acero

32
Acero Composición: Acero es la denominación que comúnmente se le da, en ingeniería metalúrgica, a una aleación de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03% y el 1,76% en peso de su composición, dependiendo del grado. Si la aleación posee una concentración de carbono mayor al 2,0% se producen fundiciones que, en oposición al acero, son mucho más frágiles y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas. No se debe confundir el acero con el hierro, que es un metal relativamente duro y tenaz, con diámetro atómico (dA) de 2,48 Å, con temperatura de fusión de 1.535 °C y punto de ebullición 2.740 °C. Por su parte, el carbono es un no metal de diámetro menor (dA = 1,54 Å), blando y frágil en la mayoría de sus formas alotrópicas (excepto en la forma de diamante). La difusión de este elemento en la estructura cristalina del anterior se logra gracias a la diferencia en diámetros atómicos. La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje del carbono: el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,76%, a partir de este porcentaje se consideran otras aleaciones con hierro.

Upload: victor-flores

Post on 08-Sep-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Que es el aceroTipos de acero Formas comerciales Clasificación del aceroProductos elaborados

TRANSCRIPT

AceroComposicin: Acero es la denominacin que comnmente se le da, en ingeniera metalrgica, a una aleacin de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03% y el 1,76% en peso de su composicin, dependiendo del grado. Si la aleacin posee una concentracin de carbono mayor al 2,0% se producen fundiciones que, en oposicin al acero, son mucho ms frgiles y no es posible forjarlas sino que deben ser moldeadas.No se debe confundir el acero con el hierro, que es un metal relativamente duro y tenaz, con dimetro atmico (dA) de 2,48 , con temperatura de fusin de 1.535 C y punto de ebullicin 2.740 C. Por su parte, el carbono es un no metal de dimetro menor (dA = 1,54 ), blando y frgil en la mayora de sus formas alotrpicas (excepto en la forma de diamante). La difusin de este elemento en la estructura cristalina del anterior se logra gracias a la diferencia en dimetros atmicos. La diferencia principal entre el hierro y el acero se halla en el porcentaje del carbono: el acero es hierro con un porcentaje de carbono de entre el 0,03% y el 1,76%, a partir de este porcentaje se consideran otras aleaciones con hierro.Cabe destacar que el acero posee diferentes constituyentes segn su temperatura, concretamente, de mayor a menor dureza, perlita, cementita y ferrita; adems de la austenita.El acero conserva las caractersticas metlicas del hierro en estado puro, pero la adicin de carbono y de otros elementos tanto metlicos como no metlicos mejora sus propiedades fsico-qumicas.Tratamientos del acero:Son los procesos a los que se somete los metales y aleaciones ya sea para modificar su estructura, cambiar la forma y tamao de sus granos o bien por transformacin de sus constituyentes.El objeto de los tratamientos es mejorar las propiedades mecnicas, o adaptarlas, dndole caractersticas especiales a las aplicaciones que se le van a dar la las piezas de esta manera se obtiene un aumento de dureza y resistencia mecnica, as como mayor plasticidad o maquinabilidad para facilitar su conformacin.Los tratamientos pueden ser mecnicos, trmicos o consistir en la aportacin de algn elemento a la superficie de la pieza.- Tratamientos trmicos: recocido, temple, revenido, normalizado-Tratamientos termoqumicos: cementacin, nitruracin, cianurizacion, etc.Tratamientos mecnicos:Se somete al metal a operaciones de deformacin fro o caliente para mejorar sus propiedades mecnicas y adems darle formas determinadas.Al deformar mecnicamente un metal mediante martillado, laminado, etc., sus granos son deformados alargndose en el sentido de la deformacin. Lo mismo pasa con las impurezas y defectos, se modifican las estructuras y las propiedades del metal.Tratamientos en fro:Son los tratamientos realizados por debajo de la temperatura de recristalizacion, pueden ser profundos o superficiales.Aumento de la dureza y la resistencia a la traccin.Disminuye su plasticidad y tenacidadCambio en la estructura: deformacin de granos y tensiones originadas, se dice entonces que el metal tiene acritud (cuanto ms deformacin, mas dureza)Se produce fragilidad en el sentido contrario a la deformacin (falta de homogeneidad en la deformacin iguales tensiones en las diferentes capas del metal)Cuando el metal tiene acritud, solo debe usarse cuando no importe su fragilidad o cuando los esfuerzos solo acten en la direccin de la deformacin.Clasificacin del acero segn UNE-EN Por composicin qumica Segn la norma UNE EN 10020:2001, y atendiendo a la composicin qumica, los aceros se clasifican en:Aceros no aleados, o aceros al carbono: Son aquellos en el que, a parte del carbono, el contenido de cualquiera de otros elementos aleantes es inferior a la cantidad mostrada en la tabla 1 de la UNE EN 10020:2001. Como elementos aleantes que se aaden estn el manganeso (Mn), el cromo (Cr), el nquel (Ni), el vanadio (V) o el titanio (Ti). Por otro lado, en funcin del contenido de carbono presente en el acero, se tienen los siguientes grupos:I) Aceros de bajo carbono (%C < 0.25)II) Aceros de medio carbono (0.25 < %C < 0.55)III) Aceros de alto carbono (2 > %C > 0.55)Aceros aleados: Aquellos en los que, adems del carbono, al menos uno de sus otros elementos presentes en la aleacin es igual o superior al valor lmite dado en la tabla 1 de la UNE EN 10020:2001. A su vez este grupo se puede dividir en:I) Aceros de baja aleacin (elementos aleantes < 5%)II) Aceros de alta aleacin (elementos aleantes > 5%)Aceros inoxidables: Son aquellos aceros que contienen un mnimo del 10.5% en Cromo y un mximo del 1.2% de Carbono.Segn la calidadA su vez, los anteriores tipos de aceros la norma UNE EN 10020:2001 los clasifica segn la calidad del acero de la manera siguiente:Aceros no aleadosLos aceros no aleados segn su calidad se dividen en:Aceros no aleados de calidad: Son aquellos que presentan caractersticas especficas en cuanto a su tenacidad, tamao de grano, formabilidad, etc.Aceros no aleados especiales: Son aquellos que presentan una mayor pureza que los aceros de calidad, en especial en relacin con el contenido de inclusiones no metlicas. Estos aceros son destinados a tratamientos de temple y revenido, caracterizndose por un buen comportamiento frente a estos tratamientos. Durante su fabricacin se lleva a cabo bajo un control exhaustivo de su composicin y condiciones de manufactura. Este proceso dota a estos tipos de acero de valores en su lmite elstico o de templabilidad elevados, a la vez, que un buen comportamiento frente a la confortabilidad en fro, soldabilidad o tenacidad.Aceros aleados Los aceros aleados segn su calidad se dividen en:Aceros aleados de calidad: Son aquellos que presentan buen comportamiento frente a la tenacidad, control de tamao de grano o a la formabilidad. Estos aceros no se suelen destinar a tratamientos de temple y revenido, o al de temple superficial. Entre estos tipos de aceros se encuentran los siguientes:I) Aceros destinados a la construccin metlica, aparatos a presin o tubos, de grano fino y soldables;II) Aceros aleados para carriles, tablestacas y cuadros de entibacin de minas;III) Aceros aleados para productos planos, laminados en caliente o fro, destinados a operaciones severas de conformacin en fro;IV) Aceros cuyo nico elemento de aleacin sea el cobre;V) Aceros aleados para aplicaciones elctricas, cuyos principales elementos de aleacin son el Si, Al, y que cumplen los requisitos de induccin magntica, polarizacin o permeabilidad necesarios.Aceros aleados especiales: Son aquellos caracterizados por un control preciso de su composicin qumica y de unas condiciones particulares de elaboracin y control para asegurar unas propiedades mejoradas. Entre estos tipos de acero se encuentran los siguientes:I) Aceros aleados destinados a la construccin mecnica y aparatos de presin;II) Aceros para rodamientos;III) Aceros para herramientas;IV) Aceros rpidos;V) Otros aceros con caractersticas fsicas especiales, como aceros con coeficiente de dilatacin controlado, con resistencias elctricas, etc.Aceros inoxidablesLos aceros inoxidables segn su calidad se dividen en: Segn su contenido en Nquel:I) Aceros inoxidables con contenido en Ni < 2.5%;II) Aceros inoxidables con contenido en Ni 2.5%;Segn sus caractersticas fsicas:I) Aceros inoxidables resistentes a la corrosin;II) Aceros inoxidables con buena resistencia a la oxidacin en caliente;III) Aceros inoxidables con buenas prestaciones frente a la fluencia.Por su aplicacinSegn el uso a que se quiera destinar, los aceros se pueden clasificar en los siguientes: Aceros de construccin: Este tipo de acero suele presentar buenas condiciones de soldabilidad; Aceros de uso general: generalmente comercializado en estado bruto de laminacin;Aceros cementados: Son aceros a los cuales se les ha sometido a un tratamiento termoqumico que le proporciona dureza a la pieza, aunque son aceros tambin frgiles (posibilidad de rotura por impacto). El proceso de cementacin es un tratamiento termoqumico en el que se aporta carbono a la superficie de la pieza de acero mediante difusin, modificando su composicin, impregnado la superficie y sometindola a continuacin a un tratamiento trmico;Aceros para temple y revenido: Mediante el tratamiento trmico del temple se persigue endurecer y aumentar la resistencia de los aceros. Para ello, se calienta el material a una temperatura ligeramente ms elevada que la crtica y se somete a un enfriamiento ms o menos rpido (segn caractersticas de la pieza) con agua, aceite, etc. Por otro lado, el revenido se suele usar con las piezas que han sido sometidas previamente a un proceso de templado. El revenido disminuye la dureza y resistencia de los materiales, elimina las tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue bsicamente del temple en cuanto a temperatura mxima (unos 50 C menor que el templado) y velocidad de enfriamiento (se suele enfriar al aire). La estructura final conseguida es martensita revenida; Aceros inoxidables o para usos especiales: Los aceros inoxidables son aquellos que presentan una aleacin de hierro con un mnimo de 10% de cromo contenido en masa. El acero inoxidable es resistente a la corrosin, dado que el cromo, u otros metales que contiene, posee gran afinidad por el oxgeno y reacciona con l formando una capa exterior pasivadora, evitando as la corrosin del hierro en capas interiores. Sin embargo, esta capa exterior protectora que se forma puede ser afectada por algunos cidos, dando lugar a que el hierro sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas. Algunos tipos de acero inoxidable contienen adems otros elementos aleantes, como puedan ser el nquel y el molibdeno;Aceros para herramientas de corte y mecanizado: Son aceros que presentan una alta dureza y resistencia al desgaste;Aceros rpidos: Son un tipo de acero especial para su uso como herramienta de corte para ser utilizados con elevadas velocidades de corte. Generalmente van a presentarse con aleaciones con elementos como el W, Mo y Mo-Co.

Aplicaciones generales del aceroEl acero en sus distintas clases est presente de forma abrumadora ennuestra vida cotidiana en forma de herramientas, utensilios, equipos mecnicos y formando parte deelectrodomsticosy maquinaria en general as como en lasestructurasde lasviviendasque habitamos y en la gran mayora de los edificios modernos. En este contexto existe la versin moderna de perfiles de acero denominada Metalcn. El Acero tambin es muy usado en automviles y maquinaria agraria, aparte de para actividades ferroviarias. Tambin cabe decir de la industria fabricante dearmamento, especialmente la dedicada a construir armamento pesado, vehculosblindadosyacorazados.

Formas comerciales del aceroLas diversas formas comerciales empleadas en construccin pueden clasificarse en cuatro grupos:1) Barras y perfiles: Todos los perfiles empleados en Espaa deben ser importados. Los perfiles laminados tienen particular inters en la construccin por ser destinados a la fabricacin de estructuras resistentes.2) Chapas: Tambin llamadas palastros. Tienen un espesor que puede oscilar desde los mm llegando a los25 mm. Tienen una longitud de2 metrosondulados con una parbola. En ocasiones se recubren de un bao de otro metal para mejorar sus propiedades. Cuando el cubrimiento es de zinc se obtiene unacero galvanizado. El recubrimiento tambin puede ser de estao, en ese caso las chapas de acero reciben el nombre dehojalatas.3) Roblones, pernos y clavos:1. Los roblones, llamados tambin remaches, estn formados por un cuerpo cilndrico y una cabeza con forma de media esfera, de casquete esfrico, de gota de sebo o de cabeza perdida; en el otro extremo del cilindro se remacha la cabeza en caliente una vez colocado en la pieza.2. Los pernosse conocen por bulones y tornillos. Cuando tienen cabeza para el destornillador se llaman tornillos y cuando no la tienen reciben el nombre de bulones. Los bulones constan de un cilindro fileteado en casi toda su longitud y una cabeza fija, completados por una tuerca y una arandela. Otro tipo de tornillo es el que se aplica en las maderas, con la cabeza como las del anterior, el cuerpo a partir de ella es cilndrico y luego cnico fileteado, terminando en punta.3. Los clavosconstan de un cuerpo cilndrico liso, terminado en punta en un extremo y una cabeza, en casquete esfrico, de cabeza perdida. Existe tambin una variante en forma de L, llamadosescarpiasy lastachuelasde cabeza chata y cuerpo cnico o piramidal. Se fabrican con alambre de acero estirado en fro y sin recocer.4) Alambres y cables:Se fabrican como redondos continuos recogidos en bobinas ya que el hacer es dctil y se fabrican en trenes de trefilado, se emplean como sirgas y tirantes.TIPOS DE ACERO1. Acero Corten:El Acero Corten es un Acero comn al que no le afecta la corrosin. Es una aleacinde Acero con nquel, cromo, cobre y fsforo que, tras un proceso de humectacin y secadoalternativos forma una delgadsima pelcula de xido de apariencia rojizo-prpura.Aplicaciones: Se utiliza en la Industria cementera, silos, tolvas, cribadoras, chimeneas, tuberas, lavaderos de carbn, depsitos de agua, petrleo, fuel-oil, etc. Construcciones metlicas, puentes, estructuras, fachadas de edificios, puertas metlicas, hormigoneras, gras, palas excavadoras. Vagones ferrocarril, chasis de camiones, basculantes, cisternas, semirremolques.2. Acero Calmado:El Acero Calmado o Reposado es aquel que ha sido desoxidado por completo previamente a la colada, por medio de la adicin de metales. Mediante este procedimiento se consiguen piezas perfectas pues no produce gases durante la solidificacin, evitando las sopladuras.3. Acero Corrugado:Barra de Acero cuya superficie presenta resaltos o corrugas que mejoran la adherencia con el hormign, que forman estructuras de hormign armado.4. Acero Galvanizado:El Acero Galvanizado por inmersin en caliente es un producto que combina las caractersticas de resistencia mecnica del Acero y la resistencia a la corrosin generada por elCinc.Propiedades delAcero Galvanizado: Resistencia a la abrasin Resistencia a la corrosinAplicaciones: El acero galvanizado se utiliza para la Edificacin, Instalaciones Industriales, Grandes Estructuras, Automocin, Armaduras galvanizadas para hormign, Agricultura y Ganadera, Equipamientos de Carreteras, Elementos de unin, Mobiliario Urbano, estructuras para el deporte y tiempo libre, Electricidad y comunicaciones, Transporte.5.Acero Inoxidable:Se denomina Acero Inoxidable a cualquier tipo de Acero aleado cuyopeso contenga como mnimo 10,50 % de Cromo, pero no ms de 1,20 % de Carbono, concualquier otro elemento de aleacin o sin l.Contiene cromo, nquel y otros elementos de aleacin, que lo mantienen brillantes y resistente a lacorrosina pesar de la accin de la humedad o de cidos y gases.6. Acero Laminado:una barra de acero sometida atraccin, con los esfuerzos se deforma aumentando su longitud. Si se quita la tensin, la barra de acero recupera su posicin inicial y su longitud primera, sin sufrir deformaciones remanentes.Todo esto dentro de ciertos mrgenes, es decir dentro de cierto lmite al que denominamos Lmite Elstico.7. Acero al Carbono:Acero constituido por un mnimo no especificado de elementos dealeacin; el aumento de la proporcin de carbono reduce su ductilidad y soldabilidad aunque aumenta su resistencia.

8. Acero Aleado:Acero que en su constitucin posee el agregado de varios elementos que sirvenpara mejorar sus propiedades fsicas, mecnicas o qumicas especiales.Los elementos que se pueden agregar son: carbono, cromo, molibdeno, onquel(en cantidades que exceden el mnimo establecido).

9. Acero Dulce o Acero Suave:Tipo de acero cuyos niveles de carbono se sitan entre el 0,15% y el 0,25%; es casi hierro puro, de granductilidadyresistenciaa lacorrosin.10. Acero Efervescente:Aceroque no ha sido desoxidado por completo antes de ser vertido en moldes; contiene muchas sopladuras pero no aparecen grietas.Aplicaciones: El acero efervescente se emplea para grandes requisitos superficiales; suele usarse enperfiles, chapas finas y alambres.11. Acero Estirado en fro:Acerosometido a un tratamiento especial mediante el cual se ha mejorado su lmite elstico.12. Acero Estructural:Acero laminadoen caliente y moldeado en fro; se lo usa como elemento portante.13. Acero Intemperizado:Acerode gran resistencia que desarrolla una capa de xido sobre sus superficies cuando se lo expone a las lluvias y a la humedad; tiene la ventaja de adherirse al elemento metlico principal protegindolo de la posterior corrosin.14. Acero Negro:Es un acero con un contenido bajo de carbono, y sin ningn tratamiento superficial adicional. Debido a eso, el proceso de fabricacin final y la ausencia de tratamiento hacen que se oscurezca la superficie, por la fina capa de carbono que suele quedar encima.

Productos elaborados con el acero:La gama de productos elaborados en acero que se pueden encontrar en el mercado es muy extensa a continuacin indicamos los ms empleados por la industria.1. Flejes y planos:Conocido tambin por llanta, o pletina, se encuentra en una amplia gama de secciones, la longitud normal de las barras es de6000 mm.2. Barra redonda comercial:Es unredondo laminado liso, se puede encontrar en longitudes de6000 mm, y en dimetros desde6 mm, hasta50 mm.3. Barra redonda corrugada:Es el producto mas utilizado en construccin. Sus corrugas le hacen idneo para adherirse al hormign, se usa como refuerzo en pilares, jcenas y es la base para la fabricacin de los mallazos electro-soldados.4. Barra cuadrada comercial:Al igual que el redondo comercial, los largos de estas son de6000 mm, y su gama oscila entre las medidas 10 x10 mmy 40 x40 mm.5. Formas angulares, (UES y TES):Estas formas comerciales son algunas de las ms utilizadas. Todas se fabrican en longitudes de6000 mm.6. Perfiles estructurales IPN, IPE, UPN y HEB:Conocidos como vigas, son los perfiles que se utilizan en la construccin para las estructuras de edificios, naves industriales o chasis de maquinaria.7. Chapas de acero:Tambin llamadaspalastros,es otro de los productos de gran consumo, en cualquiera de sus variedades, negros, pulidos, decapada, galvanizada o industrial. Suele estar disponible en diferentes formatos, aunque el ms extendido es el de 2000 x1000 mm.8. Tubera perfilada redonda, cuadrada y rectangular: Aunque se les llame tubos, no son aptos para usarlos en conduccin, sus usos estn enfocados a la construccin de, bastidores, estanteras, marcos, soportes.9. Tubera para conducciones:En sus distintas variedades son usadas para la conduccin de lquidos, gases e incluso algunos slidos.10. Chapas perforadas: La chapa perforada es un producto de gran utilidad por favorecer el filtrado y la ventilacin, pero tambin se utiliza con motivo decorativo en muchas construcciones. Estn disponibles en una amplia variedad de perforaciones y diferentes calidades.

Aleaciones de aceroComnmente conocidos como aceros especiales, son aceros al carbono, aleados con otros metales o metaloides, resultantes de la bsqueda del mejoramiento de sus caractersticas. Los elementos aadidos corrientemente son: el nquel, el cromo, vanadio, molibdeno, magnesio, silicio, tungsteno, cobalto, aluminio, etc.Aceros al nquel. Son aceros inoxidables y magnticos. El nquel aumenta la carga de rotura, el lmite de elasticidad, el alargamiento y la resistencia al choque o resiliencia, a la par que disminuye las dilataciones por efecto del calor. Cuando contienen del 10 al 15% de nquel se templan aun si se los enfra lentamente. Aceros al cromo. El cromo comunica dureza y una mayor penetracin del temple, por lo que pueden ser templados al aceite. Los aceros con 1,15 a 1,30% de carbono y con 0,80 a 1% de cromo son utilizados para la fabricacin de lminas debido a su gran dureza, y en pequea escala los que tienen 0,3 a 0,4% de carbono y 1% de cromo. Aceros al cromo-nquel. De uso ms corriente que el primero, se usan en la proporcin de carbono hasta 0,10%, cromo 0,70% y nquel 3%; o carbono hasta 15%, cromo 1% y nquel 4%, como aceros de cementacin. Los aceros para temple en aceite se emplean con diversas proporciones; uno de uso corriente sera el que tiene carbono 0,30, cromo 0,7% y nquel 3%.Aceros al cromo-molibdeno. Son aceros ms fciles de trabajar que los otros con las mquinas herramientas. El molibdeno comunica una gran penetracin del temple en los aceros; se emplean cada vez ms en construccin, tendiendo a la sustitucin del acero al nquel. De los tipos ms corrientes tenemos los de carbono 0,10% , cromo 1% y molibdeno 0,2% y el de carbono 0,3%, cromo 1% y molibdeno 0,2%; entre estos dos ejemplos hay muchos otros cuya composicin vara segn su empleo. Aceros al cromo-nquel molibdeno. Son aceros de muy buena caracterstica mecnica. Un ejemplo de mucha aplicacin es el que tiene carbono 0,15% a 0,2%, cromo 1 a 1,25%, nquel 4% y molibdeno 0,5%.Aceros al carbono: Es el elemento que tiene ms influencia en el comportamiento del acero; al aumentar el porcentaje de carbono, mejora la resistencia mecnica, la Templabilidad y disminuye la ductilidad. Aceros al boro: El Boro que se encuentra en el acero proviene exclusivamente de las adiciones voluntarias de este elemento en el curso de su fabricacin. Ejerce una gran influencia sobre la templabilidad del acero, bastando porcentajes muy pequeos, a partir de 0.0004%, para aumentarla notablemente. Aceros al azufre: Aumenta la Maquinabilidad, ya que forma inclusiones no metlicas llamadas sulfuros de magnesio, discontinuidades en la matriz metlica que favorecen la formacin de viruta corta. . Aceros al fsforo: Incrementa la resistencia y reduce la ductilidad de la ferrita. Aumenta la brillantez. Este elemento, en cantidades superiores al 0.004%, disminuye todas las propiedades mecnicas del acero. Molibdeno: Formador de carburos, reduce el crecimiento del grano, mejora la resistencia al desgaste y la capacidad de conservar la dureza a temperaturas altas. Aceros al cobalto: Elemento que desplaza las curvas TTT hacia la izquierda, aumentando la velocidad crtica y disminuyendo la templabilidad. Aumenta la dureza, y asociado al nquel o al cromo, forman aceros de dbil coeficiente de dilatacin, cercano al vidrio. Aumenta la velocidad crtica de enfriamiento y en los aceros para trabajo en caliente y rpidos incrementa la disipacin de temperatura. Aceros al manganeso: Mejora la resistencia a la traccin y al desgaste, tiene buena influencia en la forja, la soldadura y la profundidad de temple. Facilita el mecanizado.

Propiedades mecnicas del acero. Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando est en contacto de friccin con otro material. Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energa sin producir Fisuras (resistencia al impacto). Maquinabilidad: Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado por arranque de viruta. Dureza: Es la resistencia que ofrece un acero para dejarse penetrar. Se mide en unidades BRINELL (HB) unidades ROCKWEL C (HRC), mediante test del mismo nombre.

Principales empresas que trabajan con acero en el Ecuador:RIDGID: Acero Comercial es distribuidor oficial de herramientas RIDGID en Ecuador. RIDGID fabrica ms de 300 diferentes herramientas en ms de 4000 modelos y tamaos distintos, herramientas para tubera, desde la original llave tubo hasta roscadoras manuales, cortadoras de tubo, mquinas roscadoras estacionarias, ranuradoras, equipos de inspeccin de tuberas, limpiadoras de caeras, aspiradoras y herramientas de plomera en una gran variedad de tamaos y tipos. Uno de los parmetros de diseo para desarrollar las herramientas RIDGID es la operacin eficiente. Cada producto es diseado con miras a la facilidad de uso. Se incluyen propiedades innovadoras para asegurar que las herramientas y mquinas hagan los trabajos tan rpidamente como sea posible sin comprometer la calidad ayudando a reducir sus costos de mano de obra.

ENERPAC: La maquinaria ENERPAC en Ecuador es distribuida por Acero Comercial. Enerpac fabrica maquinaria hidrulica de alta potencia (cilindros, bombas, vlvulas, prensas, extractores, herramientas para empernado, elevadores, extractores, accesorios y componentes de sistemas) para la industria y la construccin. Brinda adems soluciones de fabricacin original y aplicaciones portapiezas hidrulicas para las industrias en el mundo entero. Con ms de 80 aos de trayectoria de calidad e innovacin ofreciendo la lnea ms completa en el mercado y con un centros de servicio altamente capacitado manejado por Acero Comercial, Enerpac lidera la industria en el pas y fija nuevas normas de diseo, potencia, durabilidad y respaldo local. Los estrictos programas de control de calidad con tolerancia 0 a los defectos y la certificacin ISO-9001 son su garanta de un funcionamiento seguro y sin complicaciones.Enerpac est preparado para enfrentar los desafos ms exigentes y ofrecerle la ventaja hidrulica que necesita para aumentar la productividad, eficiencia laboral y velocidad operativa. Comntenos acerca de su proyecto, Enerpac y Acero Comercial lo ayudar a solventar c ualquier aplicacin.

Armstrong: Las herramientas Armstrong en Ecuador son distribuidas por Acero Comercial. Profesionales en el mundo entero prefieren las herramientas industriales Armstrong por su sobresaliente calidad, durabilidad y aplicabilidad. Preferidas en empresas de trabajo pesado como plantas automotrices, fabricacin de acero, industria aeronuticas, plantas qumicas, refineras, mantenimiento de flotas de transporte mediano y pesado. Por su conocida trayectoria las herramientas Armstrong fueron seleccionadas por las fuerzas armadas de Estados Unidos como herramienta oficial por la diversa variedad de aplicaciones y soluciones que brinda. Armstrong es todo en herramientas manuales como llaves mixtas, dados, llaves y copas de impacto, martillos, torqumetros, cajas para herramientas, juegos de: herramientas destornilladores, alicates y pinzas. Todas las herramientas Armstrong tienen garanta de por vida para el uso pesado y profesional en todo tipo de industria.

Grundfos: Las bombas Grundfos estn a la venta en Acero Comercial. Bombas para aguas limpias y aguas residuales, bombas para calderos, bombas para uso industrial, bombas sumergibles en inoxidable, bombas con energias renovables, bombas presurizadoras, bombas recirculadoras, bombas centrifugas multietapas, en lnea. Sistemas de presin constante. Bombas sanitarias.GrundfosMark: Bombas centrifugas monoetapas y multietapas, bombas en hierro fundido, biomas de carcasa partida. Bombas con eje libre.

FPS: Acero Comercial dispone de bombas FPS en Ecuador.Franklin Pump Systems de EEUU, fabrica bombas centrifugas sumergibles y de superficie, para trabajo con agua limpia cuyas aplicaciones principales son riego, uso residencial, industrial y municipal, Las bombas sumergibles de Franklin Electricpueden ser utilizadaspara pozos de 4,6 y 8 pulgadas, y para caudales entre 10 y 1000 gpm. Las bombas sumergibles de 6 y 8 " pueden ser fabricadastodasen acero inoxidable 304 o 316 o con tazones de hierro dctil e impulsores en acero inoxidable colado.FPS fabrica tambin bombas sumergibles para piletas, las cualesson producto de la adquisicin por parte de Franklin de la compaa Little Giant, Otros productos fabricados por Franklin Pump System son las bombas sumergibles para aguas residuales las mismas que tiene pasaje de slidos de ,75" y 2" dependiendo si va a ser utilizadas con aguas lluvias, freticas o con aguas residuales residenciales.Franklin electric adems fabrica motores sumergibles encapsulados desde .5 hp hasta 200 hp y motores sumergibles rebobinables hasta 500 hp.

GORMAN RUPP: Gorman Rupp s distribuido por Acero Comercial en ecuador.Bomba autocebantes, bombas para fluidos viscosos, bombas de engranajes internos. Bombas para lquidos inflamables, sistemas contra incendios.

Milwaukee: Acero Comercial distribuye las herramientas Milwaukee en Ecuador. Milwaukeefabrica nada ms que herramientas elctricas heavy duty. A diferencia de sus competidores, Milwaukeesiempre se ha enfocado en estudiar el usuario final, desarrollar diseos innovadores y componentes de calidad para resolver los problemas de cada da. Milwaukee brinda respeto a los obreros al fabricar herramientas diseadas con empuaduras anti-vibrantes y de mejor ergonoma, ms silenciosas, y con bolsas de recoleccin de polvo, as como caractersticas de aumento de la productividad como empuaduras ajustables. "Los obreros trabajan bastante duro y Milwaukee necesita proporcionarles herramientas que son ms rpidas, ms fciles y ms seguras, as como ms cmodas".Milwaukee ofrece una amplia gama de herramientas elctricas almbricas e inalmbricas para el sector de la construccin, metalmecnica, carpintera, tales como: Sierras circulares, sierras sable, sierras de banda,taladros, taladros de base electromagntica, destornilladores, llaves de impacto, roto-martillos, amoladoras, tronzadoras, rectificadoras, pulidoras, lijadoras orbitales, ruteadoras y todos los accesorios necesarios para la eficiente utilizacinde las mismas, as como todo el respaldo tcnico a travs de un adecuado stock de repuestos y un taller con personal capacitado.Adems, Milwaukee siempre se ha enfocado en capacitar a los obreros a travs delos representantes de ventas y el departamento de capacitacin.

POWERS: Powers Fasteners est especializada en el marketing global de la calidad de anclaje y fijacin de productos para el hormign, mampostera y acero. Acero Comercial tiene los productos de Powers en Ecuador. Powers ha estado proporcionando innovadoras soluciones de sujecin por ms de 85 aos. Powers puede proporcionar respuestas a todas sus necesidades de fijacin en la obra. Powers ofrece la ms amplia gama de productos de anclaje: mecnicos, qumicos, accionadas por plvora, y Sistemas de fijacin de gas en el mercado, tambin se especializan en plstico y soportes de pared hueca, Brocas de carburo y sujetadores de techo. Los productos Powers son fabricados-diseados para ofrecer un rendimiento consistente y reducir los costos laborales. Los productos Powers estn disponibles en todo el mundo y reconocido su conformidad con los cdigos de construccin y requisitos ms recientes. Powers cubre los productos tradicionales y la gama completa de anclajes mientras que se especializa en productos innovadores que proporcionan al arquitecto, ingeniero y usuario final, ahorro de trabajo y soluciones de sujecin de rpido asesoramiento tcnico.

Myers: Myers fabrica bombas para agua desde hace 120 aos y su calidad es comprobada en el Ecuador desde hace 45 aos, Myers fabrica bombas para diferentes usos, bombas para uso domstico e industrial, bombas tipo jet, bombas centrifugas, bombas de pistn, bombas sumergibles para pozo profundo, bombas sumergibles para desalojar aguas negras y afinidad de bombas que se adapten a la necesidad del cliente. Las bombas Myers por lo general vienen con motores elctricos acoplados desde 1/3 HP hasta 100 HP. MYERS son bombas para agua y los tipos que tenemos son: Centrfugas,,jet,de pistn, sumergibles para pozo profundo y sumergibles para evacuar aguas servidas. Sus aplicaciones son: sistemas hidroneumticos, tanto para domicilios como para edificios grandes, sistemas de presin constante, industria, agricultura, extraer agua de pozos profundos ( hasta 300 M.),evacuar agua lluvia fretica oagua servida (con slidos).Acero Comercial Ecuatoriano S.A., es el nico representante exclusivo de Myers en el Ecuador.

FAMAC: Las bombas FAMAC en Ecuador estn disponibles en Acero Comercial. Famac es una empresa brasilera fabricante de bombas centrifugas, fundadada en 1953 y se encuentra localizada en Schroeder, estado de Santa Catarina, que es una regin industrial del ramo metal mecnico. Bombas monoetapas y multietapas, bombas en acero inoxidable, sistemas contra incendios son productos atienden a los siguientes segmentos: Residencial (abastecimiento y presurizacin), agrcola (irrigacin e hidroponia ) Construccin civil ( presurizacin y sistemas contra incendios ) y las ms variadas necesidades industriales ( procesos, lavado, calderas, productos qumicos, alimentos, saneamiento y otros ). Todos los productos Famac han sido desarrollados para atender las necesidades del mercado latinoamericano y son probados en fbrica."

Bekaert: Es un lder mundial tecnologa y de mercado en soluciones avanzadas para la transformacin y revestimiento del metal, y el mayor fabricante mundial independiente de productos elaborados de alambre de acero. Bekaert (Euronext Brussels: BEKB) es una compaa global con su casa matriz en Blgica, que emplea a ms de 27 000 personas a nivel mundial. Al atender a sus clientes en 120 pases, Bekaert busca un crecimiento rentable sostenible en todas sus actividades; gener 4.4 mil millones de Euros en sus ventas combinadas del 2012.

ANEXOS Prensas en aceras Aceras

Aleacin de acero Barras corrugadas

Remaches Perfil de ngulo

Perfiles circulares

Perno de acero