1° escuela de padres

Post on 04-Jul-2015

70 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Viviendo la alegría de familia en el hogar

TRANSCRIPT

Cecilia Gadea.

Psicóloga de Secundaria – Responsable de 4to y 5to.

Fabiola Aguirre.

Psicóloga de Secundaria. – Responsable de 1ro, 2do y 3ro.

Alexandra Gálvez.

Psicóloga de Primaria.

Lorena Gianino.

Psicóloga de Inicial.

Blog del Departamento Psicopedagógico

educandojuntosensantanita.blogspot.com

Martes Jueves

2 Grandes Evaluaciones:

Evaluación de la Madurez

Neuropsicológica

3, 4, 5 años.

Evaluación de la Madurez

Socio Emocional

3, 4, 5 años.

ABRIL - JUNIO AGOSTO - NOVIEMBRE

Se consideran las áreas de

atención, psicomotricidad, l

ateralidad y lenguaje.

Se consideran las áreas de

autoestima, habilidades

sociales, sentimientos hacia la

familia, habilidades

sociales, miedos y temores.

2 Grandes Evaluaciones:

Evaluación de Habilidades

Lectoescritoras Evaluación de la Madurez

Socio Emocional

ABRIL AGOSTO

Se consideran las

conciencia fonológica, la

madurez perceptual

, atención y memoria.

Se consideran las áreas de

autoestima, habilidades

sociales, sentimientos hacia la

familia, habilidades sociales.

2 Grandes Evaluaciones:

Evaluación de Habilidades

Lectoescritoras Avanzadas

Evaluación de la Madurez

Socio Emocional

ABRIL - MAYO AGOSTO - SETIEMBRE

Se consideran las áreas de

atención, memoria, lectura

de

palabras, oraciones, fluidez y

lectura oral.

Se consideran las áreas de

autoestima, habilidades

sociales, sentimientos hacia la

familia, habilidades

sociales, miedos y temores.

2 Grandes Evaluaciones:

Evaluación de Habilidades

Para el Aprendizaje.Evaluación Socioemocional

MAYO - JUNIO SETIEMBRE - OCTUBRE

Se consideran las áreas de

atención, memoria, comprensión

de

textos, razonamiento, orientación

espacial, rapidez y eficacia lectora.

Se consideran las áreas de

autoestima, habilidades

sociales, sentimientos hacia la

familia, habilidades

sociales, integración social.

2 Grandes Evaluaciones:

Evaluación de Habilidades

Intelectuales + Estilos de

Aprendizaje

Evaluación de Rasgos de

Personalidad + Autoestima

MAYO AGOSTO

- Razonamiento

- Memoria y Atención

- Habilidades de comprensión

- Autoestima

- Temperamento

- Estabilidad Emocional

- Ajuste social

2 Grandes Evaluaciones:

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

MARZO - ABRIL MAYO - NOVIEMBRE

- Habilidades Intelectuales

Específicas.

- Habilidades Emocionales y

Factores de Personalidad.

- Estilos de Aprendizaje.

- Hábitos de Estudio.

- Preferencias Profesionales.

- Entrevista y orientación psicológica

en la elección de la carrera.

- Charlas con universidades.

- Conversatorios con profesionales.

- Escuela Especial para los padres de

familia.

• Todos los estudiantes del colegio Santa Anita son bienvenidos a recibir

orientación y evaluación psicopedagógica, así como sus padres tienen derecho

a solicitar información de los procedimientos utilizados con sus hijos.

• Tienen atención primordial aquellos niños que presentan dificultades en el

manejo de su conducta, en su autocontrol emocional, en su ajuste social y en su

desempeño académico.

• Reciben atención con carácter de urgencia aquellas familias que presentan crisis

y/o circunstancias que afectan directamente el desenvolvimiento integral de los

menores inscritos den el colegio.

• Aquellos familiares involucrados en la crianza y educación de nuestros

estudiantes, que previa autorización de los padres, solicitan orientación para

mejorar su vínculo con los menores.

• Observan el desenvolvimiento de los niños en todos los momentos de su estadía

en el colegio: Clases, recreo, almuerzo.

• Evalúan el desempeño intelectual y socioemocional de toda la población.

• Crean, organizan y difunden espacios de capacitación para los docentes con la

finalidad de proveer recursos psicopedagógicos que puedan ser utilizados en el

aula para favorecer la adaptación y desempeño integral de los estudiantes.

• Realizan evaluaciones de filtraje con los estudiantes derivados, es decir;

perciben, analizan y detectan dificultades en los estudiantes para orientar a los

docentes y a las familias en la toma de decisiones y solución de problemas.

• Crean, organizan y dirigen talleres de refuerzo en las áreas intelectual y

emocional de los niños de acuerdo a las necesidades de la población.

La función del psicólogo escolar, es principalmente la detección de

potencialidades, destrezas y fortalezas de los niños y sus familias; así también

detectar déficits en las áreas del desarrollo de los estudiantes y orientar a sus familias

en la toma de decisiones y el planeamiento de estrategias para su mejoría.

De acuerdo a la ley, los psicólogos escolares NO podemos realizar DIAGNÓSTICOS

dentro del contexto escolar, ni ejercer labores PSICOTERAPÉUTICAS pues éstas

acciones corresponden al área clínica, y se realizan en ambientes

hospitalarios, clínicas y centros psicopedagógicos con el espacio y tiempo

adecuados para intervenir con prudencia y eficacia.

Es obligación del psicólogo escolar brindar a los especialistas encargados de la

evaluación diagnóstica y terapia la apertura e información necesaria para realizar

con éxito su labor.

• A través de la agenda: Envíe una nota dirigida a la tutora solicitando le gestione

una cita con la psicóloga correspondiente.

• Llamando al teléfono del colegio solicitando le comunique con la psicóloga

correspondiente.

• Enviando un comentario al blog del

Departamento Psicopedagógico. (este

tendrá una respuesta en 2 días).

• Acercándose a recepción para

solicitar una cita.

Me siento muy Comprendido. (Positiva y de Alto nivel)

Me siento bastante triste. (Negativa y de Bajo nivel)

• El sentimiento surge como resultado de una emoción.

• Las emociones pueden ser breves en el tiempo, pero pueden

generar sentimientos que subsisten a lo largo de los años.

La I. E. es la capacidad para

reconocer y aceptar las emociones

y los sentimientos propios y ajenos.

Implica cinco capacidades básicas:

1. Descubrir las emociones y

sentimientos propios.

2. Reconocerlos

3. Manejarlos

4. Crear una motivación propia.

5. Gestionar las relaciones

personales.

(Daniel Goleman)

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Capacidades que

dependen de uno mismo

Capacidades que tienen

que ver con la persona en

relación con los demás

1. Autoconocimiento

2. Motivación

3. Autoestima

4. Pensamiento positivo

5. Control de impulsos.

1. Autonomía

2. Empatía

3. Solución de conflictos

4. Habilidades de

comunicación y escucha

• Es una de las emociones básicas del ser humano, junto

con el miedo, la ira, el asco, la tristeza y la sorpresa.

• Es un estado interior confortable, caracterizado por una

energía generadora de bienestar general y que puede

contribuir al mejoramiento de la salud.

• Es una acción constructiva, quien la experimenta, la

revela en su rostro, en su apariencia, en su lenguaje, en

sus decisiones y actos.

Para nosotros mismos y para nuestros hijos

• Cuidando nuestro cuerpo

• Buena alimentación

• Fortaleciéndolo con ejercicios

• No maltratarlo con alcohol, cigarrillos, drogas.

• Cuidado preventivo

• Relajación

• Dormir adecuadamente

• Riendo

• Usando la Inteligencia emocional.

• Controlando el stress.

• Organizando tu tiempo .

• Cuidado preventivo (no llegar al Burn out

o estrés máximo).

• Haciendo Relajación con frecuencia.

• Dormir adecuadamente.

• Disfrutando de la familia.

• Disfrutando de la compañía de amigos.

• No esperar a que los amigos siempre

tomen la iniciativa de convocarte.

• Escuela, universidad, centro de labores

etc.

• Sana Recreación

Y cuando la relación interpersonal se quiebra:

• En la Familia.

• En tu trabajo.

• Con los amigos.

• Con los enemigos.

• Con tus superiores.

• Con los que opinan

diferente a ti.

• Con los marginados.

• Con los necesitados.

PREGUNTAME PRIMERO A TI

MISMO, Papá, Mamá

1. ¿Cómo estas tú? ¿Cómo te

sientes?

2. ¿Caíste en la rutina?

3. ¿Te sientes realizado(a)?

4. ¿Tienes muchos problemas

no resueltos?

5. ¿Llegaste al límite de tu

paciencia?

6. ¿Tus hijos no te atienden?

7. ¿El hogar es un caos?

Algunos tips:

• Pregúntate honradamente quién

o quiénes son los participes de

que no haya alegría en mi hogar.

• Comunica con amor los

hallazgos.

• Propón cambios pequeños pero

duraderos.

Todas las personas

demuestran su alegría

diferentes maneras.

• Extrovertido

• Ambivertido

• Introvertido

• !SONRIE!

• !ABRAZA! !DA AFECTO!

• Aprende a comunicarte.

• Escucha.

• Respeta.

• Ten Paciencia.

• Busca la Sana Diversión en familia.

• Sorprende a tus hijos con tu

creatividad.

• Quizá debes hacer todo lo contrario a

lo que normalmente vienes haciendo.

• Rompe el hielo.

top related