alexander medina diego peña

10
SULFUROS Nombre del mineral: Calcopirita Formula química: CuFeS 2 Cristalografía: Tetragonal Dureza: 3,5-4 Densidad: 4,1-4,3 Fractura: Frágil Exfoliación: NA Hábito: Cristalino comunmente en drusas Color mineral: Amarillo de latón. Raya: negra verduzca Brillo: metálico Solubilidad:NA Característica: Se destingue de la pirita por ser más blanda que el acero , y del oro,por ser frágil . Empleo: mena importante de cobre.

Upload: aamedina

Post on 22-Feb-2017

310 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alexander medina  diego peña

SULFUROS• Nombre del mineral: Calcopirita • Formula química: CuFeS2

• Cristalografía: Tetragonal • Dureza: 3,5-4• Densidad: 4,1-4,3• Fractura: Frágil• Exfoliación: NA• Hábito: Cristalino comunmente en

drusas • Color mineral: Amarillo de latón.• Raya: negra verduzca • Brillo: metálico • Solubilidad:NA• Característica: Se destingue de la pirita

por ser más blanda que el acero , y del oro,por ser frágil .

• Empleo: mena importante de cobre.

Page 2: Alexander medina  diego peña

Nombre del mineral: Pirrotita Formula química: Fe1-x S Cristalografía: monoclínico Dureza: 4Densidad: 4,58-5,5Fractura: IrregularExfoliación: Hábito: Tabular o prismatico Color mineral: Bronce pardo Raya: negra Brillo: metálico Solubilidad:Soluble en ácido clorhídricoCaracterística: Reconocido normalmente por su naturaleza maciza,color de bronce y propiedades magneticas . Empleo: Beneficiado por su contenido en níquel , cobre y platino,fuente de azufre y mena de hierro

Page 3: Alexander medina  diego peña

• Nombre del mineral: Milerita• Formula química: SNi• Cristalografía: hexagonal• Dureza: 3-3.5• Densidad: 5,5• Fractura: • Exfoliación: buena• Hábito: • Color mineral: amarillo latón con un tinte

verduzco en masas capilares• Raya: negra ,algo verduzca• Brillo: metálico • Solubilidad:• Característica:Caracterizado por sus

cristales capilares ,se distingue de los minerales de color similar por la prueba de níquel.

• Empleo: menas subordinadas de níquel.

Page 4: Alexander medina  diego peña

ÓXIDOS • Nombre del mineral: Rutilo • Formula química: TiO2

• Cristalografía: Tetragonal • Dureza: 6-6.5• Densidad: 4.18-4.25• Fractura: Desigual o concoide • Exfoliación: Perfecta y clara.• Hábito: Cristalino prismático • Color mineral: Rojo castaño a negra • Raya: castaño pálido • Brillo: adamantino a submetálico • Solubilidad: NA• Característica: Se caracteriza por el brillo

adamantino peculiar y por su color rojo• Empleo: como revestimiento de varillas de

soldadura .

Page 5: Alexander medina  diego peña

• Nombre del mineral: Pirolusita • Formula química: MnO2

• Cristalografía: Tetragonal • Dureza: 1 a 2 (en la Polianita de 6 a 6.5)• Densidad: 5.1 g/cm3

• Fractura: Astillosa • Exfoliación: Perfecta• Hábito: Formas masivas compactas, pero

también fibroso, columnar, botroidal, etc.• Color mineral: negro• Raya:negro de hierro • Brillo: metálico • Solubilidad: Soluble en ácido

clorhídricocon producción de cloro.• Característica: Se caracteriza y distingue

de otros minerales de manganseo por su huella negra y poca dureza .

• Empleo :Este se emplea en aleaciones del acero, cobre, zinc, aluminio, estaño y plomo. También como oxidantes  en la obtención del cloro, bromo y oxígeno.

Page 6: Alexander medina  diego peña

• Nombre del mineral: Casiterita • Formula química: : SnO2 • Cristalografía: Tetragonal • Dureza: 6-7• Densidad: 6.8-7.1• Fractura: Subconcoidea o desigual ,irregular• Exfoliación: Imperfecta • Hábito:Prismáticos ,piramidales o

bipiramidales ,semicompactos ,concrecionados .

• Color mineral: negro pardizco , incoloro gris y verde .

• Raya: blanca verduzca • Brillo: adamantino o metálico intenso . • Solubilidad: Atacable mediante función

alcalina . • Característica: Se reconoce por su elevado

peso especifico ,brillo adamantino y huella clara .

• Empleo: Es la principal mena de estaño.

Page 7: Alexander medina  diego peña

• Nombre del mineral: Atacamita • Formula química: Cu2Cl(OH)3

• Cristalografía: Ortorrómbico• Dureza: 3 -3,5  • Densidad: 3,8 • Fractura: Concoidea• Exfoliación: NA • Hábito: fibroso o granular, con cristales bien

formados.• Color mineral: Verde generalmente oscuro,

amarillo • Raya: Verde clara.• Brillo:: Adamantino  • Solubilidad: soluble en ácido clorhídrico (sin

efervescencia al contrario que malaquita).• Característica: Se caracteriza por su color

verde y por agregados cristalinos granulosos.• Empleo: menas de cobre..

HALUROS

Page 8: Alexander medina  diego peña

• Nombre del mineral: Fluorita • Formula química: CaF2

• Cristalografía: Isométrico• Dureza: 4• Densidad: 3,18 • Fractura: Concoidea• Exfoliación: Octaedrica .• Hábito: Cúbico • Color mineral:azul verde ,verde azulado o

purpura • Raya: dorada • Brillo:: vítreo • Solubilidad: NA• Característica: Se determina por sus

cristales cubicos y exfoliacion ortoedrica , y tambien por su brillo vítero y generalmente por su fino color .

• Empleo:se utiliza principlamente en la industria química.

Page 9: Alexander medina  diego peña

CARBONATOS Si bien los minerales carbonatados no forman un grupo homogéneo, es conveniente englobarlos bajo un mismo epígrafe subdividido en tres granes grupos:  Carbonatos hexagonales. Se caracterizan por una exfoliación romboédrica

dominante. Los tipos más importantes son: Calcita ; Dolomita ; Magnesita; Ankerita; Siderita; Rodocrosita; Smithsonita.La dureza de la calcita es 3, y su densidad 2,71 : otros carbonatos hexagonales tienen una dureza que varía de 3 1/2 a 4 1/2.

 Carbonatos ortorrómbicos. Se caracterizan por una exfoliación prismática moderada y por pertenecer a la clase holoédrica ortorrómbica (2 mm.). Suelen formar temas pseudo-hexagonales (Cristal maclado). Los tipos más corrientes son: el aragonito CaCO3; la witherita BaCO3; la estroncianita SrCO3; la cerusita PbCO3; la alstonita CaBa(CO3)2 (la Baritocalcita, carbonato cálcico y bárico, es monoclínico).El aragonito tiene una dureza entre 3½ – 4 y una densidad de 2,9 – 9 (cf. Calcita) y se forma a temperaturas mayores que la calcita.

Page 10: Alexander medina  diego peña

• Carbonatos básicos.  Malaquita CuCO3Cu(OH)2 (verde); azurita 2CuCO3.Cu(OH)2 (azul). Se han encontrado distintos carbonatos de Na en algunos lagos secos de regiones tropicales. La calcita, la dolomita y la siderita aparecen como sedimentos primarios (caliza, dolomitización). \La mayoría de los minerales pueden presentarse como gangas en filones hidrotermales, o como una sustitución hidrotermal en las calizas. Lo más normal es que la Cerusita, la Smithsonita y los carbonatos de cobre se encuentren en las zonas oxidadas de depósitos hidrotermales.