a biotecnología y el mejoramiento vegetal

5
LA BIOTECNOLOGÍA Y EL MEJORAMIENTO VEGETAL Las plantas que hoy se cultivan son diferentes a sus antepasados silvestres, ya que el hombre ha modificado y seleccionado sus propiedades a lo largo de más de diez mil años en función de sus necesidades. Los cultivos que utiliza el agricultor en la actualidad han sido generados por los métodos convencionales en centros públicos o privados dedicados al meoramiento y producción de nuevas variedades. !stos métodos se basan en el cruzamiento entre individuos de la misma especie pero que muestran caracter"sticas diferentes, y una posterior selección de los eemplares que presentan las caracter"sticas deseadas. !l cruzamiento seguido de la selección artificial se repite sucesivamente de manera de lograr, en la variedad final, la incorporación de los genes que llevan información para los rasgos deseados y la eliminación de aquellos relacionados con las caracter"sticas no deseadas. !ste proceso de generación de nuevas variedades ha sido #y continúa siendo$ muy útil en la agricultura y ha originado a las variedades que se cultivan hoy en d"a.  % fines de la década de &'() los in vestigad ores descubrier on que s e pod"an obtener mutaciones #cambios en el %*+$ eponiendo a las plantas a agentes mutágenos f"sicos #rayos - y gamma, neutrones, protones, etc.$ o qu"micos #etilmetanosulfonato, azida sódica, etc.$. !stas mutaciones ocurren al azar en el genoma y generan una gran variabilidad que puede dar lugar a la aparición de caracter"sticas interesantes, las que son seleccionadas por el fitomeorador.  %s" se o btuvo e l pomelo r osado, a partir de l pomelo b lanco mut ageniza do por r adiación . ay más de (.))) especies vegetales que se consumen en el mundo y que fueron meoradas en algún momento por mutagénesis, incluyendo al trigo, arroz, lechuga, porotos, etc. !n la base de datos de la /%012%!% se puede encontrar una lista con más de (.))) cultivos que se consumen en el mundo y que fueron meorados por mutagénesis. La biotecnolog"a moderna se suma hoy a las prácticas convencionales como una herramienta más para meorar o modificar los cultivos vegetales. !n este sentido, esta metodolog"a ofrece tres ventaas fundamentales respecto a las técnicas convencionales de meora genética3 4 Los genes que se van a incorporar pueden provenir de cualquier especie, emparentada o no #por eemplo, un gen de una bacteria puede incorporarse al genoma de la soa$. 4 !n la planta meorada genéticamente se puede introducir un único gen nuevo preservando en su descendencia el resto de los genes de la planta original. 4 !ste proceso de modificación demora mucho menos tiempo que el necesario para el meoramiento por cruzamiento. !n resumen, con esta tecnolog"a es posible incorporar caracter"sticas que no eisten en una determinada especie, y de una manera más rápida y precisa. 5in embargo, presenta algunas limitaciones, especialmente en el caso de caracteres gobernados por muchos genes, y para rasgos para los cuales se desconocen los genes correspondientes. !n este sentido, los proyectos genoma son una herramienta fundamental, ya que están permitiendo identificar más rápidamente a los genes de interés. CONCIENCIA SOCIO-AMBIENTAL Y SOCIOCULT URAL DE LOS TRANSGÉNICOS, CLONES Y BIOPIRATERÍA”. 6!l desespero y la ambición del hombre por la obtención del alimento en menor tiempo, lo ha llevado a incurrir en el uso de tecnolog"a no apropiada, #manipulación de genes, hormonas y productos qu"micos$, para crear especies transgénicas, clones, con la ecusa de producir alimentos a la población, sin medir algún tipo de consecuencia o daños secundarios a la población en cuento a la salud, económico, ambiental, sociocultural. 5e ha perdido el sentido de pertinencia, no toman en cuenta que7 las especies vegetales, son seres vivos los cuales poseen caracter"sticas propias, las cuales7 han perdido con su eplotación. 8onciencia socio4ambiental3 eiste una desaparición de la originalidad del animal, perdiendo de este modo la autenticidad a la hora de su consumo9 con esta práctica de producción... se transforma lo cultural de nuestra sociedad, sabiendo que esa aplicación afecta a largo, mediano y corto plazo nuestra salud con la proliferación de7 enfermedades que ponen en peligro la etensión del ser humano en la tierra:7as" como 6la etinción de las especies7 autóctonas7 de la zona, se modifican el uso y costumbre de la población:.

Upload: sofia-ocanto

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

8/16/2019 A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/a-biotecnologia-y-el-mejoramiento-vegetal 1/5

Page 2: A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

8/16/2019 A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/a-biotecnologia-y-el-mejoramiento-vegetal 2/5

Page 3: A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

8/16/2019 A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/a-biotecnologia-y-el-mejoramiento-vegetal 3/5

Page 4: A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

8/16/2019 A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/a-biotecnologia-y-el-mejoramiento-vegetal 4/5

Page 5: A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

8/16/2019 A Biotecnología y El Mejoramiento Vegetal

http://slidepdf.com/reader/full/a-biotecnologia-y-el-mejoramiento-vegetal 5/5