abc para textos académicos-1

14
B O R R A D O R Abril 18 – 2014 ABC para TEXTOS ACADÉMICOS Sumario – Resumen – Reseña – Ensayo – Tesis – Artículo Juan Luis Rodríguez Este texto busca definir algunos tipos de estructura para textos académicos que considero pertinentes en la elaboración de una Tesis de maestría. Las definiciones son deducidas a partir de la comparación y diferenciación de lo que significan los términos en inglés. Sumario no es Ab stract , Resumen no es Summary, Reseña no es Review , Ensayo no es Essay (ni Essai en francés), Tesis no es Dissertation (ni Dissertation en francés). Artículo, en cambio, sí es lo mismo que Article . Ninguna de las definiciones es de especialista, en el sentido que no son de lingüista, ni de filólogo, ni de enciclopedista. Son mis propias conclusiones, producto de haber estudiado durante un año en los Estados Unidos y de comparar los textos académicos que allá se producen, con los que por acá le encargamos a los estudiantes. Además, son el decantado de múltiples conversaciones con profesores y profesoras que mostraron interés por el problema, como tema de sobremesa. Parto de algunos supuestos como: 1. Que para definir cualquier cosa, por ejemplo el color blanco, es útil comenzar por decir que no es negro. 2. Que para “hacer” una Tesis es conveniente pasar por “escribir” Sumarios, Resúmenes, Reseñas y Ensayos; en especial este último, porque asumo la Tesis como una especie de Ensayo largo. 3. Que para empezar una discusión académica sobre un tema cualquiera, es conveniente buscar un adversario de kilates con el cual establecer un debate. Parto también de aclarar algunas convenciones culturales relacionadas con la demarcación de un escritor. 1. A quienes reconocemos como escritores, lo hacemos porque han escrito literatura, en forma de novela, cuento, poesía o ensayo. 2. A los periodistas los reconocemos como periodistas –no como escritores– por la notoriedad de sus reportajes e informes sobre acontecimientos que sorprenden. 3. En la academia relacionada con las humanidades, hablamos de hacer una Tesis, con el propósito de convertirnos en investigadores, no en escritores, por lo que la denominación de investigadores coincide más con la que damos a

Upload: jimenacarodelgado

Post on 04-Oct-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Herramientas para textos académicos

TRANSCRIPT

Programa Segundo Semestre Acadmico

B O R R A D O R

Abril 18 2014ABC para TEXTOS ACADMICOSSumario Resumen Resea Ensayo Tesis ArtculoJuan Luis Rodrguez

Este texto busca definir algunos tipos de estructura para textos acadmicos que considero pertinentes en la elaboracin de una Tesis de maestra. Las definiciones son deducidas a partir de la comparacin y diferenciacin de lo que significan los trminos en ingls. Sumario no es Abstract, Resumen no es Summary, Resea no es Review, Ensayo no es Essay (ni Essai en francs), Tesis no es Dissertation (ni Dissertation en francs). Artculo, en cambio, s es lo mismo que Article.

Ninguna de las definiciones es de especialista, en el sentido que no son de lingista, ni de fillogo, ni de enciclopedista. Son mis propias conclusiones, producto de haber estudiado durante un ao en los Estados Unidos y de comparar los textos acadmicos que all se producen, con los que por ac le encargamos a los estudiantes. Adems, son el decantado de mltiples conversaciones con profesores y profesoras que mostraron inters por el problema, como tema de sobremesa.

Parto de algunos supuestos como: 1. Que para definir cualquier cosa, por ejemplo el color blanco, es til comenzar por decir que no es negro. 2. Que para hacer una Tesis es conveniente pasar por escribir Sumarios, Resmenes, Reseas y Ensayos; en especial este ltimo, porque asumo la Tesis como una especie de Ensayo largo. 3. Que para empezar una discusin acadmica sobre un tema cualquiera, es conveniente buscar un adversario de kilates con el cual establecer un debate.

Parto tambin de aclarar algunas convenciones culturales relacionadas con la demarcacin de un escritor. 1. A quienes reconocemos como escritores, lo hacemos porque han escrito literatura, en forma de novela, cuento, poesa o ensayo. 2. A los periodistas los reconocemos como periodistas no como escritores por la notoriedad de sus reportajes e informes sobre acontecimientos que sorprenden. 3. En la academia relacionada con las humanidades, hablamos de hacer una Tesis, con el propsito de convertirnos en investigadores, no en escritores, por lo que la denominacin de investigadores coincide ms con la que damos a los detectives, antes que a literatos o periodistas, con quienes compartimos la escritura para comunicarnos. Con los detectives compartimos el gusto por encontrar pistas que nos lleven a desentraar misterios. Sea como sea, una Tesis es un escrito acadmico, y la persona que lo haga se convierte en escritora, al menos durante un perodo de la vida.

Para no enredarnos con lo que son y no son textos acadmicos, consideremos que Crnica de una muerte anunciada no es un texto acadmico, no porque empiece por el final, ya que esto sera muy vlido como estructura para una tesis, sino porque su objetivo no es informar, rebatir, demostrar y eventualmente proponer, sino poner el alma a goz.

Para el caso, el adeversario de kilates que he elegido ser el Ensayo sobre el Ensayo, El hijo prdigo, de Susan Sontag. Una definicin literaria en la que he vivido atrapado por ms de veinte aos, contra la cual me propongo ensayar una definicin ms acadmica. Considero que la definicin de Sontag no funciona bien como gua para la produccin de Textos acadmicos porque viene de la literatura y para escritores, no para acadmicos e investigadores. Tampoco funciona porque habla desde la cultura de lengua inglesa donde Essay significa algo diferente a lo que en la cultura acadmica colombiana identificamos como Ensayo.

Sin embargo, aclaremos que la definicin en cuestin me parece muy sugestiva en muchos sentidos. Para comenzar, tiene una virtud que en mi opinin es altamente recomendable: empezar por una definicn negativa. As, un ensayo:

No es un artculo, ni una meditacin, ni una resea bibliogrfica, ni unas memorias, ni una disquisicin, ni una diatriba, ni un chiste malo pero largo, ni un monlogo, ni un relato de viajes, ni una seguidilla de aforismos, ni una elega, ni un reportaje, niNo, un ensayo puede ser cualquiera o varios de los anteriores.

Tambin es una virtud que en lugar de restringir, ampla el rango de libertades que permite el ensayo:

En contraste con la poesa y la ficcin, la naturaleza del ensayo reside en su diversidadtodava se escriben ensayos sobre la vejez o el enamoramiento o la naturaleza de la poesa. Pero tambin los hay sobre la cremallera de Rita Hayworth o sobre las orejas de Mickey Mouse.

Adems, le permite a cualquiera ser ensayista:

Del ensayo se obtiene todo lo que se obtiene de la inquieta voz humana. Enseanza. Elocuencia feliz desplegada porque s. Correccin moral. Diversin. Profundizacin de los sentimientos. Modelos de inteligencia.

Para terminar, Sontag redondea su provocacin invitando a la anarqua, a travs de Manet:

quien en 1882 se dirigi a alguien que lo visitaba en su estudio de la siguiente manera: Muvase siempre en en el sentido de la concisin. Y luego cultive sus recuerdos; la naturaleza nunca le dar otra cosa que pistas es como un riel que evita que uno se descarrile hacia la banalidad . Ha de permanecer usted siempre amo y hacer lo que le parezca. Tareas nunca! No, nunca hacer tareas!

Asumo que si semejantes actos de anarqua acadmica se encaminan a obtener un ttulo de maestra, es ms lo que obstruyen que lo que ayudan, simplemente porque un tipo particular de texto como una Tesis, debe cumplir ciertas obligaciones o tareas, sin que ello implique convertir la necesidad en una capitulacin contra la inteligencia. Por ello, antes de invitar a hacer lo que a uno le venga en gana, me parece ms adecuado invitar a cumplir unas cuntas normas, conducentes a encontrar el modo para ordenar la mente y redactar una Tesis de maestra, clara, sistemtica y concisa.

Antes del eventual placer de la libertad que le permita a uno hacer lo que le parezca, se trata de escribir de manera acadmica, empezando por tener claro que para escribir un texto es primordial diferenciar entre tener las ideas claras en la mente y poner las ideas en claro, sobre un papel. Uno puede debatir como Henrich Heine con su cochero, segn Jos Ortega y Gasset si las ideas son esas cosas que a uno se le meten en la cabeza o si son, por el contrario, unas cosas que le salen a uno de la cabeza. Pero que las ideas para hacer una tesis tienen que ponerse en blanco y negro, con orden y concisin, no puede quedar a merced del libre albedro.

Si bien uno de los beneficios de hacer una Tesis podra ser dominar un tema hasta el punto que uno pueda abandonar las tareas, primero hay que hacerlas. Una de las tareas consiste en escribir textos de diversa ndole para aprobar los cursos. No reseas o ensayos literarios, tampoco ensayos para publicaciones especializadas o para concursar en el prximo premio Cervantes. Bastar con escribir buenos Sumarios, Reseas y Ensayos acadmicos y finalmente una buena Tesis de maestra.

Novela, poesa, cuento, columna, informe o reportaje, todos tienen sus convenciones y particularidades, y todos cuentan con sus propios debates sobre qu los caracteriza y cmo se adquiere destreza en hacerlos. Para efectos de este ensayo, ninguno me interesa. Tampoco me interesan algo tan importante como el prrafo y la argumentacin. Lo que s me interesa es la definicin de algunos textos propiamente acadmicos, definidos primero en un sentido negativo: no son poesas, no son novelas, no son cuentos, no son reportajes, no son ficciones. En sentido positivo, son textos producto de una labor investigativa, que se hacen con propsitos diversos y se diferencian por tener estructuras analticas diferentes. Veamos las definiciones.

SUMARIO

No es un Astract.

El Abstract es un texto sinttico que encabeza los artculos en ciertas revistas especializadas que utilizan esta modalidad como criterio editorial. Su autor es el mismo autor del artculo. El Sumario, en cambio, se utiliza para sintertizar, en un prrafo y por parte de un lector, un libro o un artculo escrito por otra persona.

Como escrito que da cuenta de una lectura, es tambin el tipo ideal de texto para llevar a cabo lo que en ingls se conoce como Review of the literature o Esado del arte. O tambin: Annotated bibliography o Bibliografa comentada.

Como prrafo que da cuenta de una totalidad, contiene una informacin bsica. Puesto de manera prescriptiva, este prrafo debe tener cinco o seis oraciones, cada una de las cuales sintetiza un contenido preciso: 1. Contexto. Profesin del autor, ao de publicacin, idioma, tipo de trabajo (tesis doctoral, beca, trabajo de promocin) Esta informacin puede no estar en el texto, de modo que por lo general hay que buscarla por fuera. 2. Estructura. Cuntas partes tiene y cmo se denomina cada una? Identificar y nombrra las partes equivale a responder cmo funciona el texto? 3. Idea principal. Cul es. Est explcita o implcita 4. Mtodo. Qu fuentes maneja o a qu argumentos acude para probar la Idea principal (o Claim, o Tsis)? 5. Valoracin de la propuesta segn el propio autor (en caso de tenerla). 6. Valoracin segn el lector.

Es importante limitarse a una oracin por tema. Desarrolla la capacidad de anlisis al leer y la de sntesis al escribir. Y en general, la capacidad crtica.

RESUMEN

No es un Summary.

El Summary es lo mismo que un Abstract: un texto de un prrafo que sintetiza un artculo. Cualquiera de las dos la escribe el autor del artculo. La diferencia estara en que el Abstract encabeza el artculo, en tanto que el Summary lo cierra. El Resumen, en cambio, es un recuento fiel, breve y lineal de lo que dice un libro, un artculo o una presentacin oral, incluso una pelcula. Aunque se utiliza para presentar las ideas de otros autores a travs de cualquiera de stas, autolimitmonos a los textos acadmicos que se leen en el proceso de una investigacin.

El propsito principal del resumen es reproducir, en pocas palabras, las ideas y los argumentos del texto original. Para hacerlo bien, es obligatorio apagar por completo la voluntad de criticar. Exige ponerse en un modo de temple asctico para no expresar opiniones propias y limitarse a reproducir lo dicho por el autor, de manera fiel, breve y lineal.

RESEA

No es un Review.

En Colombia tendemos a confundir Resumen con Sumario, Resea con Resumen y Resea informativa con Resea crtica. Las tres confusiones provienen de lo que en ingls son los Review y los Abstract. Los Reviews son revisiones crticas de libros, artculos o pelculas, que incluyen la valoracin de los mismos; los Abstracts son resmenes de artculos acadmicos que sintetizan, en un prrafo, el contenido de todo un artculo.

A diferencia del resumen que es lineal, la resea comienza por identificar la estructura del texto, es decir, empieza por identificar las partes del texto (Como lo hacen el Abstract y el Summaty). Hay dos tipos principales de resea: informativa y crtica.

Resea informativa: al tiempo que identifica las partes del texto, sintetiza el contenido bsico de cada una, todo de manera esencial y breve, sin valorar el texto. La voz que predomina en este tipo de resea es la del autor del texto analizado, no la del analista. El autor de la resea debera imaginarse al autor del texto diciendo: s, en efecto, eso es lo mismo que yo dije, reducido a unas pocas palabras.

Reitermoslo: el ejercicio de resear de esta manera, como el de resumir, requiere un temple asctico para no expresar opiniones propias y limitarse a reproducir lo dicho por el autor, sin valorar el texto. Ac estn la virtud, la dificultad y la limitacin, tanto del Sumario y el Resumen como de la Resea informativa.

Resea crtica: da un paso adelante sobre la resea informativa y valora el texto. Esta valoracin puede ser positiva, negativa o una combinacin de las dos. La valoracin se puede realizar desde la propia voz del analista o puede tomar prestada la voz de un tercero para enfatizar defectos o virtudes encontradas en el escrito. Al imaginarse al autor del texto, el autor de la resea debera visualizarlo aceptando lo dicho, adems de veraz, como digno de discusin, en el sentido de llevarlo a afirmar: s, esta persona entendi claramente lo que yo dije en el texto y adems est de acuerdo, o en desacuerdo, conmigo. O incluso: introduce una faceta del problema que a m mismo se me pas por alto, o fue ms all de lo que yo mismo dije en el texto, o entendi un trasfondo que yo mismo no tuve tiempo de exponer, o presenta un enfoque que yo mismo no haba entendido de ese modo, o a pesar de que me est destrozando y de que no estoy de acuerdo con lo que dice, su argumentacin es coherente.

Si bien la informacin biogrfico-contextual de la resea informativa puede ser opcional, en este caso se vuelve necesaria para la comprensin crtica del texto. Tambin se vuelven importantes preguntas que superan la mera recapitulacin de la estructura y la argumentacin, tales cmo: Qu lenguaje utiliza? A quin est dirigido? Cul es su propsito? Cul es la idea principal? Cules las ideas secundarias? Qu tipo de argumentacin presenta? Y eventualmente Qu falacias argumentativas presenta?

Tipo informativo o tipo crtico, para cualquiera de las dos modalidades es recomendable (como en el Sumario), agregar un tipo de informacin adicional relacionada con el contexto histrico-cultural del autor. Al fin y al cabo, as no lo diga el texto, cualquier autor tiene una formacin escolar, una ocupacin, un lugar de origen, una lengua en la que escribe y un perodo en el que vive. Como qued aclarado desde la definicin de Sumario, esta informacin puede no estar en el texto, de modo que por lo general hay que salir a buscarla.

ENSAYO

No es un Essay (ni un Essai).

A diferencia de la Resea cuya esencia es reproducir, el Ensayo debe producir, discutiendo temas o problemas especficos. Como sucede con la Resea, tendemos tambin a tratar el Ensayo como si hubiera una nica modalidad. Para definir el ensayo tenemos el ilustrativo texto de Susan Sontag, El hijo prdigo, del cual he tomado las citas iniciales para plantear la propuesta en curso. En consecuencia, al ensayo tipo Sontag propongo llamarlo Ensayo literario de opinin y seguir adelante invitando a escribir ensayos tipo Paper (en lengua inglesa) o tipo Dissertation (en lengua francesa), como tipos de Ensayo acadmico.

Ensayo literario o de opinin: lo escriben por lo general personas interesadas en exponer puntos de vista originales, sin necesidad de entrar en discusin con la concepcin del tema en otros autores y sin el aparataje de citas y referencias a pie de pgina que son obligatorios en el trabajo acadmico. Puede incluir opiniones de otras personas sin establecer necesariamente un debate y sin utilizar un sistema de referenciacin. Una variante corta del ensayo de opinin la constituye la columna de opinin.

Para el caso de la escritura de carcter acadmico, solo tiene inters como contraejemplo de lo que propongo que sea un ensayo acadmico. Paradjicamente, este ejercicio de diferenciacin de textos que estoy escribiendo se parece ms a un Ensayo de opinin que a un Paper o una Dissertation.

Ensayo acadmico tipo Paper (en ingls): discute un tema con uno o varios autores de referencia. Su estructura es libre y aunque en este sentido la opinin del autor del ensayo puede estar en cualquier parte del texto incluso en la ltima frase, como en una novela de misterio es preferible que la opinin de quien escribe el Paper, aparezca enunciada lo ms pronto posible. En realidad, para mantener el espritu academico de estas recomendaciones, debera aparecer desde el primer prrafo. Lo que ocurre es que por cuestiones de estilo, a veces los primeros prrafos se van necesariamente en introducciones y ancdotas que para muchos escritores son parte de las buenas maneras, y, en consecuencia, entrar en un texto sin venias o caricias constituye una patanera.

Ensayo acadmico tipo Dissertation (en francs): discute un tema con dos autores que, por lo general, tienen concepciones opuestas sobre el tema. Su estructura es secuencial en el sentido de que primero se han de presentar las opiniones de los dos invitados y despus, en tercer lugar, la del autor del ensayo.

En buen rigor acadmico, un ensayo de este tipo debera comenzar por presentar a los contrincantes y la solucin que el autor del ensayo le dar al debate. Sin embargo, como en la salvedad anterior, esto es cuestin de estilo personal, como ponerse un vestido negro con corbata negra o fucsia.

TESIS

No es una Dissertation (terminada en shh-ion, a la inglesa. Tampoco en zzi, a la francesa).

Una tesis es un documento escrito que presenta el resultado de una investigacin acadmica en la que se aporta al conocimiento en una materia. Tiene carcter comprobatorio en un doble sentido: comprueba que el autor del trabajo sabe investigar y comprueba que el autor sabe en qu consiste su aporte. Este aporte del investigador es la Tesis de la Tesis.

Para superar el aparente juego de palabras de esta definicin, conviene entenderlo a partir de lo que en ingls se denomina Claim, que se traduce como Peticin de principio. Toda investigacin que se presente como una Tesis debe tener necesariamente una Peticin de principio que identifica el hallazgo de quien la presenta. Este hallazgo, presentado de manera afirmativa, es la Tesis, o Claim o Peticin de principio. El documento escrito en el que se presenta este hallazgo sera la Tesis como argumento. La demostracin que la avala y le otorga cientificidad sera la Tesis como documento.

La cientificidad como aspecto esencial de cualquier investigacin acadmica se logra a travs del manejo de fuentes y del seguimiento de unos estndares acadmicos de argumentacin y referenciacin y citacin, que demuestran que lo que se afirma como aporte o Peticin de principio est fundamentado y argumentado en discusin con las fuentes. Este aporte puede variar entre un conocimiento revolucionario e incuestionable y un punto de vista diferente y polmico dentro de un problema.

Segn Umberto Eco, hacer una Tesis o una Tesina consiste en: identificar un tema (1), formular un problema (2), identificar una bibliografa (3), analizarla (4), plantear un nuevo problema o plantear un nuevo modo de ver un viejo problema (5), y demostrarlo por medio de una escritura argumentativa y un sistema cientfico de referenciacin (6). Segn Roger Connah, adems de lo anterior, el autor de una tesis debera incluir como parate de las conclusiones un grano de orgullo que aclare que lo hecho se hizo con mucho esfuerzo, y que modestia aparte, le qued muy bien.

ARTCULO

Artculo y Article, son lo mismo

Texto que presenta los resultados de una investigacin. Se escribe para para presentar los reultados de un tabajo en una revista especializada. Culmina el proceso de elaboracin de una Tesis y se escribe para ser publicado, por lo cual debe ajustarse a los requisitos de la publicacin a la cual se presenta. El primero de estos criterios de aprobacin es por lo general la aprobacin por parte de Pares acadmicos.

Como proyecto colectivo, sugiero adoptar el principio de que toda tesis debera terminar con un artculo publicado. No un libro publicado porque en la mayora de casos sera insufrible, pero s un artculo breve y debidamente escrito, reescrito y vuelto a escribir, para ser publicado, ojal en papel, y para que los hallazgos de la investigacin estn disponibles, no se sabe para quin.

* * *

Y la Monografa y la Tesina?

En Espaa, las tesis se hacen para los doctorados. A la tesis de maestra la llaman Tesina. Contextualizado, vendra a ser una tesis corta o una monografa. Algo similar a lo sucedido con la disciplina que apareci en Francia, a comienzos del siglo XX, a la que llamaron semiologa, y que en Estados Unidos, antes o despus, llamaron semitica. As como a veces hay un mismo nombre para objetos diferentes, en este caso se trata de nombres diferentes para lo mismo.

Como mi inters no es explicar cmo se hace una tesis sino la diferenciacin de los tipos de textos que podran condicir a escribir finalmente el texto Tesis, me permito una aclaracin: Nada ms engaoso que la idea de sentarse a escribir cuando ya todo est claro, porque es a travs de la escritura que las ideas se van configurando y aclarando, frase a frase, oracin por oracin, prrafo por prrafo, captulo por captulo. Y cuando se est en el proceso de redactar una Tesis, se cambia de ttulo, de ndice, de introduccin, de autores preferidos e incluso de modo de pensar, hasta que todas las piezas encajan y uno termina con un suspiro. De desespero o de satisfaccin, pero suspiro.

* * *

Escritura sin redaccin?

Hay un tipo adicional de texto que resulta de mucha utilidad para el desarrollo de una investigacin: los apuntes. Propongo diferenciarlos segn sus denominaciones en ingls: Main idea/supportive arguments y Response question. Idea principal/argumentos de soporte y Reaccin a un texto, respectivamente.

IDEA PRINCIPAL / ARGUMENTOS DE SOPORTE (Main idea/supportive arguments)

Escrito corto y enumerativo que busca identificar la idea principal del texto ledo y los modos en que la idea principal est probada.

No ejercita la capacidad de redaccin mediante prrafos, sino la capacidad de identificacin selectiva de lo principal y lo secundario. O lo esencial y lo accesorio. La forma de anlisis y escritura que le corresponde es la enumeracin.

Aclaremos en este punto que lo secundario y lo accesorio escrito entre comillas se presta para una comprensin nociva de lo central. En realidad, si algo es secundario o accesorio significa que es prescindible. El soporte, en cambio, es imprescindible. Por eso, la forma Idea principalArgumentos de soporte es mejor que Idea principalIdeas secundarias. Una idea sin soporte argumentativo, por fuerte que sea, no pasa de ser un chispazo y eventualmente un lugar comn. Los argumentos de soporte hacen que la idea adquiera estatus investigativo. Estas ideas, sin embargo, tienen un lugar muy bien definido en el cielo de la intelectualidad; se llaman aforismos, constituyen un estilo de pensamiento y cuentan entre sus filas con personajes de gran calado como Federico Niezsche y Nocols GmezDvila. Con todo, acadmicamente no daran para graduarse de una maestra por falta de soporte argumentativo.

REACCIN A UN TEXTO COMO PREGUNTA O COMO AFIRMACIN (Response question)

Estas dos modalidades se entienden mejor en pareja. Las dos buscan detenerse sobre un aspecto del texto antes que llevar a cabo un anlisis completo del mismo. A diferencia de la resea y el resumen, que deben dar cuenta de todo el contenido, y a diferencia de la identificacin de lo esencial y lo accesorio de la modalidad anterior, una Reaccin se detiene sobre una parte del texto que al lector le haya llamado la atencin. La diferencia entre reaccionar mediante pregunta o afirmacin radica en que la afirmacin expresa seguridad respecto a una virtud o a un defecto del texto, en tanto que la pregunta expresa cautela, duda o falta voluntaria de compromiso.

* * *

Leer superficialmente y leer a fondo

Respecto a leer con mayor o menos atencin y a las preguntas que uno como lector le hace a un texto, consideremos para terminar dos tipos de lectura, identificados en ingls como Skim Reading y Scan Reading.

Skim milk es la crema superficial de la leche. Lectura Skim significa leer "por encimita", buscando un dato, como pescando natas para un postre. Por ejemplo: Cul es la idea principal de un artculo o de qu color son los ojos del protagonista de un ensayo titulado "ojitos traviesos"?

Scan o escanear, significa barrer o cubrir por completo. Lectura Scan significa leer como lo hace un escner al que no se le escapan ni los errores pero que tampoco ve ms all de las narices. La lectua Scan en realidad se entiende mejor desde la metfora del lector-cirujano, que lee a fondo pero con con bistur, diferenciando la sangre del hueso y del msculo, prrafo por prrafo, oracin por oracin. O como cuando un abogado busca un error de sintaxis para demostrar que su cliente no slo no es un asesino, sino que quien lo acusa debera ir a la crcel por injuria y calumnia. Sin embargo, triste y felizmente, los abogados son a la vez el mejor y el peor ejemplo de un buen lector. Por eso considero ms prudente que a cualquier intersado en avanzar acadmicamente en una investigacin le ira mejor asistiendo a una ciruja o a una autopsia, que a un juzgado o al Congreso de la Repblica.

En sntesis:

Los sumarios, reseas y resmenes son para analizar textos, a travs de un ejercicio de redaccin Los ensayos son para discutir problemas y generar opiniones, tambin redactando Los apuntes son para apropiarse de ideas, sin necesidad de redactar

* * *

Direccin de tesis y finitud del tiempo

Una de las primeras labores de identificacin para quien emprende una tesis es identificar rpidamente qu debe leer a fondo y qu no. Qu textos son indispensables, cules solo importantes y con cules hay que darse cuenta que por ah no se llega a ningn tesoro? Identificar esto, en parte, hace parte del arte de hacer una tesis. Y recprocamente, del arte de dirigirla. Buscar la idea principal, por ejemplo, es leer por encimita y en determinado momento y con determinados textos es todo lo que debera importar. Buscar la idea y los argumentos de soporte, puede ser uno o lo otro, dependiendo de si se buscan unos pocos argumentos o si se buscan todos. Todo depende de si uno est en busca de un par de cosas o si est en busca de todo lo que dice el texto, minuciosa y obsesivamente.

A veces lo peor que le puede pasar a un aspirante a maestro o doctor es toparse con un director para el que todotos son importantsimos. Una persona que lo obligue a leer todo lo que al director le parece importante. O peor: lo que le pareci importante cuando era joven e hizo su propia tesis.

ACLARACIONES

1. En el modelo francs de educacin, al ensayo que ac he denominado Dissertation no es un ensayo sino un mtodo que produce diversos textos. No dudo que si le preguntramos a un francs de pura cepa dira que a lo que le llamo francs no lo es. http://www.campusfrance.org/es/pagina/metodologia-universitaria-francesa Igual, mi referencia bsica proviene de personas que han estudiado en Francia y eso es lo que he entendido que hacen. El hecho est en que tanto en la cultura de lengua inglesa como en la francesa existen el Essay y el Essai, que se diferencian de Paper y Dissertation, respectivamente. Como sea, lo que en ingls se denomina Dissertation, tambin es diferente a lo que en francs reconocen como Dissertation.

2. Las confusiones continan. Tambin es comn asimilar la Dissertation francesa con la estructura Tesis Anttesis Sntesis. Se trata de una simplificacin engaosa por cuanto esto implicara que hay un autor inicial al cual otro le responde con una idea opuesta, y uno como analista se convierte en un intermediario que llega a resolver el diferendo con una nueva idea. Es preferible hablar de puntos de vista diferentes a partir de los cuales el escritor construye un punto de vista propio, que no es necesariamente diferente porque puede estar parcial o totalmente de acuerdo con uno de los autores, o incluso con los dos.

RECOMENDACIONES

El hijo prdigohttp://escriturasunivalle.blogspot.com/2009/02/el-hijo-prodigo-por-susan-sontag.htmlEnsayos con el alcance y la elocuencia de los que menciono son parte de la cultura literaria. Y una cultura literaria -esto es, una comunidad de lectores y escritores con una curiosidad y una pasin por la literatura del pasado- es justamente lo que no se puede dar por sentado en la actualidad. Hoy es ms frecuente que un ensayista sea un ironista dotado o un tbano, que un sabio.

Cmo se hace una tesis http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CEkQFjAD&url=http%3A%2F%2Fweb.usal.es%2F~mom%2Ftesis_eco.pdf&ei=72naUr-nNMLksAT004KgDw&usg=AFQjCNG4uLwEZf2xxq5UwBVO5yx2OS9U1Q&sig2=OIt-ecgC1dHvuSU_ILn9KQ&bvm=bv.59568121,d.cWcAs pues, este libro est destinado a quien (sin ser millonario ni disponer de diez aos para doctorarse tras haber viajado por todo el mundo), con posibilidades aceptables de dedicar unas cuantas horas diarias al estudio, quiere preparar una tesis que le proporcione ciertas satisfacciones intelectuales y que le sirva tambin despus del doctorado. Y a quien, una vez fijados los lmites, por modestos que sean, de su esfuerzo, quiera hacer un trabajo serio.

Saber escribirhttp://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/publicaciones_espanol/espanol_lengua_extranjera/saber_escribir.htmSaber escribir no es un manual de estilo o de correccin gramatical ni un diccionario de dudas; tampoco un programa de creacin literaria, aunque ensee tcnicas y recursos de escritura que aparecen en los textos literarios. Es todo lo anterior, y ms. Es otro concepto de manual. Es un instrumento imprescindible para los que dudan, para los que tienen pnico a la pgina o a la pantalla en blanco, para los que, en definitiva, tienen necesidad de escribir.

Escritoras, escritores, cocineros y aprendices todos http://www.upf.edu/pdi/dtf/daniel_cassany/cocina.htmLa cocina recoge lo ms importante de la tradicin occidental en redaccin. Expone las investigaciones cientficas ms relevantes; las estrategias para buscar, ordenar y desarrollar ideas; la estructura del texto, o algunos trucos retricos para encandilar al lector. Con ella pueden aprender la tcnica de la escritura... pero, desengense, eso no les convertir en grandes escritores. El talento no se ensea!