánea. En el

último tercio del siglo XIX, las influencias extranjeras vinieron a cubrir prácticamente toda la expresión nacional con el

eclecticismo. La Arquitectura por restaurar en el período México independiente es una arquitectura derivada de las

tendencias cultas de la época, que se empieza a manifestar claramente desde finales del siglo XVIII, con la fundación

de la Academia Real de Bellas Artes San Carlos de la Nueva España. En el campo arquitectónico entra reinante el

neoclásico, inclusive como arte oficial; ya que la misma academia implanta, en las nuevas ordenanzas de construcción,

desde esa época, que los proyectos de nuevas construcciones deberán ser sometidas a la junta de la academia, con el

objetivo de que se construyan adecuadamente y con un gusto reinante en el mundo culto europeo, conocido como

barroco mexicano, esta arquitectura fue nada más en fachadas y retablos floridos. Es el frió orden dórico y toscano que

viene con sus estrías doradas a sustituir los retablos de estípites y cornisamentos volantes.

D) EDIFICIOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y CONTEMPORÁNEOS. La restauración de esta arquitectura ecléctica, genéricamente llamada francesa o afrancesada, por la influencia que

irradió Francia hacia 1900, se encuentran protegidas por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Indudablemente, las obras del siglo XX están más expuestas a su pérdida por demolición, que las de siglos anteriores.

El actual momento histórico requiere todos los intelectuales, profesionales, técnicos y obreros manuales; obviamente,

es indispensable alimentarse de la cultura propia para ser auténtico. No solo es uno sino la principal

Page 28: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

44

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Mapa de Perú

fuente de identidad, las expresiones reveladoras de la cultura en sus diferentes etapas. Los bienes culturales, los

monumentos, los conjuntos históricos y los sitios de belleza natural esto los alentará para tener la fuerza de espíritu y

para crear formas congruentes con la sociedad y su época.

2.5.2. LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA EN PERÚ

Con el inicio del siglo XX, en Perú se producen cambios en la relación entre Estado y Cultura. En

términos de patrimonio cultural la protección de todo lo prehispánico es definida claramente a

través de una serie de disposiciones (1911-1912); anteriormente se habían dado acciones en el

campo de la promoción y el cultivo de la historia nacional, con la creación del Instituto Histórico del

Perú (1903) y la Colección de Autores Peruanos (1906).

Con el gobierno del Presidente Augusto B. Leguia se consolidan los pasos iniciales que se habían

dado en torno a los dos grandes temas culturales, el trato a los indígenas y la protección del

patrimonio cultural; así, en la Constitución promulgada en enero de 1920 se reconoce la existencia

legal de las comunidades indígenas y se enfatiza la necesidad de proteger a la raza indígena y asimilarla dentro del

conjunto de la vida nacional; en términos de conservación de patrimonio se define la primera Ley General Sobre

Patrimonio Cultural (junio de 1929) en donde ya se precisa que la propiedad del Estado sobre los objetos y

monumentos arqueológicos, es inalienable e imprescriptible; también se toman medidas concretas al restaurarse

diversos templos coloniales y al crearse los Museos Bolivariano y de Arqueología Peruana. Con la caída de Leguía y la

definición de la Constitución de 1923 se dan nuevos pasos en la definición de una política indigenista y se precisa la

obligación del Estado en proteger el patrimonio cultural; entre otras cosas se establece el Registro de Especies

Arqueológicas (1930).

Page 29: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

45

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

El Instituto Nacional de Cultura creado en 1971 nació como un organismo público descentralizado del sector

educación, con el fin de proponer y ejecutar la política cultural del Estado y proteger y conservar el patrimonio cultural

de la Nación, buscaba también difundir la cultura en todos los contextos sociales y favorecer la creatividad de la

población. El Patrimonio Cultural Peruano es muy rico y abarca prácticamente todos los campos. Los vestigios

arqueológicos e históricos son numerosos en todo el territorio nacional, algunos ejemplos:

- Zonas Arqueológicas y Sitios de Excavación - Zonas Monumentales

- Ambientes Urbano Monumentales - Monumentos Histórico Artísticos

- Patrimonio Bibliográfico - Patrimonio Documental

- Patrimonio Artístico - Patrimonio Fotográfico

- Patrimonio de imágenes en movimiento.

Perú posee un enorme legado cultural de trascendencia internacional tiene diversos sitios arqueológicos e históricos, el

Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO ha reconocido hasta el momento 9 bienes como Patrimonio Cultural de

la Humanidad:

- Cusco – Centro Histórico o Ciudad Vieja - Santuario Histórico de Macchu Picchu

- Sitio Arqueológico de Chavín - Las Líneas y Jeroglíficos de Nasca y de Pampas de Jumaná

- Conjunto Conventual de San Francisco - Centro Histórico de Lima

- Centro Histórico de Arequipa.

La protección de estos lugares se ha visto afectada por los pocos recursos con los que cuenta el Estado Peruano, sin

embargo la ayuda internacional ha contribuido a aminorar este problema. El gobierno peruano trata de preservar,

dentro de la medida de sus posibilidades, tanto estos monumentos como aquellos no incluidos aún en la lista del

Patrimonio Mundial, pero no obstante protegidos por declaratorias expresas de intangibilidad, tales como la Reserva

Arqueológica de Sipán, Paracas, Pachacámac, etc.

Page 30: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

46

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

La restauración del Cristo de Pachacamilla.

Primer Grito de Independencia, el 5 de Noviembre de 1811.

PRIMERA RESTAURACIÓN DE PERÚ

La imagen del Señor de los Milagros fue restaurada por primera vez después de más de 3 siglos

de existencia, realizada entre el 12 de enero al 18 de febrero de 1955. La delicada y compleja

tarea estuvo a cargo de los italianos Francisco Pelessoni y Luigi Pigazzini, primeros miembros del

Instituto Central de Restauro de Roma. Según la historia religiosa, la pintura atribuida a un esclavo angoleño en 1651, tuvo que ser

desprendida del muro de barro del Convento de Las Nazarenas, mediante un sistema de telas,

para ser reemplazado por una pared de ladrillo, y luego proceder a la reintegración cromática.

2.6. ANTECEDENTES ECONÓMICOS- POLÍTICOS DEL SIGLO XIX EN EL SALVADOR

Los movimientos independentistas son de los acontecimientos que han ocasionado

grandes cambios en el proceso de desarrollo de El Salvador y en el resto de

Centroamérica.

La situación de guerra vivida a inicios de siglo XIX por España, propició un vacío de

poder, lo que fue aprovechado por los comerciantes guatemaltecos quienes se aliaron

con los miembros de la capitania general para afianzar su situación de dominio sobre las

provincias.

Page 31: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

47

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Como ya se ha mencionado en los antecedentes históricos al siglo XIX, externamente surgen acontecimientos que

tienen gran influencia en la vida de las colonias latinoamericanas y que permiten realizar la independencia, tales como

la Independencia de los Estados Unidos de Norte América y de otras colonias latinoaméricanas, las ideas surgidas a

raíz de la Revolución Francesa, la invasión napoleónica, la abdicación de Carlos IV, pues permitieron la difusión de las

ideas liberales en España, las que fueron trasladadas a las colonias.

En las provincias influyeron otros muchos acontecimientos; siendo el de mayor peso la “Consolidación de los Bienes

Reales”, a través de la cual se confiscan los bienes de la iglesia y de quienes tuvieran agravadas sus propiedades con

préstamos realizados por ella. Otro acontecimiento importante fue la situación vivida por hacendados y comerciantes

criollos, quienes se propusieron romper con la dependencia de Guatemala pues “aspiraban al intercambio con

Inglaterra y estaban vinculados al contrabando con Belice por la ruta de Honduras por lo que buscaban la cohesión

nacional para el control de las aduanas internas y la expansión del comercio exterior”24

A ellos se unen los ladinos, quienes buscan por medio de la Independencia, liberarse de la marginación social de la

que eran objeto.

En las provincias se dieron algunos levantamientos, sobresalen entre ellos los de San Salvador y Nicaragua, tuvo lugar

el primero de ellos el 11 de noviembre de 1811 en San Salvador; el 13 de diciembre en León y el 8 de enero del

siguiente año en Granada.

Un grupo de comerciantes guatemaltecos (sobre todo la familia Aycinena) empezó a considerar la conveniencia de la

separación de España; pues la constitución de Cádiz (18 de marzo de 1812), de corte liberal que permitía una

administración descentralizada, propiciaba una pérdida del control de las provincias, sin embargo otro grupo

permaneció leal a la Corona; pero en septiembre de 1821, ambos acuerdan proclamar la independencia de España.

24 FLORES MACAL. Origenes de las formas de dominación en El Salvador, p. 133.

Page 32: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

48

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Es claro pues que se decidieron por ella, obedeciendo a la corriente independentista que agitaba todo el continente, y

con el objeto, demostrado en sus futuras acciones, de tomar el control absoluto de Centroamérica ya que después de

la independencia este mismo grupo propició la anexión a México lo que les permitiría el libre comercio.

2.6.1. EVOLUCIÓN DE LA ARQUITECTURA EN EL SALVADOR, SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX.

En este apartado los períodos han sido definidos de 1821 – 1854 y de 1855 – 1917, debido a que en 1821 se inicia un

período de cambio en el desarrollo de la historia de El Salvador con los movimientos independentistas, en 1854 el

patrimonio histórico-arquitectónico del país se vió afectado por fenómenos naturales, al igual que en 1917 por la

erupción del volcán de San Salvador; por ello la población se ve en la necesidad de construir sus viviendas con nuevos

materiales y sistemas constructivos.

PERÍODO DE 1821-1854 Las ciudades de la colonia seguían un modelo de calles rectilíneas y manzanas cuadradas, para el diseño de ellas en pocos

casos se tuvo la participación de profesionales, como se menciona en el "Simposio de la Arquitectura" la mayor parte de

las ciudades fueron trazadas por frailes, y eran principalmente la respuesta a la necesidad de organizar el

asentamiento en el cual vivirían estos nuevos pobladores. Dicho trazo urbano seguía generalmente el modelo

rectangular impuesto por Felipe II, en el que se establecía que:

"Se haga la planta del lugar repartiéndola por sus plazas y solares, a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor

y de allí sacando las calles y caminos principales, dejando tanto compás abierto, que aunque la población vaya

Page 33: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

49

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

en crecimiento, se pueda siempre proseguir de la misma forma.”25

Así dicha disposición fue acatada y conservada desde principios de la colonia, y aún muchas ciudades que

fueron fundadas posteriormente siguieron dicho trazo. Es importante señalar, que aunado a las ordenanzas se dictaron

otras disposiciones en diversos momentos del desarrollo de la colonia, dichas reglamentaciones eran dictadas

formalmente en España, después de haber sido probadas en América.

Una ampliación de dichas disposiciones se tiene en las leyes de recopilación de los reinos de Indias, en lo

referente a urbanismo y fundación de ciudades.

A principios del siglo XIX el crecimiento de las ciudades, se componía de una red de pequeñas poblaciones,

haciendas, hatos y casas dispersas, que se relacionaban y solventaban sus necesidades de manera

independiente.

Según el Diario Oficial del 15 de Enero de 187526, a pesar de los fuertes sismos de 1806 y 1815, el progreso

urbano había seguido con vigor. Las calles en la mayoría de las ciudades, eran angostas permitiendo como

máximo el paso de carretas de tracción animal, la mayoría eran de tierra, con la excepción de algunas

empedradas ubicadas alrededor de las plazas, frente a las que se tenía los principales establecimientos de

gobierno y comunales. Las casas eran de un nivel con paredes de adobe, blanqueadas con cal por dentro y

fuera y con techos de teja.

El entorno conservaba un aspecto casi silvestre, rodeadas de bosques, según los relatos de E. G. Squier27

Según el Dr. Salvador Mendieta, el estado de las poblaciones en la época de la independencia se caracterizaba por

"un desconocimiento de las carreteras, los caminos de herradura eran senderos apenas practicables, la

agricultura rutinaria y atrasadísima - comparada con Europa - la ganadería empírica y sin selección, en un atraso 25 Historiografía Critica del Desarrollo y Evolución de la vivienda en El Salvador. p. 65. 26 Diario Oficial N°1. 15 de Enero de 1875. p. 243. 27 Estadounidense que visitó El Salvador y Nicaragua durante el siglo XIX, y escribió varios relatos sobre el país y Centroamérica.

Page 34: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

50

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

inmenso... La enorme incultura de las masas, la miseria económica, la despoblación, la falta de caminos terrestres

entre una y otra provincia, el antiguo abandono de las vías marítimas"28

Era un panorama de ciudades estancadas en un sistema de subsistencia, en el que no se observaba mayor

desarrollo comercial. Las visiones de extranjeros, sobre las ciudades centroamericanas, ponen de manifiesto

que éstas no eran nada espectaculares comparadas con las europeas, pero es necesario aclarar que éstas eran

ciudades que apenas estaban surgiendo, pues muchos terremotos y huracanes fueron los causantes de tal

situación.

En cuanto a las edificaciones existentes en las ciudades, según el Diario Oficial, "a principios de siglo, en San

Salvador se tenían Iglesias, los Conventos de Santo Domingo, San Francisco y La Merced, un hospital, dos

cárceles (para hombres y mujeres respectivamente), seis fuentes públicas servidas por un acueducto, un

puente sobre el río Acelhuate y edificaciones particulares". 29

La imagen de las ciudades se reanimó el año de 1840, pues según un decreto emitido el 7 de Octubre de ese

mismo año, se estableció el alumbrado público iluminando la ciudad (San Salvador en un inicio) por las noches, sin

embargo este se inauguró en 1841. Este sistema estaba formado por candiles.

A) TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS A principios del siglo XIX las construcciones mantenían las características heredadas de la colonia, los conceptos traídos

por los Españoles experimentaron modificaciones, siendo aporte de la vivienda prehispánica la fuerte comunicación con

la naturaleza, que se observa en elementos como el patio, que consistía para sus importadores en un elemento para

iluminar, ventilar, decorar y que se convierte en una especie de habitación abierta para realizar actividades 28 RODRIGO FASCIA. Trayectoria y crisis de la República Federal Centroamericana. p. 30. 29 Diario Oficial del 15 de Enero al 13 de Marzo de 1875. p. 243.

Page 35: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

51

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

domésticas o agrícolas complementarias durante la colonia.

Debido al auge del añil, la hacienda se constituyó en el eje central de la sociedad de la época, siendo la

casa patronal una construcción de un solo nivel, que se distribuía en torno a un patio central, en el cual era adornado

con plantas y flores, "enmarcado por galerías de columnas talladas en un solo tronco de resistente cedro o pulida

caoba”30 y la utilización de un traspatio para caballerizas y área de servidumbre complementada con la zona de

servicios sanitarios.

Una característica importante de las construcciones en este período fue el uso de portales, sobre todo en las

áreas centrales de las poblaciones frente a las plazas, estos en el primer período brindaban abrigo a los

peregrinos y en el segundo período como en el caso de Nueva San Salvador, estos son construidos

especialmente para el comercio, en la parte exterior de la vivienda.

Las tendencias arquitectónicas que se desarrollaron en Centroamérica durante la colonia fueron importados de

Europa, pero en América se fusionaron con las ideas artísticas de los indígenas, que al ser usados como mano

de obra, influyen en las creaciones arquitectónicas, pues ellos tenían su visión propia de las construcciones y no

aceptaban fácilmente los nuevos estilos, daban su aporte en los detalles que pasaron inadvertidos por los

Españoles. Esto se observa en el cuadro Nº 7.

30 MIGUEL ÁNGEL GARCÍA. Diccionario Histórico Enciclopédico de El Salvador de 1546 - 1946. TOMO II. p. 239.

Page 36: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

52

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 7. ESTILOS ARQUITECTÓNICOS EN EUROPA Y SU INFLUENCIA EN EL SALVADOR HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX

EUROPA EL SALVADOR

BARROCO 1600-1790

PALACIO DE VERSALLES

• Integración de la

Arquitectura, escultura y

pintura.

• Difuminar los contornos

claros, asimetría.

• División de las partes al máximo, ornamentándolas, transformándolas en

curvas y con movimiento.

• Utilización de ornamentos típicos como guirnaldas, jarrones, urnas y

volutas.

• Uso de detalles grecorromanos, como frontones curvos y triangulares

que se funden unos con otros, coronando puertas y ventanas.

• Aprovechamiento y juego de luz natural.

• Uso de columnas sin función alguna

• Produce efecto de monumentalidad.

IGLESIA DE PANCHIMALCO • Uso de patio central y corredores en edificios, lo que

genera un espacio simétrico.

• Utilización de contrafuertes y paredes gruesas que limitan

la dimensión de los vanos.

• Fachadas retablos en iglesias y planta basilical.

• Influencia barroca en la decoración.

• Generalmente cubiertas de teja, en templos

monumentales se utilizaron bóvedas.

• Utilización de ladrillo de barro y adobe.

COLONIAL 1714-1785

Page 37: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

53

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

B) FORMACIÓN PROFESIONAL A principios del siglo XIX no existía educación superior en el país y no se tiene referencia de talleres de

formación profesional. Las edificaciones estaban en manos de “maestros de obras que hacían oficio de

Arquitectos, y que de hecho eran auténticos Arquitectos"31, los que se habían formado con la práctica, sus

conocimientos los obtenían de las obras que realizaban. En ello se puede comprobar que la Arquitectura no

solamente puede ser el resultado de lo que se aprende en una escuela pues, "para que el producto final

resulte un ejercicio de ingenio o una obra de arte se necesita del talento del individuo que lo crea"32, para

ello se requiere verdadero interés para lograr obras creativas y que satisfagan las necesidades de las

personas que conforman la sociedad.

Para el año de 1840 inicia un proceso de acceso a la educación para la mayoría de ciudadanos.

El aprendizaje fue generalizado durante el Gobierno de Juan Lindo en 1841. Además se decretó la fundación de la

Universidad Nacional de El Salvador, pues a pesar de existir dos universidades en Centroamérica: la de San Carlos

Borromeo en Guatemala y el Colegio Tridentino de León en Nicaragua, estas solo eran accesibles para clases

privilegiadas, que eran los que tenían la capacidad económica de costearse una educación.

Con el incremento de las actividades comerciales el país demandaba de la universidad la producción de profesionales

que contribuyeran con el desarrollo de la industria y la creación de infraestructura.

Algunos de estos constructores se exponen en el cuadro N°8.

31 RICARDO LINDO. La Pintura en El Salvador. p. 49 32 GUSTAVO LÓPEZ TRIGUEROS. Tendencias de la Arquitectura Contemporánea. p. 52.

Page 38: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

54

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

C) MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS En cuanto a los materiales usados durante esta primera parte del siglo se tenían; piedra (usada en cimentaciones), teja

de barro (como cubierta), ladrillo de barro (usado en arcos, cúpulas, linternas o dinteles y pisos), y madera (las más

utilizadas eran el cedro y la caoba pulida) ésta se ocupaba en las estructuras de techo, pilares, vigas, puertas, balcones y

en la ornamentación. Además se tenían algunos adelantos en herrería para 1820.

Los sistemas constructivos que se implementaban, eran el adobe y el bahareque. Sin embargo estos no respondían a

las necesidades de la sociedad, pues no consideraban terremotos, vientos, ni resistencia de los materiales, por

ende eran vulnerables a los fenómenos naturales y no brindaban la seguridad necesaria a sus moradores. Estos sistemas

se exponen con mayor amplitud en el cuadro N°9.

CUADRO N° 8. CONSTRUCTORES NACIONALES Y EXTRANJEROS. PERIODO 1821-1854

CONSTRUCTOR OTROS DATOS OBRAS AÑO FUENTES DE INFORMACION

Dr. José Antonio Solis y Guillermo Barchard

Inicia los trabajos de construcción del nuevo Hospital, ubicado en el antiguo convento San Francisco, por estar deteriorado. Edificando solo unas galeras para enfermos por estar en ruinas el Hospital San Juan de Dios.

1830 Sonsonate Histórico Informativo.

Dr. Juan Francisco Drivón.

Médico Francés. Ejerció la medicina y construcción. Murió el 5 de junio de 1866 en Sonsonate.

Construyó el primer muelle del puerto viejo de Acajutla. 1831

Diccionario Histórico Enciclopédico homenaje al primer centenario de fundación de la Universidad Nacional. tomo I.

Maestro Pedro Cea. Constructor. Sonsonate Histórico Informativo.

Page 39: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

55

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

33 OSCAR LIZANNE BAIDE. Museo de Platería en el Sótano de la Iglesia de Metapán. p. 50.

CUADRO Nº 9. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

IMAGEN DEL SISTEMA CONSTRUCTIVO SISTEMA

CONSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO DATOS DE INTERES

CALICANTO

Deriva su nombre de la utilización de la mampostería hecha con piedra de canto rodado, ligada con mortero de cal, arena y tierra "saharrada" (una formula muy utilizada para fabricar este mortero era la siguiente: dos bateas grandes de arena, dos de tierra y una de cal.)El forjado se hacia siempre con moldes o cimbra, que se rellenaron con mampostería mayormente de canto rodado y cada cierto esparcimiento se vaciaban hiladas de ladrillo cocido que actuaban a manera de soleras intermedias.33

Se utilizó tanto para construir los muros, como las columnas, contrafuertes, pilastras, cúpulas y bóvedas.

BAHAREQUE

"Para los cimientos se utiliza un muro en piedra o ladrillo para aislar la pared de la humedad del suelo. Luego se construye un entramado de tablas de madera, varas de castilla o bambú. Luego se esfuerza la estructura con alambre espigado para poder verter el lodo y rellenar la pared. El lodo se compacta sobre la estructura poco a poco hasta llegar a la altura deseada. El alambre espigado...evita que el lodo se salga y así se tiene mayor adherencia a la madera. Cuando se ha terminado el proceso se repella con cal, usualmente para evitar filtraciones.

ADOBE

Dentro de una excavación hecha en el suelo previamente, se remoja la tierra y se deja reposar de un día para otro, se amasa agregándole agua suficiente para formar un lodo macizo y bien mezclado. Al lodo se le revuelven algunos materiales orgánicos como paja o zacate para que sirva de trabazón y amarre al material de los adobes. Toda la mezcla compacta se coloca en moldes de madera presionándola para formar una mezcla compacta. Previamente el molde debe estar mojado para que no se pegue a este el adobe.

En muchas zonas del país, especialmente la rural, se sigue usando todavía aunque ya no con la misma frecuencia de tiempos pasados.

Page 40: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

56

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

D) INFLUENCIAS DE PAISES EXTRANJEROS EN EL SALVADOR

A principios del siglo XIX se tenía la influencia de la Arquitectura Colonial que era el resultado de las ideas

españolas traídas a América, con la cual se inicia la influencia extranjera en el país. Posteriormente a la

Independencia se proporcionan facilidades a los extranjeros de desarrollar diversas actividades productivas en

el país. En apoyo se promulgó una ley el 22 de enero de 1824, en la que se permitía a los extranjeros

dedicarse a oficios, arte o industria en el país, pues el aporte externo en cualquier campo era considerado de

valor para el desarrollo nacional. Según Decreto Federal, emitido el 16 de agosto de 1825 se estableció que:

"Art. 1: Las autoridades, corporaciones, encargados de gobierno económico - político de los puertos y pueblos

de la frontera cuidaran de facilitar a los extranjeros que lleguen a sus respectivos terrenos; principalmente a los

que acrediten venir con el designio de ejercer alguna profesión o industria útil, todo lo que necesiten para su

cómodo y seguro transporte al interior del país"34. Las facilidades establecidas por el Gobierno, propiciaron en gran

medida la participación de los extranjeros en las diversas áreas de la sociedad. Pero al carecer el país de

artesanos en el área de la construcción, se tiene como resultado que muchas de las obras, no solo edificaciones

sino infraestructura en general fueron aporte de profesionales de otros países.

34 MIGUEL ANGEL GARCÍA. Tomo II. p. 14

Page 41: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

57

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

PERÍODO DE 1855-1917

Con el auge del café se generó una economía más fuerte, que cambió las

condiciones socioeconómicas de algunos grupos surgiendo fortunas en

pocas familias de la clase alta, que permite a sus miembros realizar

viajes a Europa, de los cuales traen arquitectos extranjeros, y se tiene

como resultado la importación de estilos arquitectónicos románticistas

como el Neoclásico que son transplantados con variantes y se desarrolla

una decoración interior y exterior similar a la de Europa. Además se

introducen nuevos materiales. Con estos cambios se inicia la

construcción de residencias y edificios públicos costosos, sobre todo en

San Salvador, Santa Ana y San Miguel.

"Las transformaciones económicas y de organización del espacio, asociadas al auge cafetalero, no se

circunscribieron en el campo únicamente. Incidieron en los asentamientos urbanos y semiurbanos, tanto de

las propias zonas cafetaleras como de otras regiones. En las áreas de colonización - del cultivo - se fundaron

pueblos nuevos, que servían como centros de abastecimiento y acopio"35.En este período las ciudades como Santa

Ana, San Salvador, Sonsonate y San Miguel, crecen notablemente, y sus actividades comerciales generan

construcción de infraestructura y edificaciones. En las ciudades surgen cambios en las nomenclaturas como el caso

de San Salvador, en la que las calles se dividen en norte y sur. Sin embargo, la estructura urbana conservó las

características coloniales de las ciudades dispuestas en forma de damero.

35 VICTOR HUGO ACUÑA ORTEGA. Historia General de Centroamérica. p. 54.

Separación manual de café, Consejo Salvadoreño del Café

Page 42: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

58

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Después del terremoto de 1854, muchas ciudades quedaron semidestruidas, entre ellas San Salvador, por ello se

traslada a la ciudad de San Vicente la Corte Suprema de Justicia y a Cojutepeque el Juzgado General de Hacienda, el

Gobierno del Estado y el Gobierno Eclesiástico. Posteriormente se inicia un proceso de reconstrucción, para apoyarlo

es emitido un decreto por el presidente General Gerardo Barrios el 29 de junio de 1859, en el cual se le volvió a brindar

a la antigua San Salvador su carácter de capital y fueron instaladas autoridades para vigilar y proteger a la ciudadanía.

Además el jefe de la República el Gral. Santiago González ordenó el traslado de las oficinas necesarias ubicadas

temporalmente en la plaza principal bajo tiendas de campaña.

En esta época hay una preocupación más marcada por el aseo y ornato de las ciudades, pues se publica en

periódicos como El Faro Salvadoreño, que es obligación de las personas el mantener limpia la ciudad.

Posteriormente se introdujo el servicio eléctrico, instalando una serie de focos en el parque Bolívar.

Con el crecimiento de las actividades se intensificó la construcción de infraestructura, viviendas y edificaciones

públicas; muestra de ello son nuevas cárceles en 1869. En 1870 se inicia una serie de mejoras en las calles y

se abren nuevas vías de comunicación, vías férreas, caminos reales, vías marítimas, servicios de correo, telégrafos

y teléfonos. Este florecimiento condujo a la atracción de población hacia las ciudades, que tuvieron un

incremento poblacional notable, siendo este mayor en San Salvador, y generando cambios en la arquitectura,

y el aumento en la demanda de vivienda.

Esta creación de infraestructura se resume en el cuadro N° 10, que se presenta a continuación.

Page 43: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

59

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 10. CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN EL PERIODO DE 1855-1917 INFRAESTRUCTURA AÑO/FECHA

Apertura de la Carretera a la Libertad Agosto 1848

Caminos entre el puerto de Acajutla y la villa de Ahuachapán 1850

Carretera San Salvador a Soyapango 1866

Carretera entre Ahuachapán y el puerto de Acajutla 1868

Se instala el primer telégrafo en el cabildo de sonsonate, que comunica con Acajutla, San Salvador, Ahuachapán y Santa Ana. 1870

Apertura de la Carretera Ahuachapán - Acajutla. 1871

Trayecto ferroviario entre San Salvador y Nueva San Salvador. 1876

Llega a Acajutla el primer barco de vapor. 1878

Carretera de San Salvador a Santa Ana. 1878

Apertura de carretera de San Salvador a Cojutepeque y San Vicente. 1879

Es inaugurada la primera locomotora. Desembarcó en el Puerto de Acajutla. 15 de Junio de 1882

Se inauguró el ferrocarril Nacional. Tramo de Acajutla a Sonsonate. 1882

Se establece el servicio urbano postal en San Salvador. 1883

Se inaugura el ferrocarril en Armenia. 1891

Línea del ferrocarril de San Salvador a Santa Tecla 1894

Línea del ferrocarril de Sonsonate a Santa Ana. Tramo de Ateos a Sitio del Niño. 1894

Se inaugura el ferrocarril Acajutla-Santa Ana 1896

Concluyen construcción de puente sobre el río Lempa. 1896

Inauguran trabajos del ferrocarril que unirían Santa Ana-San Salvador. 1896

Línea de ferrocarril de Sonsonate a Santa Ana. Tramo de sitio del Niño a Santa Rosa. 1898

Inauguran Línea del ferrocarril de Nejapa a San Salvador. 1900

Page 44: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

60

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Un elemento importante para la economía, generador de desarrollo e impulsor en

la creación de infraestructura lo constituyó el ferrocarril, el cual tenía durante la

segunda mitad del siglo varios ramales que permitían el transporte de personas

y comercio entre puntos estratégicos del país. La principal vía férrea se desplazaba

de Acajutla a San Salvador y poseía varios ramales secundarios.

Otro punto importante y de enlace con el comercio del mundo lo constituían

los puertos, de los cuales los más importantes eran el de Acajutla, El Triunfo, La

Libertad y La Unión, además se contaba con puertos de menor importancia

como el Espíritu Santo, la Concordia, Mizata y algunas ensenadas que prestaban

servicios al comercio de cabotaje. Se puede afirmar que el ferrocarril va de la mano con los puertos, movilizaban el

comercio y propiciaban el desarrollo del país.

En cuanto a las calles solo eran empedradas algunas en ciudades importantes (principalmente las que

rodeaban las plazas) y los caminos la mayoría eran de tierra. Las principales carreteras eran:

- San Salvador - Nueva San Salvador. - San Salvador - La Libertad.

- San Salvador - Cojutepeque. - Acajutla - Sonsonate.

- San Salvador - San Miguel.

La fisonomía de las ciudades en particular de San Salvador a finales del siglo XIX era de "una ciudad

moderna: la construcción de la gran mayoría de sus edificios, los de servicios públicos como particulares,

eran de madera y hierro con techos de zinc"36. Con los cambios en las ciudades se incentivo la construcción de

parques, muestra de ello es la licitación publicada en 188037, para la construcción del parque Morazán y la

36 VICENTE ACOSTA. Revista La Quincena. p. 53. 37 MIGUEL ANGEL GARCÍA. Tomo XII. Pág.14

Ferrocarril que se desplazaba de Acajutla a San Salvador

Page 45: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

61

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

inauguración del parque Bolívar en 1881. Además se realizan mejoras en los edificios públicos, como la

ampliación al hospital de San Salvador en el año de 1888 y había interés en otros centros similares. En un

informe oficial de 1889,38 se recomienda la ampliación de otros hospitales en el país, por considerarse que no

solventaban las necesidades de la sociedad, siendo estos; el de Nueva San Salvador, Santa Ana, Ahuachapán, La

Unión, San Miguel, San Vicente, Zacatecoluca y Sonsonate.

Otras edificaciones se encontraban en proceso de ampliación en 1888, entre ellas el Asilo de Indigentes de

Sonsonate.

A) TENDENCIAS ARQUITECTÓNICAS. Al inicio de este segundo período las características en las edificaciones experimentaron algunos cambios. Ejemplo

de ello son las residencias, en las que el espacio se subdividió y se agruparon las actividades de acuerdo a sus

relaciones, además se dio un desplazamiento del patio que deja de ser el eje central de las viviendas,

aunque se mantiene como parte integral de las mismas, también la forma de ornamentación cambia volviéndose

importante en las creaciones arquitectónicas y utilizando la artesanía para decorar espacios, pues a principios

de siglo es poca o casi nula, tanto en interiores como exteriores, pero es en ella donde se observa más la

influencia extranjera.

La influencia de los países europeos en el desarrollo de la arquitectura salvadoreña fue determinante, pues de ellos se

tomaba detalles estilísticos, formas y decoración, que combinados con el gusto y conveniencia de los propietarios,

generaron construcciones distintas, que no se identifican fielmente con los estilos de origen, aunque poseen

influencias que son perceptibles. En las construcciones predominaba el uso de la línea y figuras geométricas en

38 Memoria instrucción publica fomento y beneficencia,publicado el 29 de febrero de 1889

Page 46: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

62

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

fachadas, columnas monumentales elaboradas y base con escalinatas. La influencia de los estilos arquitectónicos

Europeos en la producción salvadoreña se puede observar en el cuadro N° 11.

CUADRO N° 11. CUADRO COMPARATIVO DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y PERÍODOSEUROPA EL SALVADOR

NE

OC

LÁS

ICO

175

0-18

40

• Columnas monumentales elaboradas, que tienen función estructural.

• Uso de elementos pertenecientes a los estilos romanos y griegos.

• Base de edificaciones en escalinatas.

• Aspecto sólido y monumental.

• Grabados rematando frontones, decorados en Alto relieve.

• Parquedad de la decoración.

• Claridad tectónica, líneas rectas y simetría.

• Continua la Arquitectura con características de la época

HAS

TA 1

890

CO

LON

IAL

RO

MA

NTI

CIS

MO

184

0-18

90

• Grandes escalinatas

• Monumentalidad

• Largos corredores en forma de laberintos

• Fluidez en el espacio

• Detalles decorativos con Finalidad Útil.

• Utilización de estilos generados en la Edad Media con nueva función arquitectónica.

• Surge la Arquitectura Ecléctica

• Columnas monumentales y elaboradas.

• Aspecto rígido y heroico.

• Base en escalinata.

• Grabados rematando frontones

• Utilización de elementos Grecorromanos.

NE

OC

LAS

ICO

186

0

MUSEO BRITISH INGLATERRA

PARLAMENTO DE WESTMINSTER GRAN BRETAÑA

IGLESIA EL CALVARIO METAPAN

PALACIO NACIONAL DE EL

SALVADOR

Page 47: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

63

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 11. CUADRO COMPARATIVO DE ESTILOS ARQUITECTÓNICOS Y PERÍODOSEUROPA EL SALVADOR

A

RT

NO

VE

AU 1

890-

1910

• Unidad en las superficies y ornamentos

• Fluidez lineal y espacial

• Negación a los cánones clásicos

• Uso de formas orgánicas, líneas curvas

• Neo-renacentista hasta 1930

• Ventanas giratorias

• Frontones triangulares

• Fachadas con pilastras clásicas.

• Simetría

• Influencia grecorromana

• Fachadas más pesadas en el primer nivel.

• Neo-barroco hasta 1950

• Formas extravagantes

• Imitación de mampostería de uso cosmético en las fachadas.

• Menos recargado que en Europa

• Uso de arcos elípticos y de medio punto

RO

MAN

TIC

ISM

O 1

890

B) FORMACIÓN PROFESIONAL. En general se puede afirmar que a fines del siglo XIX, no se contaba con muchas edificaciones para el sistema

educativo, según un informe oficial redactado por el Secretario de Estado, en 1888 “El país carecía en muchas

poblaciones de edificios adecuados para escuelas”

Los profesionales en el área de la construcción eran pocos, “en comparación con la población (considerada de 600 mil

personas en 1887) había entonces un ingeniero graduado por cada 22,413 habitantes”.39

Algunos de los profesionales que realizaban obras de infraestructura en este período se exponen en el cuadro Nº 12

39 CAÑAS DINARTE. p. 40

CASTEL BERANGER

CASA DE LA FAMILIA GUIROLA

Page 48: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

64

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 12. CONSTRUCTORES DE INFRAESTRUCTURA CONSTRUCTOR OBRAS AÑO FUENTE DE INFORMACIÓN

Ing. Fletcher Planos de tierras para producción de café 1856 Periódico el Faro Salvadoreño

Enrique Seeligman Carretera de San Salvador a Soyapango 1864 Periódico El Faro Salvadoreño

Ing. Civil Luis de Bresse

Camino de San Miguel a la Unión 1864 Periódico El Faro Salvadoreño

Trazo de los caminos de San Vicente a la laguna de Ilopango por Verapaz, San Ramón y Candelaria

1879 Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador. Vólumen I tomo II.

Ing. T. Lois Carretera de San Salvador a Santa Ana 1878 Periódico El Faro Salvadoreño

Ing. Otton Fisher Carretera de San Salvador a Santa Tecla Archivo General de la Nación

Elías Cienfuegos

Cañería para introducir agua del río el Molino a Santa Ana 1878 Boletín municipal

Periódico semanal Órgano de los intereses municipales de Santa Ana. Hombre y cosas de Santa Ana.

Introducción de cañería de agua procedente del río Zarco en Santa Ana. 1880

Gral. Ing Andrés Van Severen

Cañería para introducir agua del río el Molino a Santa Ana.

1878 Hombres y cosas de Santa Ana Boletín municipal Periódico semanal. Órgano de los intereses municipales de Santa Ana. Diccionario Biográfico de El Salvador

Medición de los ejidos de Santa Ana

Introducción de cañería de agua procedente del río Zarco. En Santa Ana. 1880

Dr. Fernando López y Francisco Hurtado

Presentaron proyecto de agua para Chinameca 1879

Hombres y cosas de Santa Ana Presentaron proyecto de introducción de agua desde la fuente el Rosario a Santa Ana. 1897

Page 49: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

65

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 12. CONSTRUCTORES DE INFRAESTRUCTURA

CONSTRUCTOR OBRAS AÑO FUENTE DE INFORMACIÓN

Sr. Agacio Propone Proyecto para realizar un camino de hierro para el ferrocarril en Santa Ana 1888 Hombres y cosas de Santa Ana

Abogado e Ing. Civil Dr. Máximo Brizuela

Parte de la comisión designada para delinear la frontera El Salvador y Honduras

Ing. Karl Zimmermann Instalaciones provisionales para penal en isla Zacatillo del Golfo de Fonseca.º 1891

Ing. Julio Novella Francisco Álvarez Compañía Álvarez- Novella. Presentó proyecto de introducción de agua a Chinameca 1891-1892 Hombres y cosas de Santa Ana

Ing. Julián Aparicio Parte de comisión de ingenieros para medición de El Salvador Diccionario Biográfico de El Salvador

Ing. José C. López Construyó la estación de ferrocarril La Ceiba, San Salvador. 1896 Revista la Quincena Tomo I.

Ing. Alberto J. Scherzer. En 1891 presenta proyecto para hacer ferrocarril desde Santa Ana hasta ateos y lo realiza en 1896 con el Ingeniero Ingles Juan W Hinds.

1996 Hombres y cosas de Santa Ana

Ing. Oficial Tomas Stich Bonelli Plano para Cloaca de Zanjón Zurita, En San Salvador Diario Oficial de Enero- Junio de 1896. Tomo 40.

Ing. Agrónomo Domingo Call Avenida de Ayutuxtepeque 1998 Diccionario Histórico Enciclopédico de la República de El Salvador. De 1546-

1946 Tomo III.

Desvío de las aguas lluvias de la calle de Mejicanos, causante de inundaciones 1898

Diccionario Histórico Enciclopédico de la República de El Salvador. De 1546-1946 Tomo III. Revista la Quincena Ing. Rafael Arbizú

Estudios para prolongación de Avenida Independencia en San Salvador. 1901

Ing. John White Hinds Proyectos de Ingeniería en ferrocarriles Diccionario Biográfico de El Salvador

Ing. Civil. Dr. Francisco Espinal Construcción de la Avenida Independencia 1901 Revista la Quincena

Entre los creadores de Arquitectura de este período se tienen varias personalidades que lograron mantenerse. En el

cuadro Nº 13 se presenta una muestra de los constructores de edificaciones de la segunda mitad del siglo XIX

y principios del siglo XX, así como algunas de las obras realizadas por dichos personajes.

Page 50: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

66

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XXCONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Isidro Viteri

Realizó los trabajos de reparación del convento Santo Domingo, ubicado en el lugar del convento de catedral, San Salvador.

1843-1844 De nacionalidad ecuatoriano, llego a El Salvador en el año de 1841.

Diccionario histórico enciclopédico de la Republica de El Salvador, Tomo XII. “Las hijas de Minerva”, Notas para una historia educativa y cultural de las mujeres salvadoreñas.

Realizó la construcción del primer edificio de la Universidad Nacional, ubicado en la cuadra poniente al templo Santo Domingo (Hoy Catedral Metropolitana). Siendo destruido para el terremoto de 1854.

1853-1861

Saturnino Madrid

Realizó los trabajos del cementerio de San Salvador dándole una forma irregular, distribuyo las zonas, los nichos y mausoleos para Francisco Morazán.

1846

Albañil

Diccionario histórico enciclopédico de la Republica de El Salvador, de 1546-1946, Tomo III. San Salvador El Esplendor de una cuidad 1842-1952.

En el traspatio de la Universidad Nacional construyó una torre de reloj con una altura de 15 varas. 1848

Construyó el primer edificio de la Universidad Nacional, ubicado en la cuadra poniente al templo Santo Domingo (Hoy Catedral Metropolitana). Siendo destruido para el terremoto de 1854. 1848

Construyó el cuartel de Santo Domingo.

Coronel Ángel Maria Ayala

Cuartel de Artillería, Penitenciaria, Teatro Nacional de Santa Ana.

Carpintero de Profesión Álbum Histórico de El Salvador Y Santa

Ana.

Antonio Lievano Iglesia Concepción de Santa Tecla. 1855

Juan Bonilla Contrato oficinas de Gobierno en Santa Tecla. 1855

Pablo Zavaleta Construcción del segundo templo de la iglesia El Calvario en Santa Ana. 1859 Hombres y cosas de Santa Ana

Page 51: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

67

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XX CONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Gral. Joaquín Pérez

Iglesia el calvario en Santa Ana 1859

Nació en Santa Ana, fue considerado un Arquitecto notable; perteneció a la Sociedad Constructora de Occidente. Murió en el año de 1904

Álbum del Centenario. Boletín Municipal Órgano de los intereses Municipales de Santa Ana. Hombres y cosas de Santa Ana. Revista la Quince

Director de Obra en la construcción del Palacio Municipal de Santa Ana. 1873-1875

Diseñó las escaleras en el Teatro Nacional de Santa Ana.

Construcción de cárceles en Chalchuapa. 1878

Bernardo Larrave Construyó 20 varas de dos pisos en el centro de la casa cabildo en Sonsonate.

Contratado en 1864 y la obra se inaugura en 1873

Constructor Sonsonate Histórico Informativo

Arq. Uriel Miranda Construyó la antigua iglesia parroquial de Zacatecoluca. 1865 Revista la Quincena, año II, Tomo II.

Pedro Márquez Construcción de casa y otras obras de carpintería.

De nacionalidad Peruana, llego a El Salvador en el Año de 1866, fue un constructor, carpintero y empresario.

Periódico el Faro Salvadoreño.

Ildefonso Martínez Construcción del primer Palacio Nacional de San Salvador. 1866-1-870 Tesis UAE “Hacedores de la Arquitectura en El

Salvador”.

Pascasio González Erazo

Diseñó el primer Palacio Nacional de San Salvador. 1866-1884

Arquitecto, Escultor y pintor. Nació en San Salvador el 22 de Febrero de 1848 y murió el 22 de septiembre de 1917. Estudio pintura y escultura en la escuela de artes de Guatemala, bajo la dirección del artista italiano Signore Tollete. Además estudio en Paris con el pintor Puscott; profesor de las escuela de artes Graficas.

Diario Oficial Tomo Enero-Junio de 1890.

Remodelación de la Iglesia de Candelaria en San Salvador. 1879

Dirigió la construcción del Casino Militar en Santa Ana.

Construcción de la segunda catedral de San Salvador, después del terremoto de 1873, Incendiada en 1951.

1880-1888

Diseñó y Construyó la Basílica Sagrado Corazón de Jesús en San Salvador. 1903

Diseño la Iglesia El Carmen de Santa Tecla. 1905-1910

Mariano Guzmán Participó en la construcción del teatro Nacional de San Salvador, incendiado en 1910.

1867-1879 Carpintero y Constructor Tesis UAE “Historia e incidencia de la Arquitectura de lámina troquelada en el desarrollo de la Arquitectura en El Salvador”.

Page 52: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

68

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XX CONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Mariano Luque Director de la Obra del Teatro Nacional, colaboró con Mariano Pinto. Incendiado en 1910.

1867-1879 Tesis UAE “Historia e incidencia de la

Arquitectura de lámina troquelada en el desarrollo de la Arquitectura en El Salvador”.

Ciriaco González Participó como contratista en la construcción del primer Teatro Nacional, incendiado en 1910.

Constructor San Miguel y sus hombres Diccionario Biográfico de El Salvador.

Dr. Pablo J. Aguirre Dirigió trabajos de construcción del antiguo kiosco del parque Barrios, que se destruyo con un fuerte viento en 1920.

Nació en San Miguel en 1863, estudio en la Universidad San Carlos de Guatemala, regreso al país en 1870. El 14 de julio fue nombrado agrimensor del departamento de San Miguel. Murió en el año de 1917

Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador, Tomo II. Diccionario Biográfico de El Salador.

Pedro J. Iraheta Nació en Ilobasco. Obtuvo el titulo de Agrimensor el 7 de febrero de 1870.

Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador, Tomo II. Diccionario Biográfico de El Salador.

Ing. Rafael Arbizu Diseño y Construcción del Palacio Municipal de Santa Ana. 1874-1883 Salvadoreño Revista la Quincena, año II, Tomo II.

José Ángel Ascencio Construcción de monumento conmemorativo en la plaza grande San Miguel.

1874 Tesis UAE “Hacedores de la Arquitectura en El Salvador”.

León Cárdenas Edificio para el mercado Municipal Nº 1 de San Miguel, frente al parque Barrios.

1875 Albañil y Constructor, Nació en San Miguel, a principios del siglo XIX, murió en el año 1923

San Miguel y sus hombres

Reparó la cúpula de la Iglesia San Francisco de San Miguel, que iba a derrumbarse a mediados del siglo XIX, después de un temblor.

Francisco Alarcón Construyó el segundo matadero en Santa Ana a orillas del río Apanchacal 1876-1878 Albañil de oficio Hombres y cosas de Santa Ana.

Alarcón Participó en la construcción del Palacio Municipal de Santa Ana. 1876 Maestro Hombres y cosas de Santa Ana.

Page 53: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

69

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XX CONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

José Dolores Melara

Construcción del primer Palacio Nacional de San Salvador, incendiado en 1889. 1866-1870

Maestro en Arquitectura, nació en San Salvador en 1847. Murió el 28 de diciembre de 1884.

San Salvador y sus Hombres. Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador, Tomo II. Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador, Tomo XII. Revista la Quincena

Reparó la catedral de San Salvador, dirigiendo los trabajos de fundición y armadura. Después del terremoto de 1873 fue su última obra.

Constructor de la Iglesia Santo Domingo. 1878 Diseño de la segunda Catedral de San Salvador. 1880

Realizo hospitales, hospicios, cuarteles, cárceles y cabildos entre otros.

Ildefonso Marín Belloso

Construcción del primer Palacio Nacional de San Salvador. Utilizado desde 1879 hasta ser incendiado en 1889.

1866-1884 Carpintero y Constructor, falleció en Santa Ana, el 10 de Abril de 1887.

Diccionario histórico enciclopédico de la República de El Salvador. “Las hijas de Minerva”, notas para una historia educativa y cultural de las mujeres Salvadoreñas.

Trabajó en obras del puente sobre el río Acelhuate , entre Candelaria y San Jacinto 1867

Diseñó y Construyó la iglesia de Candelaria, en San Salvador. 1870

Ventura de la Vega Constructor del teatro en la Unión 1867 Periódico el Faro Salvadoreño.

Isidro Contreras Director de Obra en la construcción del templo Santo Domingo en San Salvador 1878 Maestro y Albañil Diccionario histórico enciclopédico de la

republica de El Salvador, Tomo XII.

R.P. Fray Felipe de Jesús Moraga

Hospicio de Huérfanos en Santa Ana. Procedente de Guatemala. Se estableció en Santa Ana, donde falleció el 26 de abril de 1895.

Revista la Quincena, año II, Tomo II. Diccionario Biográfico de El Salador. Hombres y cosas de Santa Ana.

Construcción de la Iglesia el Calvario de Santa Ana. 1880-1885

Constructor del Colegio la Asunción en Santa Ana.

Concluido en 1904

Mr. Hunter Construye el portal de vidrio en San Salvador, por encargo del Dr. Zaldivar. 1883 Sonsonate Histórico Informativo.

Fernando de Montessus de Ballore

Diseño del antiguo cuartel de artillería de San Salvador. Iniciado en 1884 Artillero Francés El Salvador, terremotos, incendios e

inundaciones.

Capitán Alberto Toufflet

Diseño del antiguo cuartel de artillería de San Salvador. Iniciado en 1884

Artillero Francés. Murió en Chalchuapa el 2 abril de 1885

Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador, de 1546-1946, tomo III. El Salvador, terremotos, incendios e inundaciones.

Diseño del Hospital Rosales. 1891-1902

Page 54: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

70

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XXCONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Domingo Corpeño

Construcción de la Iglesia de Acajutla. 1887 Obrero constructor Sonsonate Histórico Informativo.

Reconstrucción del templo El Angel, Sonsonate. 1887

Arq. Toribio Chávez

Construyó el Osario del Cementerio General de Sonsonate. 1888

Salvadoreño Revista la Quincena, año II, Tomo III.

Construyó el edificio de la administración de Rentas de Sonsonate y los planos de ingeniería fueron realizados por el costarricense Fabrique Gutiérrez.

1893-1894

Dr. José Emilio Alcaine

Construcción del segundo Palacio Nacional de San Salvador. 1905-1911

Nació en Santa Tecla el 22 de mayo de 1866, se graduó de bachiller en Ciencias y Letras. En 1888 se grado de Ingeniería Civil. Murió el 18 de Enero de 1963.

Revista la Quincena, tomo 11, Num. 13. 1 de Octubre de 1903. Diccionario Biográfico de El Salvador.

Ing. Andrés Bertrand Dirigió la construcción del Hospital Rosales. 1891-1902 Procedente de Francia Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador, de 1546-1946, tomo III.

Paulino Herrera Construcción de Residencias en Sonsonate 1891-1893 Tesis UAE “Hacedores de la Arquitectura en El Salvador”.

José Ángel Zelada

Construye el portal de Paulino Herrera, posteriormente Goldtree Liebes. 1893

Constructor de oficio. Originario de Santa Ana

Sonsonate Histórico Informativo. Hombres y cosas de Santa Ana.

Ampliación del Palacio Municipal de Sonsonate, Construyo la parte norte de dos pisos.

1899

Joseph McIlwaine

Construyó el Kiosco del parque Bolívar. 1897 El Porvenir de Centro América. Sonsonate Histórico Informativo.

Es contratado en 1894 para la construcción del Mercado General de Sonsonate. Ubicado en el Barrio Veracruz.

1894-1896

Penitenciaria de San Salvador 1897

Ing. José Ciriaco López

Estación de Ferrocarril la Ceiba en San Salvador. 1894

Papeles Históricos de Miguel Ángel Gallardo.Revista la Quincena.

Jesús Torres Coqueño

Construcción del Primer Kiosco en el parque barrios, San Miguel. 1894

Tesis UAE “Hacedores de la Arquitectura en El Salvador”.

Page 55: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

71

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XX

CONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Isidro Calderón Participó en la ampliación del Palacio Municipal de Sonsonate, fue contratado para construir la parte sur de dos pisos.

1896 Constructor Sonsonate Histórico Informativo.

Arq. Carlos García Construyó la fachada de la antigua iglesia de Zacatecoluca. 1897 Revista la Quincena, Año II, Tomo III.

Arq. Alberto Ferracutti

Nació en la cuidad de Fermo, Italia, el 5 de Abril de 1875. Estudio en la Escuela de Arte e industria Fermo, y en la Escuela de Bellas Artes de Venecia. Arquitecto y escultor llego a El Salvador en 1897.

Diccionario Biográfico de El Salvador.

Ing. Arnoldo Gallont Diseño y Construcción del Parque Rafael Campos en Sonsonate, en el lugar que ocupaba la antigua Plaza Central.

1898

Sonsonate Histórico Informativo.

Juan Francisco Moreno

Trabajos de reparación y mejoras del Palacio Municipal de Santa Ana. 1899

Revista la Quincena Construyó la Antigua Logia Masónica en San Salvador, destruida en el terremoto de 1917.

Construcción del Cuartel y cárceles de Sana Tecla. Iniciado en 1900

Capitán Damaso Aguilar

Diseñó la Iglesia San Antonio, en Ahuachapán.

Arquitecto Autodidacta, nació en el año 1839.

Monumentos Históricos de la Cuidad de Ahuachapán.

Construyó varias residencias en Ahuachapán. Construyó la cúpula de la Iglesia Parroquial de Ahuachapán y su fachada. Diseñó la antigua iglesia El Calvario, enAhuachapán. Constructor del Arco Duran, en Ahuachapán.

Manuel J. Aragón Nació en Santa Ana, en 1888 obtuvo el grado de bachiller en CC. Y Letras.

Diccionario Biográfico de El Salvador.

Arq. Ignacio Brugueras Llovet

Diseñó el Parque Arce o de San José. Nació en 1883 y murió en 1964. Guía Oficial Ilustrada de El Salvador.

Parque Dueñas hoy Plaza Libertad. 1900

Page 56: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

72

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XX CONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Coronel e Ing. Aurelio Fuertes

Teatro de Santa Ana 1900-1904 Nació en Cuba en 1853, de padres españoles. Realizo sus estudios primarios en Cuba. En España obtuvo el grado de capitán y en Bélgica termino sus estudios de ingeniería. Murió en abril de 1839.

Álbum de San Salvador y Santa Ana.

Catedral de Santa Ana

Inspector en la construcción de los primeros trabajos del Cuartel de Artillería de Santa Ana.

Ing. Agrónomo Domingo Call

Participó en el diseño del Teatro de Santa Ana. 1900-1904 Procedente de España

Diccionario histórico enciclopédico de la republica de El Salvador, de 1546-1946, tomo III.

Ing. Arturo Araujo

Nació en Suchitoto, departamento de Cuscatlán en 1877. Estudio en San Salvador, Suiza y Londres en la escuela de Ingeniería “Palacio de Cristal”.

Diccionario Biográfico de El Salvador.

José María Cea Mojica Notable artesano Sonsonate Histórico Informativo.

Lic. en Agrimensura Matías Peraza

Periódico El Faro Salvadoreño.

Ing. José María Peralta Lagos

Construcción del segundo Palacio Nacional.

1905-1911

Nació en San Salvador, el 25 de julio de 1873. En 1889 ingresó a la Escuela Politécnica Militar, donde curso la carrera de Ingeniería. En 1891 viajo a España donde estudio en la Academia General de Toledo. En 1893 estudio en la Academia de Ingeniería de Guadalajara y en 1898 regreso al país. En 1899 fue el ingeniero del Gobierno. Murió en Guatemala, el 22 de julio de 1944.

Revista la Quincena, tomo 11, Num. 13. 1 de Octubre de 1903. Diccionario Biográfico de El Salvador.

Cuartel de Artillería de Santa Ana

Page 57: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

73

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XX CONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Pedro Lara

Capilla del Asilo San Antonio, en Santa Ana.

Constructor formado en Santa Ana. Álbum Histórico de San Salvador y Santa Ana.

Sub-Estación Electrica CLESA. Iglesia Aldea San Antonio en Santa Ana. Iglesia Corazón de Jesús en Santa Ana. Grupo Escolar Municipal de Santa Ana. Residencia de Manuel J. Barreiro en Santa Ana.

Residencia de Domitila Castro en Santa Ana. Residencia de Adela de Parada en Santa Ana. Residencia del Dr. Manuel Bolaños en Santa Ana.

Arquitecto José Jerez

Penitenciaria Municipal de Nueva San Salvador. 1901-1902 Nacido en Santa Tecla el 28 de

Noviembre de 1876, Su formación básica la obtuvo en el “Liceo San Luís”, primer centro de estudio de la ciudad, propiedad del maestro Daniel Hernández. En cuanto a su vocación por la arquitectura, se cree que pudo haberla adquirido trabajando como ayudante y aprendiz de construcción, alrededor de los 15 años de edad.

Tesis UAE: “Análisis Arquitectónico e inventario de la obra de José Jerez”.

Templo Nuestra Señora del Carmen. 1905-1910 Residencia de don Rafael Guirola 1908

Hogar del niño “Adalberto Guirola” 1906-1925

Dr. Pedro Andino H. Ampliación del antiguo Palacio Municipal de Sonsonate. Construyo el frontispicio que le sirvió de vestíbulo; habiéndole hecho al mismo tiempo, seria reparación a todo el edificio.

1915

Sonsonate Histórico Informativo.

Arq. José Maria Duran Edificaciones en la Colonia Flor Blanca. 1938

Arquitecto salvadoreño, realizo sus estudios en la escuela de artes gráficas del maestro Alberto Imery, graduándose en el año de 1937, llegando a ser mas tarde profesor de modelado y pintura.

Tesis UAE: “Propuesta de delimitación y valorización del conjunto urbano arquitectónico de la colonia Flor Blanca”.

Arquitecto e Ing. Carlos Barahona

Villaseñor

Diseño de la Plaza y Monumento del Salvador del Mundo, en San Salvador. 1943

Nació en Sonsonate, realizo sus estudios primarios en el Liceo Salvadoreño y luego se gradúa como Ingeniero y Arquitecto en el Southdown collage de Inglaterra

Tesis UAE: “Propuesta de delimitación y valorización del conjunto urbano arquitectónico de la colonia Flor Blanca”.

Page 58: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

74

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 13. CONSTRUCTORES DE EDIFICACIONES DURANTE EL SIGLO XIX-XX CONSTRUCTOR OBRAS AÑO OTROS DATOS FUENTE DE INFORMACION

Arquitecto e Ing. Daniel Domínguez

Edificios comerciales y residencias que se desarrollaron en la colonia Flor Blanca.

Arquitecto de origen Costarricense, hace su aparición e el Salvador en los primeros años del siglo XX.

Tesis UAE: “Propuesta de delimitación y valorización del conjunto urbano arquitectónico de la colonia Flor Blanca”.

Arquitecto Armando Sol

Diseño por las casas blancas y techos de teja con inspiración de la arquitectura colonial de San Salvador y la arquitectura que se desarrollaba también en el sur de California, gran parte de sus obras se aprecia en la colonia Flor Blanca.

Nace en San Salvador en 1909, se gradúa en ciencias y letras. Sus estudios superiores los realiza en la Ecole Saint Luc de Bruselas Bélgica, graduándose de arquitecto, posteriormente viaja a Madrid a recibir un curso de “Concreto Armado” y otro en “Practicas de Construcción”, en Oviedo, España. Es considerado el pionero de la arquitectura Salvadoreña y del estilo Neocolonial.

Tesis UAE: “Propuesta de delimitación y valorización del conjunto urbano arquitectónico de la colonia Flor Blanca”.

Arquitecto Ernesto de Sola

El desarrollo de edificaciones en las colonias Flor Blanca, Escalón y San Benito en San Salvador.

Arquitecto Salvadoreño que llevo acabo sus estudios en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en los Estados Unidos, quien a la llegada a San Salvador impone el estilo Neocolonial junto al Arq. Armando Sol.

Tesis UAE: “Propuesta de delimitación y valorización del conjunto urbano arquitectónico de la colonia Flor Blanca”.

Dentro de esta época se encuentran constructores sobresalientes, formados con su esfuerzo fueron los integrantes de

la Sociedad Constructora Occidental. Sus talleres también funcionaban como centro de formación, ya que se

proporcionaba enseñanza técnica y forjo a varios constructores sobresalientes del siglo XX.

Entre los artesanos de prestigio que la integraban en el siglo XIX se encuentran:

- General Joaquín Pérez - Salvador Espinosa

- Rafael Guzmán - Emilio Bolaños

- Jorge Castillo - Eduardo Vega

- Juan Reyes - Juan Felipe Vargas

- Braulio Ceron.

Page 59: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

75

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

C) MATERIALES Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

Los persistentes fenómenos naturales asociados a la pérdida de vidas humanas e infraestructura y equipamiento

social, sobre todo en arquitectura llevaron a la búsqueda de materiales y sistemas constructivos más flexibles y

resistentes, debido a la inseguridad que brindaban sistemas como el adobe y el bahareque. A raíz del terremoto de

1873, los sistemas constructivos antes mencionados presentaban una amenaza para construir; por ello se solicitó

lámina de hierro para la reconstrucción de los edificios públicos y se ofreció entre otros al cura de Santo Domingo en

San Vicente dar lámina para la nueva iglesia, dándose, con esta reconstrucción una imagen nueva a la cuidad.

Las fundaciones de piedra se sustituyeron por bases de ladrillos de barro cocido hasta una altura de aproximadamente

entre 50 y 75 cms., en el bahareque los horcones metidos en el suelo se utilizaron para evitar la humedad del suelo, A

raíz de esta búsqueda se transplanto la arquitectura de lámina en la que los cielos falsos, paredes y techos se

elaboran de lámina y pisos de cerámica decorativa. Sin embargo al adaptarse al país se hacen modificaciones como el

colocar los techos elevados a una altura de 3mts., por la calidez del clima, se sustituyeron las formas pétreas con

adobe o piedras de la zona.

Las construcciones de lámina también se combinaban con otros sistemas constructivos y materiales como la madera,

para estructuras de techo, y en paredes de bahareque se forraba de lámina ambas caras; aunque también se

realizaban obras que combinaban varios sistemas constructivos. Al mismo tiempo se importó el hierro que fue un

material que se utilizaba como elemento decorativo en el diseño de herrajes y balcones, en estructuras metálicas para

vigas y columnas. En algunas residencias, edificios religiosos, públicos y comerciales; se utilizó la lámina en módulos,

que dicho sistema modular era demasiado costoso, ya que sus piezas eran fabricadas en Europa y posteriormente

eran trasladadas y armadas en el país. Otro método que cabe mencionar y que fue muy utilizado en el país fue la

construcción de marco; dicha construcción era la mezcla de ladrillo de barro como cimiento y bahareque en la parte

superior, y el material desplegable era cubierto de mezcla.

Page 60: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

76

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Fue hasta en el año de 1892 con el surgimiento del alumbrado, que se empezó a elaborar nuevos materiales que

facilitaban los procesos constructivos.

En el siguiente cuadro se presentan las características de los materiales de construcción surgidos en el desarrollo de la

segunda mitad del siglo XIX.

CUADRO Nº 14. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS UTILIZADOS EN EL PERÍODO DE 1855-1917PROCEDENCIA Y

UTILIZACIÓN SISTEMA CONSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO VENTAJAS DATOS DE INTERES

Introducido al país entre los

años 1867-1878.

Lamina Troquelada

Conocida como sistema de marcos, consistía en levantar muro de ladrillo hasta cierta altura, lo cual servia para proteger la vivienda de la humedad y los insectos, sobre este muro se colocaban marcos de madera y sobre estos se clavaban la lámina que podía ser lisa o troquelada; colocando las laminas de mejor calibre en el exterior. Se utilizaban pernos para darle una mejor rigidez en las uniones de vigas y columnas de madera.

• Brindaba seguridad y resistencia ante los sismos.

• Resistencia estructural • Era muy decorativa. • Se adaptaba bien a los

estilos arquitectónicos traídos de Europa.

• Presentaba una mejor apariencia a la cuidad.

• Se construía a base de una

estructura de hierro y lamina estampada traída de Bélgica y EE.UU.

• Las edificaciones de lamina,

debían tener cimientos hechos de piedra, luego se elaboraba un muro de ladrillo de metro de alto, además se empleo el bahareque, adobe y madera.

Introducido al país procedente de Francia, entre los años 1870-1880

Metal Deployer

Consistía en una red metálica que se usaba como base para pegar mezcla de yeso, arena y/o cemento; esto luego se adhería a la red que sujetaba una armazón de madera para fijarla.

• De fácil manejo • Resistente a los

movimientos sísmicos • Material liviano

• Se utiliza actualmente con la variedad que la madera puede sustituirse por otro material que sujete la zaranda y logre darle firmeza.

• Se usa como armaduras para losas de hormigón y como sustituto de rejas y telas metalizas para cerramientos.

• Utilizado en paredes interiores como en exteriores, usándose con más frecuencia en exteriores.

Page 61: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

77

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

2. 7. FENÓMENOS NATURALES • Terremotos

Los fuertes sismos que han azotado El Salvador, han destruido muestras arquitectónicas representativas de diferentes

épocas, han causando deterioro al patrimonio edificado lo que a su vez obstaculizó el desarrollo del país.

CUADRO Nº 15. MOVIMIENTOS SISMICOS MAS IMPORTANTES EN EL PERÍODO DE 1821 A 2005

FECHA DEL TERREMOTO DAÑOS EN LAS CIUDADES

El 2 de Febrero de 1831 Fuerte temblores en San Salvador

Marzo de 1839 Afectó destructivamente Nejapa y Quezaltepeque, y se extendió a San Salvador.

Octubre de 1839 Violento terremoto causó daños en San Salvador

22 de junio de 1847 Daños en la Costa del Bálsamo y poblaciones aledañas.

22 de febrero de 1873 Inician temblores en San Salvador

4 de marzo de 1873 Continúan movimientos telúricos en San Salvador

19 de marzo de 1873

- Destruyó muchas construcciones en San Salvador, entre ellas el edificio de la Universidad Nacional, Escuela Nocturna de Artesanos, Cuartel Nº 1, la Escuela Normal y muchos edificios más. - Sufrió daños San Salvador, Soyapango, Santo Tomas, Ilopango, San Jacinto, San Marcos, Santiago Texacuango, Olocuilta, Ayutuxtepeque, San Sebastián, Cuscatancingo, Apopa, Tonacatepeque, San Martín, Guayabal, Santa Tecla, Mejicanos, Acalhuapa y Paleca.

25 de octubre de 1878 La zona de Ilopango sufrió fuertes movimientos telúricos

31 de diciembre de 1879 Afecto destructivamente San Martín, Analco, San Ramón, Candelaria, Exaltación, San Miguel Tepezontes y San Juan Tepezontes.

9 de enero de 1880 Fuertes temblores que culminaron con las erupciones del volcán en el lago de Ilopango. Devasto la playa y la aldea de Atuscatlan e inundo el valle del río Jiboa.

29 de agosto de 1880 Fuerte Temblor en todo el país

8 de Agosto de 1881 Daños en San Salvador y sus alrededores

27 de Agosto de 1883 Fuertes movimientos sísmicos en San Salvador

2 de enero de 1893 Daños en San Salvador y Soyapango

Page 62: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

78

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO Nº 15. MOVIMIENTOS SISMICOS MAS IMPORTANTES EN EL PERÍODO DE 1821 A 2005FECHA DEL TERREMOTO DAÑOS EN LAS CIUDADES

25 de marzo de 1899 Fuerte terremoto en San Vicente, Apastepeque e Istepeque, destruyeron el campanario y las torres laterales de la parroquia de San Vicente.

Entre Junio y noviembre de 1917 El Volcán de San Salvador entró en un periodo eruptivo con un terremoto inicial que afectó a las poblaciones desde Armenia hasta el Lago de Ilopango.

3 de Mayo de 1965 San Salvador es sacudido por un violento terremoto que destruyó gran parte de la ciudad y causó gran cantidad de muertos y heridos.

10 de octubre de 1986 San Salvador es sacudido por un fuerte terremoto con epicentro local que produjo enormes pérdidas humanas y materiales.

13 de enero de 2001 Fuerte terremoto afecta a todo el país, siendo el mas dañado la cuidad de Santa Tecla.

13 de febrero de 2001 Fuerte sismo afecta nuevamente a todo el país, siendo el más dañado el departamentos de San Vicente.

1 de octubre de 2005 Erupción del Volcán de Santa Ana.

• Incendios

CUADRO Nº 16. INCENDIOS OCURRIDOS EN EL PERÍODO DE 1821 A 1890FECHA DEL INCENDIO DAÑOS EN LA ARQUITECTURA

1854 La destrucción del convento San Francisco en Sonsonate.

1871 Incendio en el portal norte de la plaza principal de San Salvador, ocasionado por ladrones.

19 de marzo de 1873 Incendio desatado a raíz del temblor registrado el mismo día, este se dio en el extremo sur del portal situado al norte del parque Central de San Salvador.

29 de enero de 1880 Incendio consume el cuartel Nº 1. Su predio se uso después para el parque Morazán en la ciudad de San Salvador

19 de noviembre de 1889 Se incendió el Palacio Nacional. De este incendio el Sr. Miguel Ángel García señala que en ocasiones la pérdida del patrimonio no solo se debe a sucesos naturales sino también a la mano destructora del hombre; ya que se presume que el incendio pudo deberse a motivos personales o de partido, ocasionando la pérdida de los archivos de la nación que constituyen una irreparable pérdida para la memoria histórica del país.

Page 63: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

79

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

• Inundaciones

CUADRO Nº 17. INUNDACIONES OCURRIDAS EN EL PERÍODO DE 1821 A 2005 FECHA DE LA INUNDACIÓN DAÑOS EN LAS CIUDADES

12 de Junio de 1822 Daños en la Iglesia de Candelaria

1852 Desborde del río Acelhuate, inundando los barrios de Candelaria y de los Remedios.

Del 20 al 22 de Agosto Fuerte temporal en Sonsonate, destruye casas, sus ríos se desbordan y apunto de destruir los dos puentes grandes de calicanto, sin embargo si destruyó el puente de calicanto en salida a San Salvador.

19 de junio 1918 Se da un fuerte Ciclón.

21 de junio de 1923 Temporal inunda los barrios históricos.

20 de junio de 1924 Temporal en todo el país, dándose la evacuación del Barrio Candelaria.

9 de junio de 1934 Temporal en todo el país, siendo los más afectados los departamentos de San Salvador y Santa Ana.

1938-1945 Crecidas constantes del rió Acelhuate.

24 de septiembre de 1974 El huracán Fifi causa grandes Inundaciones en el Barrio Candelaria, San Esteban y San Jacinto.

20 de septiembre de 1982 Debido a un temporal en el volcán de San Salvador se da un deslave arrasando con la Colonia Montebello.

20 de octubre de 1988 Inundaciones en todo el país debido al huracán Juana que azoto la costa atlántica nicaragüense.

31 de octubre de 1998 Huracán Mitch, afectando a todo el país.

19 de mayo de 2005 Fuertes Inundaciones por el huracán Adrián.

1 de octubre de 2005 Graves Inundaciones por la tormenta Stand.

Page 64: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

80

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

2.8. EVOLUCION DE LA RESTAURACIÓN ARQUITECTÓNICA EN EL SALVADOR

2.8.1. IMPORTANCIA DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

La importancia de la preservación del patrimonio arquitectónico urbano surge de su valor como testimonio de distintos

fenómenos culturales, su acción como elemento que mantiene la cohesión de un grupo. Manifiesta los valores

desarrollados en el tiempo como acciones válidas de un proceso histórico, que aún pueden serlo en el futuro.

El patrimonio cultural, reflejado en el patrimonio arquitectónico urbano, es para cada comunidad memoria de su

pasado, su conciencia como grupo define una identidad que la relaciona con dicho pasado desde el presente.

Muchas veces se piensa en el por qué se debe conservar las edificaciones que forman parte del patrimonio,

considerándolo en la mayoría de los casos una actividad innecesaria; como consecuencia de lo anterior se ha visto la

destrucción y el paulatino deterioro del patrimonio arquitectónico nacional. Tanto las construcciones antiguas como los

monumentos erigidos en la actualidad forman parte del patrimonio porque son el reflejo de una época determinada, de

un estilo arquitectónico específico o representan algún hecho histórico relevante; por lo anterior, la población debe

esforzarse junto con las instituciones encargadas de preservar y conservar toda aquella expresión del pasado y del

presente.

2.8.2. PERIÓDO DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS

FASE I: 1915-1965.

Se realizan las primeras secuencias culturales; los primeros reconocimientos

regionales; las primeras excavaciones y el establecimiento de cronologías

preliminares.

Mapa de El Salvador

Page 65: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

81

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Spinden (1915) plantea la primera secuencia cultural para El Salvador utilizando cerámica, figurillas y otros materiales

arqueológicos de colecciones privadas, esto dio como resultado la creación de una secuencia cultural en la cual se

distinguen cinco períodos: Arcaico, Transicional, Maya, Post-Maya y Azteca.

Los primeros reconocimientos regionales

Localización de asentamientos prehispánicos ocupados ya sea antes o al momento del contacto español en el siglo

XVI. El primer intento a nivel regional de localización de sitios precolombinos y del siglo XVI se atribuye, sin lugar a

dudas, a Lardé (1926) quién se encargó de visitar varios sitios a fines de la década de 1910 y principios de los años

20´s. Como resultado de sus trabajos. Lardé publicó un “índice provisional “de ruinas y sitios arqueológicos, sumando

un total de 132 asentamientos para todo el país. Durante los años de 1924-1926, Lothrop (1925: 13-14; 1927: 21-33)

visitó varios asentamientos prehispánicos en El Salvador como son: Quelepa, Chalchuapa, Cihuatán, La Bermuda,

Cuscatlán, etc. Como resultado de sus trabajos de recorridos y tomando en cuenta el “Índice Provisional” de sitios de

Lardé, Lothrop (1926) publicó su lista de 65 sitios arqueológicos. Hacia principios de la década de 1940. Longyear y Stanley Boggs orientaron sus esfuerzos para efectuar un

reconocimiento y localizar sitios arqueológicos en todo el territorio salvadoreño. Durante 1941-1942. Longyear (1944:9-

23) reconoció la porción oriental del país, es decir, desde el río Lempa hasta el Golfo de Fonseca. Entre los años de

1940-1942, Boggs localizó asentamientos en las partes central y occidental de El Salvador.

Durante los años de 1953 y 1954, Termer (1961) recorrió el volcán de Guazapa y áreas circunvecinas como parte de

su estudio geológico de El Salvador. El sitio arqueológico más importante visitado por Termer, en compañía de Boggs

y Haberland, fue Cihuatán, en Noviembre de 1953.40

40 RAFAEL COBOS. Síntesis de la Arqueología de El Salvador (1850-1991), 1994. A la memoria de Stanley H. Boggs.

Page 66: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

82

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Las primeras excavaciones y el establecimiento de cronologías preliminares La década de 1920 marca en la arqueología de El Salvador el inicio de las excavaciones controladas y la búsqueda de

contextos estratigráficos para poder reconocer y diferenciar las distintas manifestaciones culturales de aquellos grupos

que poblaron El Salvador antes del siglo XVI. Los principios geológicos en cuanto a entender los estratos del subsuelo

como el resultado de capas superpuestas una sobre otra a través del tiempo formaron parte del método arqueológico a

inicios del presente siglo. En el caso de El Salvador, correspondió a Lardé el aplicar dichos principios de geología al

campo de la arqueología cuando inició sus trabajos para conocer la sucesión de capas en el subsuelo de su país. FASE II: 1965-1991.

En la segunda mitad de la década de 1960 se realizaron dos proyectos arqueológicos con metas

muy específicas. En efecto, se trató de los trabajos de investigación a gran escala efectuados en

las zonas de Chalchuapa (1966-1970) y Quelepa (1967-1969), estos proyectos de investigación

arqueológica dirigidos por Robert J. Sharer y Wyllys Andrews V. respectivamente, persiguieron

varios objetivos en común. Por ejemplo, hacer un registro mediante el levantamiento de planos

topográficos de las estructuras existentes para determinar la distribución espacial de la

arquitectura en ambos asentamientos y así conocer la extensión de Chalchuapa y Quelepa.

Durante el lapso comprendido entre 1970 y 1983, a excepción de los años de 1971 y 1972, el

trabajo arqueológico se intensificó a tal grado que durante más de una década se realizaron

reconocimientos, proyectos, rescates y salvamentos arqueológicos tanto a nivel regional como a

nivel de sitio en todo el país.41

En el caso del asentamiento denominado Jayaque, se efectuó un rescate en el año de 1973.

41 RAFAEL COBOS. Obt.cit

Page 67: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

83

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

BIOGRAFIA DE STANLEY BOGGS

Stanley Harding Boggs, nació en Ohio en 1910 y falleció en 1991, fue un

arqueólogo estadounidense que trabajó y desarrolló la arqueología en El

Salvador, y a quien se denómina como el Padre de la Arqueología

salvadoreña. Su madre fue la hija del Warren G. Harding, presidente de los

Estados Unidos. Su padre fue una persona influyente quien tuvo contacto con

la familia Harding y eventualmente llegó a formar parte de ella. Stanley

Harding Boggs estudió Arqueología en la Universidad de Harvard en 1932,

aunque sin llegar a graduarse. Su primer interés real por la arqueología se enfocó hacia la prehistoria e historia de

China. Después fue influenciado por un profesor para estudiar la arqueología de Haití.

Uno de sus puntos de interés era investigar el lugar donde Cristóbal Colón desembarcó en su primer viaje a América.

Participó en el inventario de sitios arqueológicos en Haití, como asistente de fotografía. Durante este tiempo, también

se interesó en los primeros trabajos sobre Copán, Honduras, que había sufrido daños por un terremoto.

Trabajos en El Salvador Boggs recién llegó a El Salvador en 1939 con Dimmick, fue fotógrafo en el proyecto de San Andrés, uno de los sitios

más grandes del período clásico en el país. El proyecto avanzó hasta 1941, cuando fue detenido por el estallido de la

Segunda Guerra Mundial. Los reportes del proyecto de estos dos años fueron publicados por Boggs a través del

Museo de El Salvador en 1942. Fue la primera vez en la historia de El Salvador que un método científico se empleaba

en un yacimiento arqueológico, posteriormente a inicios de 1940 Boggs se interesó en la zona arqueológica de

Chalchuapa; Boggs se mantuvo en el país y luchó por la creación de un instituto arqueológico. Comenzó enseñando

en la Universidad de El Salvador durante cinco años con la intención de brindar las materias de

Page 68: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

84

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

arqueología pero finalmente la Universidad no aprobó la creación de tal departamento hasta en 1960 se celebraron

reuniones con políticos prominentes para discutir la creación de tal institución, en 1965 también trabajó en la zona de

Cihuatán, proyecto iniciado por Antonio Sol en 1930. Stanley Boggs trabajó en muchos proyectos a través de todo el

país y ayudó a organizar, por primera vez, una documentación completa de todos los sitios arqueológicos conocidos en

el mismo. En 1942 fue contratado por el Museo Nacional como director de Arqueología del mismo, ocupando dicho

cargo hasta el día de su muerte en 1991.

2.8.3. RESCATE DE CENTROS HISTÓRICOS

“En 1974 se crea la Administración del Patrimonio Cultural en El Salvador, esta entidad fue creada

con la función de identificar, conservar y divulgar el patrimonio cultural de la nación; por ello se

recorría el país haciendo reconocimientos de iglesias y costumbres, se formularon pequeñas

descripciones a nivel departamental. Las investigaciones en el país se iniciaron en sitios

arqueológicos posteriormente en las iglesias y luego en edificios.

En 1979 se inicia con los inventarios, la Ciudad de Santa Tecla fue la primera, luego San Miguel y

otros proyectos que se desarrollaron en fases, como las Ruinas de la iglesia María Magdalena en

Tacuba, las Cuevas de Corinto en Morazán, el Teatro Francisco Gavidia de San Miguel, Iglesia

Bolívar, Iglesia de Texistepeque, Iglesia de Candelaria, Escuela José Mariano Méndez, el Teatro

de Santa Ana, Iglesia Nuestra Señora de la Asunción en Ahuachapán, Iglesia de San Pedro en

Metapán, Iglesia Nuestra señora de los Dolores en Izalco, Iglesia Santa Maria de la O en San

Juan Talpa, Iglesia San Miguel Arcángel en Ilobasco. En 1982 se realizó el inventario en la Ciudad

de Santa Ana y Ahuachapán y en 1985 en San Salvador.

Page 69: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

85

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

En 1978 se da la primera intervención en el Palacio Nacional siendo restaurado de 1991

hasta el 2003. En 1988 se crea la Jefatura de Inspecciones y Licencias de Obras (ILO),

Oficina que rige las intervenciones en las viviendas, ubicadas en los Centros Históricos de

las ciudades. En las décadas de los noventa y principios del Siglo XXI se realizaron los

inventarios en las cabeceras departamentales y en las principales ciudades de El Salvador,

se ejecuta la Restauración del Palacio Nacional y su adaptación al uso cultural, la del Teatro

de Santa Ana iniciado en la década de los 80 hasta la actualidad, el Teatro de San Salvador

iniciado en el 2002 hasta 2008; también el Coro Nacional, el Cine Cayaguanca en

Chalatenango.

La Unidad de Inventario de Bienes Culturales Inmuebles estableció un proceso formal para

la realización de inventarios en 1994 en las cabeceras departamentales más Suchitoto y

luego en la ciudad de San Salvador, inicialmente esto duraba 6 meses sostenido con fondos

de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI, este acuerdo surgió entre El

Salvador y España para desarrollar una forma de trabajo organizado que permitiera conocer

los trabajos arquitectónicamente edificados en El Salvador. En este proceso se realizan

visitas de campo basadas en planos y hablando con la gente se hacían pequeñas

descripciones históricas de los inmuebles, posteriormente se diseñó la ficha de identificación

en 1995-1996, se dibujaron perfiles urbanos para conocer tipologías, alturas, etc.

El inventario con fichas se inició en 1996 en la ciudad de San Salvador en el exterior e

interior de las edificaciones, el hecho de que la mayoría del patrimonio es privado dificulta la

realización de estos procesos. Posteriormente se llevó a cabo en Sonsonate, y Chalatenango

hasta finales de 1998”.

Page 70: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

86

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

El proyecto de Inventarios de Bienes Culturales Inmuebles surgió en CONCULTURA en 1993 con la Ley Especial de

Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador como la primera forma de conservación y protección para inmuebles;

ya que de conformidad con la Constitución de la República, es obligación del Estado asegurar a los habitantes el

goce de la cultura, preservar el idioma castellano y las lenguas autóctonas, que se hablan en el territorio nacional, así;

también salvaguardar la riqueza artística, antropológica, histórica y arqueológica del país como parte del tesoro cultural

salvadoreño, para lo cual deberán emitirse leyes que permitan su difusión y conservación. Para 1996 se crea el

Reglamento de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador, establecido en el Art. 55 de la ley,

a fin de facilitar y asegurar su aplicación.

Page 71: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

87

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

2.9. ANTECEDENTES DE SANTA TECLA 2.9.1. ORIGEN Y ANTECEDENTES HISTORICO DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA

- TERREMOTO DE 1854 Al hablar de los orígenes de Santa Tecla no se puede dejar de mencionar al general José María San Martín

quién en 1824 deja su lugar natal, Honduras, para venir a ofrendar todas sus energías en aras de nuestra patria. El 15

de febrero de 1854 este tomó posesión de la presidencia del estado. Al poco tiempo de iniciado su

CUADRO N° 18. HISTORIA Y LEYENDA DE LA PATRONA SANTA TECLA

Durante el año 48 de la era cristiana, en la ciudad de Iconio, en lo que hoy es Turquía, San Pablo predicaba en la casa de un amigo.

Enfrente vivía Tecla, una joven de familia rica prometida en matrimonio a Tamiris. Tecla quedo extasiada con la predica de San Pablo

y decidió seguirle en su peregrinaje. La Santa Acompaña a San Pablo en su primer viaje y van cristianizando el mundo.

Posteriormente Tecla siguió sola su misión evangelizadora. Fue perseguida por los enemigos del cristianismo encarcelada y sometida

a terribles tormentos de los que salió incólume. El monumento ubicado en el parque Daniel Hernández, interpreta a uno de esos

tormentos: El ataque en el circo de fieras salvajes del cual es protegida por una leona echada a sus pies. En una nueva agresión,

fueron unos soldados para ultrajarla. Santa Tecla oró para librarse del nuevo tormento y permanecer pura y la cueva se derrumbo

dejando solamente su brazo al descubierto. Los seguidores de la Santa cercenaron el brazo y lo trasladaron a Armenia para rendirle

culto. Al exhumar a la Santa su cadáver estaba completo y sus dos brazos intactos. Siglos después en septiembre de 1319, don

Ramón de Aviñon y los cónsules de Tarragona, embarcaron en Barcelona con una carta del Rey Jaime II para el Rey Onsino, de

Armenia, en la que se interesa por las reliquias de Santa Tecla. El Rey de Armenia, a cambio de 40 caballos Andalusíes, un trono de

oro y 2000 quesos mallorquines, cede los restos del brazo del cadáver y algunos huesos de la comitiva, que regresa a Barcelona, en

Diciembre de 1320. Las reliquias fueron depositadas y preservadas en el monasterio de Sant Cugat del Valles, de esa cuidad y los

huesos del brazo amputado fueron trasladados a la vecina Tarragona en mayo de 1321, donde actualmente son custodiados en la

catedral consagrada a su memoria. Monumento que interpreta a uno de los tormentos de Santa Tecla.

Santa Tecla

Page 72: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

88

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

mandato, cuando transcurrían los primeros meses del año 1854, a las cinco horas y treinta minutos del catorce de

abril, San Salvador fue sacudida por un ligero temblor precedido de ruidos subterráneos. Aquel temblor era el preludio

de una serie de sismos violentos que sucedieron durante todo el día en intervalos de cinco a veinte minutos; al

siguiente día siguieron los temblores. Cuentan relatos que el 16 de abril, amaneció en calma pero a las veintiún horas

treinta minutos un nuevo temblor hace salir a las personas de sus casas y buscar refugio en patios y plazas." A las

veintitrés horas cinco minutos provino el espantoso macro sismo que duró únicamente diez segundos. El macro sismo

no respetó ni edificios religiosos, ni públicos, ni privados; dejando como saldo incomparable de dolor muchas vidas

extinguidas y convirtiendo a la capital en un montón de ruinas.

La mayoría de los habitantes salieron para distintos lugares del país, entre otros para la hacienda de “Santa Tecla” o

“Llano de la Burrera”. El Gobierno se trasladó para Soyapango, permaneciendo en esta población durante cinco días,

trasladándose luego a la ciudad de Cojutepeque.

- ESCOGITACIÓN DEL SITIO

Estando en Cojutepeque el Gobierno nombró una primera comisión para buscar "el lugar más apropiado

para la fundación de la nueva capital; ésta comisión eligió un sitio al sur del primitivo emplazamiento, no

lejos del pueblo de Huizúcar, pero el 18 de mayo el presidente San Martín en visita de inspección al

lugar comprobó que la localidad aparte de ser estrecha, carecía de otras condiciones indispensables.

A mediados del mes de mayo de 1854, el Gobierno nombró a una segunda comisión especial, a fin de que

buscara un lugar apropiado, para construir de nuevo la ciudad capital, que había sido casi totalmente

arruinada por el espantoso terremoto del 16 de abril.

La comisión, integrada por personas a quienes en aquella época se llamaba "inteligentes" estuvo a

Cnel. José María San Martín

Page 73: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

89

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

cargo de los ciudadanos don Francisco Dueñas, don Felipe Chávez, don Manuel Santos Muñoz, don Rafael Padilla

Durán y Herr B. Bogen; manifestándoles el General José María San Martín la necesidad de proceder con acierto a la

sustitución de la antigua capital. El sitio, que escogieran para edificar la nueva capital debía garantizar la prosperidad

del Estado, con buena posición comercial, clima agradable, ésta debería ser una localidad firme y capaz de recibir una

gran población, con buenas y abundantes aguas, terrenos fértiles en sus inmediaciones; y además ser un punto militar,

cuya posición facilitara la comunicación tanto hacia el Puerto de La Libertad, como a la antigua capital, para poder

conducir fácilmente los materiales que allí hubiesen quedado útiles.

La comisión elegida antes mencionada, fue de la opinión que el lugar ubicado en la hacienda de Santa Tecla, cumplía

con todos los requisitos para edificar la nueva capital, ya que las condiciones que ofrecía eran excelentes.

- FUNDACIÓN DE LA NUEVA CAPITAL A pesar de este veredicto favorable el Gobierno seguía radicado en Cojutepeque y fue necesario que el 6 de julio de

1854, un grupo de ciudadanos hiciese una formal petición al poder público exponiendo a la consideración del gobierno:

"la necesidad que había de construir una nueva ciudad, ya que el Estado debía brindar a los ciudadanos protección en

el territorio de su morada, como la primera y la más básica de las propiedades". El 8 de agosto de 1854, el Gobierno

expide en la ciudad de las nieblas (Cojutepeque) el decreto de fundación de la nueva capital: nueva ciudad de San

Salvador o Santa Tecla, que en uno de sus literales dice:

“1°. Se autoriza la fundación de la nueva ciudad de San Salvador en el llano de Santa Tecla y en el lugar designado

al efecto por la comisión a quién se encargó por el Gobierno el reconocimiento del caso". Para la fundación de esta nueva

capital el coronel don Juan López cedió en donación "una extensión de cien manzanas cuadradas, desde la cumbre de la

colina del sur, al lindero de los terrenos realengos de la falda del volcán."

No existe el acta de fundación de Nueva San Salvador; pero la concurrencia por vez primera fue más

Page 74: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

90

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

de 4,000 personas de San Salvador en el llano de Santa Tecla, pero si se debe tomar en cuenta que la toma de

posesión de esa localidad como futuro asiento de la ciudad destruida, la determinación de los capitalinos de trasladar

su morada a ese valle, la invada de la Santa Cruz en el solar que debía ocupar la nueva catedral, la bendición de la

hermosa llanura el día 24 y sobre todo el oficio del santo sacrificio de la misa llevado a cabo por primera vez el 25 de

diciembre de 1854, el juramento solemne contraído de celebrar anualmente la pascua en la nueva ciudad y la jura de

los santos patronos, la presencia del primer magistrado del Estado en esas primeras festividades, la edificación de un

local que sirvió constantemente de punto de reunión a los fundadores, y otros, son hechos de tal naturaleza que, aún

sin acta de fundación deben y tienen que ser considerados como los hechos constitutivos de la fundación de la nueva

ciudad de San Salvador.

2.9.2. ASPECTOS SOCIO – CULTURALES DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA Como se había descrito anteriormente, los actos religiosos y cívicos ocurridos en el llano de Santa Tecla con

ocasión de la pascua de 1854 y que se desarrollaron a partir del 24 de diciembre, son considerados como los hechos

que constituyeron la verdadera fundación de la ciudad; por ello se describe a continuación algunos de los aspectos más

significativos de su fundación. El día 24 luego de iniciadas las celebraciones, con la colocación de la santa cruz y

bendición de " el lugar designado para la Iglesia principal que debía edificarse en la Nueva San Salvador, se

celebraron por la tarde corridas de toros y por la noche se quemaron fuegos artificiales.

El lunes 25 fue celebrada la santa misa por el canónigo Dr. D. Ignacio Zaldaña y ese día los futuros habitantes de la

nueva ciudad juraron celebrar cada año en esas fechas el nacimiento del divino salvador. Por la tarde hubo corrida

de toros y en la noche un baile que duró hasta las tres de la madrugada del día siguiente.

Page 75: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

91

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

El día 26 hubo más corrida de toros y por la noche fuegos artificiales, los festejos concluyeron con la presentación de

una comedia por una compañía de aficionados.

En 1855 ya estaban en pie las primeras casas, que fueron-según cuenta la gaceta de aquella época- las de los

ciudadanos don Santiago Vilanova, don Ciriaco Choto, don José Leandro Chávez, don Raimundo Meléndez, don José

López- dueño entonces de la hacienda Santa Tecla-, sus hijos don Manuel López, don Dionisio López y Dr. José Ciriaco

López, doña Elena San Juan y el Sr. Obispo Pineda y Zaldaña. Aquellas familias fueron de costumbres tan austeras, o

sea, tan ceñidas a la moral y la justicia, que pronto Santa Tecla, llegó a distinguirse y alcanzar alto renombre en la escala

social de la República.

Atraídos por la bondad de las aguas y el clima de la ciudad, pero más que todo por el honesto vivir de sus primitivos

moradores llegaron al poco tiempo a residir a Santa Tecla las familias de los señores: Manuel Gallardo, Nicolás

Tijerino, Eugenio Araujo, Ángel, Eustaquio Ignacio Guirola, Mauricio Duke, Justo, Manuel y Vicente Sol, etc. personas

que supieron distinguirse por su honradez, rectitud de carácter y desinteresados servicios en pro del desarrollo de la

ciudad.

Santa Tecla se destaca también, por haber sido testigo de trascendentales acontecimientos, mencionando entre otros,

que en 1877 doña Dolores Pérez de Trabanino, ejeuta por primera vez el Himno Nacional de El Salvador, compuesto por

don Juan Aberle y el señor Juan José Cañas (en una casa ubicada en la actual avenida San Martín que únicamente

posee una placa conmemorativa, mal ubicada que pasa desapercibida).

En lo referente a la educación, se considera que Nueva San Salvador, era una de las ciudades mayormente

interesadas en velar por la instrucción intelectual de sus habitantes, manifestándose esto en el considerable número de

centros educativos con que siempre contó; así por ejemplo se tiene que ya en 1858 se funda el Colegio Seminario

Tridentino y en 1868 el Colegio Fátima. Para 1887 el Colegio Nacional de Señoritas, ocho años más tarde el

Sagrado Corazón. En 1900 el Colegio Santa Cecilia y un año después el Colegio Santa Inés.

Page 76: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

92

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Colegio Santa Cecilia, Santa Tecla Fuente: Grupo de tesis, abril de

2008

Colegio Santa Cecilia. Ubicado sobre 5a. Calle Oriente entre 4a. Ave. Norte y Ave.

Hermano Julio Gaitán. Fundado en 1900, es una de las obras más importantes en Santa

Tecla, en lo que a centros educacionales se refiere.

Santa Tecla ha sido siempre considerada como una ciudad fuertemente arraigada a sus

costumbres y tradiciones. Cuentan, a manera de anécdota, personas que han vivido en

Santa Tecla desde principios de siglo que, para el terremoto de 1917, la ciudad se vio

amenazada por la erupción del volcán de San Salvador, entonces sus habitantes rezaron

con devoción para que la lava del volcán no cayera sobre la ciudad. Sus rezos fueron

escuchados pues la lava se desvió hacia la zona de Quezaltepeque. A pesar de esto la

ciudad resultó seriamente afectada, la mayoría de sus casas, que estaban construidas de

bahareque sufrieron considerables daños y fue a raíz de este sismo que surge con más auge la

construcción de lámina, no sólo en Santa Tecla sino también en el resto del país.

La sociedad tecleña se ha distinguido también por sus notables obras de beneficencia, por parte de personas que

contribuyen al crecimiento de la sociedad tecleña, para el caso se cita la donación del primer terreno para la ubicación

del Hospital San Rafael por parte de doña Sara de Zaldívar, así como también, la donación en 1918, del Hogar del

Niño Adalberto Guirola realizada por don Ángel Guirola.

Con el paso de los años, muchas de las bellas costumbres de esta hermosa ciudad, han desaparecido,

probablemente porque el natural desarrollo económico, trae consigo cambios no sólo en el aspecto urbano, sino también en

la vida misma de los habitantes de una ciudad; así recuerda con nostalgia, un antiguo morador de la ciudad, quien

cuenta que, alrededor de 1955 el parque Daniel Hernández servía de punto de reunión y socialización a los residentes

de la ciudad; los Jueves por la noche se brindaban conciertos en el bello kiosco que para tal fin poseía mientras las personas

caminaban y charlaban en sus alrededores.

Page 77: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

93

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

En la esquina formada por la 2da. Avenida Sur y la 2da. Calle Poniente se encontraba el área de bar del Casino,

llamada "El Malecón", con un ventanal hacia la calle donde los jóvenes y no tan jóvenes" varones de la sociedad

tecleña, se sentaban a ver pasar a las señoritas que sabiéndolo, daban sus paseos alrededor del “Parque Daniel

Hernández". En el Casino también se reunían los señores, a pasar un rato agradable, y a jugar pocker y billar.

Durante las fiestas patronales en el mes de diciembre los parques Daniel

Hernández y San Martín eran puntos claves de reunión y localización de juegos.

En el parque San Martín se situaban distintas ventas y ruedas (juegos

mecánicos) entre los que se encontraban el de "la ola", ahí se realizaban también

las carreras de cintas.

El parque Daniel Hernández era reservado para observar el baile que se llevaba

a cabo en el casino en el cual se presentaban en sociedad a las jóvenes de las

familias pudientes de la ciudad.

Durante estos bailes en el casino se extendía una manta templada llamada

"Rusia"(que también era utilizada en las viviendas como alfombra sobre el ladrillo

de barro); la Rusia en el casino era encerada para facilitar el baile.

Antiguo Parque Daniel Hernández, Santa Tecla, Demolido en 1968

Fuente; Oficina de Centro Histórico AMNSS

Page 78: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

94

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Parque Daniel Hernández, Santa Tecla, Reconstruido en 2004

Fuente: Grupo de Tesis, abril de 2008

Parque San Martín, Santa Tecla Fuente: Grupo de Tesis, abril de

2008

Parque Daniel Hernández. Ubicado sobre calle Daniel Hernández y 2a. calle

poniente y ave. San Martín y 2a. ave. sur. construido en 1854, constituye un

inmueble de valor patrimonial; en él se encuentran los monumentos de Don

Manuel Gallardo y Don José María San Martín. Ref. Monografía del

departamento de La Libertad arreglada y publicada por Francisco José Alvarado

y Rufino Castillo.

Parque San Martín. Ubicado sobre calle Ciriaco López y 2a. calle oriente y 5a. y 3a.

ave. sur. de gran valor histórico, fue construido alrededor de 1859. Contiene el

monumento del Centenario de la Ciudad. Ref. Papeles Históricos Vol.6.

Recopilación de A. Gallardo. San Salvador 1983.

Page 79: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

95

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

En el siguiente cuadro se presentan los acontecimientos socio-culturales del siglo XIX-XX de Santa Tecla

CUADRO N° 19. RESUMEN SOCIO - CULTURAL DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LA ARQUITECTURA

11 de abril de 1813 • Nace en San Salvador don José León Castillo, fundador

de la iglesia el Carmen y protector de don Manuel Gallardo.

José León Castillo Manuel Gallardo

Primer intento en la construcción de edificios de carácter religioso.

8 de agosto de 1819 • Nace en San Salvador don Ciriaco López José Ciriaco López Figura prominente de la fundación de Nueva San Salvador.

1840 • Nace en Sensuntepeque don Daniel Hernández, fundador del liceo San Luís. Daniel Hernández Uno de los primeros edificios educativos.

12 de octubre de 1840 • Nace en Zacatecoluca, doña Pilar Velásquez, una

escuela de la localidad lleva su nombre por ser benefactora de Nueva San Salvador.

Pilar Velásquez

2 de mayo de 1845 • Nace en Izalco, Luz Zaldaña, persona que hizo benéficos

a Nueva San Salvador, al fundar edificios de beneficencia.

Luz Zaldaña Promueve la creación del primer hospital de la cuidad.

16 de abril de 1854 • La cuidad de San Salvador es destruida por un fuerte terremoto. Fundación de la nueva ciudad de San

Salvador.

1854 • Corrida de toros, luces, música y actos religiosos con

motivo de bendición del terreno para la nueva catedral. (Iglesia Concepción).

Pirotecnia a cargo del señor Doroteo Mijango.

intento en la construcción de edificios de carácter religioso.

1855 • Población de 1,200 habitantes. Crecimiento de la Ciudad

12 de agosto de 1857 • Muere de cólera morbus en su hacienda “San Cristóbal”

don José Maria San Martín, fundador de Nueva San Salvador.

Don Jose Maria San Martin. Organiza la primera comisión que determinaría el terreno adecuado para la fundación de la ciudad.

1858 • Se funda el Colegio Tridentino. Primer inmueble para la función educativa.

1859 • Población Urbana: 1,063 habitantes • Población Rural: 940 habitantes. Crecimiento de la Ciudad

1865 • Aparece el primer servicio de diligencias Don Segundo Cabrera Mejoramiento de vías existentes, primer Terminal de transporte de Santa Tecla.

Page 80: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

96

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 19. RESUMEN SOCIO - CULTURAL DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LA ARQUITECTURA

1º de abril de 1866 • Nace don Ciriaco de Jesús Alas Ciriaco de Jesús Alas

15 de noviembre de 1866

• Don Felipe Chávez Obsequia un escudo de armas al cabildo tecleño. Don Felipe Chávez

1868 • Población: 3,107 habitantes Crecimiento de la Ciudad

1º de mayo de 1868 • Don Daniel Hernández, funda el Liceo San Luís, que en

su tiempo estuvo dotado de los mejores aparatos de física y química.

Don Daniel Hernández. Inmueble con dotación destinado para la enseñanza

1868 • Se funda el Colegio Fátima Orden de la Dominicas de la Anunciaba.

Inmueble con distribución especial apta para la enseñanza

1869 • Don Manuel Gallardo en uno de sus viajes a Panamá,

conoció a los padres de la Congregación Salesiana, a quienes invito a venir.

Don Manuel Gallardo.

1870 • Fundación de la Banda Tecleña. Bajo la gobernación del General Ciriaco Choto.

Promueve acondicionamiento de instalaciones en parques.

1870 • Se inauguro el telégrafo entre La Libertad y San Salvador, enlazando a Santa Tecla. Don Tomas Cordero Alfaro. Promueve elementos de reanimación de

áreas de esparcimiento.

20 de julio de 1874 • Nace el arquitecto José Jerez, constructor de la iglesia del Carmen y de otros notables edificios. Arq. José Jerez Distinguido Arquitecto de la cuidad.

1876 • Se inauguran los tranvías entre San Salvador y Santa Tecla. Mejoras al sistema de vías de

comunicación y terrestre.

1876 • Nace Eduardo Guirola, ciudadano notable de Nueva San Salvador. Eduardo Guirola

15 de septiembre de 1877

• Doña Dolores Pérez de Trabanino, ejecuta por primera vez el Himno Nacional de El Salvador, compuesto por los maestros Juan Aberle y Juan José Cañas

Doña Dolores Pérez de Trabanino, Juan Aberle y Juan José Cañas

Se funda la primera institución hospitalaria de la ciudad exclusiva para mujeres.

25 de diciembre 1881 • Se iluminó la plaza pública con luz eléctrica que era alimentada por pilas “Bunsen” Don Daniel Hernández

Mejoramiento de infraestructura y mobiliario. Mejoras al paisaje urbano.

Page 81: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

97

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 19. RESUMEN SOCIO - CULTURAL DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LA ARQUITECTURA

25 de diciembre 1881 • Se inauguró el servicio de Agua Potable Presidente Zaldivar a cargo del Sr. Zimmermann.

Mejora de infraestructura. Creación de las plazuelas

1º de enero de 1882 • Funciona la primera sociedad de artesanos. Fundador don José Maria S. Peña. Impulsa la calidad de arquitectura.

10 de febrero de 1887 • Funciona en Santa Tecla, el Colegio Nacional de Señoritas. Inmueble con distribución especial apta para la enseñanza.

1889 • Se establece el teléfono en Nueva San Salvador. Bajo la presidencia del General Francisco Menéndez.

Se inician las mejoras en las comunicaciones.

1890 • Población: 13, 715 habitantes Crecimiento de la Ciudad

1891 • Se presentan los planos del proyecto ferrocarril San Salvador-Nueva San Salvador.

Don Manuel Trigueros Don Pablo Orellana Mejoras al sistemas de transporte

1893 • Se funda el Club Tecleño

Sr. Ángel Guirola, Sr. Lucio Ulloa, Sr. José Ruiz, Sr. Adán Molina Guirola, Sr. Salvador Sol.

Primera Institución Recreativa Privada.

1895 • Población: 15,000 habitantes Crecimiento de la Ciudad

1895 • Se funda el Colegio Sagrado Corazón. Inmueble con distribución especial apta para la enseñanza.

1902 • Se inaugura el Mercado Municipal. Inmueble con distribución especial apta para el comercio.

1903 • Aparece en Nueva San Salvador el primer vehiculo. Sr. Rafael Guirola Duke Se inician Mejoras a red vial. Se inician cambios en el diseño y construcción de vías.

14 de julio de 1906 • Muere en Metapán, Don Jorge Adalberto Guirola, fundador del

Hogar de niños “Adalberto Guirola”, orfanato de Nueva San Salvador.

Contribuye a la creación de inmuebles con distribución especial apta para albergar niños.

26 de julio de 1906 • Proponen al Municipio un proyecto de alumbrado eléctrico. Don Paulino Cea Campos Don Alberto C. Parker

Cambios en instalaciones, diseño de estructura de la arquitectura.

1907 • Se firma solemnemente, entre la municipalidad y la compañía de alumbrado eléctrico la contratación respectiva. Se inician Mejoras en la red de

alumbrado.

Page 82: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

98

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 19. RESUMEN SOCIO - CULTURAL DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LA ARQUITECTURA

1910

• En el Kiosco acústico del parque Daniel Hernández, se celebran actos cívicos y la banda regional tocaba 2 veces por semana. Era costumbre dar vueltas por el parque. Los muchachos caminaban en un sentido y la muchachas en el otro. Cuando a un muchacho le gustaba una muchacha le lanzaba una mariposa, que ella lucia en su vestimenta.

Genera espacio público de entretenimiento.

• Las personas solían refugiarse de las tormentas, en los portales.

Utilización de los espacios urbanos y arquitectónicos y protección a nivel urbano de las inclemencias del tiempo.

• Persona notable nacido en Santa Tecla Arq. José Jerez Autor de la fachada de la iglesia el Carmen de estilo gótico, El Hogar del niño Adalberto Guirola, La Penitenciaría etc.

28 de septiembre de 1915 • Nace Miguel Ángel Gallardo

1915 • Es introducido en Santa Tecla el cine silencioso el cual se ubicaba en el antiguo local del Casino Tecleño. Primera edificación con la distribución

espacial destinada para el entretenimiento.

5 de julio de 1916 • Se funda la Biblioteca Municipal, siendo fundador de la misma

Don José María Sol. Primera edificación con la distribución espacial destinada para el desarrollo y enseñanza.

1916 • Se funda el Instituto Moderno. Director Don Salvador Costelo.

1916 • Se funda el Colegio Belén. Madre Clara Quiroz con ayuda de la familia Gallardo.

Inmueble con distribución especial apta para la enseñanza.

1917 • Población: 22,769 habitantes. Cambios en fisonomía urbana (volumetría, escala).

1917 • Terremoto destruye gran parte de la obra física de la ciudad. Cambios y mejoras en los sistemas constructivos.

1917 • El volcán Quezaltepeque arroja cenizas sobre Nueva San Salvador. Cambios y Mejoras en la ciudad.

1918 • Se funda el Colegio Belén. Orden Betlen. Inmueble propio para la enseñanza.

Page 83: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

99

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 19. RESUMEN SOCIO - CULTURAL DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LA ARQUITECTURA

1918 • Se funda el Hogar del niño “Adalberto Guirola” (orfanato) Orden Betlen. Inmueble con distribución especial apta para albergar niños.

1919 • Se funda el Liceo San Luís Don José V. Vásquez Inmueble propio para la enseñanza.

14 de octubre de 1920 • Se establece el primer servicio de tranvías eléctricos entre San Salvador y Santa Tecla. Aparecimiento de nuevos elementos en

vías urbanas.

22 de abril de 1920 • Funciona el Instituto Normal Central de Varones. Don Juan Ramón Uriarte.

7 de febrero de 1924 • Se solicita permiso para la construcción del teatro Olimpia. Sr. Ángel Guirola. Primer edificio de espectáculos.

17 de febrero de 1924 • Circula en Nueva San Salvador, el periódico El Heraldo Tecleño

1924 • Se funda el Colegio Marista. Inmueble con distribución especial destinado para la enseñanza.

1927 • Se introduce el Agua Potable en solemne acto. Dr. Pío Romero Bosque Modificación de Infraestructura urbana.

1928 • Se funda el Instituto Bethania. Sor María de la Cruz Sor Dolores Cea. Inmueble propio para la enseñanza.

1933 • Las hermanitas Carmelitas Descalzas toman a su cargo el Hospital San Rafael hasta 1967.

20 julio de 1934 • La municipalidad tecleña, acuerda celebrar el 80 aniversario de la fundación de Nueva San Salvador. Don Manuel Aguirre

1937 • Se inaugura un grupo escolar Margarita Duran. Inmueble con distribución espacial destinado a la enseñanza.

1941 • Se inaugura el grupo escolar Daniel Hernández Inmueble con distribución espacial destinado a la enseñanza.

1941 • Es fundado en la ciudad el Club de Leones. Entidad colaboradora en el desarrollo de la ciudad.

1954 • Se inauguro en el parque San Martín un monumento de mármol en honor al centenario de la ciudad.

Bendición a cargo de Monseñor Chávez y González.

Mejoras paisajísticas a la ciudad.

16 de febrero de 1955 • Ingreso a Santa Tecla el Vicepresidente de EE.UU. pronuncio un discurso en el kiosco del parque Daniel Hernández. Sr. Richard Nixon

1964 • Es fundada la Cruz Roja, Sección de Nueva San Salvador.

Page 84: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

100

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

2.9.3. ASPECTOS POLÍTICO- ECONÓMICOS RELEVANTES La fundación de la ciudad de Santa Tecla, durante el Gobierno del general José María San Martín, luego del terremoto

del 16 de abril de 1854, fue decretada el 8 de agosto de 1854, disposición que fue confirmada por decreto legislativo el

7 de febrero del año siguiente.

La estructura política de Nueva San Salvador, comienza a funcionar en 1855, cuando se dió el acuerdo para que se

hiciera la elección del primer alcalde, de la elección salió triunfador don Santiago Vilanova.

El 3 de febrero de 1855, por decreto del Gobierno se dividió el departamento de San Salvador y se le otorgó a la

Nueva San Salvador “ jurisdicción sobre los pueblos siguientes: Nueva San Salvador, Cuscatlán, Panchimalco,

Huizúcar, Santiago Texacuangos, Santo Tomas, Ateos, Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán, Tamanique y sus

comprensiones, así como cualquier otro que se encuentra sobre la costa del sur, entre los departamentos de La Paz y

de Sonsonate, excluyendo el Puerto de La Libertad en lo militar”. Ya para abril de 1858 este decreto es derogado al

juzgarse innecesaria y antieconómica la creación de funcionarios para ambas partes del departamento.

Cuando se fundó ahí la nueva ciudad de San Salvador, ésta fue cuidadosamente planificada y se dispuso dotarla de su

propio ejido reconociéndose el derecho que tenían todos sus habitantes de usarlo. Se hizo todo un esfuerzo para

distribuir la tierra del ejido equitativamente, de acuerdo a la naturaleza, relieve, drenajes y se estableció una junta de

delineación para distribuir la tierra conforme a las necesidades individuales de cada familia.

Para 1855 don Juan José Bonilla y don Manuel López formaban la primera finca de café, como si previeran que un día

no muy lejano, fincas soberbias darían a Santa Tecla su valor comercial y su importancia agrícola. En estas mismas

fechas se emitió un decreto ejecutivo que “prohibía desde esa fecha y para siempre conceder bajo cualquier título o

pretexto uso o propiedad de los bosques y montes que estuviesen en la cabecera en los márgenes de los manantiales

y fuentes, cuyas aguas podrían evaporarse y desaparecer con grave perjuicio de la población.

Page 85: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

101

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Para esa época la nueva población contaba con más de dos mil habitantes, a los que el Gobierno conforme el decreto

de urbanización concedía una faja de doscientas varas de ancho circunvalando la ciudad, para que todos pudiesen

tener un sitio donde solazarse y distraerse y concedía también, de conformidad con la ley de ejidos, terrenos fértiles y

abundantes en donde la población pudiese cultivar sus productos agrícolas. Las únicas restricciones con respecto al

uso de los ejidos eran referentes a la tala de bosques en las zonas más elevadas, a la distancia mínima de separación

de la zona de cultivo de la ciudad y la colocación de obstáculos en caminos y carreteras. Por esta misma fecha se

dictaron otras condiciones que regulaban la distribución de las tierras del ejido; las tierras se distribuyeron

proporcionalmente entre aquellos que las solicitaron, y se dio preferencia a aquellos que habían perdido sus casas por

el reciente terremoto y a los que fueran a dedicar su tierra al cultivo del café y cereales.

El 3 de febrero de 1856 Santa Tecla fue decretada capital de la República, este decreto caducó en 1859. a pesar de

que Nueva San Salvador, sirvió de capital de la República durante cinco años, se sabe que no ejerció funciones como

tal, ya que nunca se trasladaron a ella las funciones de tipo legal, como son el poder ejecutivo, el poder judicial y el

legislativo y aunque Nueva San Salvador sea su nombre oficial, es quizás por ello y por tradición que sus habitantes no

acostumbran llamarla así, si no únicamente Santa Tecla.

Ya para 1856 la intención de efectuar una distribución ordenada del ejido se había convertido en una arrebatiña sin

control y una incautación ilegal de la tierra ejidal, donde muchos cercaban vías públicas y cobraban rentas pretendiendo

tener posesión legal de la tierra. En diciembre de 1856 se dictó otro decreto donde se decía que "la condición indispensable

para adquirir una parcela de tierra era que dos tercios de ella se dediquen al cultivo del café un año después de

haberlo cercado”; posteriormente se dijo que todo el que tuviera café plantado podía ser dueño de la tierra y el que no lo

hacía perdía el derecho de la propiedad. En febrero de 1865 el Gobierno de Francisco Dueñas extendió a Santa Tecla el

título de cabecera del Departamento de La Libertad del Distrito del mismo nombre por decreto legislativo en el cual "el

Depto. de San Salvador se dividió en dos, separados por una línea que partiendo de la raya de la

Page 86: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

102

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Libertad pasaba por los pueblos de Huizúcar, Cuscatlán, Quezaltepeque, de aquí al río Sucio, y terminaba en la

embocadura del río Lempa. Todos los pueblos y los que quedaban al occidente, incluso aquellos por donde pasaba, con

su respectivas jurisdicciones, formaron otro, denominado "Departamento de La Libertad"; que se compondría de dos

distritos: uno al norte con las poblaciones de Quezaltepeque , Tacachico y Opico su cabecera y otro al sur que

comprendería las poblaciones del puerto de La Libertad, Huizúcar, Antiguo Cuscatlán, Zaragoza, Tepecoyo, Jayaque,

Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán, Tamanique, Comasagua, Talnique, y la Nueva San Salvador, cabecera del distrito y

del departamento".

Desde 1870 la hacienda de Santa Tecla había sido afamada como valiosa y toda la tierra que abarcaba por encima de

los 608 mts.; incluyendo las laderas inferiores del volcán de San Salvador y las tierras altas de la cumbre eran muy

apropiadas para el cultivo del café.

Hacia 1879 y debido a los decretos de posesión de tierra mencionados anteriormente casi todo el ejido había sido

ocupado y sus ocupantes no pagaban renta a la municipalidad por considerarse dueños de las tierras. "En junio de

1880 el Gobierno convino revocar permanentemente cualquier reivindicación de tierra ejidal que estuviera ocupada en

la actualidad". La creación de los ejidos de Santa Tecla y su posterior transformación en propiedades

privadas, es un caso excepcional, tanto por la documentación detallada disponible como por ser un ejemplo

de la división de una tierra común de creación reciente.

Para 1890 Nueva San Salvador estaba dividida en seis barrios, llamados: El Laberinto, Belén, San Antonio, El Calvario,

Barrio Nuevo y Candelaria.

Page 87: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

103

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

A continuación se presenta el cuadro resumen de los hechos Político – Económicos de Santa Tecla siglo XIX-XX.

CUADRO N° 20. RESUMEN POLÍTICO- ECONÓMICO DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN

INCIDENCIA EN LA ARQUITECTURA Y/O URBANISMO

1811 • Nace en Nacaome Honduras, el Coronel José Maria San Martín. Don José Maria San Martin Fundador de Nueva San Salvador.

1854 • El gobierno designo una comisión para practicar

inspección en las llanuras de Santa Tecla para ver si es posible fundar la ciudad en dicho sitio.

Sr. Llerr B. Bogen, Sr. Rafael Padilla Durán, Sr. Francisco Dueñas, Sr. Felipe Chávez, Sr. Manuel Santos Muñoz.

La conformación topográfica del lugar permite paso de cuadricula regular.

6 de julio de 1854

• Numerosas firmas piden a San Martín el traslado de la capital al llano de Santa Tecla. Damián Villacorta, Francisco

Dueñas, Borja Bustamante, José Maria Cáceres, Gallardo etc.

Santa Tecla fue considerado el sitio ideal para la capital, por su clima, ubicación, topografía, ideografía, paisaje, etc. Cualidades muy explotables a nivel urbano.

1854 • Se editan decretos para la creación de Nueva San Salvador.

8 de agosto de 1854 • Acuerdos ejecutivos, decretan la fundación de la nueva ciudad. Fundación de una Nueva ciudad

7 de noviembre de 1854

• Se conceden sitios a quienes edifiquen en Nueva San Salvador, señalándose términos de concesión y manera de construir casas.

Referencias de planificación ordenada. Deseo de unificación de criterios de diseño arquitectónico-urbanístico.

2 de enero de 1855 • La junta de delineación de Nueva San Salvador autoriza la distribución de terrenos. Facilidades que favorecen el desarrollo

urbano y arquitectónico de la ciudad.

5 de febrero de 1855 • Decreto Legislativo aprobando el Acuerdo Ejecutivo del 8 de agosto. Se legaliza la calidad de la capital de la

ciudad.

5 de noviembre de 1855

• Se emite el decreto Gubernamental, que manda a elegir a las personas que han de ser las primeras autoridades de Nueva San Salvador.

Se hace necesario contar con infraestructura para su funcionamiento.

16 de diciembre de 1855

• Se llevo a cabo la primera elección municipal. 1 Presidente, 2 Escrituradores, 1 Alcalde, 1 Regidor

1 Sindico, 1 Juez de Paz (Propietario y suplente) 1ª. Acta Municipal, 1 Inspector de Policía

Dionisio López, Nicolás Tijerino y Morales , Santiago Vilanova, Pedro Paniagua, Marcelino Lievano, Juan Bautista, Antonio Lievano

1856 • Es constituida la primera municipalidad Santiago Vilanova Edificio municipal al servicio de la población que tiene una ubicación preponderante en el núcleo de la ciudad.

Page 88: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

104

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 20. RESUMEN POLÍTICO- ECONÓMICO DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCION DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN

INCIDENCIA EN LA ARQUITECTURA Y/O URBANISMO

1858 • Por decreto se divide San Salvador en 2 Gobernadores la

Nueva y Antiguo San Salvador. Presidente Francisco Dueñas. La pugna de poder ungida a partir de la muerte de San Martín impide un desarrollo urbanístico más acelerado.

27 de abril de 1858 • Derogan el decreto del 1˚ de marzo. El Gobierno

18 de septiembre de 1863

• Dueñas intima a Barrios la rendición, Dueñas organizo en 1863 su gabinete de Gobierno en Nueva San Salvador.

1863 • Se convierte a Nueva San Salvador en cuartel General a raíz del conflicto bélico.

General Rafael Carrera, presidente de Guatemala.

Adopción de tendencias de arquitectura militar.

1863 • Guatemala derroca al general Gerardo Barrios.

28 de enero de 1865 • Se decreta nominar a Nueva San Salvador Jurisdicción del departamento de la Libertad.

Manuel Gallardo, Senador Presidente de Guatemala. Mariano Fernández, senador secretario. Victoriano Rodríguez, Senador Secretario. Cámara de diputados de San Salvador.

11 de marzo de 1882 • Queda vencida la Ley Ejidal. Alcalde, don José D. Larreynaga.

El terreno hasta entonces por ley destinada a la agricultura, se volvería potencialmente urbano.

1911 • Se Anexan terrenos del boquerón a Nueva San Salvador. Se amplia mas la ciudad para el crecimiento urbano.

2.9.4. ASPECTOS URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA - ESTRUCTURA CULTURAL DE LA CUIDAD DE SANTA TECLA42 La ciudad de Santa Tecla con sus aspectos culturales tiene dos tendencias bien delimitadas:

a) Española-Indígena

b) Transculturación Francesa

42 GILDA DE LANDAVERDE Y OTROS. Conservación y Reanimación de Santa Tecla. Universidad Politécnica de El Salvador, 1986.

Page 89: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

105

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

a) Tendencia Cultural Española-Indígena

La cultura española era despectiva y buscaba destituir a la cultura indígena, esta se resistió a desaparecer por

completo y sobrevivieron; ya que los colonizadores españoles nunca excedieron una fracción de la población total. A

pesar de toda la represión y explotación que sufrió la población nativa fue una civilización capaz de retener una gran

parte de su identidad original.

Es importante mencionar que las costumbres indígenas sobrevivieron por el empeño a la lealtad del individuo, a sus

formas tradicionales de vida, a la tolerancia pasiva al extranjero y por su negativa a participar en la sociedad nueva,

excepto cuando se les obligaba.

Los españoles cuando conquistaron a las civilizaciones indígenas, les impusieron sus propias costumbres, lenguaje,

organizaciones económicas, y jerarquías sociales; fueron tres siglos los que bastaron para dar muestra de una clara

evidencia del impacto que ocasionaron a las formas preexistentes. La herencia transmitida por los españoles es sin

duda aquella que se puso de manifiesto destacándose, la posesión de tierra como patrimonio propio, la distribución de

tierras comunales y ejidales, ciertas prohibiciones a prácticas religiosas, y enfermedades que los llevó a la muerte.

En 1854 cuando se funda Nueva San Salvador, ya habían transcurrido 33 años que el país había logrado su

independencia, lo cual influyó a que la herencia española tuviera su manifiesto en las edificaciones de esa época; es

así como se adoptan creencias religiosas, patrones de distribución territorial, patrones de delineación urbana, adopción

de elementos coloniales que se manifestaban en la decoración y en la distribución espacial de las edificaciones.

b) Transculturación Francesa A principios del siglo XIX, hacia 1830 el románticismo alcanzó su máximo apogeo llegando a la cima, predominando en

la literatura en los países europeos, Inglaterra, Francia, Alemania, España y Rusia.

Page 90: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

106

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

La corriente romántica no solo tuvo su auge y florecimiento en el mundo occidental, sino que se transmitió y difundió a

todos los países, a través de los medios de comunicación tales como: la televisión, la radio, el cine, museos,

bibliotecas y reproducción de obras de arte por medio de la fotografía.

América no se quedó atrás con el acontecimiento, y en El Salvador, especialmente en Nueva San Salvador, el

desarrollo de la arquitectura se vió influenciado por los estilos internacionales que apreciaban los de la clase alta a

través de sus viajes, así como también los arquitectos que se instituían en el extranjero; ya que no contaban con una

clara identidad cultural que los llevaba a una persistente imitación de los estilos arquitectónicos.

En Santa Tecla la influencia europea se evidencia claramente en la delineación de la ciudad, por medio de las

dimensiones de las calles que daban una sensación de amplitud, tomando muy en cuenta que la forma de damero, era

herencia española.

El proceso del desarrollo histórico, de la cuidad de Santa Tecla fue muy diferente a otros lugares, la sociedad tecleña

poseía riquezas naturales, económicas y culturales, traduciéndose en términos de arquitectura a usos monumentales,

y a la delicadeza de la cuidad en general.

Existen edificaciones que evidencian la arquitectura monumental de Santa Tecla dentro de ellos encontramos:

• Hogar del Niño Adalberto Guirola

• Iglesia El Carmen

• Alcaldía Municipal

• Casa de Los Cóndores (Fam. Guirola)

Una característica muy importante que se desarrolló en la cuidad de Santa tecla a diferencia de otros lugares, es que

se diseño su cuadricula, se planificó y se elaboraron dos plazas, cada una contaba con sus portales (Actualmente

parque San Martín y parque Daniel Hernández).

Page 91: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

107

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

- RESEÑA URBANA

Una vez autorizada la fundación de la ciudad de Santa Tecla se inició la delineación de sus calles el 23 de

octubre de 1854, y casi al mismo tiempo se descubrieron unas fuentes termales. En ésta delineación y primera

urbanización de la ciudad trabajaron don Felipe Chávez, Othon Ficher (Ing. Alemán), don José Ciriaco López

("quien además levantó el plano para la ciudad con edificios públicos adecuadamente repartidos en el perímetro del

centro, con plazas amplias y templos diseminados por todo el radio urbano, con teatro, catedral, y un paseo

circunvalarte"), don Luz Molina, don José María Zelaya y otros; posteriormente se sumó a la obra don Daniel

Hernández.

El primer barrio que quedó formado fue el del Calvario, y el obispo diocesano hizo delinear el sitio en que se

construiría la catedral de la nueva ciudad, así como el de la Iglesia que entonces se llamó de San Francisco.

La primera iglesia que se construyó fue la de San Antonio a iniciativa de Fray Esteban de Jesús Castillo, y en dicho

templo que aún estaba en construcción se celebró la segunda pascua en la Nueva Ciudad.

Los primeros solares y sitios de la ciudad fueron repartidos de manera gratuita entre los pobladores de San

Salvador, que habían sido damnificados por el terremoto de abril," y a todos los que quisieron vivir en la futura ciudad,

que parecía dotada con todos los encantos de la naturaleza, señalándose términos para la concesión y manera de

construir las casas."

Cuando don Santiago Vilanova fue elegido primer jefe de la comuna tecleña se dio la pauta para comenzar a

equipar o construir edificaciones que suplieran las necesidades espaciales para dar servicio a las personas de la

comunidad.

Por otro lado para el año de 1856 se organizan en la nueva ciudad los servicios administrativos, sociales,

hidráulicos; no así el correo que debe esperar hasta 1863 para ser fundado.

Page 92: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

108

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Francisco Dueñas crea en 1870 el telégrafo nacional en la ciudad con líneas telegráficas a San Salvador,

Zaragoza y el Puerto de la Libertad.

En 1889, cuando era Presidente Francisco Menéndez se estableció el servicio telefónico en Nueva San Salvador. La luz

eléctrica, fue puesta al servicio de la comunidad en el año 1908, a pesar de esto para 1955 la iluminación de la ciudad

era poca, y la mayoría de las calles eran iluminadas básicamente por la luz proveniente de las casas a su alrededor.

Para 1890 sus principales edificios públicos eran:" el hospital, la casa consistorial, la Gobernación, la iglesia de

Concepción y la del Carmen (en esa época aún en construcción). Poseía hermosas casas particulares, una plaza de

armas (la más grande de la república) rodeada de portales, bellos y extensos parques y bonitos paseos públicos”.

Según comentarios de residentes de Santa Tecla cuando se tomó la decisión de sustituir sus calles empedradas por

otras pavimentadas, la ciudad perdió no sólo parte de su arborización sino también en buen grado su toque colonial

y señorío.

El esquema muestra una sección típica de una calle empedrada, en la que se observa la pendiente que poseía hacia el centro por donde corría el agua lluvia.

Page 93: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

109

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

- INFLUENCIAS DE LA TRAZA DE LA CIUDAD43 A raíz de los daños que dejó el terremoto de 1854 en la ciudad de San Salvador, se decide trasladar la ciudad, a la

Hacienda de Santa Tecla. Lo que determinó la elección de este lugar, fueron sus características topográficas,

climáticas y de ubicación, las cuales eran excelentes. Por todo lo antes mencionado, se funda la nueva capital llamada

Nueva San Salvador.

En cuanto al trazo y la distribución de la cuidad se pueden denotar dos influencias:

a) Influencia Colonial

b) Influencia Francesa

A) INFLUENCIA COLONIAL

La influencia colonial que Santa Tecla tuvo, se rigió bajo las leyes de las Indias, formuladas por Felipe II de España, los

conquistadores usaban estas leyes para regular el urbanismo de las tierras de la corona. Estas leyes destinaban el

radio para el desarrollo de la cuidad, el cual era rodeado por un borde periférico que delimitaba el área destinada para

los ejidos, y la cuidad, al que los tecleños le llamaron la Ronda.

El trazo de la cuidad fue diseñado en forma de damero, con orientación Norte-Sur, en las avenidas, y Este-Oeste en

las calles.

Influencia de las ordenanzas de Felipe II en la traza urbana de Santa Tecla 44 Las ordenanzas de Felipe II son parte de las Leyes de las Indias, para el estudio de la traza urbana de Santa Tecla se

tomará el Titulo 7 de las leyes, cuyo título es: De la población de las ciudades, villas y pueblos; y algunas de las

ordenanzas son las siguientes: 43 GILDA DE LANDAVERDE Y OTROS. Ob. cit. 44 ANA MERCEDES ARÉVALO CHORRO Y OTROS. Propuesta de Lineamientos de Conservación a nivel urbanístico- arquitectónico de una zona histórica de la cuidad de Santa Tecla , Universidad Albert Einstein, 1996.

Page 94: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

110

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

• Que las nuevas poblaciones se funden con las calidades de esta Ley. Y cuando hagan la planta del Lugar, repártanlo por sus Plazas, calles y solares a cordel de regla, comenzando desde

la Plaza mayor, y sacando desde ella las calles a las puertas y caminos principales y dejando tanto compás abierto,

que aunque la población vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma. Procuren

tener el agua cerca, y que se pueda conducir al pueblo y heredades, derivándola si fuere posible, para mejor

aprovecharse de ella, y los materiales necesarios para edificio, tierras de labor, cultura y pasto, con que excusarán el

mucho trabajo y costas, que se siguen de la distancia.

No elijan sitio para poblar en lugares muy altos, por la molestia de los vientos y dificultad del servicio y acarreo, ni en

lugares muy bajos, por que suelen ser enfermos: Fúndese en los medianamente levantados, que gocen descubiertos

los vientos del Norte y Mediodía: Y si hubieren de tener sierras, ó cuestas, sea por la parte de levante y poniente: y si

no se pudieren excusar de los lugares altos, funden en parte donde no estén sujetos a nieblas, haciendo observación

de lo que mas convenga a la salud, y accidentes, que se pueden ofrecer: Y en caso de edificar a la rivera de algún río,

disponga la población de forma que saliendo el sol dé primero en el pueblo que en el agua.

• Que el sitio, tamaño y disposición de la plaza sea como se ordena. Ordenanza 112, 113,114 y 115.

La Plaza mayor donde se ha de comenzar la población, siendo en Costa de Mar, se debe hacer al desembarcadero del

puerto, y si fuere lugar mediterránea, en medio de la población: Su forma en cuadro prolongada, que por lo menos

tenga de largo una vez y media de su ancho, por que sea más a propósito para las fiestas de á caballo, y otras: Su

grandeza proporcional al número de vecinos, y teniendo consideración a que la gente pueda ir en aumento, no sea

menos, que de doscientos pies en ancho, y trescientos de largo, ni mayor á ochocientos pies de largo y quinientos

treinta y dos de ancho, y quedará de mediana y buena proporción, si fuere de seis cientos pies de largo, y cuatro

Page 95: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

111

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

cientos de ancho: De la Plaza salgan cuatro calles principales, una por medio de cada costado; y demás de estas dos

por cada esquina: las cuatro esquinas miren á los cuatro vientos principales por que saliendo así las calles de la Plaza

no estarán expuestas á los cuatro vientos que será de mucho inconveniente: toda en contorno, y las cuatro calles

principales, que de ella han de salir, tengan portales para comodidad de los tratantes, que suelen concurrir; y las ocho

calles que saldrán por las cuatro esquinas, salgan libres, sin encontrarse en los portales, de forma que hagan la acera

derecha con la plaza y la calle.

• De la forma de las calles. Don Felipe II Ordenanza 116 y 117

En lugares fríos sean las calles anchas, y en los calientes angostas; y donde hubiere caballos convendrá que para

defenderse en las ocasiones sean anchas y se dilaten en la forma susodicha, procurando que no lleguen a dar en

algún inconveniente, que sea causa de afear lo reedificado, y perjudique a su defensa y comodidad.

Las ordenanzas antes mencionadas permiten verificar algunas coincidencias que se observan con la traza original de

la ciudad de Santa Tecla, la cual en su forma, dentro del centro histórico, no ha cambiado drásticamente. Los puntos

principales que coinciden con las Ordenanzas de la traza, son:

• Posicionamiento Geográfico: La ciudad de Santa Tecla, a raíz del terremoto de 1854 fue fundada en un valle

donde los beneficios de su terreno como tal, no representaba un lugar ni muy alto ni muy bajo.

• Origen o Eje Principal de la ciudad: Su traza partiría de la Plaza Mayor, haciéndose a partir de ella el trazo de las

calles principales.

• Traza o Cuadrícula de Damero: La forma cuadriculada va a permitir que la ciudad crezca, vaya siguiendo la

misma forma ordenada a partir de su eje principal.

Page 96: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

112

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

B) INFLUENCIA FRANCESA45

La influencia francesa que adopta Santa Tecla, se debe a que en el año de 1854 cuando se estaba llevando a cabo la

fundación de la cuidad, Francia era el punto concéntrico y de atracción de los acontecimientos, lo cual realizaba gran

dominio cultural y artístico. Esta influencia se veía manifestada en las calles anchas y en la conformación de las

plazas, las cuales diferían mucho de las ordenanzas españolas, las que en la Ley de India expresaba que en los climas

calientes, las calles debían de ser angostas con el objetivo que los aleros de las edificaciones protegieran a los

peatones proveyéndoles sombra. El diseño de las dos plazas se logró a través de la aplicación de los conceptos del

Urbanismo Barroco Francés, dando como resultado la conformación de las plazas que tendrían 12 manzanas, y no lo

usual de 9 manzanas; dichas plazas estaban rodeadas por 6 portales que alcanzaban una mayor extensión,

destacándose la monumentalidad, edificios, calles y avenidas.

- CRECIMIENTO POR PERÍODOS DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA Después de conocer las influencias que contribuyeron a la creación de la cuidad, debe estudiarse el crecimiento

histórico de la población, la extensión de dicha cuidad, para determinar su forma de expansión y el acelerado

crecimiento poblacional.

Santa Tecla fue una ciudad planificada en todo su conjunto urbano, presentando homogeneidad en su volumen y trazo;

así como también la existencia de mojones con proyección a futuro, dichos mojones dejaban trazados los ejes que

debía seguir el crecimiento urbano de la cuidad, sin romper la forma de damero original.

45 GILDA DE LANDAVERDE Y OTROS. Ob. cit.

Page 97: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

113

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano a partir de los documentos (AGUILAR DE LANDAVERDE 1986)

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1854-1859

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1854-1859En el año de 1854 se funda la cuidad de Nueva San Salvador, en la Hacienda de Santa Tecla, iniciándose con la conformación de dos plazas centrales cuya dimensión era de dos hectáreas alrededor de las cuales progresó en forma de retícula con un área total de doce hectáreas, observándose el mayor crecimiento en el sentido norte-sur. Este crecimiento acelerado llevó a la cuidad, en el año de 1859, a alcanzar una población de 1,063 habitantes y una densidad de 51 hab./Ha. En este período su sentido de formación se da de poniente- oriente, logrando un área de 21 hectáreas.

Page 98: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

114

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano a partir de los documentos (AGUILAR DE LANDAVERDE 1986)

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1860-1884

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1860-1884 En este periodo el crecimiento es significativo, manteniendo el trazo de cuadricula regular, aumentando en sentido norte-sur y poniente, desarrollando solo una hectárea al oriente, no siendo muy significativo, colindando con áreas de cultivos de café. En 1865 se facilita el acceso y las comunicaciones entre ambas ciudades, por medio de un camino de 4 leguas a San Salvador, se introduce un servicio de diligencias, que posteriormente es sustituido por un tranvía. Para el año de 1879 se introduce la electricidad y en 1881 es introducido el servicio de agua potable, demandando el uso de mobiliario urbano. En esta época se le da la nomenclatura a las calles y avenidas, se agrupa la cuidad en barrios logrando un ordenamiento urbano. Es así como la cuidad aumenta a 58 Ha, con una población de 9,368 habitantes.

Page 99: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

115

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano a partir de los documentos (AGUILAR DE LANDAVERDE 1986)

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1885-1941

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1885-1941 En tanto a este periodo el crecimiento de la cuidad fue lento, pero la población crece a un ritmo acelerado, lo que expresa un estancamiento urbano atribuyéndose a diversas causas. Encontrando entre estas: • El terremoto de 1917,

que obliga a reconstruir en la misma área.

• La Primera Guerra Mundial afectando enormemente la economía del país.

• La depresión de los años 30.

Page 100: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

116

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano a partir de los documentos (AGUILAR DE LANDAVERDE 1986)

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1942-1952

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1942-1952 El desarrollo de la cuidad va creciendo en sentido oriente-poniente, debido a que se realiza la construcción de la carretera panamericana la que conduce hacia Santa Ana, observándose en su trayecto de inicio a fin el aumento de las edificaciones. Es en este período, donde se rompe con los mojones que demarcaban el trazo original de la cuidad, dejando a un lado la forma de la cuadricula. Fue en esta época donde se realiza la construcción de la primera colonia a través del Instituto de Vivienda Urbana (IVU), llamada Colonia las Delicias ubicada al suroeste de la cuidad con una superficie de 8 hectáreas. Por otro lado la cuidad crece 8 hectáreas al nor-este manteniendo la forma de cuadricula.

Page 101: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

117

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano a partir de los documentos (AGUILAR DE LANDAVERDE 1986)

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1953-1967

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1953-1967 En este periodo por el acelerado crecimiento poblacional, se empieza a construir en las afuera de la cuidad, notándose una expansión considerable debido a las condiciones socio-económicas, traduciéndose a soluciones habitacionales. Entre las soluciones habitacionales encontramos: • Col. Quezaltepeque, ubicada al

nor-este de la cuidad, cubriendo una superficie de 8 Ha.; rompiendo con el trazo de cuadricula.

• Col. Utila, ubicada al sur-este de la cuidad, cubriendo una superficie de 15 Ha.; que prosigue el trazo de cuadricula.

• Desarrollo de la primera etapa de la Col. Don Bosco, ubicada sobre la carretera panamericana que conduce de San Salvador hacia Santa Ana, cubriendo una superficie de 1 Ha.; integrándose al trazo de la cuidad.

Page 102: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

118

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano a partir de los documentos (AGUILAR DE LANDAVERDE 1986)

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1968 -1986

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1968-1986Para este período siguen de manifiesto las soluciones habitacionales con las construcciones de las colonias: Santa Mónica, Don Bosco, San Antonio las Palmeras, Urbanizaron Jardines del rey, Jardines de la Libertad y la construcción de la primera colonia destinada a resolver los problemas habitacionales de los sectores de escasos recursos Col. San José del Pino. Pese a que Santa Tecla contaba con un trazo de cuadricula bien demarcado para absorber el crecimiento, ninguna de las colonias mencionadas anteriormente respeto el diseño planificado, ocasionando desorden en el sistema vial, nomenclatura y semaforización. En este período la tendencia de crecimiento se orienta hacia las faldas del volcán de San Salvador en sentido oriente-poniente.

Page 103: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

119

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1987-1989

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1987-1989 Durante este período el crecimiento de la cuidad sigue siendo significativo, las construcciones del período pasado siguen aumentando tal es el caso de la Urbanización Jardines del rey de Merliot que constituye el punto donde se unen la cuidad de Santa Tecla y San Salvador. Las nuevas urbanizaciones como Casa Linda, Residencial Santa Elena, se desarrollan al sur-oriente de la cuidad, además de ser una zona residencial se convierte en zona industrial, convirtiéndose así en un punto de enlace entre la ambas ciudades. El alto costo de la vida, los empleos y servicio que demanda la ciudad de San Salvador, los habitantes se ven motivados a desplazarse, convirtiendo así a Santa Tecla en una ciudad dormitorio.

Page 104: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

120

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1990-1995

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1990-1995

La cuidad de Santa Tecla sigue creciendo de una forma desordenada constituyendo sin duda la expansión de la cuidad. Desarrollándose al norte Res. Buena Vista, Res. Casa Verde, Cumbres de Santa tecla, Col. Los Ciprés; hacia el nor-poniente se construyen las Urbanizaciones Los Girasoles, Peña Blanca. Al poniente se desarrollan Residencial Alpes Suizos y Res. Europa. Construyéndose así la urbanización más grande al sur-poniente Pinares de Suiza. En dirección nor-oriente se construyen Res. Santa Teresa, Bosques de Santa Teresa, Parque Residencial primavera. Es notorio ver como el crecimiento de la Cuidad de Santa Tecla ha incrementado en los últimos años superando así los períodos pasados.

Page 105: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

121

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 1996-2002

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 1996-2002

El mayor crecimiento urbanístico acelerado y desordenado se produce en este período, se dan pérdidas económicas por parte de los productores, desempleo en las fincas de café, tala de zonas cafetaleras para lotificarlas. Los Terremotos del 2001 producen, pérdida de vidas, destrucción física del 80% del Centro Histórico y destrucción de 400 viviendas de la Colonia Las Colinas por deslizamiento de la Cordillera El Bálsamo. Dicho terremoto afecta 2 Cantones Loma Larga y Los Amates que quedan totalmente deshabitados.

Page 106: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

122

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: EVOLUCION URBANA DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA 2003-2007

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Período 2003-2007 Finalmente, para este período se realizaron los proyectos de remodelación del parque Daniel Hernández, Rehabilitación de Áreas verdes y recreativas, Desarrollo Integral del Cafetalón, construcción del mercado municipal y mejoramiento del mercado existente, Manejo Integral de la cordillera El Bálsamo. Dejando dos proyectos de carácter en marcha, uno de ellos es el Boulevard Diego de Holguín que forma parte del sistema de conectividad vial y el otro la Terminal de Occidente, que está prevista construirse en la salida hacia el occidente del País.

Page 107: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

123

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

A continuación se presenta el cuadro resumen de los Antecedentes Urbanísticos de Santa Tecla del siglo XIX-XX

CUADRO N° 21. ANTECEDENTES URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LAS ARQUITECTURA Y/O EN EL URBANISMO

27 de abril de 1854 Por Decreto Legislativo se comienza la busque del lugar idóneo para la fundación de la nueva capital.

Implica una elevación de las cualidades topográficas, clima, etc. Que permiten explotarse en el desarrollo urbano.

6 de junio de 1854

E l pres idente José María de San Martín, recibe un importante escrito en el cual le pedían el traslado inmediato de la capital al llano de Santa Tecla.

Lo firmaron: Tomás Pineda y Zaldaña, Damián Villacorta, José C. López, Borja Bustamante (Gobernador de San Salvador), Miguel Castellanos, Ciriaco Choto, Juan Nicolás Angulo, Ramón Belloso, Eugenio Aguilar.

Urbanística: el llano de Santa Tecla reunía las condiciones necesarias para el desarrollo de la nueva capital de El Salvador.

8 de agosto de 1854 Autorización de fundación sobre la llanura de Santa Tecla, nombre de la hacienda escogida.

Permitirá el desarrollo urbano y arquitectónico en la zona; bajo la influencia estilística de la época.

8 de agosto – 18 de octubre de 1854

Acuerdo Gobernativo:1. Se considerará, a los que pidieran sitios para edificar, en los lugares equivalentes a los que ocupaban las casas que tenían en la arruinada ciudad; o lugares que se designen por la comisión, que al efecto se nombrará en esta fecha también se concederán sitios para fabricar, a los que más lo necesitaran aún cuando no los hubiese poseído en la antigua ciudad tales concesiones se harán gratis 2. Se prohíbe toda construcción, sobre la calle de aquellos que se llaman rancho y media-agua. 3. Todas las cosas deberán tener la misma altura relativa y se sujetaran a las demás condiciones de construcción que se jije por la comisión. 4. Todas las concesiones que se otorguen para edificar en la plaza de armas y del comercio, se entenderán con la obligación de levantar lo que generalmente se llama en el país portales, y éstos tendrán las condiciones que al efecto se le fijen. 5. Todos los que quisieren formar chacras o huertas, podrán hacerlo fuera del radio designado para la ciudad y sus suburbios, y tendrán derecho a una o más manzanas de tierra, pagando el canon correspondiente a la municipalidad.

Acuerda el señor Vicepresidente

Este acuerdo de la conformación de la ciudad, dice dónde y cómo se debe construir.

Nótese el ordenamiento de la ciudad, cuyo patrón colonial se rompe situándose alrededor de la plaza, portales.

Page 108: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

124

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 21. ANTECEDENTES URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LAS ARQUITECTURA Y/O EN EL URBANISMO

23 de octubre de 1854 Se acordó por el Vicepresidente, la adquisición de instrumentos matemáticos para dar inicio a la delineación de las calles de la Nueva San Salvador.

Acuerda el Sr. Vicepresidente.

30 de octubre de 1854 Delineación de calles de Santa Tecla. Ing. José Ciriaco López

En dimensionamiento de calles se rompe con esquema colonial y se denota influencia francesa. Demarca la fecha de origen de una nueva ciudad.

24-25 de diciembre de 1854

Según la Real Academia Salvadoreña es la fecha exacta de fundación de la ciudad de Santa Tecla. El clima y la situación topográfica de Santa Tecla eran excelentes; por lo que se le dio impulso para la Nueva San Salvador.

Las condiciones climáticas y topográficas permitían mayor provecho en el diseño.

24 de diciembre de 1854

Bendición del terreno colocando la santa cruz, designado para la iglesia principal. Bendijo la cruz Fray Esteban Castillo

La arquitectura de las iglesias era monumental en la época. Urbanísticamente se les asignaba un lugar determinado, rompiendo con el patrón colonial que la ubicaba frente a la plaza.

11 de enero de 1855

Delimitación de calles y dar puestos a muchos solicitantes, casi la mitad de la ciudad está delineada; todos los puestos que componen el centro están pedidos y entregados muchísimos, particularmente el del calvario.

José Ciriaco López

Urbanísticamente: denota ya una tendencia de crecimiento y la acogida que por sus condiciones tuvo la ciudad.

31 de enero de 1855 Se acuerda que no se podrá empezar ningún edificio particular sin el previo reconocimiento y aprobación del ingeniero.

Denota la planeación de la ciudad, acorde a Leyes y Reglamentos que propiciaban el orden urbano.

31 de enero de 1855 La nivelación de las calles loma para arreglar la altura de las casas está hecha en el plano.

Arquitectónicamente deban de respetar alturas y líneas demarcadas.

Page 109: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

125

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 21. ANTECEDENTES URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LAS ARQUITECTURA Y/O EN EL URBANISMO

31 de enero de 1855

Para evitar la desigualdad de la altura entre las cornisas de las casas vecinas, se sigue la regla, que no se permita altura menor de 4 varas en el punto más elevado de la manzana, que las siguientes lleven el mismo nivel de la casa anterior, aumentándose la altura conforme al declive que tendrá la calle enfrente y cuando este declive excediera de 1 vara entonces se permitirá un cambio de nivel en la cornisa. Considerando que todas las casas tienen declive, no será posible dar a todas las casas la misma altura, bajo un color nivel de techo.

Deseo de mantener la unidad formal del conjunto, tratando de evitar la desigualdad de altura en las viviendas. Se trata de ir ordenando el desarrollo de la ciudad de acuerdo a la topografía del terreno.

5 de febrero de 1855 Es declarada capital de la República.

Por el presidente José María San Martín

Su arquitectura obedece a la monumentalidad de esa época. Urbanísticamente su importancia se demarcaría en el hecho de nacer como ciudad.

28 de junio de 1855 Concluye ataujía que conduce agua a la población. Introdujo aguas de loma larga.

Sr. José Ciriaco López

Mejoras urbanas: dotación de la infraestructura necesaria a la nueva ciudad que propician comodidad a la población.

31 de octubre de 1855

Menos de un año ya hay 100 casas construidas y habitadas entre ellas algunas de bastante gusto y comodidad, está concluida una iglesia. Hay 4 leguas a San Salvador, con un camino que facilita mucho las comunicaciones.

Desarrollo de la arquitectura residencial. El desarrollo de las comunicaciones acorta las distancias y promueve el progreso.

1 de noviembre de 1855

El gobierno da prórroga para edificar debido a las excesivas lluvias, da un término de tres meses, si no, pasa al Gobierno.

Se promueve el desarrollo de la propiedad privada.

Page 110: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

126

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 21. ANTECEDENTES URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN INCIDENCIA EN LAS ARQUITECTURA Y/O EN EL URBANISMO

29 de noviembre de 1855

En el plano de la población contienen área 225 manzanas. 49 en el centro, 176 en los barrios, de las 19 que hay que quitar 5 para plazas e iglesias de las 2do. Igual, quedando 44 manzanas para sitios en el centro y 170 en los barrios, cada manzana contiene 16 sitios resultando 104 casas en el centro y 1720 en los barrios. Nº de personas por casa: 12 centros y 6 en barrios; población centro: 8,448, población barrios: 16,320. Población total: 24,768.

Denota las necesidades arquitectónicas de los residentes, acorde al número de personas promedio por familia y los servicios urbanos necesarios al tamaño de población.

27 de abril de 1856

Las manzanas tienen 128 varas no 125 como se creía. Un plano de la hacienda Santa Tecla de forma poligonal, encontrando los siguientes mojones, descriptores del perímetro, mojón loma El Sacasil, del nacimiento de río asuchio, loma de buena vista y mojón de las granadillas de 32 caballerías.

Hecho por Don Otton Fisher.

Tiene 3 varas más que son provecho constructivo. Nótese que en la planificación de la ciudad, se consideraron proyecciones para su crecimiento.

28 de julio de 1856

Decreto del Gobierno presidido por el Gral. Gerardo Barrios para el traslado de San Salvador a la antigua San Salvador.

Presidente General Gerardo Barrios.

Declinaría el apogeo de la ciudad; sin embargo, el impulso y desarrollo de Santa Tecla, se había logrado ya en 4 años.

28 de enero de 1859

Se deroga el decreto del 8 de agosto de 1854 de traslado de la ciudad de San Salvador a Santa Tecla o nueva San Salvador.

El impulso que originó el desarrollo de la ciudad se vería afectado; sin embargo, l a ciudad “señora” de Santa Tecla, ya era tal a esta época.

29 de enero de 1859

Hay 92 casas y 14 ranchos de teja y 61 casas de paja esto en la población fuera de las casas de teja y pajizas que hay en las chacras.

Suscrito por el Alcalde don Manuel Olivares.

Nótese el crecimiento de la ciudad en sus zonas aledañas.

27 de abril de 1859

Se establece el servicio telegráfico en la ciudad.

Agilización de las comunicaciones impulsó al desarrollo de la ciudad.

1865

Inauguración el primer servicio de diligencia Santa Tecla – San Salvador. Después del tranvía vinieron las diligencias de 4 y 6 caballos.

Empresa de don Manuel Manzano pariente fam. Martínez.

Da origen a vías de comunicación impulso para el desarrollo urbano; generaba estaciones para el servicio.

Page 111: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

127

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CUADRO N° 21. ANTECEDENTES URBANÍSTICOS DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA

FECHA DESCRIPCIÓN DEL ACONTECIMIENTO PERSONAS QUE INTERVIENEN

INCIDENCIA EN LAS ARQUITECTURA Y/O EN EL URBANISMO

1878

En Santa Tecla hubieron las siguientes farmacias: la de los señores José María Zelaya, Alonso Galindo, Dr. Adolfo Zelaya,k Mariano Méndez, Eduardo Zelaya. Farmacia Monterrey, la del señor Nicolás Tijerino ubicada en donde era la casa del Dr. María A. Luna.

Muestra la demanda de servicio por la cantidad de población.

1879 Se produce electricidad por primera vez en el país.

Proyecto a cargo de Don Daniel Hernández.

Surgieron nuevas necesidades urbanas y mayores comodidades a la población. Las construcciones deberían diseñarse para control con tal servicio.

25 de diciembre de

1881 Es inaugurado el servicio de agua potable.

Obra a cargo del Ing. Carlos Zimmerman.

A nivel urbano y arquitectónico surgirán nuevas necesidades para lo que deberán adecuarse ciudad y edificaciones.

1884

Hasta esta fecha se comprendía como plaza los dos solares sin división alguna (2 solares: Parque Daniel Hernández y Mercado).

Hecho que daba lugar a alternar la plaza de armas con la del comercio y a carecer de equipamiento para resguarda, actualmente existe mercado con equipamiento insuficiente para la demanda actual.

1885

Es introducido el servicio telefónico a la ciudad.

Mejora en las comunicaciones, que inciden directamente como infraestructura urbana e introducirá un nuevo espacio de necesidad en lo arquitectónico.

1891

Se presentaron al gobierno los perfiles y planos para la línea del ferrocarril entre San Salvador y Santa Tecla. La estación de los tranvías estaba ubicada en la casa frente al colegio santa Inés.

Sr. Pablo Orellana y Manuel Trigueros.

Surge una nueva necesidad urbanística y arquitectónica, la estación de ferrocarril. Suponía fuentes públicas para las bestias, como elemente urbano y arquitectónico.

29 de febrero de 1902 Se inauguró el servicio de energía eléctrica Nuevas necesidades incidieron en la forma directa sobre la ciudad y sus edificaciones.

Page 112: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

128

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

2.9.5. EVOLUCIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA A) DELIMITACIÓN DE CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA46 Los límites del centro (y sobre todo de lo que se suele llamar hoy en día centro histórico.), han sido definidos por una

voluntad política de planificación y acciones específicas en el centro de la ciudad. Desde 1854 hasta hoy, la ciudad se

planifica y evoluciona con más o menos éxito desde el punto de vista urbano y social. Con éstos, los perímetros

espaciales de intervención urbana se modifican y muestran los diferentes enfoques posibles. Entre el perímetro del

centro en tanto que “casco viejo” (1854) y del “área urbana histórica” hacia los “nuevos espacios” “centro histórico” y

“centro histórico consolidado” aparecen espacios congruentes y significativos.

Históricamente, el “casco viejo” es un espacio de referencia urbana que debería de desarrollarse a diferentes niveles,

comprendiendo el nivel simbólico y de rehabilitación de la imagen urbana. Desde el punto de vista urbano y

patrimonial, este concepto - y espacio - de “viejo centro” permite y permitiría (como en muchas ciudades del mundo)

focalizar esfuerzos a corto, medio y largo plazo (complementarios al resto del “centro urbano”).

La referencia técnica más usual a la noción de “centro” esta dictada por la definido en 2001 por la ordenanza municipal

del centro histórico. Este límite abarca en parte los límites de recuperación patrimonial definidos por CONCULTURA

aunque difiere un poco de éstos, sin embargo los límites del centro (llamado centro histórico) fueron definido

principalmente por el trazo original cuadricular con la incorporación no sólo de los equipamientos importantes como el

Cafetalón y como el cementerio municipal sino la Alcaldía Municipal de Nueva San Salvador, (2001) Ordenanza

reguladora también de la mayor parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.

46 APOYO URBANO

Page 113: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

129

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

Hoy en día el “centro histórico” técnico:

• Concentra la mayoría de la actividad económica, educacional, social y cultural de la ciudad.

• Conlleva la imagen y la identidad de la ciudad.

• Es el lugar de socialización más importante de la ciudad respecto a la importancia de sus espacios públicos.

Datos principales del centro histórico de Santa Tecla:

• Extensión del área urbana : 13 km2

• Extensión del centro histórico: 170 hectáreas

• Extensión del centro viejo: 45 hectáreas

• Densidad poblacional urbana en 2003: 13,230 hab/km²

• Población del centro histórico: 9,000 hab

• Densidad del centro histórico: 5,300 hab/km²

Page 114: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

130

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Alcaldía Municipal de Santa Tecla

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO:

LÍMITES ESPACIALES DEL CENTRO HISTORICO Y CASCO VIEJO DE LA CIUDAD DE SANTA TECLA

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Page 115: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

131

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

A) PÉRDIDA DEL PATRIMONIO URBANO Y ARQUITECTÓNICO DE SANTA TECLA47

Los terremotos del 13 de enero y del 13 de febrero 2001, destruyeron una parte importante de la ciudad de Santa

Tecla. El centro fue particularmente dañado por razón de la falta de mantenimiento (y/o baja calidad de construcción)

de las antiguas casas. Efectivamente 860 casas fueron dañadas y 60% del patrimonio urbano y arquitectónico

(constituido principalmente de casas) desapareció.

Los terremotos impactaron fuertemente la imagen urbana del centro histórico y se implementaron en junio 2001

mojones municipales en una ordenanza municipal a fin de permitir recuperar una parte del patrimonio y preservar la

calidad de la imagen urbana de Santa Tecla.

La destrucción de numerosos edificios amplificó las grandes tendencias en los cambios del uso de suelo que

experimentaba el centro histórico en los años 80-90.

Muchos de los inmuebles patrimoniales entre los años de 1999 y de 2001 después de los terremotos, se cayeron o

fueron severamente dañados. Los edificios del casco de la ciudad y principalmente los portales fueron los inmuebles

principalmente dañados.

Hoy, no existen gran parte de los “portales” y del patrimonio arquitectónico importante que poseía Santa Tecla sobre

todo el que se concentraba en el casco viejo.

Hoy en día, el 50% de los edificios que siguen en pie están en buen estado, 38% parcialmente dañados, 13%

severamente dañados 9% en ruina, 4% en reconstrucción.

47 APOYO URBANO

Page 116: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

132

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: OPAMSS Y CONCULTURA 1999

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO:

INMUEBLES PATRIMONIALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA EN 1999

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Inmuebles Patrimoniales 1999

En este plano se observa

que un 40% de los

inmuebles ha desaparecido

entre los años de 1995-

2001.

Page 117: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

133

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: CONCULTURA, Junio 2001

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO:

INMUEBLES PATRIMONIALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA 2001

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

INMUEBLES PATRIMONIALES 2001

En este plano se puede

observar que un 13% de

los inmuebles ha

desaparecido.

Page 118: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

134

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano, Enero 2002

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO:

INMUEBLES PATRIMONIALES EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA 2002

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

INMUEBLES PATRIMONIALES 2002

En este plano se puede

observar que en el periodo

de 2002 permanece la

perdida del 13% de los

inmuebles.

Page 119: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

135

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

C) TIERRA URBANA VACANTE EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA48

Luego del terremoto, estas tierras vacantes de usos específicos, se encuentran dispersas en el centro de la ciudad y

muchos se han convertido en parqueos informales (sin amenidades), soporte en general de la actividad del mercado

(compradores, carga y descarga) de mala calidad urbana.

Algunos nuevos vacíos urbanos originados por el terremoto, acogen formalmente e informalmente, puestos de venta

fija aumentando la problemática de la venta de calle. Cuando estos vacíos urbanos parecen aumentar con la

destrucción de edificios demasiado dañados o con daños reforzados por el retraso en las mejoras, existe una

reconstrucción (o utilización) relativamente importante ligada a los nuevos usos, sobre todo el uso comercial de la

ciudad. La presencia de tierra urbana vacante en el Centro Histórico de Santa Tecla es dada por:

• El paulatino abandono, desde los años 60, de la zona de parte de los sectores sociales de mayores ingresos,

lo que condujo al abandono, deterioro de muchas de sus antiguas viviendas, proceso que ocurrió

paralelamente al cambio de uso de muchas de ellas que se convirtieron en mesones o conventillos, los cuales

posteriormente se destruyeron y transformaron en lotes baldíos.

• Los terremotos generaron un aumento de la huida de la población del centro implicando numerosos terrenos y

viviendas en venta.

Estas tierras vacantes de usos urbanos son un potencial estratégico para un nuevo desarrollo de funciones

urbanas más equilibradas. A condición por supuesto que exista un proyecto global y urbano en este centro,

pudiendo así estimular la compra-venta pero no sólo para fines comerciales sino para otras actividades rentables y

sociales.

48 APOYO URBANO

Page 120: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

136

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

D) LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA49

La venta sobre las calles es una problemática urbana muy anterior y compleja ya que es objeto de numerosas

investigaciones socio económico desde hace muchos años. Sin embargo, la situación crítica de la venta informal

todavía es una realidad que la municipalidad de Nueva San Salvador debe afrontar.

La práctica de la venta en el espacio público es antigua y la forma más usual ha sido en “tianguis”, como “mercado

sobre el espacio público”, temporal y sin apropiación permanente de éste. El problema no es por lo tanto “la venta en la

calle” o en el espacio público, práctica actual regulada eficazmente en numerosos países y ciudades en el mundo, su

estructuración y regulación para evitar los disfuncionamientos mayores ligados al uso del suelo, esto implica la gestión

de la circulación (incluyendo peatonal), la calidad urbana y competitividad local.

Los vendedores en la calle siguen concentrándose sobre los espacios públicos de los núcleos centrales de las

ciudades, o de las colonias, alrededor de centralidades específicas como las paradas y terminales de autobuses,

nudos o ejes de tráfico denso, centros de trabajo, hospitales, etc.

Esta concentración, a diferencia de los “tianguis” o de estas ventas en los años 60-70 se caracteriza por una

apropiación más y más profunda del espacio público, ya sea por las ventas como por el “mobiliario” utilizado para ellas

(permanencia en ausencia de ventas).

En el año 2000 que se reapertura el Mercado, a las ventas formales ligadas al mercado se agregaron muchas más. La

guerra civil (1980-1992), la crisis económica estructural, los terremotos (1986, 2001), y otros que se asocian al

incremento constante de vendedores. Es así que el centro histórico de la ciudad de Santa Tecla se encuentra

concentrado o disperso alrededor de 2000 ventas.

49 APOYO URBANO

Page 121: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

137

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Apoyo Urbano, 1999

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO:

ACTIVIDAD ECONOMICA EN EL CENTRO HISTORICO DE SANTA TECLA

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Page 122: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

138

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

E) USO DE SUELOS DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA HASTA EL AÑO 200750 El mapa del uso de suelo permite ilustrar la repartición espacial del comercio y de los equipamientos en el Centro

Histórico de Santa Tecla. Así se observa que:

• El comercio formal se ubica principalmente en las 15 manzanas del centro de Santa Tecla entre el Parque Daniel

Hernández y la Plaza San Martín y alrededor del mercado (los centros económico neurálgicos de la ciudad).

• Una parte importante del comercio formal se ubica también sobre la 2ª calle Oriente-Poniente y la 4ª calle Oriente-

Poniente. Estas calles corresponden al eje de transporte importante que representa la carretera Panamericana en

el sentido San Salvador/Santa Ana y Santa Ana/San Salvador respectivamente.

• Existen numerosas viviendas que acogen al mismo tiempo una actividad económica (pequeña tienda, comedor).

Una parte de estos comercios no son formales en el sentido que no son censados como comercios por las

instituciones.

• El comercio y los diferentes equipamientos se concentra en el casco de la ciudad y más particularmente en la zona

del casco viejo (30 manzanas centrales). El tipo de comercio del centro histórico es variado.

• Los equipamientos que se encuentran en el centro son principalmente de educación, de salud, de administraciones

y de culto religioso. Existen equipamientos de recreación, de deporte y de cultura pero son minoritarios. Estos

equipamientos (administraciones, escuelas) generan ventas en horas punta, por el flujo que conllevan en las horas

de entrada y de salida.

50 APOYO URBANO

Page 123: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

139

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

“PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN”

A R Q U I T E C T U R A Fuente: Oficina del Centro Histórico y Desarrollo Urbano, 2007

PRESENTA:

JAZMIN MAGALY RIVERA LOPEZ MARIA LAURA FLORES IRAHETA

CONTENIDO: USO DE SUELOS DEL CENTRO HISTORICO DE SANTA TECLA

FECHA: ABRIL 2008

SIN ESCALA

Simbología

Page 124: 720.288-F634p-Capitulo II Historia

140

PROPUESTA DE VALORIZACIÓN ARQUITECTÓNICA DE EDIFICACIONES DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA TECLA PARA SU PROTECCIÓN

CONCLUSIONES

Santa Tecla es una ciudad que todavía posee inmuebles culturales que reflejan un pasado histórico y detalles

arquitectónicos en sus fachadas con influencias de estilos románticista, que lamentablemente se han seguido

perdiendo desde los pasados terremotos del 2001 por diferentes circunstancias (ambientales, naturales, falta de una

adecuada conservación, etc.) ; lo cual representa un 80% de los inmuebles que han perdido su valor ya sea porque

han desaparecido o porque han sufrido una marcada alteración en sus fachadas.

Santa Tecla es una ciudad creada a partir de los lineamientos dictados por Felipe II en la Ley de las Indias, la ciudad

en sus inicios fue creada en forma de damero que con el pasar de los años y el acelerado crecimiento urbano fue

perdiendo su forma original.

La arquitectura de Santa Tecla, al igual que la del resto del país, es el resultado de la importación de preferencias

estilísticas de los arquitectos de la época, que eran influenciados por las tendencias arquitectónicas de otros países,

especialmente de Francia, Italia e Inglaterra así como también de las influencias que adquiría la clase alta a través de

sus viajes.

La arquitectura de Santa Tecla, no corresponde a un estilo propio, es decir no es pura sino más bien es ecléctica, su

mayor influencia se encuentra en la arquitectura de la colonia, Neogótica, Neoclásica, Neorrenacentista, Neobarroca,

y algunos detalles del Art Nouveau. Dentro de ellas sin duda alguna ejerció mayor influencia la arquitectura colonial, no

solo en los elementos exteriores de fachada sino también en la disposición interior de la vivienda tales como patio

central, con corredores a los lados, paredes gruesas de adobe, etc.