administracion

7
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN I. LA CIBERNETICA 1. ORÍGENES Cibernética es la ciencia de la comunicación y el control sea en el ser vivo o en la máquina. a) Campos de la cibernética: Los Sistemas. Los sistemas son un conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados entre sí, formando una actividad para alcanzar u objetivo, b) Representación de los sistemas: Los Modelos. Un modelo es la representación simplificada de alguna parte de la realidad. Existen tres razones básicas para la utilización de modelos: 2. PRINCIPALES CONCEPTOS DE LOS SISTEMAS - Entrada (input) - Salida (output) - Caja negra - Retroalimentación - Homeostasis - Información II. TEORIA DE LA INFORMACION El sistema de comunicación tratado por la teoría de la información consiste en seis componentes: fuente, transmisor, canal, receptor, destino y ruido. Concepto de Redundancia Redundancia es la repetición del mensaje para que su recepción se garantice. La redundancia introduce en el sistema de comunicación una cierta capacidad de eliminar el fluido y prevenir distorsiones y engaños en la recepción del mensaje. Concepto de Entropía La entropía significa que partes del sistema pierden su comunicación e integración entre sí. Haciendo que el sistema se descomponga, pierda energía e información y se degenere. Concepto de sinergia

Upload: carmen-cortez-rios

Post on 30-Oct-2014

157 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

enfoque sistemico

TRANSCRIPT

Page 1: administracion

ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN

TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN

I. LA CIBERNETICA

1. ORÍGENES Cibernética es la ciencia de la comunicación y el control sea en el ser vivo o en la máquina.

a) Campos de la cibernética: Los Sistemas.Los sistemas son un conjunto de elementos que se encuentran dinámicamente relacionados entre sí, formando una actividad para alcanzar u objetivo,

b) Representación de los sistemas: Los Modelos.Un modelo es la representación simplificada de alguna parte de la realidad. Existen tres razones básicas para la utilización de modelos:

2. PRINCIPALES CONCEPTOS DE LOS SISTEMAS

- Entrada (input)

- Salida (output)

- Caja negra

- Retroalimentación

- Homeostasis

- Información

II. TEORIA DE LA INFORMACION

El sistema de comunicación tratado por la teoría de la información consiste en seis componentes: fuente, transmisor, canal, receptor, destino y ruido.

Concepto de Redundancia

Redundancia es la repetición del mensaje para que su recepción se garantice. La redundancia introduce en el sistema de comunicación una cierta capacidad de eliminar el fluido y prevenir distorsiones y engaños en la recepción del mensaje.

Concepto de Entropía

La entropía significa que partes del sistema pierden su comunicación e integración entre sí. Haciendo que el sistema se descomponga, pierda energía e información y se degenere.

Concepto de sinergia

Existe sinergia cuando dos o mas causas producen, actuando conjuntamente, un efecto mayor que la suma de los efectos que produjeron actuando individualmente.

Concepto de informática

La informática es la parte de la cibernética que trata de las relaciones entre las cosas y sus características, para representarlas por medio de soportes de información; se trata de la forma de manipular las propias cosas.

Consecuencias de la informática de la administración

A. Automatización.B. Tecnología de la información.C. Sistemas de información.D. Integración del negocio. E. E-business

Es un nuevo mercado, de cambios vertiginosos, dónde las decisiones de negocio se combinan con decisiones tecnológicas. Hacer e-business significa poner los procesos de negocios de su empresa en Internet

F. Homo digitalis

Page 2: administracion

Ya que la administración científica enfatizo al homo economicus, la escuela de relaciones humanas al hombre social, el estructuralismo indico al hombre organizacional, y la teoría conductista dirigió al hombre administrativo, no es de extrañar que muchos autores estén hablando del hombre digital: aquél cuyas transacciones con su ambiente son efectuadas predominantemente por intermedio de la computadora.

TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACION:

Orígenes:

1. Teoría de los juegos de Von Neumann y Morgenstern.

2. Existencia de decisiones programables: Simon había definido las decisiones cualitativas y las decisiones cuantitativas

3. La computadora proporcionó medios para la aplicación y desarrollo de técnicas las matemáticas más complejas y sofisticadas.

4. Utilización de la investigación operacional (IO) en el transcurso de la segunda guerra mundial.

Proceso decisorio.

Se estudia bajo dos perspectivas:

Perspectiva del proceso: Se concentra en las etapas de la toma de decisión que son la definición del problema, desarrollar alternativas de solución, elección de la mejor alternativa, implementación de una alternativa, evaluación de la efectividad de la decisión.

Perspectiva del problema: Orientada a la resolución final del problema, Pero no indica alternativas suficientes para la solución, Se preocupa de la eficacia de la decisión.

Toma de decisiones: identificación y elección de un curso de acción para tratar un problema concreto o aprovechar una oportunidad.

Decisiones programadas: soluciones para problemas rutinarios determinados por regla, procedimiento o certidumbre. Se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen alternativas.

Decisiones no programadas: soluciones específicas producidas por medio de un proceso no estructurado para enfrentar problemas no rutinarios.

Modelos matemáticos: ventajas

A). Permite descubrir y entender los hechos de una situación, mejor de lo que permitiría una descripción verbal.

b). Descubre relaciones existentes entre varios aspectos del problema que no aparecerían en la descripción verbal.

c). Permite tratar el problema en su conjunto y considerar todas las variables principales simultáneamente.

Investigación de operaciones: Es la aplicación de la teoría matemática a la solución de problemas administrativos. Adopta el método científico como estructura para la Solución de problemas. La definición del IO Incluye 3 aspectos: Visión sistémica de problemas a resolver, utilización del método científico, Uso de técnicas para toma de decisiones.

Técnicas de las investigaciones operacionales:

1. Teoría de los juegos. 2. Teoría de las colas.3. Teoría de los grafos.4. Programación lineal.5. Programación dinámica

Page 3: administracion

6. Análisis estadístico y cálculo de probabilidad.

Teoría de los juegos: propone una formulación matemática para la estrategia y análisis de los conflictos, esta teoría se utiliza en análisis de la competencia en mercados competitivos, como por ejemplo: en la disputa de clientes o consumidores cuando existe fuerte competencia; en la disputa de recursos financieros en el mercado de capitales, etc.

Teoría de las colas: Es la teoría que cuida de los puntos de estrangulamiento y de los tiempos de espera, o sea, de las demoras observadas en algún punto del servicio. Se utiliza mayormente en problemas de cuellos de botella (obstruyen y retrasan el proceso productivo) y esperas, como llamadas telefónicas, problemas de tráfico, cadenas de suministros, logística y atención a clientes en agencias bancarias.

Programación lineal: permite analizar los recursos de producción para maximizar utilidades y minimizar el costo. Que requiere la definición de los valores de las variables involucradas en la decisión para optimizar un objetivo a ser alcanzado dentro de un conjunto de limitaciones o restricciones.

Programación dinámica: Se aplica en problemas que poseen varias etapas interrelacionadas, donde una decisión adecuada a cada una de estas etapas debe adoptarse, sin perder de vista el objetivo final.

TEORIA DE LOS SISTEMAS:

Esta teoría tiene una tendencia a la integración de las ciencias naturales y sociales y constituye el modo más abarcador de estudiar los campos no físicos como las ciencias sociales.

Introducción a los sistemas:

- Los sistemas existen dentro de sistemas, todo sistema esta contenido dentro un supra sistema y esta compuesto por subsistemas.

- Los sistemas son abiertos, todo sistema esta contenido dentro de un ambiente que contiene otros sistemas y estos intercambian información constante con el ambiente.

- Las funciones de un sistema, todo sistema tiene funciones y objetivos por lo cual intercambia información con otros sistemas y con el ambiente para poder lograr esos objetivos.

Los sistemas:

- Denota un conjunto de elementos interdependientes e interactuantes que forman un todo organizado.

- Los sistemas presentan propias características que difieren de sus partes (emergente sistémico).

- Según la definición de Bertalanffy, todo sistema tiene dos definiciones que une recíprocamente para su funcionamiento:

o Propósito: Todo sistema tiene

uno o varios propósitos u objetivos que trabaja en alcanzarlos.

o Globalización; El sistema, como

conjunto de distintas unidades, la acción que se produce a uno afectara de forma global a todo el sistema.

Tipos de sistemas:

- Abiertos (intercambian con el ambiente)- Cerrados (no intercambian con el

ambiente)- Concretos (Equipos, maquinarias,

muebles, etc.)

Page 4: administracion

- Abstractos (Filosofías, planes, hipótesis, política de la empresa).

Parámetros de los sistemas

- Entrada (input).- Procesamiento o transformador

(throughout).- Salida (output).- Retroalimentación (feedback).- Ambiente.

Organizaciones: Sistema creado por el hombre y mantiene una dinámica interacción con su medio ambiente el cual influye sobre el o es influido por el, sean clientes, proveedores, competencia orientado hacia determinados propósitos.

Características:

- Comportamiento probabilístico.- Organizaciones como parte de una

sociedad mayor y constituida por una menor.

- Interdependencia de las partes.- Homeostasis.- Frontera o límite.- Morfogénesis.- Resistencia.

Modelos de organización:

Modelo de Schein: Organización como sistema abierto (en constante interacción con el medio); O. con funciones y objetivos múltiples, O. como conjunto de subsistemas que interactúan mutuamente y son interdependientes.

Modelos de Katz y Kahn: Este modelo caracteriza a la organización como sistema abierto: Importación (entradas), Transformación (procesamiento), Exportación (salidas), La O, son ciclos de eventos que se repiten, Entropía negativa (Proceso de obtención de reservas de energía para la O.), Homeostasis, Diferenciación

(Funciones especializadas y jerarquizadas), Equifinidad (capacidad de obtener el mismo resultado de diferentes maneras).

Modelos sociotécnicos de Tavistock: Se propuso por sociólogos y psicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock. Para ellos la organización esta estructurado a base de dos subsistemas:

- Subsistema Técnico: Comprende las tareas que se desempeñan, las instalaciones, los equipos e instrumentos, las técnicas operacionales, tecnología, territorio, tiempo, etc.

- Subsistema Social: Comprende a las personas, sus características físicas y psicológicas, las exigencias de las organizaciones hacia los individuos, las relaciones sociales entre ellos para la ejecución de sus tareas. En si es el potencial humano.

Los 3 pasos según los modelos sociotécnicos de Tavistock son: Importación (Adquisición de materias primas), Conversión (Transformación de insumos en productos) y Exportación (Resultados de la importación y conversión).