1 propuesta que se presentara en el foro regional en la ciudad de hermosillo, son

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

MESA VII

TRANSPARENCIA, FISCALIZACIÓN YRENDICIÓN DE CUENTAS

PROPUESTA QUE SE PRESENTARA EN EL FORO REGIONAL EN LA CIUDAD DE

HERMOSILLO, SON.

 

2

I N T R O D U C C I Ó N

3

Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización

y Rendición de Cuentas:

Transparencia:

Garantizar la apertura de la información gubernamental al escrutinio público

Fiscalización:

Es un instrumento para verificar que las acciones con recursos públicos cumplan con sus objetivos, a través del control y evaluación de las acciones gubernamentales e indispensables como elemento de la política económica porque contribuye a asegurar los fines del Estado.

4

Rendición de Cuentas:

Que los servidores públicos informen y justifiquen sus acciones y reciban las sanciones y recompensas correspondientes.

5

La Ética traducida en responsabilidad

Las actitudes éticas y los resultados en lagestión gubernamental.

Pertinencia de adoptar los mecanismosnecesarios para que los criterios éticos setraduzcan en una verdadera responsabilidadpara los gobernantes.

6

D I A G N Ó S T I C O

7

México aún se sitúa en el lugar 64 de un total

de 133 países evaluados, en cuanto a la

percepción que la ciudadanía tiene de sus

gobiernos, según el índice de corrupción 2003

de Transparency International.

8

Sólo el gobierno federal y 13 entidades

federativas cuentan con una Ley de

Transparencia, 17 entidades han planteado

iniciativas a los congresos locales y en dos no

se registra avance alguno.

9

La rendición de cuentas es muy limitada en los

municipios, incluso más que en el ámbito

estatal y federal. Este problema obedece a la

ambigüedad del marco jurídico, falta de

capacidad administrativa y responsabilidad

política limitada.

10

El problema de transparencia se refleja tanto en

los ingresos de la federación, como en la

ejecución de programas en distintas regiones del

país.

11

La Fiscalización se ha vuelto compleja por las formas de asignación de recursos para el gasto público en los diferentes niveles de gobierno; la falta de homogenización, sistematización y la excesiva regulación de sus procedimientos, la hacen difícil, lo que distorsiona su función de contribución al logro de los fines del Estado.

12

Asimismo, las instancias fiscalizadoras no tienen los mismos criterios, los distintos regímenes estatales se contraponen al régimen federal, dificultando las acciones de fiscalización por ámbito de competencia

13

Hay falta de armonización en el manejo de

información hacendaria, ya que hay mucha

disparidad entre los diferentes registros de

ingreso, gasto y deuda en la federación,

estados y municipios.

14

Existen desfases e incompatibilidad en los

tiempos y ciclos de la fiscalización que

imposibilita la coordinación de tareas entre

los distintos poderes y niveles de gobierno.

15

OBJETIVOS

16

Detectar la problemática y sus

manifestaciones, así como las

experiencias internacionales y preceptos

teóricos del tema que nos ocupa.

17

Diseñar y proponer un Sistema Nacional de

Transparencia, Fiscalización y Rendición de

Cuentas, que se caracterice por el rigor

técnico en su diseño, un alto grado de

autonomía en su operación, y una adecuada

participación ciudadana en su

funcionamiento y evaluación.

18

COMISIONES TÉCNICAS

19

Comisión Técnica de Transparencia y

Rendición de Cuentas.

Coordinador: Dr. John Ackerman, Facultad

Latinoamericano de Ciencias Sociales

(FLACSO)

Comisión Técnica de Fiscalización.

Coordinador: Francisco Fernández de Castro,

Centro de Investigación y Estudios

Superiores en Antropología Social (CIESAS)

20

Desde el 6 de febrero las Comisiones

Técnicas han realizado una gran cantidad de

reuniones de trabajo con una participación

nutrida de los asistentes. Presentarán una

serie de propuestas preliminares al pleno de

la Mesa VII el 26 de abril de 2004.

21

Estas propuestas habrán de convertirse en

propuestas ejecutivas y, eventualmente,

definitivas para su aprobación por el Consejo

Directivo de la Convención Nacional

Hacendaria.

22

ANÁLISIS DE PROPUESTAS

23

Fortalecer las leyes e institutos de acceso a

la información pública de entidades

federativas, municipios y gobierno federal.

24

Transparentar al quehacer legislativo de las

legislaturas locales y garantizar los elementos

mínimos de información que deben contener

sus páginas electrónicas.

25

Establecer un Sistema Nacional de

Información Hacendaria que haga

posible consultar la información sin

requerir gestiones específicas.

26

Homogeneizar la información contable y

financiera de las entidades federativas, los

municipios y gobierno federal.

Fortalecer y consolidar el programa de

armonización de los sistemas contables y

cuentas públicas de los estados con el

gobierno federal.

27

Diseñar los mecanismos para fiscalizar

los recursos públicos transferidos a

partidos políticos.

28

Incorporar a los municipios al proceso de

modernización de los sistemas contables

y en la presentación de resultados.

29

Revisar los criterios de la fórmula a partir de la

cual opera el fondo de apoyo para la

infraestructura social municipal, a fin de

garantizar una distribución equitativa de los

recursos.

Reforzar las tareas de evaluación de los

fondos 3 y 4.

30

Incorporar a un sistema nacional de las finanzas públicas, los subsistemas de transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, apoyado en un régimen legal que permita la coordinación Estados- Federación sobre estos temas.

31

Establecer un sistema nacional de control y evaluación de la gestión pública para fiscalizar el ejercicio de las actividades de los tres niveles de gobierno.

Adecuar los regímenes legales de la federación, estados y municipios para implantar un sistema nacional de fiscalización.

32

Implementar la asignación de transferencias intergubernamentales con criterios de simplificación, emitiendo normas claras y sencillas para el adecuado registro y comprobación y en consecuencia su fácil fiscalización.

33

Crear un organismo nacional con autonomía técnica, presupuestal y de gestión constitucionales y ciudadanizado, que se encargue de la fiscalización externa de la asignación y el ejercicio de los recursos públicos.

34

Fortalecer la participación ciudadana en:

a) La vigilancia de la distribución y la

aplicación de los recursos del Ramo 33.

b) La definición del presupuesto y la

fiscalización de las Cuentas Públicas en el

gobierno federal, estados y municipios.

35

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

36

Las aportaciones de servidores públicos han

enriquecido por su experiencia, el análisis

desarrollado en la Mesa.

El sector académico nos ha ayudado con el

rigor conceptual y técnico de los trabajos en

beneficio de la objetividad y neutralidad de

nuestras conclusiones.

37

La Mesa VII reitera su convocatoria a la

ciudadanía en general para que participen en

esta jornada de análisis y discusión sobre un

de los temas que más relevancia ha cobrado

en la sociedad contemporánea: La

transparencia, fiscalización y rendición de

cuentas.

38

Medios de recepción de propuestas:

Secretaría de Hacienda y Crédito Público delGobierno Federal.

Secretarías de Finanzas de las entidadesfederativas.

INDETEC.

Dirección electrónica de la Mesa VII:presmesa7cnh@haciendachiapas.gob.mx.

39

( Fin de la presentación )

top related