©agustín sánchez-toledo ledesma gerente de seguridad y ... · promoción de la salud...

48
©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y Salud en el Trabajo

Upload: hoangdan

Post on 13-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

©Agustín Sánchez-Toledo LedesmaGerente de Seguridad y Salud en el Trabajo

Page 2: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

¿QUÉ SE ENTIENDE COMO UNA EMPRESA SALUDABLE?

Page 3: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 4: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 5: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 6: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

LifeSteps is a wellness program designed to improve the healthand well-being of all persons over age 19 for whom GM provideshealth benefits, including active employees, retirees, anddependents of active or retired employees. The program conceptwas approved in 1994.

Primer gran programa empresarial de promoción de la salud: GM, 1994

Page 7: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

IMPACTO DEL ENTORNO LABORAL EN LA SALUD DE LA POBLA CIÓN

A Nivel Mundial

•2 millones de hombres y mujeres fallecen anualmente comoconsecuencia de accidentes de trabajo y enfermedades otraumatismos relacionados con el trabajo.

• Anualmente se producen 160 millones de casos nuevos deenfermedades relacionadas con el trabajo.

• 8% de la carga global de las enfermedades provenientes de ladepresión es actualmente atribuida a los riesgos ocupacionales.

A Nivel Europeo

• 300.000 fallecen de enfermedades profesionales o directamenterelacionadas con el trabajo

• 27.000 trabajadores fallecen en accidentes laborales (5% de todaslas muertes debidas a accidentes)

• 1.000 vidas de trabajadores se pierden cada día debido acondiciones no seguras o no saludables

Page 8: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 9: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 10: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Por qué impulsar la promoción de la salud en el tra bajo

La Red europea de promoción de la salud en el trabajo (ENWHP) hademostrado que la promoción de la salud en el trabajo mejora elambiente laboral y es beneficioso para empresa, trabajador es ysociedad.

El informe Trabajadores sanos en empresas saludables de laENWHP reveló que, invertir en PST es rentable para todos, porque:

•Reduce la accidentabilidad y las enfermedades , especialmentelas crónicas, lo que disminuye la inversión para el cuidado de lasmismas.

•Cada euro invertido en programas de PST genera un retorno lade inversión de entre 2,5 y 4,8 euros en absentismo y de entre2,3 y 5,9 euros en costes de enfermedad.

•Reduce el presentismo , es decir, el hecho de acudir al trabajoenfermo y de no rendir como cuando se está sano, que puedellegar a ser del 33% o más.

•Disminuye los costes de la seguridad social , al reducir loscostes sanitarios hasta un 26,1%, las incapacidades temporales opermanentes, las pensiones, etc

Page 11: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Por qué impulsar la promoción de la salud en el tra bajo

Page 12: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

“Estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad”

Page 13: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 14: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

El modelo de empresa saludable está inspirado en el modelo de ambientes de trabajosaludables de la OMS:

“Estado de completo bienestar físico, mental y socia l y no solamente la ausencia de enfermedades o afecciones”

Constitución OMS, firmada el 22 Julio 1946 por los representantes de 61 Estados Miembros y formalmente en vigor desde 7 Abril 1948

El Modelo combina protección de la salud & promoció n de la salud

EL MODELO DE EMPRESA SALUDABLE

Page 15: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 16: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Una empresa saludable es aquella en la que sus integrantes colaboranpara proteger y promover la salud, seguridad y bienestar de lostrabajadores y la sostenibilidad del espacio de trabajo, dentro de unproceso de mejora continua considerando lo siguiente:

La salud y la seguridad dependen del entorno físico del trabajo;

La salud, seguridad y bienestar dependen del entorno psicosocialdel trabajo, incluyendo la organización del trabajo y la cultura delespacio laboral;

Los recursos de salud en el espacio laboral; y

Las formas de participar en la comunidad para mejorar la salud delos trabajadores, sus familias y los otros miembros de la comunidad.

Page 17: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Qué es el SISTEMA DE GESTIÓN DE LA EMPRESA SALUDABLE (SIGES): Especifica

los requisitos para un sistema de gestión que permita a una organización desarrollar e

implementar una política y unos objetivos de Empresa Saludable que tengan en

cuenta los requisitos legales y la información sobre los factores que pueden influir en la

salud, seguridad y bienestar de los trabajadores

Política de Promoción de la

Salud

Planificación

Implementación y funcionamiento

Verificación y acción correctiva

Revisión por la dirección

Mejora Continua

Page 18: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

2 DOCUMENTOS PARA CONSULTA

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES

4 REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA EMPRESA SALUDABLE

ANEXO: ORIENTACIÓN PARA EL USO DE ESTE MODELO SIGES

ESTRUCTURA DEL MODELO DE EMPRESA SALUDABLE

Page 19: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Ambiente laboral saludable

Ambiente físico de trabajo

Ambiente psicosocial de trabajo

Lugar de trabajo

Participación de la empresa en la comunidad

Promoción de la salud

Protección de la salud

Actuaciones en salud en el espacio de trabajo

TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Page 20: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 21: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

4.1 Requisitos Generales

La organización debe establecer, documentar, implementar, mantener y mejorarcontinuamente un sistema de gestión de empresa saludable de acuerdo con losrequisitos del MODELO, y determinar cómo cumplirá estos requisitos.

La organización debe definir y documentar el alcance de su sistema de gestión comoempresa saludable

Page 22: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

4.2 Política de Empresa Saludable

La alta dirección debe definir, autorizar y promocionar la política de empresasaludable de la organización y asegurarse de que, dentro del alcance de su sistema degestión:

� es apropiada a la naturaleza y magnitud de los factores que influyen en el ambiente detrabajo;

� incluye un compromiso de proteger y promover los ambientes de trabajo saludables, y demejora continua de la gestión y el desempeño como empresa saludable, así como el depromover la salud en el ámbito extralaboral en función de las características epidemiológicasde su colectivo;

�incluye un compromiso de cumplir al menos con los requisitos legalesaplicables y con otros que la organización suscriba;

� proporciona el marco de referencia para establecer y revisar losobjetivos ;

� se documenta, implementa y mantiene;

� se comunica a todas las personas que trabajan para la organización;

� está a disposición de las partes interesadas;

� se revisa

Page 23: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 24: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Factores que influyen en

los ambientes de

trabajo saludables

Ambiente Físico de Trabajo

Recursos de Salud

Participación de la

Empresa en la Comunidad

Ambiente Psicosocial de Trabajo

¿Qué entendemos por ello?...

El ambiente físico de trabajo se refiere a la estructura,aire, maquinaria, mobiliario, productos, químicos,materiales y procesos de producción en el trabajo. Estosfactores pueden afectar la seguridad y salud física delos trabajadores, así como su salud mental ybienestar .

Factores tipo

Sustancias químicas, Factores físicos, Factores biológicos,Factores ergonómicos, Factores mecánicos, Factoresasociados con la energía, Factores asociados con laconducción de vehículos

Actuaciones

Eliminación o sustitución del factor de riesgo potencial para laSalud, Controles de ingeniería y de diseño, Controlesadministrativos y de gestión

Page 25: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Factores que influyen en

los ambientes de

trabajo saludables

Ambiente Físico de Trabajo

Recursos de Salud

Participación de la

Empresa en la Comunidad

Ambiente Psicosocial de Trabajo

¿Qué entendemos por ello?...

El ambiente psicosocial de trabajo incluye laorganización del trabajo y la cultura institucional y lasactitudes, los valores, las creencias y las prácticas que seexhiben diariamente en la empresa y afectan el bienestarmental y físico de los empleados. Estos factoresmuchas veces se denominan factores estresantes dellugar de trabajo en general y pueden provocar estrésemocional o mental a los trabajadores .

Factores tipo

Las deficiencias en la organización del trabajo, la cultura institucional , El estilo de gestión de mando y control , La falta de apoyo al logro de una adecuada conciliación entre la vida laboral y la vida familiar y privada, el temor a la pérdida del puesto de trabajo asociado con las fusiones, las adquisiciones, las reorganizaciones o la evolución del mercado laboral y la economía, Turnicidad

ActuacionesFlexibilidad en el trabajo, Entrenamiento de habilidades en el Trabajador(p.e.: Técnicas de manejo del estrés, prevención de situaciones de conflicto,técnicas de resolución de conflictos, procedimientos de prevención del acoso,etc…), Ajustes del entorno psicosocial (reorganización del trabajo, reducciónde las cargas de trabajo, modificación / flexibilización de horarios, etc…)

Page 26: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Factores que influyen en

los ambientes de

trabajo saludables

Ambiente Físico de Trabajo

Recursos de Salud

Participación de la

Empresa en la Comunidad

Ambiente Psicosocial de Trabajo

¿Qué entendemos por ello?...

Los factores personales que influyen sobre la saluden el lugar de trabajo, están constituidos por los hábitosde vida individual , los servicios de salud, la información,los recursos, las oportunidades y la flexibilidad que brindauna empresa a los trabajadores con el objeto de apoyar omotivar sus esfuerzos por mejorar o mantener susprácticas personales de estilo de vida saludable, asícomo vigilar y apoyar su estado actual de salud física ymental.

Factores tipoLa Inactividad Física o sedentarismo, Hábitos alimenticios inadecuados,Consumo de sustancias nocivas para la salud, Alteraciones del sueño y eldescanso, problemas cervicales, dorsales o lumbares, problemasrespiratorios, detección de algunos problemas de tipo neurológicos oemocionales cuando se realizan turnos, Trabajadores EspecialmenteSensibles (TES), envejecimiento, salud mental

Actuaciones

Promoción del desplazamiento activo, Consejos sobre alimentación sana ydieta mediterránea, Charlas sobre efectos de las principales sustanciasnocivas consumidas (y de deshabituación), Información sobre cómo preveniry tratar el insomnio, la apnea de sueño… Proporcionar servicios deacondicionamiento físico o acuerdos con centros… Proporcionar ServiciosMédicos o Seguros Médicos como beneficio social

Page 27: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Factores que influyen en

los ambientes de

trabajo saludables

Ambiente Físico de Trabajo

Recursos de Salud

Participación de la

Empresa en la Comunidad

Ambiente Psicosocial de Trabajo

¿Qué entendemos por ello?...

Las empresas existen en las comunidades, las afectan yse ven afectadas por ellas. Como los trabajadoresviven en las comunidades, su salud se ve afectadapor el entorno físico y social de la comunidad .

La participación de la empresa en la comunidadcomprende las actividades que realiza la empresa y losconocimientos especializados y otros recursos queaporta a la comunidad o comunidades en las quefunciona, tanto en sus aspectos físicos como sociales, yque afectan a la salud física y mental, la seguridad y elbienestar de los trabajadores y sus familias.Factores tipo

Falta de acceso a servicios complementarios de Atención Primaria, Mala Calidad delAire, Desastres comunitarios, Falta de fondos para causas o empresas locales nolucrativas, Falta de infraestructuras o de seguridad en la comunidad para promoverel desplazamiento activo hacia y desde el trabajo

Actuaciones

Establecer / Facilitar seguros médicos complemen-tarios para trabajadores yfamilias.

Establecer políticas de conciliación de la vida laboral y familiar.

Establecer políticas de Igualdad de género

Trasladar conocimientos sobre salud y seguridad a la comunidad

Establecer políticas de carácter medioambiental y de correcta gestión de residuos.

Page 28: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Identificación de los factores que influyen en los ambientes de

trabajo saludables

Evaluación de los factores que influyen en los ambientes de

trabajo saludablesControles

A.

Fís

ico

de t

rab

ajo

A.

Psic

oso

cia

l d

e t

rab

ajo

Recu

rso

s d

e s

alu

dC

om

un

idad

• Químicos• Físicos• Biológicos• Ergonómicos• Mecánicos• Energía• Conducción

• Pobre organización del trabajo• Cultura organizacional• Estilos de control y mando• Turnicidad• Conciliación• Incorporación al trabajo

• Inactividad física• Alimentación inadecuada• Consumo sustancias nocivas• Envejecimiento• Estrés• Otras enfermedades

• Aspectos ambientales relevantes• Falta de acceso a servicios de atención primaria para los trabajadores y familiares.

Generales:

• Eliminación• Sustitución• Controles de ingeniería• Controles administrativos• Actividades de promoción

Específicos:• Reducir carga de trabajo• Flexibilidad en el trabajo• Prevención situaciones de acoso• Regreso al trabajo• Proporcionar servicios de acondicionamiento físico a los trabajadores• Consejos sobre alimentación y dietas• Charlas sobre el efecto de las sustancias nocivas• Charlas sobre el manejo de los estresores, resolución de conflictos• Proporcionar atención de salud primaria a los trabajadores y familiares de manera gratuita• Proporcionar liderazgo y experiencias a las pymes en los temas relacionados con la SST• Implementar controles voluntarios sobre los contaminantes producidos por la empresa

TODOS los factores queinfluyen en los ambientes detrabajo saludables y que sonobjeto de evaluación debensometerse al mismo criterio

4.3.1 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Page 29: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

Procedimientos para identificar y tener acceso a los requisitos legales yotros requisitos que sean aplicables a los ambientes de trabajo:

→ Se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación ymantenimiento del Sistema de Gestión de Empresa Saludable.

→ Información actualizada.

→ La organización debe comunicar la información pertinente sobre losrequisitos legales y otros requisitos a las personas que trabajan parala organización y a otras partes interesadas.

Page 30: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Programas de ES

Establecer, implementar y mantener programa/s para alcanzar los objetivos.

Deben incluir al menos:� responsabilidades y autoridades� medios y plazos

Deben revisarse y ajustarse a intervalos de tiempo regulares y planificados.

4.3.3 Objetivos y programas

Page 31: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Objetivos de SST

Establecer, implementar y mantener objetivos de SSB documentados, en los niveles y funciones pertinentes de la organización.

A considerar los datos epidemiológicos

Medibles y coherentes con la política de ES.

A tener en cuenta en el establecimiento y revisión:� requisitos legales y otros requisitos� los riesgos

Objetivo de ES: Fin en términos de desempeño de la ES, que una organizaciónse fija alcanzar.

� Los objetivos deberían ser cuantificables cuando sea posible

� Los objetivos deben ser coherentes con la política de ES

4.3.3 Objetivos y programas

Page 32: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Requisitos para la implementación y operación

4.4.1.Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2.Competencia, formación y toma de conciencia

Compromiso de la alta dirección:

→Disponibilidad de recursos

→Definición de funciones, responsabilidades

→Nombramiento de uno o más miembros de la alta dirección con responsabilidad específica en el SIGES. Su identidad debe estar

disponible.

Personas con responsabilidad específica en SIGES: demostrar su compromiso.

Personas sin responsabilidad específica en SIGES: deben asumir sus

responsabilidades .

Asegurar la educación, formación o experiencia adecuadas. Registros.

Necesidades de formación:

→Identificarlas, proporcionarlas y evaluar su eficacia. Registros.

Procedimientos de formación para que las personas de la organización sean

conscientes:

→Consecuencias, de sus funciones y responsabilidades, consecuencias

de desviarse

→Niveles de responsabilidad, aptitud, idioma, alfabetización y riesgo.

Page 33: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Requisitos para la implementación y operación

4.4.3.Comunicación, participación y consulta→ Comunicación interna

→ Con contratistas y visitantes

→ Partes interesadas externas

4.4.4.Documentación

4.4.5.Control de documentos

→ Participación de los trabajadores� Involucración.

� Consulta .

� Representación.

→ Consulta con contratistas

→ la política y los objetivos de salud, seguridad y bienestar;

→ la descripción del alcance del Sistema de Gestión de Empresa Saludable

→ la descripción de los elementos principales del SIGES y su interacción, la referencia a los

documentos relacionados;

→ los documentos, incluyendo los registros, requeridos por este modelo de Empresa Saludable

→ los documentos, incluyendo los registros, determinados por la organización necesarios

para asegurar la eficacia

Procedimientode Control de laDocumentación

y de datos

EXTERNOS

Page 34: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Requisitos para la implementación y operación

4.4.6.Control operacional

Identificación de operaciones y actividades asociadas con los factores que influyen en el

ambiente de trabajo identificados para los que es necesaria la implementación de controles

para gestionar el riesgo o riesgos para la SSBS. Esto debe incluir la gestión de cambios.

Para esas operaciones y actividades, implementar y mantener :

→ controles operacionales cuando sea aplicable para la organización y sus

actividades (integrar estos controles operacionales dentro de su sistema

de gestión de la SSBS global)

→ controles relacionados con los bienes, equipamiento y servicios

adquiridos;

→ controles sobre el ambiente psicosocial y sobre los recursos personales;

→ controles relacionados con la comunidad;

→ controles relacionados con los contratistas y otros visitantes al lugar de

trabajo;

→ procedimientos documentados, para cubrir las situaciones en las que su

ausencia podría llevar a desviaciones de su política y sus objetivos de

SSBS.

→ criterios operativos estipulados en los que su ausencia podría llevar a

desviaciones de su política y sus objetivos de SSBS

Page 35: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

4.5.1 Medición y seguimiento del desempeño

Establecer, implementar y mantener procedimientos para hacer el seguimiento y medir de

forma regular el desempeño de la salud, seguridad y bienestar. Deben incluir:

→ las medidas cualitativas y cuantitativas apropiadas a las necesidades de la

organización;

→ el seguimiento del grado de cumplimiento de los objetivos de SSB

→ el seguimiento de la eficacia de los controles SSBS

→ las medidas proactivas del desempeño que hacen un seguimiento de la conformidad

con los programas, controles y criterios operacionales de la SSBS

→ las medidas reactivas del desempeño que hacen un seguimiento del deterioro de la

salud, los incidentes y otras evidencias históricas de un desempeño de SSB deficiente

→ el registro de los datos y los resultados del seguimiento y medición, para facilitar el

posterior análisis de las acciones correctivas y las acciones preventivas.

→ Si se necesitan equipos para el seguimiento y la medición del desempeño, establecer

y mantener procedimientos para la calibración y el mantenimiento de dichos equipos cuando sea apropiado. Se deben conservar los registros de las actividades y

los resultados de calibración y mantenimiento

Requisitos para la verificación

Page 36: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

4.5.2 Evaluación del cumplimiento legal

Requisitos para la verificación

4.5.2.1 Establecer, implementar y mantener uno o varios

procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento

de los requisitos legales aplicables.

La organización debe mantener los registros de los resultados

de las evaluaciones periódicas.

Nota: La frecuencia de las evaluaciones periódicas puede variar según los requisitos

legales.

4.5.2.2 evaluar el cumplimiento con otros requisitos que

suscriba. La organización puede combinar esta evaluación con

la evaluación del cumplimiento legal mencionada en el

apartado 4.5.2.1, o establecer uno o varios procedimientosseparados.

La organización debe mantener los registros de los resultados

de las evaluaciones periódicas.

Nota: La frecuencia de las evaluaciones periódicas puede variar según otros

requisitos distintos que la organización suscriba.

Page 37: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Requisitos para la verificación

4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.3.1 Investigación de incidentes

Procedimientos para registrar, investigar y analizar los incidentes para:

→ Determinar las deficiencias de salud, seguridad y bienestar subyacentes y otros

factores que podrían causar o contribuir a la aparición de incidentes;

→ Identificar la necesidad de una acción correctiva

→ Identificar oportunidades para una acción preventiva

→ Identificar oportunidades para la mejora continua

→ Comunicar los resultados de tales investigaciones

Las investigaciones se deben llevar a cabo en el momento oportuno.

Cualquier necesidad identificada de acciones correctivas o de oportunidades para una acción

preventiva debe tratarse de acuerdo con las partes pertinentes del apartado 4.5.3.2.

Se deben documentar y mantener los resultados de las investigaciones de los incidentes.

Page 38: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Requisitos para la verificación4.5.3 Investigación de incidentes, no conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.3.2 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

Procedimiento/s para tratar las no conformidades reales o potenciales y para tomar acciones

correctivas y acciones preventivas.

Los procedimientos deben definir requisitos para:

→ la identificación y corrección de las no conformidades y la toma de acciones para

mitigar sus consecuencias para la SSBS;

→ la investigación de las no conformidades, determinando sus causas y tomando las

acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir;

→ la evaluación de la necesidad de acciones para prevenir las no conformidades y la

implementación de las acciones apropiadas definidas para prevenir su ocurrencia;

→ el registro y la comunicación de los resultados de las acciones preventivas y

acciones correctivas tomadas;

→ la revisión de la eficacia de las acciones preventivas y acciones correctivas

tomadas.

Si se identifican factores que influyen en el ambiente de trabajo nuevos o modificados o la necesidad de controles nuevos o modificados, el procedimiento debe requerir que esas

acciones propuestas se tomen tras una evaluación de riesgos previa a la implementación.

Cualquier acción correctiva o acción preventiva que se tome debe ser adecuada a la magnitud de los problemas y acorde con los riesgos para el ambiente de trabajo encontrados.

Cualquier cambio necesario que surja de una acción preventiva y una acción correctiva se

incorpora a la documentación del SIGES.

Page 39: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Requisitos para la verificación

4.5.4. Control de los registros

→ Demostrar la conformidad con los requisitos SIGES, y para demostrar los

resultados logrados.

→ Procedimiento/s para la identificación, el almacenamiento, laprotección, la recuperación, el tiempo de retención y la disposición de los registros.

→ Ser y permanecer legibles, identificables y trazables.

4.5.5 Auditoría interna

1. Determinar que el SIGES:

→ es conforme

→ se ha implementado adecuadamente y se mantiene

→ es eficaz para cumplir la política y los objetivos de la organización;

2. Proporciona información a la dirección sobre los resultados de las auditorías.

Programas de auditoría, teniendo en cuenta los resultados de las evaluaciones de los factores

que influyen en el ambiente de trabajo de la organización, y los resultados de auditorías previas.

Uno o varios procedimientos de auditoría que traten sobre:

→ las responsabilidades, las competencias y los requisitos para planificar y realizar las

auditorías, informar sobre los resultados y mantener los registros asociados

→ la determinación de los criterios de auditoría, su alcance, frecuencia y métodos.

La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad y la

imparcialidad del proceso de auditoría.

Page 40: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

4.6 Revisión por la dirección

Intervalos planificados, para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas.

Deben incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en

el sistema de gestión de la empresa saludable, incluyendo la política y los objetivos de salud,

seguridad y bienestar.

Se deben conservar los registros de las revisiones por la dirección.

Los elementos de entrada para la revisión por la dirección deben incluir:

→los resultados de las auditorías internas y evaluaciones de cumplimiento con los requisitos

legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba;

→los resultados de la participación y consulta.

→las comunicaciones pertinentes de las partes interesadas externas, incluidas las quejas;

→el desempeño de la salud, seguridad y bienestar de la organización;

→el grado de cumplimiento de los objetivos;

→el estado de las investigaciones de incidentes, las acciones correctivas y las acciones

preventivas;

→el seguimiento de las acciones resultantes de las revisiones por la dirección previas;

→los cambios en las circunstancias, incluyendo la evolución de los requisitos legales y otros

requisitos relacionados con la SSBS; y

→las recomendaciones para la mejora.

Page 41: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

4.6 Revisión por la dirección

Los resultados de las revisiones por la dirección deben ser coherentes con el compromiso

de mejora continua de la organización y deben incluir cualquier decisión y acción

relacionada con posibles cambios en:

→el desempeño de la salud, seguridad y bienestar;

→la política y los objetivos de salud, seguridad y bienestar;

→los recursos; y

→otros elementos del sistema de gestión de la salud, seguridad y bienestar.

Los resultados relevantes de la revisión por la dirección deben estar disponibles para su

comunicación y consulta.

Page 42: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 43: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Política de Empresa Saludable

Identificación

Evaluación

Controles

Gestión del Cambio

Documentación

Revisión Continua

Objetivo 1

Objetivo 2

Objetivo 3

Programa de Empresa Saludable

Funciones y Responsabilidades

Medios Plazos

Objetivo 1

Objetivo 2

Objetivo 3

Requisitos legales y otros requisitos

Implementación y funcionamiento

Verificación y acción

correctiva

Revisión por la dirección

EL DESPLIGUE DEL SISTEMA

Page 44: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

DESARROLLO DEL PLAN DE IMPLEMENTACION

• Beneficios esperados

• Análisis del contexto

• Elaboración del plan de implementación

• Apoyo de la alta dirección

EJECUCIÓN DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

REVISIÓN Y MEJORA DE LA IMPLEMENTACIÓN

• Evaluación de la eficacia del plan de implementación

• Seguimiento y mejora del plan de implementación

PARA TENER ÉXITO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIGES, NO EXISTE NINGUNA SOLUCIÓN ESTÁNDAR ESTA DEBE PERSONALIZARSE PARA CADA ORGANIZACIÓN . EL ÉXITO DEL SISTEMA DEPENDE DEL COMPROMISO DE TODOS LOS NIVELES Y FUNCIONES DE LA

ORGANIZACIÓN Y, ESPECIALMENTE, DE LA ALTA DIRECCIÓN.

Aspectos Clave para la Implementación (I)

Page 45: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Durante la fase de planificación del SGSST la organización debe:

→Asegurarse de que cuenta con el compromiso de la alta dirección.

→Concluir la planificación para establecer un marco en el que identificar los factores, evaluarlos e implantar las

medidas de control necesarias.

→Identificar y entender las obligaciones legales, marcar unos objetivos y establecer un programa de gestión para

lograr implantarlos.

Durante la fase de implantación del SGSST debe:

→Establecer funciones y responsabilidades.

→Crear procedimientos para los empleados y otras partes interesadas para consultar y comunicar la información de

salud, seguridad, bienestar y sostenibilidad.

→Documentar los procesos y crear un sistema de control de documentos.

→Aplicar un sistema de control y comprobación de funcionamiento.

Debe tener por objetivo la mejora continua del sistema de gestión por medio de:

→ Introducción de prácticas de medición, supervisión y mejora del rendimiento.

→ Auditoría y evaluación del rendimiento del SIGES.

→ Revisiones del sistema de gestión por la Dirección

Aspectos Clave para la Implementación (II)

Page 46: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

Beneficios

� Mejora la salud, bienestar y seguridad de los empleados de una manera sostenible

� Facilita el cumplimiento legal

� Mejora la imagen de la empresa

� Facilita el cumplimiento de las exigencias de los clientes

� Sistematiza aspectos claves

� Mejora la ventaja competitiva de la empresa

� Enfoque hacia la mejora continua

� Permite la integración con otros sistemas

� Mejora la motivación de los empleados

Dificultades

� Falta de recursos humanos y materias

� Incertidumbre sobre el beneficio de la implementación

� Falta de compromiso de la dirección

� Necesidad de formación adicional

� Escasa preocupación de la empresa

¿PORQUÉ OPTAR POR EL MODELO DE EMPRESAS SALUDABLES?

Page 47: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en
Page 48: ©Agustín Sánchez-Toledo Ledesma Gerente de Seguridad y ... · Promoción de la Salud Planificación Implementación y ... y la cultura institucional y las actitudes, los ... en

© Agustín Sánchez-Toledo [email protected]