alexandria 8 2011

Upload: alejandra-m

Post on 19-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alexandria: Revista de Ciencias de la Información 2011

TRANSCRIPT

Ao V, n. 8, enero-diciembre 2011 ISSN 1991-1653 Versin On-line Depsito legal 26095 Lima - Per

Alexandria: revista de Ciencias de la InformacinVersin electrnica Revista editada por profesionales de la especialidad de Ciencias de la Informacin de la Pontificia Universidad Catlica del Per. Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin. Ao V, n. 8, enero-diciembre 2011 ISSN 1991-1653 Depsito legal: 26095 Periodicidad: anual Alexandri@ no se responsabiliza por el contenido vertido en los artculos que presenta. La suscripcin a la revista es de manera gratuita y se realiza a travs de [email protected] Los profesionales en Ciencias de la Informacin que deseen publicar sus trabajos en este medio, pueden enviarlos a [email protected] Revista Alexandriahttp://pergamo.pucp.edu.pe/Alexandria

Equipo editorialDIRECTORA Delia Soto Cceda [email protected] COORDINADORA EDITORIAL Alejandra Manco Vega [email protected] IMAGEN DIGITAL Eduardo Meza Valencia [email protected] Produccin editorial ADMINISTRACIN Av. Universitaria 1801 San Miguel, Lima 32 - Per Telfono: (511) 626 2000 anexo: 4456 [email protected] DIAGRAMACIN Eduardo Meza Valencia [email protected] CORRECCIN DE ESTILO Fernando Blanco Olea [email protected] Equipo editorial

Comit asesorMONICA ARAKAKI HESHIKI Pontificia Universidad Catlica del Per [email protected] PATRICIA SANCHEZ MARROU Pontificia Universidad Catlica del Per [email protected]

FERNANDO BLANCO OLEA Pontificia Universidad Catlica del Per [email protected] LUZ MENDOZA NAVARRO Universidad Catlica Sedes Sapientiae [email protected] ROXANA HUAMN HURIARTE Universidad Nacional Mayor de San Marcos [email protected]

Tabla de contenidoEDITORIAL ................................................................................................................................................... 2

ARTCULOS CIENTFICOS ......................................................................................................................... 3 Contextualizacin archivstica de documentos fotogrficos Andr Porto Ancona Lopez .................................................................................................................... 3 A emergncia da anlise de redes sociais como campo de pesquisa: perspectiva da anlise da produo cientfica em portugus e espanhol a partir do Google Acadmico Dalton Martins .................................................................................................................................. 17 ARTICULOS ............................................................................................................................................... 31 Genealoga de los doctores del Instituto Superior Minero Metalrgico: productividad cientfica. Primera parte Roelvis Ortiz Nuez ........................................................................................................................... 31 Biblioteca y docencia: motivando el desarrollo de un programa ALFIN en el Consorcio de Universidades Eva Flores Noriega ............................................................................................................................. 54

ENTREVISTAS ............................................................................................................................................ 69 El Dr. Filiberto Martnez y el Humanindex: una vida de investigacin y colaboracin cientfica ....................................................................................................................................... 69 Entrevista a Isidro Aguillo .......................................................................................................... 73 Conversaciones con Aurora De la Vega y Ana Mara Talavera .............................................. 75

OPINION.................................................................................................................................................... 79 La Isla de la fantasa Sergio Chaparro Univazo .................................................................................................................... 79

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

1

EDITORIAL

Estimados amigos, a unos das de finalizar el presente ao, la revista de ciencias de la informacin Alexandria, retorna para presentarles su nuevo nmero. A travs de estas pginas, nos sumergiremos en diversos temas que van desde la investigacin, utilizando a las redes sociales como herramienta metodolgica hasta la evaluacin de estudios mtricos de la produccin cientfica en la formacin de doctores; as como la presencia de los acervos fotogrficos dentro de la archivstica; y tambin, veremos un estudio de caso sobre la promocin del programa ALFIN en universidades peruanas. Por otra parte, queremos hacer mencin al vigsimo quinto aniversario de nuestra especialidad. Durante este ao, han habido importantes actividades como el Seminario Internacional Visibilidad y acceso a la produccin cientfica con ilustres invitados que han acompaado nuestra casa de estudios, entre ellos tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con Isidro Aguillo del CSIC (Espaa), tambin, tuvimos la visita del Dr. Filiberto Martnez de la UNAM (Mxico), quien nos coment sus nuevos proyectos y las expectativas a futuro que tiene en torno a la carrera. Tambin con motivo de esta celebracin, conversamos con nuestras profesoras de toda la vida, quienes formaron parte de la creacin de la especialidad en esta casa de estudios: las magsteres Aurora de la Vega y Ana Mara Talavera. Para finalizar tenemos un interesante artculo de opinin sobre la sociedad de la informacin. Esperamos que todo sea su agrado,

Direccin Editorial

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

2

CONTEXTUALIZACIN ARCHIVSTICA DE DOCUMENTOS FOTOGRFICOS ARCHIVAL CONTEXTUALIZATION OF PHOTOGRAPHIC DOCUMENTS

Andr Porto Ancona Lopez Universidade de Braslia, coordinador de Posgrado en Ciencia de la Informacin [email protected]

Resumen El presente artculo se propone discutir algunas cuestiones relacionadas con la conceptualizacin de documentos fotogrficos de archivo, los cuales suelen tener su sentido administrativo original tergiversado al constiturseles en colecciones de imgenes no asumidas como tales. El texto parte de una situacin concreta, ocurrida en el Archivo de Negativos de la ciudad de So Paulo a fines del siglo XX, como base de anlisis para asuntos generales que incluyen la contextualizacin archivstica de acervos fotogrficos. Para concluir, se presenta una propuesta instrumental, desde el punto de vista de la Archivologa, para que las caractersticas administrativas de los documentos fotogrficos de archivos puedan hacerse presentes. Palabras clave Contextualizacin archivstica; Documentos fotogrficos; Archivologa; Archivo de Negativos de la ciudad de So Paulo; Colecciones fotogrficas. Abstract The article purposes to discuss some problems related to the conceptualization of archival photographic documents that use to have their original administrative sense distorted on the constitution of non assumed image collections. The text departs from a concrete situation, occurred on the Negative Archive of So Paulo city, in the late 20th century, as the basis for analyze general matters related to archival contextualization of photographic holdings. At last an instrumental proposition, centered on the Archival Science point of view, is presented, in order to possibility the maintenance of the administrative attributes of archival photographic documents. Key words Archival contextualization; Photographic documents; Archival Science; Negative Archive of So Paulo city; Photographic collections.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

3

La organizacin archivstica de los documentos imagticos 1 nos presenta diferentes dificultades, principalmente en lo que atae al uso de los principios orientadores de esta disciplina, tales como el de procedencia (respect des fonds)2 y el de respeto al orden original. Adems, hay otra gama de problemas, relativos stos y a la propia conceptuacin de los documentos, muchas veces confundidos con el soporte (negativos de vidrio, acetato etc.) o con la tcnica empleada para su produccin (como por ejemplo, fotografa). Los documentos imagticos de archivos suelen producir la organizacin individualizada de unidades documentales o, en la mejor de las hiptesis, la formacin de colecciones3 disociadas de su organismo productor, reduciendo de este modo las posibilidades de una comprensin global de su significado. Tal preferencia constituye, en los archivos, un autntico desvo de las finalidades propuestas por este tipo de instituciones, las cuales en principio deben tratar de referenciar conjuntos documentales para proporcionar informacin sobre las tareas abordadas por los productores de dichos documentos, sean ellos personas fsicas o jurdicas. Resulta necesario aclarar las diferencias. Cuando hablamos de documento de archivo, debemos atribuirle a esta expresin su plena dimensin, es decir: entender al documento como un desdoblamiento del trabajo institucional, sin el cual pierde su archivala4. Si, por el contrario, el elemento de referencia del documento es la informacin exhibida, no podremos ms referirnos a l como siendo el archivo. Bases de datos 5 y/o bancos de imgenes no deben confundirse con archivos, aunque puedan constituir un1El termino imagtico es un neologismo no reconocido por los diccionarios de lengua castellana o portuguesa y significa relativo a la imagen.Asimismo, en Brasil, el uso del trmino est muy relacionado a los trabajos que algunos investigadores han desarrollando, tratando de no utilizar el trmino "iconogrfico", tan consagrado en los archivos, dado que ste ltimo presenta problemas de orden conceptual. La opcin por el termino imagtico responde a las mltiples posibilidades de ocurrencia de imgenes en los archivos. El trmino propone englobar las diversas categoras de la imagen de modo ms amplio que los trminos fotografa, pintura, obra de arte etc. La rbrica iconografa ha sido descartada bsicamente porque ese trmino se encuentra incmodamente asociado (directa o indirectamente) tanto a las cuestiones de la imagen como lenguaje, as como a la identificacin de contenidos en la propia imagen. El objeto central de nuestras reflexiones es el documento de archivo de gnero imagtico (o de imagen) independientemente de las implicaciones icnicas o lingsticas. Una rbrica relacionada primordialmente a la imagen es, conceptualmente, ms operativa. Tal ampliacin permite comprender el diferencial dado por la dimensin imagtica del documento de archivo y las implicaciones en cuanto a la percepcin visual. La dimensin imagtica no excluye, a priori, el anlisis de contenido de los documentos desde el punto de vista tcnico, artstico, simblico, cultural etc. 2 Sobre dichos principios consltese, por ejemplo: Bellotto, 1991 y Duchein, 1986. Para un anlisis ms concienzudo sobre el tema, vase: Martn-Pozuelo Campillos, 1996. 3 La coleccin opuesta al archivo puede definirse como una reunin artificial de documentos que, al no mantener un vnculo orgnico entre s, presentan algunos aspectos en comn (DTA, 1996: 17). 4 Estamos trabajando con el concepto de que el archivo es el conjunto de documentos de una institucin, o persona, producidos, o acumulados, en el curso de sus actividades y preservados como prueba de la ejecucin de dichas actividades. 5 Nos referimos a las bases de datos que buscan solamente a sistematizar referencias e informaciones sobre otros documentos y contenidos, y no a las bases de datos que sirven de registro de actividades administrativas y que, por lo tanto, pueden ser consideradas, por algunos expertos, como archivos.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

4

repositorio de informaciones. En el presente panorama de la computacin en las nubes, el asunto se agudiza con la profusin de plataformas y ambientes propicios para el almacenamiento de imgenes, que no pueden entenderse conceptualmente como si se tratara de archivos. Como ejemplo concreto de materiales fotogrficos de archivo que no fueron considerados segn los principios orientadores de la disciplina, aunque s a travs de un coleccionista, pueden citarse los procedimientos adoptados por el equipo responsable del acervo de la Seccin Archivo de Negativos, subordinada al Departamento de Patrimonio Histrico de la Secretara Municipal de cultura de la Ciudad de So Paulo, Brasil (SAN) durante los aos1980-906. La existencia de un lote de negativos de vidrio, con imgenes comparativas de la ciudad fechadas entre 1860 y 1920, determin la orientacin de los trabajos del equipo tcnico de SAN, el cual seconcentr en estos documentos en detrimento de los dems conjuntos del acervo, los que merecieron un tratamiento mnimo. Los negativos de vidrio fueron tratados de modo individualizado, lo que los separ, irremediablemente, de su contexto archivstico7. Su innegable importancia, tanto para la historia de la tcnica fotogrfica como para la historia urbanstica de So Paulo, disminuy el sentido del registro sistemtico institucional de las transformaciones de la ciudad. Interpretar de tal modo el acervo fue una alternativa consciente por parte de SAN, instituida a lo largo de casi una dcada de trabajo, que termin por monumentalizar8 los negativos de vidrio y tergivers, en consecuencia, el sentido archivstico de la organizacin. El resto del acervo siempre fue visto como si fuera el registro de una mirada sobre la ciudad, en vez de representar la marca natural de las actividades abordadas por el Departamento de Patrimonio Histrico. Los negativos de vidrio originaron los lbumes comparativos de 1887 y de 1914 y representaron, para ese equipo, los ltimos materiales que cumpliran tal funcin, a pesar del hecho de que la municipalidad continu, por lo menos hasta la dcada de 1990, registrando sistemticamente imgenes comparativas de la ciudad a lo largo del tiempo. Concentrarse en el uso de imgenes despegadas de su contexto de produccin, hizo que el equipo SAN registrase como excepcional cualquier tipo de recoleccin de documentos que tuviera un perfil ms administrativo. De este modo, todo el material institucional de la Prefectura existente en el acervo, fue errneamente considerado, como si se tratara de un desvo de la vocacin inicial del

6 Ms informaciones sobre el acervo del Archivo de Negativos, sus procedimientos tcnicos y proyectos de modificacin, pueden obtenerse en reportes internos de la institucin y en los siguientes trabajos: Carvalho, 1999; DPH, 1992a; DPH, 1992b; DPH 1982 y Lopez, 2000: 180-192. 7Es importante resaltar que la tradicional separacin de este tipo de soporte documental para tratamiento individualizado, solamente debe restringirse a las actividades de preservacin y conservacin. En el caso analizado, las referencias de los tems documentales con relacin al resto del conjunto, no se hizo y los documentos quedaron, en trminos lgicos, completamente aislados. 8 El trmino coincide con el entendimiento dado por Le Goff (1992). Lopez (1999: 38-46) analiza las implicaciones archivsticas de tal definicin.Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 5

Archivo de Negativos, el cual se haba propuesto ser el depositario oficial del material fotogrfico resultante de las acciones municipales. En este caso, el uso secundario del documento por sus atributos histricos, determin su organizacin fsica y su descripcin. El inters por documentos ms antiguos estipul el enfoque dado al resto del acervo: o bien los documentos tenan que adecuarse a veces, forzadamente a dicho perfil; o bien eran relegados a un segundo plano, tal como ocurri con las imgenes producidas por la asesora de prensa del Gabinete del Prefecto desde los aos 1950. El intento de implementar la Casa de la Memoria Paulistana, durante la gestin municipal de 19891992 y la consecuente contextualizacin archivstica del acervo del Archivo de Negativos, trat de revertir ese cuadro general. Se intent establecer una referenciacin orgnica resultado de un plan de clasificacin archivstico de cada uno de los objetos relacionados con su respectiva serie archivstica. En principio, y como resultado de tal accin, la totalidad del acervo fue identificado en cuanto a su proveniencia9. Sin embargo, la solucin result ser bastante limitada y la descripcin exhaustiva de cada imagen y ya no ms la de cada objeto fotogrfico continu siendo el principal elemento de referencia de los documentos. El llenado detallado de una ficha individual, con indicacin de fondo y serie, no se mostr viable para un volumen de, aproximadamente, 163.000 documentos institucionales. En la prctica, el sistema apenas consigui cubrir los documentos que ya haban sido procesados anteriormente, segn los ya citados criterios de seleccin de documentos histricamente significativos, aunque no por sus cualidades archivsticas. Siguieron privilegiando una pequea parte del acervo, en detrimento de la abrumadora masa de documentos de origen institucional, corroborando un concepto de documento archivstico demasiado limitado. La realizacin del plan de clasificacin se produjo en funcin de la identificacin de los organismos solicitantes de cada imagen fotogrfica en los documentos del antiguo Departamento de Cultura, aunque no fue posible encontrar informaciones ms detalladas sobre las finalidades que orientaron la produccin de documentos. Una gran cantidad de imgenes reproducidas de colecciones particulares que fueron copiadas con la intencin de acumular registros comparativos de la evolucin urbana desde los aos 1950 no pudo relacionarse con las acciones institucionales de la municipalidad. La reproduccin de imgenes fotogrficas de la ciudad de So Paulo a travs del Departamento/Secretara de Cultura10 fue una tarea constante, lo cual habra facilitado que se considerase como titular institucional al propio rgano. Sin embargo, la falta de un conocimiento cabal sobre las obras de dicho organismo resultante de la ausencia de informaciones archivsticas

9 Un panorama completo de los fondos y colecciones que integran el Archivo de Negativos fue publicado en DPH, 1992b. 10 El Departamento de Cultura, creado en 1935, fue transformado en Secretara Municipal de Cultura, en 1975.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

6

no posibilit determinar con precisin qu documentos reproducidos de particulares podran entenderse como productos institucionales y cules como colecciones privadas 11. El Archivo de Negativos no debera haber tratado las reproducciones como si hubiesen sido producidas institucionalmente por los mismos productores de sus matrices, a pesar de poseer informaciones visuales casi idnticas. Un delineamiento ms preciso de las acciones llevadas a cabo por el Departamento/Secretara de Cultura desde su creacin habra mostrado hasta qu punto las imgenes, fotografiadas por terceros y constantes en el acervo de negativos, podran ser consideradas desde la perspectiva archivstica, documentos institucionales de la prefectura12. La nueva sistemtica adoptada a partir de 1989 trat de contextualizar archivsticamente los documentos, aunque se limit a incorporar apenas dos campos de descripcin (fondo y serie), cuya funcionalidad no fue efectiva, como puede observarse seguirn la ficha siguiente:

11 La Gua del acervo indica la existencia de 34 colecciones (DPH, 1992b). 12 La comprensin de una imagen reproducida como documento institucional jams debera desconsiderar los derechos de propiedad intelectual del productor de la imagen.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

7

DC/DSE/SIC.1.2-1 48 [HortoFlorestal]. So Paulo, SP, 1937 / Benedito Junqueira Duarte 1 neg.: nitrato, blanco y negro; 35mm. Nmero de registro: 610A. Atribucin del ttulo: antigua ficha catalogrfica. Especificaciones sobre el lugar: HortoFlorestal; Parque da Cantareira. Resumen: Lago y rboles en HortoFlorestal. Horto Parques y Jardines

Ficha 1 Ficha descriptiva del SAN-DPH-SMC Fuente: DPH, 1992a: 97 Los campos para el fondo y la serie archivstica DC/DSE/SIC.1.2-1 48 no garantizan obligadamente la contextualizacin archivstica pues no facilitan una visualizacin ms amplia de los trabajos efectuados por los titulares de los fondos dado que no mantienen correspondencia con las funciones de los titulares. Se parti de una referencia apta apenas para situar parcialmente elementos individualizados, sin darle una dimensin al todo. La solucin adoptada no fue capaz de presentar un panorama efectivo de los quehaceres institucionales. El caso del Archivo de Negativos presenta grandes volmenes de registros fotogrficos producidos por la asesora de comunicacin del poder municipal. Este tipo de conjunto se relaciona, tpicamente, con actividades cuyo propsito es la produccin de documentos imagticos autnomos en lugar de imgenes fotogrficas incorporadas a otros documentos textuales. La disponibilidad de imgenes de

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

8

colecciones particulares en funcin de la antigedad, de la tcnica y/o de una supuesta importancia histrica no debe relegar los documentos institucionales a un segundo plano. Como depositario de la produccin documental de la municipalidad, el Archivo de Negativos posee en los positivos y negativos de las asesoras de prensa de la municipalidad, su serie documental ms significativa, que reflej ininterrumpidamente durante 30 aos, la cotidianeidad del jefe del poder ejecutivo municipal. La orientacin dada a la organizacin documental en funcin de sus posibilidades de uso y del supuesto inters que determinados conjuntos podran suscitar no respet el contexto de produccin debido a una atribucin de valor, la cual defini que el material de las asesoras era menos interesante que el de las antiguas colecciones de negativos de vidrio. No le compete al archivo establecer ese tipo de prioridades, lo que tampoco significa desmerecer la importancia, preservacin fsica y descripcin de dichas colecciones. Sin embargo, tales tareas no pueden confundirse con los procedimientos normales de un archivo municipal. En el siglo XXI, con la profusin indiscriminada de copias de imgenes que originan documentos inditos, la problemtica parece haber llegado a su punto cumbre. Muchas veces resulta difcil, sino imposible, recomponer el contexto de produccin de un documento imagtico, imponiendo la descripcin temtica individualizada como si se tratara de la nica alternativa viable. Debe considerarse que, en estos casos, la adopcin del trmino archivo no es adecuada, resultando que banco de imgenes resulta ms apropiada. La separacin fsica (sin realizarse las debidas referencias y, en consecuencia, casi siempre, con separacin lgica de los materiales fotogrficos antes de clasificrseles archivsticamente), impide la reconstitucin de la organicidad de los mismos13, dirigiendo los esfuerzos hacia los procesos de descripcin de la imagen para recuperar la informacin14. Sin embargo, en los archivos, dicho procedimiento debe encararse como solucin alternativa y no como regla general para el tratamiento de los documentos imagticos15. El caso del Archivo de Negativos no representa un abordaje aislado, sino al contrario. Muchos archivos, sobre todo los denominados fotogrficos, presentan una marcada propensin hacia la valorizacin de las posibilidades de uso de su informacin, relegando a segundo plano el contexto de produccin. Esta conducta se justificara, en parte, si se atendiera la necesidad de los potenciales utilizadores, quienes buscan imgenes para ser recontextualizadas y no, documentos de cuo administrativo. La supuesta imposibilidad de recomposicin de los motivos de la produccin13Aunque la separacin fsica se haga de un modo bien referenciado, algunas veces puede resultar que ciertos documentos no se encuentren bien contextualizados dentro del plan de clasificacin, debido a que fueron partes fundamentales para la elaboracin de dicho esquema y se los apart prematuramente. 14Algunos ejemplos de casos en los cuales tal situacin suele ocurrir estn muy relacionados a la persistencia de una cierta tradicin bibliotecolgica de descripcin de contenidos de la imagen, presente en muchos manuales internacionales. Los mismos pueden verse en: Lopez (2000). 15 Un anlisis ms profundizado puede ser encontrado en Lopez, 2009.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

9

documental tambin favorece tal estado de cosas. Subyace una comprensin errnea de que, en los documentos fotogrficos, los datos de clasificacin tienen poca importancia y que por ello, los esfuerzos de los archiveros deben concentrarse en los contenidos. Eventuales campos destinados a la indicacin de fondo y serie suelen referirse a unidades documentales, partindose de lo ms especfico hacia lo ms genrico, invirtindose las directrices de la descripcin archivstica16. Los avances tcnicos en el modo de produccin de los documentos textuales siempre mantuvieron estrecha relacin con los procedimientos administrativos, resultando ms fcil su incorporacin a la realidad de la organizacin archivstica de los documentos. Tcnicas de duplicacin de texto tales como papeles especiales, pantgrafos, mquinas duplicadoras (fotocopiadoras, por ejemplo), etc.17 fueron rpidamente asimiladas por los documentalistas, aunque tambin desencadenaron discusiones sobre el estatuto documental del original y de las copias. En la actualidad resulta comn aceptar que los medios tecnolgicos reproduzcan la informacin y no el documento, en el caso del texto, aunque el acuerdo no es tan tranquilo cuando se estudia un registro fotogrfico. Los innumerables ambientes de lbumes virtuales de las pginas web agudizan an ms la cuestin. El reciclaje de informacin promovido por el uso posterior del documento no debe confundirse con la funcin para el cual fue producido18. A partir del momento en que un banco de imgenes (o un repositorio web) recontextualiza una imagen de acuerdo a los intereses de sus consultantes, est produciendo otro documento. Muchas veces la actitud resulta inevitable y debe comunicrsele a los clientes que los documentos no estn archivsticamente contextualizados, si bien han sido descritos segn el contenido de su informacin primaria. Imgenes fotogrficas institucionales suelen ser producidas en serie y en buena parte de los casos, lo hacen de modo concomitante con los documentos textuales de la misma actividad. Los grandes bancos de imgenes digitales de los sectores de divulgacin y comunicacin, por ejemplo, recolectan y almacenan insumos que podrn (o no) propiciar la generacin de documentos diferentes, algunos con las mismas imgenes. Como resultado de una misin fotogrfica tendremos, junto a los registros fotogrficos, el modelo, la orden de pedido, la autorizacin, el registro de uso de los equipos, etc. Entender al documento imagticode un archivo dentro de su produccin institucional significa contextualizarlo vinculndolo no solamente a su serie documental sino tambin a los otros documentos, de naturaleza diversa, generados por la misma accin. La comprensin de la serie documental formada por una especie agregada a una funcin especfica le impone a los documentos16 Uno de los principios bsicos de la norma internacional de descripcin archivstica es la descripcin multinivel, de lo general hacia lo particular (ICA 2000). 17OToole (1994) realiza una buena sntesis de las tecnologas destinadas a la produccin de copias de documentos, a pesar de valorizar demasiado la importancia del proceso de fotocopiado. 18 En el anlisis del archivo audiovisual de la TV Senado de Brasil, Rosa Vasconcelos (2009) demuestra cmo resulta posible contemplar las dos caractersticas en la organizacin archivstica: la de registro comprobatorio de una accin y la de insumo para la elaboracin del reportaje periodstico.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

10

imagticos una discusin ms profunda sobre la propia conceptualizacin del trmino especie documental19. La categorizacin de especies documentales que mantienen cierta similitud con frmulas convencionales se encuentra facilitada por la analoga existente con la diplomtica. En el caso de los documentos fotogrficos, el concepto de especie es de difcil empleo, debido a su definicin formal que es demasiado amplia. Una diferencia bsica entre la especie documental y la especie documental diplomtica se encuentra en el uso o no de frmulas establecidas segn las disposiciones y la naturaleza de las informaciones (DTA, 1996: 34). Al mismo tiempo, la expresin naturaleza de las informaciones carece de precisin ya que puede confundirse con el tema de la imagen, en un abordaje individualizado. Esa interpretacin favorecera considerar, errneamente, los soportes diferenciados de una misma imagen como representantes de la misma especie. Tambin es plausible de generar confusiones con el concepto de gnero20, dado que el documento fotogrfico puede ser errneamente considerado de naturaleza imagtica. Un registro fotogrfico nunca ser a priori del gnero imagtico (o visual o iconogrfico) pues apenas se trata del resultado de una tcnica mecnica de produccin, existiendo el caso de reproducciones fotogrficas de textos (los microfilmes, el scanner). La conceptuacin de la fotografa como tcnica la descalifica como especie y como soporte (el papel fotogrfico, el diacetato, el negativo de vidrio, etc.). En la actualidad, y debido a la necesidad de diferenciar el medio fsico del digital, la cuestin del soporte para los documentos fotogrficos ha cambiado: con la disociacin entre la informacin y el medio fsico, la nica conexin posible ha sido el metadato21. Al perdrsele, la informacin visual logra autonoma para poder ser utilizada en otras situaciones. Consecuentemente, surgen con profusin las modernas fototecas en lbumes on line, repositorios, colecciones de imgenes, etc., que no pueden encuadrarse en los conceptos de archivo. Si la naturaleza de las informaciones se descarta como propiedad definitoria de las especies documentales, restar an el elemento disposicin de las informaciones. Sin embargo, muchos documentos, a pesar de una disposicin diversificada de las informaciones, pueden ser considerados de la misma especie documental22si bien que de especies documentales diplomticas diferentes, en el caso de que no haya exigencias formales rgidas sobre la configuracin

19 Estamos trabajando con el concepto de serie documental, propuesto por el diccionario de terminologa archivstica del ncleo de So Paulo de la Asociacin de los Archivistas Brasileos (DTA, 1996) que define serie como secuencia de unidades de un mismo tipo documental (DTA, 1996: 69) y tipo documental como configuracin que asume una especie documental de acuerdo con la actividad que la gener (DTA, 1996: 74) 20Gnero: configuracin que asume un documento segn el sistema de signos usados en la comunicacin de su contenido (DTA, 1996: 41). 21 Rondinelli (2002) seala las principales diferencias impuestas a los archivos por los documentos electrnicos y por los metadatos. 22. En el anlisis de los documentos producidos por partidos clandestinos (Lopez, 1999) se encontraron especies iguales con gran variacin en la disposicin de las informaciones.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

11

de la informacin. La categorizacin de la especie documental diplomtica por el uso de frmulas establecidas supone, por oposicin, la posibilidad de especies documentales con libertad de disposicin de las informaciones. Las especies documentales mantienen diferencias con respecto al carcter y a la funcin mediata de los documentos. Una resolucin, por ejemplo, independientemente del modo en que dispone las informaciones, siempre tendr carcter normativo. La diferenciacin sobre el lugar de cada especie en la clasificacin documental se relaciona con las tareas desempeadas por la institucin. Fuera del contexto administrativo se hace imposible definir la funcin archivstica del documento, sobrando apenas recurrir a los contenidos informacionales de la imagen. La fotografa de un automvil, por ejemplo, automticamente producida por una cmara de fiscalizacin de trnsito, podr asumir cualquier tipo de configuracin si los datos contextuales de la multa por infraccin fuesen eliminados. En una notificacin de papel resulta casi imposible promover tal disociacin, pero en una eventual copia digital donde slo aflora la imagen del vehculo, en una multa electrnica, la situacin puede resultar muy diferente. Por falta de una denominacin mejor, proponemos que se considere al documento fotogrfico, definido por el uso de la tcnica fotogrfica asociada al gnero imagtico, como una especie documental. Ntese que la definicin de tal especie presupone que la imagen fotogrfica sea la nica informacin presente en el documento. De este modo, las tarjetas postales, por ejemplo, pertenecern a otra especie. El caso de los registros digitales impone que se relativice la definicin frente a los posibles metadatos. Las diferentes fases de la especie documento fotogrfico corresponden a etapas diferentes de la misma informacin a lo largo del trmite, definindose por consiguiente, formas23 documentales especficas. De este modo, y tenindose como referencia los documentos finales aptos para producir consecuencias podemos identificar, preliminarmente en el documento fotogrfico, las siguientes formas: A) El positivo final es, por excelencia, el documento final; logrado tanto por la captacin directa de la luz emitida por la escena real (daguerrotipo, polaroid, diapositivas) como a travs de un negativo o de medios digitales. B) El negativo fotogrfico, que intermedia la escena y la imagen final, favorece tanto una eleccin de los materiales que sern transformados en positivos, como usos posteriores y mltiples de la misma imagen en documentos diferentes. C) El positivo de contacto; casi extinto en el presente, era producido a partir de negativos de formato pequeo, para que la imagen pudiese ser visualizada con ms precisin. Usado tanto por instituciones que guardan acervos fotogrficos destinados a la eleccin de los positivos

23 Forma: estado de preparacin y transmisin de documentos (DTA, 1996: 39).Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 12

ampliados que seran consultados (los documentos finales), como por fotgrafos y agencias de noticias para seleccin de imgenes a ser reproducidas que eran transformadas en documentos finales. Un negativo representa una etapa diferente en la gnesis documental con respecto a un positivo de contacto, una ampliacin o un pster. La diversidad es semejante a la que se encuentra, en los documentos textuales, entre un borrador, un esquema y un informe. El negativo es una primera forma de registro de la imagen fotogrfica pero, como no se puede trabajar directamente con l, resulta necesario hacer una ampliacin (o por lo menos un positivo de contacto) para visualizar mejor la imagen. La tendencia es que dichos documentos se separen en sus funciones para el titular, con el positivo teniendo una existencia autnoma, los contactos se descartan y el negativo pasa a integrar el banco de imgenes volcado a futuras reproducciones. Lo mismo suele ocurrir con las imgenes digitales. De acuerdo con Luciana Duranti (1996:33) el positivo podra ser considerado el documento archivstico. En la presente propuesta, la organizacin archivstica de los documentos fotogrficos trata de establecer series tipolgicas, asociando las diferentes funciones de cada uno de los titulares con el documento fotogrfico, considerndolo especie documental, e identificando debidamente las diferentes formas de acontecer, a lo largo de las producciones de los titulares 24. La insercin de los documentos fotogrficos y de los dems documentos imagticos en la clasificacin archivstica no significa que sean desconsideradas sus especificidades. Al contrario, significa entender las particularidades del documento archivstico como siendo ms significativas que las peculiaridades de cada modalidad del documento. La propuesta es inicial y se aplica mejor a documentos fotogrficos analgicos y fsicos, obtenidos en las etapas de procesamiento de la tcnica fotogrfica. De este modo, el uso de la imagen fotogrfica en otros documentos (postales, libros, diarios, carteleras, camisetas, etc.) supone la definicin de otras especies y formas documentales, donde la informacin fotogrfica imagtica entra como un componente ms. La confeccin de matrices, fotolitos, etc., destinados a la copia de imgenes para otros materiales tambin crea nuevas formas documentales. En el vasto universo de los documentos digitales y de la profusin de copias de imgenes, la nocin de forma que defendemos parece resultar fundamental para que pueda determinarse con qu tipo de documento estamos tratando: es una copia digital, de la generacin x o un nuevo documento? En verdad, no es una cuestin simple de responder, pero parece ser el nico camino posible para evitar que, en el caso de los documentos imagticos, el concepto de archivo contine siendo vaciado de contenido progresivamente, al punto de convertirse en un gran

24 Para una discusin ms profundizada sobre los conceptos tipo documental y serie tipolgica, vase Lopez, 1999: 67-78 y Garca Ruiprez, 2007.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

13

repositorio de informaciones estructuradas por los contenidos informacionales y por las necesidades de uso secundario, en lugar de preservar el vnculo administrativo orgnico. Sin este ltimo, el archivo pierde su capacidad de ejercer la plenitud de su atributo comprobatorio. En el caso de los documentos imagticos digitales, la organicidad-que puede traducirse en ingls por la sugerente expresin archival bond- es condicin sine qua non para que los documentos de archivo sean efectivamente de archivo y no apenas bonitas colecciones de imgenes, para que no se reproduzca electrnicamente el error cometido por el Archivo de Negativos de So Paulo.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

BELLOTTO, Helosa. 1991 CARVALHO, Telma. 1999

Arquivos permanentes: tratamento documental. So Paulo: T. A. Queiroz. Fotografia e cidade. En: Fotografia e cidade:So Paulo na dcada de 1930.Tesis de msteren Histria. So Paulo: Pontifcia Universidade Catlica, Programa de Estudos Ps-Graduados em Histria Social, pp. 55-95.

DPH - DEPARTAMENTO DO PATRIMNIO HISTRICO DE SO PAULO 1982 A experincia da Diviso de Iconografia do Departamento do Patrimnio Histrico Municipal. En: Primer Encontro de Fotografia e Memria Nacional, So Paulo, 1982, pp.109-146. 1992a O acervo fotogrfico do Departamento do Patrimnio Histrico: processamento tcnico e informatizao. So Paulo: DPH/Secretaria Municipal de Cultura 1992b Guia preliminar do Arquivo de Negativos. So Paulo: DPH/Secretaria Municipal de Cultura. DTA - DICIONRIO de terminologia arquivstica. 1996 So Paulo: AAB-SP/Secretaria de Estado da Cultura. DUCHEIN, Michel. 1986 DURANTI, Luciana. 1996 O respeito aos fundos em arquivstica: princpios tericos e problemas prticos. Arquivo & administrao. Rio de Janeiro, ago. v. 1, n. 1, pp. 14-33. Diplomtica: usos nuevos para una antigua ciencia.Carmona: S&C.

GARCA RUIPREZ, Mariano. 2007 Tipologa y sries documentales: cuadros de clasificacin, cuestiones metodolgicas y prcticas: Las Palmas de Gran Canaria: Anroart. ICA - INTERNATIONAL COUNCIL ON ARCHIVES. 2000 Isad (g): general international standard archival description. 2. ed. ICA: Ottawa. LE GOFF, Jacques.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

14

199s LOPEZ, Andr P. A,. 1999 2000

Documento/monumento. En: Histria e memria. Trad. Suzana Ferreira Borges, 2 Ed,Campinas: UNICAMP, pp.535-549. Tipologia documental de partidos e associaes polticas brasileiras. So Paulo: USP/ Loyola. As razes e os sentidos: finalidades da produo documental e interpretao de contedos na organizao arquivstica de documentos imagticos. Tesis de doctorado em Histria Social. So Paulo: Universidade de So Paulo, Programa Ps-Graduao em Histria Social. Photographic document as image archival document. En: Octava TEHNINI in vsebinski problemi klasinega in Elektronskega arhiviranja: referatov dopolnilnega Izobraevanja s podroij arhivistike, dokumentalistike in informatike, Maribor, pp. 362-272.

2009

MARTN-POZUELO CAMPILLOS, M. Paz. 1996 La construccin terica en archivstica: el principio de procedencia. Madrid: Universidad Carlos III/Boletn Oficial del Estado. OTOOLE, James. 1994 On the idea of uniqueness. The American archivist, Chicago, v.57, n.4, pp.632-658.

RONDINELLI, Rosely C. 2002 Fidedignidade e autenticidade do documento eletrnico: uma abordagem arquivstica. En: PrimerCONGRESSO Internacional de Arquivos, Bibliotecas, Centros de Documentao e Museus: Integrar. So Paulo, pp. 471-483. VASCONCELOS, Rosa M. G. 2009 Anlise tipolgica dos registros videogrficosmasteres das sesses plenrias do Senado Federal. Tesis de mster en Ciencia de La Informacin. Brasilia: Universidade de Braslia. PPGCINF.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

15

Andr Porto Ancona Lopez es profesor en la Facultad de Ciencia de la Informacin de la Universidad de Brasilia (UnB), Brasil, donde da clases en el curso de graduacin en Archivologa y en el Programa de Posgraduacin de Ciencia de la Informacin, del cual es coordinador. Se gradu en Historia en la Universidad de So Paulo (USP), donde se especializ en Organizacin de Archivos. Su mster en Historia Social fue publicado bajo el ttulo Tipologia documental de partidos e associaes polticas brasileiras (Ed. Loyola, 1999). En 2001 termin su Doctorado con el trabajo As razes e os sentidos: finalidades da produo documental e interpretao de contedos na organizao arquivistica de documentos imagticos. Public el libro Como descrever documentos de arquivo: elaborao de instrumentos de pesquisa (AESP, 2002). Su experiencia archivstica incluye pasajes por varias instituciones, entre ellas: Centro de Documentacin del Movimiento Obrero Mrio Pedrosa; Archivo de Negativos de la Prefectura de So Paulo; Archivo del Municipio de Amparo (del cual fue director). Entre 2001 y 2009 fue profesor del curso de especializacin en Archivos de la USP. Durante ms de diez aos fue profesor de Historia en la Universidad Estatal de Maring (UEM), Brasil. Actualmente desarrolla un proyecto de productividad, con subsidios del Consejo Nacional de Desarrollo Cientfico y Tecnolgico (CNPq), con una investigacin que discute la organicidad archivista de los documentos fotogrficos. Participa en el grupo de trabajo del Consejo Internacional de Archivos sobre archivos fotogrficos y audiovisuales (ICA-PAAG). Coordina, junto a la Red Iberoamericana de Enseanza Universitaria blog destinado a amparar las acciones de comunicacin de la dicha red (http://bieau.blogspot.com/). Tambin es responsable por los siguientes blogs: Diplomtica e Tipologia Documental (http://diplomaticaetipologia.blogspot.com/), dirigido a los alumnos de graduacin; Metodologia em Cincia da Informao (http://metodologiaci.blogspot.com/), centrado en investigaciones de posgraduacin; Digifoto/Web (http://digifotoweb.blogspot.com/), relacionado con la investigacin sobre documentos fotogrficos. Su CV est disponible en http://lattes.cnpq.br/2683882609392455.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

16

A EMERGNCIA DA ANLISE DE REDES SOCIAIS COMO CAMPO DE PESQUISA: PERSPECTIVA DA ANLISE DA PRODUO CIENTFICA EM PORTUGUS E ESPANHOL A PARTIR DO GOOGLE ACADMICO THE EMERGENCE OF SOCIAL NETWORK ANALYSIS AS FIELD OF RESEARCH: PROSPECTS FOR ANALYSIS OF SCIENTIFIC PRODUCTION IN PORTUGUESE AND SPANISH FROM GOOGLE SCHOLAR

Dalton Martins Doutorando em Cincia da Informao, Universidade de So Paulo [email protected]

Resumo A pesquisa e o uso da anlise de redes sociais tem crescido na ltima dcada como metodologia para o estudo de problemas informacionais. Identificamos como esse crescimento tem se dado atravs da anlise da produo cientfica pelos documentos indexados pelo Google Acadmico em lngua espanhola e portuguesa. Os resultados confirmam a emergncia da metodologia como um foco de interesse dos pesquisadores, sobretudo a partir de 2005, quando seu crescimento chega a mais de 500% em lngua portuguesa e mais de 400% a partir de 1999 em lngua espanhola. No entanto, esse crescimento, em termos dos debates, uso conceitual e prtico, pode ser considerado ainda inicial, dado que no pudemos identificar ainda uma comunidade expressiva de pesquisadores que estariam desenvolvendo o tema e aprofundando seus usos em potencial em portugus. O movimento em lngua espanhola parece indicar outro momento de amadurecimento da pesquisa. Outros estudos indicam que os pesquisadores ainda esto iniciando suas experincias com a anlise de redes sociais, carecendo de maior aprofundamento conceitual e do uso de recursos mais complexos disponveis pela metodologia. Palavras-chave Anlise de redes sociais; Webmetria; Indicadores Abstract The research and the use of social network analysis has grown over the last decade as a methodology for the study of informational problems. We identify how this growth has occurred through the analysis of scientific papers indexed by Google Scholar in Spanish and Portuguese. The results confirm the emergence of the methodology as a focus of interest of researchers, particularly since 2005, when their growth reaches more than 500% in Portuguese and over 400% from 1999 in Spanish. However, this growth in terms of debates, conceptual and practical use can be considered very early, since we could not identify even one significant community of researchers who were developing the theme and deepening their potential uses in Portuguese. The movement in the Spanish language seems to indicate another moment of maturity of the research. Other studies indicate that researchers are still starting their experiences with social network analysis, needs further conceptual development and use of resources available for more complex methodology. Keywords Social network analysis; Webmetrics; Indicators

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

17

INTRODUO A produo cientfica representa para a comunidade acadmica um espao de conversas, de compartilhamento, de divulgao e de debate dos temas que movem e impulsionam o interesse dos pesquisadores no desenvolvimento de seu trabalho. Como espao de conversa, nele que se produz a relevncia de um tema, quando gradativamente mais e mais pessoas se dedicam a explorar o seu potencial, demonstrando novas possibilidades, aquecendo a conversa, despertando mais interesse e alimentando o ciclo de produo de novos conhecimentos. Latour nos auxilia nessa viso quando descreve a importncia dos textos cientficos como um dispositivo fundamental no s de sistematizao do conhecimento, mas, sobretudo, como um dispositivo de aquecimento da conversao entre pesquisadores a partir de suas disputas de sentido, de suas colaboraes e da busca por produo de relevncia em uma rea do conhecimento. Os textos cientficos ou tcnicos usarei os dois termos indiferentemente no so escritos de modo diverso por diferentes castas de escritores. Entrar em contato com eles no significa deixar a retrica e entrar no reino mais tranquilo da razo pura. Significa que a retrica se aqueceu tanto ou ainda esto to ativa que preciso buscar mais reforos para manter a chama dos debates. Explico o que acabo de dizer por meio do exame da anatomia do mais importante e menos estudado dos veculos retricos: o artigo cientfico. (Latour, 1998, p. 55) Os cientistas conversam e aquecem sua retrica a partir de seus dispositivos de sistematizao da informao, quando e onde desenvolvem o maior nvel possvel de estruturao de seus argumentos, visando mobilizar o maior nmero de pessoas em torno de seu possvel objeto de conhecimento, ampliando sua relevncia e capacidade de influenciar o pensamento de sua comunidade. Um dispositivo importante a ser considerado, alm dos artigos cientficos, na estrutura de sistematizao da informao da comunidade acadmica a pesquisa que deriva em teses e dissertaes. A defesa de uma tese ou dissertao , muitas vezes, a primeira etapa da divulgao dos resultados de uma pesquisa que poder posteriormente ser comunicada em outros formatos, como artigos, captulo de livro, congresso, entre outros. As dissertaes e teses acabam por configurar um acervo cientfico importante, pois o trabalho julgado por pares no momento da pesquisa onde o estado do conhecimento mais atualizado, servindo tambm como base para anlises que buscam determinar as tendncias de um campo de estudo (LOPES e ROMANCINI, 2006). Logo, atravs da anlise da produo cientfica das comunidades acadmicas que temos a possibilidade de encontrar seus temas relevantes, assim como de identificar o surgimento de novas conversas, novos assuntos de interesse que comeam a mobilizar pesquisadores, direcionando suas pesquisas e projetos de investigao. A rede se movimenta como produto e produtora de suas

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

18

relaes sociais, produzindo desvios, convergncias, articulaes que passam a pautar novos modos de pesquisar e maneiras de descrever as percepes em construo. Glnzel e Thijs (2011) sugerem trs movimentos paradigmticos que podem ser entendidos como movimentos de emergncia de novos tpicos de interesse em meio ao universo atual de assuntos em discusso: o crescimento excepcional de um determinado tema em relao aos demais, o surgimento de um tema completamente novo originado de temas anteriores e a mudana de enfoque de um tema atual. Os trs movimentos refletem tendncias que podem ser identificadas a partir da anlise da produo cientfica de uma ou diversas reas do conhecimento, dependendo do interesse especfico que se deseja investigar. O interesse na pesquisa envolvendo o uso de tcnicas hoje conhecidas como anlise de redes sociais vem aumentando de forma significativa nos ltimos 10 anos, sobretudo pelo fato de nesse perodo aumentar significativamente a disponibilidade de dados que pudessem ser utilizados como elementos de pesquisa, ampliar a capacidade de computao e softwares disponveis para anlise de redes, alm de mais reas compartilharem do interesse pela investigao de padres de relaes de seus objetos de interesse (MATHEUS e SILVA, 2006). Somado a isso, acrescentamos como potencializador desse interesse as caractersticas de sntese de conjuntos complexos de informao relacional que podem ser expressas atravs do uso da anlise de redes sociais. Ao que tudo indica, a anlise de redes sociais tem emergido como um campo de interesse da comunidade cientfica como recurso de anlise na identificao de padres de relaes e apoio ao tratamento de grandes massas de dados, cada vez mais disponveis como campo em potencial para a pesquisa em vrias reas do conhecimento. O objetivo deste artigo analisar se e como tem ocorrido a emergncia da anlise de redes sociais na produo cientfica como metodologia para o estudo de problemas informacionais, com foco especfico na produo cientfica indexada pelo Google Acadmico1 em lngua portuguesa e espanhola, tanto do ponto de vista de sua produo como da formao das redes de coautoria entre os pesquisadores interessados na rea. ANLISE DE REDES SOCIAIS COMO METODOLOGIA PARA O ESTUDO DOS PROBLEMAS INFORMACIONAIS O conceito de redes sociais possui uma ntima ligao com as reas da Antropologia, Psicologia Social e, sobretudo, das Cincias Sociais (FREEMAN, 2004) (MARTELETO, 2010). A razo que ajuda a explicar essa ligao tem origem na intuio de que o padro de conexes constitudo pelos atores de uma rede tem importantes consequncias para esses atores (MARTELETO, 2010). A investigao do padro de relaes torna-se, portanto, um elemento de conexo entre as reas,

1 http://scholar.google.com.br/Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 19

promovendo maior colaborao em torno da pesquisa de metodologias que pudessem lhes servir de apoio. Os cientistas da informao estudam redes sob diversos aspectos, sobretudo relacionadas a citao, cocitao, coautoria, estruturas de colaborao e outras formas de interao social (OTTE e ROUSSEAU, 2002). A anlise de redes sociais empresta um ferramental metodolgico que permite grande flexibilidade na proposio de atores e relaes na rede, complementando os recursos disponveis pelas anlise bibliomtricas (SILVA et al., 2006). Matheus e Silva (2006) mapearam os principais problemas de interesse da Cincia da Informao que poderiam ser tratados pela anlise de redes sociais: acesso a informao e caracterizao de tipos de usurio da informao, difuso da inovao e de novas ideias, acesso a informao como vantagem social, acesso a informao e novos canais de informao, redes de computadores, anlise de coautoria, de citaes e cocitao em artigos, fluxos de informao e tomada de deciso. Essencialmente, representam problemas que buscam identificar tendncias que ressaltem caractersticas e formas especficas de uso da informao, permitindo a produo de snteses que facilitem a compreenso dos fenmenos em anlise. No entanto, as tcnicas de modelagem da anlise de redes sociais no tem sido utilizada apenas pela Cincia da Informao no tratamento de suas questes de interesse, sendo apropriadas por diferentes reas com interesse na anlise de padres de relao em temas como redes de telefonia, Internet, estruturas de transporte, distribuio e logstica, bem como por reas relacionadas a biologia no estudo de redes bioqumicas, redes neurais e ecologia. H trs questes principais em comum que parecem atrair a ateno e promover o uso da anlise de redes como metodologia de pesquisa por essas reas do conhecimento (NEWMAN, 2010): quais so, do universo de ns que podem compor uma rede, aqueles mais centrais, que papel esses ns centrais desempenham em relao aos demais e que tipos de agrupamentos, comunidades ou correlaes entre grupos de ns podemos identificar que permitam diferenci-los dos demais, revelando algum tipo de regularidade a ser analisada. a capacidade de sntese de problemas complexos que parece chamar a ateno de diferentes reas, despertando interesse no aprofundamento das aplicaes e teorias envolvendo a anlise de redes sociais. GOOGLE ACADMICO O Google Acadmico uma ferramenta de pesquisa especfica em produo cientfica desenvolvida pela empresa Google. Segundo o site do projeto2, o objetivo do Google : O Google Acadmico fornece uma maneira simples de pesquisar literatura acadmica de forma abrangente. Voc pode pesquisar vrias disciplinas e fontes2 http://scholar.google.com.br/ - Acessado em 30/07/2011.Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 20

em um s lugar: artigos revisados por especialistas (peer-rewiewed), teses, livros, resumos e artigos de editoras acadmicas, organizaes profissionais, bibliotecas de pr-publicaes, universidades e outras entidades acadmicas. O Google Acadmico ajuda a identificar as pesquisas mais relevantes do mundo acadmico. O Google indexa e apresenta em seus resultados diversas fontes que no so tradicionalmente recuperveis no contexto acadmico em outras ferramentas de busca. Alm da tradicional publicao revisada pelos pares, artigos e materiais em geral, bem como as prprias teses e dissertaes, que possam ser entendidos como relacionados ao mbito acadmico de alguma forma so disponibilizados para acesso ao pblico. Kousha e Thelwall (2011) apontam diversas pesquisas indicando que o Google Acadmico indexa contedos que esto fora de bases como Scopus3 e Web of Science4, tornando-se potencialmente til para a avaliao do impacto da produo cientfica, especificamente fora do mbito das cincias duras. METODOLOGIA A metodologia utilizada neste estudo consiste de uma anlise quantitativa da produo cientfica disponvel e indexada para consulta pelo Google Acadmico, visando compararmos a produo indexada em lngua portuguesa e espanhola na temtica de pesquisa da anlise de redes sociais. Desse modo, realizamos uma pesquisa pelos termos anlise de redes sociais e anlisis de redes sociales, coletando seus resultados e sistematizando de forma a analisarmos as principais tendncias que possam ser identificas e comparadas entre si. Para as pesquisas no Google Acadmico, utilizamos o software Publish or Perish5, que coleta os mil primeiros resultados de uma busca, organizando os resultados pelo nmero de citaes, ttulo, autor(es), ano de publicao, fonte e link de referncia, alm de exportar os dados em formato CSV, facilitando seu posterior tratamento em uma planilha de clculo. Realizamos as duas consultas atravs da opo citao geral do software, digitando as expresses no campo frase, de modo a coletarmos apenas ocorrncias da expresso de pesquisa composta, evitando coletar artigos que utilizassem as palavras isoladamente fora de contexto. Consideramos na anlise, como critrio de relevncia, apenas os documentos que foram citados ao menos uma vez. RESULTADOS No Google Acadmico, a pesquisa do termo anlise de redes sociais resultou em 1160 documentos, sendo destes 249 (21,5%) que haviam recebido ao menos uma citao. J para o termo anlisis de redes sociales, obtivemos 2470 documentos, sendo destes 522 (21,1%) que haviam3 http://www.scopus.com Acessado em 30/07/2011 4 http://science.thomsonreuters.com/pt/produtos/wos/ - Acessado em 30/07/2011 5 http://www.harzing.com - Acessado em 30/07/2011Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 21

recebido ao menos uma citao. Vale lembrar que apenas consideramos os documentos que foram citados ao menos uma vez nas anlises que apresentamos a seguir. A maneira como esses documentos esto distribudos por ano de publicao pode ser visualizada na figura 1, sendo que em torno de 6% dos artigos em lngua espanhola e 14,5% dos artigos em lngua portuguesa no tinham ano de publicao explcito na base de dados do Google Acadmico. Logo, esses artigos no esto representados na figura 1, porm foram mantidos na base de anlise das relaes de coautoria apresentadas a seguir.

importante destacarmos na figura 1, para a curva em portugus, o salto da produo sobre anlise de redes sociais do ano de 2004 a 2007, quando o nmero de documentos indexados salta de 8 para 45, representando um crescimento em 3 anos de mais de 560%. J para a curva em espanhol, temos um salto semelhante em torno de 400%, passando de 6 para 24 documentos indexados, porm essa passagem ocorre alguns anos antes, de 1999 para o ano 2000. Realizando uma anlise de correlao linear de Pearson entre as curvas da figura 1, obtivemos um resultado de 0,95, indicando uma relao forte entre ambas. Coletamos todos os autores dos artigos que receberam ao menos uma citao, criando uma matriz de relao entre todos que haviam publicado ao menos uma vez em coautoria com um ou mais autores. A ideia da matriz servir de subsdio para que possamos visualizar e analisar a

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

22

formao das redes sociais de coautoria dos envolvidos na produo cientfica dos termos pesquisados. Apresentamos na figura 2 uma visualizao da rede de coautoria para as relaes coletadas em lngua portuguesa e na figura 3 em lngua espanhola, ambas geradas com o software Pajek 6 e o algoritmo de visualizao dos ns Kamada-Kawai. Para a gerao das imagens, tambm utilizamos uma relao de proporcionalidade entre o tamanho dos ns baseado no grau de conectividade, sendo aqueles com maior tamanho os que possuem mais conexes diretas com outros autores. Figura 2. Rede de coautoria em lngua portuguesa

Fonte: Dados da pesquisa Figura 3. Rede de coautoria em lngua espanhola

Fonte: Dados da pesquisa Os componentes de uma rede podem ser identificados como sendo pedaos isolados que no possuem conexo com outros elementos, gerando verdadeiras ilhas de conectividade na

6 http://pajek.imfm.si/doku.php Acessado em 18/08/2011Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 23

estrutura da rede. As duas redes apresentadas na figura 2 e 3 apresentam essa caracterstica de serem compostas por diversos componentes, indicando o nvel de coeso ou disperso estrutural da rede. No entanto, de modo a observamos em maior detalhe o processo de organizao social dessas redes, apresentamos nas figuras 4 e 5, os maiores componentes de cada uma.

Figura 4. Maior componente da rede de coautoria em lngua portuguesa

Fonte: Dados da pesquisa Figura 5. Maior componente da rede de coautoria em lngua espanhola

Fonte: Dados da pesquisa O maior componente em lngua portuguesa apresenta 7 autores participantes com 10 relaes de coautoria estabelecidas entre eles. J o maior componente em lngua espanhola apresenta

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

24

27 autores participantes com 31 relaes de coautoria estabelecidas entre eles, apresentando um autor em destaque como possvel articulador da estrutura atual dessa rede. Apresentamos na tabela 1, a seguir, um resumo dos indicadores dos dados coletados para anlise da produo cientfica e das redes de coautoria.Tabela 1 Indicadores Portugus249 70 (28,1%) 235 124 (52,8%) 124 46(% em relao coautoria)

IndicadoresDocumentos em coautoria Total de autores Autores em coautoria Conexes Componentes Autores no maior componente Conexes no maior componente

Espanhol522 134 (25,6%) 510 243 (47,6%) 188 83 27 (11,1%) 31 (16,5%)

Documentos coletados citados ao menos 1 vez

7 (5,6%) 10 (7,5%)

Fonte: Dados da pesquisa

Observando os dados da tabela 1, temos que o nmero de documentos coletados, o nmero de documentos que foram produzidos em coautoria, o total de autores encontrados e o nmero de autores que trabalharam em coautoria entre as duas redes segue uma tendncia onde os valores em espanhol so praticamente o dobro dos valores em portugus. Os mesmo j no pode ser dito para o nmero de conexes estabelecidas em cada uma das redes, bem como seu nmero de componentes e, sobretudo, para a comparao entre o tamanho do maior componente de cada umas redes. DISCUSSO Os resultados da distribuio da produo cientfica no tempo coletada atravs do Google Acadmico, apresentados na figura 1, representam uma faixa de tempo expressiva, permitindo analisarmos o desenvolvimento da produo cientfica a partir da dcada de 1980, o que permite analisarmos 3 dcadas de documentos indexados. A curva da produo cientfica em lngua espanhola apresenta um salto expressivo de crescimento na virada dos anos 1990 para 2000, com um crescimento da publicao indexada em torno de 400%. O mesmo movimento s vai ser observado na produo cientfica em lngua portuguesa no meio dos anos 2000, sobretudo a partir de 2004 sendo intensificado seu aumento de 2005 para 2006. As duas curvas tambm apresentam a mesma tendncia de crescimento de 2006 para 2007, seguida de posterior queda at 2010, ano em que os ltimos dados foram coletados. A correlao entre elas tambm aponta uma forte relao linear, indicando que seguem e so influenciadas por tendncias de forma extremamente semelhante. A

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

25

diferena marcante que vale destacar a indicao de uma certa antecipao de 5 a 6 anos nessa tendncia por parte da produo cientfica em lngua espanhola. A formao das redes de coautoria entre os pesquisadores nas duas lnguas indicam movimentos de apropriao e formao de grupos que parecem indicar tendncias diferentes nos dados coletados. O nmero de autores segue a tendncia de sua produo cientfica, ou seja, identificamos aproximadamente o dobro em lngua espanhola que em lngua portuguesa. O nmero de conexes que foram estabelecidas na rede j indica um padro diferente, pois h proporcionalmente 1 conexo para cada autor em portugus e 0,77 para cada autor em espanhol. Essa informao relativa a termos mais componentes na rede em espanhol (ver figuras 2 e 3), o que a torna menos densa, de qualquer maneira, reduzindo a proporcionalidade de conexes por autor. A maior diferena entre as duas redes consiste na estrutura de seu principal componente, apresentados em destaque nas figuras 4 e 5. O maior componente em espanhol apresenta 11,1% dos autores que produziram em coautoria na rede, em contrapartida a 5,6% da rede em portugus. O nmero de conexes no maior componente em espanhol representa 16,5% das conexes totais da rede, contra 7,5% da rede em portugus. Essa diferena demonstra uma maior coeso na rede da produo cientfica em lngua espanhola, chegando mesmo a podermos inferir se o maior componente indica de fato a formao de uma rede de colaborao entre um grupo de pesquisadores interessados no tema. O mesmo no poderia ainda ser sugerido em lngua portuguesa, dado que o principal componente apresenta menos participantes relativos e menos conexes, no se destacando de forma expressiva em relao aos demais componentes da rede. A rede em espanhol parece ser articulada por um n em posio central, agenciando outros autores que compem esse componente, em uma estratgia de aparente formao de grupo. Essa caracterstica no identificada na rede em lngua portuguesa. Podemos sugerir que a certa antecipao na produo cientfica em lngua espanhola pode ter de fato influenciado no amadurecimento de uma rede de colaboradores, o mesmo ainda no tendo acontecido na produo cientfica em lngua portuguesa. No entanto, apenas uma anlise contnua ao longo dos prximos anos poder nos fornecer subsdios para que possamos analisar como essas redes evoluem e que tendncias evolutivas iro ou no apresentar. CONCLUSO Os resultados apontam que a emergncia de redes de coautoria em torno do tema anlise de redes sociais como metodologia de pesquisa se encontra em fase mais estruturada em lngua espanhola do que em lngua portuguesa, dado que no conseguimos ainda identificar a formao de uma comunidade de pesquisadores que comece a continuamente articular sua produo cientfica como espao de experimentao dos potenciais metodolgicos que podem ser derivados da anlise em portugus. Essa anlise parece complementar as concluses apresentadas por Marteleto (2010) quando definindo o estgio atual da pesquisa sobre anlise de redes sociais no Brasil, apontando a falta deAlexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 26

aprofundamento conceitual e metodolgico e investimento ainda parcial no estudo das redes de informao. Outro estudo que refora esse argumento apresentado por Ferreira e Martins (2011), apontando para o uso ainda incipiente das mtricas e indicadores que so oferecidos pela anlise de redes sociais, tendo a produo cientfica mais relevante da rea se concentrado apenas em indicadores estruturais de centralidade, no utilizando outros tipos de tcnicas. De fato, ao que tudo indica, estamos ainda vivenciando os estgios iniciais em lngua portuguesa de apropriao e introduo deste repertrio conceitual e metodolgico, tendo sido experimentado por conjunto cada vez maior de pesquisadores na produo de artigos e publicaes acadmicas em geral. Entendemos que nos prximos anos podemos assistir ao amadurecimento desse processo, dado que mais pesquisadores podem realizar trabalhos em conjuntos, adensando e ampliando o potencial de articulao da rede de coautoria na rea. A rede em lngua espanhola indica maior nvel de organizao estrutural, chegando a apresentar em seu maior componente a forte indicao da atuao de uma rede de colaborao entre pesquisadores em torno do tema. O aumento expressivo da produo cientfica antes do aumento em lngua portuguesa pode indicar que essa antecipao tem favorecido a formao da estrutura da rede que encontramos neste estudo. Para a formao das duas redes, encontramos um aumento expressivo a partir do incio dos anos 2000 na produo cientfica, indicando de fato a emergncia da anlise de redes sociais como um campo de pesquisa em desenvolvimento, evoluindo gradativamente na formao de suas comunidades e grupos de pesquisadores. O Google Acadmico mostrou ser uma ferramenta que permite a anlise da formao de redes de coautoria, facilitando a identificao de padres de relao em torno de expresses especficas de buscas. A abrangncia de sua base de dados permitiu caracterizarmos trs dcadas de produo cientfica, facilitando visualizarmos de forma sensvel a mudana de padro de publicao para as duas lnguas pesquisadas. Vale registrar que a diferena de 6% para 14,5% nos documentos que no possuam ano de publicao da lngua espanhola para lngua portuguesa podem indicar a diferena em como essa publicao disponibilizada para coleta pelos robs do sistema Google, facilitando ou no a identificao e indexao de campos de metadados. Como pesquisa futura, caberia uma investigao com a lngua inglesa para podermos avaliar de forma mais ampla se a antecipao na tendncia da formao da rede em lngua espanhola se correlaciona com a lngua inglesa, podendo indicar maior proximidade no despertar do interesse dos pesquisadores nativos nessas lnguas. Tambm indicamos como potencial de continuidade desta pesquisa a anlise da evoluo estrutural no tempo dessas redes, bem como a identificao institucional e geogrfica de cada um dos pesquisadores, facilitando mapearmos as possveis estratgias que tm levado a constituio dessas redes.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

27

REFERNCIAS FERREIRA, Sueli Mara S. P. y Dalton MARTINS 2011 Key indicators of structural and dynamics of network analysis used in information studies: the case of Information Science in Brazil. Proceeding of the ISSI 2011 Conference, Durban, South Africa, pp. 981-983. FREEMAN, Linton. C. 2004 The development of social network analysis: a study in the sociology of science.Vancouver: Empirical Press. GLNZEL, Wolfgang y Bart THIJS 2011 Using 'core documents' for detecting new emerging topics. Proceeding of the ISSI 2011 Conference, Durban, South Africa, pp. 224-235. KOUSHA, Kayvan y Mike THELWALL 2011 Assessing the citation impact of book-based disciplines: the role of Google Books, Google Scholar and Scopus. Proceeding of the ISSI 2011 Conference, Durban, South Africa, pp. 363-372. LATOUR, Bruno 1998 Cincia em ao: como seguir cientistas e engenheiros sociedade afora. Editora Unesp. LOPES, Maria Immacolata Vassalo y Richard ROMANCINI 2009 A rede social da comunicao em seus grupos de pesquisa. En: POBLACION, Dinah y Rogerio MUGNAINI (editores). Redes sociais e colaborativas em informao cientfica. So Paulo:Angellara, v. 1, p. 503-530. MATHEUS, Renato Fabiano y Antonio Braz SILVA 2006 Anlise de redes sociais como mtodo para a Cincia da Informao. DatagramaZero Revista de Cincia da Informao v. 7 n.2.Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 28

MARTELETO, Regina M. 2010 Redes sociais, mediao e apropriao de informaes: situando campos, objetos e conceitos na pesquisa em Cincia da Informao. Pesq. Bras. Ci. Inf., Braslia, v. 3, n. 1, p. 27-46. NEWMAN, Mark E. J. 2010 Networks: an introduction. Oxford: Oxford University Press.

OTTE, Evelien y Ronald ROUSSEAU 2002 Social network analysis: a powerful strategy, also for the information sciences. Journal of Information Science, 28 (6), pp. 441-453. SILVA, Antonio Braz Oliveira y Fernando Silva PARREIRAS y Renato MATHEUS y Tatiane A. Silva PARREIRAS 2006 Anlise de redes sociais como metodologia de apoio para a discusso de interdisciplinaridade na cincia da informao. Ci. Inf., Braslia, v. 35. n. 1, p. 72-93.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

29

Dalton Martins possui graduao em Engenharia Eltrica pela UNICAMP em Engenharia da Computao pela Universidade Estadual de Campinas. Doutorando em Ciencias da Informacao na ECA-USP. Coordenador de Projetos na Escola do Futuro, professor assistente I na Fatec So Paulo e coordenador de ps-graduao no SENAC Sorocaba.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

30

GENEALOGA DE LOS DOCTORES DEL INSTITUTO SUPERIOR MINERO METALRGICO: PRODUCTIVIDAD CIENTFICA . PRIMERA PARTE GENEALOGY OF DOCTORS AT THE HIGHER INSTITUTE MINING AND METALLURGY: SCIENTIFIC PRODUCTIVITY. FIRST PART

Roelvis Ortiz Nuez Instituto Superior Minero Metalrgico de Moa [email protected]

Resumen El presente artculo concibe la idea de evaluar el comportamiento de la productividad cientfica de los doctores del Instituto Superior Minero Metalrgico de Moa Dr. Antonio Nez Jimnez, tomando como punto de partida la formacin de doctores, por la necesidad de mostrar en qu medida contribuyen los doctores del centro a la superacin de otros que aspiran alcanzar tal grado cientfico, tanto a nivel institucional, como en entidades externas. Se presenta el diseo genealgico obtenido y se mide, sobre esa base, la productividad cientfica de los doctores objeto de estudio. Palabras claves Estudios Mtricos de la Informacin; Formacin de doctores; Genealoga de los tutores de tesis doctorales; Productividad cientfica

El trmino productividad cientfica hace referencia a lo que han producido los doctores a partir de la tutora de tesis doctorales (formacin doctoral).

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

31

Abstract The idea of evaluating the behavior of doctors scientific productivity at Higher Institute of Mining and Metallurgy of Moa "Dr. Antonio Nez Jimnez is conceived, taking as starting point the formation of doctors, due to the necessity of showing how they contribute the overcoming of others that aspire to reach such a scientific grade, at institutional level as well as external entities. The obtained genealogical design is presented and, on that base, it also is measured the scientific productivity study object of doctors. Key words Information Metric Studies; PhDs formation; Genealogy of the tutors doctoral thesis; Scientific productivity

INTRODUCCIN Las Universidades constituyen los centros donde se forja gran parte del conocimiento cientfico, siendo cumbres en la superacin de sus profesores en las dismiles ramas de la ciencia, a travs de sus diversas vas de superacin. En ellas es un factor de gran importancia la formacin de su potencial cientfico principal: los doctores. La formacin de doctores constituye uno de los objetivos especficos que las universidades deben realizar con las mximas garantas, ya que de ellos va a depender la investigacin futura y, en consecuencia, el desarrollo socioeconmico y la mejora social (OCDE, 1995 citado en Miguel Daz 2010). Los doctores representan uno de los sectores ms importantes del capital humano de una sociedad, ms valiosos y necesarios cuanto ms desarrollo alcanza la misma. Los procesos de formacin de doctores junto con la inversin en I + D - han sido las principales tareas estratgicas, muy vinculadas entre s, llevadas a cabo por todos los pases del primer mundo en sus polticas de desarrollo, tanto en sus perodos de bonanza como de crisis. (Lee Tenorio y Castro Lamas, 2002). En esta esfera, el Instituto Superior Minero Metalrgico de Moa Dr. Antonio Nez Jimnez presenta como uno de sus puntos fuertes el desarrollo de la investigacin cientfica, la cual se realiza en las tres facultades que posee. Cuenta, adems, con una destacada participacin en las prioridades investigativas que han sido definidas en Cuba, y mantiene vnculos estables de colaboracin cientfica con instituciones de otros pases, destacando como una de sus fortalezas su principal potencial cientfico: los doctores. De ah la importancia de identificar lasAlexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 32

relaciones establecidas entre doctores desde el punto de vista tutor-diplomante, con el fin de disear un rbol genealgico que permita evaluar, en este sentido, su productividad cientfica. De otro lado, las disciplinas mtricas forman parte del desarrollo vertiginoso que envuelve las Ciencias de la Informacin, nutrindose de incalculables indicadores, tcnicas y herramientas de medicin que permiten conocer la produccin cientfica de instituciones, departamentos, revistas, autores, etc. A ello se suma esta propuesta de evaluacin de la productividad cientfica de doctores, tomando como parmetro la formacin de doctores. A tales efectos, se agrega el diseo presentado en este trabajo que constituye no solo un resultado de gran importancia para la Vicerrectora de Investigacin y Postgrado, sino tambin para la historia de la institucin y la medicin de su productividad cientfica. Los objetivos del estudio son los siguientes: Identificar los actuales doctores del ISMM, decretar su contribucin a la formacin de doctores, disear genealoga de los doctores y medir la produccin cientfica de los mismos.

RELACIN ENTRE EL DOCTORANDO Y EL TUTOR DE INVESTIGACIN. Es importante recalcar que entre los diplomantes de doctorados y el tutor de stos existe una relacin bien ntima, pues de esa relacin denominada tambin (maestro-alumno) es que se obtienen los resultados del estudio que convierte a ambas partes en algo ms que investigadores, en escuelas cientficas personales (Lpez Yepes, 2007), lo que refuerza la correspondencia entre los implicados llevndolos a una intimidad mayor, a una dependencia gentica padre-hijo, que puede formar parte de la genealoga de la ciencia, aplicada especficamente en estos casos, a los estudios de grado, dgase Doctorados, Maestras, Licenciaturas e Ingenieras, cada uno con sus particularidades. Para comprender estos procesos, es imprescindible aludir al concepto de escuelas cientficas personales, las cuales estn conformadas por la relacin existente entre los investigadores que se dedican a estudiar temticas similares. (Lpez Yepes, Fernndez Bajn; Prat Sedeo, 2005). Considerando la genealoga de los tutores de tesis doctorales una forma de estructurar las escuelas cientficas personales, su mayor significacin en el campo de la evaluacin de la ciencia resulta ser la oferta de una medida de gran inters para determinar la productividad cientfica, adems de contribuir a la construccin de su historia.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

33

MTODOS Y PROCEDIMIENTOS La investigacin se realiza en el Instituto Superior Minero Metalrgico de Moa Dr. Antonio Nez Jimnez, institucin universitaria para la formacin integral y continua de profesionales competitivos, portadores de elevados valores socio-humanistas, capaces de desarrollar investigaciones cientficas de relevancia nacional e internacional en el perfil Minero-Metalrgico y la proteccin del medio ambiente, as como promover con tecnologas apropiadas el desarrollo sostenible de la sociedad. El centro cuenta con tres Facultades: Humanidades, Metalurgia-Electromecnica y Geologa-Minas, con el propsito de formar recursos humanos de alto nivel, capaces de desempearse exitosamente en los distintos quehaceres de la ciencia: investigacin, docencia, innovacin, extensin y de esta manera favorecer el desarrollo social, econmico, tecnolgico y cultural del pas. Con el presente estudio, se pretende medir la productividad cientfica generada por los doctores del ISMM, a partir de la formacin doctoral (tutora de tesis doctorales). Se trata de una investigacin descriptiva documental de corte cuantitativo porque se basa en la aplicacin de los Estudios Mtricos de la Informacin para el anlisis de sus resultados, aunque obviamente se ofrecern consideraciones de carcter cualitativo para explicar los resultados obtenidos. Se toma una muestra aleatoria para desarrollar la primera parte del estudio, en el cual, de un total de 57 doctores, se selecciona un prototipo de 32, lo que representa el 56,14 % del universo. Para obtener los datos preliminares: se aplica una entrevista (ver anexo 1) donde se recogen las variables a tener en cuenta para el desarrollo de la investigacin. Como indicador cienciomtrico fundamental, se toma: la formacin doctoral, con el objetivo de evaluar el comportamiento de la produccin cientfica de los doctores del centro a travs de la relacin tutor-diplomante de tesis doctorales. Por su parte, los estudios mtricos de la Informacin (EMI), como mtodo, permiten determinar tendencias en la formacin de doctores en una rama dada del conocimiento (particularmente aquellas a las que pertenecen los doctores del ISMM), mediante la identificacin de aquellos ms productivos, como tutor de diplomantes de doctorados en distintos perodos. Para el logro de los objetivos propuestos la investigacin, se realiz en cinco etapas fundamentales: 1. Un estudio amplio del tema, a travs de la bsqueda bibliogrfica, as como de experiencias y diseos similares.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

34

2. La seleccin de la muestra y la aplicacin de las tcnicas de recogidas de informacin seleccionadas. 3. La revisin de informes generados por la Vicerrectora de Investigacin y Posgrado del Instituto, resultados de los procesos de gestin e innovacin cientfica y exploracin de los Curriculum Vitae de los implicados. 4. Los estudios mtricos de los datos recopilados con el propsito de conocer la productividad del investigador. Los datos se dispusieron en grficos acompaados de la informacin cualitativa correspondiente. 5. El arribo a conclusiones como consecuencia de la discusin y anlisis de los resultados obtenidos en el estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIN Inicialmente se presenta el diseo genealgico de los doctores, desde su formacin preliminar hasta sus sucesivas generaciones, de forma tal que sea comprensible la relacin tutordoctorando y su productividad cientfica. 1. Genealogas de los tutores de tesis doctorales en el ISMM-M 1 generacin: Representa el doctor al que pertenece la genealoga 2 generacin: Los doctores tutorados por el primero 3 generacin: Los doctores tutorados por los anteriores y tutores de los sucesores y as sucesivamente. A) Genealoga de Rafael Guardado Lacaba (Valeri Dabidobich Blontase) / 1 generacin: Guardado lacaba, Rafael (1983) / 2 generacin: Cartaya Pire, Maday (2002); Charchabal Prez, Danilo (2003); Almaguer Carmenate, Yuri (2006) (Ver anexo 2)

B) Genealoga de Mayda Ulloa Carcasses

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

35

(Georgue Alexandrovich Golbanov) / 1 generacin: Ulloa Carcasses, Mayda (1985) / 2 generacin: Legr Lobaina, Arstides, A. (1999) C) Genealoga de Roberto Cipriano Blanco Torrens (Vladimir Emirniakov) / 1 generacin: Blanco Torrens, Roberto Cipriano (1985) / 2 generacin: Watson Quesada, Roberto Lincoln (1998); Cartaya Pire, Maday (2002); Guerrero Almeida, Diosdani (2003); Noa Monjes, Rafael (2003); Charchabal Prez, Danilo (2003) / 3 generacin: Cuesta Recio, Armando (2011) D) Genealoga de Constantino de Miguel Fernndez (Vladimir Andrs Iebitchz Quiriujing) / 1 generacin: de Miguel Fernndez, Constantino (1986) E) Genealoga de Rafael A. Trujillo Codorniux (NIkolai Leonidovich Vasilevskiy) / 1 generacin: Trujillo Codorniux, Rafael A. (1986)

F) Genealoga de Gerardo Orozco Melgar

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

36

(Rainer Starke y Bernd Volland) / 1 generacin: Orozco Melgar, Gerardo (1987) / 2 generacin: Rojas Purn, Luis Arturo (1995); Muoz Gmez, Jos Nicols (1997) G) Genealoga de Ral Izquierdo Pupo (Viera Nicolai Fernaya Pacroscaya) / 1 generacin: Izquierdo Pupo, Ral (1987) / 2 generacin: Turro Breff, Alberto (2002) y Torres Tamayo, Enrique (2003)

H) Genealoga de Eulicer Fernndez Maresma (Lien Mijalobich Chaliguin y Alexander Sergeiebich Kuzmenko) / 1 generacin: Fernndez Maresma, Eulicer (1991) / 2 generacin: Garrido Rodrguez, Miguel (2003); Torres Tamayo, Enrique (2003); Izaguirre Bonilla, Carlos (2005); Morales Rodrguez, Flix (2005); Montero Pea, Juan Manuel (2006)

I) Genealoga de Mara Magdalena Romero Ramrez (Julio Csar Yurell) / 1 generacin: Romero Ramrez, Mara Magdalena (1992)

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

37

J) Genealoga de Jess A. Blanco Moreno (Flix Quintas Caballero) / 1 generacin: Blanco Moreno, Jess A. (1998) K) Genealoga de Manuel Surez Feli (Alejandro Konstantinovich Nicolaev) / 1 generacin: Surez Feli, Manuel (1998) L) Genealoga de Amauris Palacios Rodrguez (Juan Rodrguez Gamboa) / 1 generacin: Palacios Rodrguez, Amauris (2001)

M) Genealoga de Elsi Amalia Ferrer Carbonell (Fuentes Gonzlez, Homero Calixto) / 1 generacin: Ferrer Carbonell, Elsi Amalia (2005) N) Genealoga de Flix Ariel Morales Rodrguez (Eulicer Fernndez Maresma, Lorenzo Perdomo y Rafael Quintana Puchol) / 1 generacin: Morales Rodrguez, Flix Ariel (2005) ) Genealoga de Reynaldo Laborde Brown (Alfredo Coello Velzquez) /

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

38

1 generacin: Laborde Brown, Reynaldo (2005) O) Genealoga de Juan Manuel Montero Pea (Jorge Nez Jover; Eulicer Fernndez Maresma; Jos Otao Noguel) / 1 generacin: Montero Pea, Juan Manuel (2006) P) Genealoga de Carmen Delia Almaguer Rivern (Jorge Nez Jover y Allan Pierra Conde) / 1 generacin: Almaguer Rivern, Carmen Delia (2008) Q) Genealoga de Jos Luis Montero OFarril (Elsa Herrero Tnez) / 1 generacin: Montero OFarril, Jos Luis (2008) R) Genealoga de Yiezenia Rosario Ferrer (Ignacio Requel y Oscar Duarte) / 1 generacin: Rosario Ferrer, Yiezenia (2009) S) Genealoga de Rosa Margarita Rodrguez Fernndez (Mara Pinto Molina, Israel Nez Paula y Allan Pierre Conde) / 1 generacin: Rodrguez Fernndez, Rosa Margarita (2011) Esta estructura genealgica da paso a un anlisis cuantitativo de la productividad cientfica de los implicados en el estudio. Como consecuencia, en la figura 1 se muestran los resultados del indicador productividad cientfica de los doctores por tesis tutoradas. En ella puede observarse la cantidad de doctores que han formado los actuales doctores del centro.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

39

Fig. 1. Productividad cientfica de los doctores del ISMM por tesis tutoradas. Fuente: Elaboracin Propia.

Como se observa en la Figura 1 el doctor que ms ha tutorado tesis doctorales es Eulicer Fernndez Maresma, con un total de 9 tesis tutoradas, seguido por Roberto Cipriano Blanco Torrens, con 7. Un doctor ha tutorado hasta 3 tesis doctorales y 13 doctores han tutorado, al menos, una tesis doctoral. A partir de lo anteriormente expuesto, se toman en cuenta tres perodos donde ha habido un mayor comportamiento de la productividad cientfica de los doctores como tutores de tesis doctorales, tal como lo muestra la figura 2.

Alexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011

40

Fig. 2. Productividad cientfica de los doctores por perodos de formacin. Fuente: Elaboracin Propia.

A la luz de los resultados reflejados en la figura 2, queda demostrado que en el perodo que abarca los aos desde 1995 hasta 1999, el doctor ms productivo es Gerardo Orozco Melgar, con 2 doctores formados, por su parte en el perodo 2000-2005 la cima est compartida por Roberto Cipriano Blanco Torrens y Eulicer Fernndez Maresma, con un total de 4 tutoras doctorales, mientras que el perodo que abarca desde el 2006 hasta el 2011, es un perodo individualmente menos productivo, pues tres doctores formaron solo 1, ellos son: Rafael Guardado Lacaba, Roberto Cipriano Blanco Torrens y Eulicer Fernndez Maresma. Como resultado general, se infiere que el perodo que presenta mayor productividad es el segundo: 2000-2005, con un total de 10 doctores formados, seguido a notable distancia por el primer perodo con 4 doctores creados en total, siendo el tercer perodo el menos productivo con solo 3 doctores constituidos. Lo que permite declarar que la tutora de tesis doctorales en el ISMM ha variado de forma inconstante en distintos perodos de tiempo.

CONCLUSIONES 1. Con los acelerados cambios que se estn produciendo en el mundo y con el advenimiento de la sociedad de la informacin y el conocimiento, resulta de vital importancia para las universidades como entes productores y consumidores de informacin y conocimiento, desarrollar estudios que impliquen la evaluacin de su quehacer cientfico. 2. Las genealogas mostradas en esta investigacin vienen constituidas por los rboles o racimos estudiosos que mantienen determinadas seas de identidad comn por elAlexandria: revista de Ciencias de la Informacin, ao V, n.8, enero-diciembre 2011 41

hecho de que sus integrantes han sido tutorados por otros doctores y as sucesivamente se han conformado. 3. Los estudios de produccin y productividad cientfica permiten, entre otros aspectos de inters, la consolidacin de polticas cientficas y de informacin para evaluar a los investigadores, instituciones, disciplinas y canales de comunicacin y arrojar resultados que puedan servir de plataforma para la evaluacin de algunos aspectos de inversincosto-beneficio, posibilitando el replanteamiento de las polticas universitarias de acuerdo con las exigencias o necesidades actuales y futuras. 4. De acuerdo con los resultados obtenidos y la metodologa utilizada se pudo establecer que las tcnicas cienciomtricas aplicadas