mejoramiento genético vegetal

15
Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy - Página - 1 - Carrera: Ingeniería Agronómica Asignatura: MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL Profesor Titular: Ing. Agr. Liliana Gray Año: 2014 PLANIFICACION DE CÁTEDRA Ciclo de Formación Superior Departamento: Producción Agropecuaria

Upload: vuongxuyen

Post on 12-Feb-2017

259 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 1 -

Carrera: Ingeniería Agronómica

Asignatura: MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL Profesor Titular: Ing. Agr. Liliana Gray

Año: 2014

PLANIFICACION DE CÁTEDRA

Ciclo de Formación Superior Departamento: Producción Agropecuaria

Page 2: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 2 -

Equipo de Cátedra Liliana GRAY. Ingeniero Agrónomo. Profesor Titular Ordinario. Dedicación Exclusiva.

Graciela SIMÓN. Ingeniero Agrónomo. Jefe de Trabajos Prácticos Ordinario. Dedicación

Exclusiva.

Carlos CERONE. Ingeniero Agrónomo. Jefe de Trabajos Prácticos Interino. Dedicación

Simple.

Claudia PAREDES. Ingeniero Agrónomo. Ayudante de Primera Ordinario. Dedicación

Exclusiva.

Contenidos Mínimos Objetivos y bases científicas. Domesticación, los Recursos Fitogenéticos, Agrobiodiversidad. La

variabilidad genética: disponibilidad. Bases de los sistemas reproductivos. Análisis de la variación

continua. Resistencia a enfermedades y plagas. Aplicaciones de la Heterosis. Métodos y técnicas

clásicas de mejoramiento en especies vegetales de aplicación económica (alógamas, autógamas,

dioicas, de reproducción asexual y apomícticas).Técnicas especiales de mejora. Bases de las

técnicas biotecnológicas complementarias de la mejora clásica. Bioseguridad Agrícola. Tecnología

y bases genéticas de la producción comercial de semilla de cultivares mejorados en el contexto

de la agricultura moderna. Normas legales y organismos que regulan la producción de semilla y

creaciones fitogenéticas.

Fundamentación: Importancia de la asignatura en el Plan de Estudio:

La asignatura Fitotecnia (Mejoramiento Genético Vegetal) aporta de manera integrada

habilidades en el uso de técnicas de experimentación y evaluación a campo y aplicación de

tecnologías clásicas y no convencionales para la creación y reproducción de semilla genética

de cultivares agrícolas, que constituyen la base profesional para desarrollar y multiplicar

semilla de los diferentes cultivos de interés económico. Articulación con las asignaturas correlativas:

Se propone que en lugar de Fisiología Vegetal, la correlativa sea Fitopatología regular para

cursar y aprobada para rendir. Tener Aprobado 2º Año. Tener Regularizada Genética (Plan de Estudios 2000).

Tener regular Fitopatología para cursar y aprobada para rendir.

Aprobada Genética para cursar (Plan de Estudios 2004).

Contribución de la asignatura al Perfil Profesional esperado:

Régimen: Cuatrimestral, Segundo Cuatrimestre.

Curso: 4º Año. Carga Horaria de la Asignatura: 80 horas.

Carga horaria semanal: 5.20 horas y min..

Page 3: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 3 -

Contribuye en forma directa y exclusiva a la formación del Perfil Profesional, que demanda de

tecnologías de producción de granos, frutas, hortalizas, forestales, fibras y diversos productos vegetales, y

de tecnología de producción y creación de la semilla genética, para responder a los requerimientos

actuales de la producción y la industria, con óptima rentabilidad, compatible con una agricultura

sustentable.

La creación fitogenética y su multiplicación es un campo profesional de alta complejidad tecnológica e

importancia económica cuya dirección y desarrollo es de exclusiva incumbencia del Ingeniero Agrónomo

por Ley 20.247, Ley de Producción de Semillas y Creaciones Fitogenéticas, por la que se establece que

los Directores de las empresas, Criaderos y Semilleros, deben ser Ingenieros Agrónomos.

Brinda las herramientas para el ejercicio profesional competente, en la multiplicación y creación de

semilla genética que son la base fundamental de la agricultura moderna.

Se encuentra alineada con la formación de un profesional capaz de planificar y desarrollar un proyecto

de mejora genética en una especie vegetal, haciendo uso de los métodos y técnicas clásicos, de las

herramientas biotecnológicas y del manejo de las normas de bioseguridad agrícola, con una clara

definición de objetivos, en el contexto de un desarrollo tecnológico y socioeconómico sustentable.

Objetivos Generales de la Asignatura

Conceptuales: Que el estudiante:

Comprenda e incorpore los conceptos básicos que fundamentan los métodos de la mejora genética de

cultivos y conozca las bases de las herramientas biotecnológicas aplicables.

Aplique los mecanismos de la herencia y la variación en el mejoramiento genético vegetal.

Interprete, analice y aplique los diferentes métodos de mejoramiento de las distintas especies

vegetales.

Adquiera conocimientos sobre los requerimientos técnicos y de normativa para la producción

comercial de semilla de cultivares mejorados.

Sea capaz de formular un proyecto de mejora genética para una especie en particular.

“Los conceptos se articularán en torno a situaciones reales, que constituyan, por su actualidad e importancia socio-económica, verdaderos centros de interés” Se tratará de evitar el academicismo y se incidirá en lo sustancial, con tanta claridad y

sencillez como sea posible, como así también los desarrollos formales y “las

demostraciones” que requieren un virtuosismo simbólico no siempre al alcance del alumnado,

cuando no constituyan elementos esenciales en la comprensión de los conceptos.

Procedimentales: Que el estudiante: Sea capaz de la búsqueda autónoma de información, bajo diversas formas, relacionada con la

resolución de situaciones problemáticas.

Adquiera capacidades en el empleo de análisis estadísticos de uso más frecuente.

Aprenda a operar con software relacionado con la materia. INFOSTAT-INFOGEN y otros.

Adquiera destreza en el uso de calculadora científica e instrumental fitotécnico.

Page 4: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 4 -

Adquiera habilidad en el manejo de las técnicas básicas del material vegetal y adquiera capacidades

para la realización de cruzamientos artificiales y autofecundaciones controladas, teniendo en cuenta

los distintos sistemas reproductivos y que los relacione con distintas pruebas de descendencia y con la

generación de variabilidad.

Establezca asociaciones entre los métodos de mejora y deduzca las consecuencias de su aplicación,

según los sistemas reproductivos y las estructuras genéticas de las poblaciones.

Reconozca las bases técnicas de la producción de semilla de cultivares según categorías, las normas

de bioseguridad agrícola, y el manejo de los cultivares transgénicos.

Actitudinales: Que el estudiante: Asocie e integre conocimientos y sus aplicaciones como actitud permanente.

Desarrolle sentido crítico en el análisis de los fundamentos de la mejora genética.

Desarrolle capacidad de análisis y de síntesis.

Sea capaz de sistematizar la información elaborada.

Reconozca su rol profesional en la obtención y difusión de las creaciones fitogenéticas (cultivares),

con sentido ético y de bioseguridad agrícola.

Contenidos de la Asignatura Programa Analítico

Unidad Nº 1: OBJETO Y BASES CIENTIFICAS DE LA FITOTECNIA.

LA EVOLUCION DE LAS ESPECIES CULTIVADAS. DOMESTICACION Y MEJORAMIENTO. ORIGEN Y

CARACTERISTICAS DE LAS VARIEDADES AGRICOLAS. DISPONIBILIDAD DE LA VARIABILIDAD.

LOS RECURSOS FITOGENETICOS: SU IMPORTANCIA Y EROSION CRECIENTE. CONSERVACION Y

EVALUACION.

Unidad Nº 2: SISTEMAS REPRODUCTIVOS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS.

GRUPOS SEXUALES Y ASEXUALES. APOMIXIS, SU IMPORTANCIA Y SIGNIFICADO. MECANISMOS

FLORALES QUE FACILITAN LA AUTOPOLINIZACION Y LA POLINIZACION CRUZADA. ESPECIES AUTOGAMAS, PREFERENTEMENTE AUTOGAMAS Y ALOGAMAS. PORCENTAJE DE FECUNDACION

CRUZADA. SISTEMAS DE INCOMPATIBILIDAD. SU USO EN MEJORAMIENTO.

ANDROESTERILIDAD: TIPO GENETICO, CITOPLASMICO Y GENETICO CITOPLASMICO. SU

APROVECHAMIENTO EN FITOTECNIA.

Unidad Nº 3: HERENCIA DE LOS CARACTERES DE VARIACION CONTINUA.

FUENTES DE LA VARIACION CONTINUA. COMPONENTES DE ORDEN GENETICO Y AMBIENTAL. -

METODOS DE ESTIMACION. IMPORTANCIA DE LA INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE. LA

HEREDABILIDAD: CONCEPTO Y ESTIMACION. MODELOS DE ACCION GENICA: ADITIVO, DE

DOMINANCIA Y SOBREDOMINANCIA. AVANCES GENETICOS POR MEDIO DE LA SELECCION.

VALOR PREDICTIVO DE LA RESPUESTA. LA CORRELACION GENETICA Y FENOTIPICA. RESPUESTA

CORRELACIONADA.

Unidad Nº 4: ENDOCRIA Y HETEROSIS.

ENDOCRÍA: CONCEPTO. CONSECUENCIA GENÉTICA. LA DEPRESION POR CONSANGUINIDAD:

Page 5: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 5 -

EFECTOS EN ESPECIES AUTOGAMAS Y ALOGAMAS. ENDOCRIA EN ESPECIES DIPLOIDES Y

POLIPLOIDES. HETEROSIS: CONCEPTO. BASES GENÉTICAS. APLICACIONES DE LA HETEROSIS EN

LA PRODUCCIÓN COMERCIAL DE HÍBRIDOS.

Unidad Nº 5: LA RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS.

CONCEPTOS BASICOS. RELACIÓN HOSPEDANTE PATOGENO. HERENCIA DE LA RESISTENCIA.

FUENTES DE RESISTENCIA. INTERACCION HOSPEDANTE PATOGENO. MODELO DE FLOR. RAZAS

FISIOLÓGICAS.TIPOS DE RESISTENCIA. RESISTENCIA ESPECÍFICA Y NO ESPECÍFICA.

OBTENCION DE VARIEDADES RESISTENTES. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO. VARIEDADES

MULTILÍNEAS: SUS POSIBILIDADES. RESISTENCIAS TRANSGÉNICAS.

Unidad Nº 6: MEJORAMIENTO EN ESPECIES AUTOGAMAS I.

TEORIA DE LA LINEA PURA. ORIGEN DE LA VARIABILIDAD GENETICA EN POBLACIONES

AUTÓGAMAS. INTRODUCCION: IMPORTANCIA, ANALISIS Y UTILIZACION. LA SELECCION

MASAL: DEPURACION DE VARIEDADES AGRICOLAS. SELECCION GENEALOGICA. SELECCIÓN DE

CARACTERES AGRONÓMICOS. PRUEBA DE CALIDAD, RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y OTROS

AGENTES AMBIENTALES. VARIEDADES PARA AMBIENTES ESPECIFICOS Y UNIVERSALES.

VARIEDADES MULTILINEAS.

Unidad Nº 7: MEJORAMIENTO EN ESPECIES AUTÓGAMAS II.

LA HIBRIDACION. CRUZAMIENTOS SIMPLES Y MULTIPLES. OBJETIVOS. APTITUD

COMBINATORIA DE LOS PADRES. HERENCIA TRANSGRESIVA DE CARACTERES. CRIANZA

GENEALÓGICA. CRIANZA MASAL. DESCENDENCIA DE SEMILLA ÚNICA (SSD). UTILIZACIÓN DE LA

HETEROSIS.

Unidad Nº 8: MEJORA POR RETROCRUZA.

BASE GENETICA. CONDICIONES DEL PADRE RECURRENTE. CONSERVACIÓN DEL CARACTER

TRANSFERIDO. NUMERO DE RETROCRUZAS. MÉTODOS EN AUTÓGAMAS Y EN ALÓGAMAS.

MÉTODOS CONTINUO Y ALTERNADO. CARACTERES QUE SE PUEDEN MANEJAR POR RETROCRUZA.

NUMERO DE INDIVIDUOS POR GENERACION RETROCRUZADA. APLICACIONES DE LA SELECCIÓN

ASISTIDA POR MARCADORES (MAS).

Unidad Nº 9 MEJORAMIENTO EN ESPECIES ALOGAMAS I. SIN CONTROL DE

POLINIZACIÓN.

SELECCION EN POBLACIONES: SELECCION MASAL Y SUS VARIANTES: VARIEDADES DE

POLINIZACION LIBRE.

Unidad Nº 10: MEJORAMIENTO EN ESPECIES ALOGAMAS II. CON CONTROL DE

POLINIZACION.

MEJORA POR SELECCION RECURRENTE EN POBLACIONES. SELECCION RECURRENTE FENOTIPICA.

SELECCION RECURRENTE POR APTITUD COMBINATORIA. MEJORA INTERPOBLACIONAL:

SELECCION RECURRENTE RECIPROCA. CICLOS DE SELECCION Y LIMITES DE AVANCE.

VARIEDADES SINTETICAS: CONCEPTO, IMPORTANCIA Y VALOR ADAPTATIVO DE LAS MISMAS.

Unidad Nº 11: MEJORAMIENTO EN ESPECIES ALÓGAMAS III. AUTOINFÉRTILES.

LA SELECCION RECURRENTE: FORMACION DE VARIEDADES SINTETICAS. VALORACION DE LOS

Page 6: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 6 -

PADRES: POLICRUZAMIENTO; PROGENIE A1 O S1 Y DE POLINIZACION LIBRE; TOPCRUZAS

DIALELICAS.

Unidad Nº 12: MEJORAMIENTO EN ESPECIES ALÓGAMAS IV. CON CONTROL DE

POLINIZACIÓN.VARIEDADES HÍBRIDAS.

ENDOCRIA: DESARROLLO DE LINEAS ENDOCRIADAS. MÉTODO CLÁSICO. EVALUACION DE LINEAS

ENDOCRIADAS: APTITUD COMBINATORIA. ELECCION DE LINEAS PARENTALES: PREDICCION DEL

RENDIMIENTO. TIPOS DE HÍBRIDOS. PRODUCCIÓN DE LOS HÍBRIDOS. TÉCNICAS NO

CONVENCIONALES DE OBTENCION DE LINEAS ENDOCRIADAS. USO DE LA ANDROESTERILIDAD

EN LA PRODUCCION DE HÍBRIDOS. MEJORA EN ESPECIES DIOICAS.

Unidad Nº 13: METODOS DE MEJORAMIENTO EN PLANTAS DE REPRODUCCION

ASEXUAL.

COLECCION Y ESTUDIO DEL MATERIAL. SELECCION CLONAL. HIBRIDACION.

Unidad Nº 14: TÉCNICAS ESPECIALES DE MEJORA GENETICA.

USO DE LA POLIPLOIDIA EN EL MEJORAMIENTO. HIBRIDACION INTERGENERICA E

INTERESPECIFICA. MEJORA POR MUTACIONES INDUCIDAS. IDIOTIPOS. APLICACIONES DEL

CULTIVO DE TEJIDOS. ANDROGENESIS Y CULTIVO DE ANTERAS. HIBRIDACION SOMÁTICA.

APLICACIONES DE LA INGENIERIA GENETICA. CULTIVARES TRANSGÉNICOS. BIOSEGURIDAD

AGRÍCOLA. SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES (MAS).

Unidad Nº 15: PRÁCTICA DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS.

LEY DE SEMILLAS Y CREACIONES FITOGENETICAS: CATEGORIAS DE SEMILLAS. ORGANISMOS

RELACIONADOS CON LA FISCALIZACIÓN DE SEMILLAS. CRIADEROS Y SEMILLEROS.

MANTENIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN DE SEMILLA ORIGINAL. PURIFICACION VARIETAL.

Programa de Examen (Idem Programa Analítico)

Programa de Trabajos Prácticos

Práctico Nº 1: Los Recursos Fitogenéticos. Objetivos: Que el alumno:

Comprenda el rol geopolítico de los “Recursos Fitogenéticos” en el mundo y la necesidad de su

preservación como recurso vital.

Adquiera las habilidades en cuanto a las condiciones y técnicas requeridas en la Conservación del

Germoplasma.

Explore la red de Internet en búsqueda de información para complementar la teoría expuesta sobre el

tema.

Contenidos:

Los Recursos Fitogenéticos: Definición, importancia, clasificación, distribución. Principales actividades:

Conservación Ex-Situ. Conservación In-Situ. Centros Internacionales del CGIAR. Red de Bancos de

germoplasma en Argentina.

Práctico Nº 2: Sistemas de Incompatibilidad. Sus implicancias fitotécnicas.

Objetivos: Que el alumno:

Logre diferenciar los distintos Sistemas de Incompatibilidad.

Page 7: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 7 -

Adquiera habilidades para resolver distintos casos de Incompatibilidad.

Contenidos:

Introducción. Sistemas de Incompatibilidad: Gametofítica (en organismos diploides y poliploides) y

Esporofítica (heteromórfica y homomórfica). Pseudocompatibilidad. Ejercicios de aplicación.

Práctico Nº 3: Androesterilidad. Aplicaciones e implicancias fitotécnicas.

Objetivos: Que el alumno:

Logre reconocer y diferenciar los distintos Sistemas de Androesterilidad.

Valore las implicancias fitotécnicas del uso de la Androesterilidad en la producción de semilla híbrida.

Adquiera habilidades para resolver las situaciones problemáticas que puedan presentarse.

Verifique las aplicaciones de alguno de los sistemas de Androesterilidad.

Contenidos: Introducción. Importancia. Sistemas de Androesterilidad: Genética, Citoplasmática y

Genético-Citoplasmática. Ejercicios de aplicación.

Práctico Nº 4: HERENCIA CUANTITATIVA I. Estudio de la herencia de caracteres de

variación continua. Estimación de la heredabilidad. Análisis de experimentos clásicos.

Objetivos: Que el alumno:

Comprenda los principios metodológicos para el estudio de los caracteres cuantitativos.

Contenidos:

Fuentes de la variación continua. Componentes de orden genético y ambiental. Métodos de estimación. La

heredabilidad: concepto y estimación. Modelos de acción génica: aditivo, de dominancia y sobredominancia.

Análisis de experimentos clásicos.

Resolución de problemas en gabinete.

Práctico Nº 5: HERENCIA CUANTITATIVA II. Selección de caracteres de variación

continua. Respuesta a la Selección.

Objetivos: Que el alumno:

Comprenda los principios metodológicos para el estudio de los caracteres cuantitativos y capacitarse

en su utilización para la selección.

Logre entender la finalidad que tiene la predicción de la Respuesta a la Selección.

Contenidos:

Selección de caracteres de variación contínua. Respuesta a la Selección.

Resolución de problemas en gabinete.

Práctico Nº 6: La Resistencia a enfermedades y plagas.

Objetivos: Que el alumno:

Comprenda la interacción entre los distintos componentes del sistema hospedante patógeno.

Logre reconocer y diferenciar los distintos tipos de resistencia.

Contenidos:

Conceptos básicos. Relación hospedante-patógeno. Herencia de la resistencia. Fuentes de resistencia.

Interacción hospedantepatógeno. Modelo de Flor. Razas fisiológicas. Tipos de resistencia. Resistencia

específica y no específica. Obtención de variedades resistentes. Estrategias de mejoramiento. Variedades

multilíneas: sus posibilidades. Resistencias transgénicas.

Práctico Nº 7: Método de mejora por Retrocruza. Uso y aplicaciones.

Objetivos: Que el alumno:

Page 8: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 8 -

Comprenda el Método de Retrocruza, bases genéticas, sus usos y aplicaciones.

Contenidos:

Concepto. Base genética. Condiciones del padre recurrente. Conservación del carácter transferido y su

heredabilidad. Numero de retrocruzas. Número de individuos por generaciones retrocruzadas.

Aplicaciones en autógamas y alógamas. Métodos continuo y alternado. Usos y ventajas del MAS (Selección

Asistida por Marcadores).

Práctico Nº 8: Variedades Hibridas

Objetivos: Que el alumno:

Comprenda e incorpore los conceptos básicos que fundamentan la Endocría

Logre realizar el replanteo a campo de las pruebas para evaluar ACG yACE

Adquiera habilidad para resolver situaciones problemáticas

Logre diferenciar las características mas importantes de los distintos tipos de hibridos.

Contenidos:

Endocría: desarrollo de líneas endocriadas: Replanteo a campo de pruebas de Top-Cross y Poly-Cross, para

evaluar ACG y ACE- Predicción de R de HD- Estimación de superficies de producción en HS e HD.

Resolución de situaciones problemáticas-. Tipos de híbridos

Práctico Nº 9: Introducción a la Biotecnología. Métodos de obtención de OGMs.

Objetivos: Que el alumno:

Analice el concepto de Biotecnología y las aplicaciones específicas en Fitotecnia.

Conozca los principios y técnicas de la Biotecnología y su uso en fitomejoramiento.

Contenidos:

Introducción. Plantas transgénicas. Métodos de transformación de plantas. Perspectivas de la

biotecnología agrícola. Manejo de Cultivares transgénicos. Bioseguridad Agrícola.

Práctico Nº 10: Práctica de Producción de semilla genética.

Objetivos: Que el alumno:

Conozca el marco legal y se capacite para la producción semillera de plantas autógamas y alógamas.

Contenidos:

Ley de semillas y creaciones Fitogenéticas: categorías de semillas. Organismos relacionados con la

fiscalización de semillas. Criaderos y semilleros. Mantenimiento y multiplicación de semilla original.

Purificación varietal.

Actividades Prácticas Integradas

Se prevé variar las temáticas de la Actividades Integradas según las disponibilidades materiales y

académicas de cada ciclo lectivo.

Metodología de la Enseñanza:

Clases Teórico-Prácticas y Prácticas

Clases Teóricas/Teórico-Prácticas: Las clases teóricas, tendrán carácter teórico-práctico

obligatorio, con la finalidad de establecer un criterio de intensificación conducente a la

visualización de las aplicaciones. Eventualmente serán de tipo magistral. Estarán a cargo del

Profesor de la Materia. Se dictan un día por semana, con una carga horaria estimada de 3

horas. Se desarrolla el programa de la materia en sus aspectos fundamentales, destacándose

aquellos de mayor relevancia y/o que presenten algún grado de dificultad. El mayor nivel de

información que requiera cada tema estará disponible en los Apuntes de la Cátedra, material

pedagógico-didáctico y la bibliografía recomendada.

Page 9: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 9 -

Clases Prácticas: Las clases prácticas están a cargo de los Jefes de Trabajos Prácticos.

Además de actividades prácticas (observación de materiales en campo y/o invernadero,

ejercicios de gabinete, etc.) el o los docentes encargados insistirán en el desarrollo y análisis

de las situaciones problemáticas planteadas en gabinete. Se le entregará al alumno una Guía

donde figura, una introducción del tema, las actividades a desarrollar, los problemas para

resolver y la bibliografía. Tienen carácter obligatorio.

De Laboratorio: Se incorpora en la Guía los elementos requeridos para desarrollar el trabajo.

De campo: Idem anterior.

Las estrategias de enseñanza-aprendizaje, usadas en la Cátedra con mayor frecuencia son:

Exposiciones orales: para transmitir información de difícil acceso para los estudiantes, presentar los

resultados de las investigaciones y para integrar temas.

Interrogación: se formulan preguntas para orientar el aprendizaje, el razonamiento y el análisis, para

integrar los temas tratados, para verificar el grado de comprensión alcanzado por los alumnos y para

diagnosticar deficiencias en el aprendizaje.

Método de casos: se utiliza para estimular la búsqueda de información, para crear situaciones que exijan

asumir conductas y para la transferencia del aprendizaje.

Condiciones para Regularizar la Materia:

Al inicio del dictado de la materia, los alumnos son informados del Reglamento Interno de la Cátedra, donde

figuran las condiciones para regularizar la materia, asistencia, número de trabajos prácticos y fecha de

ejecución de los mismos, número y fecha de exámenes parciales y recuperatorios.

Para regularizar la materia se requiere tener el 80 % de asistencia a las Clases Teóricas/Teórico-

Prácticas Y aprobado el 80% del total de los Trabajos Prácticos. Deberán aprobar dos (2) parciales o sus

recuperatorios. La nota de aprobado es de seis (6).

En caso de desaprobar uno de los dos parciales y/o sus recuperatorios, deberán aprobar un tercer parcial

recuperatorio (flotante), en fecha a convenir.

Se pueden recuperar hasta un 20 % de los trabajos prácticos y las clases teórico-prácticas no son

recuperables.

Para aprobar cada trabajo práctico, el alumno deberá haber asistido y desarrollado el práctico, cuando

corresponda aprobar el interrogatorio. Deberá presentar un informe de lo realizado en clase, el cual será

corregido y posteriormente devuelto para complementar como material de estudio para las evaluaciones

parciales.

Evaluación:

Trabajos Prácticos Áulicos: Asistencia obligatoria. Presentación de un informe individual. Aprobar el

interrogatorio.

Trabajos de campo: Asistencia obligatoria.

Trabajo de Laboratorio: Asistencia obligatoria.

Participación de las clases teórico-prácticas, de asistencia obligatoria, a través de actividades

dinámicas.

Actividades Prácticas de Integración: Asistencia obligatoria.

Examen Final

Alumno Regular: Examen Oral según programa vigente.

Alumno Libre: Examen escrito sobre los Trabajos Prácticos. Examen Oral según programa

vigente.

Por Promoción: No se realiza hasta la actualidad, pero se continuará con actividades

de valor diagnóstico con la finalidad de preparar las bases para abrir la posibilidad de

un cursado promocional. Actualmente el estudiante no se encuentra todavía en un

contexto académico adecuado para abordar con éxito un curso promocional.

Page 10: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 10 -

Bibliografía:

Básica:

1. Allard, R.W. 1975. Principios de la Mejora Genética de las Plantas. Ediciones Omega S.A. Barcelona.

2. Brauer, 0. Fitogenética Aplicada. Editorial Limusa. Willey S.A. México.

3. Brewbaber, J.L. 1967. Genética Agrícola . UTEHA. México.

4. Cubero J.I.. 2003. Introducción a la Mejora Genética Vegetal. Ediciones Mundi Prensa. Madrid.

5. Aluízio Borém; Marin Condori; Glauco Vieira Miranda. 2008. Mejoramiento de Plantas. Editorial

Universidad Federal de Vicosa (UFV) Brasil.

6. Elliot, F.C. Mejoramiento de las Plantas y Citogenética. Compañía Editorial Continental S.A. México.

7. Hayes, H.K. e Immer F.R. Métodos Fitotécnicos. Editorial Acmé. Argentina.

8. Lacadena, J.R. 1970. Genética Vegetal: Fundamentos de su aplicación. Editorial A.G.E.S.A. Madrid.

9. Lawrence, W.J.C. Fitotecnia Práctica. Librería del Colegio. Argentina.

10. Mariotti, Jorge A.. 1986. Fundamentos de Genética Biométrica – Aplicaciones al Mejoramiento

Vegetal. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Programa Regional de Desarrollo

Científico y Tecnológico. Washington D.C.. Editora Eva V. Chesneau.

11. Poehlman, J.M. 1965. Mejoramiento Genético de las Cosechas. Editorial Limusa Willey S.A. México.

12. Sanchez Monge, P. 1965. Fitogenética. Editorial Salvat. Barcelona.

13. Williams, W. Principios de Genética y Mejora de las Plantas. Editorial Acribia. Zaragosa.

14. Falconer, D.S.; Mackay Trudy F. C.2001. Introducción a la Genética Cuantitativa. Editorial: Acribia.

15. Snedecor, G.W. 1964. Métodos Estadísticos. Editorial Acmé. Argentina.

Complementaria:

1. Agricultural Biotechnology: Opportunities for International Development.1993. Edited by Persley G. J..

Biotechnology in Agriculture Nº 2. C.A.B. International.

2. Biotechnology of Perennial Fruit Crops.1992. Edited by Hammerschlag F. A. and Litz R. E.. Biotechnology

in Agriculture Nº 8. C.A.B. International.

3. Caballero J. L.; Valpuesta V.; Muñoz Blanco J.; 2001. Introducción a la Biotecnología Vegetal: Métodos y

Aplicaciones. Editorial Caja Sur.

4. Elias Ferreira Marcio; Grattapaglia Dario.1998. Introducción al uso de Marcadores Moleculares en el

Análisis Genético. Editorial EMBRAPA.

5. Frankel, R. and Galum. Pollination Mechanism, Reproduction and Plant Breeding. Editorial Frankel R.

(Coordinating Editors).

4. Frey, K.J. 1981. “Plant Breeding II”. The Iowa State University Press.

3. García Lobo J. M., Serrano J. L.. 1992. Manual de Genética Molecular. Editorial Síntesis. Colección

Ciencias de la Vida. Madrid

4. Genes in the Field, On Farm Conservation of Crop Diversity. 2000. Edited by Brush S. B. Ph.D..

IPGRI, IDRC, Lewis Publishers.

5. Mettler y Gregg. Genética de Poblaciones y Evolución. Serie Biológica. Editorial UTEHA.

6. Murrell J. C., Roberts L. M.. 1993. Introducción a la Ingeniería Genética. Editorial Limusa. México,

Argentina

7. Lerner, M.I. La Base Genética de la Selección. Editorial GEA. Barcelona. España.

8. Lindsey K., Jones M. G. K... 1992. Biotecnología Vegetal Agrícola. Editorial Acribia, S. A.. Zaragoza,

España.

9. Plant Breeding in the 1990s. 1993. Edited by Stalker H. T. and Murphy J. P.. C.A.B. International.

10. Plant Breeding, Principles and Prospects. 1994. Edited by Hayward M.D., Bosemark N.O. and Romagosa

I.. Plant Breeding Series 1. Chapman & Hall.

11. Plant Genetic Manipulation for Crop Protection. 1992. Edited by Gatehouse A. M. R., Hilder V. A. and

Boulter D..C.A.B. International.

Page 11: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 11 -

12. Plant Tissue Culture, Methods and Applications in Agriculture. 1981. Edited by Thorpe T. A.. Academic

Press, Inc. New York.

13. Russel, G.E. Plant Breeding for Pest and Diseases Resistance. Studies In the Agricultural and Food.

Sciencies Butter worths London. Boston.

14. Rutishauser. Biología Reproductora de las Angiospermas. Traducción de Cocucci. Ed. Hemisferio Sur.

Horario de Clases Teóricas/Teórico-prácticas:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

08:00

09:00 X

10:00 X

11:00 X

12:00 X

13:00

Horario de Clases Prácticas:

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14:00

15:00 X

16:00 X

17:00 X

18:00 X

19:00

Cronograma de clases Teóricas y Trabajos Prácticos:

Fecha

Clases:

Tema

Responsables

15/Agosto

TEÓRICO/P Objeto y Bases científicas del Mejoramiento Vegetal. La evolución de las especies cultivadas. Domesticación y mejoramiento. Origen y características de las variedades agrícolas. Disponibilidad de la variabilidad.

Prof. Titular L. Gray

15/Agosto TEÓRICO

PRÁCTICO

Nº 1

Los Recursos Fitogenéticos: su importancia y erosión creciente. Conservación y evaluación.

J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

22/Agosto TEÓRICO/P

Sistemas Reproductivos de las plantas cultivadas: Grupos sexuales y asexuales. Apomixis, su importancia y significado. Mecanismos florales que facilitan la autopolinización y la polinización cruzada. Especies autógamas, preferentemente autógamas y alógamas. Porcentaje de fecundación cruzada. Distancias de aislamiento.

Prof. Titular L. Gray

22/Agosto TEÓRICO

PRÁCTICO

Nº 2

Sistemas de Incompatibilidad. Sus implicancias fitotécnicas. J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

29/Agosto TEÓRICO/P

Herencia de los caracteres de variación continua I: Fuentes de la variación continua. Componentes de orden genético y ambiental. Métodos de estimación. Importancia de la interacción genotipo ambiente. La heredabilidad: concepto y estimación. Modelos de acción génica: aditivo, de dominancia y sobredominancia.

Prof. Titular L. Gray

29/ Agosto TEÓRICO

PRÁCTICO

Androesterilidad. Sistemas y aplicaciones. Sus implicancias fitotécnicas. J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone.

Page 12: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 12 -

Nº 3

05/Sept TEÓRICO/P

Herencia de los caracteres de variación continua II: Avance genético por medio de la selección. Valor predictivo de la respuesta. La correlación genética y fenotípica. Respuesta correlacionada.

Prof. Titular L. Gray

05/Sept. PRÁCTICO

AÚLICO

Nº 4

HERENCIA CUANTITATIVA I. Estudio de la herencia de caracteres de variación contínua. Estimación de la heredabilidad. Análisis de experimentos clásicos.

J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

12/Sept. TEÓRICO/P

Herencia de los caracteres de variación continua II: Avance genético por medio de la selección. Valor predictivo de la respuesta. La correlación genética y fenotípica. Respuesta correlacionada.

Prof. Titular L. Gray

12/Sept. PRÁCTICO

AÚLICO

Nº 5

HERENCIA CUANTITATIVA II. Selección de caracteres de variación contínua. Respuesta a la Selección.

J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

15 al 18/Sept Presentación Carpetas y Consultas Primer Parcial J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

19/Sept PRIMER PARCIAL

Recursos Fitogenéticos. Sistemas de Incompatibilidad. Androesterilidad. Estudio de la herencia de caracteres de variación continua I y II.

J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

26/Sept. TEÓRICO

Endocría y Heterosis. Aspectos generales y fundamentos teóricos: Endocría: concepto. Consecuencia genética. La depresión por consanguinidad: efectos en especies autógamas y alógamas. Endocría en especies diploides y poliploides. Heterosis: concepto. Bases genéticas. Aplicaciones de la heterosis en la producción comercial de híbridos.

Prof. Titular L. Gray

26/Sept. RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL

J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

03/ Octubre TEÓRICO/P Mejoramiento en especies Autógamas I: Teoría de la línea pura. Origen de la variabilidad genética en poblaciones autógamas. Introducción: importancia, análisis y utilización. La selección Masal: depuración de variedades agrícolas. Selección Genealógica. Selección de caracteres agronómicos. Prueba de calidad, resistencia a enfermedades y otros agentes ambientales. Variedades para ambientes específicos y universales. Variedades multilíneas. Aplicación situaciones problemáticas.

J.T.P. C. Cerone

03/Octubre TEÓRICO

PRÁCTICO

Nº 6

La Resistencia a enfermedades y plagas. Conceptos básicos. Relación hospedante-patógeno. Herencia de la resistencia. Fuentes de resistencia. Interacción hospedante- patógeno. Modelo de Flor. Razas fisiológicas. Tipos de resistencia. Resistencia específica y no específica. Obtención de variedades resistentes. Estrategias de mejoramiento. Variedades multilíneas: sus posibilidades. Resistencias transgénicas.

J.T.P. G. Simón

10/Octubre TEÓRICO/P Mejoramiento en especies Autógamas II: La Hibridación. Cruzamientos simples y múltiples. Objetivos. Aptitud combinatoria de los padres. Herencia transgresiva de caracteres. Crianza genealógica. Crianza masal. Descendencia de semilla única (SSD). Utilización de la heterosis.

Prof. Titular L. Gray

10/Octubre TEÓRICO

PRÁCTICO

Nº 7

Método de mejora por Retrocruza. Uso y aplicaciones. Selección asistida por marcadores (MAS).

Ing. C. Paredes con superv. J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

17/Octubre Salida a campo. Visita La Tabacalera, mejoramiento en Tabaco J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

31/Octubre TEÓRICO/P

Mejoramiento en especies Alógamas I. Sin control de polinización. Prof. Titular L.

Page 13: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 13 -

Selección en poblaciones: Selección masal y sus variantes: variedades de polinización libre.

Gray

31/Octubre PRÁCTICO

AÚLICO

Nº 8

Variedades Híbridas. Endocría: desarrollo de líneas endocriadas: Replanteo a campo de pruebas de Top-Cross y Poly-Cross, para evaluar ACG y ACE- Predicción de R de HD- Estimación de superficies de producción en HS e HD. Resolución de situaciones problemáticas-. Tipos de híbridos.

J.T.P. C. Cerone

07/Nov. TEÓRICO/P

Mejoramiento en especies Alógamas II: Con control de polinización. Mejora por Selección Recurrente en poblaciones. Selección recurrente fenotípica. Selección recurrente por aptitud combinatoria. Mejora interpoblacional: selección recurrente reciproca. Ciclos de selección y límites de avance. Variedades sintéticas: concepto, importancia y valor adaptativo de las mismas.

Prof. Titular L. Gray

07/Nov. TEÓRICO

PRÁCTICO

Nº 9

Introducción a la Biotecnología. Métodos de Obtención de OGMs. Aplicaciones de la Ingeniería genética. Cultivares transgénicos. Bioseguridad agrícola.

J.T.P. G. Simón

14/Nov. TEÓRICO/P

Mejoramiento en especies Alógamas III: Autoinfértiles. La selección recurrente: formación de variedades sintéticas. Valoración de los padres: policruzamiento; progenie A1 o S1 y de polinización libre; topcruzas dialelicas. Métodos de mejoramiento en plantas de Reproducción Asexual: Colección y estudio del material. Selección clonal. Hibridación.

Prof. Titular L. Gray

14/Nov. TEÓRICO

PRÁCTICO

Nº 10

Práctica de Producción de semilla genética. J.T.P. C. Cerone

17-20 de Nov.

Presentación Carpetas y Consultas Segundo Parcial J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

21/Nov. SEGUNDO PARCIAL

Mejoramiento en especies Autógamas I. Método de mejora por Retrocruza. Introducción a la Biotecnología. Métodos de Obtención de OGM. Variedades Híbridas. Práctica de Producción de semilla genética.

J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

28/Nov. RECUPERATORIO SEGUNDO PARCIAL y FLOTANTE J.T.Ps. G. Simón y C. Cerone

NOTA: Semana del Semana del 20 al 24 de octubre son las III Jornadas Integradoras de la Facultad y no

hay actividad académica, aprobado por resolución. T-P Teórico-Prácticas Pa: Práctico Áulico Pc: Práctico de Campo Pl: Práctico de Laboratorio AI: Actividad de Integración Práctica

Reglamento Interno de la Cátedra:

La materia es de régimen cuatrimestral, desarrollándose en el 2º Cuatrimestre de acuerdo al Plan

de Estudios.

El desarrollo de la materia corresponde al dictado y ejecución de diez (11) Trabajos Prácticos en

total. Nueve (10) en gabinete y un (1) práctico de campo. Cada Trabajo Práctico de gabinete se

desarrollará estimativamente durante tres horas de clases, los días viernes.

Los alumnos deben entregar un informe individual o en grupo (según corresponda) de cada trabajo

práctico realizado a fin de completar la carpeta para poder rendir el Examen Parcial.

La Cátedra se reserva el derecho, de realizar un interrogatorio escrito del tema del día, con tres

preguntas, de las cuales dos deberán ser respondidas correctamente para aprobarlo.

Para aprobar cada trabajo práctico, el alumno deberá haber asistido y desarrollado el práctico y

cuando corresponda aprobar el interrogatorio.

Page 14: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 14 -

Para regularizar la materia se requiere tener aprobado el 80% (ochenta) del total de los

Trabajos Prácticos. Se pueden recuperar hasta un 20 % (dos) de los Trabajos Prácticos y se

deberán aprobar los 2 (dos) parciales o sus recuperatorios. La nota de aprobado es de 6

(seis). Las clases teórico-prácticas requieren un 80 % de asistencia y participación, no siendo

recuperables.

No tienen recuperación los trabajos prácticos de Campo. Para regularizar la materia, en caso de

desaprobar uno de los dos parciales y/o sus recuperatorios, deberán aprobar un tercer parcial

recuperatorio (flotante), en fecha a convenir.

Formación de Recursos Humanos:

En el presente año lectivo 2014 se continúa con las actividades preparatorias para retomar el

doctorado de la Ingeniera Graciela Simón.

Se ha realizado la inscripción de la Ing. Claudia Paredes a la Maestría Interfacultades en

Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas.

Los proyectos SECTER vigentes en los que participa personal de la Cátedra son: 08/A141: Bases

genéticas de la resistencia a roya (Puccinia melanocephala) en poblaciones experimentales de

caña de azúcar, aplicables a la mejora del cultivo, en el cual se evalúa la Resistencia Genética a

Roya Común en cruzamientos híbridos biparentales de caña de azúcar. El experimento de

complejidad se encuentra implantado en el Ingenio La Mendieta.

Asimismo la Ing. Claudia Paredes participa en el proyecto 08/A153: Tecnologías aplicadas a los

cultivos de quinua y amaranto para una estrategia de diversificación productiva de los valles

templados de Jujuy, cuyos objetivos son generar conocimientos hacia el desarrollo de un paquete

tecnológico para ambos cultivos sobre bases ecofisiológicas, aspecto que justifica una doble

intervención en el seguimiento de ambos cultivos, esto es parcelas a campo y evaluaciones de

material vegetal en condiciones in vitro. Continúa el Ing. Carlos Cerone dedicado específicamente a actividades de dictado de trabajos

Prácticos, con la colaboración de la Ing. Paredes, con el objeto de facilitar la dedicación de la Ing.

Simón a las actividades de postgrado. Asimismo la Ing. Paredes estará a cargo de la elaboración de

material didáctico de apoyo al estudiante y de práctica, bajo la supervisión de los Ings. Simón y

Cerone, ambos JTPs.

Trabajos de Investigación, Extensión o Transferencia tecnológica y/o Servicios:

1. Extensión: Convenio para multiplicación de la variedad de exportación de garbanzo

“NORTEÑO” entre el INTA, UNCo y UNSa, y el Semillero Chañarito (participa solamente la Ing.

Gray como Prof. en dedicación simple de UNSa).

2. Nombre del Proyecto: “BASES GENÉTICAS DE LA RESISTENCIA A ROYA (Puccinia melanocephala) EN POBLACIONES EXPERIMENTALES DE CAÑA DE AZÚCAR, APLICABLES A

LA MEJORA DEL CULTIVO”. Tipo: SECTER 08/A141. Director: Ing. Liliana Gray. Etapa: en

ejecución

Cronograma tentativo de actividades a desarrollar en el año: en este año se realizarán todas las

actividades de gestión, mantenimiento de la colección en Severino. Seguimiento del experimento

implantado en el campo del Ingenio Rio Grande de La Mendieta, evaluaciones de roya y toma de

datos de componentes de rendimiento.

Page 15: Mejoramiento Genético Vegetal

Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Jujuy

- Página - 15 -

3. Nombre del Proyecto: “TECNOLOGÍAS APLICADAS A LOS CULTIVOS DE QUINUA Y

AMARANTO PARA UNA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE LOS VALLES

TEMPLADOS DE JUJUY”. Tipo: SECTER 08/A153. Director Mg. Sc. Ing. Agr. Luis Guillermo

Buitrago. Co-Dirección: Ing. Claudia Paredes. Etapa: en ejecución

Cronograma tentativo de actividades a desarrollar en el año: Definición de un protocolo que permita

cultivar anteras de quinua para producir líneas homocigotas, partiendo de poblaciones segregantes

mediante el doblamiento cromosómico del polen haploide y la regeneración de plantas en un ciclo de

cultivo in Vitro. Los dobles haploides obtenidos permitirían fijar sistemas genéticos de gametos

individuales, sin pasar por el proceso de endogamia normal. Mantenimiento de materiales de quinua

en parcelas ubicadas en Campo Experimental de Severino

Publicaciones Didácticas a Realizar:

Actualización de Guía de Trabajos Prácticos de años anteriores.

Cartillas Pedagógicas Innovadoras sobre temas teóricos y prácticos.

Actualización y revisión de Presentaciones en PowerPoint de temas de mayor relevancia

…………………………………………………. ……………………………………..

Ing. Agr. Graciela Simón Ing. Agr. Liliana Gray

Jefe de Trabajos Prácticos Ord. Profesora Titular Ord.