alimentacion

2
ATRACTIVA: Debemos elaborar los alimentos de diferentes maneras, tener en cuenta la presentación, que sea atractiva a la vista, y combinar alimentos (los que más nos gusten con otros que menos nos gusten). Cocinar de forma sencilla, intentando no abusar de fritos ni de salsas. -Alimentos muy dulces: pueden disminuir el consumo de alimentos nutritivos debido a que quitan apetito y favorecen la aparición de caries (bebidas azucaradas, pasteles, bollos, & -Alimentos con conservantes: comida rápida y/o precocinada. -Alimentos con ganas trans: provocan obesidad y enfermedades asociadas a ella, como son diabetes, hipertensión arterial, colesterol alto (frituras de comida rápida, precocinados, bollería y pastelería industrial, patatas “de bolsa”, snacks, chucherías, algunas margarinas, … -Alimentos con gran cantidad de colesterol: comida rápida, bollería industrial, charcutería,… -Alimentos con colorantes artificiales. -Sal: debe limitarse su uso. NUTRITIVA: Hay que consumir alimentos de todos los grupos (verduras, frutas, legumbres, cereales, pescados, carnes,…). Hay que evitar que se tomen habitualmente alimentos llenos de calorías vacías y grasas (dulces, refrescos, chucherías, patatas fritas de bolsa, precocinados como hamburguesas o pizzas. SANA: escoged alimentos con poca grasa, poca sal, abundantes vegetales (verduras, frutas, legumbres y cereales integrales). EQUILIBRADA: Los alimentos deben distribuirse a lo largo del día en 5 comidas (desayuno, tentempié de mediodía, almuerzo, merienda y cena) CONSISTENTE Y SUFICIENTE: Hay que consumir según la edad y según el ejercicio o actividad que se realice. VARIADA: Hay que comer de todo para acostumbrarnos a sabores y texturas distintas. Hay que evitar la monotonía. RELAJADA Y TRANQUILA: Hay que disfrutar del momento de la comida o de la cena, en un ambiente relajado y tranquilo, siguiendo un orden: primer plato, segundo plato y postre. Ha de ser una vivencia agradable.

Upload: rociogarciasouto

Post on 19-Jul-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ATRACTIVA: Debemos elaborar los alimentos de diferentes maneras, tener en cuenta la presentación, que sea atractiva a la vista, y combinar alimentos (los que más nos gusten con otros que menos nos gusten).

Cocinar de forma sencilla, intentando no abusar de fritos ni de salsas.

-Alimentos muy dulces: pueden disminuir el consumo de alimentos nutritivos debido a que quitan apetito y favorecen la aparición de caries (bebidas azucaradas, pasteles, bollos,…

-Alimentos con conservantes: comida rápida y/o precocinada.

-Alimentos con ganas trans: provocan obesidad y enfermedades asociadas a ella, como son diabetes, hipertensión arterial, colesterol alto (frituras de comida rápida, precocinados, bollería y pastelería industrial, patatas “de bolsa”, snacks,chucherías, algunas margarinas, …

-Alimentos con gran cantidad de colesterol: comida rápida, bollería industrial, charcutería,…

-Alimentos con colorantes artificiales.

-Sal: debe limitarse su uso.

NUTRITIVA: Hay que consumir alimentos de todos los grupos (verduras, frutas, legumbres, cereales, pescados, carnes,…). Hay que evitar que se tomen habitualmente alimentos llenos de calorías vacías y grasas (dulces, refrescos, chucherías, patatas fritas de bolsa, precocinados como hamburguesas o pizzas.

SANA: escoged alimentos con poca grasa, poca sal, abundantes vegetales (verduras, frutas, legumbres y cereales integrales).

EQUILIBRADA: Los alimentos deben distribuirse a lo largo del día en 5 comidas (desayuno, tentempié de mediodía, almuerzo, merienda y cena)

CONSISTENTE Y SUFICIENTE:Hay que consumir según la edad y según el ejercicio o actividad que se realice.

VARIADA: Hay que comer de todo para acostumbrarnos a sabores y texturas distintas. Hay que evitar la monotonía.

RELAJADA Y TRANQUILA:Hay que disfrutar del momento de la comida o de la cena, en un ambiente relajado y tranquilo, siguiendo un orden: primer plato, segundo plato y postre. Ha de ser una vivencia agradable.

CEIP NTRA. SRA. DE LA PALOMACONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

COMUNIDAD DE MADRID

1.-

No utilizan agroquímicos (pesticidas, abonos, ni otros productos tóxicos), protegen la diversidad de semillas y evitan los productos transgénicos.

Ventajas de la producción ecológica: -Produce alimentos saludables y nutritivos.- Fertiliza la tierra y frena la desertificación.-Favorece la retención del agua y no contamina acuíferos.-Fomenta la biodiversidad.-Mantiene los hábitats de los animales silvestres.-No despilfarra energía.-Preserva la vida rural.-Es socialmente más económica.

La forma de saber qué alimentos son ecológicos es gracias a su etiquetado. Símbolos de producto ecológico:

Da prioridad a la ingesta de productos naturales y cocinados en casa.