act supermercados 244actualidadensupermercados.com/revistas/edicion357/files/super 357... ·...

116

Upload: doduong

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

6 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

SUMAR IOAño 30 - N° 357 - 2017

Director:Sergio F. Otero

Adjunto al directorio:Jorge M. Romeo

Coordinación General:Marcelo A. Martinez

[email protected]

RedacciónNicolás Giani

[email protected]

Producciones especiales:Lic. Gustavo J. Lopéz - Productor

[email protected]

Asesor:Dr. Aldo B. Filippini.

Departamento Comercial:Marcelo Irungaray

Diseño y Diagramación:Esteban Portela

[email protected]

Propiedad Intelectual N° 58.547ISSN: 03275922

Departamento de Suscripción:[email protected]

Actualidad en Supermercadoses editada por

Perú 655, 1º Piso(C1068AAC) Buenos Aires, República

Argentina - Tel.: (54-11) 4361-5200e-mail: [email protected]

[email protected] editores no se hacen responsables de las

opiniones vertidas en la revista por los co-lumnistas, entrevistados, notas firmadas y/o

contenido de los avisos publicitarios.

Revista designada por:

para organizar en la Argentina la selección delSIAL D’OR

Cor

reo

Arg

enti

no

Cen

tral

(B

)

Franqueo a pagar

Cuenta N° 17004F1

STA

FF

revi

sta

espe

cial

izad

a en

can

ales

de

dist

ribu

ción

y c

onsu

mo

COTO APUESTA A LO GRANDEDurante 2016, la cadena inauguró 4 hipermercados deúltima generación con una inversión de 2.500 millones depesos. Dos de estas nuevas tiendas presentancaracterísticas particulares: la sucursal Martín García,emplazada en Barracas está dividida en 2 plantas; y lade Monroe, ubicada en el barrio porteñode Belgrano, cuenta con 3 plantas. Pág. 10

PROGRAMAS DE FIDELIZACIÓN: UN ALIADOPARA VENDER MÁSUn programa de lealtad minorista puede ser una formaefectiva de crear una ventaja competitiva reduciendo laposibilidad de que los consumidores cambien desupermercado. En Argentina, la oportunidad es muygrande ya que el 68% de las personas todavía no pertenecea uno de estos programas. Pág. 26

7www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

BIG DATA: UNA OPORTUNIDAD PARACONQUISTAR CLIENTESEn cada interacción con una tienda o una marca, através de diversos dispositivos, los clientes entreganinformación valiosa que las compañías puedenaprovechar para llevar mejores experiencias decompra. El Big Data es la herramienta, que permiteanalizar grandes cantidades de información,transformándose así en un aliado fundamental paraque los supermercados puedan superar lasexpectativas cada vez más grandesde sus clientes. Pág. 68

LA ANÓNIMA CINCO SALTOSLa compañía recientemente inauguró una nuevasucursal en la ciudad rionegrina. La tienda cuentacon un salón de ventas de 1.800 metros cuadrados.Posee una trastienda de 415m2 con el espacionecesario para cubrir los requerimientos derecepción y almacenamiento temporal de lamercadería recibida y la playa de estacionamientotiene capacidad para 140 vehículos. Pág. 50

LA COOPE INAUGURÓUNA NUEVA SUCURSAL EN BATÁNLa cadena continúa creciendo y prueba de ello esla apertura de una nueva tienda, alcanzando conella las 115 sucursales. El local cuenta con un áreade ventas de 1042 metros cuadrados, con unamplio surtido de productos de almacén,perfumería, limpieza, bebidas, verdulería;más los sectores de carniceríay fiambrería con atenciónpersonalizada. Pág. 34

SIAL PARÍS: EL CENTRO DE LAINNOVACIÓN Y LOS NEGOCIOSSe llevó a cabo una nueva edición de la muestramás importante del sector agroalimentario.Durante 5 días, más de 155.000 visitantes pudieronver las últimas novedades de la industria yestablecer contactos comercialespara generar nuevos negocios. Pág. 38

10 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Coto apuestaa lo grandeDurante 2016, la cadena inauguró 4hipermercados de última generación que,sumados, totalizan más de32.000 metroscuadrados de salón de ventas. Dos de estasnuevas tiendas presentan característicasparticulares: la sucursal Martín García,emplazada en Barracas está dividida en 2plantas; y la de Monroe, ubicada en el barrioporteño de Belgrano, cuenta con 3 plantas.

Inversiones por 2.500 millones de pesos.

INAUGURACIONES

LEDs y equipamiento de re-frigeración que funciona contecnología amigable para elmedioambiente.Cuenta con característicasecológicas que le permitiránreducir entre 20% y 30% elconsumo de energía eléctricade los sectores de oficinas.Y las inversiones de la compa-ñía no se detendrán durante2017: “Vamos a renovar la tec-nología, las luminarias y algu-nas exhibidoras en distintoslocales, para mantenernos a lavanguardia y seguir ganandola preferencia de nuestrosconsumidores”, dijo AlfredoCoto.

Coto MorenoCoto MorenoCoto MorenoCoto MorenoCoto Moreno

Con la presencia de destaca-das autoridades del GobiernoNacional y de la Provincia deBuenos Aires, junto con el Sr.Alfredo Coto y la Sra. GloriaCoto se llevó a cabo el actoinaugural del Nuevo CentroComercial Moreno, una inno-vadora propuesta de últimageneración, ubicada en Av.Victorica 660, Partido de Mo-reno.El nuevo Centro Comercialposee una superficie cubiertade 60.000 m2, con más de

En un momento en elque la mayoría de lascadenas apuesta por la

proximidad, SupermercadosCoto se diferencia y apuestapor las grandes superficies.La empresa conducida porAlfredo Coto inauguró 4 hi-permercados durante 2016, enlos que invirtió más de 2.500millones de pesos. Entre ellossuman un total de más de65.000 metros cuadradosconstruidos . Y sumados lossalones de ventas de estas su-

cursales alcanzan un total de32.500 metros cuadrados.Todas las tiendas presentanpropuestas de última genera-ción. Pero además, 2 de estassucursales exhiben caracterís-ticas que las distinguen delresto de los hiper. La sucursalMartín García, emplazada enBarracas está dividida en 2plantas; y la de Monroe, ubi-cada en el barrio porteño deBelgrano, cuenta con 3 plan-tas. Esta sucursal que comoel resto utiliza iluminación

“Hemos traído aMoreno lo mejor dela compañía.Además de ofrecercomodidad, preciosy calidad. Creo quehemos aportadopara que Moreno seponga en valor” –Alfredo Coto

11www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

12 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

27.000 m2 construidos. El hi-permercado tiene un salónde ventas de 13.000 m2 ycuenta con dos plantas, en laplanta baja se encuentra latienda y en la segunda plan-ta todo lo que es esparci-miento, juegos, y el cafe.Entre los sectores que Coto sedestaca podemos mencionarla bodega, donde el surtido es

amplio y esta sumando la po-sibilidad que el cliente puedacomprar la bebida en su tem-peratura ideal, un amplio es-pacio con vinos y espumantesrefrigerados es una de las nue-vas propuestas de la cadena. El complejo cuenta con unestacionamiento para más de1050 vehículos para la como-didad de los clientes y de fácil

acceso al salón principal, ade-más de 45 cajas tradicionalesy 6 cajas de autocobro.Para llevar adelante un pro-yecto de esta envergadura,Coto ha destinado 540 millo-nes de pesos, continuandocon su política de inversiónpermanente en el país, en estecaso en la provincia de Bue-nos Aires.

CAMARAS:4231,72 M2 de panelería23 Puertas

EXHIBIDORAS:SECTOR PREPARADOS1 SERVAL H15 375SECTOR ROTISERÍA1 BAJO MESADA AUTOCONTENIDASECTOR BEBIDAS4 LION H20 375SECTOR VINOS6 SIPARIOSECTOR CARNES4 PIAZZOLLA LS 3755 LION H20 ECO 3751 PIAZZOLLA RDB ESPECIAL COTOSECTOR CONGELADOS4 BELUGA 2 REMOTA PUNTERA40 BELUGA 2 REMOTA

2 GIANT GV BT 3P6 GIANT GV BT 5PSECTOR LACTEOS6 GIANT GV BT 3P18 GIANT GV BT 5P12 SERVAL H15 3754 SERVAL H15 220SECTOR FRUTAS Y VERDURAS4 SERVAL H15 2206 SERVAL H15 375

EQUIPAMIENTO FRIGORIFICO:Central de Media TemperaturaCentral de Baja TemperaturaCondensadores de Media TemperaturaCondensadores de Baja TemperaturaGrupo Bombeador / Enfriador de GlicolRefrigerante 404ATablero de control, evaporadores para cámarasMateriales de instalación, mano de obra.

EPTA Argentina en Coto MorenoEPTA Argentina en Coto MorenoEPTA Argentina en Coto MorenoEPTA Argentina en Coto MorenoEPTA Argentina en Coto MorenoLa empresa, oriunda de la ciudad de Rosario, proveyó e instaló, a través de su marca Costan, elsiguiente equipamiento.

INAUGURACIONES

13www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

14 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

APERTURAS

Se inauguró, junto al salón prin-cipal, el Café Bar RestauranteCoto expreso y Zona Entreteni-mientos, con un amplio sectorde juegos infantiles, 4 pistas debowlings y locales gastronómi-cos. El Centro Comercial More-

no también contará con 7 salasde cine y locales comerciales.La obra se llevó adelante con laparticipación 40 empresas conmás de 300 operarios trabajan-do diariamente.Este emprendimiento genera-

rá más de 400 nuevos puestosde trabajo directos, que casien su totalidad serán cubier-tos por habitantes de los ba-rrios adyacentes, como es po-lítica de la empresa.Durante la inauguración del

“El nuevo Hipermercado Morenoofrece a sus clientes un ambiente de comprasmuy amplio, moderno y cómodo, concalidad y variedad de productos; granpresencia de productos non food.

15www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

nuevo Centro Comercial, Al-fredo Coto señaló que “esta noes una empresa común, es unacompañía que viene de abajohacia arriba. Tenemos emplea-dos que han empezado comocadetes y hoy están en cargos

ejecutivos. Con la llegada dela tecnología se nos plantearonnuevos desafíos. Y por eso ca-pacitamos a nuestra gente. Yasí la empresa pudo incorpo-rar tecnología para brindar unmejor servicio”.

Y añadió que “hemos traído aMoreno lo mejor de la com-pañía. Además de ofrecer co-modidad, precios y calidad.Creo que hemos aportadopara que Moreno se ponga envalor”.

16 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

APERTURAS

RapiStand en Coto Moreno: Todo lo que el comercio necesitaRapiStand en Coto Moreno: Todo lo que el comercio necesitaRapiStand en Coto Moreno: Todo lo que el comercio necesitaRapiStand en Coto Moreno: Todo lo que el comercio necesitaRapiStand en Coto Moreno: Todo lo que el comercio necesitapara la exhibición y Almacenamientopara la exhibición y Almacenamientopara la exhibición y Almacenamientopara la exhibición y Almacenamientopara la exhibición y AlmacenamientoRapiStand, compañía especializada en el desarrollo y la fabricación, ofreciendo a sus clientes todotipo de mobiliario , accesorios y equipamiento para el hogar , comercios , la industria y la oficina.Tuvo una destacada participación en la provisión de equipamientos para el Hipermercado Coto enMoreno ,pcia. de Buenos Aires.“Actualidad en Supermercados” entrevistó al Ing. Nicolás Anzovino(Gerente de Ventas de laEmpresa) y a Diego Martínez (Ejecutivo de Cuenta), quienes informaron respecto de todo lo provistopor RapiStand a esta tienda.La sucursal Moreno de Supermercados Coto está implantada sobre una superficie de 15000 m2, lo quela convierte en una de las más grandes del país. En su salón de Ventas de 13000 m2, RapiStand instalótodas las líneas de góndolas metálicas y muebles para los sectores de Textil, Bazar,Electro, Perfumería,Ferretería, Almacén, Productos Frescos, Bodegas y su nuevo y exclusivo sector “Top House”Para sus líneas de cajas, se desarrollaron 45 checkouts dinámicos y se entregaron los Racks necesariospara cubrir sus 2000 m2 de depósitos; dando respuesta a la necesidad de carga palletizada y pickingrequerida por el Cliente.Cabe señalar que todo el mobiliario se destaca por una estética personalizada que respeta eldesarrollo e imagen que la cadena Coto quiere brindar en sus locales, pensando cada elemento con unconcepto funcional, con un diseño original y propio.RapiStand diseña y fabrica toda su mercadería comercializada en sus 3 plantas fabriles que posee enla provincia de Buenos Aires

17www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

18 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

INAUGURACIONES

Alfredo Coto: “El consumo va aAlfredo Coto: “El consumo va aAlfredo Coto: “El consumo va aAlfredo Coto: “El consumo va aAlfredo Coto: “El consumo va amejorar en 2017”mejorar en 2017”mejorar en 2017”mejorar en 2017”mejorar en 2017”En diálogo con Actualidad en Supermercados, AlfredoCoto dijo que “el consumo va a mejorar en 2017”. Yañadió que “nuestra empresa sigue adelante porque estámuy bien informatizada y administrada”.

Actualidad en Supermercados: ¿Qué aperturas tienenplaneadas para 2017?Alfredo Coto: Tenemos varios terrenos y estamos ha-ciendo los números para poder seguir abriendo tiendas.Hay que tener en cuenta que el crédito es limitado, no estan fácil conseguir el dinero.

AeS: ¿Tienen pensado abrir nuevas tiendas en el interior?AC: Sí. Estamos mirando a Córdoba. Pero reitero, todo depende de los créditos bancarios.

AeS: ¿Cómo ve el consumo para el año que viene?AC: Yo lo veo mejor. La clave es la generación de empleo. Si se generan nuevos puestos de trabajo, elconsumo va a crecer.

AeS: ¿Cómo ve al consumidor? ¿Sigue siendo marquista o se abrió a las marcas propias?AC: Sigue siendo marquista. Y la marca propia, con su diferencia de precio, también tiene su público.Lo importante es brindarle al cliente las opciones para que elija.

AeS: ¿Qué reflexión le merece que señalen al supermercadismo como los responsables de la suba deprecios?AC: Con todos los negocios que hay, la gente elige. Hay mucha competencia, supermercados,mayoristas, etc. Los clientes eligen donde comprar. Los supermercados somos el último eslabón de lacadena de comercialización y quienes damos la cara ante el público. Pero es importante resaltar quehay una cadena de valor, y con la competencia que hay no podemos cobrar un producto a un precioalto porque la gente se va a ir a la competencia.

AeS: ¿Qué opina sobre los mayoristas que venden al consumidor final?AC: Es otra propuesta más y hay que aceptarla. Pero tienen que competir con la comodidad que lossupermercados le damos a los clientes. También con los frescos.

AeS: ¿Cuáles son las novedades que presenta la sucursal de Moreno?AC: En primer lugar, tiene iluminación LED, lo que genera un ahorro importante en energía. Además,en los equipos de frío hemos incorporado la tecnología Inverter, que permite ahorro y además esecológico.

El nuevo Hipermercado More-no abre sus puertas para ofre-cer a sus clientes un ambientede compras amplio, modernoy cómodo, con excelente cali-dad y variedad de productos;

con el mejor precio y atención.Coto C.I.C.S.A., una empresaargentina que invierte pen-sando en el crecimiento de supaís, sigue generando fuentesde trabajo genuinas y capaci-

tando permanentemente alpersonal en los distintos ofi-cios y según sus necesidades.Con más de 19.000 empleadosCoto es el mayor empleadorprivado del país.

19www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

20 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

APERTURAS

Remodelación del CentroRemodelación del CentroRemodelación del CentroRemodelación del CentroRemodelación del CentroComercial MonroeComercial MonroeComercial MonroeComercial MonroeComercial Monroe

Supermercados Coto presentóuna innovadora propuesta eneste nuevo centro comercialubicado en Av. Monroe 3298,en el barrio porteño de Belgra-no. Este Hiper cuenta contres niveles de salón de venta.Con esta reinauguración, lacompañía completó su plande inversiones anual por untotal de 2.500 millones de pe-sos. El nuevo Centro Comer-cial se encuentra ubicado enun predio con una superficie

21www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

de 4.200 m2, con más de 17.000m2 construidos. El hipermerca-do cuenta con un salón de ven-tas de 6.500 m2 dividido en 3plantas. En la primera almacén,en la segunda hogar, belleza, yperecederos, y en la tercera elec-tro y non food.

Como novedad, la nueva su-cursal de la cadena de super-mercados Coto es la primeraen aprovechar energía sus-tentable, ya que cuenta conuna terraza vegetal, jardínvertical y paneles solares,que alimentan con energía

limpia las oficinas de la mis-ma.El complejo cuenta con unestacionamiento para másde 90 vehículos para la co-modidad de los clientes y defácil acceso al salón princi-pal comunicado mediante

22 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

APERTURAS

6 rampas mecánicas, ademásde 27 cajas tradicionales y 6cajas de autocobro.Para llevar adelante un pro-yecto de esta envergadura,COTO C.I.C.S.A. ha destinado400 millones de pesos, conti-nuando con su política de in-versión permanente en el país,en este caso en la Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires.Se inaugurará junto al salónprincipal, el Café Bar Restau-rante Coto expreso y ZonaEntretenimientos, con un am-plio sector de juegos infanti-les.La obra se llevó adelante conla participación 23 empresas

“Hemos apostado ala utilización deLEDs y deequipamiento derefrigeración quefunciona contecnología amigablepara elmedioambiente” –Alfredo Coto

RapiStand en COTO MONROERapiStand en COTO MONROERapiStand en COTO MONROERapiStand en COTO MONROERapiStand en COTO MONROELa sucursal Monroe de Supermercados Coto está implantada sobreuna superficie de 8000 m2, en 3 niveles .RapiStand instaló todas las líneas de góndolas metálicas y mueblespara los sectores de Textil, Bazar, Electro ,Perfumería, Ferretería,Almacén, Productos Frescos, Bodegas y su nuevo y exclusivo sector“Top House”. Para sus líneas de cajas, se desarrollaron 26checkoutsdinámicos.

IMS: Innovación y Creatividad en el diseñoIMS: Innovación y Creatividad en el diseñoIMS: Innovación y Creatividad en el diseñoIMS: Innovación y Creatividad en el diseñoIMS: Innovación y Creatividad en el diseñoEstas tres inauguraciones que Coto realizó a lo largo del mes dediciembre, con los grandes emprendimientos de Moreno, Merlo yMonroe, son el reflejo de la consolidación de los diseños desarrolla-dos junto a IMS. Los conceptos ya instaurados en los locales, como la fiambrería - conun sector íntegramente revestido en mármol arabescato italiano;rotisería – la línea de comida caliente con curva y contracurva, quecuenta con la exclusiva parrilla-; las islas salad bar y de pollorotizados, la pescadería y el módulo para mariscos; expresan elresultado de un trabajo en conjunto para desarrollar equipamiento ala medida y necesidades de Coto. El CEO de IMS, Jorge Barisonzi, expreso su orgullo por la evolucióndel camino recorrido: “Hemos contado con el apoyo y el esfuerzoconstante de los Sres Luis Borghetti, Gustavo Schmidt y Juan ManuelDiaz Varzilio del Departamento de Obras de Coto CICSA (y todo suequipo) para consolidar los distintos sectores de frescos, permitién-dole a IMS ser parte de la identidad de las nuevas tiendas.Es imprescindible para afianzar nuestra relación con el cliente escu-char los requerimientos y adaptarnos a las nuevas necesidades de laindustria del retail. Es parte de nuestra metodología constante detrabajo, por eso Coto confía en nosotros.”

23www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

CAMARAS:1700,63 M2 de panelería17 Puertas

EXHIBIDORAS:SECTOR PREPARADOS1 SERVAL H15 375SECTOR ROTISERÍA1 BAJO MESADA AUTOCONTENIDASECTOR BEBIDAS2 LION H20 3752 LION H20 250SECTOR VINOS6 SIPARIOSECTOR CARNES3 LION H20 ECO 3754 PIAZZOLLA LS 3751 LION H20 ECO 2501 PIAZZOLLA RDB ESPECIAL COTO

SECTOR CONGELADOS8 BELUGA 2 REMOTA PUNTERA24 BELUGA 2 REMOTA2 GIANT GV BT 3P5 GIANT GV BT 5PSECTOR LACTEOS6 SERVAL H15 22014 LION H20 ECO 2508 LION H20 ECO 220SECTOR FRUTAS Y VERDURAS6 SERVAL H15 2204 SERVAL H15 375EQUIPAMIENTO FRIGORIFICO:Central de Media TemperaturaCentral de Baja TemperaturaCondensadores de Media TemperaturaCondensadores de Baja TemperaturaGrupo Bombeador / Enfriador de GlicolTablero de control, evaporadores para cámarasMateriales de instalación, mano de obra.

Costan en Coto MonroeCostan en Coto MonroeCostan en Coto MonroeCostan en Coto MonroeCostan en Coto Monroe

con tecnología amigable parael medioambiente”.Además, destacó el trabajo dela gente que lo acompaña:“Sin un buen equipo, que tra-baje armoniosamente, conalegría y con entusiasmo, esimposible lograr nada. Granparte de lo que hoy es CotoC.I.C.S.A. se lo debemos anuestros colaboradores, queen varios casos nos acompa-ñan desde hace muchos años.Y las ambiciosas metas quenos propusimos para este añoen particular, exigieron almáximo a nuestro personal,que ha sabido estar a la alturade las circunstancias”Con respecto a la inversionesque realizarán durante esteaño, el empresario dijo que vana “renovar la tecnología, lasluminarias y algunas exhibido-ras en distintos locales, paramantenernos a la vanguardia yseguir ganando la preferenciade nuestros consumidores.

con más de 250 operarios tra-bajando diariamente.Este emprendimiento gene-rará más de 260 nuevospuestos de trabajo directos,que casi en su totalidad se-rán cubiertos por habitan-tes de los barrios adyacen-tes, como es política de laempresa.Durante la inauguración de la

remodelada sucursal, AlfredoCoto, titular de la compañía,destacó las característicasecológicas de la tienda: “Gra-cias a ello se reducirá entre20% y 30% el consumo deenergía eléctrica de los secto-res de oficinas. También he-mos apostado a la utilizaciónde LEDs y de equipamientode refrigeración que funciona

24 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

25www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

26 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

C uando son bien reali-zados, los programasde fidelización pueden

ayudar a lograr más visitan-tes y un mayor volumen decompra. Así lo muestra el másreciente Estudio Global deNielsen sobre Programas deFidelización Minorista , don-de se muestra que al menos el66% de los argentinos coinci-den en que estas iniciativas

Un aliado paravender más

ESTRATEGIA

Un programa de lealtad minorista puede ser unaforma efectiva de crear una ventaja competitivareduciendo la posibilidad de que losconsumidores cambien de supermercado. EnArgentina, la oportunidad es muy grande yaque el 68% de las personas todavía no pertenece auno de estos programas.

Programas de fidelización.

hacen que sea más probableque continúen comprandocon un minorista, y al menos6 de cada 10 participantescomprarían más en tiendasonline si el proveedor les pro-porciona programas de bene-ficios como los de los mino-ristas tradicionales.Aunque de por sí Latinoamé-rica es la región con menorparticipación en programas

de fidelización debido a laalta penetración del canal tra-dicional -el cual responde pormás de la mitad de las ventasal por menor-, Argentina tie-ne un gran potencial de ex-pansión en esta materia, yaque un 68% de encuestadosno pertenece a ningún pro-grama de fidelización (el ni-vel de participación más bajoen América Latina). Solo 10%afirma participar de al menosun programa, y un 22% endos programas o más.Los argentinos que participanen estos programas coincidenen que las recompensas o be-neficios que mayor valor tie-nen son sin duda, los moneta-rios. Para el 51% los descuen-tos en productos son los quemayor valor representan. Ensegundo lugar, aprecian mu-cho los reembolsos (49%) ypor último, los productos gra-tis (46%).Además, los participantes co-inciden en que un minorista ysu programa de fidelizaciónresulta más atractivo cuandopueden obtener puntos y re-compensas por las compras,independientemente de sifueron realizadas online o enla tienda física (82%). Sin em-bargo, la flexibilidad en el usode las recompensas (82%) ylos descuentos personaliza-dos (81%) son prácticamenteigual de relevantes para losclientes de un comercio enparticular.Pablo Mandzij, líder de Retailen Nielsen Argentina señalaque “el mayor reto de hoypara generar lealtad con losclientes es la personalizaciónde la información: que cuen-ten con muchas fuentes deinformación implica que ne-cesitan consistencia y visiónen cada una de ellas. La mejor

27www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

práctica para entender a losconsumidores es conocerquiénes son, qué tan lealesson y sobre todo, medir am-bas características de formaindependiente y Nielsencuenta con herramientas dis-ponibles para mejorar la rela-ción entre el detallista y suconsumidor y hacer que estosprogramas sean realmente be-néficos para todos”.

Lealtad en variadosLealtad en variadosLealtad en variadosLealtad en variadosLealtad en variadosinstrumentosinstrumentosinstrumentosinstrumentosinstrumentos

De acuerdo con Nielsen, 47%de los consumidores en Ar-gentina ingresa al portal delsupermercado o tienda paraparticipar en su programa delealtad, mientras que solo el30% utiliza activamente latarjeta que lo hace miembrodel programa y un 17% utilizala aplicación móvil del super-mercado si está disponible yel 25% mantiene seguimientode su cuenta cuando propor-ciona sus datos personales uotro tipo de información en latienda. Todas estas accionesmencionadas anteriormenteson algunas por las cuales losusuarios indican que pertene-cen a un programa de fideli-zación.“Ante un escenario dondecada vez hay más datos e in-formación disponible, los con-sumidores esperan una mayorpersonalización en sus expe-riencias de compra” afirmaPablo Mandzij. “Sin embargo,los consumidores cada vezson menos leales a una solamarca, incluso cuando hay unincremento en el uso de tarje-tas de lealtad, nuevos progra-mas y ofertas exclusivas. Estasituación se presenta cada vezmás en todo el mundo y nues-tra región no es la excepción”.

28 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

ESTRATEGIA

Lealtad minorista enLealtad minorista enLealtad minorista enLealtad minorista enLealtad minorista enAmérica LatinaAmérica LatinaAmérica LatinaAmérica LatinaAmérica Latina

Como fue mencionado ante-riormente, los latinoamerica-nos son quienes menor parti-cipación reportan de los pro-gramas de lealtad (56%). Noobstante, Brasil sobresalecomo el país de la región quecuenta con más participantes(51%). Por su parte, argenti-nos, mexicanos y venezolanosson los que menor participa-ción evidencian (68%, 67% y66%, respectivamente).Son los venezolanos quienesmás creen que estos progra-mas de lealtad fomentan suscompras con un determinadodetallista (79%), seguidos delos mexicanos (78%) y colom-bianos (76%). Sin embargo, alhablar de tiendas en línea, losbrasileños creen que compra-rían más en línea si cuentancon un programa de lealtad(79%), seguidos de los chile-nos, venezolanos (78%) ymexicanos (77%).

Lealtad minorista GlobalLealtad minorista GlobalLealtad minorista GlobalLealtad minorista GlobalLealtad minorista Global

Norteamérica sobresale comola región en la que mayor pre-sencia tienen los programas defidelización debido a que el85% afirma pertenecer a algu-no. Incluso, 5 de cada 10 norte-americanos pertenecen a 2 ohasta 5 programas al mismotiempo. Otra de las regiones enla que la lealtad minorista esmuy notoria es Asia Pacíficodonde 68% de los participantespertenece a una iniciativa defidelización de un retailer.Más de 7 de cada 10 partici-pantes globalmente (72%) co-inciden en que comprarían enun minorista con un progra-ma de fidelización por enci-ma de otro que no tenga, si en

todos los demás factores estu-vieran iguales. En cuanto alas recompensas, las moneta-rias son las más importantesen cualquier parte del mun-

do. No obstante, las no mone-tarias resuenan mucho másen algunos países de África yMedio Oriente, que en el pro-medio global.

29www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

30 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

ESTRATEGIA

Estrategias para el éxitoEstrategias para el éxitoEstrategias para el éxitoEstrategias para el éxitoEstrategias para el éxito

La meta principal de cual-quier programa de lealtad esdar una oferta de valor queimpulse a los consumidoresregresar una y otra vez.¿Cómo pueden los minoristascrear programas de lealtadque sean valiosos y diferen-ciados? “Las estrategias de-ben ser conducidas por unprofundo entendimiento delproceso que siguen los consu-midores para tomar decisio-nes de compra y entonces di-señar programas que los ha-gan regresar a la tienda”, se-ñalan desde Nielsen. Para losexpertos, las claves son:

● Medir y monitorear eldesempeño. Los progra-mas de lealtad pueden serusados para tomar mejoresdecisiones de negocio, asícomo también refinar susofertas. Pero para llevar ala práctica ambos, los da-tos de los programas delealtad deben percibirsecomo herramientas deaprendizaje para los mino-ristas. Los costos de inves-tigación impiden que mu-chos de ellos evalúen com-pletamente si sus progra-mas cumplen con el objeti-vo de aumentar la partici-pación en la cartera de losconsumidores, pero la im-portancia de los datos nopuede ser exagerada y se-guir solo creciendo. El fu-turo radica en la integra-ción, combinando informa-ción granular e interna conmedios contextuales ricosy datos de mercado paratomar decisiones másperspicaces.

● Usar herramientas de seg-mentación. Entender qué

grupos de consumidoresde programas de lealtadrealmente importan y porqué. La ejecución de cadaprograma de lealtad debepermitir la personalizacióny el aprendizaje dinámico,pero el diseño inicial ten-drá que ser orientado ha-cia el servicio de los consu-midores cuyo comporta-miento puede ser más in-fluenciado, para lo cual, unanálisis de segmentaciónayudará a identificarlos.

● Personalizar la experien-cia de compra. Los progra-mas de lealtad ganadoresentienden que cada clientees un individuo y que eléxito viene de dar a losconsumidores lo que ellosquieren, no lo que el mino-rista quiere. Las ofertasque son especiales para loshábitos de cada consumi-

dor no solo pueden impul-sar la afinidad a la marca,también pueden enviaruna señal a los consumido-res de ser clientes valo-rados. De hecho, la perso-nalización profundiza larelación cliente-minorista,mejorando el compromisoy alentando a los compra-dores a regresar una y otravez a canjear sus recom-pensas.

● Proveer ofertas que seanvaliosas. Los minoristasnecesitan utilizar a ampli-tud de los datos disponi-bles a través de sus pro-gramas de lealtad y reali-zar análisis predictivospara identificar las promo-ciones a las que un com-prador es más probableque responda y establecerun canal de comunicaciónuno a uno, ofreciendo a los

31www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

32 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

ESTRATEGIA

compradores las promo-ciones o beneficios quemás les interesan en el ca-nal que ellos prefieran.Mientras que las familiasmás grandes pueden seratraídas por ofertas de lle-va dos y paga uno u ofertasde fábrica-inventarios, losclientes de mayor prefierendías de ahorro especialescuando el tráfico en tiendaes menos denso.

● Diferenciar sus ofertas.¿Cuál es la diferencia de suprograma de lealtad frentea sus competidores? Dar alos compradores una razónconvincente para visitar sutienda en lugar de otra.Considere las recompensasexclusivas y experienciasen tienda que sean únicaspara su ubicación o posi-cionamiento de la marca,hacerlas divertidas y atrac-tivas hará que los clientesde todas las generacionesparticipen en ellas.

● Aprovechar la tecnologíasabiamente. Los avancesen tecnología y el crecienteuso de dispositivos móvilespermiten a los minoristasproveer ofertas más rele-

vantes y oportunas quenunca, muchos consumido-res están entusiasmados enintegrar sus dispositivosdigitales con sus progra-mas de lealtad. Pero un en-foque “construye y espera”para la integración digitalno es tan simple. Los mino-ristas deben aprovechar lasherramientas digitales queofrecen valor a los consu-midores, y las interaccionesdigitales tienen que estaralineadas con qué tanto oque tan poco los consumi-dores quieren ser contacta-dos. Considere un progra-ma en el que los clientesautoricen la frecuencia conla que desean recibir comu-nicaciones digitales.

● Considerar recompensasno monetarias. Los incenti-vos financieros son obliga-dos, pero los que no invo-lucran dinero son los dife-renciadores de los progra-mas de lealtad, y puedenconstruir una relación du-radera entre minoristas ycompradores. Los minoris-tas que buscan encontrarmás formas de enganchardirectamente con los con-

sumidores pueden intentarrecompensarlos a susmiembros por referencias ointeractuando con la marcaen redes sociales. Inclusomejor, los minoristas po-drían usar los programasde lealtad para construir sumarca, incentivando la eje-cución de actividades quese ajusten a su imagen demarca o experiencia. Porejemplo, las marcas quetratan de establecer o con-solidar su reputación comolíderes en el área de salud ybienestar podrían recom-pensar a sus clientes poralcanzar una meta ya seade ejercicio o salud, mien-tras que aquellos que bus-can posicionarse como so-cialmente responsables po-drían considerar recom-pensar a sus clientes porhacer trabajos de volunta-riado, realizar donacionescaritativas o elegir opcionesde productos más amiga-bles con el medio ambiente.Por encima de todo, losprogramas deben ser ali-neados con las prioridadesmás altas y valores de losconsumidores.

33www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

34 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

E l pasado 30 de noviem-bre, la CooperativaObrera abrió su sucur-

sal número 115 en la localidadde Batán, Municipalidad deGeneral Pueyrredón, Provin-cia de Buenos Aires.La nueva apertura es resulta-do del acuerdo alcanzado conel Supermercado Los Herma-nos, por el cual La Coope sehizo cargo del supermercado

La Coopeinauguró unanueva Sucursalen Batán

INAUGURACIONES

La Cooperativa Obrera continúa creciendo yprueba de ello es la apertura de una nuevatienda, alcanzando con ella las 115 sucursales.

El salón de ventas tiene 1042 metros cuadrados.

ubicado en Calle 35 y diago-nal Mar del Plata, para pres-tar servicios cooperativos atoda la comunidad.Con el fin de brindar una óp-tima experiencia de compra,este supermercado cooperati-vo cuenta con un área de ven-tas de 1042,8m2, con un am-plio surtido de productos dealmacén, perfumería, limpie-za, bebidas, verdulería; más

los sectores de carnicería yfiambrería con atención per-sonalizada.Alineado a los requerimien-tos de la Cooperativa, estelocal asegura una excelentecalidad de productos frescosmediante cámaras frigoríficasindependientes para carnes,pollos, verduras, congeladosy lácteos, lograda a través deun exigente manejo de la ca-dena de frío y la gestión coor-dinada de nuestro equipo deSeguridad Alimentaria. Tam-bién ofrece Coopehogar, unsector que cuenta con una ex-celente propuesta artículos dehogar y tecnología. Como as-pecto relevante, cabe mencio-nar que el local tiene un am-plio estacionamiento con ca-pacidad para 20 vehículos.

Con el fin debrindar una óptimaexperiencia decompra, estesupermercadocooperativo cuentacon un área deventas de 1042,8m2.

35www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

36 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

INAUGURACIONES

Arneg Argentina en Cooperativa Obrera BatánArneg Argentina en Cooperativa Obrera BatánArneg Argentina en Cooperativa Obrera BatánArneg Argentina en Cooperativa Obrera BatánArneg Argentina en Cooperativa Obrera BatánLa empresa fue proveedora de los sectores de Frío Alimentario, Cámaras frigoríficas,estanterías metálicas y exhibidoras refrigeradas.FRIO ALIMENTARIO: Se realizó la instalación del sistema de frío alimentario con unacentral de frigorífica de media temperatura de expansión directa, conformada por 3compresores de 15HP Copeland Discus, donde uno de ellos es del tipo DIGITAL y losotros dos del tipo STD. Con carga de gas refrigerante R404A.- Para la cámara de bajatemperatura fue instalada una unidad condensadora de 3 HP Dorín cuyo gas de carga esR404A.-50.231 Watts MT (Exhibidoras, cámaras y preparaciones) 2.243 Watts BT (Cámaracongelados).CAMARAS FRIGORIFICAS: Se construyeron las cámaras frigoríficas en media tempera-tura, cámara de congelados, salas de elaboraciones y atención personalizada de Carnes,junto con todas las puertas frigoríficas, termómetros, cortinas, etc. Los paneles utilizadosfueron del tipo sándwich, conformado por chapa/poliuretano/chapa. El espesor utilizadofue 60 mm para media temperatura y preparaciones; mientras tanto que para la cámara debaja temperatura se utilizó 100 mm, con aislación de piso bajo losa.- EXHIBIDORAS REFRIGERADAS: Se instalaron exhibidoras nuevas, según el siguientedetalle:2 Murales refrigerados modelo MANILA 38/110/205 de 2500 c/u para sector deautoservicio lácteos.1 Mostrador refrigerado modelo BRISBANE VCA de 2500 para ATP Fiambrería.1 Mostrador refrigerado modelo BRISBANE VCA de 2500 para ATP Carnes.1 Mural refrigerado modelo MANILA 38/110/205 de 2200 para ATP pollos.2 Murales refrigerados modelo MANILA 38/110/205 de 2500 y 3750 para frutas yverduras.1 Mural NO refrigerados modelo MANILA 38/110/205 de 3750 para frutas y verduras.1 Isla central de mostradores refrigerados modelo BRISBANE SELF compuesta por 2500 y3750 back to back con 2500 y 3750 para autoservicio de Fiambres-Quesos.-Para el sector de congelados, se instaló una isla, compuesta por 2 cabeceras y 4 cuerposcentrales de 2500 c/u. Las islas fue conformada por pozos de congelados auto-contenidos,modelo URANO BT/TN con iluminación.-ESTANTERIAS METALICAS: Se instalaron estanterías metálicas de la línea ARN nuevassegún detalle: Góndolas centrales y punteras en color blanco para los sectores de:Bebidas, limpieza, perfumería y comestibles.Góndolas centrales y punteras en color gris claro para los sectores de: electrodomésticos,TV, Audio, Hogar.Góndolas contra-pared en color gris claro para los sectores de: electrodomésticos, TV,Audio, Hogar.Tarimas metálicas en color gris claro para sector de bicicletas y Camping.

37www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Entre la completa gama deservicios que ofrece La Coopea sus asociados, se destaca latarjeta Coopeplus -cuya forta-leza principal es la excelentefinanciación en comestibles yartículos del hogar-, la posibi-lidad de pagar impuestos, re-cargas telefónicas y el envíode las compras a domicilio.Cumpliendo con la misión dela entidad, la Sucursal tiene elobjetivo de satisfacer las nece-sidades económicas, sociales yculturales de los vecinos deBatán, brindándoles un servi-cio diferente, prestado por unaempresa cooperativa, a la quepodrán asociarse para conver-tirse en sus propios dueños.La Coop cuenta con 96 años deexperiencia y con presencia en57 ciudades de las provincias deBuenos Aires, La Pampa, Neu-quén y Río Negro. Actualmentetiene 1.600.000 asociados y jun-to a sus empresas vinculadas datrabajo digno y seguro a más de5.116 personas, a las que se su-man los 25 colaboradores de lanueva Sucursal Batán.

Este local asegura unaexcelente calidad deproductos frescosmediante cámarasfrigoríficasindependientes paracarnes, pollos,verduras, congelados ylácteos, lograda através de un exigentemanejo de la cadenade frío y la gestióncoordinada de nuestroequipo de SeguridadAlimentaria.

38 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

El centro de lainnovación y losnegocios

EVENTOS

En la ciudad de París se llevó a cabo una nuevaedición de la muestra más importante del sectoragroalimentario. Durante 5 días, más de 155.000visitantes pudieron ver las últimas novedades dela industria y establecer contactos comercialespara generar nuevos negocios.

SIAL París 2016.

D el el 16 al 20 de octu-bre, en el Parc des Ex-positions de París-

Nord Villepinte, Francia, sellevó a cabo una nueva edi-ción de SIAL París. Allí lavitalidad y la ambición hanjugado un papel central. Lascifras de este año confirmantanto el liderazgo de SIAL

como su influencia en losmercados alimentarios inter-nacionales. También cómo laferia ha ayudado a los actoresde la industria alimentaria aencontrarse con las personasadecuadas. La última ediciónde SIAL París ha tenido éxitoen su misión de ayudara afrontar los desafíos ali-

mentarios de hoy y de mañana.Siete mil expositores (85% in-ternacionales) e incluso másmarcas atrajeron alrededor de155 000 visitantes, 70% delextranjero. Esto significa cien-tos de compradores y jugado-res de todos los sectores de laindustria alimentaria en todoel mundo. Doscientos cin-cuenta “eventos dentro delevento” han destacado losasuntos económicos y políti-cos actuales del mundo ali-mentario, colocando a la es-trategia en el corazón de SIALtambién. Hubo 2189 candida-tos para los Premios a la Inno-vación SIAL, el 10% de la in-novación mundial, y 15 gana-dores de premios. Todo estoconfirma el papel de SIALcomo catalizador del comer-cio económico global.Mirando hacia atrás sobre elevento, una cosa más se des-tacó: la determinación de lasmarcas francesas de crecer in-ternacionalmente al proponerproductos innovadores e inte-ligentes para la exportación.“Los perfiles de nuestros visi-

39www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

tantes nacionales e internacio-nales son prueba de la calidadde nuestra oferta. Estamosmuy orgullosos de decir quetodos los participantes deSIAL -tanto los expositorescomo los visitantes- nos hanayudado una vez más a con-vertir esta feria en el granevento internacional para elagronegocio, un sector alta-mente estratégico”, dijo Nico-lás Trentesaux, Director deSIAL Network.Siempre fiel a su lema “Mirarmás profundo”, y para cele-brar el Día Mundial de la Ali-mentación, SIAL convirtió aParís en el capital del planetaalimentario para la innova-ción organizando la conferen-cia “Alimentos e InnovaciónSustentables - Desafío del si-

glo XXI” en el Quai d’Orsay(Ministerio de Relaciones Ex-teriores francés). Permitió atodos los sectores interesadoscompartir iniciativas prácti-cas e inspiradoras para abor-dar el desafío alimentariomundial, algo que sin dudapondrá en marcha una nuevaera. También hizo del eventouna herramienta invaluable

para discernir los patrones deconsumo sostenibles. Bajo ladirección de sus socios FancyFood Show, XTC innovaciónmundial, KANTAR TNS y los28 socios del World Tour, SIALInnovation ha reforzado sinduda la legitimidad y la expe-riencia de SIAL en términos deperspectiva y previsión.

El lugar de los negociosEl lugar de los negociosEl lugar de los negociosEl lugar de los negociosEl lugar de los negocios SIAL es un lugar eficaz pararealizar negocios: actúa comoun laboratorio y un observa-torio de la oferta y la deman-da, (para la innovación de losalimentos, las tendencias ylas oportunidades de nego-cio), y finalmente termina conórdenes de pedidos comple-tos.

“Las cifras de esteaño confirman tantoel liderazgo de SIALcomo su influencia enlos mercadosalimentariosinternacionales”.

Nicolas Trentesaux, Director SIAL Group - Promosalons y Sergio Otero.Nicolas Trentesaux, Director SIAL Group - Promosalons y Sergio Otero.Nicolas Trentesaux, Director SIAL Group - Promosalons y Sergio Otero.Nicolas Trentesaux, Director SIAL Group - Promosalons y Sergio Otero.Nicolas Trentesaux, Director SIAL Group - Promosalons y Sergio Otero. El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile,en el pabellon de IPCVA.El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile,en el pabellon de IPCVA.El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile,en el pabellon de IPCVA.El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile,en el pabellon de IPCVA.El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile,en el pabellon de IPCVA.

Roberto Ugarte y Pablo Hernandez de Frigorifico Frigolar.Roberto Ugarte y Pablo Hernandez de Frigorifico Frigolar.Roberto Ugarte y Pablo Hernandez de Frigorifico Frigolar.Roberto Ugarte y Pablo Hernandez de Frigorifico Frigolar.Roberto Ugarte y Pablo Hernandez de Frigorifico Frigolar. Claudio Castillo, Bernabe Toledo, Bernardo La Torre de industrias Toledo.Claudio Castillo, Bernabe Toledo, Bernardo La Torre de industrias Toledo.Claudio Castillo, Bernabe Toledo, Bernardo La Torre de industrias Toledo.Claudio Castillo, Bernabe Toledo, Bernardo La Torre de industrias Toledo.Claudio Castillo, Bernabe Toledo, Bernardo La Torre de industrias Toledo.

Martin Digiacomo de JBS Argentina.Martin Digiacomo de JBS Argentina.Martin Digiacomo de JBS Argentina.Martin Digiacomo de JBS Argentina.Martin Digiacomo de JBS Argentina. Carmelo Carmelo Carmelo Carmelo Carmelo VVVVVaccalluzzo de Grupo El Nene y Enrique Diaz de Thico.accalluzzo de Grupo El Nene y Enrique Diaz de Thico.accalluzzo de Grupo El Nene y Enrique Diaz de Thico.accalluzzo de Grupo El Nene y Enrique Diaz de Thico.accalluzzo de Grupo El Nene y Enrique Diaz de Thico.

40 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

SIAL París también ha desempe-ñado un papel importante parahacer frente a los principales re-tos del mercado y mejorar eldinamismo de la industria ali-mentaria a nivel internacionalhaciendo que muchos dignata-

EVENTOS

rios, miembros del gobierno, mi-nistros, políticos y científicos (envisitas oficiales) piensen en elfuturo de los alimentos, abrien-do así el debate sobre temasclave como el futuro del sectoren Francia y en el mundo.

SIAL TVSIAL TVSIAL TVSIAL TVSIAL TV

En el corazón de la feria, elestudio de SIAL TV dio la bien-venida a las personalidades delmundo de la comida. Cientosde espectadores vieron entre-vistas, mesas redondas, deba-tes y conferencias cada día du-rante el evento de 5 días.En los salones, 250 eventosaportaron vida a la feria, des-tacando los retos de la indus-tria alimentaria y tratando deproporcionar las respuestas.Encabezado por el chef JoëlRobuchon (patrón del evento),La Cuisine ha celebrado la ex-periencia de los chefs interna-cionales, que resumió los gus-tos de cientos de invitados. Lanueva sala de bebidas, 5C, fueinaugurada con una pirámide

41www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

de champán y cócteles, mien-tras que parrillas y demostra-ciones de cocina rindieron ho-menaje a las especialidadesgastronómicas de América La-tina en el pabellón 8.

Herramientas para losHerramientas para losHerramientas para losHerramientas para losHerramientas para losvisitantesvisitantesvisitantesvisitantesvisitantes

Aplicaciones, geolocalización,match-making, senderos temá-ticos, programas, guía de SIALInnovación, áreas de negocio,zonas de relajación conectadas,servicio de conserjería ... SIALParis 2016 ha multiplicado susherramientas y servicios paraayudar a los visitantes a opti-mizar su visita, orientando asía los profesionales hacia laspartes de la exhibición querealmente les interesaba.

Participación argentinaParticipación argentinaParticipación argentinaParticipación argentinaParticipación argentina

El balance fue positivo paralos empresarios argentinosen el cierre de SIAL París, “elmayor hipermercado delmundo”. Nuestro país tuvouna delegación récord, con

121 firmas locales del sectoragroalimentario, que conta-ron con más de 2.000 m2 deespacio, distribuidos en cua-tro pabellones y sumaronuna ventaja adicional: Lati-noamérica fue designada Re-gión de Honor por primeravez, ratificando la relevancia

42 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

EVENTOS

agrícola en 4 millones dehectáreas”, concluyó.

La carne también estuvoLa carne también estuvoLa carne también estuvoLa carne también estuvoLa carne también estuvopresentepresentepresentepresentepresente

El Instituto de la Promociónde la Carne Vacuna Argentina(IPCVA), acompañado por unnutrido grupo de empresasexportadoras, también parti-cipó de SIAL.”Nuestros exportadores reci-bieron un nivel de consultassimilar al de ediciones ante-riores y realizaron más nego-cios que las empresas de paí-ses competidores, de acuerdoa lo que pudimos observar”,dijo Ulises Forte, presidentedel Instituto.Asimismo, Forte remarcó quelos precios se mantuvieron es-tables a pesar de los proble-mas monetarios que se estánregistrando en Europa por lapróxima salida del Reino Uni-do del mercado comunitarioy la caída de la libra esterli-na. Por su parte, Jorge Torelli, Vi-cepresidente del IPCVA y Ge-rente General de MattievichS.A., aseguró que “la feriacolmó las expectativas de losindustriales argentinos por-que quedó claro nuevamenteel gran interés por la carneargentina, lo cual casi siem-pre le otorga un valor diferen-cial, y porque no hubo des-censos en los precios”.

“SIAL es un lugareficaz para realizarnegocios: actúacomo un laboratorioy un observatorio dela oferta y lademanda”.

de este mercado como pro-ductor y exportador de ali-mentos.Para reforzar la propuesta, serealizaron degustaciones cons-tantes y se contó con un bar yun restaurante argentino queofrecía parrillada y panque-ques con dulce de leche, entreotros. En este escenario, los prime-ros resultados del PabellónNacional – de 63 empresascoordinado por la AgenciaArgentina de Inversiones yComercio Internacional y laCancillería Argentina - arro-jan un total de 6.000 contactosrealizados con compradoresinternacionales, de los cuales1.500 podrían traducirse encompras concretas en el cortoplazo. Además, se realizaronen el stand ventas por U$S11.400.000 y pedidos de coti-zación por U$S 100.000.000. Sibien oleaginosas, legumbres ygranos argentinos tuvieronuna demanda importante,también despertaron gran in-terés nuestros productosgourmet.

“Las degustaciones resulta-ron todo un éxito”, aseguróJuan Pablo Tripodi, vicepresi-dente de Comercio Interna-cional de la Agencia. “En estaoportunidad, quisimos darleun lugar de importancia a losproductos con mayor valoragregado, sin dejar de ofrecernuestros sabores más tradi-cionales como empanadas decarne, tereré o dulce de le-che”, agregó. También resaltó la buena re-cepción de los productosgourmet tales como ciruelasal malbec con canela. “Lo in-teresante de SIAL es la diver-sidad del comprador, hay uninteresado para cada tipo deproducto”, aseguró. “Ade-más, tenemos una oferta muynovedosa en este categoría”,añadió. Tripodi destacó el rol fun-damental del sector agroin-dustrial argentino comomotor del desarrollo econó-mico del país, que represen-ta más del 50% del total delvolumen exportado y em-plea a más de 500.000 per-sonas. “Producimos alimen-tos para 450 millones depersonas, 10 veces el tama-ño de nuestra población, ytenemos el objetivo de lle-var ese número a 650 millo-nes. Para esto, tenemos unambicioso plan de riego pú-blico-privado que ayudaráa expandir nuestra frontera

43www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

44 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Agenda internacionalAgenda internacionalAgenda internacionalAgenda internacionalAgenda internacional

En el marco de SIAL París, elIPCVA mantuvo una comple-ta agenda de reuniones confuncionarios nacionales, re-presentantes de la Unión Euro-pea y terceros países. Ademásde las reuniones realizadas conlas Cámaras de Importadoresde la UE, el M&L Australia, yla Organización Internacionalde Sanidad Animal, el IPCVArecibió en su stand la visita delPresidente de la OPIC/IMS,Guillaume Roué acompañadopor el Secretario General delmismo organismo, HsinHuang.La reunión permitió avanzaren temas relacionados a laOPIC/IMS y asuntos vincula-dos al próximo Congreso Mun-dial de la Carne que se llevaraa cabo en la Ciudad de Puntade Este, Uruguay. Se destacó,por un lado, el desafío queencara el sector en la promo-ción de un mayor consumo decarne, así como también lasamenazas que enfrenta el co-mercio internacional de carnes:barreras para-arancelarias,normativas de bienestar ani-mal, cambio climático (emisiónde gases, efecto invernadero),efectos en la salud humana,resistencia ante productos ve-terinarios (antimicrobianos).

Encuentro paraEncuentro paraEncuentro paraEncuentro paraEncuentro paraimportadoresimportadoresimportadoresimportadoresimportadores

El IPCVA también llevó acabo en el stand un encuentrocon importadores. La reunióncontó con la presencia de másde 200 invitados provenientesde los principales mercadospara la carne argentina, quie-nes tuvieron la oportunidadde degustar carne vacuna yvinos de nuestro país.

Frigolar presente en SIALFrigolar presente en SIALFrigolar presente en SIALFrigolar presente en SIALFrigolar presente en SIAL Nuevamente, Frigorifico Frigolar estuvo presente enSIAL, con un stand dentro del gran espacio que presentóel Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina(IPCVA). Esta edición de SIAL pudo contar, después demuchos años, con la presencia de un ministro argentino:Ricardo Buryaile, a cargo de la cartera de Agroindustria,de gira por países europeos, fue parte de la inauguraciónoficial de la exposición.Frigolar estuvo representada por su gerente general,Roberto Ugarte, y su director de Exportaciones, PabloHernández. Aprovechando la presencia del ministro los,directivos de la empresa pudieron tomar contacto con elfuncionario e intercambiaron opiniones sobre la realidaddel mercado interno argentino y la búsqueda de Frigolarde mejorar su participación y comercialización de carnesen el mercado internacional. La presencia de RobertoUgarte permitió que nos comente sobre cómo está elmercado y qué espera hacia adelante. Para Ugarte, labaja del consumo y los costos fijos de una empresa quepropone un servicio y una forma de comercializar elproducto como ofrecen ellos en Argentina, con logísticapropia, cortes envasados al vacio y en caja que guardantodas las condiciones de seguridad alimentaria, es muycostoso para un mercado que fue a la baja en consumo yque no termina de ser formal. Sin embargo, destacó quetrabajan hacia dentro de la compañía para ser cada vezmas eficientes en sus costos. Por otro lado, siguen miran-do cómo mejorar y posicionar a Frigolar como uno de losprincipales jugadores en exportación: “Somos una em-presa líder en el mercado local. Abastecemos con nues-tros productos a cadenas de supermercados y al canaltradicional desde hace muchos años. También podemosproveer a clientes de otros países. Nuestro frigorífico ynuestra gente está dentro de los stándares que exigen losprincipales mercados del mundo”, afirmó Ugarte.

Ricardo Buryaile Ministro de Agroindustria, Lic. Marisa Bircher,secretaria de MercadosRicardo Buryaile Ministro de Agroindustria, Lic. Marisa Bircher,secretaria de MercadosRicardo Buryaile Ministro de Agroindustria, Lic. Marisa Bircher,secretaria de MercadosRicardo Buryaile Ministro de Agroindustria, Lic. Marisa Bircher,secretaria de MercadosRicardo Buryaile Ministro de Agroindustria, Lic. Marisa Bircher,secretaria de MercadosAgroindustriales Roberto Ugarte, Pablo Hernández y Ing Agr Leonardo Sarquis, ministroAgroindustriales Roberto Ugarte, Pablo Hernández y Ing Agr Leonardo Sarquis, ministroAgroindustriales Roberto Ugarte, Pablo Hernández y Ing Agr Leonardo Sarquis, ministroAgroindustriales Roberto Ugarte, Pablo Hernández y Ing Agr Leonardo Sarquis, ministroAgroindustriales Roberto Ugarte, Pablo Hernández y Ing Agr Leonardo Sarquis, ministrode la producción de la Pcia de Bs. Asde la producción de la Pcia de Bs. Asde la producción de la Pcia de Bs. Asde la producción de la Pcia de Bs. Asde la producción de la Pcia de Bs. As.

EVENTOS

45www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

46 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Sinergia público-privadaSinergia público-privadaSinergia público-privadaSinergia público-privadaSinergia público-privada

También se recibió la visitadel Ministro de Agroindustriade la Nación, Ricardo Buryai-le, quien estuvo acompañadopor Marisa Bircher (secretariade Mercados Agroindustriales),Mercedes Nimo (Subsecretariade Alimentos y Bebidas), Nés-tor Roulet (Secretario de Agre-gado de Valor), y Gastón Funes,Agregado Agrícola ante la UE.”Con el Ministro pudimos ha-blar no solamente sobre la acti-vidad comercial en Europa, lascuotas, el brexit y el tratadoMercosur-UE sino también so-

EVENTOS

bre la inminente apertura delmercado de Estados Unidos, locual asimismo nos permitirállegar con cortes premium aCanadá”, aseguró Forte. “Cla-ro que también hablamos sobrecómo podemos fomentar ypromover el aumento de laproducción y la productividaden los campos y sobre la refor-ma impositiva y financiera quenecesita el sector”, agregó.El stand también fue visitadopor el Ministro de Agroindus-tria de la Provincia de BuenosAires, Leonardo Sarquís, elEmbajador Argentino enFrancia, Jorge Faurie, el Presi-

“El balance fuepositivo para losempresariosargentinos en elcierre de SIALParís, “el mayorhipermercado delmundo”. Nuestropaís tuvo unadelegación récord,con 121 firmaslocales del sectoragroalimentario”.

dente del SENASA, Jorge Di-llon y el Ministro de Agricul-tura de Córdoba, Sergio Bus-so, entre otros.En tanto, con Mario VerónGuerra, Embajador ante laUE -otro de los destacadosvisitantes- los representantesdel IPCVA dialogaron no so-lamente sobre cuestiones co-merciales sino también acercade posibles estrategias de di-fusión de la carne vacuna ar-gentina en la comunidad.Por otra parte, en el marco dela presentación que realizó elMinisterio de Agroindustriaen la embajada argentina, Ri-cardo Buryaile agradeció es-pecialmente el apoyo del IP-CVA para dicho evento.

47www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

48 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Innovación enlácteos

EMPRESAS

Esta firma, con la colaboración de 8.300productores de leche y 7.500 empleados, procesa6,7 billones de kilos de leche al año paraproducir productos de alta calidad.

DMK Group, la compañía láctea alemana más grande.

D urante SIAL París,que se llevó a cabo enoctubre, DMK Group

presentó una amplia carterade productos de su filial DOCDairy Partners B.V. y sus uni-dades de negocio DMKCONSUMER, con las marcasOldenburger y Rose y DMKINGREDIENTS. Los visitan-tes a la feria pudieron exami-nar los beneficios de las últi-mas innovaciones en quesos,productos lácteos e ingredien-tes de la compañía.Esta firma, con la colabora-ción de 8.300 productores deleche y 7.500 empleados, pro-cesa 6,7 billones de kilos de

leche al año para producirproductos de alta calidad.

DOC Dairy Partners:DOC Dairy Partners:DOC Dairy Partners:DOC Dairy Partners:DOC Dairy Partners:nueva empresanueva empresanueva empresanueva empresanueva empresa

La empresa lechera alemanaDMK GROUP y la fabricantede queso holandesa DOCKaas unieron sus fuerzas apartir del 1 de abril de 2016,con el objetivo de aprovecharlas sinergias, desarrollar nue-vos mercados internacionalesy servir aún mejor a los mer-cados existentes. Uno de losprimeros pasos que siguió ala fusión fue formar la empre-sa de marketing y ventas

DOC Dairy Partners BV. Lafilial holandesa del grupoDMK, que tiene su sede enHoogeveen, se dedica a la co-mercialización de queso ho-landés auténtico, con la eti-queta de indicación geográfi-ca protegida, llamado GoudaHolland y a la extensa carterade productos del DMKGROUP. Sus principales mer-cados son los países del Bene-lux (Bélgica, Holanda yLuxembugo) y Francia. “De-bido a que nuestra nueva em-presa de marketing y ventasse basa en los Países Bajos, losclientes en los países del Ben-elux y Francia se beneficiande su proximidad al mercado.La compañía hace hincapié enel origen holandés de las ga-mas de productos pertinen-tes”, explicó Michael Feller,Director Gerente de Marke-ting y Ventas de DMK CON-SUMER. “Esto hace de DOCDairy Partners una opciónatractiva para los minoristas,en particular en los países delBenelux. Los socios minoris-tas tienen una única fuentepara una amplia gama deproductos de leche y queso

49www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

de alta calidad, desde el seg-mento de precio bajo hastaproductos de alto valor”,agregó.

Nuevo queso con leche deNuevo queso con leche deNuevo queso con leche deNuevo queso con leche deNuevo queso con leche depraderapraderapraderapraderapradera

Uno de los productos presen-tados por DOC Dairy Partnersen SIAL fue su nuevo queso abase de leche de pradera, fa-bricado en la planta de pro-ducción holandesa de DOCKaas en Hoogeveen. El nuevoproducto satisface la crecientedemanda de productos lácteoselaborados con leche de pra-dera y, por lo tanto, dará a losminoristas un fuerte impulsode ventas. El queso se haceenteramente de la leche de lapradera entregada por losmiembros holandeses de lacooperativa DOC Kaas B.A.Para fabricar este queso, losagricultores dan a sus vacasun mínimo de seis horas depastoreo en sus pastos caserospor lo menos 120 días al año.

DMK CONSUMER:DMK CONSUMER:DMK CONSUMER:DMK CONSUMER:DMK CONSUMER:Oldenburger y RoseOldenburger y RoseOldenburger y RoseOldenburger y RoseOldenburger y Roseexpanden sus carteras deexpanden sus carteras deexpanden sus carteras deexpanden sus carteras deexpanden sus carteras deproductosproductosproductosproductosproductos

Una de las últimas innovacio-nes de la marca Oldenburger esla nueva bebida de yogurt aro-matizado en un envase de 200ml con una pajita para beberfácilmente en cualquier lugar.La novedad es una deliciosa ygenuina bebida de yogur conuna textura cremosa, hecha depura leche de vaca y sencillosingredientes de yogurt deacuerdo con los más altos es-tándares de calidad alemanes.La bebida de yogurt saboriza-do de Oldenburger está librede conservantes y colores. Elnuevo producto satisface la de-

manda mundial sostenida debebidas de yogur.Otro punto a destacar es Ol-denburger Butteresse, en unataza reutilizable de 200 gra-mos. Esta mezcla de mante-quilla y aceites vegetales dealta calidad es particularmen-te fácil de esparcir incluso di-rectamente de la heladera. Laleche condensada endulzadade Oldenburger se presentaen un nuevo, conveniente, yreutilizable softpack de 1 kilo,ideal para hoteles, restauran-tes y catering. El productoversátil se puede utilizar paracocinar o como una coberturade postre, así como una adi-ción al café y té. En el seg-mento del queso, la marca deexportación de DMK presentael nuevo Gouda y Havarti sinlactosa en bloques de 3kg. Es-tos productos permiten a lossectores de hotelería y restau-rantes satisfacer los deseos in-dividuales de sus clientes.Las rebanadas de queso Ol-denburger atraen la atenciónpor el nuevo diseño de suenvase que destaca los aspec-tos de salud del queso, rico enproteínas y calcio.La marca Rose ya tiene muchoéxito en los países de Áfricaoccidental con su cartera deleche UHT. Desde el comienzode 2016, la marca ha ampliadosu cartera de productos, queahora se distribuye en muchospaíses de la región MENA(Medio Oriente y el norte deÁfrica). Nuevos productos dequeso, por ejemplo, se presen-taron en SIAL, incluyendomozzarella en paquetes de 3kgy queso procesado en rodajasy triángulos. El nombre de lamarca escrito varios idiomasen el packaging contribuirá amejorar las ventas. A esto seagrega el fuerte símbolo de la

rosa en el envase: es extrema-damente memorable y tieneun alto valor de reconocimien-to.

DMK IngridientsDMK IngridientsDMK IngridientsDMK IngridientsDMK Ingridients

Con la nueva clave visual“Food Solutioners”, DMK IN-GREDIENTS hace hincapiéen las variadas fortalezas dela unidad de negocio y lassubsidiarias de DMK, DP Su-pply y Wheyco. “El objetivode nuestra nueva imagenconjunta es fortalecer el posi-cionamiento de las empresascomo actores de calidad en elmercado internacional bajo elúnico paraguas de DMKINGREDIENTS”, dice SierkWeisser, director de Desarro-llo de Negocios de DMKINGREDIENTS. La firmamostró en SIAL su ampliagama de polvos especialespara diferentes aplicaciones,así como productos de grasaconocidos y soluciones a me-dida en leche condensadaevaporada y endulzada.Como experto en solucionesvegetarianas y veganas, DPSupply presentó su cartera deproductos innovadores paradiversas industrias y aplica-ciones, por ejemplo, bebidas,productos salados, productosde panadería y postres. Lasinnovaciones en el área deespumas incluyen espuma decappuccino. La gama de Top-pics comprende una variedadde polvos de cobertura parapostres ligeros y mousses ai-reados. La última extensiónde la exitosa gama Dairics esel nuevo polvo de mantequi-lla para la panadería y aplica-ciones de la hojaldre. Ade-más, Cheesics presenta lospolvos sabrosos de queso condiversos sabores.

50 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

La AnónimaCinco Saltos

INAUGURACIONES

La cadena de Supermercados La AnónimaImportadora y Exportadora de la Patagoniarecientemente inauguró una nueva sucursal enla ciudad rionegrina. La tienda tiene un salón deventas de 1.800 metros cuadrados.

La tienda demandó una inversión de 69 millones de pesos.

C on la compra de Topsy,La Anónima contabacon dos locales en la

ciudad de Cinco Saltos, pro-vincia de Río Negro. Una deestas tiendas se cerró paraabrir la nueva sucursal.

La apertura oficial estuvo acargo del Ingeniero FedericoBraun, quien además de des-tacar las bondades del local,informó que la cadena abriráuna sucursal en Añelo en elcorazón de Vaca Muerta.

CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasde la tiendade la tiendade la tiendade la tiendade la tienda

La sucursal de Cinco Saltos seerige sobre un terreno deaproximadamente 8.600 m2.La Anónima construyó un su-permercado con una superfi-cie total cubierta de 3.280 m2y un salón de ventas de 1.800m2. Este cuenta con sectoresde elaboración como: Panade-ría propia, Fiambres, Carnes,Pollos, lavado y fracciona-miento de Frutas y Verduras.En la línea de cajas se instala-ron 10 checkouts. A su vez,posee una trastienda de415m2 con el espacio necesa-rio para cubrir los requeri-mientos de recepción y alma-cenamiento temporal de lamercadería recibida y la playade estacionamiento tiene ca-pacidad para 140 vehículos

La apertura oficialestuvo a cargo delIngeniero FedericoBraun, quienademás de destacarlas bondades dellocal, informó quela cadena abriráuna sucursal enAñelo

51www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

52 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

INAUGURACIONES

Los materiales utilizadospara la construcción del edi-ficio fueron: ● Hormigón armado para

bases.● Estructura metálica y ce-

rramientos de chapa.● Pisos de mosaico granítico

en salón de ventas y secto-res.

● Panelería térmica modularpara cámaras y sectores deelaboración.

La Anónima construyó unsupermercado con unasuperficie total cubierta de3.280 m2 y un salón deventas de 1.800 m2

RapiStand en La Anónima Cinco SaltosRapiStand en La Anónima Cinco SaltosRapiStand en La Anónima Cinco SaltosRapiStand en La Anónima Cinco SaltosRapiStand en La Anónima Cinco SaltosLa sucursal de Supermercados La Anónima está implantada sobreuna superficie de 1900 m2, en salón de ventas. RapiStand instalótodas las líneas de góndolas metálicas y muebles para los sectores deTextil, Bazar, Electro ,Perfumería, Almacén y Bodega; todo el mobi-liario se destaca por una estética personalizada que respeta eldesarrollo e imagen que la cadena quiere brindar en sus locales,pensando cada elemento con un concepto funcional, con un diseñooriginal y propio. Para sus líneas de cajas, se desarrollaron 10checkouts dinámicos con sus exhibidores de antecajas y accesorios.

53www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

La empresa EPTA Argentina, a través de sumarca Costan, proveyó e instaló en Cinco Saltos,el siguiente equipamiento.

CAMARAS: 391,8 M2 de panelería 10 Puertas EXHIBIDORAS: SECTOR CONFITERÍA 1 Lion Narrow H20 ECO 1V 250 SECTOR ROTISERÍA 1 Lion Narrow H20 ECO 1V 250 SECTOR BEBIDAS 2 Lion Narrow H20 ECO 1V 375 2 Lion Narrow H20 ECO 1V 250 SECTOR FIAMBRES 3 Lion Narrow H20 ECO 1V 375

SECTOR CARNES 1 Piazzolla RCB 375 2 Lion Narrow H20 ECO 2V 250 SECTOR CONGELADOS 4 Giant GV BT 3P SECTOR HUEVOS 1 Lion Narrow H20 ECO 1V 125 SECTOR LACTEOS 4 Lion Narrow H20 ECO 1V 375 SECTOR FRUTAS Y VERDURAS 2 Lion Narrow H20 HF445 1V 375 EQUIPAMIENTO FRIGORIFICO: Central de Frío Alimentario de Media y BajaTemperatura Gas Cooler Unidad condensadora auxiliar Tablero de control, evaporadores para cámaras Materiales de instalación, mano de obra.

Costan: Equipamiento de frío en Cinco SaltosCostan: Equipamiento de frío en Cinco SaltosCostan: Equipamiento de frío en Cinco SaltosCostan: Equipamiento de frío en Cinco SaltosCostan: Equipamiento de frío en Cinco Saltos

54 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

La Anónima abrióen Marcos Juárez

INAUGURACIONES

La cadena inauguró una nueva tienda en laprovincia de Córdoba. Con esta nueva sucursalya son tres las que tiene en dicha provincia.

El salón de ventas supera los 1.200 metros cuadrados.

S in prisa pero sin pausa,la cadena de supermer-cados La Anónima con-

tinúa cumpliendo con su planestratégico de crecimiento ydesarrollo, apoyado en la aper-tura de sucursales en ciudadespequeñas y medianas de todoel país.En esta oportunidad, en di-ciembre, le tocó a la provinciade Córdoba. La nueva apertu-

ra se realizó en la ciudad deMarcos Juárez, más precisa-mente en Lardizábal y Bis-marck, y cuenta con un salónde ventas de 1.298 metroscuadrados de salón de ventay un estacionamiento exteriorcon capacidad para 67 vehí-culos. En la tienda trabajan 58personas. “Los inicios del supermerca-do estuvieron en La Patago-

nia inclusive Chubut; y a par-tir del año 1980 empezamos acrecer en el reto del país enRio Negro, Neuquén y LaPampa; y por último las pe-queñas y medianas localida-des del interior donde esta-mos presentes en 82 localida-des.En la Provincia de Córdobaestamos en Laboulaye, Mor-teros y ahora en Marcos Juá-rez que es una linda Ciudadpor su potencial”, afirmó elIng. Federico Braun, en sudiscurso de inauguración.Asimismo señaló que “dentrode las líneas no tradicionalesel supermercado optó porventa online con productosque tienen los hipermercadospara retirar el producto desdela sucursal. Esta modalidadestá resultando una fórmulamuy interesante”.

55www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Dentro de laslíneas notradicionales elsupermercado optópor la venta onlinecon productos quetienen loshipermercados pararetirar el productodesde la sucursal.Esta modalidadestá resultando unafórmula muyinteresante.

Arneg en LA ANONIMA – MARCOS JUAREZArneg en LA ANONIMA – MARCOS JUAREZArneg en LA ANONIMA – MARCOS JUAREZArneg en LA ANONIMA – MARCOS JUAREZArneg en LA ANONIMA – MARCOS JUAREZLa empresa Arneg fue proveedora de los sectores de Frío Alimentario, Cámaras Frigoríficas yExhibidoras Refrigeradas.Frío Alimentario: Se instaló un sistema de refrigeración de expansión directa con R404A de altaeficiencia. Dos centrales de frío independientes, una para media y otra para baja temperatura.En ambas centrales los compresores marca Bitzer incluyen tecnología CR2 para la regulación de lacapacidad de los sistemas.Los forzadores de condensador cuentan con variador de velocidad y sistema de condensaciónflotante.Todos los evaporadores, sean de cámaras frigoríficas como de exhibidoras cuentan con válvulas deexpansión electrónicas motorizadas Carel. Todo el sistema es supervisado por un controlador Carelque garantiza una rápida lectura del estado de cada uno de los componentes frigoríficos de lainstalación y que permite su gestión en forma remota.Cámaras Frigoríficas: Se construyeron las Cámaras Frigoríficas en trastienda para media y bajatemperatura, junto con todas las puertas frigoríficas y rielera para Carnes.Exhibidoras Refrigeradas: Se instalaron exhibidoras según el siguiente detalle:Murales de media temperatura: se trabajó con el modelo PANAMA 2 para el sector de Frutas yVerduras, mientras que para Bebidas, Carnes y Lácteos se instaló un mural con puertas modeloOSAKA 2 que respeta las mismas líneas del modelo PANAMA pero agrega las puertas vidriadas,brindando una solución de bajo consumo a la vez que optimiza la conservación de los productos.Vitrinas Asistidas: se equipó con exhibidoras modelo MEMPHIS con vidrio curvo. Para loscongelados se trabajó con murales remotos con puertas modelo BREMA. Todos los modelosincluyen iluminación LED.

56 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Una transformaciónnecesaria

INNOVACIÓN

Los supermercados están cambiando paraadaptarse a las necesidades de los clientes delsiglo XXI. La incorporación de tecnología, lamejora en la experiencia de compra y supersonalización son las claves para el futuro delas tiendas.

El supermercado del futuro.

A pesar de que parezcaexagerado, algunosexpertos pronostican

el fin de los supermercadostal como los conocemos parael año 2040. «Basta con pensaren dos grandes motores decambio del sector del ‘retail’,la conveniencia, dónde es másfácil, barato, próximo y cómo-

general de Accenture Pro-ducts Iberia, las tendenciasque serán más disruptivas enel sector son “la omnicanali-dad; la introducción de la tec-nología digital en la tiendafísica; el conocimiento entiempo real de lo que el clien-te quiere o necesita, medianteel Big Data; el cruce de infor-mación que disponemos delcliente, y finalmente, la utili-zación de herramientas quepermitirán gestionar de ma-nera más dinámica los preciosy, las promociones y las cam-pañas”.

Amazon Go, unAmazon Go, unAmazon Go, unAmazon Go, unAmazon Go, unsupermercado sin cajassupermercado sin cajassupermercado sin cajassupermercado sin cajassupermercado sin cajas

Teniendo en cuenta estas ten-dencias, el gigante del comer-cio electrónico Amazon llevóadelante su propia tienda fí-sica, llamada Amazon Go. Laempresa abrirá su primera

do, y la experiencia de com-pra, quién le añade más valor,para pronosticar que en 2040podrían haber desaparecidolos supermercados tal comolos conocemos hoy», señaló elprofesor del departamento deMarketing de Esade, JaimeCastelló.Para Raimon Miret, director

57www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

tienda a principios de 2017 en laciudad norteamericana deSeattle en la que no habrá caje-ros y no será necesario hacer filapara pagar por los productosque han adquirido. Los clientessolo tendrán que descargar unaaplicación para el teléfono, esca-near un código para acceder a latienda, adquirir lo que desea y

abandonar la tienda sin másinteracción.Un conjunto de cámaras, sen-sores y la utilización de “deeplearning” (sistemas que apren-den por sí mismos a partir delejemplo) añaden todas lascompras al carro de la comprade la aplicación o lo sustraen siel usuario cambia de opinión, yformalizan el pago una vez seabandona el establecimiento.Amazon asegura que ha tra-bajado en este concepto du-rante cuatro años y han con-seguido que sea una realidadal “empujar los límites de lavisión computarizada y elmachine learning (reconoci-miento automático) paracrear una tienda en la que elconsumidor simplemente selleva lo que quiere”. “Machi-ne learning” y “Deep lear-ning” son sistemas que apli-can principios computariza-

dos para ayudar a mejorar al-goritmos predictivos y consti-tuyen un paso previo a la inte-ligencia artificial. El conceptopatentado por Amazon se lla-ma “Just Walk Out” (simple-mente salga) y se pondrá pri-mero en marcha en Seattle(Washington), donde se en-cuentra la sede de la empresa.

Otro ejemplo italianoOtro ejemplo italianoOtro ejemplo italianoOtro ejemplo italianoOtro ejemplo italiano

Coop Italia, la mayor cadenade supermercados del país,abrió las puertas del super-mercado del futuro. El nuevobuque insignia de la compa-ñía, situado en la zona uni-versitaria de Bicocca, Milán,ha sido desarrollado en cola-boración con Accenture conel fin de reinventar la expe-riencia que el consumidor tie-ne al realizar la compra en elsupermercado.

“Basta con pensaren dos grandesmotores de cambiodel sector del‘retail’, laconveniencia,dónde es más fácil,barato, próximo ycómodo, y laexperiencia decompra, quién leañade más valor,para pronosticarque en 2040podrían haberdesaparecido lossupermercados talcomo los conocemoshoy”.

58 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

INNOVACIÓN

El supermercado ofrece unentorno de compra que resul-ta acogedor, innovador e in-formativo, a la vez que mejo-ra la navegación en la tienda.Accenture ha colaborado conCoop en un rediseño comple-to de la arquitectura de lainformación del supermerca-do. En colaboración con Ava-

“El gigante delcomercio electrónicoAmazon llevóadelante su propiatienda física,llamada AmazonGo. Los clientes solotendrán quedescargar unaaplicación para elteléfono, escanearun código paraacceder a la tienda,adquirir lo que deseay abandonar latienda sin másinteracción”.

nade (empresa conjunta deAccenture y Microsoft), Acce-nture ha contribuido en la im-plementación de la infraes-tructura de IT y en el análisisy desarrollo de los puntos decontacto en el punto de venta.El resultado es una soluciónmodular y flexible, respalda-da por una plataforma de Mi-crosoft Azure, basada en lanube, que se puede escalarfácilmente a un gran númerode tiendas. El nuevo centropermite así incrementar la fi-delización de marca y la ren-tabilidad de la tienda a travésde la tecnología.“Tras el gran éxito cosechadocuando mostramos el concep-to del Supermercado del Fu-turo en la Expo Milano 2015 ylos numerosos comentariospositivos recibidos, rápida-mente continuamos trabajan-do para lograr que nuestravisión se convirtiera en reali-dad”, ha declarado Macro Pe-

droni, presidente de Coop Ita-lia. “Con su expertise digital,Accenture y Avanade nos hanayudado a rediseñar la expe-riencia de compra en super-mercado a través de un viajedigital que cumple las expec-tativas del cliente en términosde información, interacción yfuncionalidad, de una manerasimple e intuitiva”.Esta novedosa experiencia decliente se hace posible a tra-vés de la implementación depantallas interactivas, dondese muestran los alimentos, yde estanterías inteligentes.Así, se logra un proceso decompra personalizado y losclientes obtienen variedad deinformación sobre cada pro-ducto. El proyecto incorporauna serie de soluciones tecno-lógicas desarrolladas por Ac-centure para Coop en la Expode Milán 2015, basadas en undiseño del profesor del MIT ypresidente de Carlo Ratti

59www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

60 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Association, Carlo Ratti. Elsupermercado del futuro in-cluye:● Mesas interactivas: los

productos se exhiben en elsupermercado en ampliasmesas interactivas donde,con el simple movimientode la mano, un monitormuestra información au-mentada sobre el produc-to, entre la que se incluyesu origen, valor nutricio-nal, presencia de alérge-nos, eliminación y recicla-do, productos relacionadosy promociones. Esta expe-riencia aumentada es posi-ble gracias a los sensoresKinect de Microsoft, queutilizan la detección demovimientos para inter-pretar los gestos del consu-midor.

● Estanterías verticales: enesta nueva tienda, se hareconsiderado la tradicio-

nal disposición de estante-rías y se ha asociado a unaaplicación touch que per-mite al cliente navegar porlas categorías de producto,filtrar y buscar los artícu-los más adecuados, descu-brir promociones o ver in-formación detallada decada producto. El resulta-do es una etiqueta aumen-tada que proporciona alconsumidor una mayorperspectiva sobre el artícu-lo que va a adquirir.

● Visualización de datos entiempo real: durante eldesplazamiento por tien-da, el cliente puede consul-tar una gran pantalla devisualización de datos entiempo real cuyo conteni-do incluye los valores de lamarca Coop, las ofertas es-peciales del día, sugeren-cias de recetas, informa-ción de redes sociales

“Coop Italia, lamayor cadena desupermercados delpaís, abrió laspuertas delsupermercado delfuturo (...) Elsupermercado ofreceun entorno decompra que resultaacogedor, innovadore informativo, a lavez que mejora lanavegación en latienda”.

-como posts de la cuentade Facebook de Coop- losproductos más vendidos ylas promociones para cadacategoría. De esta manerase facilita un punto de in-teracción adicional con loscompradores.

INNOVACIÓN

61www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

62 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Carrefour quiere“revolucionar” laproximidad

INTERNACIONALES

La cadena inauguró un supermercado queincluye más productos gourmet y Premium,servicios al cliente, atención personalizada en lamayoría de las secciones, un espacio para comeren el local y una imagen similar a la de unmercado tradicional.

Con su formato Market.

D urante dic iembre,Carrefour Españapresentó su nuevo

modelo de tienda en Madrid,bajo la insignia Market. Igna-cio Cobo, director de Super-mercados Carrefour España,señaló que “se trata de un su-permercado de vanguardia,que apuesta por la innovacióny por el fresco de mercado”. Elejecutivo añadió que la tiendadonde decidieron lanzar estenuevo formato es “emblemáti-ca. Tiene más de 50 años, yaquí queremos revolucionar elformato de proximidad.Carrefour ha lanzado en Es-paña un nuevo formato desupermercado que incluyemás productos “gourmet” y“premium”, servicios al clien-te, atención personalizada enla mayoría de las secciones,un espacio para comer en ellocal y que ha sido construidoa imagen y semejanza de unmercado tradicional.La nueva apuesta de la com-pañía de distribución de ori-gen francés, por el momento,es una primera tienda que fun-

cionará como «un test», cuyosresultados serán evaluados an-tes de decidir si el modelo seexpande a otras zonas.“Ésta es una apuesta muy di-ferente (...) y es un hito por-que es verdad que supone unsalto grande para la compa-ñía“, reconoció Cobo.Después de los nuevos formatosde tienda introducidos por elgrupo DIA, Lidl y Mercadona -más espaciosos, con más pesode los frescos y dirigidos a mejo-rar la llamada “experiencia decompra”-, Carrefour ha presen-tado su última novedad de caraa su negocio de supermercados.Cobo negó que la cadena dé poragotado el modelo de hipermer-cado y ha subrayado que suestrategia pasa por estar “pre-sente en todos los formatos”,incluido el comercio electrónico.“Tenemos que descubrir nue-vas fórmulas para encontrarlo que el cliente nos pide», hadefendido.El nuevo formato ofrece unsurtido de unas 12.000 refe-rencias en envasados y de2.500 en fresco -pan, pescado,

carne, fruta y verdura-, prác-ticamente el doble que en elresto de Carrefour Market.Además, incluye en los li-neales productos a un precionotablemente más alto de lohabitual de la cadena; de he-cho, el peso de la marcablanca en este “súper” es in-ferior al 30 % que presentade media el sector.No obstante, Cobo ha remar-cado que la propuesta de estenuevo modelo es «universal»y pretende seducir a todos losbolsillos y no sólo a las perso-nas con un poder adquisitivomedio-alto, ya que dentro decada categoría hay artículos aprecios muy diferentes.El centro incluye una secciónde productos bio y ecológi-cos, horno de pan, una bode-ga con más de 600 referencias,más de 160 marcas de queso,y una sección de fruta pre-mium, entre otros.En él, trabajan 125 personas,prácticamente el doble quecuando operaba en el anteriorformato, e incluye atenciónpersonalizada en la mayoríade secciones.El objetivo de la compañía coneste establecimiento es “re-crear la sensación de comprade un mercado tradicional”, alo que se suma la instalaciónde pantallas y dispositivoselectrónicos que facilitan in-formación organoléptica y dealérgenos sobre los alimentosa través del código de barras.Entre las principales noveda-des, destaca la posibilidad deque el cliente puede contrataren el local servicios domésti-cos como tintorería, lavande-ría, revelado de fotos, cuida-do y paseo de mascotas o pe-luquería canina a domicilio,entre otros, que son ofrecidospor empresas externas.

63www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

64 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

E l canal mayorista sumó350 mil hogares, acele-ró su recompra a cinco

días y se posiciona como elúnico canal que logra crecer,según se desprende del análi-sis Consumer Insights querealiza trimestralmente Kan-tar Worldpanel.En un contexto de contracción

Los mayoristassiguenconquistandohogares

COMPRAS

Según un estudio de Kantar Worldpanel, es elúnico canal que logra crecer en todos los nivelessocioeconómicos y regiones.

Llegan a 350.000.

de consumo, el canal mayo-rista crece en todos los nive-les socio económicos y regio-nes, suma volumen desde lamayoría de los rubros princi-palmente en alimentos. “Encuanto a cantidad de hogarescompradores, el mayorista al-canza su máximo nivel declientela, llegando a estar

muy cerca del Discount”, re-salta Luis Alfredo Rodriguez,ejecutivo de Shopper & Retailde Kantar Worldpanel.Y agrega: “El crecimiento delcanal no responde a un contex-to específico local, sino que for-ma parte de una tendencia másallá de los límites del país. Elcanal también logra crecer enotros países de la región comoBrasil y Ecuador”.El 56% de las compras reali-zadas en el canal mayoristason de abastecimiento -dondese adquieren más de 15 cate-gorías-, otro 44% correspondea compras chicas y medianasque son las que están ganan-do terreno en el canal “El cre-cimiento de compras chicases una tendencia que atravie-sa todos los canales de com-pra”, afirmó Rodriguez.Además, el mayorista tomavolumen del autoservicio ydel hipermercado, que es uncanal afectado por una impor-tante pérdida de clientela que

65www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

66 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

COMPRAS

atraviesa toda la pirámide so-cial, tiene 400 mil hogares me-nos en el tercer trimestre delaño, con respecto al mismoperíodo del año anterior.

Crecimiento sostenidoCrecimiento sostenidoCrecimiento sostenidoCrecimiento sostenidoCrecimiento sostenido

“El crecimiento del canal ma-yorista lo venimos observan-do desde hace tiempo. En unaencuesta que realizamos aprincipio de año, con 4000 en-trevistados, detectamos queel 60% de la gente que salíapor caja de los mayoristaseran clientes particulares”,explica Ricardo Fitz Simon,director general de CCR.

El ejecutivo añade que “elloshan ido adaptando su ofertadurante los últimos 3 añospara ofrecerle productos alconsumidor final. Esto se veen aumento de publicidades

de mayoristas en medios ma-sivos. Con esto queda demos-trado que no solo le estánhablando a los clientes habi-tuales, los almaceneros, sinotambién al público en gene-ral”.De acuerdo con Fitz Simon, lamayoría de la gente cree queahorra alrededor de 30% conla compra en el mayorista.De acuerdo con el estudio deCCR, entre las razones que lagente menciona para com-prar en un mayorista señalan:bajo precio (82%), variedad(35%), cercanía (29%), y prac-ticidad (18%).“A diferencia del canal mo-derno, el canal mayorista si-gue mostrando resultadospositivos. En los primeros 8meses del año creció 2,6% envolumen, en comparacióncon el mismo período del añoanterior. Este incremento enla participación se dio en par-ticular en el Área Metropoli-tana de Buenos Aires (4,4%) yno tanto en el interior 0,8%”.Esto es así porque se abrieronmás locales en la primer re-gión”, explica Sosa.

El crecimiento delcanal no responde aun contextoespecífico local, sinoque forma parte deuna tendencia másallá de los límitesdel país. El canaltambién logra creceren otros países de laregión como Brasil yEcuador

67www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

68 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

La transformación digital del sector re-tail viene impuesta principalmente porlos cambios en el comportamiento de

los consumidores. En la actualidad, los con-sumidores quieren experiencias omnicanal ypropuestas personalizadas por parte de lasmarcas y de las tiendas.“Los usuarios quieren realizar su proceso decompra a través de múltiples canales, de for-ma que sus experiencias de uso sean similaresy continuas, y están abiertos a integrar tecno-logías emergentes en sus hábitos de compra,lo que implica nuevas oportunidades y desa-fíos para los retailers. Todo ello sin olvidarque, conforme más personas, procesos y obje-tos están conectados a Internet, los retailerspueden capturar y analizar mejor sus datos

para predecir cuándo y dónde los consumido-res querrán comprar y así conseguir mejorarsu competitividad y sus resultados así como elnivel de satisfacción de los usuarios”, explicaun informe de la Fundación Orange.Y añade que “ante un escenario de lucha por elnuevo consumidor, las empresas, las marcas ylas tiendas se ven obligadas a conocer mejor elcomportamiento de los compradores, inclu-yendo sus preferencias en el uso de las tecno-logías cuando compran online, en las tiendas,por móvil o a través de redes sociales. Paraello, deben transformar sus modelos de nego-cio, personalizar las experiencias de compra(lo que se ha convertido en el auténtico motorde las ventas online y offline), conseguir tien-das físicas distintas y más sofisticadas, adap-tarse a los comportamientos de los consumi-dores que en ocasiones utilizan de mediavarios dispositivos cuando completan unacompra, y modificar su manera de interactuarcon los clientes y transformar la comunicación

Una oportunidad paraconquistar clientes

INFORME ESPECIAL

En cada interacción con una tienda o una marca, a través de diversosdispositivos, los clientes entregan información valiosa que las compañíaspueden aprovechar para llevar mejores experiencias de compra. El BigData es la herramienta que permite analizar grandes cantidades deinformación, transformándose así en un aliado fundamental para que lossupermercados puedan superar las expectativas cada vez más grandes desus clientes.

Big Data.

“La incorporación del análisisestadístico a los procesos de negocioles permite a las organizacionesexplotar el potencial de sus datos,logrando detectar ventajas dentrode la organización como asítambién en el relacionamiento consus clientes” - Gastón Herbalejo

69www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

70 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

con ellos. Todo esto creanuevos retos y oportunida-des. Sin embargo, ha con-vertido el sector del retailen un negocio mucho máscomplejo y competitivo,donde los retailers necesi-tan entender el proceso decompra y el impacto de loscambios también sobre lastiendas físicas tradicionales,que siguen siendo el princi-pal punto de compra parael consumidor, pero cuyaconcepción tradicional em-pieza a cuestionarse”.En ese camino de transfor-mación digital, el big data es el principalaliado que tienen los supermercados.En este informe, empresas especializadas enel análisis de datos que brindan los consumi-dores a través de sus interacciones con lastiendas explican porque es importante enten-der la importancia del Big data.

Importancia estratégicaImportancia estratégicaImportancia estratégicaImportancia estratégicaImportancia estratégica

“En los últimos años el análisis de los datosse ha ido convirtiendo en un tema estratégicoen todas las industrias, y especialmente enretailers. A cada segundo generamos unaasombrosa cantidad de datos de todo tipo:intereses (búsquedas en Google), montos yhorarios de compra, sentimientos (interaccio-nes en las redes sociales), productos de inte-rés (el tráfico de datos de nuestro Smartpho-ne), locales /zonas preferidos (las operacio-nes con nuestra tarjeta), red de relaciones(nuestros correos electrónicos), etc. Las em-presas que han logrado tener una buena ges-tión de datos (propios y de sus clientes)corren con ventajas”, señala Gastón Herbale-jo, de SAS Argentina.Y agrega que “el cambio del comportamientode los consumidores en búsqueda de ofertasmás agresivas provoca que los equipos demarketing, comerciales, atención al cliente ylas áreas de Fidelización tengan que buscarnuevas estrategias innovadoras e incluso es-tudiar otras industrias para generar un mejor‘engagement’ con sus clientes. La incorpora-ción del análisis estadístico a los procesos denegocio les permite a las organizaciones ex-plotar el potencial de sus datos, logrando

detectar ventajas dentro de la organizacióncomo así también en el relacionamiento consus clientes”.Según el experto, puertas adentro, el análisisde datos “posibilita la minimización de cos-tos en procesos, mayor velocidad de respues-ta y adaptación. Por ejemplo, en Argentina,estamos ayudando a áreas ligadas a la esti-mación de la demanda, a mejorar el pronósti-co de la venta tanto promocionada como nopromocionada, un tema difícil de dimensio-nar debido a que una oferta en nuestro país enestos tiempos es muy sensible al consumidor.Otro de los temas que venimos empujando esla optimización de rutas de distribución comoasí también estudiando el espacio dentro delos camiones para maximizar su carga”.Y puertas afuera permite un profundo enten-dimiento del comportamiento de los consu-midores e Insights de los clientes: “Hoy endía el mundo online y offline, nos brinda laposibilidad de multiplicar los puntos de con-tacto pero a su vez puede provocar que elconsumidor se canse y deje de encontrarnosatractivos. Es aquí donde el uso de analytics

“Los retailers están operando enuna ‘era de la información’ y elconsumidor tiene ahora el control.Es imperativo que los comerciantesutilicen las iniciativas demarketing de datos para crear lamejor experiencia posible” -Mauricio Andrade de Paula

INFORME ESPECIAL

71www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

72 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

INFORME ESPECIAL

ayuda a que cada decisión que se tome tengaun mejor fundamento y provoque que cadadecisión que tomemos nos ayude a definir uncamino más fácil y seguro”, explica Herbale-jo.Para el ejecutivo de SAS Argentina, “con laayuda de soluciones analíticas, podemos es-tudiar el consumo transaccional de los clien-tes y relacionarlo con las acciones de marke-ting que se llevan a cabo a diario. Por ejem-plo, la ubicación de las ofertas dentro de losinserts como así también promociones poremail a un determinado segmento u ofertaspor su app mobile dependiendo la ubicacióndentro de sus locales. Con mayor velocidadde adaptación, menores costos internos, ymejor conocimiento de sus clientes, el uso deAnalytics los ayudará a minimizar la canti-dad de interacciones con sus consumidores ylograr encontrar las ofertas que mejor se ajus-tan al perfil de sus clientes, para ofrecérselaspor el canal de su preferencia y en el momen-to que mayor probabilidad de compra tenga-mos”.

Una herramienta para mejorar laUna herramienta para mejorar laUna herramienta para mejorar laUna herramienta para mejorar laUna herramienta para mejorar laexperiencia de compraexperiencia de compraexperiencia de compraexperiencia de compraexperiencia de compra

“Las tecnologías digitales y móviles, redessociales y el Internet de las cosas generaninformación para ayudar a los retailers atomar nuevas preguntas de negocio, encon-trar respuestas y aprovechar las oportunida-des sin precedentes. Cuando se utilizan estosdatos para apoyar las prácticas de venta entodos los canales (procesos omnichannel), los

retailers pueden crear un mayor compromisocon los clientes, y una experiencia de comprainigualable. Esto es lo que significa ser unaorganización orientada por los datos y, paratener un buen futuro, todas las organizacionesdeben seguir este camino”, señala MauricioAndrade de Paula Senior Business Consultantde Teradata.Y añade que “los retailers están operando enuna ‘era de la información’ y el consumidortiene ahora el control. Es imperativo que loscomerciantes utilicen las iniciativas de marke-ting de datos para crear la mejor experienciaposible. Si los retailers no pueden o no estándispuestos a utilizar los datos de consumopara crear un entorno personalizado y laexperiencia del cliente relevante, no van asobrevivir por mucho tiempo en el entornocompetitivo que está tomando forma. Losdatos son fundamentales para la comprensiónde los patrones de compra de los clientes,preferencias de productos, tendencias decomportamiento, etc. Sin esta visión del cami-no de los clientes y sobre el funcionamientode su negocio, los retailers no pueden crearuna experiencia personalizada significativaque mantiene a los clientes involucrados ycomprometidos. Con los datos en buen forma,los retailers pueden crear ofertas individuali-zadas y específicas o dar incentivos a los

clientes que ayudan aconstruir relacionesmás fuertes y leales”.Para Andrade de Pau-la, “el gran volumende información que segenera y llega a losretailers y proveedo-res es cada vez másamplia, de fuentestambién cada vez másnumerosas, exigiendoun portafolio analíticoaplicado en una seriede casos de uso: sonenfoques predictivoso prescriptivos, utili-

“Cuanta más información, mayores la riqueza que se puede obtenerdel análisis. La detección decuáles son los datos relevantespara cada análisis requiere de untrabajo importante de los «datascientists» - Eduardo Heidenreich

73www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

zando herramientas familiares o innovadoras /emergentes, incluso se puede tropezar con algo queaún no se ha inventado o descubierto. Hoy esimperativo aplicar, de manera pragmática, el análi-sis de los datos para crear aplicaciones analíticasque están directamente relacionadas con los proce-sos de toma de decisiones, lo que afecta los proce-sos empresariales generadores de ingresos - con loque se hace el retorno real sobre la totalidad de lainversión hecha”.

Más información, mejor análisisMás información, mejor análisisMás información, mejor análisisMás información, mejor análisisMás información, mejor análisis

Eduardo Heidenreich Socio de Data IQ Qlik Argen-tina, explica que las ventajas del análisis de losdatos para los retailers en general, “además de lasaplicaciones clásicas (por ejemplo: análisis del«market basket») vemos mucho interés en la deter-minación de precios diferenciados geográficamentepara maximizar la contribución por local de venta /línea de producto. Los clientes de distintas localida-des tienen distintas opciones y distintas elasticida-des de precios, un buen análisis puede incrementarla contribución marginal en valores muy importan-tes para un gerente de sucursal o un gerente delínea de productos. Otra área importante es detec-tar que bolsones de oportunidad existen y no estoyviendo porque están en manos de mis competidoreso no están siendo servidos por nadie”.Y añade que “cuanta más información, mayor es lariqueza que se puede obtener del análisis. La detec-ción de cuáles son los datos relevantes para cadaanálisis requiere de un trabajo importante de los«data scientists». Un socio de negocios especializa-do es fundamental para este tipo de análisis, ya quepuede aportar experiencia de industria.En cuanto a los beneficios del análisis de datos, elinsiste con 2 aspectos que son medibles: determina-ción de precios diferenciados geográficamente ydetección de áreas estratégicas para ampliar lapenetración: “En este último punto, uno de nues-tros partners ha desarrollado una aplicación muyinteresante con más de 200 parámetros por áreacensal procesados en base al censo más la encuestapermanente de hogares, que se realiza periódica-mente. El área censal se asocia con el CPA, el códigopostal de 8 dígitos que rige en Argentina. El clientele da la base de sus clientes ideales (con el CPAasociado) y luego del proceso se determinan cualesotros CPAs tienen clientes potenciales con caracte-rísticas similares, de manera de direccionar lascampañas y atender diferencialmente a los queviven en estas localidades”.

74 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Una categoría aprueba de crisis

CONSUMO

A pesar del descenso en el consumo, el sectordel maquillaje en Argentina es el que más crecióen comparación con otros países de AméricaLatina. Durante el periodo 2010-2015, el gasto eneste tipo de productos aumentó un 45%. seestima que este año la inversión de lasargentinas en maquillaje crezca un 6%,superando los 2.000 millones de pesos.

Maquillajes.

E l maquillaje es uno delos productos de granconsumo para mujeres

más relevantes a nivel mun-dial, ya que genera un granmercado que mueve miles demillones. No solo la crisis no hapodido con él, sino que ademáscrece exponencialmente y conuna previsión muy optimistade cara al futuro.“A pesar de la crisis, el sectordel maquillaje en Argentinaes el que más creció en com-paración con otros países deAmérica Latina. Durante elperiodo 2010-2015, el gasto eneste tipo de productos au-mentó un 45%, según un estu-dio de la escuela de negociosy protocolo Constanza. Ade-más, gracias al cambio en los

hábitos de consumo de otrotipo de público, se estima queeste año la inversión de lasargentinas en maquillaje crez-ca un 6%, superando los 2.000millones de pesos”, explica uninforme de Tiendeo.com.ar.

El consumo de maquillajeEl consumo de maquillajeEl consumo de maquillajeEl consumo de maquillajeEl consumo de maquillajeen Argentinaen Argentinaen Argentinaen Argentinaen Argentina

“El 39% de la población ar-gentina está formada por mu-jeres mayores de 15 años -

público potencial de la indus-tria del maquillaje-, lo quesupone una audiencia de másde 16,5 millones de personas.El informe de Constanza re-vela que está previsto que es-tas consumidoras gasten alre-dedor de $124 cada una deellas en este año. A pesar deque supone un aumento del7% con respecto al año ante-rior, las ciudadanas argenti-nas serán las que menos dine-ro gasten en maquillaje en2016 de América Latina. Estehecho se debe, entre otros fac-tores, al auge que el maquilla-je low cost está alcanzando enel mercado argentino”, señalael estudio.Y añade que “los dispositivosonline se alzan como las prin-cipales herramientas para in-formarse sobre productos debelleza. Internet es uno de loscanales más importantes a lahora de buscar informaciónsobre belleza y maquillaje. Se-gún Google Trends, las bús-quedas relacionadas con elmaquillaje aumentaron un46% los últimos cinco años, loque demuestra la relevancia

75www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

76 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

CONSUMO

que este medio ha ido adqui-riendo en el ámbito de la cos-mética”.Gran parte de este aumentode las búsquedas se debe a lagran popularidad con la quecuentan los creadores de con-tenidos en distintas redes so-ciales relacionados con estesector. De hecho, YouTube esuno de los canales que másprotagonismo cobra en esteámbito. Según un estudio dePixability, en los últimos añosla tasa de crecimiento de losvídeos de belleza en el portalde vídeos es de un 50% inte-ranual, lo que supone un totalde más de 45.000 millones dereproducciones. De esta can-tidad, el 55% procede de dis-positivos móviles, lo que re-fleja otra gran tendencia en elámbito del maquillaje: lossmartphones y las tablets seestán convirtiendo en herra-mientas imprescindibles parainformarse acerca de produc-tos y precios.Maquillaje low cost vsMaquillaje low cost vsMaquillaje low cost vsMaquillaje low cost vsMaquillaje low cost vsmaquillaje premiummaquillaje premiummaquillaje premiummaquillaje premiummaquillaje premium

El estudio de Tienda señalaque “en los últimos tiempos,las marcas y productos de ma-quillaje más económicos se es-tán afianzando en el mercadoargentino. Sin embargo, toda-vía no consiguen lograr el lide-razgo. Según datos de Tiendeo,las argentinas aún tienen unacierta preferencia por marcasde maquillaje premium. De he-cho, éstas concentran el 55% delas búsquedas de catálogos,frente al 45% de las consultasrelacionadas con productos demaquillaje más baratos. Sinembargo, y a pesar del valorque las argentinas todavía dana las marcas premium, la mar-ca favorita de las usuarias deTiendeo es Revlon, que concen-

tra el 30% de las búsquedassobre marcas de maquillaje”.En relación a los artículos fa-voritos, los labiales, el maqui-llaje de rostro y las sombrasde ojos son los tres productosde maquillaje más buscados.Entre los tres se reparten el32%, el 28% y el 26% respecti-vamente de las consultas. La crisis económica puso derelevancia los productos lowcost de maquillaje. En los últi-mos tiempos, muchas consu-midoras se resisten a abando-nar el consumo de este tipo deartículos. El principal motivoes que muchas mujeres valo-ran, por encima de todo, labuena relación calidad-precioque muchos productos ofreceny la gran cantidad de opinionespositivas procedentes de losprincipales influencers en elámbito de la cosmética: blog-gers de belleza, youtubers, etc.

Los periodos deLos periodos deLos periodos deLos periodos deLos periodos deliquidaciones son lasliquidaciones son lasliquidaciones son lasliquidaciones son lasliquidaciones son lasépocas estrella para elépocas estrella para elépocas estrella para elépocas estrella para elépocas estrella para elmaquillajemaquillajemaquillajemaquillajemaquillaje

Hacia nuevos perfiles de con-sumidoras La relevancia quela industria del maquillajeestá adquiriendo a nivel mun-

dial propicia que el perfil dela compradora habitual evo-lucione. En la actualidad, lasbarreras de edad han desapa-recido entre el público asiduoa la compra de este tipo deproductos.Según un estudio de TABSAnalytics, el 40% de las mi-llennials reconocen que com-pran más de 10 productos di-ferentes de maquillaje al año.En este sentido, se rompe latendencia que ligaba a la in-dustria del maquillaje conrangos de edad relacionadoscon mayor poder adquisitivo.En el otro extremo, el informede Pixability señala la impor-tancia que el público de másde 45 años tendrá en el futuroinmediato dentro de la indus-tria de maquillaje. Mientrasque los vídeos en YouTube debelleza dirigidos a mujeres demás de 45 años han incre-mentado su presencia un81%, las visitas a Tiendeoprocedentes de mujeres ma-yores de 45 años han aumen-tado un 15% en el último año.En lo que va del año, el inte-rés de las usuarias de Tiendeoen productos de maquillajeaumentó un 45% con respectoal mismo periodo de 2015.

77www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

78 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Este crecimiento se produce,en parte, gracias a periodosconcretos del año, donde lasbúsquedas relacionadas conestos artículos de belleza su-ben considerablemente encomparación con la mediamensual. En el caso de Argen-tina, los periodos con máspresencia de liquidaciones ypromociones son momentosfundamentales, ya que lasconsultas de ofertas de belle-za aumentan de forma nota-ble.Julio es el mes en el que másse incrementan las búsquedasrelacionadas con productosde maquillaje. En 2015, lasconsultas de catálogos de estetipo de artículos aumentaronun 21% con respecto a la me-dia mensual de todo el año.Este aumento se debe a lallegada del periodo de liqui-daciones de invierno, dondelos usuarios manifiestan inte-rés por optimizar al máximosu ga sto durante esta épocade rebajas. Noviembre es otromes donde se incrementan en

CONSUMO

Tiendeo las consultas de ofer-tas de belleza: alrededor deun 13% más que el resto delaño. Este aumento guarda re-lación con la celebración delCyber Monday en los prime-ros días del mes, y del BlackFriday en el último fin desemana.

Hacia nuevos perfiles deHacia nuevos perfiles deHacia nuevos perfiles deHacia nuevos perfiles deHacia nuevos perfiles deconsumidorasconsumidorasconsumidorasconsumidorasconsumidoras

La relevancia que la industriadel maquillaje está adquirien-do a nivel mundial propiciaque el perfil de la comprado-ra habitual evolucione. En laactualidad, las barreras deedad han desaparecido entreel público asiduo a la comprade este tipo de productos.Según un estudio de TABSAnalytics, el 40% de las mi-llennials reconocen que com-pran más de 10 productos di-ferentes de maquillaje al año.En este sentido, se rompe latendencia que ligaba a la in-dustria del maquillaje conrangos de edad relacionados

con mayor poder adquisitivo.En el otro extremo, el informede Pixability señala la impor-tancia que el público de másde 45 años tendrá en el futuroinmediato dentro de la indus-tria de maquillaje. Mientrasque los vídeos en YouTube debelleza dirigidos a mujeres demás de 45 años han incremen-tado su presencia un 81%, lasvisitas a Tiendeo procedentesde mujeres mayores de 45años han aumentado un 15%en el último año.Como conclusión, el estudiode Tiendeo señala que “A pe-sar de los años de crisis eco-nómica, la industria del ma-quillaje goza de buena saluden Argentina. Sin embargo,todavía sigue siendo uno delos países que menos dinerogasta en maquillaje. En estecontexto, las argentinas co-mienzan a centrar su aten-ción en marcas más baratas,debido a su relación calidad-precio, avalada por las rese-ñas de bloggers y youtubersde belleza. Sin embargo, to-davía siguen mostrando unapreferencia mayor por pro-ductos premium. A pesar deque internet se convirtió enuna herramienta poderosapara informarse sobre losproductos de maquillaje ysus precios, todavía no es uncanal de venta importante.Por este motivo, las marcasdeben centrar sus esfuerzosen generar contenido intere-sante online, que acompañe alos consumidores tanto en elproceso de planificacióncomo en el momento de ladecisión de compra, con elobjetivo de atraer a un clien-te potencial al punto de ven-ta físico y para garantizar sufidelización a una firma o ne-gocio en concreto.

79www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

80 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Escenificacioneslumínicas vivasentusiasmana los clientes

EVENTOS

El comercio de tiendas físicas utiliza, cada vezmás, la iluminación con LED para diferenciarsede la competencia.

Lo que se verá en Euroshop.

En la feria EuroShop2017, que tendrá lugardel 5 al 8 de marzo de

2017, el sector de la ilumina-ción, que aportará por sí solounos 200 expositores interna-cionales, volverá a ser unfuerte punto de atracciónpara propietarios de tiendas,arquitectos, diseñadores y pro-

yectistas de iluminación yconstructores de tiendas. Lapresión que sufre el comerciode tiendas físicas por partedel negocio online en rápidocrecimiento aumenta cadavez más y representa un im-pulso importante para avan-zar en la puesta en escenaemocionante y cautivadora

de la mercancía y del diseñode la tienda, el aumento de lacalidad y la duración de laestancia para los clientes, asícomo los servicios digitalespara la clientela. El sector dela iluminación muestra la im-portancia que corresponde eneste contexto a la tecnologíade iluminación digital. Con elLED, hace tiempo que se hahecho realidad la tan preconi-zada revolución en la ilumi-nación de tiendas; en un mun-do comercial con una crecien-te interconexión digital la ilu-minación se vive de formacada vez más real.Las intensidades lumínicasvarían y los colores de la luzcambian en función de la luzdiurna; es posible crear todoslos ambientes lumínicos de-seados en la superficie deventa, diseñar soluciones deluz individuales y aumentar lacalidad de la estancia para losclientes y los empleados: yasea por medio de un sencillo

81www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

control gestual, una aplica-ción fácil de manejar o unsistema profesional para elcontrol de la luz. La luz diná-mica se convierte en un atrac-tivo elemento de diseño quepuede contribuir de formadecisiva a la puesta en escenaemocional de la marca de unaempresa. Este sistema lo apli-ca, por ejemplo, la cadena degrandes tiendas Falabella enmuchos de sus establecimien-tos. La empresa ha hechoequipar sus filiales con unconcepto de iluminación conLED moderno y flexible delexperto de luz Ansorg, deMülheim. Una aplicación decontrol de la iluminación per-mite destacar e iluminar diná-micamente superficies desta-cadas de la temporada, porejemplo, las pasarelas. Loscambios de luminosidad acti-van a los clientes, animan laescenificación de la tienda yatraen la atención de los clien-tes a los surtidos de produc-tos seleccionados.Esto es posible gracias al con-trol y la interconexión digitalde la iluminación que propor-ciona una flexibilidad y diná-mica nunca vistas en toda ladramaturgia de iluminación.Los sistemas de control elec-trónicos organizan una multi-tud de fuentes de luz y esce-narios lumínicos naturales yartificiales, creando un con-cepto de iluminación unifor-me que se adapta de maneraflexible a los diferentes proce-sos y los cambios de colecciónen función de las temporadas.En este contexto, también estáadquiriendo una creciente im-portancia la influencia de laseñalización digital, así comola combinación con otras fuen-tes de luz, por ejemplo la ilu-minación de paneles y panta-

llas, con la puesta en escenalumínica en la tienda. Al mis-mo tiempo, esta gestión de lailuminación apoya el gran ob-jetivo constante del comerciominorista consciente de loscostos: configurar el nuevomundo feliz de las comprascon la máxima eficiencia ener-gética posible.

Experiencias positivasExperiencias positivasExperiencias positivasExperiencias positivasExperiencias positivas

Ofrecer a los clientes más ex-periencias positivas y másinspiración: esta tarea es cada

vez más importante para elcomercio de tiendas físicaspara mantenerse frente a lapoderosa competencia deventa por Internet. Por lo tan-to, la persona con sus necesi-dades y expectativas indivi-duales se está colocando, encreciente medida, en el centrodel planteamiento de los pro-pietarios de tiendas y los pro-yectistas de iluminación y ar-quitectos. Los últimos conoci-mientos obtenidos en la in-vestigación del tema del efec-to biológico y emocional de laluz (Human Centric Lig-hting/HCL) se aplican enmodernos conceptos de luzintegrales que benefician a laspersonas, su salud y su bien-estar en la adaptación entre laluz diurna natural y la luzartificial en el interior de edi-ficios. Esto proporciona ven-tajas, tanto para los clientescomo para los empleados y laempresa: un mayor bienestary un menor cansancio de losempleados ayudan inmedia-tamente a mejorar el servicioal cliente. Un ambiente agra-dable y natural y un mejorservicio al cliente potencian,

“Con el LED, hacetiempo que se hahecho realidad latan preconizadarevolución en lailuminación detiendas; en unmundo comercial conuna crecienteinterconexión digitalla iluminación sevive de forma cadavez más real”.

82 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

al mismo tiempo, una expe-riencia de compra positivapara los clientes. El fabricantede luminarias Oktalite, de Co-lonia, demostrará a los visi-tantes de la feria de Düssel-dorf cómo se presenta esto enla práctica, en base a los resul-tados de un estudio de HCLrealizado en el comercio ali-mentario alemán.En la EuroShop se mostraránotras aplicaciones nuevas yofertas de servicios innovado-ras en el ámbito de la luz quemejoran la calidad del servi-cio en el comercio, dandosiempre la prioridad a las ne-

EVENTOS

cesidades de los propietariosde tiendas y a ofrecer a losclientes una experiencia úni-ca. Por ejemplo, Philips pre-senta un sistema de navega-ción interno basado en la luzque pretende ayudar a losclientes a localizar los pro-

ductos deseados en la super-ficie de venta sin necesidadde buscar largamente. Yaexisten los primeros proyec-tos piloto al efecto en el co-mercio alimentario, por ejem-plo en una sucursal de Carre-four, en la ciudad francesa deLille, que fue equipada paraeste fin por Philips, o Aswaaq,un comercio minorista de losEmiratos Árabes Unidos queutiliza este sistema de locali-zación interno en uno de sussupermercados para ampliarel servicio al cliente. Sin em-bargo, la navegación para elcliente basada en la luz nosolo sirve para guiar con pre-cisión por la tienda o señali-zar ofertas especiales; ade-más, suministra valiosos da-tos para la optimización delas superficies de venta. Tam-bién el Zumtobel Group pre-sentará en la feria desarrollospropios que ayudan a optimi-zar la experiencia de comprapara el cliente con diferentesaplicaciones de luz. La em-presa ilustra en su estand lamanera de integrar las nuevastecnologías de forma sencillaen una moderna arquitecturade iluminación con LED.Con el paso a la tecnologíaLED, también el diseño de lu-minarias consigue un enormeplus de expresividad. Los di-señadores y fabricantes de lu-minarias disfrutan de la infini-ta libertad de poder dar laforma deseada a la luz o, a lainversa, integrar la luz en unaforma deseada. Los nuevos ti-pos de luminarias asumenmuchas otras funciones en eldiseño de tiendas, por ejemplocomo escultura en el espacio,objeto de diseño y parte de laarquitectura corporativa. Eneste contexto se van perfilan-do evoluciones paralelas en el

“La luz dinámicase convierte en unatractivo elementode diseño que puedecontribuir de formadecisiva a lapuesta en escenaemocional de lamarca de unaempresa”.

83www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

84 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

EVENTOS

lenguaje de formas de las lu-minarias: por una parte, la mi-niaturización de las fuentes deluz sigue avanzando. Los ar-quitectos utilizan luminariasminimalistas que se manifies-tan menos en forma de lumi-naria que, sobre todo, en for-ma de una luz pura que sirve,por ejemplo, para la puesta enescena de la arquitectura delespacio con la ayuda de lumi-narias lineales. Los interioris-tas y diseñadores de tiendaseligen unos diseños de lumi-naria más grandes y llamati-vos que se disponen como ele-mentos individuales o en gru-pos para subrayar de manerallamativa un determinadoconcepto de estilo y ambientelumínico, intensificando así elefecto emocional.La industria de la iluminaciónsigue los últimos desarrollospara aprovechar el potencialde los LED paso a paso paranuevas áreas de aplicación enla tienda. Ahora que el temalumen/vatios, es decir, la efi-ciencia, se considera comoprácticamente solucionado, elenfoque se vuelve a dirigir enmayor medida a la calidad yla durabilidad de la luz. Otrasmejoras a nivel del color y laconducción de la luz serviránpara mejorar el confort visualy potenciar así la experienciadel espacio y del producto.Por este motivo, por ejemplo,el fabricante de luminariasBäro ha puesto la iluminaciónde productos con optimiza-ción del color propio en elcentro de su presencia en laferia. Con el «Walk of Light»se pretende ofrecer a los visi-tantes la posibilidad de expe-rimentar de manera inmedia-ta el fascinante efecto de lailuminación espectral adapta-da a los productos.

Una vez más, se recomiendaencarecidamente a los visi-tantes profesionales de laEuroShop que visiten la Lig-hting Designers’ Zone en elpabellón 11. Con la crecientedigitalización y complejidadde la iluminación de tiendasmoderna, la demanda de ser-vicios y asesoramiento en elcomercio se ha incrementadofuertemente. Muchas pregun-tas pendientes alrededor de lailuminación con LED y el de-seo de seguridad en las inver-siones plantean grandes pro-

blemas de decisión a muchospropietarios de tiendas. Poresta razón, proyectistas y di-señadores de iluminación in-dependientes especializadosen el sector minorista vuelvena ponerse a disposición enesta plataforma para infor-mar al público especializadointernacional acerca de pro-yectos actuales y posibilida-des a nivel de la planificaciónde la iluminación y aconsejar-lo a la hora de elegir sus dise-ños de iluminación indivi-duales.La EuroShop 2017 estaráabierta para visitantes profe-sionales desde el domingo, 5de marzo de 2017 hasta eljueves, 9 de marzo de 2017,todos los días de 10:00 a 18:00h. El pase de un día cuesta 70euros (50 euros en la ventaanticipada online [entradaelectrónica]), el pase de dosdías, 90 euros (70 euros en laventa anticipada online) y elpase permanente 150 euros(130 euros en la venta antici-pada online). Las entradas in-cluyen el desplazamientogratuito de ida y vuelta a laEuroShop con medios detransporte del VRR (Consor-cio de Transportes del Rin-Ruhr).

“La navegaciónpara el clientebasada en la luz nosolo sirve paraguiar con precisiónpor la tienda oseñalizar ofertasespeciales; además,suministra valiososdatos para laoptimización de lassuperficies deventa”.

85www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

86 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

La Cámara Argentina de Su-permercados (CAS) y la Fe-deración Argentina de Su-

permercados y Autoservicios(FASA) realizaron su cena de finde año. Allí, supermercadistas detodo el país y representantes dela industria proveedora despidie-ron un año de intenso trabajo.José Schena, presidente de CAS,destacó la importancia de quetanto el sector supermercadistacomo los proveedores deben tra-bajar en conjunto para hacer fren-te a un año que será muy compe-titivo y alcanzar el fortalecimien-to del negocio.

CAS y FASAdespidieron el año

EVENTOS

Agasajo para socios y proveedores.

87www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

88 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

En estos momentos hayun creciente interés porparte de los consumi-

dores en su bienestar, tanto encuerpo como en espíritu. Sinembargo, esos mismos consu-midores viven en un mundocada vez más acelerado y es-tán demasiado ocupados paradedicarle el tiempo y el es-fuerzo necesarios al logro deese equilibrio. Así lo mues-tran distintos estudios deGfK. Conocer cómo puedenlas marcas de gran consumoabordar este marketing delbienestar ha sido uno de losobjetivos de «WOWness,marketing del bienestar engran consumo», organizadopor GfK y la Asociación de

Hacia un nuevobienestar

SALUD

Los consumidores se debaten entre productosque les proporcionen salud y placer.

Las demandas de los nuevos consumidores.

Marketing de España, con lacolaboración de IE BusinessSchool. El encuentro, que tuvo lugarayer en la sede de IE en Ma-drid, contó con la participa-ción de Carmen Marhuenda,Consumer Insights Managerde PepsiCo; Francisco Rion-da, Director de Marketing deDeOleo España; Esther PatinoRuiz, Manager CorporateAffairs Iberia y Álvaro Sego-via, Manager Shopper Insig-hts Southern Europe de Mon-delez. Eduardo Ruiz, Directordel Programa de DirecciónRetail del IE Business School,tuvo a su cargo la mesa re-donda de cierre. Por su parte,Nacho San Martín, Consumer

Goods Head e Ileana del Río,Research Manager de GfK tu-vieron la responsabilidad depresentar la ponencia a cargode los anfitriones. El primer paso de la sesiónfue descifrar el conceptoWOWness que ha acuñado lafirma de investigación demercados y que implica quetanto el cuerpo como la mentede los consumidores se ali-nean con las marcas paraconstruir un nuevo entornode valores y beneficios, útilespara generar mejores expe-riencias, en las cuales se com-binan la salud y el placer,para dar lugar a un nuevobienestar.

Cambios enCambios enCambios enCambios enCambios encomportamiento, valorescomportamiento, valorescomportamiento, valorescomportamiento, valorescomportamiento, valoresy preocupaciones dely preocupaciones dely preocupaciones dely preocupaciones dely preocupaciones delconsumidorconsumidorconsumidorconsumidorconsumidor

Nacho San Martín, ConsumerGoods Head e Ileana del Río,Research Manager de GfK,fueron los encargados de ex-plicar los hallazgos del estu-dio global Consumer Life yexplicar la evolución en elcomportamiento, los valoresy las preocupaciones del con-sumidor actual.

89www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

90 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

En el caso de los cambios enlos comportamientos, hay dosimportantes evoluciones. “Porun lado, la unión de bienestary salud está creando consumi-dores motivados por mejorarsu salud, disfrutar de la vida,pero con equilibrio y alimen-tándose de manera saludable.Y, por otro, la aceleración,que produce consumidoresmuy motivados, pero tensio-nados y que necesitan máseficiencia, vitalidad y ener-gía», señalaba Ileana del Río.En cuanto a los valores queestán cambiando, hay unoque destaca por encima de losdemás: la libertad de acción yen él entran nuevas formas depracticidad como el “hazmela vida más fácil”. El segundovalor es disfrutar de la vida.Y hay otros que también estánteniendo gran relevancia:la creatividad; la amplitud demente enfocada en valorescomo la tolerancia, la igualdady la naturalidad; o el conoci-miento, una tendencia al alza,

y que en gran consumo serelaciona con la lectura deta-llada de las etiquetas de losproductos y cómo se entien-den. Otra de las oportunidades paralas marcas de gran consumo esconocer y responder alas preocupaciones actuales delos ciudadanos donde es im-portante ofrecer productos queles proporcionen eficiencia ensu día a día. Y donde hay cua-tro drivers que impulsan alconsumidor a elegir, y entre loscuales las marcas pueden cen-trar sus estrategias de innova-ción: seguridad, bienestar, gra-tificación y libertad. Estos dri-vers, son los cuatro que hadetectado GfK a nivelmundial...»si aparece un quin-to, os lo contaremos asap”, co-mentó Ileana del Río...Nacho San Martín cerró laponencia con tres consejospara las compañías de estesector: “entender las tensio-nes del consumidor como unaoportunidad de negocio des-

de la innovación y la comuni-cación; dirigirse hacia los be-neficios latentes; y, hacerlocon los actuales valores enalza”.

PepsiCo: en busca delPepsiCo: en busca delPepsiCo: en busca delPepsiCo: en busca delPepsiCo: en busca delequilibrio entre loequilibrio entre loequilibrio entre loequilibrio entre loequilibrio entre losaludable y el placersaludable y el placersaludable y el placersaludable y el placersaludable y el placer

Posteriormente, Carmen Mar-huenda, Consumer Insightsde PepsiCo, mostró la evolu-ción que está afrontando lacategoría de bebidas carbona-tadas ante los cambios en laspreocupaciones en los consu-midores o la llegada de nue-vos jugadores a un mercadoya maduro en Europa. “El consumidor se balanceaentre una bebida sana, por unlado, y el placer y el sabor,por otro. Hay que ser capacesde situarse entre lo que esdivertido, pero poco sano, ylo que es bueno para la salud,y poco divertido. Ese es elprincipal reto de esta catego-ría de nuestros productos”,

SALUD

91www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

92 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

explicó Carmen Marhuenda,quien destacó la impresionan-te evolución en las ventas deagua, al punto de que “en2020 superará al consumo delas bebidas refrescantes”.

Mondelez: los momentosMondelez: los momentosMondelez: los momentosMondelez: los momentosMondelez: los momentosde placer no puedende placer no puedende placer no puedende placer no puedende placer no puedengenerar culpagenerar culpagenerar culpagenerar culpagenerar culpa

Finalmente, Álvaro Segovia,Manager Shopper InsightsSouthern Europe de Monde-lez destacó en su ponencia elpapel del snacking como par-te de los hábitos alimenticiosdiarios de la población, y noya como un hábito excepcio-nal. El comer pequeñas canti-dades de alimentos y bebidas,y de forma mayormente pla-nificada, o snacking, ayuda alconsumidor no sólo a recar-gar energías sino también abuscar su bienestar y a tenermomentos de placer. En estesentido apuntan a tres ten-dencias en la categoría: conve-nience, valor y salud-bienes-tar. “El snacking proporcionamomentos de disfrute, en losque no puede aparecer la cul-pa. Se trata de buscar el equi-librio entre ambos” a través

SALUD

de productos nutritivos y sa-ludables, pero también apete-cibles desde el punto de vistaorganoléptico...Su compañera, Esther Patino,Manager Corporate AffairsIberia, mostró como objetivospara el 2020 el incrementarsus propuestas en material dewellbeing; al mejorar nutri-cionalmente sus marcas e ins-pirar a los consumidores en elmindful snacking. En estesentido señaló que actual-mente la empresa trabaja encuatro pilares: consumo res-ponsable; sostenible; comuni-dad y seguridad.

DeOleo: la persuasión aDeOleo: la persuasión aDeOleo: la persuasión aDeOleo: la persuasión aDeOleo: la persuasión através de la credibilidadtravés de la credibilidadtravés de la credibilidadtravés de la credibilidadtravés de la credibilidad

A continuación el turno fuepara Francisco Rionda, Direc-tor de Marketing de DeOleo,que explicó su visión sobre elsector del aceite de oliva, delcual España es el primer pro-ductor en el mundo (aunquecada vez se consume menos ennuestro país) y de cómo llegara un consumidor que necesitaequilibrio en su día a día. Según Francisco Rionda, “Elconsumidor busca la verdad

siempre sobre los productosque consume, por ejemplo, le-yendo las etiquetas. Sin em-bargo, estas etiquetas hansido creadas para cumplir conuna exigencia legal de las au-toridades europeas. No estánconcebidas para explicar deforma comprensible al consu-midor el contenido del pro-ducto que están comprando”,por ello, propone usar las re-des sociales para ayudar alconsumidor en esta tarea.Esto les permitirá conocer laverdad sobre el origen y losprocesos de las marcas, y asítomar la decisión más ajusta-da a sus necesidades y estilode vida: “Hay que construiresa credibilidad y tambiénhay que persuadir. Hay quefacilitarle al consumidor equi-librio, buscando verdad enorigen y en los procesos”, co-mentó.

Formación delFormación delFormación delFormación delFormación delconsumidor, investigaciónconsumidor, investigaciónconsumidor, investigaciónconsumidor, investigaciónconsumidor, investigaciónde mercados y papel delde mercados y papel delde mercados y papel delde mercados y papel delde mercados y papel deldepartamento de finanzas departamento de finanzas departamento de finanzas departamento de finanzas departamento de finanzas

El evento se cerró con unamesa redonda con los partici-pantes donde Eduardo Ruiz,Director del Programa de Di-rección Retail de IE, actuó demoderador y donde se trata-ron temas como la formacióndel consumidor ante la eti-quetación de productos, laimportancia de la investiga-ción de mercados para enfo-car las nuevas innovaciones oel poder de decisión del de-partamento de finanzas quedurante la crisis ha llegado asuperar a sus compañeros demarketing en algunas compa-ñías, algo que variará muypronto, ya que todos están a laespera de que marketing pue-da tomar sus facultades.

93www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

94 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

¿Cómo conquistara la generación Z?

MARKETING

Los nacidos entre 1997 y 2011 alcanzan los 2.000millones de personas en todo el mundo yrepresentan el 27% de la población. Las marcasdeberán enfocar sus recursos en plataformasdigitales que permitan al consumidor co-crearuna experiencia de marca compartida.

Nuevos desafíos.

Los responsables demarketing van a pasargran parte de su tiempo

en 2017 intentando entenderlas necesidades, aspiracionesy comportamientos del prin-cipal target post-milenio: laGeneración Z. Esta próximaola de consumidores, 2.000millones de personas en todoel mundo y que representan el

27% de la población mundial,exigirá una experiencia decontenido a través del móvilque atraiga su imaginación ypasión por el diseño y la mú-sica. Las marcas tendrán elreto de superar el bloqueo deanuncios (ad blocking) crean-do mejores experiencias y en-tendiendo la forma de nave-gar de los consumidores.

La Generación Z no solo cam-biará el modo en que las mar-cas se comunican sino quetambién creará retos comocómo las marcas demuestranautenticidad y transparenciaen el universo digital. La ge-neración Z ha crecido en unmundo conectado y no en-tienden la desconexión deuna marca entre su forma decomunicar online y offline,siendo algo que castigan.El noveno informe anual depredicciones digitales y demedios de Kantar MillwardBrown identifica seis áreasclave que definirán el enfoquede marketing hacia el univer-so digital en 2017. Éstas son:

Las marcas enfatizarán laLas marcas enfatizarán laLas marcas enfatizarán laLas marcas enfatizarán laLas marcas enfatizarán laco-creación, laco-creación, laco-creación, laco-creación, laco-creación, laautenticidad y laautenticidad y laautenticidad y laautenticidad y laautenticidad y latransparenciatransparenciatransparenciatransparenciatransparenciaLa Generación Z, los nacidosentre 1997 y 2011, se descri-ben como frugales y pococonfiados en las marcas, perotambién muy trabajadores ycolaborativos. Ahora estánllegando a la mayoría deedad en un mundo digitalpost-lineal, donde el conoci-miento está al alcance de susdedos y además es bajo de-manda. Las marcas enfocaránsus recursos en plataformasdigitales que permitan al con-sumidor co-crear una expe-riencia de marca compartida.Las marcas ofrecerán a su tar-get una visión más profundaa sí mismos, compartiendo suhistoria, su misión y visión ylos detalles sobre sus proce-sos de producción. Tambiénhabrá un cambio hacia la in-fluencia de la parte derechadel cerebro, centrándose másen la imaginación a través dela realidad aumentada y vir-tual.

95www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

96 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

La experiencia de laLa experiencia de laLa experiencia de laLa experiencia de laLa experiencia de lamarca ocupará un lugarmarca ocupará un lugarmarca ocupará un lugarmarca ocupará un lugarmarca ocupará un lugarcentralcentralcentralcentralcentralCasi un tercio de los consumi-dores de todo el mundo dicenque las marcas no ofrecen elmismo nivel de servicio onli-ne que offline, según el últimoestudio de Connected Life deKantar TNS. Los responsablesde marketing tendrán que sa-tisfacer mejor las expectativasen un número creciente depuntos de contacto (touchpo-oints) con la marca. Losmiembros de la Generación Zson impacientes con aquellasmarcas que no saben adaptar-se a la dualidad offline/onli-ne y que ofrecen un mensajediferente en cada plataforma. Marketing de contenido:Marketing de contenido:Marketing de contenido:Marketing de contenido:Marketing de contenido:una nueva ola deuna nueva ola deuna nueva ola deuna nueva ola deuna nueva ola deexperimentaciónexperimentaciónexperimentaciónexperimentaciónexperimentaciónHabrá más contenido nativo,videos de corto y largo forma-to, filtros de marcas y emojis... La necesidad de experien-cias de inmersión utilizandoel vídeo 360 grados, la reali-dad aumentada y virtual y lainteligencia artificial hará queel entorno se abra a una nue-va creatividad. Estos forma-tos no están exentos de desa-fíos. Por ejemplo su tecnolo-gía hace que estén aislados yno son fácilmente comparti-bles entre los consumidores.Los estudios empezarán amostrar qué formatos en-cuentran los consumidoresmolestos e intrusivos, parti-cularmente en los móviles. La publicidadLa publicidadLa publicidadLa publicidadLa publicidadprogramática identificaráprogramática identificaráprogramática identificaráprogramática identificaráprogramática identificarálas audiencias receptivaslas audiencias receptivaslas audiencias receptivaslas audiencias receptivaslas audiencias receptivasLos mercados se centrarán enencontrar el equilibrio entrela precisión y la intrusión. Los

anunciantes y sus agencias sealinearán en lo que realmentecompone un targeting efecti-vo basado en la afinidad de lamarca, los intereses y los da-tos demográficos apropiados.Los marketers que lo hagancon éxito amplificarán el po-der de su creatividad digital einfluirán en el público másapropiado y receptivo para sumarca. El miedo estimulará unaEl miedo estimulará unaEl miedo estimulará unaEl miedo estimulará unaEl miedo estimulará unarespuesta más agresiva arespuesta más agresiva arespuesta más agresiva arespuesta más agresiva arespuesta más agresiva alos ‘adblockers’los ‘adblockers’los ‘adblockers’los ‘adblockers’los ‘adblockers’La previsión de miles de mi-llones de dólares en ingresospor publicidad perdidos hasido una llamada de atenciónpara los anunciantes digita-les. Los marketers comenza-rán a defenderse en 2017, loque debería traducirse en me-joras genuinas para los consu-midores. El bloqueo de anun-cios es ahora el gran proble-ma a resolver. El estudioanual de AdReaction de Kan-tar Millward Brown, que sepublicará en enero, identificalas tres principales razonespor las que las personas insta-lan los bloqueadores de anun-cios: los anuncios interrum-

pen y les molestan; les pre-ocupa que los anuncios re-duzcan la velocidad de susdispositivos y no encuentranque dichos anuncios sean re-levantes. Los anunciantes ne-cesitan crear contenido másatractivo que sea relevante enlos contextos donde se colo-ca. Las sinergias de losLas sinergias de losLas sinergias de losLas sinergias de losLas sinergias de losmedios serán másmedios serán másmedios serán másmedios serán másmedios serán másimportantes que cualquierimportantes que cualquierimportantes que cualquierimportantes que cualquierimportantes que cualquiercanal únicocanal únicocanal únicocanal únicocanal únicoLos anunciantes adoptaránde manera más agresiva va-rias alternativas de mediospara alcanzar y conectarse consus audiencias. Los responsa-bles de marketing se centraránen entender el papel que des-empeña cada medio dentro deun plan más amplio y cómopueden producir efectos sinér-gicos. La optimización de laduplicación de los medios y elphasing pueden ayudar mu-cho a generar sinergias, perocomo primer paso, los marke-ters tendrán que asegurarsede que cada medio tiene unpapel que desempeñar dentrode un mix de medios más am-plio.

MARKETING

97www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

98 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Cómo losteléfonosmóviles estántransformandoal comercio

TECNOLOGÍA

Los consumidores usan sus dispositivos móvilespara investigar productos, buscar descuentos y,cada vez más, comprar. Además, los teléfonos ytablets permiten experiencias máspersonalizadas para que productos y serviciospuedan ser adaptados a diversoscomportamientos y necesidades.

Una oportunidad para los supermercados.

La gran mayoría de losconsumidores alrede-dor del mundo (56%)

no pueden imaginar su vidasin sus teléfonos celulares, yel 53% afirma sentirse ansiosocuando no tienen sus disposi-

tivos al alcance de la mano.Para muchos de los consumi-dores, los dispositivos móvi-les son un compañero cons-tante con beneficios podero-sos. Según un estudio realiza-do a nivel mundial por Niel-

sen el 74% de las personasdice apreciar la libertad deestar conectado en cualquierlugar, en cualquier momento,y el 70% está de acuerdo oparcialmente de acuerdo enque su dispositivo móvil hahecho su vida mejor.“El mundo del comercio estátransformándose ya que losconsumidores usan sus dis-positivos móviles para inves-tigar productos, buscar cupo-nes o descuentos y, cada vezmás, comprar bienes y servi-cios en prácticamente cual-quier tienda en cualquier lu-gar del mundo. Los dispositi-vos móviles están también laindustria de pagos. La revolu-ción en la banca y pagos esprobable que sea un fuerteimpulsor del gasto de los con-sumidores en los próximosaños”, explican desde Niel-sen.“El comercio móvil tiene im-plicaciones enormes paratodo el ecosistema minoris-ta”, dijo Stuart Tagg, Líder deServicios Financieros de Niel-sen en Europa. “Los dispositi-vos móviles no solo estánatrayendo a nuevos consumi-dores a la economía modernay conectada, están permitien-do experiencias más persona-lizadas para que productos yservicios puedan ser adapta-dos a comportamientos, nece-sidades y experiencias. Peroconducir a una mayor adop-ción y uso de estos servicioscomienza cuando las compa-ñías desarrollan un profundoentendimiento de cómo losconsumidores están com-prando y realizando transac-ciones en un mundo digital, yentonces usar ese entendi-miento para desarrollar estra-tegias basados en sus hábitosy preferencias”.

99www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Compañeros de comprasCompañeros de comprasCompañeros de comprasCompañeros de comprasCompañeros de compras

Para muchos consumidores,los dispositivos móviles sehan convertido en compañe-ros indispensables para com-prar. Más de la mitad de losencuestados globales dice queusa un dispositivo móvil paracomparar precios (53%) obuscar información del pro-ducto (52%). Más de cada 4de 10 encuestados usan sudispositivo móvil para buscarcupones o descuentos (44%),tomar mejores decisiones decompra (42%) o hacer viajesde compra más rápidos y/omás eficientes (41%).Asia-Pacífico lidera el caminocuando de compras en línea setrata, con un uso arriba delpromedio global de cada acti-vidad incluida en el sondeo.En contraste, más de un cuartode los encuestados Norteame-ricanos (30%) y Europeos(27%) dice no usar sus disposi-

tivos móviles para alguna ac-tividad de compras en línea.Pero los consumidores no soloestán utilizando sus dispositi-vos como asistente de com-pras. Cada vez más, los utili-zan para hacer compras. Mien-tras que el m-commerce siguesiendo una porción pequeñadel total de las ventas minoris-tas en muchos países incluyen-do Estados Unidos (2.4%), Ale-mania (2.4%), India (1.6%), Ca-nadá (1.4%), Francia (1.4%) yBrasil (0.4%), está ganando im-pulso, eMarketer predice queel fuerte crecimiento continua-rá, especialmente por el au-mento de las tasas de uso deInternet y la adopción de telé-fonos móviles. La firma pro-yecta que el m-commerce cre-cerá 28% o más anualmente enIndia entre 2016 y 2019; de

Estrategia para el éxito deEstrategia para el éxito deEstrategia para el éxito deEstrategia para el éxito deEstrategia para el éxito decompras móvilescompras móvilescompras móvilescompras móvilescompras móvilesReconocer y proveer a diferentes segmentos decompras móviles. Mientras más consumidoresestán usando sus teléfonos móviles como unaherramienta de compras, las actividades que es-tán participando en esos dispositivos varían am-pliamente, y los minoristas pueden necesitar dediferentes tácticas para ganar consumidores. Aúnel mismo shopper puede en el mismo punto estarmotivado por necesidades muy diferentes, desdela velocidad a la conveniencia hasta el precio. Losminoristas comprensivos reconocen estas dife-rencias e incorporan estrategias móviles a travésde una gama de puntos de contacto, personalizarmensajes para proveer una experiencia de consu-mo más relevante. Las marcas ganadoras tam-bién reconocen que mientras las estrategias móvi-les son críticas en cualquier planeación minorista,un enfoque integrado es necesario para impulsarlas ventas en ambos canales (online y offline)para proveer una experiencia atractiva para losconsumidores, independientemente de si com-pran en la tienda física o en línea.

100 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

hecho, se espera que doble(+96.3%) en 2016. El crecimien-to a doble dígito es tambiénesperado en México (35% omás), Brasil (29% o más), Esta-dos Unidos (29% o más), Cana-dá (19% o más) y Francia (15%o más) entre 2016 y 2019. Unatendencia similar se espera enlos mercados móviles másgrandes. Las ventas de m-com-merce se espera que crezcan30% o más anualmente en Chi-na y 12% o más en Reino Unidoen el mismo periodo.“Optimizar la experienciamóvil –si se trata de una apli-

TECNOLOGÍA

cación o una versión paramóviles de un sitio de escrito-rio- debe estar en el corazónde cualquier estrategia de e-commerce”, dijo Tagg. “Unaexperiencia móvil pobre pue-de conducir a tasas de con-versión bajas y encaminar alos compradores a los escapa-rates, sitios o Apps de loscompetidores. Los detallistas

en desarrollo de productosmóviles deben tener en mentecuatro necesidades del shop-per: facilidad, conveniencia,surtido y valor. Es decir, lasolución debe satisfacer la va-riedad de los propósitos deviaje y entregar mayor valorpor el dinero de forma querequiera menos tiempo y es-fuerzo”.

Optimizar la experiencia móvil –si se trata deuna aplicación o una versión para móviles de unsitio de escritorio- debe estar en el corazón decualquier estrategia de e-commerce

101www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

102 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

¿Cuáles son lastendencias en eldesarrollo dealimentos?

TENDENCIAS

Los consumidores suben su nivel de exigencia, la diversidad de oferta crece y todas lasprevisiones apuntan a que, durante el próximoaño, este contexto se agudizará. Conocer lastendencias en alimentación para 2017 lepermitirá adelantarse e identificar nuevasoportunidades de negocio, una forma deminimizar la incertidumbre y una ventajacompetitiva para la innovación.

Nuevos productosmas, otras irrumpen en el pa-norama actual.De acuerdo con los expertosdel centro tecnológico espa-ñol Ania, “la fusión del con-cepto natural y saludable ca-mina hacia una marcada pre-ferencia por los estilos devida más limpios y los ali-mentos verdes. Según Nestlé,la redefinición del conceptonutrición saludable pasa porun declive de las dietas deadelgazamientos, en favor deuna nutrición positiva, estre-chamente vinculada a los con-ceptos ‘natural y orgánico’.De hecho, según un estudiorealizado por esta marca, el58% de los Milenials estaríadispuesto a pagar más porestos productos”.En relación a este tema, Mintelafina aún más y en suestudio Food & Drink trends2017 afirma que cuando setrata de comer saludablemen-te, la inclusión de verduras enla dieta es una variable acepta-da mundialmente y concluyeque: “la preferencia por losalimentos naturales conduciráal desarrollo de nuevas formu-laciones veganas, vegetarianasy, en definitiva, aquellas enfo-cadas en las plantas”. De he-cho, según este mismo infor-me, en todo el mundo se haobservado un aumento del257% en cuanto a las afirma-ciones veganas en los nuevoslanzamientos de comida y be-bida.“La variable saludable no estáreñida con el placer. Muy alcontrario, el consumidorquiere disfrutar de los ali-mentos sin sentirse culpablepor ello, de ahí la evoluciónque se está percibiendo en lospostres con versiones 0% ma-teria grasa y sin azúcares aña-didos o los snaks o aperitivos

E stamos en una socie-dad en constante cam-bio que afecta a las ne-

cesidades del consumidor yfomenta la aparición de nue-vas tendencias. Mientras ten-

dencias como lo “natural ysaludable” que analizábamosel año van a continuar mar-cando con fuerza el desarro-llo de nuevos productos yevolucionan hacia nuevas for-

103www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

104 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

TENDENCIAS

saludables, elaborados converduras. Lo que está abrien-do un potencial enorme a lainnovación para crear alimen-tos saludables a base de plan-tas que ofrezcan mejor sabor.Sin embargo, no sólo de ver-duras vive el hombre. Segúnel artículo de AECOC “El yiny el yang de las tendencias” laconstante preocupación por lasalud está disparando el inte-rés por alimentos que incor-poran propiedades saluda-bles personalizadas, capacesde cubrir las necesidades nu-tricionales de pacientes quesufren determinadas patolo-gías relacionadas con la die-ta”, explican desde Ania.Para Mintel, la noche es elmomento clave para el consu-mo de alimentos funcionales.A esta hora del día, la innova-ción de productos alimenti-cios se enfoca en ayudar alestresado consumidor actuala relajarse y recargar pilas.Pero también a mantener unasensación de saciedad duran-

te toda la noche o alimentosfuncionales con propiedadescosméticas que actúan duran-te varias horas.

Falta de tiempo y vuelta aFalta de tiempo y vuelta aFalta de tiempo y vuelta aFalta de tiempo y vuelta aFalta de tiempo y vuelta alo tradicionallo tradicionallo tradicionallo tradicionallo tradicional

Desde Ania señalan que“Mientras que los consumi-dores viven azuzados por unritmo de vida donde el tiem-po es cada vez más escaso, eltiempo, en el que se tarda enrecibir, preparar y consumirun producto, supone una ra-zón de peso en la toma dedecisiones de compra. SegúnMintel, los productos “On-the-Go” o “In-the air” hanaumentado en el último añoen un 54%. Sin embargo, estatendencia implica que losconsumidores están buscan-do maneras más rápidas deconsumir alimentos frescos,nutritivos y hasta cocinados deuna forma lenta. En ellos, lacalidad, tanto en la elabora-ción, como en el aporte nutri-cional, es un valor fundamen-tal. Esto favorece un giro hacialo familiar. En otras palabras,el consumidor quiere sabermás sobre los productos que

“...la constantepreocupación por lasalud estádisparando elinteréspor alimentos queincorporanpropiedadessaludablespersonalizadas, capaces de cubrirlas necesidadesnutricionales depacientes que sufrendeterminadaspatologíasrelacionadas con ladieta”.

105www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

106 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

consume y confía más enaquellos productos que guar-dan conexiones tangibles conel pasado. Lo que impulsaráinnovaciones de productosque ‘usan lo familiar comobase a algo que es nuevo, peroreconocible”.AECOC, en el citado artículo“El yin y el yang de las ten-dencias”, habla de una vueltaa lo rural en productos localesy de proximidad que puederelacionarse perfectamentepor la preferencia de los pro-ductos agrícolas y las plantas,pero también por granos cen-tenarios recetas y métodos decocinado lento. Pero en estatendencia, tan importante essaber de dónde viene el pro-ducto, su trazabilidad y ori-gen, como contarlo de la for-ma adecuada.

Dos targets, seniors yDos targets, seniors yDos targets, seniors yDos targets, seniors yDos targets, seniors ymillennialsmillennialsmillennialsmillennialsmillennials

El target constituido por losmayores de 65 años continúasiendo tendencia. Como diji-mos en el artículo “ Tercera

TENDENCIAS

edad: planifica ahora el fondode innovación para tus con-sumidores”, la tercera edades un target en franco creci-miento cuyas característicasestimularán la innovación ennuevas formulaciones adap-tadas a ellos, así como nuevosformatos para sus alimentos,packaging en incluso formasde comunicación.Por su lado, los nacidos antesdel final del milenio reúnenuna serie de característicasque a su vez condicionanlas tendencias en innovaciónde nuevos alimentos. Entreellas podemos destacar susensibilidad por la sostenibi-lidad y un consumo más éti-co, que está potenciando latendencia en favor del des-perdicio 0 y de la que tam-bién habla el informe Mintel.Una tendencia que se ve apo-yada por las Administracio-nes e industria alimentaria.Pero, entre sus característi-cas, también son destacablessu gusto por lo “premium” ysu absoluta dependencia tec-nológica.

DigitalizaciónDigitalizaciónDigitalizaciónDigitalizaciónDigitalización

En Ania no dejaron afuerade este análisis la influenciaque en las diferentes ten-dencias de desarrollo deproductos de alimentacióntendrán las nuevas tecnolo-gías de la información du-rante el año 2017:● Desde facilitarnos el traba-

jo innovador, posibilitandoenfocar la totalidad de pro-ceso de desarrollo de nue-vos productos en el consu-midor a través de platafor-mas de co-creación.

● Las tecnologías de fabrica-ción avanzada y la FoodIndustry 4.0.

● Pasando por la amplia-ción de los canales decompra a disposición delconsumidor y que estánimpulsando el desarrollode nuevos formatos dealimentos que faciliten laentrega en casa del con-sumidor, tanto de mate-rias primas, como de pla-tos preparados o semipreparados.

● Continuando con el usode TICS para mejorar lasexperiencias de compra oque ofrecen la posibilidadde personalizar la ofertaalimentaria mediante elbig data.

● Y siguiendo con el poten-cial de las TICS como he-rramienta de comunica-ción y engagement con elcliente. Entre otras muchasutilidades.

“Las nuevas tecnologías su-ponen una palanca estratégi-ca para todas aquellas em-presas que pretendan inno-var en el sector alimentariodurante el 2017”, concluyendesde Ania.

107www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

108

TRADE & RETAIL Noticias del Mundo.

DIA crece en BrasilDIA crece en BrasilDIA crece en BrasilDIA crece en BrasilDIA crece en Brasily llega a Paraguayy llega a Paraguayy llega a Paraguayy llega a Paraguayy llega a ParaguayEl Grupo DIA impulsa su expansióninternacional tras ampliar sus operaciones enBrasil con la apertura de sus primeras tiendasbajo la enseña DIA en Rio de Janeiro y con sudesembarco en Paraguay, según ha informadola compañía en un comunicado. En concreto, lacadena de supermercados estima la apertura de32 establecimientos en una primera fase en lalocalidad brasileña, gracias a un acuerdo conun socio local. Además, el Grupo DIA continúacon su expansión internacional enLatinoamérica y ha comenzado a operar laprimera tienda en Paraguay tras la firma de unacuerdo con un socio local, DistribuidoraGloria, uno de los líderes de la distribución enel país, y que estarán bajo la enseña DIA.

Mercadona mejora laMercadona mejora laMercadona mejora laMercadona mejora laMercadona mejora laexperiencia del clienteexperiencia del clienteexperiencia del clienteexperiencia del clienteexperiencia del clienteMercadona puso en marcha un nuevomodelo de tienda eficiente, que mejora yoptimiza la experiencia de compra de susclientes. Para ello, tiene previsto invertir 180millones de euros en reformar y renovardurante 2017, 125 tiendas repartidas portoda España. Los dos primerosestablecimientos que cuentan ya con estenuevo modelo de tienda están ubicados enel Puerto de Sagunto (Valencia) y en lalocalidad de Peligros (Granada), segúninformaron fuentes de la empresa en uncomunicado. El nuevo modelo de tienda,más eficiente, en cuya construcción hanparticipado 65 proveedores, renueva el

diseño de tienda por ambientes iniciado enel año 2000, al mejorar la distribución, ladecoración y la disposición de las secciones.La compañía ha presentado un diseñototalmente renovado con nuevos colores ymateriales, tanto en la fachada exterior deacceso al supermercado como en ladistribución de las distintas secciones.Apuesta por amplios espacios diáfanos quefacilitan la entrada de luz natural y colorescálidos en la delimitación de las distintassecciones, al tiempo que cuenta coninstalaciones más ecoeficientes.

Un robot paraUn robot paraUn robot paraUn robot paraUn robot paraembolsar las comprasembolsar las comprasembolsar las comprasembolsar las comprasembolsar las comprasPanasonic y la cadena Lawsondesarrollaron un robot que embolsa lacompra de manera automática. Esteproyecto piloto se llevó adelante en unatienda de la cadena en Japón. El sistemafunciona así: la tienda tiene canastos quedetectan los productos que el clienteintroduce en él. Una vez en la caja sedeposita el canasto en una abertura y elrobot escanea los productos. Luego, ydespués de que la compra haya sidopagada, el sistema retira la base del canastoy los productos se introducen en una bolsa.

Carrefour lanza nuevoCarrefour lanza nuevoCarrefour lanza nuevoCarrefour lanza nuevoCarrefour lanza nuevoformato en Españaformato en Españaformato en Españaformato en Españaformato en EspañaCarrefour cerró 2016 con el lanzamiento deun nuevo concepto de supermercadocentrado en el producto fresco y de mercadodentro de entornos urbanos, según hainformado la firma. De esta forma, el grupode distribución, bajo su enseña ‘CarrefourMarket’, desembarca en un nuevo modelode negocio pionero en diseño y tecnología ycon una tienda, a la vanguardia eninnovación, que utiliza las últimastecnologías en materia de eficienciaenergética y es 100% accesible.

109

TRADE & RETAIL Noticias del Mundo.

Metro Group, en la sendaMetro Group, en la sendaMetro Group, en la sendaMetro Group, en la sendaMetro Group, en la sendadel crecimientodel crecimientodel crecimientodel crecimientodel crecimientoEl gigante alemán de la distribución MetroGroup ha cerrado su ejercicio fiscal 2015/2016 con una facturación de 58.417 millonesde euros, lo que supone un incremento del0,2% en valores comparables respecto al añoanterior. Sin embargo, en términos absolutoslas ventas han caído un 1,4%, comoconsecuencia de los efectos negativos de lostipos de cambio y las operaciones delporfolio. Asimismo, el beneficio de lacompañía propietaria de cadenas comoMakro o Media Markt ha ascendido a 639millones de euros, lo que representa uncrecimiento del 2,2% frente a los 625 millonesobtenidos en el ejercicio precedente.

Lidl no imprimeLidl no imprimeLidl no imprimeLidl no imprimeLidl no imprimetickets en Suizatickets en Suizatickets en Suizatickets en Suizatickets en SuizaLidl dejará de imprimir de formaautomática el ticket de compra en los ciensupermercados de la compañía en Suiza conel objetivo de reducir costos y contribuir conel medio ambiente, según informó lacompañía en un comunicado. La cadena desupermercados alemana alega queactualmente la mayoría de los clientes notoma el recibo, o que lo pierde antes dellegar a su vehículo, por lo que defiende quela iniciativa permitirá el ahorro de «muchopapel». En concreto, la medida, que seimplantará a finales de enero, permitirá aLidl ahorrar anualmente cerca de 96.000rollos de papel térmico, lo que equivale a

cuarenta palets, y generar 30 toneladas debasura menos.

Amazon hizo su primeraAmazon hizo su primeraAmazon hizo su primeraAmazon hizo su primeraAmazon hizo su primeraentrega a través de un droneentrega a través de un droneentrega a través de un droneentrega a través de un droneentrega a través de un droneLa tienda virtual Amazon realizósu primera entrega de paquetesusando un“drone” (avión no tripulado),un servicio que espera extender enel futuro mediante su proyecto AmazonPrime Air, informó la compañía.De acuerdo con la información de Amazon,esta primera entrega con un «drone» tuvouna duración de 13 minutos desde que elusuario adquirió el artículo en internet hastaque llegó a su casa. Amazon destacó queestos «drones», que vuelan a una alturamenor de 120 metros y que pueden cargarpaquetes de hasta 2.25 kilogramos, soncompletamente autónomos en sufuncionamiento con GPS para ir a su destinoy regresar a la base de manera segura.

Buenas noticias para CostcoBuenas noticias para CostcoBuenas noticias para CostcoBuenas noticias para CostcoBuenas noticias para CostcoEl retailer estadounidense Costco Wholesaleha cerrado el primer trimestre de suejercicio fiscal con una facturación de 27.470millones de dólares (25.525 millones deeuros), lo que supone un incremento del3,1% respecto a los 26.630 millones dedólares (24.744 millones de euros)ingresados en el mismo periodo del añoanterior.Asimismo, las ventas comparablesde la compañía con sede en Issaquah(Washington) han experimentado uncrecimiento del 1% en este periodo,concluido el pasado 20 de noviembre.

110

La Serenísima lanza nuevas presentaciones de SeremixLa Serenísima lanza nuevas presentaciones de SeremixLa Serenísima lanza nuevas presentaciones de SeremixLa Serenísima lanza nuevas presentaciones de SeremixLa Serenísima lanza nuevas presentaciones de SeremixLa Serenísima presenta los nuevos Seremix Vainilla, Frutilla y Durazno, en envases TetraPrisma de 250ml. A partir de ahora, además de su presentación de 1 litro (sachet) sesuma este envase, pensado para disfrutarlos en cualquier momento del día. Seremix esun licuado a base de leche parcialmente descremada reducida en lactosa, libre de gluteny fortificado con calcio, hierro y vitaminas A, C y D. Además, incorpora jugo de frutas,lo que le otorga un delicioso sabor. Como todas sus versiones, es altamente nutritivo yse presenta como una excelente opción para acompañar los desayunos y meriendas deeste verano e incluso combinarse con otros alimentos como frutas secas, copos de cerealy semillas. ■

Carrefour realizó la 4º Colecta Internacional de AlimentosCarrefour realizó la 4º Colecta Internacional de AlimentosCarrefour realizó la 4º Colecta Internacional de AlimentosCarrefour realizó la 4º Colecta Internacional de AlimentosCarrefour realizó la 4º Colecta Internacional de AlimentosPor cuarta vez y de manera simultánea con 10 países del Grupo, Carrefour Argentina participó junto ala Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA) en la 4º Colecta Internacional de Alimentos. Éstaacción impulsada por la Fondation Carrefour, se llevó a cabo en Argentina el sábado 26 de noviembreen 19 sucursales de la compañía de diferentes puntos del país, donde voluntarios de los Bancos deAlimentos (BdA) recibieron las donaciones. En estaoportunidad, Carrefour invitó también a sus clientes aparticipar de una actividad llamada “Tumba la lata” en elmarco de una kermese en el hipermercado de Av. DelLibertador 215, Vicente López. La consigna era fácil, porcada lata tumbada Carrefour donaría 1 kilo de alimentosque se sumaría a lo recolectado. Al final de la jornada,los clientes tumbaron cerca de 5000 latas, cifra que seconvirtieron en Kg de alimentos para los BdA. Se recau-daron – entre lo que donaron los clientes y la empresa –más de 9000 kilogramos de alimentos. ■

Nescafé Alegria llegóNescafé Alegria llegóNescafé Alegria llegóNescafé Alegria llegóNescafé Alegria llegóa Mar Del Plataa Mar Del Plataa Mar Del Plataa Mar Del Plataa Mar Del PlataNestlé Professional, la división para consumo fueradel hogar de la compañía líder de alimentos ybebidas a nivel mundial, desembarcó en Mar delPlata con Nescafé Alegria. Se trata de una máquinade última generación que ofrece deliciosas varieda-des de café a aquellos consumidores que, cada vezmás, eligen bebidas de especialidad. Nescafé Ale-gria está especialmente pensadapara el consumo on the go (parallevar). Puede consumirse en es-taciones de servicio, universida-des, oficinas, hospitales, clínicas,panaderías, kioscos, entre otros, ypermite a los operadores poten-ciar su negocio al ofrecer un pro-ducto de primera calidad en ape-nas segundos. ■

Fantoche invita a redescubrír elFantoche invita a redescubrír elFantoche invita a redescubrír elFantoche invita a redescubrír elFantoche invita a redescubrír elsabor del alfajorsabor del alfajorsabor del alfajorsabor del alfajorsabor del alfajorFantoche, la marcacreadora del alfajor tri-ple, refuerza su teoríade que los meses de ma-yores temperaturas ennuestro país, son de altoconsumo para los vera-neantes y quienes per-manecen en la ciudad.La empresa renueva sucampaña Comelo frío e invita a los argentinos adisfrutar del mejor sabor del chocolate y dulce deleche, con una temperatura bien fría. Fantochepropone a los fanáticos del alfajor cambiar el hábitode su consumo: guardarlo en la heladera durante 30minutos y consumirlo bien frío redescubriendo suriquísimo sabor. ■

112

Más protección con los lanzamientos de Plenitud FemmeMás protección con los lanzamientos de Plenitud FemmeMás protección con los lanzamientos de Plenitud FemmeMás protección con los lanzamientos de Plenitud FemmeMás protección con los lanzamientos de Plenitud FemmePlenitud Femme, la marca experta en incontinencia femenina de Kimberly-Clark, presenta su másreciente portafolio con dos nuevas toallas: Extra y Nocturna, sumándose asía las variedades Ultra, Ultrafina, Normal y Larga. “Esta es una propuestanovedosa para todas nuestras consumidoras, que trasmite una vez más losvalores de la marca: acompañarlas en esta etapa especial de sus vidas,donde predominan los cambios y las transiciones, con una solución que lashace sentir femeninas, independientes, seguras y plenas”, destaca CarolinaTacco, Brand Manager de Feminine & Adult Care de Kimberly-ClarkArgentina. ■

Nueva línea de productosNueva línea de productosNueva línea de productosNueva línea de productosNueva línea de productosde FEEL & SMELLde FEEL & SMELLde FEEL & SMELLde FEEL & SMELLde FEEL & SMELL“Conoce las fragancias de los nuevos difusores ambienta-les y pone a prueba tus sentidos”, nos invitan desde FEEL& SMELL. Desde la empresa recomiendan utilizarlos enespacios reducidos semi ventilados. Es importante que secoloque en una zona con circulación de aire para lograruna óptima aromatización. Para mayor información:www.feelandsmell.com.ar. ■

Aquarius presenta “AquariusAquarius presenta “AquariusAquarius presenta “AquariusAquarius presenta “AquariusAquarius presenta “AquariusLevementeLevementeLevementeLevementeLevementeGasificadaGasificadaGasificadaGasificadaGasificadaAquarius, la bebida de laCompañía Coca-Cola quecombina agua y jugo Cepi-ta, lanza al mercado Aqua-rius Levemente Gasificada.La nueva propuesta es cerocalorías y se presenta en lossabores Citrus, Limonada yPera. Además, la marcacontinúa ampliando suportfolio con el lanzamien-to de las nuevas varieda-des de Aquarius Delight,Pomelo y Manzana. Conesta propuesta, la Compa-ñía expande su oferta debebidas a una nueva plata-forma de negocio: lasaguas saborizadas fina-mente gasificadas y cerocalorías. ■

Huggies Active Sec suma a losHuggies Active Sec suma a losHuggies Active Sec suma a losHuggies Active Sec suma a losHuggies Active Sec suma a lospersonajes de Toy Story a suspersonajes de Toy Story a suspersonajes de Toy Story a suspersonajes de Toy Story a suspersonajes de Toy Story a suspañalespañalespañalespañalespañalesHuggies presenta los nuevos pañales Active Sec conexclusivos diseños de Disney Baby inspirados en lapelícula Toy Story, que varían de acuerdo al talle.Siempre en la búsqueda de la diversión y el entrete-nimiento a la hora de cambiar los pañales, la marcaestimula también de esta forma el vínculo entre lospadres y el bebé. Por eso, la incorporación de lospersonajes Buddy, Buzz y Jessie, reconocidos porvarias generaciones, es una manera de conectaredades. ■

114 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

Luvik despidió el año

FESTEJOS

Agasajo.

La compañía distribuidora Luvik, como todos los años, realizó su cena para agasajar a sus clientes yproveedores. El festejo sirvió para afianzar vínculos, más allá de las relaciones comerciales.

115www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com

116 www.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.comwww.actualidadensupermercados.com