agenda seminario 21 de febrero.docx

2
UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS INSTITUTO PEDAGÓGICO DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SEMINARIO No. 1: CONTEXTO HISTÓRICO Y CONTEMPORÁNEO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: 60 años de historia y consolidación del paradigma educativo dominante. DOCENTE: DIEGO VILLADA OSORIO AGENDA SEMINARIO 21 DE FEBRERO DE 2015 8:00 a.m. a 8:30 a.m. Puesta en común inicial: saludo de bienvenida y reglas de juego del diplomado 8:30 a.m. Interrogante: ¿Qué características tiene nuestra educación? Caracterización de nuestro sistema educativo como modelo y paradigma 9:00 a.m. Conversatorio: ¿Cuáles son las características más notables de nuestro sistema educativo? Instrucción: centro de gravedad de la formación Contenidos temáticos: áreas, asignaturas y materias Enseñar y aprender: asuntos equivalentes Evaluar: ganadores y perdedores Enseñanza centrada en el docente: el sujeto más importante del proceso educativo. selección natural: supervivencia y ley del más fuerte. 10:00 a.m. a 10:30 a.m. RECESO 10:30 a.m. Conversatorio: ¿Cómo se hace una clase? ¿Cómo hacen las clases nuestros docentes? ¿Cuál es la forma más particular de hacerlas?

Upload: sara-marquez

Post on 25-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENDA SEMINARIO 21 DE FEBRERO.docx

UNIVERSIDAD DE MANIZALESFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

INSTITUTO PEDAGÓGICO

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

SEMINARIO No. 1: CONTEXTO HISTÓRICO Y CONTEMPORÁNEO DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: 60 años de historia y consolidación del paradigma educativo dominante.

DOCENTE: DIEGO VILLADA OSORIO

AGENDA SEMINARIO 21 DE FEBRERO DE 2015

8:00 a.m. a 8:30 a.m. Puesta en común inicial: saludo de bienvenida y reglas de juego del diplomado

8:30 a.m. Interrogante: ¿Qué características tiene nuestra educación? Caracterización de nuestro sistema educativo como modelo y paradigma

9:00 a.m. Conversatorio: ¿Cuáles son las características más notables de nuestro sistema educativo?

Instrucción: centro de gravedad de la formación Contenidos temáticos: áreas, asignaturas y materias Enseñar y aprender: asuntos equivalentes Evaluar: ganadores y perdedores Enseñanza centrada en el docente: el sujeto más importante del

proceso educativo. selección natural: supervivencia y ley del más fuerte.

10:00 a.m. a 10:30 a.m. RECESO

10:30 a.m. Conversatorio: ¿Cómo se hace una clase? ¿Cómo hacen las clases nuestros docentes? ¿Cuál es la forma más particular de hacerlas? ¿Cómo debería ser una clase? ¿Que debería suceder en una clase? ¿Una cosa es enseñar y otra es aprender?

12:00 m. a 2:00 p.m. RECESO MEDIO DIA

2:00 p.m. Conferencia: ¿Cuál es la historia natural del modelo educativo que existe en nuestro país y en Latinoamérica?

3:45 p.m. a 4:15 RECESO

4:15 p.m. Actividad de reflexión: toma de consciencia sobre el modelo educativo contemporáneo.

¿Qué aspectos deben modificar el modelo?¿Cuáles aspectos deben dejarse en el modelo?

5:30 p.m. Puesta en común final: Compromisos próxima sesión, asesorías y acompañamiento.