abejas silvestres en agroecosistemas de villamaría en el

51
I Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el Departamento de Caldas. Carlos Augusto Martínez Martínez Universidad Magdalena Facultad de Ciencias Básicas Programa de Biología Santa Marta, Colombia 2018 brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk provided by Repositorio Digital Universidad del Magdalena

Upload: others

Post on 12-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

I

Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Departamento de Caldas.

Carlos Augusto Martínez Martínez

Universidad Magdalena Facultad de Ciencias Básicas

Programa de Biología

Santa Marta, Colombia

2018

brought to you by COREView metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

provided by Repositorio Digital Universidad del Magdalena

Page 2: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

II

Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Departamento de Caldas.

Carlos Augusto Martínez Martínez

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de:

Biólogo

Director (a):

Ing. Agrónomo (MSc. Ciencias Biológicas) Camilo Andrés Llanos Arias

Codirector (a):

Ing. Agrónomo (Ph.D. Ciencias Agropecuarias) Paula Andrea Sepúlveda Cano

Línea de Investigación:

Insectos en Agroecosistemas

Grupo de Investigación:

Insectos Neotropicales

Universidad del Magdalena

Facultad de Ciencias Básicas

Programa de Biología

Santa Marta, Colombia

2018

Page 3: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

III

Nota de aceptación:

Aprobado por el Consejo de Programa en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad del Magdalena para optar al título de ( ) Cesar Tamaris Turizo Jurado

Roberto José Guerrero Flórez Jurado

Santa Marta, 02 de noviembre del 2018

Page 4: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

IV

(Dedicatoria)

A Dios por brindarme la sabiduría necesaria en el transcurso de mi carrera.

A mis padres por brindarme su apoyo incondicional y ayudarme a cumplir mis metas.

A María Nina Martínez Alcendra, por ser mi motor, mi apoyo y mi ejemplo a seguir.

A mis profesores Paula Andrea Sepulveda Cano, Roberto Jose Guerrero Florez y Nataly de la Pava Suarez, por sus enseñanzas y motivaciones durante el transcurso de mi

proyecto.

A mis amigos Leiner Benavides Rivas, Margarita Dussan Arquez, Jois Milena Pacheco, Mayelis Barros Barrios, Heiner Montenegro, José David Morales y Alfredo Navas, por su

apoyo y amistad durante el transcurso de mi carrera profesional.

Page 5: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

V

AGRADECIMIENTOS

• A la Universidad del Magdalena, por el apoyo económico, infraestructura y

equipos para el desarrollo de la investigación.

• A la Doctora Paula Andrea Sepúlveda Cano, docente de tiempo completo del

programa de Ing. Agronómica de la Universidad del Magdalena, por sus

orientaciones, confianza y paciencia otorgadas durante el desarrollo del proyecto.

• Al Ing. Agrónomo Magister en Ciencias Biológicas Camilo Andrés Llanos Arias,

por la orientación brindada durante el transcurso del proyecto.

• Al grupo de investigación Insectos Neotropicales de la Universidad del

Magdalena, por los insumos, espacio y bibliografía entregados durante el

transcurso de proyecto.

• Al grupo de investigación en Biodiversidad y Recursos Naturales (BIONAT) de la

Universidad de Caldas, por proporcionar las muestras para el desarrollo del

proyecto.

.

Page 6: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

VI

ResumenLas abejas silvestres son de vital importancia dentro de los agroecosistemas, dado que

mejoran la fructificación de las plantas cultivadas. Sin embargo, la creación y el

crecimiento continuo de estos, conllevan a la fragmentación de hábitats, remoción del

suelo y uso de insecticidas que limitan la capacidad de anidación de las abejas, alteran el

patrón de forrajeo y los procesos de aprendizaje de las mismas. Debido a esto, se realizó

un muestreo sistemático con el objetivo de evaluar el efecto de cuatro agroecosistemas

sobre la diversidad de abejas silvestres en Villamaría, Caldas. En cada uno, se

establecieron dos transectos de 100 m de longitud por 4 m de ancho separados 250 m

entre ellos. Asimismo, se instalaron trampas Malaise durante nueve semanas y se

realizaron tres replicas separadas por mes y medio por cada agroecosistema. Los datos

de las etiquetas y determinaciones taxonómicas se tabularon en matrices de Excel,

además se realizó una curvas acumulación y.se obtuvieron estimadores como, Chao 2,

Singletons y Doubletons para determinar la representatividad del muestreo. En cuanto a

la diversidad, se utilizó el índice de diversidad verdadera que hace uso de los números

de Hill y la composición a través un analisis Bray-Curtis complementada con una prueba

de Friedman .y un test post-hoc de Wilcoxon para establecer las diferencias estadísticas.

En total se recolectaron 376 individuos agrupados en 29 morfoespecies, 19 géneros y

tres familias. Asimismo, se encontró una mayor diversidad de apiformes en la cobertura

Hortalizas-Medicinales y Regeneración que en el Bosque conservado, así como una

mayor diversidad en el transecto Borde en comparación con el Interior. Por lo tanto, los

sistemas agrícolas y naturales evaluados brindan los recursos para la presencia de

diferentes familias de abejas como Halictidae y Apidae, las cuales fueron las más

abundantes durante el muestreo.

Palabras claves: Agroecosistemas, Abejas silvestres, Diversidad, Villamaría, Números

de Hill.

Page 7: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

VII

ABSTRACT The wild bees are of vital importance within the agroecosistemas, since they improve the

fruiting of the cultivated plants. However, the creation and continuous growth of these,

lead to the fragmentation of habitats, soil removal and use of insecticides that limit the

nesting capacity of bees, alter the foraging pattern and the learning processes of the

same. Due to this, a systematic sampling was carried out with the objective of evaluating

the effect of four agroecosystems on the diversity of wild bees in Villamaría, Caldas. In

each one, two transects of 100 m long and 4 m wide separated 250 m apart were

established. Likewise, Malaise traps were installed for nine weeks and three replicates

were carried out, separated by one and a half months for each agroecosystem. The data

of the labels and taxonomic determinations were tabulated in Excel matrices, in addition,

an accumulation curves was made and estimators such as Chao 2, Singletons and

Doubletons were obtained to determine the representativeness of the sampling. In terms

of diversity, we used the true diversity index that makes use of Hill numbers and

composition through a Bray-Curtis analysis supplemented with a Friedman test and a

Wilcoxon post-hoc test to establish the differences statistics In total, 376 individuals

grouped in 29 morphospecies, 19 genera and three families were collected. Likewise, a

greater diversity of apiforms was found in the Vegetable-Medicinal and Regeneration

coverage than in the conserved Forest, as well as a greater diversity in the Borde transect

compared to the Interior. Therefore, the agricultural and natural systems evaluated

provide the resources for the presence of different families of bees such as Halictidae and

Apidae, which were the most abundant during the sampling.

Keywords: Agroecosystems, Wild bees, Diversity, Villamaría, Hill numbers.Contenido

Page 8: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

VIII

Contenido Pág.

Resumen ......................................................................................................................... VI

Contenido ........................................................................................................................ 7

Lista de figuras ............................................................................................................... 9

Lista de tablas ................................................................................................................10

Lista de simbolos ... ……………………………………………………………………………10I 1. Introducción ......................................................................................................... 1 2. Objetivos…………………………………………………………………………………..4 2.1 Objetivos generales……...……………………………………………………………...4 2.2 Objetivos especificos………………………...………………………………………….4 3. Materiales y Metodos……………………………………………………………………5 3.1 Área de estudio…………………………………………………………………………..5 3.2 Descripción botanica…………………………………………………………………....6 3.3 Recolección de muestras…………………………………………………………........8 3.4 Fase de laboratorio……………………………………………………………………...9 3.5 Análisis de la información……………………………………………………………..10 4. Resultados………………………………………………………………………………11 4.1 Representatividad del muestreo...........................................................................11 4.2 Diversidad……………………………………………………………………………….12 4.3 Análisis de composición de abejas entre coberturas………………………………16 4.4 Comparación estadística entre coberturas y transectos......................................17 4.5 Nidificación y socialidad……………………………………………………………….19 4.6 Nuevos registros para el departamento de Caldas…………………………….…..21 5. Dicusión………………………………………………………………………………….22 6. Conclusiones……………………………………………………………………………29 7. Bibliografía………………………………………………………………………………30

A. Anexo: Estimaciones de diversidad verdadera ....................................................37

B. Anexo: prueba de Friedman y test post-hoc de Wilcoxon entre transectos y coberturas ....................................................................................................................38

Page 9: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

IX

Lista de figuras Pág.

Figura 1: Ubicación de estaciones de muestreo en diferentes coberturas. Municipio de

Villa maría (Caldas, Colombia). Cuenca media del río Chinchiná….……………….…..…..6

Figura 2: Coberturas evaluadas.…...……………………………………………………….…..8

Figura 3: Curva de acumulación de especies de abejas silvestre…………….…………….9

Figura 4: Curva de acumulación de especies de abejas silvestres de Villa maría, Caldas……………………………………………………………………………………………..11

Figura 5: Especies observadas y estimadas de abejas silvestres en Villa maría, Caldas ………………………………………………………………………………………...…………...12

Figura 6: Riqueza de especie de las principales familias de abejas recolectadas en las coberturas muestreadas…………………………………………...……………………………14

Figura 7: Curva de interpolación y extrapolación de la diversidad de abejas silvestres en las cuatro coberturas evaluadas, según los números de Hill …………………………..…..15

Figura 8: Curva de interpolación y extrapolación de la diversidad de abejas silvestres en los transectos Borde e Interior, según los números de Hill………….……………………...16

Figura 9: Análisis de similitud Bray-Curtis para las coberturas muestreadas…..………..17

Figura 10: Resultado de la prueba de Friedman y Post-hoc de Wilcoxon. Entre coberturas y abundancia de abejas………………………………...……………………........18

Figura 11: Resultado de la prueba de Friedman y Post-hoc de Wilcoxon. Entre transecto por cobertura y abundancia de abejas……………………………………………………...…19

Figura 12: Sustratos de nidificación de las abejas silvestres de Villa maría, Caldas…....20

Figura 13: Grados de socialidad de las abejas silvestres de Villa maría, Caldas………..20

Page 10: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

X

Lista de tablas

Pág. Tabla 1: Lista de las especies/morfoespecies recolectadas en las diferentes coberturas

muestreadas en Villamaría, Caldas.………………………………………………..…...…13-14

Tabla 2: Listado de nuevos registros geográficos en la región biogeográfica Andina de Colombia …………………………………………………………………………………...........21

Page 11: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

XI

LISTA DE SÍMBOLOS Símbolo Significado 0D Riqueza 1D Exponencial de la diversidad de Shannon 2D Inverso del índice de Gini-Simpson cm Centímetro ha Hectárea msnm Metros sobre el nivel del mar Km2 Kilómetro cuadrado N Norte

m Metro msp Morfoespecie O Oeste

Page 12: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

XII

Page 13: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

1 Abejas silvestres

1. Introducción

Las abejas, también conocidas como Apiformes o Anthophilas, son un grupo de insectos

que se conoce principalmente por la polinización, que es un proceso clave dentro de los

ecosistemas y más aún en agroecosistemas, donde se estiman ingresos monetarios de

alrededor de 150 mil millones de euros anuales (Kratschmer et al., 2018). Estas hacen

parte del orden Hymenoptera al igual que las avispas y hormigas, sin embargo, se

diferencian de los demás por la presencia de pelos plumosos o ramificados en algunas

partes del cuerpo, basitarso de la pata posterior ancho y ausencia de pelos dorados o

plateados en la parte inferior del rostro (Michener, 2000). Se conocen alrededor de 17 mil

especies de abejas de las 25 mil que se estiman en total, y este gran número se ve

reflejado en su distribución, ya que se encuentran por todo el planeta a excepción de los

polos y ambientes de nieves perpetuas (González et al., 2005). Comparado con otras

regiones biogeográficas, las abejas son más diversas a medida que se acercan a los

trópicos, aunque se considera que su riqueza disminuye a latitudes cercanas al ecuador

geográfico, debido a la alta humedad que favorece el crecimiento de hongos al interior de

los nidos de las abejas (Ollerton, 2017).

Otros aspectos importantes son la socialidad y los hábitos alimenticios. En las abejas se

pueden encontrar desde especies solitarias, comunales, subsociales, presociales hasta

eusociales (Smith-Pardo y González, 2007). Con respecto a los hábitos alimenticios que

presentan estos insectos, son principalmente fitófagos, por lo que se alimentan de néctar,

polen y aceites. Sin embargo, algunas especies del género Trigona presentan hábitos

necrófagos (Smith-Pardo & Vélez-Ruiz, 2008) y otras pueden recolectar recursos para la

colonia como resinas, hojas, pequeñas ramas e incluso semillas (Michener, 2000). La

continua visita de las abejas a las flores en busca de néctar y polen, trae consigo la

polinización, la cual no solo implica una mayor producción de frutos, sino un mejor

tamaño, uniformidad, forma y maduración temprana que es de interés para otros

organismos (Basualdo y Bedascarrasbure, 2003). Entre los géneros de abejas silvestres

se destacan Bombus como polinizador de Solanum quitoense y S. lycopersicum;

Xylocopa como polinizador indispensable de Passiflora spp; Tetragonisca como

polinizador de Mangifera indica y Fragaria spp; Melipona como polinizador de Bixa

Page 14: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 2

orellana, Psidium guajava y S. lycopersicum, y el género Partamona como polinizador de

Cucumis melo, C. sativus y Cucurbita pepo (Aguilar, 2001; FAO, 2014).

En efecto, la heterogeneidad de los paisajes agrícolas son importantes impulsores en la

biodiversidad de las abejas. Muchos estudios de diversidad en agroecosistemas

confirman que la disponibilidad sustratos de nidificación, forraje y de bosques o

pastizales aledaños a cultivos, están asociados a una alta abundancia y riqueza de

abejas con diferentes hábitos de socialidad y alimenticios (Carrié et al., 2018; Kratschmer

et al., 2018; Evans et al., 2018). Sin embargo, las abejas afrontan una serie de procesos

adversos ambientales y antropicos, que conllevan al declive en sus poblaciones (FAO,

2014). Estos procesos son principalmente el cambio climático, las enfermedades,

parásitos y la agricultura (GREENPEACE, 2013). Entre estos factores, el aumento de la

demanda en la agricultura ha ocasionado la creación y el crecimiento continuo de áreas

en agroecosistemas y monocultivos, que implican procesos de fragmentación de hábitats,

simplificación de la estructura vegetal, remoción del suelo y el uso de insecticidas que en

la mayoría de los casos no son selectivos(Devine et al., 2008). Estas prácticas

destructivas limitan la capacidad de anidación de las abejas, producen efectos letales a

nivel fisiológicos, alteraciones en el patrón de forrajeo, comportamiento alimentario y en

los procesos de aprendizajes (Sepúlveda-Friol et al., 2017).

En Colombia, los estudios referentes a diversidad de las abejas, son más comunes en los

departamentos de Antioquia, Cundinamarca y el eje cafetero (Vélez-Ruiz, 2009). No

obstante, Nates-Parra y González (2000), dieron a conocer una visión general de las

abejas silvestres en el país; además de plantear soluciones para incrementar el número

de estudios. Smith-Pardo (2003) publicó la primera lista de abejas para Colombia y

propuso una proyección sobre los estudios que se deberían realizar sobre las abejas

silvestres. Esto fue retomado posteriormente con el análisis que realizó González et al.,

(2013), quienes propusieron de manera urgente avanzar en los trabajos sistemáticos en

abejas silvestres. En el caso de la interacción de estos insectos con las plantas

cultivadas, las abejas han despertado interés en autores como Rosso (2003), quien

realizó un diagnóstico de abejas silvestres en agroecosistemas (cultivos de fresa,

granadilla y café) del Valle del Cauca, en el cual se registraron las familias Apidae,

Megachilidae, Halictidae y Colletidae; además, de algunos géneros aislados como

Thygater, Xylocopa, Eulaema y cuatro parásitos: Sphecodes, Coelioxis, Protosiris y

Exaerete. De igual forma Sepúlveda-Cano et al., (2017), estimaron la diversidad de

Page 15: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 3

abejas, el comportamiento de forrajeo, la eficiencia y las cargas polínicas en cultivos de

papa (Solanum tuberosum L) en el departamento de Antioquia y Barrientos (2012) para

los departamentos de Boyacá y Cundinamarca; mientras Aldana et al., (2007) realizaron

evaluaciones similares para abejorros del género Bombus, considerados polinizadores de

tomate en la sabana de Bogotá. Otras investigaciones se han realizado en Colombia

sobre plantas no cultivadas, como la de Smith-Pardo y González (2007), quienes

investigaron cómo la diversidad de las abejas cambia durante la sucesión de un bosque

húmedo tropical en el departamento de Antioquia o la de Fernández y Zambrano (2011)

quienes evaluaron a las abejas como como herramientas de restauración de bosques en

el Cauca.

Para el caso de Manizales y en general para el departamento de Caldas, las abejas han

sido un grupo poco estudiado, los registros genéricos y específicos para esta zona,

provienen fundamentalmente de los listados de abejas sin aguijón de Nates-Parra (2001)

y González y Engel (2004). Por lo tanto, la falta de conocimiento y documentación

taxonómica, han generado desconocimiento de la apifauna nativa que se tiene. Para el

caso de la región de Villamaría en el departamento de Caldas, no existen inventarios, ni

trabajos ecológicos, que evalúen las condiciones de abundancia y diversidad de las

abejas en sus agroecosistemas, los cuales están constituidos principalmente por cultivos

de hortalizas, papa, café y frutales (Asohofrucol, 2006). Este municipio es una despensa

agrícola para las ciudades circundantes, dada la cantidad de alimento que allí se

produce, por lo tanto, conocer las especies de abejas silvestres que están presentes en

los agroecosistemas y el impacto del cambio en los paisajes agrícolas sobre su

diversidad, permite retroalimentar a las comunidades sobre las medidas de conservación

de estos polinizadores naturales.

El objetivo de esta investigación, fue conocer la apifauna silvestre asociadas a

agroecosistemas (Hortalizas, plantas medicinales), comparar de diversidad de abejas

presente en cada agroecosistema y reconocer las abejas recolectadas en el estudio.

Page 16: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el
Page 17: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

1 Abejas silvestres

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Evaluar el efecto de los diferentes agroecosistemas sobre la diversidad de abejas silvestres en Villamaría, Caldas.

2.2 Objetivos específicos Reconocer las especies de abejas silvestres de los agroecosistemas presentes en Villamaría, departamento de Caldas.

Comparar la diversidad de abejas silvestres en cada uno de los agroecosistemas

evaluados.

Page 18: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 2

3. Materiales y Métodos

3.1 Área de estudio Los muestreos se realizaron en cuatro tipos de agroecosistemas ubicados en tres

microcuencas del Río Chinchiná en el municipio de Villamaría en el departamento de

Caldas. Este se ubica en el flanco oeste de la Cordillera Central de los Andes y en la

parte centro sur del departamento de Caldas con las coordenadas geográficas 5o 3’ N y

75o 31’ O. Así mismo, presenta una altitud de 1.920 m, con temperatura promedio

multianual de 18 oC y una extensión total de 462 km2. El área corresponde a un sistema

clave para la producción agropecuaria del departamento de Caldas, con una superficie

productiva de 28000 ha y está dividida en tres zonas de producción: 1) Alta o de páramo

con cultivo de papa (Solanum tuberosum), cebolla (Allium fistulosum) y lechería, 2) Media

u hortofrutícula con cultivos como arveja (Pisum sativum), repollo (Brassica oleracea var.

capitata), lechuga (Lactuca sativa), coliflor (Brassica oleracea var. botrytis), tomate de

árbol (Solanum betaceum), curuba (Passiflora antioquensis), entre otros, 3) Zona baja

cafetera constituida especialmente por el cultivo del café (Coffea arabica) y árboles

maderables (Alcaldía Villamaría, 2015).

Los puntos de muestreo (Figura 1) fueron seleccionados por el grupo de investigación

BIONAT: Grupo de Investigación en Biodiversidad y Recursos Naturales de la

Universidad de Caldas (Manizales), quienes desarrollan un proyecto en el área y

proporcionaron las muestras para el desarrollo del proyecto.

Page 19: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 3

Figura 1. Ubicación de estaciones de muestreo en diferentes coberturas. Municipio de Villamaría (Caldas, Colombia). Cuenca media del río Chinchiná. Fuente: Román Felipe Díaz Ayala.

3.2 Descripción botánica de las coberturas

Hortalizas-Medicinales: (A1; 5°1′50.3″N, 75°31′39,7″O, 1780 m). Esta cobertura se

caracterizó por diferentes cultivos de hortalizas como Brassica oleracea (Brassicaceae) y

Spinacia oleracea (Amarantaceae) y aromáticas como hierbabuena (Mentha spicata),

albahaca (Ocimum basilicum), cidrón (Aloysia citrodora), perejil (Petroselinum crispum) y

prontoalivio (Lippia alba), además el cultivo presenta un borde ribereño de

aproximadamente dos metros de ancho, con presencia de hierbas y bambús. Las

especies comunes fueron: Musa velutina (Musaceae) y Guadua angustifolia (Poaceae).

Hortalizas: (A2; 5°1′36.9″N, 75°31′ 26.3″O, 1754 m). Esta zona presenta un policultivo

constituido por franjas de Brassica oleracea var. Capitata y var. botrytis (Brassicaceae),

Page 20: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 4

asimismo presenta un borde ribereño de aproximadamente nueve metros y con especies

de sucesión temprana, donde predominan Pennisetum (Poaceae), herbáceas y arbustos

de Nectandra (Lauraceae), que se encuentran junto al cultivo. Las especies más

abundantes son: Leandra subseriata (Melastomataceae), Hedychium coronarium

(Zingiberaceae) y Pennisetum (Poaceae).

Regeneración: (R; 5°1′11.5″N, 75°31′15.2″O, 1754 m). Corresponde a un lote

abandonado, en regeneración natural con ocho años de recuperación después de un

proceso erosivo causado por horticultura intensiva. Está constituido por estratos

herbáceo y semi-arbustivo que se alternan con diferentes especies de Cucurbitaceae y

Poaceae. Cada cobertura está inmersa en microcuencas de comportamiento hidrológico

característico de arroyos de montaña neotropicales (ancho promedio de 3 m, profundidad

variable [30 – 60 cm] y caudal torrencial resultante de las precipitaciones locales),

afluentes del Río Chinchiná.

Bosque de Referencia: (Rf; 5°1′42.1″N, 75°31′10.9″O, 1814 m s.n.m.). Es un bosque

relativamente bien conservado por aproximadamente 120 años con presencia de árboles

de gran porte como: Coccoloba excelsa (Polygonaceae, 28 m), Cordia panamensis

(Boraginaceae, 35m), Coussapoa duquei (Urticaceae, 30m), Dendropanax sp.

(Araliaceae, 28m) y Ficus sp. (Moraceae, 25m), entre otros. Las especies y familias más

frecuentes en el área son: Flacourtiaceae, Piperaceae, Fabaceae, Myrcia sp.

(Myrtaceae), Anthurium (Araceae) y Chamaedorea pinnatifrons (Arecaceae).

Page 21: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 5

Figura 2. Coberturas evaluadas. a) Hortalizas-Medicinales, b) Hortalizas, c) Regeneración y d) Bosque Fuente: Camilo Llano.

3.3 Recolección de muestras Esta actividad la realizó el grupo BIONAT de la Universidad de Caldas entre el 1 y 15 de

febrero y el 1 y 15 de agosto de 2015, con un esfuerzo muestreo de 384 h por periodo.

En cada lote registrado en la Figura 2, se trazó un transecto de 100 m de longitud por 4

m de ancho en el borde y un transecto al interior de las parcelas ubicado al menos a 250

m del borde. En cada transecto se instaló una trampa Malaise (Figura 3) durante nueve

semanas y se realizaron dos réplicas del muestreo separadas por un mes y medio una

de otra en cada cobertura. Cada nueve semanas se retiraron las trampas y el material

recolectado se conservó en alcohol al 96%. En el laboratorio de entomología del

departamento de Biología de la Universidad de Caldas, se limpiaron las muestras y se

separaron las abejas que se enviaron al laboratorio de entomología de la Universidad del

Magdalena.

Page 22: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 6

Figura 3. Distribución de Trampas Malaise. a) interior de cobertura, b) borde de

cobertura, c) instalación y d) trampa en medio de diferentes prácticas agrícolas. Fuente:

Camilo Llano.

3.4 Fase de laboratorio Las abejas recolectadas se procesaron siguiendo el protocolo del Centro de Colecciones

de la Universidad del Magdalena, el cual consta de la limpieza de los insectos, el montaje

en alfileres entomológicos y la debida rotulación. Asimismo, estas se separaron por

morfotipos de acuerdo a las características morfológicas observadas (coloración, tamaño,

forma de la cabeza, número de espinas en las tibias y venación alar). Posteriormente se

usaron para la identificación las claves taxonómicas propuestas por Michener (2007) y

Smith-Pardo & Vélez (2008), hasta la menor categoría taxonómica posible. Para las

especies se usaron las claves específicas como Liévano et al., (1994) y Ayala (1999).

a. b.

c. d.

Page 23: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 7

3.5 Análisis de la información Todos los datos de las etiquetas y de las determinaciones de las abejas se consignaron

en una matriz de Excel. Posteriormente, se realizó una curva de acumulación y se

obtuvieron estimadores como, Chao 2, Singletons y Doubletons para determinar la

representatividad del muestreo en el programa EstimateS (Colwell, 2016). Se realizó un

análisis de diversidad verdadera que hace uso de los números de Hill (Q=0 Riqueza de

especies; Q=1 Diversidad; Q=2 Dominancia) y que por lo tanto exhibe propiedades

matemáticas que se acoplan a una medida correcta de la diversidad. Estos análisis se

realizaron en el programa R Project (R Core Team, 2017) con el script de R (Oksanen et

al., 2018). Finalmente, para analizar la composición, se realizó una análisis de

aglomerados Cluster basado en una matriz de similaridad de Bray-Curtis en el programa

PAST (Hammer et al., 2001) para medir la similitud entre coberturas.

Para establecer las diferencias estadísticas entre las coberturas se utilizó una prueba de

Friedman, que consiste en un ANOVA no parametrica, para medidas repetitivas en el

tiempo y un test post-hoc de Wilcoxon para establecer las diferencias específicas entre

coberturas.

Por último, las especies que se encontraron durante los muestreos se separaron de

acuerdo al sustrato en el que nidifican y el grado de socialidad, usando diferentes fuentes

de literatura como Nates-Parra, (2001); Nates-Parra, (2005); González et al., (2005);

Smith-Pardo Vélez-Ruiz, (2008) y Vélez-Ruiz, (2009). En el caso de existir géneros en los

que se desconoce su biología, se categorizaron como “sin definir”.

Page 24: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 8

4. Resultados 4.1 Representatividad del muestreo Los análisis indicaron que el muestreo realizado con las trampas Malaise en las cuatro

coberturas fue representativo, es decir, que aunque se continuara muestreando en el

tiempo no se agregarían más especies nuevas o conocidas al ensamble de abejas

(Figura 4).

De igual manera, con el estimador Chao 2 y la curva de especies observadas, mostraron

que el número de especies encontradas fue mayor que el 80% en coberturas de Bosque,

mientras que en hortalizas solo se alcanzó 68%, en Hortalizas-Medicinales el 74% y en

Regeneración el 67%. De igual forma, se observó que las curvas de Doubletons y

Singletons se acercaron y por lo tanto, las especies raras son mayores se incrementan

con respecto a las dobles. Esto también se podría considerar como indicador de

representatividad del muestreo según Colwell (2016) (Figura 5).

Figura 4. Curva de acumulación de especies de abejas silvestres de Villamaría, Caldas.

0

5

10

15

20

25

30

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

Núm

ero

de E

spec

ies

Número de Muestreos

Bosque Hortalizas Hortalizas-Medicinales Regeneración

Page 25: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 9

Figura 5. Especies observadas y estimadas de abejas silvestres en Villamaría, Caldas. a:

Bosque. b: Hortalizas. c: Hortalizas-Medicinales. d: Regeneración. S (Obs): Especies

observadas. Chao 2 Mean: Especies estimadas. Singletons: Especies raras

representadas por un individuo. Doubletons: Especies raras representadas por dos

individuos.

4.2 Diversidad En total se recolectaron 376 individuos, agrupados en 19 géneros y tres familias en todas

las coberturas muestreadas (Tabla 1). Entre las familias recolectadas se encuentran

Apidae con 10 especies, Halictidae con 18 especies y Colletidae con una especie;

además, las coberturas que aportaron un mayor número de abejas silvestres fueron

Regeneración y Hortalizas-Medicinales con un 90%, mientras Hortalizas con un 7% y el

Bosque de referencia con un 3% (Figura 6). Entre los géneros pertenecientes a Apidae

se destacan por su abundancia Partamona, Paratrigona, Nannotrigona, Thygater y Apis,

mientras que en Halictidae, se destacaron géneros como Lasioglossum, Augochlora y

Augochloropsis. En general los géneros más abundantes de todos los muestreos fueron

el género Partamona con un 35% y el Lasioglossum con un 33%.

Por otro lado, de las 29 especies recolectadas solo cinco se identificaron a nivel

específico y las otras se dejaron a nivel de morfoespecies al carecer de claves y revisión

Page 26: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 10

de los géneros. Las morfoespecies eusociales más abundantes fueron Partamona msp1

con 132 individuos y Nannotrigona camargoi con 21, mientras que las solitarias fueron

Lasioglossum msp3 con 61, Lasioglossum msp2 con 44, y las demás en una menor

proporción.

Tabla 1. Lista de las especies/morfoespecies recolectadas en las diferentes coberturas

muestreadas en Villamaría, Caldas.

Agroecosistema Bosque-Referencia

D. Alonso D. Fernando

Especie/Cobertura Bosque Hortalizas Hortalizas-

Medicinales

Regeneración

Apis mellifera X X X X

Augochlora msp1 X X

Augochlora msp2 X X

Augochlora msp3 X X X

Augochlora msp4 X X

Augochlora msp5 X X

Augochlorella msp1 X X

Augochlorella msp2 X

Augochloropsis msp1

X

Bombus atratus X X

Caenaugochlora msp1

X

Caenaugochlora msp2

X

Ceratina msp1 X

Colletidae msp1 X X

Habralictus msp1 X

Habralictus msp2 X X

Lasioglossum msp1 X X

Lasioglossum msp2 X X X X

Lasioglossum msp3 X X X X

Page 27: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 11

Tabla 1. Continuación.

Lasioglossum msp4 X X

Nannotrigona camargoi

X X X

Neocorynura msp1 X X X

Paratrigona msp1 X

Partamona msp1 X X X

Scaptotrigona postica

X X

Sphecodes msp1 X

Thygater msp1 X X

Trigona amalthea X

Trigonisca msp1 X

Total de Especies 4 10 24 21

Figura 6. Riqueza de especie de las principales familias de abejas recolectadas en las

coberturas muestreadas.

Por otra parte, la diversidad entre las coberturas estuvo marcada por especies muy

abundantes como Partamona msp1 y especies raras como Sphecodes msp1, no

obstante con el uso del índice de diversidad verdadera el cual le da la misma relevancia a

las especies sin importar la abundancia, se obtuvo un mejor acercamiento en la

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Apidae Colletidae Halictidae

Núm

ero

de E

spec

ies

Familias

Regeneración.

Hortalizas-Medicinales.

Hortalizas.

Bosque-Referencia

Page 28: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 12

diversidad de la apifauna silvestre de las zonas muestreadas. Por consiguiente las

coberturas con mayor diversidad del primer orden de especies fueron Hortalizas-

Medicinales con (oD: 24) y Regeneración con (oD: 21) en contraste con las coberturas

Bosque y Hortalizas que solo obtuvieron (oD: 4) y (oD: 10) especies respectivamente. En

cuanto a los valores de diversidad de orden 1D o diversidad per se, los más altos fueron

de 11 especies para Regeneración y de ocho especies para Hortalizas, mientras que la

cobertura Hortalizas-Medicinales presento seis especie y por ultimo Bosque con tres

especies. Asimismo, la diversidad de orden 2D o dominancia en las coberturas

Regeneración y Hortalizas presentaron 7,509 y 7,078, que difieren de Hortalizas-

Medicinales y Bosque que presentaron 3,313 y 3,103 (Figura 7).

Figura 7. Curva de interpolación y extrapolación de la diversidad de abejas silvestres en

las cuatro coberturas evaluadas, según los números de Hill: oD: riqueza (número efectivo

de especies), 1D: exponencial de la diversidad de Shannon y 2D: inverso del índice de

Gini-Simpson.

En cuanto a los transectos evaluados de Borde e Interior, se observó que la diversidad

del primer orden oD, fue mayor en el Borde con 25 especies, que en el Interior donde solo

se registraron 19 especies. No obstante, el transecto Interior presento una diversidad per

se (1D: 12) especie, cuatro especies más que el Borde, en donde solo se obtuvo (1D: 8)

especies. Igualmente, también se presentaron diferencias entre los valores de

Page 29: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 13

dominancia (2D), donde se observó que los bordes muestran menos dominancia (2D: 4,

comparado con el valor superior que presento el interior (2D: 9) (Figura 8).

Figura 8. Curva de interpolación y extrapolación de la diversidad de abejas silvestres en

los transectos Borde e Interior, según los números de Hill: oD: riqueza (número efectivo

de especies), 1D: exponencial de la diversidad de Shannon e 2D: inverso del índice de

Gini-Simpson.

4.3 Análisis de composición de abejas entre coberturas El resultado de la prueba de similitud de Bray-Curtis para analizar la composición de la

apifauna entre coberturas, encontró dos grupos con un 10% de similitud entre ellos. El

primero de ellos Hortalizas-Medicinales y Regeneración con 53% y el segundo

compuesto por las coberturas Bosque y Hortalizas con un 32% de similitud entre estos

(Figura 9).

Page 30: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 14

Figura 9. Análisis de similitud Bray-Curtis para las coberturas muestreadas.

4.4 Comparación estadística entre coberturas y transectos Los resultados de la prueba de Friedman y post-hoc de Wilcoxon, encontraron

diferencias estadísticas entres, Bosque y Hortalizas (P≤ 0,0297), Bosque y Hortalizas-

Medicinales (P≤ 0,0000125) y Bosque-Regeneración (P≤ 0,04755). Asimismo, Hortalizas

presentó diferencias estadísticas con Hortalizas-Medicinales (P≤ 0,0001939) y

Regeneración (P≤ 0,001951), mientras Hortalizas-Medicinales presento diferencias

estadísticas con Bosque (P≤ 0,07498) y Hortalizas (P≤ 0,001164, así como Regeneración

que presentó diferencias estadísticas con Bosque (P≤ 0,0002853) y Hortalizas (P≤

0,01171) (Figura 10).

Page 31: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 15

Figura 10. Resultado de la prueba de Friedman y Post-hoc de Wilcoxon. Entre coberturas y abundancia de abejas.

Entre los transectos se encontraron diferencias estadísticas entre el borde del Bosque con el de Hortalizas-Medicinales (P≤ 0,02289) y Regeneración (P≤ 0,007445). Asimismo, el Interior del Bosque, presento diferencias estadísticas con el Interior de Hortalizas (P≤ 0,01167) y de Regeneración (P≤ 0,005848). En cuanto a Hortalizas, el Borde presento diferencias estadísticas con el borde de Hortalizas-Medicinales ((P≤0,02289) y el de Regeneración (P≤ 0,01167), mientras que para Interior no se registraron (Figura 11).

Page 32: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 16

Figura 11. Resultado de la prueba de Friedman y Post-hoc de Wilcoxon. Entre transecto

por cobertura y abundancia de abejas.

4.5 Nidificación y socialidad De acuerdo a la revisión de literatura, los principales sustratos de nidificación de las

abejas recolectadas en Villa María fueron Suelo con 11 especies (37%), seguido de

Suelo-Madera con nueve (30%) especies y los otros sustratos en una menor proporción

(Figura 12). Las dos familias más importantes recolectadas en el muestreo (Apidae,

Halictidae), prefieren para su nidificación el Suelo y la Madera, que son recursos que se

encuentran disponibles en la mayoría de las coberturas.

Por otra parte, la socialidad estuvo marcada por una gran variedad de comportamientos

entre los que se destacaron las abejas primitivamente sociales, las solitarias y las

eusociales; estas últimas siendo el nivel más alto de organización. Los comportamientos

Page 33: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 17

que más se registraron de acuerdo a las especies recolectadas fueron comportamientos

eusociales con ocho especies, seguido de abejas solitarias con siete y las primitivamente

sociales con cinco especies (Figura 13). Cabe señalar, que también se encontraron

apiformes con comportamientos sin definir, debido a la poca información ecológica de

muchas especies en la literatura.

Figura 12. Sustratos de nidificación de las abejas silvestres de Villamaría, Caldas.

Figura 13. Grados de socialidad de las abejas silvestres de Villamaría, Caldas.

0

2

4

6

8

10

12

Núm

ero

de E

spec

ies Arena

Madera

Madera-Edificaciones

Parasitas

Suelo

Suelo-Madera

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Núm

ero

de E

spec

ies

Eusociales

Eusociales-Primitivamentesociales

Parasitas sociales

Primitivamente sociales

Sin definir

Solitarias

Solitarias-Eusociales

Page 34: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 18

4.6 Nuevos registros para el departamento de Caldas Se registraron 12 nuevos géneros para el departamento de Caldas (Tabla 2). Entre los

cuales siete pertenecen a la familia Halictidae y cinco la familia Apidae. Asimismo, se

encontró que la mayoría de los géneros se encuentran registrados para los

departamentos de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca.

Tabla 2. Listado de nuevos registros geográficos en la región biogeográfica Andina de

Colombia.

Géneros Departamentos Referencias Bibliográficas

Augochlora ant, by, cun, hu, snt, to Nates-Parra & Gonzalez,

2000; Vélez-Ruiz, 2009

Augochlorella ant, by, qui, rlda Vélez-Ruiz, 2009

Caenaugochlora ant, cun, snt Vélez-Ruiz, 2009

Ceratina ant, by, cun, hu, rlda, snt Vélez-Ruiz, 2009

Habralictus ant, by, qui, rlda Vélez-Ruiz, 2009

Lasioglossum ant, by, cun, hu, qui, to Vélez-Ruiz, 2009

Nannotrigona ant, cun, rlda, to Nates-Parra, 2001

Neocorynura ant, by, cun, qui, to Vélez-Ruiz, 2009

Scaptotrigona ant, by, cun, hu, snt, to Nates-Parra, 2001

Sphecodes ant, cun, hu Nates-Parra & Gonzalez,

2000; Vélez-Ruiz, 2009

Thygater ant, by, cun, hu, snt Vélez-Ruiz, 2009

Trigonisca ant, cun, qui, to Nates-Parra, 2001

Ant: Antioquia; by: Boyacá; cun: Cundinamarca; hu: Huila; qui: Quindio; rlda: Risaralda;

snt: Santander; to: Tolima.

Page 35: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 19

5. Discusión

Son muy escasos los estudios que evalúan la diversidad de abejas asociados a

agroecosistemas en el territorio colombiano (Nates-Parra y González, 2000). Sin

embargo, estudios similares se han realizado en los departamentos de Cundinamarca,

Antioquia y Boyacá; en su mayoría con abejas asociadas a cultivos de papa y café. Entre

estos se destacan Barrientos (2012), quien colecto 19 especies, de las cuales 18 fueron

especies nativas y una exótica, en agroecosistemas paperos de Boyacá y Cundinamarca.

Asimismo, Cepeda-Valencia et al., (2014), colectaron 13 especies de abejas nativas en

cafetales en el departamento de Cundinamarca. Mientras Sepulveda-Cano et al., (2017)

colectaron 70 especies de abejas nativas en agroecosistemas paperos en el

departamento de Antioquia. El número de especies colectadas en esta investigación fue

de 29, no obstante solo se hizo uso de un solo método de muestreo indirecto Malaise, a

diferencia de los estudios mencionado, quienes tuvieron en cuenta el porcentaje de

floración de los agroecosistemas y usaron diferentes tipos de muestreo como: colecta

manual, redes entomológicas, trampas Malaise, trampas de intercepción de vuelo,

trampas cebadas con eugenol y platos de colores.

En las cuatro coberturas evaluadas los muestreos fueron representativos según la curva

de acumulación y se según las curvas de los índices no paramétricos a pesar de usar un

solo método de muestreo pasivo. Llama la atención, que la trampa Malsaise ha sido

considerada un método poco eficiente comparado con la red entomológica o jama, platos

de colores con soluciones azucaradas y la trampa indirecta Van Sommeren Raydon

según Smith-Pardo (1999). Así mismo, Smith-Pardo y González, 2007, sugieren que la

combinación de los diferentes métodos de muestreos directos e indirectos para la captura

de apifauna, aseguran la efectividad de estudios de diversidad en los ecosistemas

tropicales. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existe la probabilidad de que al

incorporar nuevos métodos de muestreo los índices se comporten de manera diferencial,

es decir, en esta investigación nos indica que aunque se dejaran instaladas las trampas

Malaise durante más tiempo, probablemente no se capturen especies nuevas, pero no se

puede determinar qué sucedería si se incorporaran muestreos con red entomológica u

otros métodos.

Page 36: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 20

Así mismo, se debe tener en cuenta, antes de hablar de la diversidad de la zona, que

dado que el área muestreada se encuentra en un ecosistema altoandino, existen una

serie de factores abióticos como las bajas temperaturas, neblina, alta radiación y cambios

imprevistos en las condiciones climáticas que afectan las actividades de forrajeo de las

abejas (González et al., 2005). Debido a esto, el esfuerzo de muestreo que se realiza

con la trampas Malaise es reducido, ya que no se captura de manera directa los

apiformes que visitan las planta en las horas de actividad de forrajeo. También, es

importante resaltar que la utilización de este tipo de trampa involucra factores como la

ubicación y el tiempo, dado que de estas variables depende la eficiencia de la trampa

(Gomez y Jones, 2002). A pesar de la incertidumbre sobre la diversidad total de la zona

“que no era el objetivo de este trabajo”, con este muestreo se demuestra que la trampa

Malaise es una herramienta importante en los inventarios de abejas y que permite

realizar algunas estimaciones en este tipo de ecosistemas y recolectar especies con

diferentes grados de socialidad y hábitos.

Por otra parte, al comparar las cuatro coberturas evaluadas, el Bosque de Referencia fue

el que menos aportó abundancia y riqueza de especies (Figura 7). Las bajas poblaciones

de abejas en el bosque pudo deberse a que no se realizaron muestreos en los estratos

superiores del bosque, ya que en el dosel de los árboles se encuentran las flores que

serán visitadas por las abejas (Smith-Pardo y González, 2007). Este es un factor que

frecuentemente limita la estimación de diversidad de abejas en bosques, pero aún no se

cuenta con métodos validados para muestrear este grupo de insectos en dosel en zonas

templadas. Smith-Pardo (1999), encontró en una región cálida del embalse Porce

(Antioquia), que el uso de trampas como Van Sommeren Rydon cebadas con pescado en

descomposición es un buen método para atraer las abejas del dosel de los bosques que

busquen completar su alimentación con sales y minerales, aunque se ha observado que

en zonas templadas no son un método eficiente (Sepúlveda-Cano et al., 2017). Otros

métodos sugeridos son los nidos trampas como son usados en Pinilla-Gallego & Nates-

Parra (2015), donde se realiza una búsqueda previa de los nidos naturales de Xylocopa,

para instalar nidos trampas cercanos a estos y esperar que las abejas hagan uso de

estos. Así mismo, valdría la pena evaluar la efectividad de las trampas Malaise de Dosel

(modificadas) que se usan recientemente para interceptar el vuelo de los insectos dado

que hace uso de la respuesta positiva hacia la luz (Gasca & Higuera, 2010).

Page 37: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 21

En este trabajo se demuestra que el arreglo del paisaje juega un rol fundamental en la

diversidad de abejas silvestres, que debido a que éstas se alimentas exclusivamente de

polen y néctar, es necesario visitar grandes cantidades de flores para el mantenimiento

de las crías y colonias (Nates-Parra, 2005). Las coberturas de Regeneración, Hortalizas y

Hortalizas-Medicinales presentaron una mayor diversidad de Apiformes en comparación

con el Bosque de Referencia. Estos resultados muestran que los sistemas agrícolas

cuentan con recursos importantes para las abejas silvestres, lo que se ha encontrado en

otras especies cultivadas como Coffea arabica, Persea americana, Citrus spp, Pasiflora

spp, Solanum tuberosum, S. quitoense y S. lycopersicum (Aguilar, 2001; May y

Rodríguez, 2012). La superioridad del número de especies en los sistemas con plantas

aromáticas (24 especies) sobre los sistemas con sólo Hortalizas, puede explicarse por la

alta cantidad de flores que estas plantas ofrecen y la atracción que muchas especies de

abejas sienten hacia las plantas aromáticas y condimentarías (Castro et al., 2013). Esta

atracción se relaciona con el alto desarrollo del sistema del olfato en las abejas y la

compleja mezcla de compuestos químicos volátiles, que están presentes en este tipo de

plantas (García et al., 2016). Dado esto, existen diversos estudios como Silva & Malerbo-

Souza (2003) quienes evaluaron la atracción de Ocimum basilicum y Lippia alva sobre

Apis mellifera. De igual manera, Malerbo-Souza & Nogueira-Couto (2004) observaron

que O. sellowii atrae principalmente a A. mellifera y en pequeños porcentajes a abejas

nativas. Y otros como Verçoza da Silva et al., (2009) mostraron como algunas plantas

condimentarías como Bixa orellana y Coriandrum sativum, son plantas de potencial

apícola. Asimismo, este trabajo muestra que las plantas de los rastrojos y las arvenses

juegan un papel importante en la conservación de las abejas en los sistemas agrícolas al

registrar más de 20 especies en el área de Regeneración. Y esto se reitera en estudios

de análisis de cargas polínicas, donde se encontró que 18 especies de abejas nativas, en

las que se destacan géneros como Trigona, Lasioglossum, Augochlora y Exomalopsis

con cargas hasta de un 90% de planta como Aspilia tenella, Mimosa pudica y M. pigra,

que son arvenses pioneras con una constancia floral durante todo el año (Aguilar y

Smith-Pardo, 2008; 2009). Esto concuerda con lo registrado en gran número de estudios,

dada la estrecha relación que tienen las abejas con las plantas; principalmente

angiospermas. Es el caso de Florez et al., (2002), quienes mencionan que el incremento

de las áreas circundante de bosque, se acompañan por una gran diversidad y

abundancia de abejas, dado que existen una gran cantidad de recursos como árboles,

troncos en descomposición y suelo donde pueden nidificar, hecho que por supuesto es

Page 38: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 22

opuesto a los resultados de la cobertura del Bosque de Referencia, lo cual pudo estar

influenciado por la metodología utilizada o incluso por la época del muestreo, ya que la

floración de los árboles del bosque no fue una variable evaluada. Las trampas Malaise

suelen ser efectivas en capturar especies raras en zonas abiertas (Smith-Pardo &

González, 2007) y tienen una mayor probabilidad de interceptar el vuelo en el

sotobosque o en vegetación de porte bajo, como fue el caso de las Hortalizas y

matorrales muestreados en esta investigación.

Además del recurso ofertado por las hortalizas, las arvenses y las aromáticas, y

continuando con la importancia de los estratos arbustivos y arbóreos para la nidificación

de las abejas, la alta diversidad y abundancia de apiformes en las coberturas de

Hortalizas-Medicinales y Regeneración pudo también ser superior por sus cercanías a

bosque ribereños del Río Chinchiná. Asimismo, la flora apícola como es denominada

según Montoya-Bonilla et al., (2017) es el insumo más importante para las abejas, dado

que segregan o producen sustancias como polen, néctar o resinas esenciales para la

alimentación de las abejas. Sin duda, para la Apicultura identificar la flora apícola o

melífera contribuye a un aumento y calidad en la producción de las mieles y sus

derivados; por lo que actualmente se tiene conocimiento sobre los recursos ofrecidos de

una gran variedad de familias de plantas. Estas pueden clasificarse de acuerdo al

recurso que ofrezca, es decir polinifera, nectarífera o polifera-nectarifera; no obstante

entre las familias que ofrecen tanto polen como néctar se destacan la Asteraceae,

Rutaceae, Fabaceae, Lamiaceae, Melastomataceae, Solanaceae, Polygonaceae,

Myrtaceae, entre otras; y de las cuales algunas se encuentran en las coberturas

evaluadas (Insuasty-Santacruz et al., 2016; Montoya-Bonilla et al., 2017; Forcone &

Muñoz, 2009).

En cuanto a las especies registradas en este estudio, en la región Andina se ha listado el

mayor número de abejas para Colombia, exactamente el 57%, seguido por la región

Amazónica con un 18%, la Orinoquia con un 15% y las otras en una menor proporción

(Vélez-Ruíz, 2009). Si bien la región Andina y sus departamentos sobresalen de las

demás dado que presenta una cadena montañosa con diversos ecosistemas que puede

albergar una gran cantidad de fauna y flora, sin embargo, el departamento de Caldas

hace parte de los menos muestreados y de los que probablemente albergue una gran

numero de géneros sin registrar aun (Vélez-Ruiz, 2009). Es así como en esta

Page 39: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 23

investigación se aportan 12 nuevos registros geográficos de géneros de abejas para el

departamento (Tabla 2). Incluso, también se encuentran dos nuevos registros

altitudinales donde se encuentran el género Nannotrigona del cual solo se tenía un

intervalo altitudinal desde los 5 hasta los 1770 msnm, sin embargo este espécimen fue

recolectado a los 1920 msnm. Asimismo, el género Trigonisca el cual solo se había

registrado hasta los 1600 msnm, también fue recolectado a los 1920 msnm (Vélez-Ruiz,

2009).

Como se observó en los resultados, las dos principales familias recolectadas en los

muestreos fueron Apidae y Halictidae, resultado que era de esperarse, ya que según

Nates-Parra (2005) son dos familias extremadamente diversas con una gran variedad de

hábitos de nidificación y de socialidad, a diferencia de las otras familias de abejas, en su

mayoría solitarias. Esto se observa claramente en la familia Apidae, la cual se agrupa en

las subfamilias Nomadinae, Xylocopinae y Apinae, que se caracterizan por nidificar en

sustratos que van desde el suelo, madera, paredes hasta colocar sus huevos en los

nidos de otras abejas. De igual forma, en esta familia se encuentran desde abejas

solitarias como por ejemplo Tetrapedia maura, parasociales como los géneros Centris,

Eulaema, Ceratina, Peponapis y Euglossa, hasta las eusociales, que es nivel de

organizacional más complejo dentro de los apiformes y donde se pueden encontrar

géneros como Cephalotrigona, Nannotrigona, Melipona, Trigona, Plebeia, Trigoniosca y

Apis. Con respecto a la familia Halictidae, son generalmente solitarias, sin embargo

pueden constituir pequeñas colonias, pero con menos complejidad que los de la familia

Apidae. En esta familia también se pueden encontrar abejas parasociales como lo es el

género Augochlora y cleptoparasistas como los géneros Sphecodes, Temnosoma y

Nomada, que parasitan principalmente a los nidos de la tribu Augochlorini y Halictini

(Nates-Parra, 2005; Reyes-Novelo et al., 2009). Además, cabe mencionar que los

resultados de nidificación y socialidad observados en las Figuras 12 y 13, muestran que

las abejas silvestres recolectadas prefieren nidificar en suelos y maderas y asimismo

presentar comportamientos en su mayoría eusociales, parasociales y solitario, lo cual

concuerda con los hábitos de estas familias de abejas.

En cuanto al departamento de Caldas, todos estos nuevos registros geográficos y

altitudinales son una importante información taxonómica, que permite aportar al

conocimiento de la riqueza y diversidad biológica de este importante grupo. Para el

Page 40: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 24

departamento, sólo se conocían una serie trabajos enfocados a la polinización de cultivos

entre los cuales se destacan la granadilla (Passiflora ligularis), la maracuyá (P. edulis), el

tomate (Lycopersicon esculentum) y el café (Coffea liberica). Entre estos se encuentran

el estudio realizado por Arias-Suarez et al., (2016) en la hacienda Tesorito en el

municipio de Manizales sobre los sistemas de polinización en P. ligularis, donde solo se

registran los géneros Xylocopa, Anthophorula, Bombus y Apis como principales

polinizadores del cultivo de granadilla. Otros estudios similares fueron realizados por

Rendón et al., (2013) y el de Arias-Suarez et al., (2014) para el mismo género Passiflora

pero en el cultivo de Maracuyá en las mismas instalaciones del estudio anterior,

reportando de nuevo al género Xylocopa y su importancia en la polinización en flores del

género Passiflora. Solo en el estudio de Arias-Restrepo et al., (2015), acerca de la

polinización natural del cultivo de tomate, se registró el género Agapostemon de la familia

Halictidae, además de los géneros Melipona, Euglosa y Apis. De igual forma también se

pueden encontrar trabajos de polinización en los que no se reportan ningún género de

abejas, tal es el caso de los estudios realizados por Roldan et al., (1999), sobre

polinización artificial en arboles de manzana en el municipio de Villamaría, Caldas y

Herrera y González (2013) donde se evaluó la polinización en cruzamientos controlados

de café. Este panorama, reafirma el desconocimiento de la apifauna silvestre para el

departamento de Caldas y aún más el estado actual de los polinizadores, muchos de

ellos, considerados actualmente en riesgo de desaparición. Reconocer las especies de

visitantes florales, en particular de abejas, permitiría mejorar los estudios sobre

polinización en diferentes cultivos, además de crear nuevas estrategias de agricultura

amigables con las abejas que evite el uso constante de agroquímicos y remoción de los

suelos.

Por último, vale la pena destacar el análisis de los datos bajo la propuesta de diversidad

verdadera y no con los métodos que tradicionalmente se evalúa la diversidad de abejas

usando los índices de Shannon y el inverso de Simpson puede ser una alternativa para la

evaluación de comunidades de abejas silvestres. El comportamiento organizacional de

las abejas, es decir, el hecho de que se trabaja con especies de diferente grado de

socialidad, usualmente no es tenido en cuenta en los índices clásicos de diversidad y se

compensa trabajando con frecuencias de captura y no usando las abundancias (Ej.

Smith-Pardo y Gonzáles, 2007; Sepúlveda-Cano et al., 2017). El uso de métodos

clásicos o como se le denomina, la entropía de Shannon, suele ser una medida legítima

Page 41: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 25

de algo, pero no de la diversidad real, dado que para este índice se usan diferentes

bases logarítmicas, no se pueden realizar comparaciones fácilmente sin realizar

conversiones para tener las mismas unidades (Jost y González-Oreja, 2012). Sin

embargo, alternativas como los números de Hill (propuestos desde 1973), sugieren

transformaciones matemáticas a los índices convencionales o el uso de la diversidad

funcional, en donde se evalúan los rasgos funcionales, como por ejemplo el tamaño,

interacciones biológicas, la nidificación, la socialidad, entre otros, que están conectados

de manera directa a los procesos del ecosistema (Córdova-Tapia & Zambrano, 2015) y

pueden aplicarse al análisis de diversidad de abejas.

Page 42: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 26

6. Conclusiones

Los sistemas agrícolas y naturales evaluados brindan los recursos para la presencia de

diferentes familias de abejas como Halictidae y Apidae, las cuales fueron las más

abundantes durante el muestreo.

La composición vegetal de los ecosistemas bien sea agrícolas o naturales juegan un

papel importante en la composición de las comunidades de abejas silvestres. Debido a la

oferta polinífera y nectarífera en las coberturas hortalizas-medicinales y regeneración.

Como complemento, a la metodología utilizada en este estudio, deberían utilizarse otros

métodos de muestreos alternativos para evaluar la diversidad de abejas silvestres con

mayor claridad, dado que estas presentan grados de socialidad y hábitos de nidificación

diferentes en el área de estudio.

Page 43: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 27

7. Bibliografía Aguilar Sierra, C. I., y Smith Pardo, A. (2008). Abejas visitantes de Aspilia tenella

(KUNTH) SF blake (Asteraceae): comportamiento de forrajeo y cargas polínicas. Revista

Facultad Nacional de Agronomía, 61(2), 4576-4587.

Aguilar Sierra, C. I., y Smith Pardo, A. (2009). Abejas visitantes de Mimosa pigra

L.(Mimosaceae): comportamiento de pecoreo y cargas polínicas. Acta Biológica

Colombiana, 14(1).

Alcaldía de Villamaría, 2017. Información general. Consultado en la URL:www.villamaria-

caldas.gov.co/informacion_general.shtml.

Aldana, J., Cure, J. R., Almanza, M. T., Vecil, D., y Rodríguez, D. (2007). Efecto de

Bombus atratus (Hymenoptera: Apidae) sobre la productividad de tomate (Lycopersicon

esculentum Mill.) bajo invernadero en la Sabana de Bogotá, Colombia. Agronomía

colombiana, 25(1): 62-72.

Arias Suárez, J. C., Ocampo Pérez, J. A., y Urrea Gómez, R. (2014). La polinización

natural en el maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) como un servicio

reproductivo y ecosistémico. Agronomía Mesoamericana, 25(1).

Arias Suárez, J. C., Ocampo Pérez, J., y Urrea Gómez, R. (2016). Sistemas de

polinización en granadilla (Passiflora ligularis Juss.) como base para estudios genéticos y

de conservación. Acta Agronómica, 65(2).

Arias Restrepo, S. M., Torres Carrera, J. D., y Molina Rico, L. J. (2015). Estructura de la

comunidad polinizadora en un cultivo de tomate Lycopersicon esculentum Mill

(Solanaceae) y Análisis Multivariado de la calidad del fruto, Caldas - Colombia. Scientia

Et Technica.

Page 44: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 28

Barrientos Restrepo, E. M. (2012). Abejas visitantes de papa (solanum tuberosum l.), en

tres agroecosistemas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, Colombia

(Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín).

Basualdo, M., y Bedascarrasbure, E. (2003). Rol de las abejas en la polinización de

cultivos (No. H1084). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Buenos Aires

(Argentina).

Castro, D., Díaz, J., Serna, R., Martínez, M., Urrea, P., y Durango, K. (2013). Cultivo y

producción de plantas aromáticas y medicinales. Recuperado el, 15.

Cepeda Valencia, J., Gómez, D. P., y Nicholls, C. (2014). La estructura importa: abejas

visitantes del café y estructura agroecológica principal (EAP) en cafetales/The structure

matters: bees visitors of coffee flowers and agroecological main structure (MAS). Revista

Colombiana de Entomología, 40(2), 241.

Colwell, R.K. 2016. EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared

species from samples. Version 8.2.0. Persistent URL <purl.oclc.org/estimates>

Córdova-Tapia, F., & Zambrano, L. (2015). La diversidad funcional en la ecología de

comunidades. Revista Ecosistemas, 24(3), 78-87.

De Caldas, G., y de Colombia-Asohofrucol, A. H. (2006). Desarrollo de la fruticultura en

Caldas.

FAO-Food and Agriculture Organization, 2014. Principios y avances Sobre Polinizacion

como Servicio Ambiental para la Agricultura Sostenible en Países de Latinoamérica y el

Caribe. Consultado en la URL: www.fao.org/publications. Fecha: 08-09-2017.

Fernández, D. C., y Zambrano, G. (2011). Abejas silvestres como estrategia de

monitoreo de restauración ecológica en tres veredas del corregimiento la Gallera (Tambo,

Cauca), zona de amortiguación del parque nacional natural Munchique (PnnM).

Page 45: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 29

Forcone, A., y Muñoz, M. (2009). Floración de las especies de interés apícola en el

noroeste de Santa Cruz, Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 44(3-

4), 393-403.

Florez, J. A., Muschler, R., Harvey, C., Finegan, B., y Roubik, D. W. (2002). Biodiversidad

funcional en cafetales: El rol de la diversidad vegetal en la conservación de abejas.

Agroforestería en las Américas, 9, 35-36.

Frankie, G. W., Rizzardi, M., Vinson, S. B., y Griswold, T. L. (2009). Decline in bee

diversity and abundance from 1972-2004 on a flowering leguminous tree, Andira inermis

in Costa Rica at the interface of disturbed dry forest and the urban environment. Journal

of the Kansas Entomological Society, 82(1): 1-20.

García García, M., Ríos Osorio, L. A., y Álvarez del Castillo, J. (2016). La polinización en

los sistemas de producción agrícola: revisión sistemática de la literatura. Idesia (Arica),

34(3), 53-68.

Gómez, B., y Jones, R. W. (2002). Manual de métodos de colecta, preservación y

conservación de insectos. Chiapas: El Colegio de la Frontera Sur.

González, V. H., y Engel, M. S. (2004). The tropical Andean bee fauna (Insecta:

Hymenoptera: Apoidea), with examples from Colombia. Entomologische Abhandlungen,

62(1), 65-75.

González, V. H., Griswold, T., y Engel, M. S. (2013). Obtaining a better taxonomic

understanding of native bees: where do we start? Systematic Entomology, 38(4): 645-

653.

González, V. H., Ospina, M., y Bennett, D. J. (2005). Abejas altoandinas de Colombia:

Guía de campo.

GREENPEACE, (2013). El declive de las abejas. Peligro para los polinizadores y la

agricultura de Europa. Nota técnica de la unidad científica. 25 P. Consultado en la URL:

www.greenpeace.org. Fecha: 11-10-2017.

Page 46: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 30

GREENPEACE, (2014). Plan abejas vivir sin plaguicidas. El cambio a la agricultura

ecológica. Nota técnica de la unidad científica. 80 P. Consultado en la URL: secured-

static.greenpeace.org. Fecha: 06-10-2017.

Hammer, Ø., Harper, D.A.T., Ryan, P.D. (2001). PAST: Paleontological statistics software

package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica 4(1): 9pp.

Gasca, H. J., e Higuera, D. (2010). Protocolos y métodos de colecta para el estudio de

artrópodos de dosel en bosques de niebla del neotrópico. Revista Colombiana de Ciencia

Animal-RECIA, 2(2), 385-398.

Herrera, J., y González, L. (2015). Efecto del nivel de introgresión y del ambiente sobre la

polinización en cruzamientos controlados de café. Cenicafé 64 (2): 17-30.

Santacruz, E. I., Benavidez, J. M., y Gámez, H. J. (2016). Identificación de flora y análisis

nutricional de miel de abeja para la producción apícola. Biotecnología en el Sector

Agropecuario y Agroindustria, 14(1), 37-44.

Jost, L., y González Oreja, J. A. (2012). Midiendo la diversidad biológica: más allá del

índice de Shannon. Acta zoológica lilloana, 56(1-2), 3-14.

Kratschmer, S., Pachinger, B., Schwantzer, M., Paredes, D., Guernion, M., Burel, F., y

Zaller, J. G. (2018). Tillage intensity or landscape features: What matters most for wild

bee diversity in vineyards?. Agriculture, Ecosystems & Environment, 266, 142-152.

Malerbo Souza, D. T., y Nogueira Couto, R. H. (2004). Efficiency of n-octyl-acetate, 2-

heptanone and citronellal in repelling bees from basil (Ocimum sellowii-Labiatae).

Brazilian Archives of Biology and Technology, 47(1), 121-125.

Michener, C. D. (2000). The bees of the world (Vol. 1). JHU press. ISO 690

Page 47: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 31

Montoya Bonilla, B. P., Baca Gamboa, A. E., y Bonilla, B. L. (2017). Flora melifera y su

oferta de recursos en cinco veredas del municipio de Piendamó, Cauca. Biotecnología en

el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 15(spe), 20-28.

Nates Parra, G., y González, V. H. (2000). Las abejas silvestres de Colombia: por qué y

cómo conservarlas. Acta Biológica Colombiana, 5(1), 5-37.

Nates Parra, G. (2001). Las abejas sin aguijón (Hymenoptera: Apidae: Meliponini) de

Colombia. Biota Colombiana, 2(3), 233-248.

Nates Parra, G. (2005). Abejas silvestres y polinización. Manejo Integrado de Plagas y

Agroecología (Costa Rica) No. 75 p. 7 – 20.

Nates Parra, G., y González, V. H. (2000). Las abejas silvestres de Colombia: por qué y

cómo conservarlas. Acta Biológica Colombiana, 5(1), 5-37.

May, T., y Rodríguez, S. (2012). Plantas de interés apícola en el paisaje: observaciones

de campo y la percepción de apicultor es en República dominicana. Revista Geográfica

de América Central, 1(48).

Monge, I. (2001). Cómo manejar abejas nativas sin aguijón (Apidae: Meliponinae) en

sistemas agroforestales. Agroforestería, 8, 50-55.

Ollerton, J. (2017). Pollinator diversity: distribution, ecological function, and conservation.

Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 48.

Pinilla Gallego, M. S., y Nates Parra, G. (2015). Diversidad de visitantes y aproximación

al uso definidos trampa para Xylocopa (Hymenoptera: Apidae) en una zona productora

de pasifloras en Colombia. Actualidades Biológicas, 37(103), 143-153.

Planchuelo, A. M., y Molinelli, M. L. (2002). Relevamiento de la flora apícola e

identificación de cargas de polen en el sureste de la provincia de Córdoba, Argentina.

Agriscientia, 19.

Page 48: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 32

Ramírez, S., Dressler, R. L., y Ospina, M. (2002). Abejas euglosinas (Hymenoptera:

Apidae) de la Región Neotropical: Listado de especies con notassobre su biología. Biota

colombiana, 3(1).

Reyes Novelo, E., Ramírez, V. M., González, H. D., y Ayala, R. (2009). Abejas silvestres

(Hymenoptera: Apoidea) como bioindicadores en el neotrópico. Tropical and subtropical

agroecosystems, 10(1), 1-13.

Rendón, J. S., Ocampo, J., y Urrea, R. (2013). Estudio sobre polinización y biología floral

en Passiflora edulis f. edulis Sims, como base para el premejoramiento genético. Acta

Agronómica, 62(3).

Roldán, A., Arango, X., y Aristizábal, M. (1999). Polinización artificial en áboles de

manzana (Malus domestica Borkh.) cv Anna. Fitopatología, 25.

Rosso, J. (2003). Diagnóstico para el aprovechamiento y manejo integrado de abejas

silvestres en agroecosistemas andinos en el Valle del Cauca (Tesis para optar al título de

Zootecnista. Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá), 14 P.

Rubio, J. L. U., Novoa, E. G., Hunt, G. J., Benítez, A. C., y Rubio, J. A. Z. (2003). Efecto

de la africanización sobre la producción de miel, comportamiento defensivo y tamaño de

las abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el altiplano mexicano. Veterinaria. México,

34(1), 47.

Secretaria de Agricultura, Manual Básico de Apícola, programa nacional para el control

de la abeja africana, México, (2001), p.1-49.

Sepúlveda- Cano, P. A., y Smith-Pardo, A. (2017). Efecto del arreglo espacial del

agroecosistema sobre la diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea) en cultivos de

papa (Solanum tuberosum) en Antioquia, Colombia. Revista Colombiana de Entomología,

43(1).

Page 49: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 33

Silva, S. R., y Malerbo Souza, D. T. (2003). Eficiência de extratos de plantas medicinais e

aromáticas em atrair a abelha africanizada (Apis mellifera L.) em cultura de abacateiro

(Persea americana Mili.). Revista Brasileira de Plantas Medicinais, 56-59.

Silva, D., Oliveira, T., Drumond, P., y Peruquetti, R. (2009). Abelhas sem ferrão e

espécies vegetais com potencial apícola em quintais agroflorestais do Acre. In VII

Congresso Brasileiro de Sistemas Agroflorestais.

Smith Pardo, A. (1999). Evaluación de cinco métodos de muestreo para abejas en dos

estados sucesionales del área de influencia del embalse Porce II (Antioquia). Revista

Facultad Nacional de Agronomía, 52(1), 435-450.

Smith Pardo, A. H., y Vélez Ruiz, R. I. (2008).Abejas de Antioquia: Guía de campo (No.

Doc. 23005) CO-BAC, Bogotá).

Smith Pardo, A. (2003). A preliminary account of the bees of Colombia (Hymenoptera:

Apoidea): Present knowledge and future directions. Journal of the Kansas Entomological

Society, 335-341.

Smith Pardo, A., y González, V. H. (2007). Diversidad de abejas (Hymenoptera: Apoidea)

en estados sucesionales del bosque húmedo tropical. Acta Biológica Colombiana,

12(1):43-56.

Vélez Ruiz, R. E. (2009). Una aproximación a la sistemática de las abejas silvestres de

Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Medellín.

Witter, S., y Nunes Silva, P. (2014). Manual de boas práticas para o manejo e

conservação de abelhas nativas (meliponíneos). Porto Alegre: Fundação Zoobotânica do

Rio Grande do Sul.

Page 50: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 34

A. Anexo: Estimaciones de diversidad verdadera.

Estadísticas relacionadas con el índice de diversidad verdadera.

Site Diversity Observed Estimator s.e. LCL Bosque Species richness 4.000 4.455 1.220 4.026 Bosque Shannon diversity 3.458 4.145 1.043 3.458 Bosque Simpson diversity 3.103 3.929 1.157 3.103 Hortalizas Species richness 10.000 17.704 11.243 10.949 Hortalizas Shannon diversity 8.156 11.211 2.451 8.156 Hortalizas Simpson diversity 7.078 9.237 1.944 7.078 Hortalizas.Medicinales Species richness 24.000 54.114 28.518 30.276 Hortalizas.Medicinales Shannon diversity 6.567 7.341 0.880 6.567 Hortalizas.Medicinales Simpson diversity 3.313 3.348 0.357 3.313 Regeneración Species richness 21.000 31.038 8.945 23.243 Regeneración Shannon diversity 10.697 12.357 1.497 10.697 Regeneración Simpson diversity 7.509 7.959 0.810 7.509

Page 51: Abejas Silvestres en Agroecosistemas de Villamaría en el

Abejas silvestres 35

B. Anexo: Análisis de varianza para la variable frecuencias de captura y prueba de

Tukey.

Prueba de Friedman Coberturas

Bosque Hortalizas

Hortalizas-Medicinales

Regeneración

Bosque 0 0,02977 1,25E-05 4,76E-02 Hortalizas 0,1786 0 0,0001939 0,001951 Hortalizas-Medicinales 7,50E-02 0,001164 0 0,5564 Regeneración 0,0002853 0,01171 1 0

Prueba de Friedman transectos

Bos-Bord

Bos-Int Hort-Bor

Hort-Int

Hortmed-Bord

Hortmed-Int

Reg-Borde

Reg-Interior

Bos-Bord 0 0,02326

0,08772

0,6086 2,29E-02

0,3774 0,007445

0,06927

Bos-Int 0,6512 0 0,3333 0,01167

2,29E-02

0,3333 0,001464

0,005848

Hort-Bor 1 1 0 0,02924

2,29E-02

1 0,002927

0,01167

Hort-Int 1 0,3268 0,8187 0 0,0002365

0,1696 0,1634 0,3529

Hortmed-Bord

0,0006409

0,0006409

0,0006409

0,006622

0 2,29E-02

0,0001297

0,0003281

Hortmed-Int

1 1 1 1 0,0006409

0 0,003173

0,05058

Reg-Borde

0,2085 0,041 0,08195

1 0,003632

0,08885

0 0,7189

Reg-Interior

1 0,1637 0,3268 1 0,009186

1 1 0