acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

Upload: dnvagroumss

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    1/30

    ING JORGE INOFUENTES UZQUIANO

    GERENTE TECNICO

    CIDOS HCIDOS HMICOS Y FULVICOS EN LAMICOS Y FULVICOS EN LAAGRICULTURA ORGANICAAGRICULTURA ORGANICA

    CORPORACION BIOQUIMICAINTERNACIONAL SAC

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    2/30

    CULTIVOS ORGANICOSCULTIVOS ORGANICOSCOMO NEGOCIOCOMO NEGOCIO

    RENTABILIDADRENTABILIDAD

    SUSTENTABILIDADSUSTENTABILIDAD

    SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    3/30

    MATERIA ORGMATERIA ORGNICA DEL SUELONICA DEL SUELO

    IntroducciIntroduccinnz Los primeros estudios se realizaron en el siglo

    XVIII, humus y retencin de agua y sustancias

    nutritivas.z A principios del siglo XX se profundizaron los

    estudios sobre los extractos hmicos como un

    grupo caracterstico de la materia orgnica delsuelo, que se poda extraer con reactivosalcalinos.

    z Actualmente, conocimiento de la actividadagronmica y mtodos de extraccin ypurificacin, as como fabricacin de

    fertilizantes hmicos.

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    4/30

    RESTOS ANIMALES Y VEGETALES

    DESCOMPOSICION PORMICROORGANISMOS

    FORMACION NUEVO MATERIALORGANICO EN LOS CULTIVOS

    FORMACION DE HUMUS

    ASOCIACION CON ARCILLACOMPLEJO ARCILLO-HMICO

    MINERALIZACION

    LIBERACION DE NUTRIENTES

    ABONADO

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    5/30

    EXTRACTOS HUMICOSEXTRACTOS HUMICOS

    QUE DEBEMOS SABER SOBRE EXTRACTOSHUMICOS

    z Qu son ?

    z Cmo se originan ?

    z Cul es su funcin ?

    z Cules son las diferencias en productoscomerciales ?

    z

    Cmo y cundo aplicarlos ?

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    6/30

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    7/30

    ROL DE LOS EXTRACTOS HUMICOS EN LAROL DE LOS EXTRACTOS HUMICOS EN LA

    NUTRICION VEGETAL ORGANICANUTRICION VEGETAL ORGANICAEs el proceso de evolucin en el que la materiaorgnica es transformada, primero en Humus,

    luego a formas ms estables, hasta que estotalmente mineralizado en Extractos Hmicos

    QUE SON LOS EXTRACTOS HUMICOS TOTALESQUE SON LOS EXTRACTOS HUMICOS TOTALES

    (EHT)?(EHT)?Principales constituyentes de la materia orgnicadescompuesta.

    Compuestos orgnicos que reaccionanqumicamente en la solucin del suelo y quepermiten un mejor aprovechamiento o asimilacin

    de nutrientes por la planta.

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    8/30

    FORMACIFORMACIN DE LOS EXTRACTOS HUMICOSN DE LOS EXTRACTOS HUMICOS

    z La materia orgnica del suelo est formada porhidratos de carbono, lignina, cidos orgnicos alifticos

    y sus steres, alcoholes, aldehdos, resinas y compuestosnitrogenados.

    z Hidratos de carbono: celulosa, hemicelulosa, lignina y

    taninos.z Microorganismos del suelo van descomponiendo la

    materia orgnica: proceso de humificacin o formacinde extractos hmicos.

    z Mediante enzimas, degradan los HC a azcaresmetabolizables que se utilizan en su nutricin paraformar nuevas protenas y otros compuestos.

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    9/30

    HUMIFICACIONHUMIFICACION

    Cmo se originan los extractos hmicosResiduos Vegetales y organismos vivos

    Materia Hmica Materia No Hmica

    Insoluble Soluble

    Humina

    Acido Flvico

    Acido Hmico

    TIPOS DE EXTRACTOSTIPOS DE EXTRACTOS

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    10/30

    TIPOS DE EXTRACTOSTIPOS DE EXTRACTOS

    HUMICOSHUMICOSHAY 2 GRUPOS IMPORTANTES:

    DIFERENCIAS ENTREDIFERENCIAS ENTRE

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    11/30

    DIFERENCIAS ENTREDIFERENCIAS ENTRE

    EXTRACTOS HUMICOSEXTRACTOS HUMICOS

    LAS DIFERENCIAS ESTAN DETERMINADAS POR:

    z color

    z peso molecular

    z solubilidad

    z capacidad de intercambio catinicoz residualidad en el suelo

    z tipos de uso

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    12/30

    ACIDOS FULVICOSACIDOS FULVICOSSE CARACTERIZAN POR:

    z son de color caf-amarillo

    z menor peso molecular: 500-5,000 dalton

    z son solubles en medios acidos y alcalinos

    z menor CIC

    z baja residualidad en el sueloz alta capacidad complejante del fsforo y

    microelementos (Cu, Zn, Mn y Mg)

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    13/30

    ACIDOS HUMICOSACIDOS HUMICOS

    SE CARACTERIZAN POR:

    z gel de color pardo oscuro

    z alto peso molecular: 50,000-300,000 daltonz son solubles en medios alcalinos

    z alta CIC: > 400 meq / 100 g.z altamente residuales

    z

    accion fisico-quimica en el suelo

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    14/30

    COMPORTAMIENTO HUMICOSCOMPORTAMIENTO HUMICOS--FULVICOSFULVICOS

    z Hmicos: mayor peso molecular, mayor incremento dela CIC en el suelo, actuacin ms lenta pero mayorpersistencia de actuacin, mayor influencia en elincremento de reservas y fertilidad del suelo, menorpenetracin foliar y radicular pero ms movilidad delos nutrientes en la planta.

    z Flvicos: menor peso molecular, mayor formacin de

    complejos organo-metlicos, mayor rapidez deactuacin pero menor persistencia, mejor penetracinfoliar y radicular, menor incremento de la CIC (no escoloidal).

    z

    Formulaciones 100% hmicos no son posibles, siemprecontienen un porcentaje de flvicos.z Formulaciones 100% flvicos se pueden fabricar pero a

    partir de subproductos vegetales ricos en polisacridosz La mayor eficacia: Una combinacin de hmicos yflvicos.

    C OS S

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    15/30

    BENEFICIOS DE LASBENEFICIOS DE LAS

    EXTRACTOS HUMICOSEXTRACTOS HUMICOS

    z mejoran las caractersticas fsicas, qumicas ybiolgicas del suelo

    z mejoran la actividad microbiolgica en el suelo

    z aumentan la disponibildad y retencin denutrientes del suelo

    z tienen efecto quelatante de minerales como Fe,Zn, Mn, Cu, Mg

    z reducen la salinidad del suelo

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    16/30

    BENEFICIOS DE LASBENEFICIOS DE LAS

    EXTRACTOS HUMICOSEXTRACTOS HUMICOS

    z transportan nutrientes hasta la razz permeabilizan la membrana celular de la

    plantaz promueven alta germinacin y cultivos

    precoces

    z confieren resistencia sistmica a la planta

    z mejoran la floracin y fructificacin

    z mejoran la calidad de cosechas

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    17/30

    CARACTERCARACTERSTICAS Y VENTAJAS DESTICAS Y VENTAJAS DESU USOSU USO

    1. Notable poder secuestrante de cationes del suelo desbloquendolos de susformas insolubles y poniendolos a disposicin de las plantas.

    2. Actua como fijador del amonaco, disminuyendo el proceso de desnitrificacin

    con lo que aumenta la capacidad de fijacin y utilizacin del nitrogeno delsuelo.

    3. Desbloquea los componetes insolubles de fsforo poniendolo a disposicin de laplanta.

    4. Transporta macro y micronutrientes de las races a la parte area y trasloca losnutrientes a diferentes partes de la planta, favoreciendo un equilibrionutricional.

    5. Facilita la nutricin a travs de las hojas, pues modifica la permeabilidad de la

    membrana, quelata los elementos menores y forma complejos con los elementosmayores que son aceptados por la planta como parte integral de su fisiologa.

    6. Forma complejos orgnicos con los herbicidas, fungicidas e insecticidas quetambin son potencializados ampliando su rango de control y eficiencia.

    7. Modifica la estructura de los suelos defloculados por exceso de sales,incrementando la capacidad de intercambio ionico.

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    18/30

    ACCIACCIN AGRONN AGRONMICA DEMICA DE

    LAS EXTRACTOS HUMICOSLAS EXTRACTOS HUMICOSINFLUENCIA SOBRE EL SUELOINFLUENCIA SOBRE EL SUELOz Actividad fsica:Los radicales hidrfilos de

    naturaleza coloidal, aglutinan los agregadosminerales evitando su dispersin (evitancompactacin y favorecen aireacin) y lainteraccin con las arcillas y otros mineralesevita su meteorizacin (y aprovechamiento desus nutrientes).

    z Se estabiliza la estructura del suelo gracias a losextractos hmicos, mejorando el medio dedesarrollo de las races y la absorcin denutrientes por las plantas.

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    19/30

    COMPLEJOARCILLO-HMICO

    SOLUCION DELSUELO

    NH4+ PO4

    2- K+

    Mg2+ Ca2+ Fe2+

    Zn2+ Mn2+ Cu2+FIJACION

    CAMBIOCaCa

    PO4=

    NH4+

    K+

    Mg2+

    Fe2+ Zn2+

    Mn2+

    BLOQUEOSLIXIVIACIONES

    ABSORCIN

    ABONO

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    20/30

    ACCIACCIN AGRONN AGRONMICA DEMICA DE

    LAS EXTRACTOS HUMICOSLAS EXTRACTOS HUMICOSINFLUENCIA SOBRE LA PLANTAINFLUENCIA SOBRE LA PLANTAz Actividad fisiolgica: Las extractos hmicos incrementan la formacin de

    races y un mayor poder germinativo de las semillasz Los cidos hmicos incrementan la permeabilidad de las membranas

    celulares, favoreciendo la entrada de nutrientes a los cultivos.z Los cidos flvicos (de menor peso molecular) penetran con mayor

    facilidad en las clulas vegetales, mientras los hmicos permanecen en lasuperficie de las races.

    z Se produce una mayor absorcin por las races de los fulvatos metlicos,pero sin embargo mayor movimiento del metal dentro de la planta siprocede de humatos.

    z Se observa modificacin de la estructura plasmtica de las clulas,influyendo en los procesos enzimticos y formando complejos metlicosque facilitan la translocacin en la planta.

    z En definitiva, se aumenta la asimilacin de los nutrientes del suelo y de losfertilizantes, aumentando su movilizacin y participacin en los procesos

    metablicos.

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    21/30

    2 hrs26 hrs3 dasZinc

    3 hrs24 hrs2 dasManganeso

    2 hrs36 hrs6 dasCalcio

    1 hr24 hrs4 dasPotasio

    2 hrs7 a 11 das15 dasFsforo

    12 min1 a 6 hrs1 a 6 hrsNitrgeno

    QuelatosOrgnicos

    QuelatosSintticos

    Sales yxidosMinerales

    AbsorciAbsorcinn Foliar deFoliar de NutrientesNutrientes

    TiempoTiempo RequeridoRequerido parapara lalaAbsorciAbsorcinn del 50%del 50%

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    22/30

    FORMULACIONES HUMICOSFORMULACIONES HUMICOS--FULVICOSFULVICOSDEL MERCADODEL MERCADO

    z Gran confusionismo de extracto hmico, cidoshmicos, cidos flvicos, materias orgnicashumificadas, carbono de origen biolgico, metodologas

    diversas de anlisis, etc.z Cmo distinguirlas?z Conocer el pH (si es cido, solo para cidos hmicos

    slidos y todos los cidos flvicos)z Valorar el extracto hmico total: Es la concentracin

    de extractos hmicos.z Valorar la proporcin hmicos-flvicos segn el

    objetivo agronmico deseado (rapidez de actuacin,persistencia, dosificacin, etc.)

    z Si existe duda sobre la veracidad de los parmetros

    garantizados o la metodologa de anlisis, analizar unamuestra para comparar con productos conocidos.

    DOSIS Y MODO DE EMPLEO

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    23/30

    DOSIS Y MODO DE EMPLEODOSIS Y MODO DE EMPLEOz Fraccionar las aplicaciones durante el cultivo.z Existe mucha variabilidad en las dosis por lo que se recomienda la

    recomendacin de un tcnico para tener un mejor provechoz Semilleros: 6-12 cc/m2 con dilucin suficiente.z Preparacion del terreno: 50 100 kg/ha slidos granualdos.z Tratamiento semillas: 0,5 kg/100 kg semilla con dilucin suficiente.

    Sumergir unos minutos, escurrir y dejar secar antes de sembrar.z

    Estimulacin herbicidas: Mezclar el herbicida con 0,1-1 lt/Ha. paraintensificar la accin herbicida.z Estimulacin quelatos de hierro: Mezclar el quelato con 1 lt/Ha. y

    dejar reposar dos das antes del uso.z

    Aplicacin foliar: 100-150 cc/100 lts.z Aplicacin en el agua de riego: A manta con dosificador o en riego

    localizado: 10-20 lts/200 lts. y 3-5 aplicaciones.z Cultivos hidropnicos: 0,25-0,5 cc/lt. solucin-nutritiva.

    FORMAS APLICACIN

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    24/30

    FORMAS APLICACIFORMAS APLICACINNFERTIRRIGACION

    RIEGO TRADICIONAL

    PULVERIZACIN FOLIAR

    CULTIVOSHIDROPNICOS

    USOS Y RECOMENDACIUSOS Y RECOMENDACIN ENN EN

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    25/30

    USOS Y RECOMENDACIUSOS Y RECOMENDACIN ENN EN

    AGRICULTURA ORGANICAAGRICULTURA ORGANICAz Primero destacar que los Extractos Hmicos estn

    permitidos en Agricultura Orgnica con pequeasrestricciones

    z Se utiliza en cantidades menores comparadas al

    Guano Crudoz Se puede utilizar durante todo el proceso del

    cultivo segn la fuente:

    Ac. Hmicos: Al inicio de la campaaAc. Flvicos: En las etapas de mayor necesidad de

    nutrientes de la planta

    PROCESO FABRICACIN CIDOS HMICOS

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    26/30

    BASCULAS

    REACTOR

    DECANTADOR CENTRIFUGA

    LEONARDITAEXTRACTANTE ALCALINO

    AGUA DESMINERALIZADA ACIDO FUERTE

    FILTROS

    A ENVASADO

    PROCESO FABRICACIN CIDOS HMICOS

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    27/30

    Es un acondicionador orgnico de suelos procedente de los Lignosulfonatos

    (extractos vegetales). Por su alto contenido de cidos flvicos y nutrientes puedetambin ser aplicado por va foliar.

    MEJORA LA EFICIENCIA AGRONMEJORA LA EFICIENCIA AGRONMICA DE LOS NUTRIENTESMICA DE LOS NUTRIENTESRIQUEZAS GARANTIZADAS (p./p)

    Materia Orgnica Total 71.6%Carbono orgnico 40.0%Potasio Soluble (K20) 11.0%

    P.H. Solucin al 1% 4.5Densidad 0.7 gr/cm3

    Relacin C/N 23.1%Cenizas 23.0%

    C.I.C (mEq/100g) 21.0Nitrogeno total 1.7%Extracto humico total 70%

    cidos humicos 6%Acidos Flvicos 64%A.R.T. (in fermentables) < 9Calcio como CaO 1,17%Magnesio como MgO 1,57%

    Azufre S 1,43%

    Hierro Fe -

    Cobre - Cu

    Manganeso - MnZinc Zn

    Boro - B

    Aminocidos libresAsp-A. Glu Ser Gly His

    Arg), ( Thr Ala Tyr Val Leu - Ileu)

    GR

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    28/30

    KIMELGRANKIMELGRANFertilizante orgFertilizante orgniconico

    granulado Solublegranulado Soluble

    ComposiciComposicin y caractern y caractersticassticas

    Humedad 2.31%Humedad 2.31%CenizasCenizas 35.90%35.90%Carbono orgCarbono orgnico Oxidable Totalnico Oxidable Total 29.3%29.3%

    Materia OrgMateria Orgnica Totalnica Total 61,80%61,80%

    Capacidad de intercambioCapacidad de intercambio cationicocationico 3030 meqmeq/100g/100g

    Capacidad de retenciCapacidad de retencin de humedad 74%n de humedad 74%pHpH 4.434.43Densidad.Densidad. 0,77 g/cc0,77 g/ccC / NC / N 2424NitrNitrgeno total. 1geno total. 1.21%.21%Potasio como K2OPotasio como K2O 4%4%

    Calcio CCalcio Cmomo CaOCaO 1%1%Magnesio comoMagnesio como MgOMgO 1.80%1.80%HierroHierro 2,54%2,54%Silicio cSilicio cmomo SiO2SiO2 20,60%20,60%

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    29/30

    OFRECEMOS UNAAMPLIA GAMA DE

    PRODUCTOS CON LA

    CERTIFICACION DECONTROL UNIONINTERNACIONAL

  • 7/27/2019 acidoshumicosyfulvicosenlafertilizacionorganica-130128210400-phpapp02

    30/30

    CORPORACION BIOQUIMICA INTERNACIONAL S.A.C.www.cbiperu.com

    http://www.cbiperu.com/http://www.cbiperu.com/