actividad 2 septiembre 2015

Upload: antonio-andres-tapia-zuniga

Post on 06-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PEC 2 UOC 2015

TRANSCRIPT

  • Mster oficial en Educacin y TIC (e-learning) Diseo y gestin de proyectos de e-learning

    Febrero 2015 Pgina 1 de 5

    Actividad 2: Formacin de equipos de trabajo y propuesta esquemtica de un proyecto de e-learning Objetivos

    Iniciarse en el diseo de un proyecto de aplicacin.

    Tomar conciencia de la importancia de la planificacin para el desarrollo de un proyecto.

    Desarrollar el borrador de un futuro proyecto de aplicacin.

    Identificar y reflejar las partidas econmicas que hay que tener en cuenta para la elaboracin del presupuesto del proyecto.

    Competencias:

    Tiene capacidad de asumir los roles que se requieren para afrontar diversas situaciones de aprendizaje.

    Se inicia en el diseo de un proyecto de aplicacin.

    Identifica los principales factores que intervienen en la realizacin de un proyecto virtual.

    Toma conciencia de la importancia de la planificacin en el desarrollo y realizacin de proyectos.

    Adquiere habilidades de trabajo en equipo en entornos virtuales, desarrollando criterios comunes de organizacin y funcionamiento de grupo.

    Utiliza operativa y funcionalmente herramientas colaborativas, marcadores sociales, de planificacin, difusin y control de proyectos en lnea.

    Relaciona, de manera concreta y detallada, las partidas ms importantes que tendr el presupuesto final del proyecto.

    Situacin de aprendizaje

    1. Enunciado

    1 Fase: Formacin de equipos de trabajo, acuerdos iniciales de funcionamiento y

    planificacin del trabajo

    1. Indicar con un mensaje, en el foro especfico para la creacin de grupos, vuestra

    disponibilidad personal de estudio y trabajo a lo largo del semestre, vuestra preferencia sobre la situacin de aprendizaje (las tenis indicadas ms abajo) y otras informaciones que creis relevantes para los que vayan a formar parte de vuestro grupo.

    2. A partir de la informacin facilitada, deberis crear los grupos de forma autnoma y siguiendo las indicaciones del tabln.

    3. Estos equipos los formaris vosotros y los mantendris a lo largo de toda la asignatura, y deben estar formados por 4 miembros.

    4. Una vez formalizado vuestro grupo, deberis llegar a unos acuerdos de grupo que se concretarn en los siguientes aspectos:

    Dar un nombre a vuestro grupo de trabajo. Esto lo haris en vuestro espacio de trabajo en grupo, concretamente en el espacio de Debate.

    Redactar los acuerdos iniciales de funcionamiento del grupo, incluyendo:

  • Mster oficial en Educacin y TIC (e-learning) Diseo y gestin de proyectos de e-learning

    Febrero 2015 Pgina 2 de 5

    o la frecuencia de conexin prevista para cada uno de los miembros.

    o los intereses y las habilidades de cada uno de los miembros.

    o el sistema de reparto del trabajo.

    o el procedimiento para tomar decisiones.

    o el responsable o coordinadores de cada actividad.

    o el encargado de realizar las entregas de trabajos.

    o las herramientas que utilizaris para la elaboracin del trabajo grupal.

    o como actuaris en caso que algn miembro no cumpla con los compromisos...

    Para elaborarlos os ser de ayuda consultar el documento "El trabajo en equipo propuesta metodolgica" que encontraris en el apartado de "Materiales y fuentes" del aula.

    Elegir una situacin de aprendizaje (de las sugeridas ms abajo) sobre la que desarrollaris vuestro proyecto.

    Elaborar una planificacin grupal de todo el trabajo que deberis realizar a lo largo del semestre y que se concretar en una tabla o un cronograma de trabajo en grupo, y que deber recoger los aspectos siguientes:

    o las tareas a realizar en cada actividad (para ello deberis revisar los enunciados de todas las actividades),

    o la dedicacin horaria prevista para cada tarea.

    o las fechas clave: inicio y finalizacin de actividades, fechas de bsqueda/lectura de informacin, de redaccin, de revisin y entrega de actividades, etc.

    o la asignacin de roles de cada miembro para cada una de las tareas, por ejemplo, los encargados de hacer las entregas, la redaccin inicial, los aportes al contenido inicial, revisin final (lingstica y de formato)...

    Situaciones de aprendizaje sugeridas para la propuesta de tema del proyecto:

    A partir del momento de la formacin de los equipos, stos se convierten en equipos de profesionales que forman parte de una empresa, cuya misin ser el desarrollo de una propuesta de proyecto para ser presentada a un concurso pblico. Por ello, cada uno de los miembros del grupo debe asumir su papel en la actividad desde el primer momento como si fuera una situacin real a todos los niveles (Role Playing). En esta primera actividad como grupo-empresa se propone la eleccin de una de las cuatro situaciones de aprendizaje siguientes a partir de las cuales se deber realizar una propuesta de proyecto, aunque el desarrollo del mismo es muy abierto, precisamente para favorecer la creatividad del grupo. Tambin existe la posibilidad de que los grupos hagan llegar al consultor sugerencias de otras situaciones de aprendizaje ms cercanas a su realidad e intereses y que deberis acordar con el consultor/a.

    Situacin de aprendizaje 1: La Cmara de Comercio convoca un concurso para la creacin de su plataforma de e-learning con el objetivo de impartir sus cursos de gestin e informtica.

    Situacin de aprendizaje 2: Una ONG publica un concurso mediante procedimiento abierto para la realizacin de los trabajos de desarrollo de plataforma e-learning para la formacin de sus asociados, especialmente en TIC y gestin medioambiental.

    Situacin de aprendizaje 3: Un gobierno regional o local convoca un concurso pblico para la creacin y puesta en marcha de la plataforma de e-learning que deber implementar los servicios bsicos de una comunidad virtual para la formacin en la

  • Mster oficial en Educacin y TIC (e-learning) Diseo y gestin de proyectos de e-learning

    Febrero 2015 Pgina 3 de 5

    enseanza del idioma propio de esta comunidad o un idioma extranjero a personas adultas.

    Situacin de aprendizaje 4: Una Universidad local convoca un concurso pblico para la creacin y puesta en marcha de un Curso Online Masivo en Abierto (MOOC) para ser impartido de forma accesible para todos y de forma gratuita.

    Todas las situaciones son ficticias, por lo que no podis utilizar nombres reales de empresas en ningn caso, os podis basar en lo que hacen pero nunca referenciarlas en vuestros proyectos.

    2 Fase: Propuesta del tema y borrador del proyecto a desarrollar

    1. Una vez elegido el tema, deberis preparar el borrador del proyecto, un documento con los puntos clave sobre los que se basar el proyecto.

    2. El borrador tendr un mximo 5 pginas sin contar portada, ndice y acuerdos. 3. El borrador ser conciso, claro y esquemtico, ya que el desarrollo del proyecto

    propiamente dicho se llevar a cabo en las siguientes actividades. 4. El borrador debe permitir hacerse una idea del proyecto formativo que queris

    desarrollar. Por eso, el ndice para el borrador del proyecto ser el siguiente:

    Portada con el Ttulo del Proyecto, subttulo o (una o dos lneas) y suficientemente descriptivo, nombre de la empresa y en una zona marginal y en formato discreto, nombre de los componentes del grupo / asignatura / mster / UOC

    Descripcin resumida del proyecto y justificacin: apartado donde haris una breve introduccin al proyecto, este apartado debe reflejar de forma clara cul es vuestra propuesta de proyecto formativo.

    Equipo humano: apartado para presentar las personas que desarrollarn el proyecto en el caso de ganar el concurso (es decir, los componentes de la empresa).

    Objetivos generales: indicar lo que la empresa (vuestro grupo) quiere alcanzar con el proyecto, de manera muy resumida.

    Tareas principales: tareas a realizar por vuestra empresa para llevar a cabo todo el desarrollo del proyecto formativo en el caso de ser los elegidos en el concurso.

    Estructura del presupuesto: identificar las partidas que se debern tener en cuenta para la elaboracin del presupuesto durante la siguiente actividad. En esta actividad no se debe presentar un presupuesto desarrollado, slo se identificarn las partidas necesarias para el desarrollo del proyecto pero sin cuantificar su coste an.

    Se recomienda muy especialmente el uso de marcadores sociales (Diigo, o delicious) como herramientas de co-construccin de conocimiento y para compartir recursos, informaciones y hallazgos a lo largo del desarrollo del proyecto. Estos marcadores sociales se pueden utilizar a nivel de empresa, es decir, crear un usuario en una de las herramientas para guardar y buscar la informacin necesaria para la elaboracin del borrador.

    5. El documento de la propuesta y borrador del proyecto, deber contener un ndice y,

    como anexo, los Acuerdos iniciales del grupo. 6. La extensin mxima del documento ser de 5 pginas sin contar la portada ni el anexo

    con los acuerdos de grupo. ste ltimo tampoco podr superar las 5 pginas.

  • Mster oficial en Educacin y TIC (e-learning) Diseo y gestin de proyectos de e-learning

    Febrero 2015 Pgina 4 de 5

    2. Tiempo estimado y temporizacin aproximada para esta actividad

    40 horas, entre el 09 de octubre y el 04 de noviembre

    Temporizacin Tareas Herramientas y recursos

    9 al 15 de octubre

    Formacin equipos/grupos de 4 personas

    Documentos de referencia

    Foro aula

    16 al 20 de octubre

    (fechas orientativas, no se debe realizar ninguna entrega

    parcial)

    Elaboracin de acuerdos iniciales

    Espacio de Debate de grupo

    Google Drive (*)

    herramienta para el control interno de las tareas

    21 de octubre al 3 de noviembre

    (fechas orientativas no se debe realizar ninguna entrega

    parcial)

    Propuesta del tema y borrador del proyecto

    Google Drive

    Documentos de referencia

    Materiales complementarios

    4 de noviembre Entrega al REC (slo un miembro del grupo en nombre de todos)

    Se deber entregar: documento PDF con la propuesta del tema y borrador del proyecto, acuerdos, mapa conceptual (opcional) y URL de la herramienta de planificacin grupal.

    (*) Se deber utilizar una carpeta compartida para cada actividad, y dar acceso a la misma al consultor / a, con permisos de edicin.

    Criterios de valoracin

    Participacin activa en el foro del aula.

    Actitud constructiva en la creacin del grupo de trabajo.

    Correcta asuncin de roles dentro del proyecto grupal.

    Identificacin correcta de los factores que intervienen en un proyecto.

    Participacin activa en la planificacin grupal.

    Aplicacin adecuada de habilidades para trabajar en grupo.

    Utilizacin correcta y eficaz de herramientas colaborativas y de planificacin de proyectos.

    Entrega del proyecto y la autoevaluacin dentro de los plazos establecidos.

  • Mster oficial en Educacin y TIC (e-learning) Diseo y gestin de proyectos de e-learning

    Febrero 2015 Pgina 5 de 5

    Documentos de referencia Documento El trabajo en equipo en entornos virtuales: desarrollo metodolgico http://cv.uoc.es/cdocent/FAIUIKEFCD4Q1STF3J1E.pdf Webs sobre mapas conceptuales http://mister-wong.es/user/juanmi/mapas_conceptuales/ Iniciacin al desarrollo de proyectos de intervencin en el mbito del e-learning. Estudio de caso: Anlisis de un proyecto de capacitacin virtual (Morante, A.) http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00147168/pop/pdf.pdf Introduccin al anlisis, definicin y gestin de proyectos de intervencin en e-learning (Morante, A.) http://materials.cv.uoc.edu/continguts/PID_00147168/index.html?ajax=true

    El proyecto virtual http://cv.uoc.edu/moduls/UW06_M1120_01538/index.html?ajax=true (Guitert, M.; Romeu, T. i Fuentes, M.)

    Material complementario

    Gestores de proyectos:

    https://www.diigo.com/user/mudejarico/%22gesti%C3%B3n%20de%20proyectos%22 Los marcadores sociales: http://cv.uoc.edu/app/mediawiki75/