actividad 1 taller pedagogico semana 1 fase 1 pedagogia humana

Upload: luis-carlos-buenrostro-fontana

Post on 18-Oct-2015

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANLISIS.Los seres humanos estn en continuo cambio no solo ambiental, sino social y emocional, de all la importancia de tener pilares educativos bien fundados junto con metas o expectativas alcanzables.

INTERPRETACIN.Son las metas o lo que yo espero o quiero ser, tener o espero de lo que me rodea.

La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. Entre stas, la ms valiosa es la sociedad racional, que ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el nimo y promueve la salud.(Thomas Jefferson)SIGNIFICADO.La definicin del hombre como un animal racional, ha llevado a considerarle como un ser frio y calculador, que debe retraerse de toda satisfaccin que alegre su vida y lo anime a disfrutar cada momento de su existencia; la racionalidad entendida como la capacidad de pensar, evaluar y actuar de acuerdo a ciertos principios de eficiencia y consistencia lgica, se ha alejado de ese ideal de satisfaccin al que hace referencia Thomas Jefferson, en la cita de encabezado.

Los seres humanos, una vez desarrollado el don de la inteligencia, nos hemos vuelto muy eficaces en la tarea de racionalizar, es decir, en dar explicaciones lgicas a nuestras ideas o conductas poco racionales; conductas estas que en la mayora de las ocasiones e inconscientemente escogemos contrarias al objetivo de una vida buena. Somos seres trascendentes, nos movemos en varias dimensiones, no solo somos entes biolgicos, o un animales racionales, somos espirituales, morales y sentimentales; sin embargo y a pesar de estas caractersticas, existe en nosotros una incompletitud, es decir, una necesidad de hacernos constantemente, ese no ser seres completos nos exigen trabajar en pos de una autorrealizacin, nos mueve a buscar y darle un sentido al mundo y a la vida.

Como seres incompletos los seres humanos estamos obligados a ver al otro con llamativa benevolencia, a actuar para con l, tal como deseamos acten para con nosotros; no podemos olvidar que nos encontramos en las mismas condiciones de necesidad y que luchamos por la satisfaccin de las mismas. Aprender a ver al otro como un igual y reconocerle en el respeto que merece, sin desaparecer las diferencias que lo hacen un ser nico y especial, es la tarea de todos los que luchamos por un mundo pacifico y justo; es darle el valor a la vida humana en su dignidad y en la libertad de hacernos cada da mejores.

No obstante, nuestra naturaleza destructiva y dominante, el deseo de subyugar al otro y controlarlo, es ms fuerte que el deseo de corresponsabilidad, que ese deseo de trabajar por la vida humana y el respeto a la dignidad que la misma posee. Es as, que en aras de asegurar que todos persigamos la vida, como el ideal por excelencia, nos hemos dado a construir activamente un saber que describe, sita, conceptualiza, restaura, capacita, proyecta, interioriza, descubre, establece, constituye, regula, apoya, interviene, describe, da origen, sistematiza y abarca la totalidad de los conocimientos y la adquisicin de estos; con el nico objetivo de optimizar nuestra manera de pensar, de sentir y de actuar.

Este saber es la pedagoga humana, que ayuda a mejorar el conocimiento, y tambin es una gran herramienta en el arte de educar esa naturaleza egosta e impulsiva que poseemos; igualmente contribuye en el desarrollo y progreso de la sociedad humana, Validando la formacincada vez ms necesaria para la vida, de sujetos ticos, que contribuyan enla construccin de un mejor mundo desdeel saber y elhacer eny con el ser humano.

La vida merece la pena vivirse. La vida debera de ofrecernos suficientes razones para seguir existiendo sin necesidad de optar como solucin laautoaniquilacin. Por eso el hombre deberealizarsu proyecto de vida y trazarse metas a las cuales se sienta llamado y que le darn sentido a su existencia; porque toda persona tiene su propia misin que cumplir.

Es verdad que las cosas no siempre son sencillas, y que en ocasiones resulta realmente difcil mantenerse fiel al propio proyecto, pues surgen dificultades serias, y el desnimo se hace presente con toda su paralizante fuerza. Pero hay que mantener la confianza en uno mismo, no decir no puedo, porque no suele ser verdad. Hay que estar conscientes que en las peores dificultades vamos a salir airosos, porque al despertar yempezarel nuevo da, debemos agradecerle a Dios por la vida que nos da y tratar de llevarla con felicidad sacndole provecho a nuestras virtudes personales. No vivas solo por vivir, disfruta lo que haces y aprende a compartir para que ensees a otros a vivir!.

Vivimos la vida en una imparablecarreracontra el tiempo, como si ennuestras manos estuviera la posibilidad de volver atrs los momentos importantes que hemos hecho a un lado. Dicen sabiamente Que lo urgente no le quite tiempo a lo importante, pero ennuestro diariocaminar, planear y dirigir, no nos permitimos tomar una pausa para valorar lo que es vital paranuestravida.

Y es en esa pausa en donde se encuentran nuestros sueos, enmarcados dentro de los valores que nos impulsan a obtener lo que nos vamos proponiendo. Si cada uno de nosotros se detiene tan slo por un instante para apreciar la verdadera belleza de lo que nos rodea, podramos hacer anlisis de juicios menos rigurosos, aumentaramos la capacidad de amar ms, de perdonar de manera msfrecuente, de ser ms comprometidos con nuestrostrabajos.

Las herramientasbrindadas por la pedagoga humana nos ensean que la tecnologa est al alcance del ser humanos para ser empleada en su servicio y beneficio; y no al revs. Sin embargo no podemos desconocer que todo lo que empleamos sin un ideal, nos puede llevar por un rumbo diferente, incluso aquello que ha sido creado para generar comodidades para el ser humano: El vehculo es una herramienta de transporte, pero se nos olvida frenar ante el paso peatonal para permitir que nuestros semejantes puedan cruzar con seguridad y tranquilidad; la tecnologa nos permite agilizar procesos y disponer de ms tiempo, an as estamos ms incomunicados que nunca, nos sentamos uno al lado del otro sin cruzar palabra y con la mirada en lapantallade algn moderno aparato; los servicios y empresas para comunicar a la gente se emplean en el rea comercial oadministrativa: envo y recibo de paquetes ycorrespondencia, entre otros y, olvidamosenviarde vez en cuando un detalle que le recuerde a alguien especial para nosotros, que lo llevamos en el corazn.

En la larga carrera de vivir hay muchas estaciones donde debemos detenernos para tomar decisiones y recopilar experiencias. Estas pueden ser buenas o malas y cada una de ellas nos va aportando enseanzas, enseanzas propias y enseanzas de otros.

En este proceso es importante el acompaamiento de maestro, o un tutor o simplemente un compaero, alguien que nos aporte Creacin, recreacin, evaluacin y educacin. Estos aportes del acompaante nos permitirn apasionarnos por cada una de estas enseanzas pero llegara el da en que nos permitiremos con lo ya aprendido sacar nuestras propias conclusiones. Este da nosotros solos vamos a crear, nos vamos a recrear, haremos una auto-evaluacin pero tambin tendremos a alguien a quien ensearle. Este nuevo paso ser con ms amor, pasin, fervor etc. por lo que hacemos tal vez ese da entendimos que tenemos un propsito ms grande, es nuestro propio proyecto, un proyecto lleno de experiencias, lleno amigo pero sobre todo lleno de sabidura.

Y si miramos un poco hacia atrs nos daremos cuenta que Cuando aprendemos algo debemos saber que existen cosas que cambiaron y otras que cambiaran a travs de los aos, y que debemos tratar de adquirir nuevos conocimientos, adecuados al tiempo y circunstancias especificas, pero sin olvidar y subestimar las enseanzas y conceptos antiguos Cuentos del Maestro Chiang. Con este pensamiento no dejaremos nunca de trabajar en nuestro proyecto de vida innovando, tendremos que utilizar las nuevas tecnologas, tendremos que seguir capacitndonos, tendremos que buscar alternativas depende de donde estemos y de la poca etc.Todo este proceso solo se logra con el amor al proyecto de vida llmese estudio o profesin. As que nunca hay que perder ese amor.