80527218 5 curso de planecion de secuencia didactica

19
CURSO TALLER DE: PLANEACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICA (PSD) FACILITADOR: HERIBERTO PRIETO ZAMUDIO 1 CE G

Upload: kratos-ortiz

Post on 08-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

secuencia didactica

TRANSCRIPT

  • CURSO TALLER DE:

    PLANEACIN DE SECUENCIAS DIDCTICA (PSD)

    FACILITADOR:HERIBERTO PRIETO ZAMUDIO

    1

    CEG

  • Resultado de Aprendizaje

    2

    El Docente Elaborar Planeacines de Secuencias Didcticas de la asignatura que imparte a partir de adecuar el programa de estudios a su contexto especifico.

  • Secuencia Didctica

    A. Revisar un programa de estudios para identificar los elementos que lo componen, identificando su relacin con el enfoque del mtodo trascendental, las competencias genricas y disciplinares.

    3

  • E. Refuerce los conceptos de los que se conforma la Planeacin Didctica e identifique a partir del programa de estudios los elementos que se integraran en su elaboracin.

    Secuencia Didctica

    4

  • Definicin de Planeacin Didctica.

    Es un proceso que permite organizar de manera sistemtica, adecuada y coherente, todos los elementos de la actividad educativa.

    Es una herramienta que ayuda a estructurar el trabajo didctico en los eventos educativos.

    Es una fase previa a la instrumentacin y realizacin de la prctica educativa.

    5

  • Formato de Planeacin DidcticaSECRETARIA DE EDUCACIN PBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA

    SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIORDIRECCIN GENERAL ACADMICA

    SUPERVISIN ESCOLAR ZONA ________ , _____________________________BACHILLERATOS GENERALES OFICIAL ______________________________

    CLAVE ___________________________

    SEMESTRE: GRADO CICLO ESCOLAR:ASIGNATURA: UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR:

    DURACIN:

    HORIZONTE DE BSQUEDA

    ACTIVIDADES PARA: RECURSOS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

    EVALUACINATENDER ENTENDER JUZGAR VALORAR

    DOCENTE DIRECTOR (A) SUPERVISOR (A)

    LUGAR Y FECHA:_____________________________________________________________________________

    6

  • Resultado de Aprendizaje

    Se describe qu habilidades se quiere que el estudiante logre o desarrolle al final de la unidad. El Resultado de Aprendizaje se toma del programa de estudio tal como aparece transcribiendo o copiando el contenido dentro de este recuadro en sus cuatro niveles de conciencia intencional.

    7

  • Competencias a DesarrollarSe describen las Competencias Genricas, Disciplinares Bsicas o Extendidas y Profesionales Bsicas o Extendidas segn sea la asignatura. Las Competencia a Desarrollar se toma del programa de estudio tal como aparece transcribiendo o copiando Competencias el contenido dentro de este recuadro

    Corresponde al Acuerdo 444 y 448 SNB.

    8

  • Duracin

    En la Duracin se especifica el nmero de sesiones en que se impartir la clase esto es una hora o modulo de clase por lo que se considera un total aproximado de asignaturas de:

    Tres horas en cuatro semanas con 12 seciones.Cuatro horas en cuatro semanes con 16 seciones .Cinco horas en cuatro semanas con 20 seciones.

    9

  • Horizonte de Bsqueda

    En este se describe los contenidos de las sesiones, es decir qu tema, asunto, que se trabajar.Es una idea general que marque la pauta para tomar decisiones iniciales, como un planteamiento de los conceptos previos que conciben los alumnos para iniciar la bsqueda con probabilidad de xito (educacin).

    10

  • Actividades para:

    Se detallan las actividades que debe desarrollar el estudiante para poder alcanzar cada nivel. Se sugiere el manejo de preguntas para tener ms claridad sobre el proceso del estudiante ya que cada una lo va introduciendo de manera ms profunda en los diferentes: NIVELES DE OPERACIN DE ACTIVIDAD CONSIENTE INTENCIONAL.

    11

  • Niveles de Operacin de Actividades Consiente Intencional

    ATENDER ENTENDER JUZGAR VALORAR(EXPERIENCIA EMPRICA)

    Operacin:Ver,Oir,

    Oler,Tocar yGustar

    Pregunta(s):No hay preguntas porque es la experiencia ms inmediata al sujeto.

    Resultado:Datos

    (EXPERIENCIA INTELECTUAL)

    Operacin:Inquirir, imaginar, relacionar,

    comprender, concebir conceptualizar, definir, formular

    Pregunta(s):Qu? Por qu? Cmo?

    Cundo? Dnde? Para qu? Cules?

    Resultado:Insight directo

    Nota:Corresponde

    Niveles de Operacin de la Actividad Consciente Intencional

    Preguntas Para la Inteligencia.

    (EXPERIENCIA REFLEXIVA)

    Operacin:Deducir, comprobar, demostrar,

    buscar, probar, verificar, argumentar, ponderar evidenciar,

    razonar, reflexionar

    Pregunta(s):De verdad es as? Cmo

    COMPRUEBAS? Con qu bases pruebas? Con qu

    argumentos demuestras? Con qu criterios? Cmo se

    demuestra que? Qu razones o argumentos hay? Qu

    indicadores tienes para?

    Resultado:Juicios de hecho o juicios de

    verdad (juicios virtualmente

    incondicionados)

    Nota:Corresponde

    Niveles de Operacin de la Actividad Consciente Intencional

    Preguntas Para la Reflexin.

    (EXPERIENCIA RESPONSABLE)

    Operacin:DELIBERAR, VALORAR, ELEGIR,

    DECIDIR, ACTUAR

    Pregunta(s):VALE LA PENA? PARA QU

    SIRVE? QU CONSECUENCIAS TIENE? QU IMPLICACIONES TIENE? QU CONSECUENCIAS TICAS HAY

    EN?EN VERDAD ES BUENO?

    Resultado:JUICIOS DE VALOR,

    VALORACIONES, ELECCIONES, DECISIONES, ACCIONES.

    Nota:Corresponde

    Niveles de Operacin de la Actividad Consciente Intencional Preguntas Para la Deliberacin.

    12

  • Recursos:

    Se detallan los materiales que se usarn para poder prever su obtencin como Productos de su entorno, Materias y sustancias de uso cotidiano Documental, Pizarrn, Video, etc.

    13

  • Evidencia de Aprendizaje

    Manifestacin del aprendizaje, que refiere a la comprobacin de lo que sabe, sabe hacer y es el aprendiz. Pueden ser de conocimiento y de desempeo, de las cuales se pueden inferir los logros de aprendizaje y establecer el desarrollo o no de las competencias.

    14

  • Evaluacin

    Se toman los aspectos que marca el MOEVA. Establecen parmetros y medios de aplicacin de cada uno de los ejes de evaluacin (Conocimientos 40%, Procesos y Productos 30% y Desempeo Actitudinal Consiente 30%) . Incluye que competencias ha desarrollado el alumno hasta el momento.

    15

  • Secuencia Didctica

    J. En equipos de cuatro integrantes con asignatura afn elabore una Planeacin Didctica con el uso de su programa con un Horizonte de Bsqueda. Al finalizar exponga en plenaria.

    16

  • Secuencia Didctica

    V. Delibere con sus compaeros de equipo la importancia de la Elaboracin de Planeaciones Didcticas en su quehacer profesional. Exponga en plenaria sus conclusiones.

    17

  • DOCENTE FACILITADOR

    HERIBERTO PRIETO ZAMUDIO

    EMAIL:

    [email protected]://academicohpz.wordpress.com

    18

  • Referencias:

    Recursos Web:

    http://200.77.230.9/inea/estructura/operacion/planeaciondidactica/plan_didactica.htm

    http://ecomunitaria.es.tl/Glosario-.-.htm

    https://sites.google.com/site/dgasep/

    19

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19