administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

99
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA Análisis crítico, refle xivo y propositivo INTEGRANTES: José Eduardo Villavicencio Quispe. Julio Estrada Zúñiga. Andrés Carrión Ninán. Luís Ángel delgado Váscones.

Upload: eugenio-la-rosa

Post on 30-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 1/99

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

EDUCATIVAAnálisis crítico, reflexivo y

propositivo

INTEGRANTES:• José Eduardo Villavicencio Quispe.• Julio Estrada Zúñiga.• Andrés Carrión Ninán.• Luís Ángel delgado Váscones.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 2/99

Propósitos de la exposición

Propiciar el análisis de la realidadadministrativa regional.

Identificar los procesos dedescentralización y administracióneducativa

Identificar los procesos de lainstauración de la administracióneducativa en el Perú.

Informar sobre los procesos deadministración de sistemas.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 3/99

Esquema de la presentación

Situación de la realidad administrativa en la Región Cusco yfundamentos teóricos.

Descentralización y administración educativa y perspectivas

Procesos de administración de sistemas y gestión educativa

La Institucionalidad de la administración educativa en el Perú

PARTE I

PARTE II

PARTE III

PARTE IV

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 4/99

DESLINDECONCEPTUAL

ADMINISTRACIÓN

Conjunto de elementosteóricos(teorías, enfoques,

principios, etc.) inherentes alfuncionamiento de las entidades.

GESTIÓN

Aplicación de un conjunto detécnicas, instrumentos y

procedimientos en el manejo delos recursos y desarrollo de las

actividades institucionales.

GERENCIA

Conjunto de actitudes positivasque diferencia a quien desempeñadicha función y que posibilita los

resultados exitosos en la

institución.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 5/99

D e s l i n d e c o n c e p t u a l

ADMINISTRACIÓN GESTIÓN GERENCIA

ConocimientoHabilidad Conducta

Conocer/Saber Saber hacer Saber ser

Marco operativo Marco actitudinalMarco teórico

CONCEPTO COMPETENCIA ACTITUD

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 6/99

Administración: Concepto

ConjuntoPRINCIPIOSTÉCNICASPROCESOSPRÁCTICAS

Utilización derecursos

HH MM

FF TTOBJETIVOS

Institucionales

TEORÍAO

FUNCIÓN

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 7/99

Administración Educativa

Conjunto de teorías, técnicas, principios y procedimientosadministrativos aplicados al manejo de una entidad educativa.

• Proceso de toma y ejecución de decisiones relacionadas a la

adecuada combinación de los elementos humanos, materiales,técnicos y financieros, requeridos para la efectiva conducciónde un sistema (entidad) educativo.

Crear las condiciones físicas, sociales, culturales y económicasque faciliten las tareas de investigar, enseñar y aprender querealizan investigadores, maestros y alumnos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 8/99

Gestión Educativa: Concepto

Entidad educativa

Objetivos

HH MM

FF TT

PLANIFICACIÓN

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 9/99

Gestion Educativa: Concepto

Entidad educativa

Objetivos

Admin.Pers.

InfraestructuraAbastecimiento

Presupto.ContabiliFinanzas

CurriculumTecnología

Investigación

SupervisiónTutoría.

Prom. Com.Evaluación

C

P

D

O

C

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 10/99

GESTION EDUCATIVA

PRINCIPIOS

ProactividadCreatividadFlexibilidad

ParticipativaConcertada

Eficiente

BurocráticaConductista

Sistémico Gerencial

Pedagógicos yAdministrativos

E S T R U C T U R A

EDUCATIVA ADMINISTRACIÖN SISTEMAS POLITICA

ENFOQUES PROCESOS

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 11/99

ENFOQUE BUROCRATICO

Primacía de las normas (la norma como fín)• Excesivo reglamentarismo (formalismo obolescencia)• Estructuras  jerárquicas rígidas ( Jefes dominan-subalternos se

defienden)• Despersonalización de las relaciones• Decisiones basadas en la jerarquía ( solo de arriba)• Burocracia:Protección de los inseguros (no se comprometen)

Recurso de los indolentes  (no se incomodan)

 Instrumento de los corruptos (aprov. complejidad)   Táctica manipulatoria (centralizan el poder)

• Ventajas: Burocracia  – Formulación - Aplicación - Interpretación de las normas

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 12/99

ENFOQUE CONDUCTISTA  El hombre animal social lleno de necesidades

El hombre animal dotado de un sistema psíquico El hombre tiene capacidad de articular lenguaje con

raciocinio abstracto (Comunicación)

El hombre dotado de aptitudes para aprender y cambiar  

hacia mejores niveles El comportamiento humano orientado por objetivos 

variados y complejos

El hombre se caracteriza por un  patrón dual  decomportamiento (coopera o compite)

Énfasis en el comportamiento (dinámica) humano dentrodel contexto organizacional

Autores: Mac Gragor – 

Likert – 

Argyris– 

Maslow - Vroom 

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 13/99

ENFOQUE SISTÉMICO

o

Permite una visión integral de todos loselementos.

o Favorece el comportamiento holístico

o Permite resultados sinérgicoso Se identifican y aprovechan las fuerzas

homeostáticas.

o Se identifican y neutralizan las fuerzasentrópicas.

o Aprovecha el funcionamiento operativo de

un sistema: Entrada  – Proceso  – Producto.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 14/99

S u s t e n t o s t e ó r i c o s

TEORÍA DE LAEDUCACIÓN

TEORÍAADMINISTRATIVA

TEORÍA DESISTEMAS

TEORÍAPOLITICA

Administración

Educativa

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 15/99

Gestión Educativa: Impactos

Entidad educativa

Objetivos

HH MM

FF TT

PLANIFICACIÓN

TECNOLÓGICOS

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 16/99

Teoría Administración (Educativa)

Planificación Organización Coordinación Control

DiagnósticoProgramaciónPresupuesto

EstructuraCargos

FuncionesProcesos

Toma Decisiones

OrdenesDelegaciónMotivaciónInnovación

NegociaciónSupervisión

InternaExterna Interna/ExternaEvaluaciónMonitoreo

Dirección

DiagramasManuales

Reglamento 

TeoríasEnfoques

Técnicas COMITES 

EstándaresInstrumentos

Retroalimentación

InvestigaciónEstadísticaCosto/ Fin

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 17/99

T e o r í a P o l í t i c a

S O C I E D A D

E S T A D O

GOBIERNO

ADM.

PUB.

A E

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 18/99

GESTION DE CALIDAD

• Énfasis en los alumnos• Gestión proactiva.

Anticiparse• Cooperación

interdisciplinaria• Orientada al logro de la

visión• Mejora continua• Trabajo en equipo• Búsqueda de información

externa• Fomenta a la crítica para

mejorar• Usos de datos empíricos• Involucramiento y

responsabilidad del personal• Enfoque de sistemas. Todo

importa

• Énfasis en las normas• Gestión reactiva. Reaccionar• Organización funcional,• Orientada al logro de

objetivos individuales.• Mejoras esporádicas• Trabajo parcelado, individual.• Trabajo en base a

información interna• Rechazo a la crítica, temor al

error• Decisiones en base a

supuestos• El personal espera que le

digan que hacer• Importa sobre lo obvio, lo

visible, lo grande...

GESTION TRADICIONALVS

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 19/99

Modelos de Gestión

Condiciones (previas):

• Pobreza

Descentralización• Liderazgo

• Asigna Recursos

Capacitación• Aprendizaje activo

• Demandas específicas

Factores:

• Planificación

Motivación• Trabajo en equipo

• Aprendizaje institución

Organización• Estilo Gerencial

• Participación de losagentes .

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 20/99

Perfil de Administrador Educativo

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

Áreas ocupacionales

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 21/99

EFICIENCIA

• consiste en la mediciónde los esfuerzos que serequieren para alcanzarlos objetivos. El costo, eltiempo, el uso adecuadode factores materiales yhumanos, cumplir con la

calidad propuesta,constituyen elementosinherentes a laeficiencia.

• Los resultados máseficientes se alcanzancuando se hace uso

adecuado de estosfactores, en el momentooportuno, al menorcosto posible ycumpliendo con lasnormas de calidadrequeridas.

• mide los resultadosalcanzados en funciónde los objetivos que sehan propuesto,presuponiendo queesos objetivos semantienen alineadoscon la visión que se hadefinido.

• Mayor eficacia selogra en la medidaque las distintasetapas necesarias para

arribar a esosobjetivos, se cumplende manera organizaday ordenada sobre labase de su prioridad eimportancia.

• consiste en la relaciónproducto-insumo en unperíodo específico con eladecuado control de lacalidad.

• la productividad puedeser elevada cuando:

1. Se reducen los insumosy se mantienen losmismos productos.

2. Se incrementan los

productos y se reducenlos insumos paraelaborarlos.

3. Se incrementan losproductos con losmismos insumos.

EFICACIA PRODUCTIVIDAD

productosproductividad

insumos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 22/99

¿CUÁL ES LO MEJOR? 

Ser Eficiente

Ser Eficaz

Ser Efectivo

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 23/99

¿Qué es lo que deberíamos estar 

haciendo?

¿Cómo hacer mejor lo que

hacemos?

¿Pregunta Principal?

Enfoque proactivo

(del futuro al presente)

Enfoque reactivo

(del pasado al presente)

Lograr objetivosResolver problemas

Hacer las cosas correctasHacer las cosas correctamente

Enfasis en los resultadosEnfasis en los medios

Proporcionar eficacia asubordinados

Capacitar a los subordinados

Obtener resultadosCumplir tareas y obligaciones

Crear más valoresAhorrar gastos

EFICACIAEFICIENCIA

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 24/99

HAGO BIEN

LO ADECUADO

Hago mal

lo adecuado

Hago bien

lo inadecuado

HAGO MAL

LO INADECUADO

ALTA BAJA

ALTA

BAJA

EFICIENCIA (¿CÓMO LO HAGO?)

EFICACIA(¿QUÉ HAGO?)

Cuidado

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 25/99

¿QUÉ HACEN LOSADMINISTRADORES?

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 26/99

Planificar

Organizar

Liderar

OperarTécnicamente

Controlar

Dirigir 

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 27/99

Habilidades de un Administrador

Robert Katz 

HabilidadesTécnicas

HabilidadesHumanas

HabilidadesConceptuales

Capacidad de aplicar conocimientos oExperiencia especializada

Capacidad de trabajar con otros, comprenderlosy motivarlos, en lo individual y en grupo

Capacidad mental para analizar y diagnosticarsituaciones complejas

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 28/99

Habilidades de un AdministradorRobert Katz

HabilidadesHumanas

HabilidadesConceptuales

HabilidadesTécnicas

Frecuencia

De Uso

Egresados Supervisores Jefes de Area GerentesOperativos

GerenteGeneral

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 29/99

Conceptos sobre el Administrador de:

Henri Mintzberg - MIT

• Planear

• Organizar

• Dirigir

• Controlar

• Distintas y fuertes presiones

• Interrupciones

• Orientar acciones

• Establecer comunicaciones verbales

más que escritas.

• Colaboración con agentes, externos,colegas y el personal que se dirige.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 30/99

 Papeles Administrativos

Según .............. MIT 

Interpersonales1. Representativo2. Líder3. Enlace

Informativos1. Monitor2. Diseminador3. Interlocutor

De Decisión1. Emprendedor2. Manejador de conflictos3. Asignador de recursos4. Negociador

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 31/99

Al final que hace un Administrador? 

Rpta:“Todo lo relacionado con seres humanos,son problemas complejos y tienen

distintas interpretaciones según losparadigmas de cada autor”.

“Debemos aprender a manejar la

complejidad, para eso nos sirve elpensamiento sistémico” 

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 32/99

Habilidades Administrativas Exitosas

Fred Luthas 

Socialización, politiqueo, interacción con personasajenas a la organización.

Trabajo de Redes

Motivación, disciplina, manejo de conflictos,capacitación.

Administración deRR.HH.

Intercambio de información rutinaria,procesamiento de papeles de trabajo

Comunicación

Toma de decisiones planeación, coordinaciónAdministraciónTradicional

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 33/99

Enfoque Sistémico de la Organización 

SubsistemaAdministrativas

Planeación Organización Control

SubsistemaPsicosocial

Motivación Actitudes Comunicación Liderazgo

Subsistema demetas y valores

Cultura Objetivos de

Empresa Objetivos personales

SubsistemaEstructural

Organigrama

Procedimientos Autoridad Reglas

SubsistemaTecnológico

Técnicas Equipos Conocimientos

SistemaAmbiental

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 34/99

CALIDAD DE LA GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ACCCIÓN  RESULTADOS

PRODUCTOS

IMPACTO

PROGRAMASPROYECTOSACCIONES

DECISIONES

ESTRATEGIASACTIVIDADES

TAREASRESPONSABILIDADES

DECISIONESPROACTIVAS

DECISIONESREACTIVAS

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 35/99

GESTIÓN DE CALIDAD OCALIDAD DE LA GESTIÓN

¨ CALIDAD ES LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADESY EXPECTATIVAS RAZONABLES DE LOS CLIENTES ¨

¨ SI UD. NO PUEDE DEFINIR OPERACIONALMENTECALIDAD TAMPOCO PODRÁ MEDIRLA, Y, SI NO PUEDEMEDIRLA, TAMPOCO PODRÁ LOGRARLA...¨ T.H.BERRY 1992

¨ CALIDAD PRODUCIDA Y CALIDAD PERCIBIDA ¨

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 36/99

ASPECTOS ESENCIALES PARA UNA GESTIÓNDE CALIDAD

1. PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD( IDENTIFICACIÓN DE LOS CLIENTES, DEFINICIÓN DE SUS NECESIDADES

DEFINICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA FORMACIÓN  – PERFIL DE EGRESO,DEFINIR LOS SERVICIO DE APOYO A LOS ESTUDIANTES)

2. CONTROL DE LA CALIDAD( MEDICIÓN, COMPARACIÓN, CORRECCIÓN, DECISIONES REACTIVAS)

3. MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD( MEJORAMIENTO PERMANENTE DE LAS PRÁCTICAS, INVESTIGACIÓN-ACCIÓNEFICIENCIA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS-EDUCATIVOS Y LOS NIVELESDE SATISFACCIÓN DE LOS ALUMNOS-CLENTES)

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 37/99

TIPOS DE GESTIÓN EDUCATIVA

CONTEXTOEXTERNO

UNIDAD EDUCATIVA

DIRECCIÓNGESTIÓN DIRECTIVA

AULA

GESTIÓN PEDAGÓGICA

Decisiones

Decisiones

Proceso educativo

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 38/99

GESTIÓN DIRECTIVA

PLANIFICACIÓN,ASIGNACIÓN,PROGRAMACIÓN,

IMPLEMENTACIÓN,PROCESO DE TOMA DE DECISIONES CONTROL,REORIENTACIÓN YEVALUACIÓN DE LAACCIÓN

IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, YTIENEN UN IMPACTO INSTITUCIONAL.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 39/99

GESTIÓN PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN DELA ENSEÑANZA,PROGRAMACIÓN E

IMPLEMENTACIÓNPROCESO DE TOMA DE DECISIONES  DE ENSEÑANZA,REORIENTACIÓN YEVALUACIÓN DE LOSAPRENDIZAJE

IMPLICA LA RESPONSABILIDAD DE LAS DECISIONES, YTIENEN UN IMPACTO EN LA FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 40/99

P L A N I F I C A C I Ó NESTRATÉGICA

Situación Final

( x años )(pueder ser)

(diagnóstico – 

DescripciónSituacional)

Programa – proyectos - accionesGestión Estratégica

VisiónMisión

Fortalezas/Debilidades

Obligaciones/AmenazasActitudes

CONTEXTO

TENDENCIA

Situación Final

Situación Inicial

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 41/99

PROCESO DEPLANIFICACIÓN - ACCIÓN

MARCO VALÓRICO DELCOLEGIO

FORTALEZA,

DEBILIDADESDEL COLEGIO

MISIÓNDEL

COLEGIO

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

GESTIÓNResultadosCalidad deLos resultados

PLANIFICACIÓN

ACCIÓN

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 42/99

 GESTIÓN DE PROCESOS

Programas de AcciónAsignación de Recursos

Objetivos

VISIÓN

MISIÓN

Oportunidades – AmenazasMedio Ambiente

Fortalezas – DebilidadesOrganizacionales

G e s t i ó n E s t r a t é g i c a

 Decisiones

Resultados

PREGUNTAS BASES DE LA AUTOEVALUACIÓN

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 43/99

¿Qué hacemos?¿Hacemos lo correcto?

¿Por qué hacemos esto?

¿Estamos haciéndolo bien?

¿Por qué lo hacemos de esta manera?

¿Cómo nos organizamos para hacerlo?

¿Estamos satisfechos con lo que estamos haciendo y la forma de hacerlo?¿Podemos mejorar lo que hacemos?

¿Podemos hacerlo de otra manera más satisfactoria?

PREGUNTAS BASES DE LA AUTOEVALUACIÓNDE LA GESTIÓN

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 44/99

LA ADMINISTRACION Y

GESTION EDUCATIVA EN ELPERU

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 45/99

REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PERU EN ELSIGLO XX

- REFORMA EDUCATIVA CIVILISTA

Año: 1920

Ley Orgánica de Enseñanza N° 404

- REFORMA EDUCATIVA DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIOAño: 1969

Decreto Ley N° 191326

- REFORMA EDUCATIVA NEOLIBERAL

Año : 1990

Propuesta e implementación de políticas neoliberales

Ñ

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 46/99

DECADA DE LOS AÑOS 50

- Inspirada en la Reforma Educativa Civilista

- Por primera vez se observa una estructura biendefinida en secciones, tales como:

Primera Sección: Autoridades Escolares

Segunda Sección: Enseñanza Primaria

Tercera Sección: Enseñanza Secundaria

Cuarta Sección: Enseñanza Superior

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 47/99

- Se fortalecen los sistemas de inspectoría ysupervisión escolar

- Son considerados como los precursoresde la administración y planificación

educativa- Se da inicio a esfuerzos serios y continuos

a favor de la descentralización educativa.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 48/99

GOBIERNO MILITAR

Liderado por Juan Velasco Alvarado a partir delaño de 1968

- Se establece una comisión de la Reforma de la

Educación- Se propone una reestructuración total del

sistema nacional de la educación

- Se convoca la participación de prominentesprofesionales de diversas disciplinas y campos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 49/99

Plan Inca

Considera (entre lo mas relevante):-Sistema educativo orientado intencionalmente para

mantener en la ignorancia a las grandes mayoríascon fines de explotación

- Sistema poco flexible que no tiene en cuenta larealidad nacional

- Situación económica y profesional del magisterio endesacuerdo con su elevada misión

- Excesiva burocracia y magisterio politizado.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 50/99

OBJETIVO

Lograr un sistema educativo al servicio de todala poblacion que garantice la formacionintegral del hombre que requiere la nuevasociedad peruana

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 51/99

NUEVA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO 

- Decreto Ley N° 191326

- Comprendido en niveles, ciclos y grados:

* Educación Inicial

* Educación Basica Regular: Ciclos I,II y IIIEducación Basica Laboral

Educación Especial

Calificación Profesional Extraordinaria

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 52/99

 * Educacion Superior

I Ciclo: Las ESEP

II Ciclo: Las Universidades

III Ciclo: Instituto Nacional de Altos Estudios

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 53/99

Estructura Orgánica

1) Alta Dirección:Decisiones políticas y administrativas.

2) Órganos Técnico Normativos:

Direcciones Regionales y Organismos de la sede central

3) Órganos de Apoyo y Asesoria4) Línea de Ejecución:

Director Superior, Direcciones Regionales, DireccionesZonales, Núcleos Educativos Comunales y Directores de

Centros Educativos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 54/99

Núcleos Educativos Comunales 

- El sistema de nuclearización fue unainnovación en la administración y organizacióndel servicio educativo

- Basada en la integración de centros o

unidades, superando el modelo de centroseducativos dispersos y/o aislados como“enclaves” 

- Se deja de lado la característica tradicional dela individualidad para integrar nuevasestructuras orgánicas.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 55/99

LA ADMINISTRACION BAJO EL MARCO DE LA LEYN° 23384

- La Ley N° 23384 es promulgada el año de 1982 porFernando Belaunde Terry.

- Entre lo mas relevante señala que la administración :

* Tiene por finalidad organizar y relacionar lasinstancias, los niveles y modalidades del ramo con elobjeto de asegurar la calidad y eficiencia de susservicios

* Se realiza por las entidades administrativascompetentes y por los centros y programas educativos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 56/99

ESTRUCTURA ORGANICA DE LAS DIRECCIONESDEPARTAMENTALES Y ZONALES

A) Órgano de Dirección

Dirección Departamental o ZonalSub Dirección Técnico Pedagógica

B) Órganos Técnicos Pedagógicos

Unidad de Supervisión Educativa

Unidad de Alfabetización

Unidad de Desarrollo InstitucionalC) Órgano de Asesoramiento

Unidad de Planeamiento Educativo

Unidad de Asesoría Jurídica

D) Órganos de Apoyo

Secretaria General

Unidad de Administración

Unidad de Personal

Unidad de Infraestructura Educativa 

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 57/99

E) Órgano de Control

Insectoría Departamental o Zonal

F) Órgano de Coordinación

Comité Departamental o Zonal de Educación

Comité de Coordinación Interna

G) Órganos de Ejecución de BaseSupervisiones Provinciales o Sectoriales

Centros y Programas Educativos

Centrales de Servicios Educativos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 58/99

Las Unidades de Servicios Educativos

- Se crean mediante Decreto Supremo Nº 012-86-ED en elGobierno de Alan García el año 1986

- Sustituyen a las Direcciones Zonales de Educación, así como a las Supervisiones Educativas

- Se implementan las Áreas de Desarrollo Educativo- Se reformulan los CAPs y PAPs, incluyendo la modificación

y recategorización de plazas

- Son órganos desconcentrados del Ministerio deEducación, dando inicio así al proceso dedescentralización educativa.

L Ad i i ió / G ió Ed i l

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 59/99

La Administración y/o Gestión Educativa en losaños 90

- Se dan nuevos intentos de reformar las estructurasde la administración, basado en la primera iniciativade municipalizar la educación

- Se inicia el PLANGED

- Se propone un modelo para dar mayor capacidad dedecisión a la Institución Educativa (R.M. Nº 016)

- La Educación es concebida como una mercancíasujeta al libre juego de la oferta y la demanda

- Énfasis en la política de construcción de localesescolares

- Se da inicio al PLANCAD

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 60/99

DECADA DEL 2000

• Es una década marcada por los esfuerzos paralograr la descentralización de la gestióneducativa

• Se crea el Consejo Nacional deDescentralización

• El Ministerio de Educación formula el plan de

transferencia de activos y presupuestos a losGobiernos Regionales.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 61/99

Marco Normativo

-Ley Nº 27680 (Reforma Constitucional del Capitulo XIV,sobre Descentralización)

- Ley Nº 27783 (Ley de Bases de la Descentralización)

- Ley Nº 27867 (Ley Orgánica de GobiernosRegionales)

- Ley Nº 27972 (Ley Orgánica de Municipalidades)

- Ley Nº 28044 (Ley General de Educación)

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 62/99

Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Localesestablecen tres tipos de competencias en la gestióneducativa:

- Exclusivas.- Para asegurar el cumplimiento de laspolíticas y metas nacionales.

- Compartidas.- Al gestionar los servicios educativos

del nivel inicial, primaria, secundaria y superior nouniversitaria

- Delegadas.- Para generar acuerdos concertados y

promover la vigilancia control ciudadano

El actual proceso de descentralización de la

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 63/99

El actual proceso de descentralización de lagestión educativa esta caracterizado por:

- El Desorden y la incoherencia normativa

- No se respeta el proceso gradual de latransferencia de competencias

- El proceso no es acompañado con la entregaefectiva de los recursos financieros ni técnicos

- Existe confusión de funciones y competencias

- Falta de claridad de los ámbitos de gestión

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 64/99

Las Unidades de Gestión Educativa Local

- Su estructura orgánica, así como sus funciones estánreglamentadas por el D.S.Nº 015-2002-ED

- Son instancias de ejecución descentralizada del

Gobierno Regional con autonomía en el ámbito de sucompetencia

- Su jurisdicción territorial es la provincia pudiendo sermodificada bajo diversos criterios de dinámica social,

afinidad geográfica etc.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 65/99

La gestión educativa en los niveles intermedios

- Los roles de los organismos intermedios de laeducación no es totalmente claro frente al Ministeriode Educación y con los Gobiernos Regionales

- Las Direcciones Regionales de Educación siguenteniendo la misma estructura que una Unidad deGestión Educativa Local

- No todas las UGELs son Unidades Ejecutoras

- Existe una superposición de funciones entre losGobiernos Locales y las UGELs

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 66/99

- Contradicciones, vacios o desfases en las NormasAdministrativas que complican la gestión.

- Administración formalista y burocrático conpredominio del afán de control mas no en la búsquedade la eficiencia.

- Dificultad para el cumplimiento de planes de trabajo

por falta de recursos logísticos y económicos,especialmente en aquellos que no son unidadesejecutoras.

- la atención del trabajo esta centrada en lo formal(envió y recepción de documentos) y no en losustantivo (asesoría y acompañamiento pedagógico)

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 67/99

Municipalización de la Educación

- Se autoriza al MED mediante D.S. Nº 078-2006-PCM.- Plan piloto de Municipalización de la Gestión

Educativa de los niveles educativos de inicial yprimaria.

- Participan 56 municipalidades distritales a nivelnacional

- Esta diseñado para tres etapas:

Iniciación (2007- 2008)Expansión (2009-2010)

Generalización (2011-2015)

Resultados de la Municipalizacion de la

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 68/99

Resultados de la Municipalizacion de laEducacion

- Se seleccionaron 56 municipalidades distritales, renunciaron10 y a la fecha solo 13 fueron acreditados al finalizar laprimera etapa.

- No existe una propuesta de estructura organizativa educativa

en que se definan el papel de los Gobiernos Regionales,Locales y las UGELs.

- Existe superposición o duplicidad de funciones y roles delGobierno Local con los de las UGELs

y por ultimo con los de los COPALEs.- En el contexto de la municipalización no esta claramente

definido el rol que cumplirán las DRE y las UGEL.

- Se percibe improvisación y falta de claridad en el

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 69/99

Se percibe improvisación y falta de claridad en eldiseño de la propuesta

- La reforma administrativa que se quiere implementar

carece de un enfoque integral y una visión demodelo de gestión y descentralización que se quierealcanzar

- Existe una contradicción por cuanto por un lado se

busca la descentralización a través de lamunicipalización pero la gestión en el MED siguefuertemente centralizado .

- En una educación municipalizada esta latente el

riesgo que pueda generar mayores niveles deinequidad .

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 71/99

Recursos físicos a materiales

• Necesarios para efectuar las operaciones básicas de la organización.

Recursos financieros

• Se refieren al dinero, en forma de capital, flujo de caja, empréstitos,financiación, créditos

Recursos humanos• Personas que ingresan, permanecen y participan en la organización,

en cualquier nivel jerárquico o tarea.

Recursos mercadológicos

• Constituyen los medios que las organizaciones emplean paralocalizar , contactar e influir en los clientes o usuarios.

Recursos administrativos

• Constituyen los medios con los cuales se planean, dirigen,controlan, y organizan las actividades-

GESTIÓN Y LA RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 72/99

GESTIÓN Y LA RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

Proveedores

Clientes

Acreedores Accionistas

Empleados

Competidores

Político/legal

Laorganización(culturainterna)

Medio

ambiente

externo de

tarea

Medio ambiente

LOS ROLES PRINCIPALES EN LOS DIFERENTES PROCESOS

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 73/99

LOS DIEZ ROLES DE GESTIÓN DE MINTZBERG

ROLESINTERPERSONALES

RepresentanteLíder

Enlace

ROLES DEINFORMACIÓN

MonitorDifusorportavoz

ROLES DE DECISIÓNEmpresario

Solucionador deproblemas

Asignador de recursosNegociador

LOS ROLES PRINCIPALES EN LOS DIFERENTES PROCESOSDE GESTIÓN

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 74/99

GESTION EDUCATIVA

¿Qué entendemos?

•  Es un conjunto articuladode acciones de conducción

que permiten lograrobjetivos del ProyectoEducativo Institucional enfunción del ProyectoEducativo Local, Regional y

Nacional.• La Gestión Educativa se

asume en el Marco de laPlanificación Estratégica.

Promover : La escuela

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 75/99

OBJETIVOSDE LA

GESTIÓNEDUCATIVA 

Evaluar los procesos y

los resultados de lasacciones emprendidasen el beneficio de laI.E.

Desarrollar unacultura organizativademocrática yeficiente

Promover : La escuelaamiga, el derecho a laeducación de calidad,aprendizajesignificativos, el buen

trato.

Impulsar el desarrollode las accioneseducativas provistaspara el logro de lamisión y visión de laInstitución Educativa.

Garantizar laparticipación activa yresponsable de losagentes de la

educación

Vigilar el respecto ycumplimiento de losacuerdos que setoman por parte de lacomunidad educativa.

ETAPAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 76/99

Planificar

Controlar la ejecución

Establecer 

coordinaciones

Dirigir y ejecutar

Organizar

ETAPAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVAEs determinar qué queremos lograr para llegar aser una escuela

Es determinar los recursos técnicos y humanosnecesarios, distribuir tareas y responsabilidades

Es establecer y mantener la armonía entre losproyectos, los medios y los actores educativos paraconseguir los objetivos previstos

Es poner en práctica nuestra habilidad de conducira la escuela hacia el logro de nuestra visión

Es determinar los recursos técnicos y humanosnecesarios, distribuir tareas y responsabilidades

COMPONENTES DE LA GESTION

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 77/99

COMPONENTES DE LA GESTIONEDUCATIVA 

Principios de Gestión que estánreferidos a las normas, ideario y

decálogo. 

Estructura Organizativa, conformados por elOrganigrama, manual de organización yfunciones, manual de procedimientos

administrativos y otros 

Proceso de Gestión que tiene tres áreas básicas:

Gestión Institucional

Gestión Pedagógica

Gestión Administrativa.

IMPACTOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 78/99

IMPACTOS EN LA GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN

EDUCATIVA

Maestros

Infraestructura

RR.F.F 

PP.FF .

GlobalizaciónNeoliberalismo

Ecología

Crisis valoresPolítica

Pobreza

Competencia

Tecnología

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 79/99

HUMANOS

RELACIONES DE INTERCAMBIO ENTRE PERSONAS Y ORGANIZACIONES

Personas

Para servir las necesidades de laorganización, como:

 Trabajo Habilidad Compromisos

Esfuerzos Tiempo

Organización

Para servir a las necesidades dela persona, como:

Salario. Entrenamiento y capacidad Seguridad Beneficios Oportunidades

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 80/99

GESTIÓN DE LOS RR.HH. 

PlaneamientoEstratégico

Planeamiento

EstratégicoRR.HH.

Necesidades de R.H.

Descripción yespecificaciones de

puestos

Evaluación de

Desempeño

Capacitación

Desarrollo Profesional

Planeación de CarteraInterna

Reclutamiento

y Selección dePersonal

Inducción

AdministraciónSalarial

DesempeñoReal

Desarrollo potencial

Administración delPersonal

Motivación

Satisfacción

Liderazgo

Clima

Cultura

ComportamientoOrganizacional

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 81/99

DEL INDIVIDUO EN EL TRABAJO.

PresionesJefe/Director Plan Desarrollo yCapacitación.

Expectativaspersonales

Demanda dela familia

Influencia de loscompañeros

Influenciadel gremio

Cambiostecnológicos

Cambiosambientales

L tió d l h

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 82/99

La gestión de los recursos humanos

Principiosbásicos

Motivar para así atraer y seleccionar a los más idóneos y másaptos para el desempeño de un puesto

Desarrollar sus potencialidades a fin de evitar estancamientosu obsolescencias

Retener a los más capaces mediante incentivos, estabilidad,sueldos, ascensos, trato, ética, atender sus expectativas

Separar a los ineficientes, indisciplinados, negligentes y sobre

todo a los deshonestos

Asegurar un retiro oportuno y decoroso a los que hayancumplido su ciclo laboral.

La administración de RR HH en las II EE

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 83/99

   I   d  e  a  s  p  r  e  c  o  n

  c  e   b   i   d  a  s

La administración de RR.HH en las II.EE

Actividaddelicada

Es difícil

De mucha

trascendencia

DOCENTES

ADMINISTRATIVOS

OPERATIVO

¿Cuánto, cuándo,

dónde y cómotrabajar?

De lo que es unaremuneración

 justa por sutrabajo

De lo que es unabuena direccióno supervisión

De lo que es unambienteadecuado detrabajo

Susactividadesresponden asituacionessubjetivas

Difíciles deidentificar y

manejar

Algunas deellas innatas

1 E l R l t i t ( t i )

Actividades básicas de los recursos humanos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 84/99

1. Empleo • Reclutamiento (convocatoria)• Selección.• Nombramiento.• Inducción

2. Registro ycontrol

• Expedientes personales (carpetas)• Registros de asistencia y puntualidad• Permisos, licencias, descansos, vacaciones.• Control de tiempo extraordinario.• Disciplina, sanciones y recompensas.

3. ServicioMédico

• Exámenes médicos permanentes.• Visitas domiciliarias.• Servicio social.

4. Sueldos ysalarios

• Análisis de puestos.•Clasificación y valoración de puestos.•

Calificación del mérito.• Movimientos de personal: reasignación, reubicación, permuta, ascensos.• Elaboración de planillas: homologación, recategorización,. Diversos tipos deremuneración, subsidios, gratificaciones, deducciones, etc.

5. Higiene yseguridad

• Higiene en el desempeño del trabajo.• Previsión de accidentes.• Educación sobre accidentes.

6. Capacitación • Capacitación antes y durante servicio.• Actualización, especialización, perfeccionamiento.• Formación de nuevos jefes (directores supervisores)

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 85/99

• Formación de nuevos jefes (directores, supervisores).•Instructivas sobre manejo de personal.

7. Evaluación • Métodos de valoración del rendimiento y del comportamiento.•

Medidas correctivas: premios, castigos, capacitación, rotación, políticas.Etc.

8. Prestaciones yservicios

• Programas de bienestar (ambiente físico)• Jubilaciones y pensiones. (19990, 20530, AFP)• Cafae, bazares, cooperativas.• Programas de vivienda.• Transporte, comedor, uniforme.• Actividades sociales,, culturales, recreativas,, deportivas.

9. Relacioneslaborales

• Relaciones con el sindicato.• Relaciones con los trabajadores.• Elaboración y revisión de contratos.•

Atención legal a conflictos.• Atención de quejas y reclamos.

10. Investigaciones • Planeación de recursos humanos. (previsiones de personal a corto ymediano plazo).• Investigaciones socio-económicas (para atender necesidades básicas)

Pl ifi ió Previsión y programación de recursos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 86/99

   A    d

   m   i   n   i   s   t   r   a   c   i    ó   n

    d   e   p   e   r   s   o   n   a    l

Planificación

Racionalización

Presupuesto

Abastecimiento

Tesorería

Contabilidad

Control

Informática

Previsión y programación de recursos

humanos a corto y mediano plazo.

Optimización en el uso de los recursos

humanos.

 Asignación de recursos financieros en función

al volumen y características del personal.

 Asignación de los recursos materiales para el 

desempeño de cada cargo.

Remuneraciones, realización de pagos y 

otros beneficios. Deducciones

Registro de datos contables pertinentes al 

rubro de remuneraciones.

Verificación de la atención de los derechos y 

cumplimiento de los deberes de los

trabajadores.

Registro y procesamiento de información de

diversa índole, en particular para tener una

base de datos del personal.

GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 87/99

GESTIÓN DE RECURSOS ACADÉMICOS

Los recursos tecnológicos serefieren a las actividades

operativas

Materializan

yconstituyenla razón deser de toda

entidadeducativa

En el sectoreducativo sedenomina a

estos recursosaspectos

académicos otécnico

 pedagógicos.

Recursosacadémicos

Recursos de apoyoacadémico

Participan directa y

efectivamente en elquehacer educativo

Los que apoyancolateralmente al

servicio educativo,de apoyo académico

• Currículo

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 88/99

Recursosdenominados

técnicopedagógicos.

• Currículo

• Tecnología educativa (para

algunos parte del currículo)

• Supervisión.

• Investigación.

• Orientación y bienestarestudiantil. Tutoría

• Proyección social (desarrollocomunal, extensión educativa).

• Evaluación pedagógica einstitucional.

El instrumentobásico e

indispensablepara el desarrollo

del procesoeducativo loconstituye elCURRÍCULO

Implicancias administrativas del currículo

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 89/99

Implicancias administrativas del currículo

Administradoreducativo

Formularpolíticas

Toma dedecisiones

ProfesoresAlumnos

Materiales

PresupuestoOrganización

Procesocurricular

Para

desarrollar

Desarrollo de capacidades

Proceso académico de Investigación educativa

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 90/99

La formulación de políticas, en relación con laimportancia, pertinencia o viabilidad de las mismas

La organización (personas, oficinas, normas, etc) através de la cual se deba conducir la investigación.

La selección, remuneración y control del equipo de

investigación, a cargo de cada proyecto.

La asignación presupuestal y los demás recursos,con criterios de optimización

La búsqueda de fuentes de financiación, convenios,

cooperación internacional, etc.

La aplicación y difusión de los resultados inherentesa todo trabajo de investigación.

Relaciones inherentes a la administración académica

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 91/99

Actividades

académicas

RecursosActividades

administrativas

• Investigación.

• Currículo.• Supervisión.

• Tutoría.• Proyección social.

• Evaluación.

• Personal.• Presupuesto.

•Equipos.• Proceso.

• Planificación.• Organización.

• Dirección.• Control.

Interdependencia entre los elementos constitutivos

Servicios académicos complementarios.

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 92/99

Registro ycontrol:

Alumnos,Docentes.

Otros

Serviciosde prácticay empleo:Niveles de

mando.

Servicios deinformación ydocumentación:Manejo secretarial,

archivos, mensajería,orientación a los

usuarios

Estadísticas deservicios

educativos:

Matrículas, éxitoy fracaso escolar,

deserción,ausentismo, etc.

Producción dematerial

educativo:Diseño, insumos,

instalaciones,prototipo

Servicios al 

estudiante:

Médicos.AsistencialesNutricionales.Recreacionales

GESTIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 93/99

Estructura delsistema

logísticoen la

empresa.

Planeamiento ycontrol deproducción

Personal.

Inventarios y sucontrol

Medios de transportey de manipulación

AlmacenesComunicaciones

Adquisiciones y sucontrol

Tareas y procesos de gestión de recursos

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 94/99

Tareas y procesos de gestión de recursosCONSTRUCCIÓN Y/O

ADQUISICIÓNMANTENIMIENTO SEGURIDAD

Edificios. • Proceso constructivo.• Licitaciones.• Recepción de obras.• Registro de propiedad.• Compra y/o alquiler

• Limpieza.• Reparación.• Refacción.• Uso de tercero porturnos.

• Guardianía.• Inspeccionesfísicas.• Inventarios.• Periódicos.• Verificación deinstalacionesclandestinas.• Almacenesadecuados yseguros.• Prevencióncontra robos e

incendios.• Denuncias encaso de pérdidas yotros.

Equipos • Adquisición de equipos.•

Adecuación de equipos.• Confección en talleres propios.• Convenios con empresasespecializadas intercambio.

• Limpieza.•

Afinamiento.• Mantenimiento.• Programación.• Prácticas de alumnos.• Recursos propios.

Material

educativo

• Fomento y estímulo para el

diseño y elaboración dematerial educativo.• Organización de equipos oclubes especializados.• Centro de recursos deaprendizaje.

• Renovación.•

intercambio

Bienes y servicios en las II EE

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 95/99

Bienes y servicios en las II.EE

BIENES SERVICIOS

Material deenseñanza

Materialesdeportivos y

musicales

Material delimpieza

Material eléctrico

Material delaboratorio

Mantenimiento yreparación.

Servicios nopersonales

Servicios básicos

GESTIÓN FINANCIERA

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 96/99

Objetivos de la 

administración financiera

Supervivenciay crecimiento

del negocio

Imagen yprestigio

Aceptaciónsocial

Satisfacciónde

necesidadescolectivas.

Obtenciónde

utilidades

El presupuesto público

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 97/99

p p pEs un documento que contiene las previsiones de los ingresos y de los gastos

públicos.

LEY Nº 28411 LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PRESUPUESTO 

Características depresupuesto público:• acto de previsión.• periodo de vigencia deun año.• aprobado por el poder

legislativo.• publicación de lospresupuestos

Importancia:• Instrumento para ellogro de metas.• Empleo sistemáticode gastos.• mejor

desenvolvimientoeconómico del país.• Política económica.• Instrumento deprogramación.•Eficacia d eprogramas.

Objetivos:• Asegurar el cumplimiento de las funciones básicas del estado.• Mejorar la calidad de vida de la población, básicamente de escasos

ingresos.• Facilitar el acceso de la población urbano-marginal y rural a losservicios básicos, mediante la inversión social.• Consolidar el sistema financiero, honrando compromisos.• Elevar la eficiencia en la gestión del Estado y consolidar la disciplinafiscal.

El proceso presupuestario

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 98/99

p p pProceso Características

Programación • Requerimiento• Previsión de gastos.• Asignación de recursos a pliegos.

Formulación • Se formulan los gastos de cada pliego.

Aprobación • El presupuesto es presentado por el CPM al Poder

legislativo para su aprobación.Ejecución • Llevar a cabo los diversos programas presupuestarios, para

cumplir con las metas establecidas.

Control • Previo: Verificar previamente los gastos por ejecutar.• Contable: Registrar el movimiento de los ingresos y gastos y

el avance de los programas.• Posterior: verificar el adecuado uso de los fondos asignadosen el presupuesto.

Evaluación • Evaluar el grado de cumplimiento de los programas.

El presupuesto de las II.EE

7/16/2019 administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/administracinygestineducativa-110219064736-phpapp02-5633864ec6654 99/99

Previsión de recursos que permite a la I.E financiar lasmetas de las actividades previstas en el Plan Anual de

Trabajo.

Ingresos Egresos

Ingresospropios

Tesoro Público

Donaciones

Desembolsospara la

adquisiciónde bienes y

servicios

Tipos de presupuesto:• Presupuesto de metas de atención.• Presupuesto de personal: Personal permanente, contratado,• Presupuesto por objeto de gasto: Gasto corriente y de capital• Presupuesto por fuentes de financiamiento: Asignaciones genéricas:Remuneraciones, Bienes, Servicios, Transferencias corrientes. (ingresos