8 2-2 la quema de cañas

17
¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN? La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. 1 El medio puede ser un ecosistema , un medio físico o un ser vivo . El contaminante puede ser una sustancia química , energía (como sonido , calor , luz o radiactividad ). Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio , y por lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental . La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos, como la

Upload: marcelac1413

Post on 23-Feb-2017

655 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 8 2-2 la quema de cañas

¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN?

La contaminación es la introducción de sustancias en un medio que

provocan que este sea inseguro o no apto para su uso.1 El medio puede

ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede

ser una sustancia química, energía (como sonido, calor, luz o

radiactividad).

Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio, y por

lo general, se genera como consecuencia de la actividad humana

considerándose una forma de impacto ambiental.

La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde

proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que

contamina. Existen muchos agentes contaminantes entre ellos las

sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los

residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos

pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el

medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que

juegan un papel importante en diferentes fenómenos atmosféricos,

como la generación de lluvia ácida, el debilitamiento de la capa de

ozono, y el cambio climático.

Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones

internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países

que adhieren estas políticas. La contaminación esta generalmente

ligada al desarrollo económico y social. Actualmente muchas

organizaciones internacionales como la ONU ubican al desarrollo

sostenible como una de las formas de proteger al medioambiente para

las actuales y futuras generaciones.

Page 2: 8 2-2 la quema de cañas

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN

º• desechos sólidos domésticos• desechos sólidos industriales• exceso de fertilizante y productos químicos

• tala

• quema

• basura

• el monóxido de carbono de los vehículos

• desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríosMuchas de las causas del deterioro ambiental es debido a : la sobreexplotación , destrucción del hábitat , la contaminación , la erosión y la deforestación . Estudios realizados dicen que el deterioro del medio ambiente provoca el 21% de los problemas de salud que sufre la población mundial .

¿QUE ES LA CAÑA DE AZÚCAR?

La caña de azúcar, planta que proviene desde el sudeste asiático,

después llegó al continente europeo donde los españoles llevaron esta

planta a Latinoamérica entre esos a Colombia. Haciendo a estos países

los mayores productores de caña de azúcar en el mundo.

Page 3: 8 2-2 la quema de cañas

Su tronco contiene la mayor cantidad de jugo en la planta, este tiene un

arduo procedimiento en el cual se somete a cuchillas y trapiches para

depurarlo por una serie de filtros. El jugo se concentra en contenedores

vacíos y continúa una serie de procedimientos para cristalizar el azúcar

y sacar el agua de ella.

Un buen cultivo puede producir entre 100 y 150 toneladas de caña por

hectárea anualmente, su propagación es sencilla, a partir del mismo

tronco deriva la raíz para la próxima y así sucesivamente se da el retoño

que sigue.

Existen dos maneras de cortar la caña de azúcar y cada una tiene sus

implicaciones, son: 1) mediante máquinas cortadoras de caña, trae

como consecuencia el desempleo de los más de 10.000 personas que

viven de esta labor. 2) la quema de caña de azúcar para la eliminación

de toda maleza y evacuación de animales que habitan en ella,

otorgando mayor facilidad en su corte, trae como implicación el deterioro

y destrucción de suelos, contaminación de aguas, desperdicio de

nitrógeno, deterioro de la capa de ozono, consumo excesivo de agua.

La quema de caña de azúcar, trae implicaciones no solo en el sector

ambiental sino también en el sector Salud. Las personas sufren las

derivaciones de su entorno, las emisiones de gases y el humo causa

enfermedades bronquio-respiratorias; aunque sin duda alguna es la

única manera de conservar los cerca de 30.000 empleos que propinan

los ingenios azucareros.

Se han encontrado medidas para solventar el exceso a este problema,

solo es cuestión de que el gobierno implemente las reglas y suministre

la corrección necesaria para poder dar un buen uso sin implicaciones a

Page 4: 8 2-2 la quema de cañas

la quema cañera. Por lo tanto, Porque el estado no se ha inmiscuido en

prevalecer los derechos humanos y del medio ambiente, dejando que se

efectúen quemas descontroladas de caña de azúcar

OBJETIVO GENERAL:Concientizar a la comunidad vallecaucana del daño producido tanto

ambiental como socialmente por la quema de caña de azúcar en el

departamento.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:-Identificar el impacto ambiental como resultado de la quema de caña

de azúcar.

-Evaluar las repercusiones socio económicas que genera la quema de

caña de azúcar en el departamento

CAUSAS DE LA QUEMA DE CAÑA

- Se ha demostrado suficientemente que cuando se efectúa la quema

de caña se produce una contaminación, que puede ser visualizada

comúnmente al observar la lluvia de cenizas sobre toda la región. Estas

cenizas van acompañadas de una serie de gases no visibles y humo

que interfieren principalmente el funcionamiento pulmonar, agravando la

bronquitis crónica, la enfermedad constrictiva ventilatoria crónica, el

enfisema pulmonar y el asma bronquial.

- El anhídrido sulfuroso producido al unirse con el agua de la atmósfera

forma las llamadas lluvias ácidas que tienen un alto poder corrosivo

Page 5: 8 2-2 la quema de cañas

sobre diversas superficies (autos, casa, estantes, etc.), además de

manchar la ropa, crear contaminación de tipo estético (basura).

- Las quemas eliminan la vegetación y destruyen el suelo ya que

disminuye la población de microorganismos y el material orgánico

disponible en el mismo. Inclusive, se ha denunciado que las quemas de

la caña de azúcar pueden presentar problemas para la navegación

aérea, toda vez que disminuyen la visibilidad y producen riesgos en el

despegue, aterrizaje y ascenso de las aeronaves.

CONCLUSIONES

Existen diferentes sistemas de cosecha de la caña de azúcar. Cuando se utiliza la quema como actividad previa a la cosecha se generan una serie de impactos ambientales negativos que inciden directamente sobre la atmósfera, el suelo, el ser humano y la materia prima.

La cosecha en verde, aunque representa retos tecnológicos de manejo, es una alternativa viable para lograr mitigar o disminuir considerablemente los impactos negativos sobre el ambiente. Los residuos pueden ser usados para:

Page 6: 8 2-2 la quema de cañas

· Protección del suelo contra erosión.

· Conservar la humedad, mejorar la infiltración.

· Abonos Recuperación física y biológica del suelo.

· Control de malezas.

Los Factores Climáticos:

Cuando se efectúa la quema de caña en el día se produce una contaminación, la cual puede ser visualizada comúnmente al observar una especie de lluvia de trozos de cenizas sobre toda la ciudad. Estas cenizas van acompañadas de una serie de gases no visibles y humo que agravan los problemas. En cuanto a la lluvia, se da en momento de siembra mas no en cosecha, debido a las altas temperaturas que produce la quema, el humo y los gases, las nubes desaparecen y el cielo se despeja. El sol es mas intenso, los vientos son fuertes y arrastran consigo los residuos de la hoja de la caña. Por eso, en tiempo de cosecha, son pocas las temporadas de invierno. Descontrol y desestabilización ha traído consigo la quema azucarera, el ambiente surge cambios y a la vez un daño ecológico en contra de su fauna y flora.

IMPORTANCIA DE LA QUEMA DE CAÑAS

Page 7: 8 2-2 la quema de cañas

En el departamento del valle del cauca una de las principales fuentes de

desarrollo económico es el cultivo y procesamiento de la caña de

azúcar, debido a que la cosecha de caña por quema controlada produce

una gran cantidad de empleos entre las comunidades locales, esta

práctica todavía es muy vistan en los diferentes ingenios.

ENCUESTA

marque con una x la respuesta que creas correcta

1) estás de acuerdo con la quema de caña de azúcar ?

si _ no _ tal vez _

2 ) crees que se debe suspender la quema de caña de azúcar? si _ no_

3 ) cree usted que la quema de caña de azúcar es un medio de contaminación?

si _ no _

Marco teórico

Page 8: 8 2-2 la quema de cañas

La quema de caña de azúcar produce gran cantidad de empleo para los pobladores, sin embargo está considerado que esta quema es dañina y perjudica el medio ambiente, como lo afirma Velázquez: “La quema es altamente nociva para el ecosistema local y considerada factor de liberación de elementos tóxicos o contaminantes a la atmósfera, así como gran generadora de calor, incrementando la temperatura ambiente. La quema del follaje para la cosecha genera la emisión de gases contaminantes, registrándose monóxido de carbono (CO), metano (CH4), óxidos de nitrógeno (NOx) y óxido nitroso (N2O), con impactos sobre el cambio climático, e incluso generación de ozono (asociado a afecciones respiratorias).” (Velásquez, 2008). Saavedra y Vargas, “… emite a la atmósfera polvo o sustancias orgánicas que contribuyen al smog así como SO2 que al sumarse con el agua y el vapor de agua se convierte en SO4 que se precipita a la tierra en forma de lluvia ácida y de allí su nombre de acidificación.” José Aguiar, “En Palmira se ve caer pavesa por lo menos semanalmente desde hace como 30 años. Eso le molesta a uno mucho porque se mete por debajo de las puertas, le cae a la comida y ensucia la ropa” Salomón Kalmanovitz “las mediciones del artículo son serias, así como las correlaciones. Los de Asocaña dan argumentos en contra del estudio, pero no explican si la quema de caña afecta a la población. Lo que tienen que probar es que los habitantes no sufren cuando hay quemas”.

http://ecosistemastropicalesucn.blogspot.com.co/2011/03/impacto-ambiental-producido-por-la.html. Sábado 26 de 2015, 6:45 pm http://ecosistemastropicalesucn.blogspot.com.co/2011/03/impacto-ambiental-producido-por-la.html. Sábado 26 de 2015,7:00 pm http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso-quema-el-lado-amargo-de-cana. Sábado 26 de 2015,7:15 pm

http://www.elespectador.com/impreso/vivir/articuloimpreso-quema-el-lado-amargo-de-cana sábado 26 de 2015,7:16 pm

Page 9: 8 2-2 la quema de cañas

ENCUESTAS:

¿Estas de acuerdo con la quema de caña de azúcar ?

SI NO TOTAL:

10% 20% 30%

EL ENSAYO

Page 10: 8 2-2 la quema de cañas

La Introducción: La quema de caña de azúcar, existe hace más de 30 años. Pero es hora de poner una estabilidada a este problema, las personas se están enfermando, una de cada diez que obtienen enfermedades respiratorias debido a estas emisiones y cenizas mueren. A los ingenios esto no les importa, porque solo les importa llenar su bolsillo, así como a el gobierno, no detiene esto y solo coloca multas. Mientras que todo esto pasa, la naturaleza sigue sufriendo.

El Desarrollo: Unas de las consecuencias de la quema de caña es que cuando se estudia suficiente este problema produce una contaminación que se puede visualizar cuando llueve cenizas en toda la región, estas cenizas van acompañadas de gases no visibles y humo que interfieren inmediatamente a los pulmones, esto produce el asma bronquial y otras enfermedades. Otra consecuencia es que las quemas eliminan la vegetación y destruyen el suelo, ya que disminuyen la población de microorganismos y el material orgánico, también han investigado problemas de que la quema de caña puede afectar a la navegación aérea, porque disminuye la visibilidad y puede haber un riesgo en el despegue, aterrizaje y ascenso de aeronaves.

La conclusión: Para concluir la quema de cañas es una problemática que se ha convertido en algo en que la gente no le presta mucha atención, pero debemos de ponerle mucho cuidado, ya que puede traer enfermedades, como asma bronquial, problemas para respirar, pero no solo por enfermedades, si no también por la naturaleza que causa daños, hay que cuidar lo que tenemos a nuestro alrededor.

Page 11: 8 2-2 la quema de cañas
Page 12: 8 2-2 la quema de cañas
Page 13: 8 2-2 la quema de cañas