act. adq. del cono. sociales etapa 4.docx

Upload: sofii-peerez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Act. Adq. del Cono. Sociales Etapa 4.docx

    1/5

    ConceptosPosguerra (1945-1970): En este período se reconstruyen las relaciones económicasinternacionales y se da una fuerte tendencia a la integración de los mercados. El comerciointernacional crece a tasas superiores a las de la producción mundial y las exportacionesmanufactureras se constituyen en el elemento más dinámico. La producción industrial del orbe crecióa una tasa media por año de 5,6% entre !"# y !$.Estados Unidos, acreedor de los aliados, aplicó, con el fin de controlar la inflación, una políticarestrictia de pr&stamos tendente a reducir la masa monetaria circulante o, lo 'ue es lo mismo, puso

    en práctica una estrategia deflacionista, al tiempo 'ue implantaba medidas proteccionistas. El efecto consiguiente fue ladisminución de la actiidad económica europea y una escalada del paro.Gran Bretaña, acreedora de los aliados por un alor de ()) millones de libras, era a su e* deudora de los Estados +nidos por un monto de #5) millones. o es de extrañar 'ue reclamase los pagos a sus deudores para poder atender sus propias

    responsabilidades.rancia  por su parte cifraba sus esperan*as de solentar sus deudas con los Estados +nidos en el cobro de las altasindemni*aciones de guerra 'ue confiaba recibir de -lemania. - lo largo de la d&cada eerció una constante presión sobre &sta paraobligarla a satisfacer cantidades 'ue algunos economistas /0eynes1 consideraban excesias!"e#ania, la peor parada, debía desembolsar la cantidad de 6.))) millones de libras con un pago inicial de .))) millones. 2ueconomía no estaba preparada para semeante esfuer*o y no pudo 3acer frente a las entregas. 4omo medida de presión para3acer pagar a -lemania el e&rcito franc&s ocupó la *ona industrial del u3r en enero de !(. El marco, 7unidad monetariaalemana7 perdió gran parte de su alor, se dealuó y proocó una desbocada 3iperinflación 'ue disparó los precios,desencadenando altos nieles de desempleo.

    Guerra r$a: 2e llama guerra fría a la etapa política 'ue a desde !"5 a !!). 2u característicaprincipal es la rialidad entre las dos superpotencias 'ue encieron en la 2egunda 8uerra 9undial.:or un lado Estados +nidos /EE.++1 dirigiendo el blo'ue capitalista, por otro lado la +nión 2oi&tica/+221 dirigiendo el blo'ue comunista /aun'ue normalmente los comunistas llamaban a su sistema;socialista< o su =socialismo real=1.La rialidad política se manifestó en diferentes ámbitos>7 Carrera #i"itar  para lograr un e&rcito más poderoso y un mayor n?mero de fuer*as de disuasión/arsenal nuclear1.

    7 Carrera espacia" buscando aumentar su prestigio internacional para sumar más apoyos. Empe*ó ganando la +22 /primer 

    sat&lite el 2puni@ y primer 3ombre en el espacio Auri 8agarin1 pero EE.++. acabó imponi&ndose tras el enío de la misión -polo a la Luna /!6!1.

  • 8/17/2019 Act. Adq. del Cono. Sociales Etapa 4.docx

    2/5

    7 Co#petencia deporti%a en las olimpiadas.7 Guerra sucia entre los espías de la 4B- y los de la 08C

    P"anes& pactos ' organiacionesP"an ars*a"": El :lan 9ars3all, conocido oficialmente como :rograma de ecuperación Europea, fue el principalplan de Estados +nidos para la reconstrucción de los países aliados de Europa en los años posteriores a la 2egunda8uerra 9undial. Esta iniciatia de recuperación económica europea, recibe el nombre de :lan 9ars3all ya 'ue el2ecretario de Estado de los Estados +nidos, 8eorge 9ars3all, fue el principal promotor.P"an ars*a"": +econstrucci,n de Europa

    El plan de reconstrucción fue definida en un encuentro entre los Estados europeos deastados por la guerra, en ulio de

    !"$. La +nión 2oi&tica y los países de la Europa Driental fueron initados, más osef 2talin io en el plan unaamena*a y no permitió la participación de ning?n país del orbe soi&tico comunista. El :lan 9ars3all permaneció enoperación por cuatro años fiscales a partir de ulio de !"$. Furante ese periodo, algo en torno a +2G () mil millonesde dólares norteamericanos fueron suministradas en asistencia t&cnica y ayuda económica.Caracter$sticas

    a) El obetio del :lan 9ars3all era fortalecer las económicas europeas y alearlas del peligro comunista.) El :lan 9ars3all instituido por los norteamericanos resulto en un increíble crecimiento económico para los países

    europeos enueltos en la 2egunda 8uerra 9undial. La producción industrial creció (5%, y la producción agrícola3abía superada nieles de años de pre7guerra.

    c) El comunismo pase a ser considerado por los dirigentes de Europa Dccidental como una amena*a menor, y lapopularidad de los partidos y organi*aciones comunistas en la región cayó bastante.

  • 8/17/2019 Act. Adq. del Cono. Sociales Etapa 4.docx

    3/5

    ./U: El nombre de Haciones +nidasI, acuñado por el :residente de los Estados +nidosJran@lin F. ooseelt, se utili*ó por primera e* el K de enero de !", en plena segunda guerramundial, cuando representantes de 6 naciones aprobaron la HFeclaración de las aciones

    +nidasI , en irtud de la cual sus respectios gobiernos se comprometían a seguir luc3ando untos contra las :otencias del Ee.Carta de "as /aciones Unidas: La =4arta de las aciones +nidas y Estatuto de la 4orteBnternacional de usticia= es el documento de partida más importante con el 'ue cuenta laDrgani*ación. Fic3o documento se firmó en !"5 en la ciudad de 2an Jrancisco, Estados +nidos.

    En el mismo acto de la firma 'uedó tambi&n constituida la Drgani*ación de las aciones +nidas, 'ue nació con elpropósito de ser =la casa de todos los ciudadanos del mundo=.E" iste#a de as /aciones Unidas: La D+ está conformada por un conunto de agencias, oficinas y programas 7denominadas 2istema de las aciones +nidas 7 de carácter muy especiali*ado, 'ue ayudan a la Drgani*ación a poder 

    cumplir meor con sus tareas.

    undo .ccidenta" undo .rienta"El mundo occidental se originó en 8recia y de a3í sedispersó por todo el 9editerráneo, por lo tanto Europa esla cultura occidental, con la expansión de los paíseseuropeos a -m&rica 3oy en día se llama cultura occidentala Europa y a todos los países 'ue dearon su legadocultural en contraposición de la cultura oriental propia de

    los países de -sia.Caracter$sticas:

    • En la mayoría de países de esta *ona se estableceel llamado Estado de Cienestar 'ue se propone dar protección m&dica, seguridad en el trabao, accesoa la educación y otros beneficios.

    • En su acepción amplia, incluye a toda la culturagrecorromana, e incluso a las primerasciili*aciones de 9esopotamia, como los sumerios

    y el -ntiguo Egipto.• El concepto de Dccidente suele contraponerse al

    Está estrec3amente relacionado con la estrategia políticadel Hsocialismo de EstadoI, un conunto de ideologías ypolíticas 'ue creen en una economía socialista a tra&s delas políticas del 8obierno. La adopción del socialismo,como sistema económico y social, siguiendo los principiosideológicos del marxismo /o sus ariantes> el leninismo, el

    maoísmo, etc.1, implica económicamente la propiedadestatal o cooperatii*ación de los medios de producción yde la tierra y políticamente el eercicio del poder por laclase obrera /Hdictadura del proletariadoI1.Caracter$sticas:

  • 8/17/2019 Act. Adq. del Cono. Sociales Etapa 4.docx

    4/5

    concepto de lasciili*aciones deDriente /este, en

    latín1.2ec*os Principa"es:

    El asesinato del presidenteo3n J. 0ennedy /noiembre de !6(1enuncia del presidente ic3ard 9. ixon /!$"19oimientos estudiantiles en los años !6# y!6!La 8uerra de ietnam /!557!$51apón se conierte en una gran potencia, 'ue 3ace lacompetencia a EE ++ y Europa, y tiende a defender susintereses.

    •  -l t&rmino de la2egunda 8uerra9undial existía un solo

    estado 2ocialista, elsoi&tico, pero en elcurso de cinco años,

    estos se incrementaron llegando a ser una terceraparte de la 3umanidad

    • La frase HEstado socialistaI, a menudo tambi&ndenominados erróneamente como HEstadoscomunistasI en Dccidente, es ampliamenteutili*ada por leninistas y marxistas7leninistas para

    referirse a un Estado bao el control de un partidode anguardia 'ue organi*a los asuntoseconómicos, sociales y políticos de dic3o Estado3acia la construcción del socialismo.

    2ec*os Principa"es:

    Jallecimiento de 2talin en !5(El Clo'ue del Este se disolió por el colapso de losdiferentes estados socialistas 'ue lo formaban, casi todoslos cuales dearon directamente de existir.

    3ercer undo2e refiere más 'ue nada a lospaíses de -sia, Mfrica y -m&rica Latina pocoaan*ados tecnológicamente,con economía dependiente dela exportación de productos

    agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo,

    crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidadpolítica.

  • 8/17/2019 Act. Adq. del Cono. Sociales Etapa 4.docx

    5/5

    Caracter$sticas:

    • Bnsuficiencia alimentaria.• Feficiencias poblacionales> alto porcentae de

    analfabetos, enfermedades de masas, altamortalidad infantil.

    • ecursos desaproec3ados o despilfarrados.•  -lto porcentae de agriculturas de baa

    productiidad.• :oca población urbana y clase media d&bil.• Bndustriali*ación incompleta y restringida.• Bnexistencia del sector terciario.•  -lto porcentae de paro laboral y de subempleo,

    explotación infantilN• Escaso porcentae de renta nacional por 3abitante.• Fependencia económica.

    2ec*os Principa"es

    La creación del grupo de los $$ en !6"La elaboración de una 4arta de Ferec3os y FeberesEconómicos de las aciones.Estructuración de organismos económicos regionales