alanfletcher2

23
ALAN FLETCHER

Upload: marta-robas

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipografia

TRANSCRIPT

ALAN FLETCHER

Biografía

ALAN FLETCHER4 5

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

Alan Fletcher nació en Nairobi, Kenia, en 1931. Estudió diseño gráfico en Londres antes de asistir a la Universidad de Yale. Después de un año de la revista Fortune, regresó a Londres en

1959 para trabajar como diseñador freelance. En 1962, fue co-fundador de Fletcher / Forbes / Gill y en 1972 fue uno de los miembros fundadores de Pentagram, con Colin Forbes, Crosby Theo, Kurlansky Mervyn y Kenneth Grange. Fue presidente de la Alianza Gráfica Internacional en 1983. En más de treinta años como diseñador Alan Fletcher ha trabajado en proyectos para clientes que van desde Pirelli a IBM. Pero es en sus muchos carteles que notable talento de Fletcher para la ambigüedad y la paradoja se revela plenamente.

“EL OBJETIVO DEL DISEÑADOR NO ES DARLE AL CLIENTE LO QUE ÉL PIENSA QUE QUIERE, SINO LO QUE NUNCA SOÑÓ QUE QUERÍA”.

ALAN FLETCHER6 7

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

Aporta-ciones

ALAN FLETCHER8

Aportaciones

Fletcher es un diseñador gráfico con una posición laboral totalmente libre, prefiere elegir proyectos estimulantes en los cuales pueda plasmar su agudeza visual, su claridad y elocuencia, así también como su sentido del humor.

Sus trabajos reflejan una expresión de forma insconsciente de su personalidad, creando un estilo particular.

A Fletcher le gusta diseñar jugando a juegos que se extiendan de nuestras percepciones visuales y verbales, está muy interesado en las historias y narrativas y en cada uno de sus dibujos, collages, citas, juegos de palabras y obras se revela la curiosidad por el mundo junto con una voluntad de rehacerlo.

En los proyectos de Alan se aprecia una esencia absoluta lo cual conlleva a que sea un diseñador que no está atrapado por un estilo. Por ejemplo, en muchos de sus dibujos aparecen algunos textos escritos con su propia escritura; Fletcher defiende

que siempre piensa en la escritura como el dibujo, cada letra es un símbolo, de esta forma empieza a jugar.

La idea de que algo tan banal como lanzar pintura creando sorpresa y atractivo, resulta apropiado incluirla en el trabajo de Alan Fletcher. Sus imágenes aparentemente inocentes, inofensivas, a menudo ingenuas parecen familiares, pero por lo general hay un doble sentido que te hace mirar dos veces. Aspectos de su obra pueden parecer iguales, pero son diferentes de alguna manera. Quizá la razón de esto es que una de las características más inmediatas y sorprendentes de su amplio repertorio es como las imágenes familiares y los iconos se repiten en una gama cada vez más amplia de contextos.

9ALAN FLETCHER

Aportaciones

ALAN FLETCHER10 11

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

Trabajos

ALAN FLETCHER12

Trabajos

Hay gente que dedica su tiempo de ocio a cortar madera, otros a construyen catedrales con palillos. Alan Fletcher tiende a dibujar y la conversión de las 26 letras del alfabeto en cúmulos y galaxias ha ocupado muchos de su tiempo.

Originalmente establecía estos monogramas con lápiz y luego jugueteaba con ellos en su ordenador. Imaginaba que estas composiciones podrían parecerse a las obras del antiguo arte llamado scraperboard, también conocido como scratchboard.

Un arte que consiste en dibujar rasgando un papel blanco recubierdo de tinta china negra. El resultado parece más cálido que las implacables línea que un ordenador puede trazar.

ALPHABET MONOGRAMS

13ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER14 15

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

ALAN FLETCHER16 17

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

ALAN FLETCHER18

Trabajos

El Artista Harald Szeeman habla Inglés, alemán, francés e italiano. “Disculpe Harald, una vez le preguntó Alan Fletcher: En qué idioma sueñas?, Blanco y Negro, respondió.

El color es relativo-es decir, su noción del rojo no es la misma que la de otro. Cuando miramos el cielo azul sobre un campo verde en realidad podríamos ver un cielo amarillo sobre un campo violeta. Incluso si compartimos la noción del mismo color puede que no compartamos la sensibilidad y lo que nos transmite éste.

Una palabra simboliza todo lo que representa. Así que si decimos esto es de color rosa esperámos ver algo rosa. Si se trata de lodo verde, asumiremos o bien que la palabra está equivocada o bien el color. Pero, en realidad, eso es sólo su punto un punto de vista

Fletcher, una vez más, intenta iniciar un juego donde el color y la palabra son los protagonistas. Y cómo estes ifluyen en nuestra percepción.

COLOURWAYS

19ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER20

Trabajos

21ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER22

Trabajos

23ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER24

Trabajos

Estos diseños aparecieron en las portadas de las ediciones en Inglés y lenguas extranjeras del Libro de The Children’s Art Book publicados por Phaidon

Las letras fueron cortadas a mano alzada con papeles de colores. Los agujeros en las letras se consideran sólidos y dado su propio color.

La intención era crear similitud de apariencia a pesar de que el lenguaje y el número de palabras varía con las ediciones.

COLOURWAYS

25ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER26

Trabajos

Aparte de los llamados “Word Square”, como el que se ilustra a continuación y una versión contemporánea al lado, a menudo no existe ninguna razón lógica para utilizar un campo cuadrado.

“La forma sigue a la función” . Este es el principio que sigue Fletcher cuando tiene que cargar con un problema visual difícil.

En esta obra el artista nos muestra un juego de palabras donde se combinan las mismas letras en las diferentes casillas del cuadrado.

SQUARING UP

27ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER28 29ALAN FLETCHER

Trabajos

En esta obra, Alan Fletcher no muestra que diseñar es en el fondo, copiar. No se corta a la hora de hacer este libro de bolsillo. Cogiendo como referencia carteles del siglo XIX, pega en su portada las letras deseadas, creando además el efecto deseado de desgastado.

COPYING

Trabajos

ALAN FLETCHER30

Trabajos

Fletcher tenía un par de grandes puertas de hierro forjado en la entrada de su casa. Durante años había jugado con la idea de reemplazarlos con el alfabeto de letras de metal alargadas para formar las barras. Finalmente tuvo tiempo para hacer el diseño, hizo un boceto, y la envió a un artesano para una estimación.

Casi al mismo tiempo, los dos pilares de ladrillo que sostenían las puertas se derrumbaron, y las puertas se levantaron de sus goznes para que los pilares pudieran ser reconstruidas. No se fijaron bien las puertas a los pilares y fueron robadas. Eran tan pesadas que tuvo que haber por lo menos tres hombres para elevarlas y un camión para llevárselas. La reclamación de seguro se presentó con una estimación (del mismo artesano) para hacer un par de puertas idénticas a las que habían sido robadas. La compañía de seguros aceptó el costo y desembolsó el dinero. Así pues tuvo sus nuevas puertas por el mismo precio que le dio la compañía de seguros.

A PAIR OF GATES

31ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER32 33

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

No es necesario añadir elementos decorativos para crear identidades distintas. Este es un ejemplo de “menos es más”; debe su forma a reducir la tipografía al máximo. ya que las intervenciones de transformar las letras en símbolos es identidad de esta marca.

Ya había un símbolo del Museo Victoria & Albert (diseñado en 1989) que se encontraba en una tipo de letra originalmente diseñada por Giambattista Bodoni. El problema se centraba en dotar a los tres personajes con una personalidad única. La solución fue dividir y eliminar la mitad de una letra, y añadir e insertar el Ampersand para restablecer el travesaño perdido.

A PAIR OF GATES

ALAN FLETCHER34 35

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

ALAN FLETCHER36

Trabajos

Una táctica muy utilizada es establecer una idea en la mente del espectador y la de hacer una intervención repentina que se introduce totalmente y transforma el mensaje. Hemos rescatado este diseño de un cartel de una fundación cultural de Nápoles, que promueve el apoyo a la restauración del patrimonio de la ciudad. El tema “Una Declaración contra la contaminación”, fue enfatizado desfigurándolo con manchas negras. La P y O de Napoli están superpuestas para que el nombre (y objetivo, POLLUTION) sea más grande, pero la tarea de las salpicaduras es menos simple de lo que parece. Para lograr el efecto deseado se dejó caer desde el balcón la tinta y aunque creó un lío terrible en el suelo, persistió hasta que tuvo lo que quería. Esta solución radical refleja una preocupación por aquello que es mucho más manual.

SALPICADURAS

37ALAN FLETCHER

Trabajos

ALAN FLETCHER38 39

Biografía

ALAN FLETCHER

Biografía

Influencias

ALAN FLETCHER40

Influencias

Las influencias de Alan Fletcher son múltiples y variadas: entre ellos, el dadaísmo y formas sueltas futuristas con las letras, su juego con la forma tipográfica y de expresión; la negativa en blanco del valor nominal de los surrealistas, y, en un plano más formal, el abrazo de los populares, códigos gráficos por el pintor Stuart Davis o la reelaboración ingeniosa de lo común por el dibujante Saul Steinberg

41ALAN FLETCHER

Influencias

Tristan Tzara, 1916

Stuart Davis, 1910 Saul Steinberg

ALAN FLETCHER42

Bibliografía

- Picturing and Poeting, Alan Fletcher, Phaidon, New York.

- Beware Wet Paint, Alan Fletcher, Phaidon, New York

- http://www.eyemagazine.com/feature/article/alan-fletcher

- http://es.phaidon.com/store/design/alan-fletcher/