alerta bibliografica del reniec n° 01 - 2013

4
Año 1 / N° 1 / Enero 2013 Libros Código: 346.13/R35/2012 Autor Institucional: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Título: Plan nacional de atención de la problemática de la indocumentación: 2011 – 2015. Pie de imprenta: Lima : Industria Gráfica MACOLE S.R.L., 2012. Descripción: 162 p. : gráfs. fots.; 20 cm. Nota: Publicación disponible en formato digital. Resumen: El presente plan nacional como instrumento de gestión pública se divide en tres partes: (I) Marco normativo (Marco Jurídico Internacional y Marco Jurídico Nacional) y teórico (Identificación e Indocumentación), (II) Barreras que impiden la documentación, dificultades advertidas en el proceso de documentación, indocumentación y los grupos prioritarios, (III) Lineamientos y enfoques del Plan Nacional de Atención de la problemática de la indocumentación 2011-2015, en pos del desarrollo humano. Temas: REGISTRO CIVIL / IDENTIFICACIÓN / IDENTIDAD PERSONAL / INDOCUMENTACIÓN / PLANES NACIONALES / RENIEC / PERÚ/ Código: 307.76/M28/2012 Autor Personal: Martos Mar, José. Título: Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Pie de imprenta: Lima : Universidad Ricardo Palma, 2012. Descripción: 573 p. : fots., tbls., cdrs., mapas; 25 cm. ISBN: 978-612-4059-54-4. Resumen: La tesis principal del presente libro es demostrar que en los últimos 70 años, el país ha vivido una gran revolución de la cultura protagonizada por millones de provincianos quienes al trasladarse a Lima originaron el mayor cambio estructural contemporáneo. Está conformada por cuatro capítulos: (I) Derrumbe del orden tradicional sin modernización; (II) De migrantes a ciudadanos 1940 - 1990; (III) Lima, la plural 1990 – 2010; (IV) La emergente sociedad nacional. Temas: SOCIOLOGÍA URBANA / CAMBIO DEMOGRÁFICO / ESTRUCTURA SOCIAL / MIGRACIÓN RURAL-URBANA / CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO / CONDICIONES SOCIALES / CONDICIONES ECONÓMICAS / PERÚ / A A l l e e r r t t a a B B i i b b l l i i o o g g r r á á f f i i c c a a

Upload: silvia-luz

Post on 27-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Alerta Bibliográfica Mensual del Centro de Documentación del RENIEC. Alerta del mes de enero del 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: ALERTA BIBLIOGRAFICA DEL RENIEC N° 01 - 2013

Año 1 / N° 1 / Enero 2013

Libros

Código: 346.13/R35/2012

Autor

Institucional: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).

Título: Plan nacional de atención de la problemática de la

indocumentación: 2011 – 2015.

Pie de imprenta: Lima : Industria Gráfica MACOLE S.R.L., 2012.

Descripción: 162 p. : gráfs. fots.; 20 cm.

Nota: Publicación disponible en formato digital.

Resumen:

El presente plan nacional como instrumento de gestión

pública se divide en tres partes: (I) Marco normativo (Marco

Jurídico Internacional y Marco Jurídico Nacional) y teórico

(Identificación e Indocumentación), (II) Barreras que impiden

la documentación, dificultades advertidas en el proceso de

documentación, indocumentación y los grupos prioritarios,

(III) Lineamientos y enfoques del Plan Nacional de Atención de

la problemática de la indocumentación 2011-2015, en pos del

desarrollo humano.

Temas: REGISTRO CIVIL / IDENTIFICACIÓN / IDENTIDAD PERSONAL /

INDOCUMENTACIÓN / PLANES NACIONALES / RENIEC / PERÚ/

Código: 307.76/M28/2012

Autor Personal: Martos Mar, José.

Título: Perú: Estado desbordado y sociedad nacional emergente.

Pie de imprenta: Lima : Universidad Ricardo Palma, 2012.

Descripción: 573 p. : fots., tbls., cdrs., mapas; 25 cm.

ISBN: 978-612-4059-54-4.

Resumen:

La tesis principal del presente libro es demostrar que en los

últimos 70 años, el país ha vivido una gran revolución de la

cultura protagonizada por millones de provincianos quienes

al trasladarse a Lima originaron el mayor cambio estructural

contemporáneo. Está conformada por cuatro capítulos: (I)

Derrumbe del orden tradicional sin modernización; (II) De

migrantes a ciudadanos 1940 - 1990; (III) Lima, la plural

1990 – 2010; (IV) La emergente sociedad nacional.

Temas:

SOCIOLOGÍA URBANA / CAMBIO DEMOGRÁFICO /

ESTRUCTURA SOCIAL / MIGRACIÓN RURAL-URBANA /

CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO / CONDICIONES SOCIALES /

CONDICIONES ECONÓMICAS / PERÚ /

AAlleerrttaa BBiibblliiooggrrááffiiccaa

Page 2: ALERTA BIBLIOGRAFICA DEL RENIEC N° 01 - 2013

Código: 345.726/E92/2011

Autor Personal: Taruffo, Michele; Marinoni, Luiz Guilherme; Arruda Alvim

Wambier, Teresa; et al.

Título: Estudios sobre los medios impugnatorios en el proceso

civil.

Pie de imprenta: Lima : Gaceta Jurídica, 2011.

Descripción: 494 p. ; 24 cm.

ISBN: 978-612-4113-09-3.

Resumen:

Esta obra colectiva comprende diversos artículos referidos a

los problemas que se presentan en la tramitación de los

medios impugnatorios en el proceso civil. Así se presenta

diversos análisis sobre: el recurso de casación civil peruano,

la nulidad de cosa juzgada fraudulenta, entre otros.

Temas: IMPUGNACIÓN / DERECHO PROCESAL CIVIL / RECURSO DE

CASACIÓN / RECURSO DE NULIDAD / LEGISLACIÓN / PERÚ /

Código: 305.8985/I59/2011

Autor

Institucional: Instituto de Defensa Legal (IDL).

Título: Apuntes sobre el acceso al derecho a la identidad en la

población Ashaninka: caso Satipo – Junín.

Pie de imprenta: Lima : IDL, 2011.

Descripción: 53 p. : cdrs. gráfs. fots.; 21 cm.

Resumen:

La publicación presenta los principales problemas que

atraviesan las comunidades indígenas para inscribir tanto a

su población adulta como a los niños. Así mismo, se formula

propuestas y recomendaciones que han surgido durante el

estudio y que pueden ayudar a que el Estado garantice el

acceso al derecho a la identidad a toda la población

Ashaninka.

Temas:

POBLACIÓN INDÍGENA / ASHANINKAS / DERECHO A LA

IDENTIDAD / REGISTROS CIVILES / FACTORES CULTURALES /

ASPECTOS SOCIALES / ASPECTOS ECONÓMICOS /

ESTADÍSTICAS / PERÚ /

Código: 305.40985/Ll24/2011

Autor Personal: Llanos, Beatriz.

Título: Ojos que no ven: cobertura mediática y género en las

elecciones latinoamericanas.

Pie de imprenta: Lima : IDEA: ONU MUJERES, 2011.

Descripción: 96 p. : cdrs. ; 24 cm.

Notas: Publicación disponible en formato digital.

Resumen:

La publicación busca demostrar la importancia de los

medios de comunicación en las democracias

contemporáneas y su rol como actor social en el

empoderamiento o no empoderamiento de las mujeres en

la política, en especial en épocas de campaña electoral.

Temas:

MUJERES / PARTICIPACIÓN POLÍTICA / PARTICIPACIÓN DE

LA MUJER / ELECCIONES / DEMOCRACIA / EQUIDAD DE

GÉNERO / OBSERVACIÓN ELECTORAL / MEDIOS DE

COMUNICACIÓN / AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE /

Page 3: ALERTA BIBLIOGRAFICA DEL RENIEC N° 01 - 2013

Código: 348.8/E92/2011

Autor Personal: Sebastiani Araujo, Boris; Toledo Toribio, Omar; Puntriano

Rosas, César; et al.

Título: Estudios sobre los medios impugnatorios en los procesos

laborales y constitucionales.

Pie de imprenta: Lima : Gaceta Jurídica, 2011.

Descripción: 478 p. ; 24 cm.

ISBN: 978-612-4113-11-6.

Resumen:

Esta obra colectiva comprende diversos artículos referidos a

los problemas que se presentan en la tramitación de los

medios impugnatorios en sede laboral y constitucional. Así

se presenta diversos análisis sobre el nuevo recurso de

casación laboral conforme a las reglas de la Nueva Ley

Procesal del Trabajo, la nulidad de cosa juzgada fraudulenta

laboral, las diversas manifestaciones del recurso de agravio

constitucional, la apelación por salto, la impugnación de las

sentencias del Tribunal Constitucional ante el Sistema

Interamericano de Derechos Humanos, entre otros.

Temas:

IMPUGNACIÓN / DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO /

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL/ LEGISLACIÓN/

PERÚ /

Código: 305.40985/P26/2010

Autor Personal: Roza, Vivian, c.aut.; Llanos, Beatriz, c.aut.; Garzón de la

Roza, Gisela, c.aut.

Título: Partidos políticos y paridad: la ecuación pendiente.

Pie de imprenta: Lima : IDEA: BID, 2010.

Descripción: 96 p. : cdrs. ; 24 cm.

Notas: Publicación disponible en formato digital.

Resumen:

Este informe contiene los instrumentos de promoción de la

igualdad de género al interior de los partidos; la situación de

las mujeres dentro de los partidos políticos; los procesos de

selección de candidatas y candidatos a puestos electivos y

de miembros de los órganos decisorios de los partidos; así

como la oferta electoral y elección de mujeres en los

comicios electorales.

Temas:

MUJERES / PARTICIPACIÓN POLÍTICA / PARTICIPACIÓN DE

LA MUJER / EQUIDAD DE GÉNERO / SISTEMAS ELECTORALES

/ ELECCIONES / PARTIDOS POLÍTICOS / DEMOCRACIA /

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE /

Page 4: ALERTA BIBLIOGRAFICA DEL RENIEC N° 01 - 2013

Código: 305.40985/G71/2010

Autor Personal: Gonzalez, Keila, c. ed.; Sample, Kristen, c. ed.

Título: Muchos modelos, un objetivo: experiencias de comisiones

y bancadas de género en los congresos.

Pie de imprenta: Lima : IDEA: NDI, 2010.

Descripción: 47 p. : cdrs. ; 24 cm.

Notas: Publicación disponible en formato digital.

Resumen:

Es una guía que contiene buenas prácticas sobre las

bancadas femeninas parlamentarias y las comisiones

legislativas, sus formas, orígenes, éxitos y casos

comparados. La publicación se divide en dos capítulos: (I) Se

desarrolla argumentos que apoyan la organización y

participación de las mujeres en espacios legislativos

multipartidarios. (II) Se presentan experiencias y buenas

prácticas sobre bancadas y comisiones de género.

Temas:

MUJERES / PARTIDOS POLÍTICOS / PARTICIPACIÓN POLÍTICA

/ PARTICIPACIÓN DE LA MUJER / PODER LEGISLATIVO /

PARLAMENTO / ELABORACIÓN DE POLÍTICAS / LEGISLACIÓN

/ AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE /

Código: 305.40985/M26/2011

Autor Personal: Marx, Jutta; Borner, Jutta.

Título: Parlamentos sensibles al género: el estado de la cuestión

en América Latina.

Pie de imprenta: Lima : IDEA: UIP, 2011.

Descripción: 55 p. : cdrs. ; 24 cm.

Notas: Publicación disponible en formato digital.

Resumen:

Este informe analiza diversos temas tales como la

participación cuantitativa de mujeres en los Parlamentos

nacionales de América Latina; las condiciones del trabajo

legislativo: las reglas formales e informales; el trabajo

legislativo y la introducción de la temática de género y de

intereses de mujeres en la agenda parlamentaria; el rol

predominante que tienen los partidos políticos para

asegurar una participación equitativa de mujeres y varones

en el ámbito de la política institucional.

Temas:

MUJERES / PARTICIPACIÓN POLÍTICA / PARTICIPACIÓN DE

LA MUJER / PODER LEGISLATIVO / PARLAMENTO /

LEGISLACIÓN / AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE /

Centro de Documentación Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a.m. a 17:00 p.m.

Consultas: anexo 1469 o email: [email protected]