administración y gestión educativa perspectivas conceptuales y analíticas

14
Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y Analíticas. Analíticas. Jorge Adalberto Berigüete R. San Juan de la Maguana, Rep. Dom. 2009 Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y Analíticas. DIAGNOSTICO PLANIFICACIÓN ORGANIZACIÓN CONTROL EVALUACIÓN GESTIÓN

Upload: jabrdo8994

Post on 19-Jun-2015

2.507 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa:

Perspectivas Conceptuales y

Analíticas.

Administración Y Gestión Educativa:

Perspectivas Conceptuales y

Analíticas.

Jorge Adalberto Berigüete R.

San Juan de la Maguana, Rep. Dom.

2009

Administración Y Gestión Educativa:

Perspectivas Conceptuales y Analíticas.

DIAGNOSTICO

PLANIFICACIÓN

ORGANIZACIÓN

CONTROL

EVALUACIÓN

GESTIÓN

Page 2: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 2

CONTENIDO 1. ADMINISTRACIÓN: Conceptualizaciones. 2

1.1 Administración: Teorías................................. 2

2 ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA: Perspectivas Conceptuales y Analíticas. ........................................ 4

2. 1 Paradigma funcionalista de administración ........ 5

A. Administración burocrática ............... 5

B. Administración idiosincrática ........... 6

C. Administración integradora ............... 6

2.2 Los Límites del Paradigma Funcionalista ...... 7

2.3 Paradigma interaccionista de administración ...... 7

A. Administración estructuralista .......... 8

B. Administración interpretativa............ 8

C. Administración dialógica .................. 8

2.4 Los Límites de la Administración Interaccionista ...................................................... 9

3 LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA ............... 9

3.1 Concepto Administración Educativa .............. 9

4. GESTIÓN ........................................................... 10

4.1 Definición del Término Gestión ........................ 10

3.2 Gestión: Ámbitos De Significación Y Aplicación ................................................................................ 11

Gestión como Acción......................................... 11

Gestión como Investigación ............................... 11

Gestión como Innovación y Desarrollo.............. 11

3.3 Gestión Educativa. ............................................ 12

3.4 Concepto de Gestión Escolar ....................... 13

3.5 La Gestión Educativa Como Proceso ......... 14

Planificación: ................................................ 14

Organización: ............................................... 14

Dirección: ..................................................... 14

Coordinación: ............................................... 14

Ejecución: ..................................................... 14

Control:......................................................... 14

Bibliografía ............................................................. 14

1. ADMINISTRACIÓN:

Conceptualizaciones.

a administración se fue construyendo

como disciplina científica, a partir de

los trabajos pioneros publicados en la

segunda década del siglo XX. Su campo de

estudio son las organizaciones. En esta

trayectoria histórica, se fue configurando un

corpus de paradigmas, teorías, modelos y

categorías analíticas, formulados por

diversos autores, desde los cuales se

intenta conocer, comprender, describir,

explicar o predecir el comportamiento de

las organizaciones.

El campo de estudio organizacional es

fragmentado y multifacético. Para Burrel y

Morgan (1979), todas las teorías

organizacionales se basan en una

determinada concepción acerca de la

naturaleza de la ciencia y de la sociedad,

adoptándose como fundamento una

dimensión subjetiva u objetiva.

Según Guadamuz Sandoval (1994)

Analizar las nuevas dimensiones y ámbito

de de la administración o gestión educativa

exige como pre-requisito el conocer los

ámbitos y los enfoques y evoluciones de

administración general, desde los

enfoques de sus orígenes como Ciencia de

la Administración hasta los nuevos

paradigmas en que se ubica al hombre en

su dimensión socio-política, como elemento

determinante de la eficacia organizacional.

1.1 Administración: Teorías

La teoría de la administración se construye

durante el siglo XX con distintos enfoques

que intentan conocer, comprender,

describir, explicar y predecir el

comportamiento de las organizaciones,

Agüero (2007) las limita a diez que se

presentan a continuación:

1. Teoría clásica de la administración,

2. Teoría humanista de la administración,

3. Teoría racionalista de la

administración,

4. Teoría institucionalista de la

administración,

5. Teoría de la contingencia racional,

6. Teoría de la dependencia de recursos,

7. Teoría ecológica evolucionista,

8. Teoría de los costos de transacción,

9. Teoría de la agencia

10. Teoría crítica y posmodernista de la

administración

L

Page 3: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 3

1.1 Teoría Clásica o Mecanicista de la

Administración

Esta teoría nace a mediado del siglo 20,

fundamentado en los postulados teóricos

de Taylor, Farol y Weber , busca mejorar

la eficiencia y la productividad laboral,

mediante el análisis de los puestos de

trabajos presenta una excesiva rigidez y

linealidad omitiendo de los aspectos

humanos de la organización lo que afectan

en gran medida la vigencia de esta teoría.

Según Guadamuz Sandoval (1994) este

enfoque centra sus esfuerzos sobre la

productividad y las tareas, mas que saber

teórico, es un saber de acción, de

experiencia, de observación sistemática de

la realidad.

1.2 Teoría Humanista de la

Administración

El enfoque de las relaciones humanas

surge entre 1924 y 1927 con las

experiencias de Hawthorne y los estudios

de Elton Mayo sobre los cambios en las

condiciones físicas de trabajo y sus efectos

sobre la productividad.

Se critica a los teóricos de las relaciones

humanas la carga negativa que le asignan

al conflicto, el olvido del contexto más

amplio que influye sobre los grupos, la

omisión de los aspectos políticos, los

supuestos de armonía y equilibrio y la

pretensión de comprender a la

organización desde los individuos y grupos.

El gran mérito es la acumulación de

evidencias empíricas que muestran la

complejidad, irregularidad e imprevisibilidad

del comportamiento humano (Perrow,

1991).

1.3 Teoría Racionalista de la

Administración

Según Agüero (2007) el racionalismo

organizacional continúa, desarrolla y

profundiza las ideas de los clásicos de la

administración, incorporando los aportes de

las relaciones humanas. Pone su acento en

la cuestión tecnológica de programación de

decisiones, formalización de actividades y

control de las conductas de los miembros

de la organización, pero deja de lado los

aspectos informales, las relaciones de

poder, el conflicto de intereses y la

influencia del contexto.

1.4 Teoría institucionalista de la

Administración

Sobre este enfoque Perrow, (991). Afirma

que es el más próximo a una verdadera

sociología de las organizaciones. Su marco

conceptual más importante es el

funcionalismo estructural de Parsons.

Analiza en detalle los procesos

organizacionales reales e históricos,

anidándolos en un todo orgánico que les da

sentido. Se basa en estudios de caso,

cuidadosamente documentados y

analizados Selznick. Sigue la tradición de la

revelación, demostrando que las cosas no

son lo que aparentan.

1.5 Teoría de la Contingencia Racional

Esta teoría sostiene como supuesto

básico que las organizaciones actúan

racionalmente y se adaptan al entorno.

Explica cómo los factores o variables del

contexto determinan las estructuras

organizacionales. No hay una estructura

ideal, sino criterios para responder a esos

factores del entorno. Es una teoría

estructural funcionalista que considera a las

organizaciones como organismos que se

adaptan a su medio ambiente. Son

sistemas abiertos que interactúan con su

entorno para reproducir el sistema social

1.6 Teoría de la Dependencia de

Recursos

Esta teoría centra su análisis en las

decisiones que se toman dentro de las

organizaciones. Tiene vinculaciones con el

enfoque de economía política de las

organizaciones y con el enfoque de

intercambio-dependencia. Las

organizaciones tienen un contexto político

interno dentro del cual se toman decisiones

estratégicas seleccionando alternativas en

forma activa, tratando de manipular de

alguna manera el ambiente para obtener

ventajas en términos de dependencia de

recursos.

Para Agüero (2007) toda organización

depende del contexto para obtener los

recursos que necesita: humanos,

tecnológicos, materiales, financieros y

Page 4: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 4

otros, que son proveídos por otras

organizaciones que a su vez obtiene sus

recursos de otras organizaciones y así

sucesivamente, generándose una cadena

de dependencia de recursos inter

organizacional.

1.7 Teoría Ecológica Evolucionista

En la teoría ecológica evolucionista el

contexto o ambiente selecciona cuáles

organizaciones se ajustan o adaptan mejor

al mismo y cuáles no Hannan y Freeman,

(1977)

Estudia las formas organizacionales y las

poblaciones de organizaciones.

Estos conceptos no están suficientemente

aclarados en la teoría y genera no pocas

dificultades metodológicas para su

abordaje. Las organizaciones no se

adaptan al entorno, sino que son

seleccionadas por éste, en un proceso

natural que tiene tres etapas 1) Variación

en la forma o modo de operar, planeada o

no; 2) Selección de las formas que

funcionan con éxito y 3) Retención de las

formas seleccionadas, conservándolas y

reproduciéndolas. Agüero (2007)

1.8 Teoría de los Costos de Transacción

La teoría de los costos de transacción

surge del campo de la economía y trata de

explicar por qué existen y actúan las .La

unidad de análisis es la transacción o

intercambio de bienes y servicios. Se basa

en el horno económico que actúa

racionalmente maximizando su beneficio.

Al poner el acento en la transacción, deja

de lado el problema de la producción para

centrarse en los mercados.

1.9 Teoría de la Agencia

La teoría de la agencia también trata de

explicar la existencia y actuación de las

organizaciones. Supone que la vida social

no es otra cosa que una serie de contratos,

donde el comprador de los bienes y

servicios es el titular y el que provee los

mismos el agente. Esta relación titular-

agente se rige por un contrato, pero sujeto

a problemas de fraude, información escasa

y racionalidad limitada. En la formulación

de la teoría de la agencia se tienen en

cuenta 1) las preferencias del titular y del

agente, 2) la naturaleza de la

incertidumbre, que genera situaciones de

mayor o menor inseguridad y 3) la

información disponible para el titular

respecto a la conducta del agente. Tanto la

teoría de la agencia como la de los costos

de transacción.

Justifican la existencia de las

organizaciones como marcos de acción

para acordar o convenir contratos que

regulen determinadas transacciones, que

son necesarias para el intercambio de

bienes y servicios en un sistema

económico.

1.10. Teoría Crítica y Posmodernista de

la Administración

Para Alvesson y Deetz (1996), la teoría

crítica emerge en contextos caracterizados

por el aumento del tamaño de las

organizaciones, la rápida implementación

de tecnologías de comunicación de

información, los procesos de globalización,

los cambios en las relaciones laborales, la

disminución y profesionalización de la

fuerza laboral, la intensificación de los

problemas ecológicos y la turbulencia de

los mercados.

Tanto la teoría crítica como la

posmodernista, critican el iluminismo de la

modernidad y su promesa de sujeto

autónomo progresivamente emancipado

por el conocimiento adquirido a través del

método científico.

En el discurso, se atribuía a la modernidad

la emancipación del mito, de la autoridad y

de los valores tradicionales, a través del

conocimiento, la razón y las oportunidades

basadas en la capacitación y el desarrollo

individual. A pesar de que reconocen

parcialmente las potencialidades del

iluminismo y la modernidad (Habermas,

1984 y 1987)

2 ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA:

Perspectivas Conceptuales y Analíticas.

a revisión histórica de las

perspectivas conceptuales y

analíticas de administración

educacional permite examinar el papel y el

rol del director como cabeza de la gestión

institucional y pedagógica del centro, en

este capitulo se analiza la gestión desde

dos grandes ámbito filosófico:

L

Page 5: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 5

Paradigma Funcionalista y el

Paradigma Interaccionista

2. 1 Paradigma funcionalista de administración Como construcción analítica y praxiológica

adoptada en la educación, el paradigma

funcionalista o del consenso se concibe

como producto natural de la teoría del

sistema social aplicada a la organización

educativa en la tradición liberal de las

ciencias sociales y la pedagogía. Sander

(1994) Históricamente, la tradición

funcionalista de gestión educativa se

fundamenta en los conceptos positivistas

de las teorías clásicas y psicosociales de

organización y administración, que se

ocupan primordialmente del orden, el

equilibrio, la armonía, la integración, en una

palabra, del consenso derivado de

principios generales preestablecidos.

Estas teorías de administración tienen por

objetivo el logro del orden y del progreso

social, la integración y la cohesión social, la

satisfacción de las necesidades sociales y

la reproducción estructural y cultural de la

sociedad. Para alcanzar dichos objetivos

de manera eficiente y eficaz, Sander

(1994).

Las teorías positivistas de administración

enfatizan el orden y el equilibrio y tienden a

ser realistas y racionalistas, constituyendo

el llamado ―paradigma tradicional‖ que ha

prevalecido en la investigación y la práctica

de la gestión educativa de Occidente

durante más de medio siglo.

Hay muchos modelos teóricos y estudios

empíricos sobre la estructura y el

funcionamiento del sistema educativo y las

organizaciones sociales en general. Varios

esfuerzos teóricos, entre los cuales se

destaca el modelo psicosociológico de

Getzels y Guba,. Que reducen el

comportamiento organizacional a la

interrelación de tres dimensiones:

1. Dimensión institucional,

2. Dimensión individual y

3. Dimensión grupal.

En este contexto, la administración cumple

un papel mediador entre las tres

dimensiones, determinando

significativamente la naturaleza del

comportamiento organizacional en función

del tipo de mediación administrativa

adoptado.

Sobre la base del énfasis prioritario puesto

en una u otra de las tres dimensiones, es

posible concebir tres perspectivas distintas

de administración o gestión educativa con

sus respectivos tipos de mediación y sus

correspondientes criterios predominantes

de desempeño administrativo:

A. Administración Burocrática, en

la que la mediación es normativa,

pues enfatiza la dimensión

institucional del comportamiento

organizacional;

B. Administración Idiosincrática,

en la que la mediación es

personalista, pues enfatiza la

dimensión individual; y

C. Administración Integradora, en

la que la mediación es

ambivalente, ya que enfatiza

simultánea o alternativamente la

dimensión institucional y/o la

dimensión individual.

A continuación se presenta un análisis

sobre la naturaleza de las tres perspectivas

funcionalistas de administración, con sus

respectivos tipos de mediación, los

objetivos que persiguen y los criterios

administrativos predominantes,

fundamentado en Sander (1994).

Las tres perspectivas de administración del

consenso representan una reelaboración

conceptual a partir de los estilos de

liderazgo concebidos por Guba y Bidwell, y

por Moser, sobre la base de la formulación

inicial de Getzels y Guba. Para la

caracterización de esos tres estilos

originalmente llamados nomotético,

ideográfico y transaccional.

A. Administración burocrática

La administración burocrática es una

derivación conceptual de las teorías

sociológicas de la escuela clásica de

administración expuestas por Taylor, Fayol

y Weber, a comienzos del siglo XX, en

tiempos de la consolidación de la

Revolución Industrial. Aplicada a la gestión

educativa, la perspectiva burocrática

Page 6: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 6

(relativo a burocracia, del francés

bureaucratie, y éste de bureau, oficina,

escritorio, y del griego krat, poder,

gobierno) adquiere la forma de un estilo

administrativo que enfatiza la dimensión

institucional del sistema educativo y sus

escuelas y universidades y se orienta,

primordialmente, por las expectativas,

normas y reglamentos burocráticos. De

conformidad con esta orientación, la

organización educativa está concebida

estructuralmente como un sistema cerrado

de funciones o papeles a los cuales

corresponden derechos y deberes

institucionales.

Así entendida, la administración burocrática

desempeña una mediación normativa entre

las dimensiones institucionales e

individuales, buscando un comportamiento

organizacional que enfatice la regulación, el

orden jerárquico y el progreso racional con

vistas a alcanzar eficazmente los objetivos

del sistema educativo y sus escuelas y

universidades.

Según Benno (1994) En su quehacer

profesional, el administrador burocrático

está atento al cumplimiento de las leyes y

normas que rigen el funcionamiento de la

organización educativa y a la defensa de

sus intereses como sistema, sin tomar muy

en cuenta la importancia de sus

participantes como personas.

B. Administración idiosincrática

La administración idiosincrática es una

derivación conceptual de las teorías

psicológicas de administración asociadas al

movimiento de las relaciones humanas que

Mayo, Roethlisberger y Dickson

desarrollaron en los Estados Unidos de

América en tiempos de la Gran Depresión

que afectó al mundo a fines de los años 20.

Aplicada a la gestión educativa, la

perspectiva idiosincrática (o idiosincrásica,

relativo a idiosincrasia, del griego idiós,

propio, especial, individual, y synkrasis,

temperamento, índole) adquiere la forma

de un estilo administrativo que enfatiza la

dimensión individual del sistema educativo

y se orienta, primordialmente, hacia las

necesidades y disposiciones personales de

sus participantes.

Cada persona es considerada como un

individuo único con una personalidad

distinta, definida por un conjunto propio de

necesidades y disposiciones que se

reflejan en su conducta.. En otras

palabras, la preocupación de la

administración idiosincrática se reduce a

los individuos, cada uno con una

personalidad única, definida por un

conjunto de necesidades y disposiciones

personales.

Según Guadamuz Sandoval (1994) para

este enfoque, existen dos grupos de

gentes: aquellos que tienen el poder (grupo

Dominante) y aquellos que no lo tienen

(grupo Dominado). Hay en estas

organizaciones una tendencia a concentrar

el poder.

Con respecto a los fundamentos teóricos,

el administrador idiosincrático recurre a la

psicología, ya que la administración

idiosincrática refleja, predominantemente,

un análisis psicológico del comportamiento

organizacional.

C. Administración integradora

La administración integradora es una

derivación conceptual de las teorías

psicosociológicas de administración

formuladas por Barnard y Simon y

desarrolladas más tarde por Argyris,

McGregor, Halpin, Griffiths, y Getzels y sus

asociados e intérpretes. Aplicada a la

gestión educativa, la perspectiva

integradora (que hace integración, del latín

integratione, acción de formar un todo con

las partes que se complementan) se ocupa

simultánea o alternativamente de los

aspectos sociológicos y psicológicos del

sistema educativo y sus escuelas. O sea, la

administración integradora se ocupa de la

interacción entre la institución y el

individuo, entre papel y personalidad, entre

expectativas burocráticas y necesidades y

disposiciones personales. De acuerdo con

esta perspectiva de naturaleza

interdisciplinaria, la institución educativa

está concebida como un sistema abierto.

Esto implica la disminución del

reduccionismo sociológico de la

administración burocrática y del

Page 7: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 7

reduccionismo psicológico de la

administración idiosincrática.

Así concebida, la administración

integradora desempeña una mediación

ambivalente entre las dimensiones

institucionales e individuales, enfatizando,

por una parte, las expectativas burocráticas

y, por otra, las necesidades y disposiciones

personales, dependiendo de las

circunstancias o situaciones específicas en

las que se dan las acciones

administrativas..

2.2 Los Límites del Paradigma

Funcionalista

En resumen, las tres perspectivas

funcionalistas de administración son

distintas en cuanto a sus tipos de

mediación y sus criterios predominantes de

desempeño administrativo. Son distintas

también en cuanto a la postura de sus

protagonistas y adeptos sobre la

condición humana en la sociedad, su

definición de calidad de vida y sus

conceptos de libertad, equidad,

participación y democracia.

La administración burocrática desempeña

una mediación normativa y enfatiza la

eficacia de los actos administrativos. O sea,

la perspectiva burocrática es de tendencia

autoritaria y legalista, lo cual limita el

espacio para la promoción de la libertad

individual y la equidad social. La

preocupación con la eficacia institucional, el

orden jerárquico y el progreso material

implica un concepto de calidad de vida y de

educación de naturaleza extrínseca y

formal y revela un compromiso con la

reproducción estructural de la sociedad y

sus organizaciones.

Debido a la herencia positivista de la

sociedad latinoamericana y caribeña, las

perspectivas funcionalistas de

administración pública y gestión educativa

prevalecientes en Europa y Norteamérica

han sido extensamente adoptadas en

América Latina y el Caribe. El hecho es que

los estudios sobre la evolución de la teoría

administrativa en la educación

latinoamericana proporcionan elementos

valiosos para el análisis de la utilización de

los conceptos y prácticas positivistas y

funcionalistas en la administración de la

educación. (Correa 1968)

2.3 Paradigma interaccionista de administración Como construcción analítica y praxiológica

adoptada en la educación, la

administración interaccionista o del

conflicto tiene su origen en las teorías

críticas de la tradición libertaria del conflicto

en las ciencias sociales y la pedagogía. Los

primeros intentos de formular perspectivas

alternativas de organización y gestión

educativa protagonizados por teóricos

radicales de la tradición del conflicto en las

ciencias sociales aplicadas están ligados al

cuestionamiento de los fundamentos y

supuestos positivistas y funcionalistas de la

administración tradicional.

En realidad, los teóricos radicales conciben

la administración interaccionista como

antítesis de la administración funcionalista

enraizada en el consenso positivista,

argumentando que las perspectivas

tradicionales de gestión no han sido

capaces de ofrecer explicaciones

suficientes y adecuadas acerca de los

fenómenos del poder, la ideología, el

cambio y las contradicciones que

caracterizan el sistema educativo en el

contexto de la sociedad contemporánea.

Los fundamentos iníciales de la

administración interaccionista se hallan en

la economía política de Marx, en el

existencialismo de Kierkegaard y Sartre

aliado al idealismo de Kant, Fichte y Hegel,

en la fenomenología de Husserl y el

anarquismo de Proudhon. A la luz de estas

corrientes intelectuales y de algunas

propuestas progresistas de orientación

neoliberal, como las de Dahrendorf, la

administración interaccionista del conflicto

tiene por objeto la concientización y la

interpretación crítica de la realidad, el

alcance de la emancipación humana y la

transformación estructural y cultural de la

escuela y la sociedad.

Para el logro de dichos objetivos, las

teorías interaccionistas de organización y

administración tienden a ser críticas,

reflexivas, interpretativas y dialécticas.

Page 8: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 8

En este contexto, es posible enunciar tres

perspectivas distintas de administración

interaccionista, con sus respectivos tipos

de mediación, basadas en tres

orientaciones epistemológicas distintas:

A. administración estructuralista,

en la que la mediación es

determinista, pues enfatiza la

dimensión institucional u objetiva

del comportamiento organizacional;

B. administración interpretativa, en

la que la mediación es reflexiva, ya

que enfatiza la dimensión individual

o subjetiva; y

C. administración dialógica, en la

que la mediación es dialéctica y

enfatiza la totalidad y la

contradicción multidimensional. En

términos prácticos, cada una de las

tres perspectivas interaccionistas

implica una postura

correspondiente acerca de la

escuela y la condición humana en

la sociedad, como se verá a

continuación.

A. Administración estructuralista

Aplicada a la educación, la perspectiva

estructuralista se basa primordialmente en

las interpretaciones deterministas y

reproductivitas del sistema educativo y la

sociedad presentadas por los pensadores

institucionales de los años 60 y 70 —como

Althusser, Bourdieu y Passeron, Bowles y

Gintis. Tal como se ha concebido en este

análisis, la administración estructuralista

(del latín structura, disposición y orden de

las partes de un todo) se ocupa del orden y

del poder regulador de las distintas partes o

dimensiones del sistema educativo en el

contexto más amplio de la sociedad,

enfatizando el determinismo económico por

encima de la acción y la interacción

humana.

Es importante registrar que el

estructuralismo dice mucho más que su

asociación con una o más epistemologías

marxistas. De hecho, el estructuralismo,

como cuerpo teórico y como método

heurístico, asume muchas y variadas

formas en diferentes áreas del

conocimiento y distintas orientaciones

epistemológicas. Sin embargo, más que

presentar una visión general sobre el

estructuralismo como perspectiva teórica y

método científico, en el presente trabajo se

destaca solamente la asociación histórica

entre el estructuralismo y la epistemología

materialista del marxismo.

B. Administración interpretativa

La administración interpretativa es una

derivación conceptual de la epistemología

humanista del existencialismo, la

fenomenología y el anarquismo, y de la

interpretación antropológica del marxismo.

Aplicada a la educación, la administración

interpretativa (del latín interpretare,

enjuiciar la intención o explicar el sentido)

se ocupa de la conciencia individual, el

significado subjetivo y la acción humana,

enfatizando la intencionalidad y la libertad

en la educación y la sociedad como

opuesta al determinismo económico.

De acuerdo con el enfoque interpretativo,

el sistema educativo es una creación

intencional del ser humano. En este

contexto, la administración desempeña una

mediación reflexiva entre la intención y la

acción, la teoría y la experiencia, entre la

educación y la sociedad, y entre el

individuo y su ambiente social.

C. Administración dialógica

La administración dialógica es una

elaboración conceptual basada en la

interpretación dialéctica de las múltiples

contradicciones que caracterizan la relación

entre la acción humana y las circunstancias

concretas en las que funciona el sistema

educativo. En la concepción de la

perspectiva dialógica (o dialogal, del griego

dialogikós, relativo a diálogo, discusión,

conversación), sus protagonistas hacen

uso selectivo de elementos conceptuales y

analíticos tomados de varias fuentes, que

van del neo marxismo al neo funcionalismo,

pasando por la teoría crítica, el

existencialismo y la fenomenología.

Habermas en Europa y Freire en América

encabezan las doctrinas contemporáneas

que sirven de fuente para dicha perspectiva

intelectual.

Aplicada a la educación, la administración

dialógica es una perspectiva analítica y

Page 9: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 9

praxiológica que enfatiza los principios de

totalidad, contradicción, praxis y

transformación del sistema educativo y sus

escuelas y universidades. En el contexto de

la tradición del conflicto en la sociología y la

educación, la administración dialógica

representa una nueva alternativa tanto para

la administración estructuralista como para

la administración interpretativa, tratando de

superar, respectivamente, el determinismo

económico y el determinismo antropológico

que le son inherentes.

Desde el punto de vista de su contenido

intrínseco, la gestión dialógica se ocupa de

los fenómenos del poder y el cambio, las

desigualdades sociales y la emancipación

humana en la escuela y en la sociedad.

Desde el punto de vista analítico, la gestión

dialógica utiliza la dialéctica como método

científico y la contradicción como su

fenómeno organizacional básico.

En el plano objetivo-subjetivo del

comportamiento organizacional, la

administración dialógica explora la

contradicción entre objetividad y

subjetividad como dos procesos

particulares con miras a superarlos a la luz

de la totalidad como proceso global. La

totalidad o síntesis se convierte entonces

en el criterio predominante de desempeño

administrativo de la perspectiva dialógica.

Como criterio de desempeño

administrativo, la totalidad se ocupa de la

unidad dialéctica de las estructuras

institucionales objetivas y las acciones

individuales subjetivas.

2.4 Los Límites de la Administración

Interaccionista

En resumen, las tres perspectivas

interaccionistas de administración son

distintas en términos de sus tipos de

mediación y sus criterios predominantes de

desempeño administrativo. Son distintas

también en cuanto a la postura de sus

protagonistas y adeptos sobre la condición

humana en la sociedad, su definición de

calidad de vida y sus conceptos de libertad,

equidad, participación y democracia.

La administración estructuralista efectúa

una mediación determinista y enfatiza la

objetividad de los hechos organizacionales

y los actos administrativos. La perspectiva

estructuralista de administración es

materialista, con características estáticas y

autorreguladoras y con limitado espacio

para el ejercicio de la libertad y la

interacción humana. La preocupación con

la objetividad y los aspectos estructurales y

materiales de la sociedad implica un

concepto pasivo de la acción humana para

construir una forma cualitativa de vida y de

educación. Por su orientación determinista

y autorreguladora, la perspectiva

estructuralista inhibe el ejercicio efectivo de

la democracia y la participación efectiva de

los actores de la sociedad civil en la

definición de su destino individual y

colectivo.

3 LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

3.1 Concepto Administración Educativa

ducar como se ha dicho siempre en

el ámbito popular es un arte; hay

quienes consideran el proceso

enseñanza aprendizaje, como una ciencia y

a todos los que en él están inmersos,

como responsables de que este se lleve a

cabo satisfactoriamente.

Como ciencia que es, la educación y sus

actores (alumnos, docentes, institución,

etc) necesitan de un proceso que los ayude

a cumplir sus objetivos. La Administración

Educativa, es definida por Ugalde (1979)

como, ―proceso que, en su relación,

comporta varias acciones, encadenadas,

como un conjunto coherente y ejecutadas

para obtener del sistema educativo el

máximo rendimiento posible” (Ugalde,

1979, Pág. 75).

Es decir la administración educativa

constituye, fundamentalmente, las

actividades, los medios, los actores, etc.

involucrados en la educación que buscan

principalmente la excelencia de dicha

ciencia.

La Administración Educativa favorece el

dinamismo y la eficiencia, procura utilizar al

máximo los recursos con los que cuenta,

coordina a quienes en ella se encuentran,

en busca de un objetivo común.

Como se ha mencionado la Administración

Educativa es un proceso, y como tal sigue

E

Page 10: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 10

pasos o fases claramente definidas:

planificación, organización, dirección

coordinación, ejecución, control.

4. GESTIÓN

4.1 Definición del Término Gestión

Gestión para Barrios Ríos (2007) es el

proceso mediante el cual el directivo o

equipo directivo determinan las acciones

a seguir (planificación), según los objetivos

institucionales, necesidades detectadas,

cambios deseados, nuevas acciones

solicitadas, implementación de cambios

demandados o necesarios, y la forma

como se realizarán estas acciones

(estrategias, acción) y los resultados que

se lograrán.

La gestión trata de la acción humana, por

ello, la definición que se dé de la gestión

está siempre sustentada en una teoría -

explícita o implícita - de la acción humana.

Hay distintas maneras de concebir la

gestión según sea el objeto del cual se

ocupa y los procesos involucrados.

En este marco, según sea el énfasis en del

objeto o proceso contemplado, se obtienen

definiciones las que, por una parte, ponen

de relieve el hecho de que la gestión tiene

que ver con los componentes de una

organización en cuanto a sus arreglos

institucionales, la articulación de recursos,

los objetivos. Por otra parte, se obtienen

otras definiciones cuyo énfasis esta

centrado en la interacción entre personas.

Una visión de la gestión focalizada en la

movilización de recursos. En esta

perspectiva, la gestión es "una capacidad

de generar una relación adecuada entre la

estructura, la estrategia, los sistemas, el

estilo, las capacidades, la gente, y los

objetivos superiores de la organización

considerada". Casassus (2000) O dicho de

otra manera, la gestión es "la capacidad de

articular los recursos de que se disponen

de manera de lograr lo que se desea".

Una visión que evoca la supervivencia de

una organización desde sus procesos,

sugiere concebir la gestión como "la

generación y manutención de recursos y

procesos en una organización para que

ocurra lo que se ha decidido que ocurra".

Desde la perspectiva centrada en la

interacción de los miembros de una

organización, la gestión toma distintas

definiciones. En esta perspectiva se

percibe que las personas actúan en función

de la representación que ellas tengan del

contexto en el cual operan. "la acción en

una organización es una acción deliberada,

y toda acción deliberada tiene una base

cognitiva, refleja normas, estrategias y

supuestos o modelos del mundo en el cual

se opera". Por ello, podemos decir que la

gestión es "la capacidad de articular

representaciones mentales de los

miembros de una organización". Por

ejemplo, podemos decir con Agryss y

Schon (1978)

Otro enfoque, es el lingüístico, el cual

focalizado en la comunicación, concibe que

las personas se movilizan mediante

compromisos adquiridos en la

conversación. Así, la gestión es "la

capacidad de generar y mantener

conversaciones para la acción" .Casassus

(2000)

La visión centrada en los procesos, vincula

la gestión al aprendizaje. Uno de los

artículos que más impacto ha tenido en la

reflexión acerca de estas materias fue

publicado en 1988 en el Harvard Business

Review por Arie de Geus intitulado

"Planning as learning". En él, se concibe la

acción de la gestión como ―un proceso de

aprendizaje de la adecuada relación entre

estructura, estrategia, sistemas, estilo,

capacidades, gente y objetivos superiores,

tanto hacia el interior de la organización

como hacia el entorno‖.

El aprendizaje así visto es, entonces, no

sólo una elaboración personal, sino que se

constituye y se verifica en la acción. Por lo

tanto, la gestión de una organización

concebida como un proceso de aprendizaje

continuo es vista como un proceso de

aprendizaje orientado a la supervivencia de

una organización mediante una articulación

constante con el entorno o el contexto.

Gestión es un concepto más genérico que

administración. La práctica de la gestión

hoy va mucho mas allá de la mera

ejecución de instrucciones que vienen del

Page 11: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 11

centro. Las personas que tienen

responsabilidades de conducción, tienen

que planificar y ejecutar el plan.

El concepto gestión, connota tanto las

acciones de planificar como las de

administrar. La administración, como

ejecución de las instrucciones de un plan,

independientes de los contextos, no es lo

que ocurre en las situaciones reales. Por

ejemplo los directores de escuelas

encargadas de ejecutar un plan, tienen que

realizar una serie de operaciones de

ajustes, tales como lograr la viabilidad

política del plan, adecuar los recursos

disponibles con las necesidades de la

ejecución de un plan, determinar el nivel de

competencias de las personas para llevar

adelante el plan. En la práctica, el plan es

solo una orientación y no una instrucción

de ejecución. Por ejemplo, en su trabajo de

traducir de un plan en acciones concretas,

los directores de escuelas se encuentran

frecuentemente en la necesidad de

replanificar, administrar y demostrar talento

político para encauzar el plan.

3.2 Gestión: Ámbitos De Significación Y

Aplicación

Tapia García (2003) Presenta sugiere al

menos tres grandes ámbitos de

significación y aplicación. Para la gestión:

Gestión como Acción.

Se refiere a la acción diligente que es

realizada por uno o más sujetos para

obtener o lograr algo. En ese sentido la

gestión es un hacer, una forma de proceder

para conseguir un objetivo o fin realizada

por las personas. Es decir, está en el

campo de la acción cotidiana de los

sujetos. En este ámbito se usan términos

del lenguaje común para designar al sujeto

que hace la gestión sea como rol o como

función, el gestor; o a la acción misma,

gestionar.

Gestión como Investigación

El segundo es el campo de la investigación.

Se trata del proceso formal y sistemático

para producir conocimiento sobre los

fenómenos observables en el campo de la

acción, sea para describir, para

comprender o para explicar tales

fenómenos.

Para Escudero Escorza (1997) en este

terreno, la gestión es un objeto de estudio

de quienes se dedican a la investigación

que demanda la creación de conceptos y

categorías para analizarlo. Investigar sobre

la gestión es reconocer las pautas y los

procesos de acción de los sujetos, a través

de su descripción, análisis, crítica e

interpretación, apoyado en teorías,

supuestos e hipótesis. Por efecto de todo lo

anterior, se han generado términos de

lenguaje académico, especializado, que

describen o califican las formas de hacer y

actuar de los sujetos (gestión democrática;

gestión administrativa; gestión pedagógica,

etc.).

Gestión como Innovación y Desarrollo

El tercer ámbito es el de la innovación y el

desarrollo. Es un campo en el que se crean

nuevas pautas para la acción de los

sujetos, con la intención de transformarla o

mejorarla, es decir, para enriquecer la

acción y con ello hacerla más eficiente por

que utiliza mejor los recursos disponibles,

más eficaz porque es capaz de lograr los

propósitos y fines perseguidos, más

pertinente porque es adecuada al contexto

y a las personas con las que se realiza.

Esas nuevas formas de actuación se

pueden construir a partir de varias fuentes:

de la reflexión de los sujetos sobre su

propia acción (lo que expresa una

autonomía y una capacidad de auto

transformación); del diseño y la

experimentación de nuevas formas de

acción basados en el conocimiento

producido por la investigación (lo que

supone procesos de formación y

aprendizaje de los sujetos); de la invención

de nuevas formas de acción basada en la

generación de nuevas herramientas o

instrumentos de apoyo a la acción (que

exige la difusión y el desarrollo de

competencias de los sujetos para su uso).

Gracias a la innovación, se han introducido

nuevos términos y conceptos que designan

en unas ocasiones a las herramientas y en

otras al resultado de aplicar las novedosas

formas de actuación.

En las distintas visiones de la gestión

evocadas, está el tema del aprendizaje, el

Page 12: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 12

aprendizaje continuo, la generación de

valores, la visión compartida, las

interacciones, y las representaciones

mentales. Todos estos temas son también

temas comunes en el universo conceptual

de la educación.

Este punto sugiere que la evolución del

pensamiento acerca de la gestión se

acerca a la evolución del pensamiento de la

educación. (Casassus 2000) Este aspecto

debería ser un elemento favorable para

establecer una relación adecuada entre

gestión y educación.

3.3 Gestión Educativa.

Además de las distintas visiones de

gestión, en el tema de la gestión educativa

conviene hacer un punto de clarificación de

conceptos, ¿debemos usar la palabras

―gestión‖ o ―administración‖ educativa?

Aquí Guadamuz Sandoval (1994)

responde a la anterior interrogante cuando

afirma que: actualmente el concepto de

administración de la educación tiende a

ser reemplazado por el de gestión

educativa…

En América Latina, se ha pasado de la

perspectiva de la administración a la de la

gestión. Bajo el régimen de sistemas

educativos centralizados –hasta fines de

los ochenta- existieron dos corrientes

cercanas a la disciplina: por una parte se

daba la planificación y por otra la

administración. En el fondo, esta tradición

corresponde a una visión autoritaria o

verticalista de la gestión en la cual por una

parte, se encuentran los sujetos

encargados de planificar y por otra parte se

encuentran los sujetos encargados de

administrar o ejecutar los planes. Esta

práctica, que acompañó a los sistemas

educativos centralizados, ha sido superada

por un proceso de descentralización, que

cambia las competencias de gestión de los

actores involucrados.

Este trabajo de ajustes internos

(adecuación a y de los recursos) y los

ajustes externos ocurre porque cada

organización es un sistema. Los sistemas

operan dentro de un contexto externo con

el cual interactúan y poseen un contexto

interno. El contexto externo y el contexto

interno.

El contexto externo esta constituido por

todo lo exterior a la organización. En

términos de la educación, el entorno

externo de las escuelas esta constituido por

entidades tales como los padres y

apoderados, las otras organizaciones

sociales, la economía que entorna a las

escuelas, el sistema legal, el cultural o el

político. Las organizaciones no existen en

un vacío existen en el entorno. La

organización se nutre de su entorno, y en

este sentido depende de él. Por ello, el

tema de las escuelas con su entorno es

muy importante, sin embargo hasta la

fecha, las relaciones de la escuela con el

entorno tienden a ser de carácter pasivo

(descripción del conocimiento del entorno)

mas que activo (interacción concreta con el

entorno). Desde el punto de vista de la

gestión, ésta debe orientarse a facilitar una

relación de interacción con el entorno

externo.

El contexto interno lo constituyen las

personas que son los miembros de la

organización. Esto llama la atención a que

las personas son el contexto interno, pero

no en cuanto a cualquiera característica de

las personas, sino a aquellas

características que los hacen miembros de

esa organización. En las escuelas, el

contexto interno esta constituido por

personas, pero solo en cuanto ellas son

alumnos, docentes, técnicos, directivos, y

no en tanto de seres humanos. La gestión

educativa, es la gestión del entorno interno

orientado hacia el logro de los objetivos de

la escuela.

En el caso de la gestión educativa, nos

confrontamos con un problema especial

que es el hecho de que el objeto de la

gestión es la formación de seres humanos

y por ello, en el ámbito de la educación, el

contexto interno, o al menos parte del

contexto interno (los alumnos) tiende a

mezclarse conceptualmente con el fin de la

organización. Esta es una situación propia

de la educación que no se da en otras

organizaciones,

Page 13: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 13

La interacción concreta de un sistema con

sus entornos internos y externos, le es

propia a dicho sistema. Por ello, la utilidad

de las recetas de gestión es limitada a su

aspecto ilustrativo, pero nunca pueden

reemplazar la reflexión sobre la realidad

concreta en la cual opera el sistema. Este

aspecto es importante, pues si se opera sin

una reflexión sobre la situación concreta, la

acción se abstrae de la realidad y se opera

en forma alienada, separada de la realidad.

Por el contrario, si se opera de manera

cercana a la realidad, es posible abrirse al

sujeto. Cuando ello ocurre, es posible

pensar de una manera nueva, a la

posibilidad de que existen maneras

radicalmente diferentes de organizar las

escuelas y el sistema educativo. Pues se

logra comprender lo que dice el sentido

común, que la gestión es trabajar con

personas.

Comprender esto es importante, pues se

produce un cambio en la comprensión de lo

que son las personas. Este es un aspecto

central de la reflexión con relación a la

gestión educativa. Las personas son no

triviales. La trivialidad se dice de un objeto

del cual se obtiene el mismo resultado

cuando se le aplica un insumo

determinado. Un automóvil es una maquina

trivial, pues si quiero girar hacia la derecha,

hago girar el volante hacia la derecha

entonces el vehículo girará hacia la

derecha.

Un ser humano es no trivial pues, cuando

se le aplica un insumo, el resultado variara

según el individuo. Sin embargo, al parecer

en la gestión se tiende a actuar como si las

personas funcionaran como maquinas

triviales.

3.4 Concepto de Gestión Escolar

La gestión escolar es, en este contexto, el

conjunto de acciones realizadas por los

actores escolares en relación con la tarea

fundamental que le ha sido asignada a la

escuela: generar las condiciones,

ambientes y procesos necesarios para que

los alumnos aprendan conforme a los fines,

objetivos y propósitos de la educación

básica. Escudero Escorza (1997)

En otros términos, la gestión escolar ha

sido objeto de diversas

conceptualizaciones que buscan reconocer

la complejidad y multiplicidad de asuntos

que la constituyen. Así, desde una

perspectiva amplia del conjunto de

procesos y fenómenos que suceden al

interior de la escuela para Tapia García

(2003) ―Se entiende por gestión escolar, el

ámbito de la cultura organizacional de la

escuela, conformada por directivos, el

equipo docente, las normas, las instancias

de decisión escolar y los actores y factores

que están relacionados con la ‘forma’

peculiar de hacer las cosas en la escuela,

el entendimiento de sus objetivos e

identidad como colectivo, la manera como

se logra estructurar el ambiente de

aprendizaje y los nexos con la comunidad

donde se ubica la escuela‖.

Otros autores desarrollan aproximaciones

al concepto de gestión escolar de un modo

más analítico y descriptivo como el caso de

Guadamuz Sandoval (1994) se entiende

por gestión educativa la fijación de

prioridades y estrategias y la obtención,

organización, distribución y utilización de

recursos orientados a garantizar una

educación de calidad para todos.

Como todo concepto en construcción, el de

―gestión escolar‖ se define más fácilmente

por lo que no es que por lo que es.

Sabemos que el concepto de gestión

escolar no es sinónimo de administración

escolar, aunque la incluye. Sabemos

también que la organización escolar es, en

todo caso, y junto con la cultura escolar,

consecuencia de la gestión.

La gestión escolar, por tanto, parece

implicar —seguramente entre muchas otras

cosas— el grado en que el director de la

escuela es capaz de generar una definición

colectiva pero a la vez dinámica de formas

de lograr adecuadamente el objetivo central

de una escuela, que es el de formar a sus

estudiantes. Dichas formas necesariamente

tienen que ver con la manera como se

toman las decisiones y, sobre todo, con el

tipo de interrelaciones que se promueven,

se favorecen, se aceptan, se toleran, se

disuaden o se sancionan. Ello va

Page 14: Administración Y Gestión Educativa Perspectivas Conceptuales y Analíticas

Administración Y Gestión Educativa: Perspectivas Conceptuales y

Analíticas. Jorge A.

Berigüete

R

Página 14

conformando una imagen al interior y al

exterior de la escuela con la cual se logra

que quienes pertenecen a ella se

identifiquen entre sí y con sus objetivos.

Se podrá observar que el concepto de

gestión escolar incluye múltiples aspectos

de la vida cotidiana de la escuela; lo que

hacen el director, los docentes, las

relaciones que establecen entre ellos, con

los padres de familia y miembros de la

comunidad; los asuntos que abordan y la

forma en la que lo hacen; todo ello

enmarcado en un contexto cultural que le

da sentido y significado singular a su

acción, pues contiene normas, reglas,

conceptos y representaciones que se crean

y recrean en la cotidianidad escolar. Y es

ese conjunto de prácticas y relaciones, de

acciones y procesos de la escuela el objeto

de la autoevaluación inicial de la gestión

escolar.

3.5 La Gestión Educativa Como

Proceso

La gestión como proceso proporciona un

instrumento al gestor que le ayuda a

estudiar la organización y estructura

institucional, le permite orientar las

funciones de planificación, dirección,

coordinación y control en el funcionamiento

de un programa e institución, según Solís

Torres (2006) las principales funciones de

la gestión educativa como proceso son:

Planificación:

Previsión de situaciones dentro de una perspectiva espacio temporal caracterizada por plazos cortos, medianos, largo. Organización:

Se determina el trabajo que deben realizar

los individuos, así como los medios que se

requieren para lograr los objetivos

propuestos.

Dirección:

Hacer funcionar una institución como un

todo hacia el logro de objetivos. El

administrador hace uso de autoridad,

delegación de funciones y responsabilidad

Coordinación:

Establecer y mantener la armonía entre las

actividades. Implica una acción preventiva

y otra correctiva (reuniones de personal)

Ejecución:

Puesta en práctica de lo planificado dentro

de plazos establecidos y en función de los

objetivos propuestos.

Control:

Se confirma (supervisión) si lo que sucedió

era lo que se había planeado. Si no es así

se hacen los ajustes necesarios, también se

ven aquellos puntos sobresalientes, para

tomarlos en cuanta una próxima vez.

Bibliografía

Agüero, Juan Omar.: Teoría de la Administración: un Campo Fragmentado y Multifacético. Universidad Nacional de Misiones, 2007, Misiones, Argentina. P1 Barrios Rios, Oscar.: Gestión Educacional. Revista Pedagogía, 2007. Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación No. 13. http://www.umce.cl/~cipumce/gestion/Gesti%F3n%20Educacional.ppt Benno, Sander Gestión Educativa y Calidad de Vida, 1994 http://www.iacd.oas.org/La%20Educa%20118/sander.htm Borrell, N. ―Modelos para la evaluación externa e interna de los centros docentes‖, en Medina, A. y Villar, L.M. (Eds), Evaluación de programas educativos, centros y profesores, Madrid: Editorial Universitas, S.A. 1995, Casassus, Juan.: Problemas de la gestión educativa en

América Latina, Unesco, octubre 2000, Versión preliminar Escudero Escorza, Tomás. ―Enfoques modélicos y estrategias en la evaluación de centros educativos‖ Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 1997 Vol. 3, Núm. 1-1. Guadamuz Sandoval, Lorenzo.: Desarrollo Humano y Administrativo. PNUD. R.D.1994 Guadamuz Sandoval, Lorenzo.: Modernización del Sistema Educativo en el Marco de la Modernización Económica y el Combate a la Pobreza. PNUD. 1994. Perrow, Ch. Sociología de las organizaciones. Segunda Edición Madrid, McGraw-Hill. (1991) Schmelkes, Sylvia. “Calidad de la educación y gestión escolar‖. Antología de Gestión Educativa, México, SEP, SEP. Subsecretaría de Planeación y Coordinación. Dirección General de Evaluación. ¿Cómo transformar las escuelas? Lecciones desde la gestión escolar y la práctica pedagógica. México, Reporte Final, 2001. Solís Torres, Ana Marcela.: Supervisión Educativa y

Evaluación de Desempeño, 2006. www.monografias.com Tapia García, Guillermo.: Autoevaluación Inicial De La Gestión De Nuestra Escuela, VVeerrssiióónn 11..22.. DDooccuummeennttoo DDee

TTrraabbaajjoo SSuujjeettoo AA RReevviissiióónn.. FFeebbrreerroo DDee 22000033,, SSeeccrreettaarriiaa ddee

EEssttaaddoo ddee EEdduuccaacciióónn BBaajjaa CCaalliiffoorrnniiaa.. Tapia García, Guillermo.: Autoevaluación Inicial De La Gestión De Nuestra Escuela, VVeerrssiióónn 11..22.. DDooccuummeennttoo DDee

TTrraabbaajjoo SSuujjeettoo AA RReevviissiióónn.. FFeebbrreerroo DDee 22000033,, SSeeccrreettaarriiaa ddee

EEssttaaddoo ddee EEdduuccaacciióónn BBaajjaa CCaalliiffoorrnniiaa..