15. glaucoma agudo y otros

Post on 13-Jun-2015

2.106 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ATAQUE AGUDO DEGLAUCOMA y otros tipos de

Glaucoma

ALFREDO GARCIA LAYANA:

OJO ROJO

OBJETIVOS DE LA CLASE

• Conocer el diagnóstico clínico, el tratamiento deurgencia y profiláctico del glaucoma agudo de ángulocerrado

• Relacionar la isquemia retiniana con el desarrollo delglaucoma neovascular

• Conocer los glaucomas relacionados con la patologíadel cristalino

• Cocer las alteraciones de la presión intraocularasociadas a la inflamación intraocular

• GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO

• GLAUCOMA INFLAMATORIO

• OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

• GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

• GLAUCOMA NEOVASCULAR

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

• Introducción:

- Aumento de PIO por obstrucción del drenaje

- Cierre parcial o completo del ángulo por el iris periférico

- Diagnóstico

* Exploración del segmento anterior

* Gonioscopia cuidadosa

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

• Introducción:

- Diagnóstico* Gonioscopia

abierto

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

• Introducción:

- Bilateral

- Forma aguda: unilateral

- GPAC según mecanismo de cierre del ángulo:* Bloqueo pupilar

* Síndrome del iris plateau

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

• Introducción:

Factores de riesgo

- Edad

- Raza

- Sexo

- Historia familiar

* Presentación alrededor de 60 años

* Mayor frecuencia: Sudeste de Asia, China y esquimales

* Mujeres > hombres (4:1)

* Familiar primer grado > riesgo

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

• Introducción:

Factores predisponentes anatómicos

- Localización anterior del diafragma iris-cristalino

- Entrada estrecha al ángulo de la cámara

- Cámara anterior poco profunda

* Proximidad córnea-iris periférico cierredel ángulo

* Tamaño del cristalino

* Diámetro corneal

* Longitud axial

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

• Introducción:

Patogenia

1.Teoría del músculo dilatador

2.Teoría del músculo esfinter

* Contracción del músculo dilatador de lapupila crea un vector posterior

* Bloqueo pupilar relativo

* Iris bombé

* Contacto iridocorneal

* Esfinter pupilar precipita el cierre del ángulo

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

• Introducción:

Clasificación

- 1. Latente

- 2. Intermitente (subagudo)

- 3. Agudo congestivo

- 5. Crónico

- 4. Postcongestivo

- 6. Absoluto: ceguera no tratable

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 1. Glaucoma de ángulo cerrado latente:

Signos clínicos

- Ausencia de síntomas- Predisposición anatómica

- Biomicroscopía con lámpara dehendidura:

* Cámara anterior profundidad axialpequeña : “signo de eclipse”

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 1. Glaucoma de ángulo cerrado latente:

Signos clínicos- Biomicroscopía con lámpara de hendidura:

*Diafragma iris-cristalino convexo

* Proximidad estrecha del iris y la córnea

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 1. Glaucoma de ángulo cerrado latente:

Signos clínicos

- Gonioscopia

- Curso clínico sin tratamiento: variable:

* PIO se mantiene normal

* Cierre angular agudo o subagudo

* Cierre crónico del ángulo sin etapasaguda y subaguda

* Ángulo “ocluible”(grado 0-1 de Shaffer)

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 1. Glaucoma de ángulo cerrado latente:

Tratamiento- GPAC agudo o subagudo

* Un ojo afectado

*Iridotomia láser YAG ojo no afectado

- Ambos ojos GPAC latente* Iridotomía láser YAG??

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 2. Glaucoma de ángulo cerrado subagudo:

- Ángulo ocluible + bloqueo pupilar intermitente

Si cierre angular rápido

Ruptura espontánea de bloqueo pupilar

Apertura del ángulo

PIO normal

Aumento brusco PIO

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 2. Glaucoma de ángulo cerrado subagudo:

-Crisis agudas:

-Por midriasis fisiológica

(TV a oscuras)

-Por disminución fisiológica de la profundidad de CA

posición prono o semiprono (leer, coser)

- Por tensión emocional

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 2. Glaucoma de ángulo cerrado subagudo:

* Ataque agudo Cierre del ángulo crónico

- Diagnóstico

- Curso clínico: variable

- Tratamiento

* Iridotomia periférica láser

* Visión borrosa transitoria

* Dolor ocular o cefalea frontal

* Ataques recurrentes

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Síntomas

* Pérdida de visión unilateral rápida

* Dolor y congestión ocular

* Nauseas y vómitos en casos graves

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Biomicroscopía con lámpara dehendidura

* Enrojecimiento ciliar

* Edema corneal y engrosamiento estromal

*Contacto iridocorneal periférico

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

* Edema e hiperemia en papila óptica

- Biomicroscopía con lámpara de hendidura

- Oftalmoscopia

* Destello + células en humor acuoso

* Pupila midriasis media y ovalada verticalmente

* Vasos sanguíneos del iris dilatados

* PIO muy aumentada (50-100 mm Hg)

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Gonioscopia

* Tras resolución del edema corneal

* Ojo sano cierre del ángulo latente

* Ojo afectado: contacto iridocornealperiférico completo (Shaffer grado 0)

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Cierre del ángulo secundario

- Glaucoma neovascular

* Inicio brusco de dolor y congestión

* Catarata intumescente

* Cristalino luxado

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Diagnóstico diferencial

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

*Elevación grave de la PIO

*Dolor

*Halos

- Crisis glaucomatociclítica

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Diagnóstico diferencial

* Migrañas o neuralgia migrañosa

- Otras causas de cefalea perioculares

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Inmediato

- Tras una hora

* Repetir pilocarpina

* Acetazolamida I-V* Tratamiento tópico:

*pilocarpina*dexametasona*betabloqueante

* Analgesia* Posición de cúbito supino

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Tratamiento

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

* Si PIO > 35 mm Hg

* Glicerol oral al 50 % y control líquidos

- Tras hora y media

• 3.Glaucoma de ángulo cerrado congestivo agudo: Tratamiento

* Restablecer comunicacióncámaras anterior-posterior

* Momento: según gravedad delataque y curación corneal

- Iridotomía con láser Nd:YAG

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

* Disminución temporal de la secreción del humor acuoso(por lesión isquémica cuerpo ciliar)

* Recuperación posterior posible elevación crónica de PIO

- Posquirúrgica

- Posible reapertura espontánea del ángulo

- Colapso del cuerpo ciliar

* Tratamiento similar a ángulo cerrado intermitente

* PIO normalizada

* Elevada a pesar de iridotomía (posible lesión trabecular)

- Control PIO: Tratamiento médico o trabeculectomía

• 4.Glaucoma de ángulo cerrado postcongestivo: Situaciones clínicas

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Biomicroscopía con lampara de hendidura

* Atrofia estroma iris

* Pliegues en Descemet

* Gránulos de pigmento en endotelio

* Destello y células en humor acuoso

• 4.Glaucoma de ángulo cerrado postcongestivo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Biomicroscopía con lampara de hendidura

* Pupila fija y semidilatada

* Glaukomflecken

* PIO variable

• 4. Glaucoma de ángulo cerrado postcongestivo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Gonioscopia

* Ángulo estrecho que puede estar abierto o parcialmente cerrado

* Hiperpigmentación trabecular si está abierto

* Línea de pigmento en lugar de contacto iridocorneal previo

• 4. Glaucoma de ángulo cerrado postcongestivo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

* Congestión de papila óptica

* Pliegues coroideos

* Atrofia óptica

- Oftalmoscopia

• 4. Glaucoma de ángulo cerrado postcongestivo: Signos clínicos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

- Tipo 1 (reptante)

* Cierre del ángulo gradual y progresivo por sinequias

* Empiezan en la parte superior y se extienden hacia abajo

* Causado por :

* Localización anterior de procesos ciliares

* Configuración de iris plateau

• 5. Glaucoma de ángulo cerrado crónico: Patogenia

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)• 5. Glaucoma de ángulo cerrado crónico: Patogenia

- Tipo 2

* Cierre del ángulo por sinequias

* Causado por ataques intermitentes secundarios a bloqueopupilar

- Tipo 3 (mixto)

* GPAA + ángulo estrecho

* Causado por uso prolongado de mióticos

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

* Tipo 1: iridotomía con láser

* Tipo 2: iridotomía previa + tratamiento médico necesario

* Tipo 3: Tratamiento médico GPAA previo+ iridotomíaláser

- Signos clínicos

- Tratamiento

* Similares al GPAA

* Gonioscopia: cierre variable del ángulo

* Sinequias anteriores periféricas tardías

• 5. Glaucoma de ángulo cerrado crónico:

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO (GPAC)

* Cierre agudo del ángulo con dilatación pupilar

* Más jóvenes que en el cierre con bloqueo pupilar

* Signos similares a cierre de ángulo congestivo agudo

- Configuración del iris plateau

- Síndrome del iris plateau

* Ángulo de cámara anterior cerrado* Iris aplanado* Cámara anterior central profunda* Configuración anormal del iris periférico

• Iris plateau:

* Pilocarpina tras iridotomía periférica con láser o gonioplastia

- Tratamiento

• GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO

• GLAUCOMA INFLAMATORIO

• OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

• GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

• GLAUCOMA NEOVASCULAR

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

- Neovascularización del iris (rubeosis iridis)

* Isquemia retiniana crónica difusa y grave

• Introducción: Patogenia

- Factor etiopatogénico

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

• Introducción: Patogenia

- Fotocoagulación láser de laretina previene el GNV

- Hipoxia de tejido retiniano provoca:

* Neovascularización en el ángulo de lacámara anterior

* Impide drenaje de humor acuoso en ángulo abierto

* Glaucoma de ángulo cerrado secundario

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

- Oclusión isquémica de la venacentral de la retina

* 36% de los casos

* 50% de pacientes con OVCRisquémica presentan GNV

* Glaucoma de los 100 días

* Predictor de riesgo

• Ausencia de perfusión capilarretiniana periférica amplia

• Introducción: Causas

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

- Diabetes mellitus

* 32% de los casos

* Riesgo• Retinopatía diabética proliferativa endiabéticos de más de 10 años• Disminuye con fotocoagulaciónpanretiniana• Aumenta con extracción de catarata

• Introducción: Causas

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

- Otras causas

* Enfermedad obstructiva carotídea* Tumores intraoculares* Oclusión de la arteria central de la retina* Desprendimiento de retina de largaduración

• Introducción: Causas

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

- 2. Glaucoma de ángulo abierto secundario

- 1. Rubeosis iridis

- 3. Glaucoma de ángulo cerrado secundario a sinequias

• Introducción: Clasificación

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

• 1. Rubeosis iridis:

- Signos clínicos

- Tratamiento

* Pequeños capilares dilatados enborde pupilar

* Crecimiento radial de neovasos

* Fotocoagulación panretiniana

• Induce regresión de nuevos vasos

* Cirugía retiniana

• Refijar la retina en diabéticos trasvitrectomía

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

• 2. Glaucoma secundario de ángulo abierto:

- Signos clínicos

- Tratamiento

* Crecimiento neovasos hacia raíz iris

* Tejido neovascular invade ángulo: ramificación

* Membrana fibrovascular: Bloqueo trabecular

* Médico

• Similar a GPAA: NO MIÓTICOS

* Fotocoagulación panretiniana

• Siempre

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

• 3. Glaucoma secundario de ángulo cerrado:

- Contracción de tejidofibrovascular en el ángulo

- Estiramiento del iris periféricosobre el trabéculo

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

• 3. Glaucoma secundario de ángulo cerrado:

- Signos clínicos

* Agudeza visual muy reducida

* Congestión del globo ocular + dolor

* PIO muy alta y edema corneal

* Destellos en humor acuoso

* Rubeosis iridis grave

* Distorsión pupilar

* Cierre del ángulo por sinequias

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

• 3. Glaucoma secundario de ángulo cerrado:

- Tratamiento

* Pronostico de agudeza visual muy malo

* Médico• Hipotensores tópicos + sistémicos• NO MIÓTICOS

* Ablación retiniana• Láser argón

* Cirugía• Trabeculectomía + mitomicina C• Derivaciones con filtros artificiales

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

•3. Glaucoma secundario de ángulo cerrado:

- Tratamiento

* Ciclodestrucción• Láser diodo transescleral

* Inyección retrobulbar de alcohol• No alivia congestión• Riesgo ptosis permanente

* Enucleación• Si todo lo demás fracasa

GLAUCOMA NEOVASCULAR (GNV)

• 3. Glaucoma secundario de ángulo cerrado:

- Diagnóstico diferencial

* Glaucoma primario de ángulo cerrado congestivo

• Diagnóstico: Gonioscopia

• Previa limpieza corneal con hipotensores oculares

• Ojo contralateral: ángulo normal

* Inflamación postvitrectomía en diabéticos

•Resolución tras administración intensiva de corticoides tópicos

• GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO

• GLAUCOMA INFLAMATORIO

• OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

• GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

• GLAUCOMA NEOVASCULAR

GLAUCOMA INFLAMATORIO

- Glaucoma secundario a inflamación intraocular

• Introducción:

- Causa de ceguera más frecuente en niños +adultos jóvenes con uveítis anterior crónica

- Elevación de PIO puede ser persistente y muy lesiva

GLAUCOMA INFLAMATORIO

* Cierre del ángulo con bloqueo pupilar

• Introducción:

- Clasificación

* Cierre del ángulo sin bloqueo pupilar

* Ángulo abierto

* Síndromes específicos de uveítis hipertensiva

• Síndrome de uveítis de Fuchs

• Síndrome de Posner - Schlossman

GLAUCOMA INFLAMATORIO

* PIO elevada (30-35 mmHg) exacerbaciones agudas deuveítis hipotonía

* Recuperación funcional cuerpo ciliar + función drenajeafectada aumento de PIO

• Introducción: Problemas diagnósticos

- Fluctuaciones de la PIO en ojos con uveítis

- Colapso del cuerpo ciliar: si reagudización uveitisanterior crónica

- Mecanismos elevación de PIO: inciertos

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 1. Glaucoma de ángulo cerrado con bloqueopupilar:

Patogenia

- Presión aumentada cámara posterior iris bombé

- Sinequias posteriores obstrucción paso del humor acuoso de cámara posterior a anterior

- Disminución de profundidad de cámara anterioraposición del iris al trabéculo y córnea periférica

- Contacto iridocorneal permanente

- Sinequias anteriores periféricas (SAP)

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 1. Glaucoma de ángulo cerrado con bloqueopupilar:

- Signos clínicos

* Biomicroscopía con lámpara dehendidura

• Seclusión pupilar• Iris bombé• Cámara anterior poco profunda

* Gonioscopia• Cierre de ángulo por contactoiridotrabecular• Goniolente Zeiss: valorar extensióndel ángulo

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 1. Glaucoma de ángulo cerrado con bloqueopupilar:

Tratamiento

- Iridotomía con láser

- Médico

* Supresores tópicos del humor acuoso* Inhibidores sistémicos anhidrasa carbónica

* Restabecer comunicación entre cámaras

* Asociar corticoides tópicos intensivos

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 1. Glaucoma de ángulo cerrado con bloqueopupilar:

Tratamiento

- Trabeculectomía

- Derivaciones con dispositivos de drenaje

- Cicloablación

* Con antimetabolitos adjuntos

* Sola posee elevada tasa de fracasos

* Indicadas en casos resistentes

* Cuando fracasan las otras opciones

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 2. Glaucoma de ángulo cerrado sin bloqueopupilar:

- Patogenia

* Uveítis anterior crónica: residuosinflamatorios en el ángulo

* Cierre gradual y progresivo delángulo por sinequias

* Posible aumento de PIO

* Angulo estrecho previo:

mayor riesgo

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 2. Glaucoma de ángulo cerrado sin bloqueopupilar:

- Signos clínicos

- Tratamiento

* Cámara anterior profunda

* Cierre de ángulo extenso por SAP

* Similar a glaucoma de ángulo cerrado secundario

* Iridectomía no indicada

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 3. Glaucoma de ángulo abierto:

- En la uveítis anterior aguda

* Glaucoma por obstrucción del drenaje del humor acuoso

* Corticoides

* Obstrucción trabecular por células y desechos inflamatorios

* Trabeculitis aguda

• Asociada con inflamación y edema de lared trabecular

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 3. Glaucoma de ángulo abierto:

- En la uveítis anterior crónica

* Drenaje disminuido por

• Cicatrización trabecular

• Esclerosis secundaria a trabeculitis crónica

* Ángulo abierto + exudado gelatinoso en trabéculo

* Tratamiento igual que glaucoma secundario asinequias de ángulo cerrado

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 4. Glaucoma en el síndrome de uveítis de Fuchs:

- Glaucoma secundario abierto

- Síndrome de uveítis de Fuchs (SUF)

* Uveítis anterior crónica

* Idiopática, unilateral y no granulomatosa

* Inicio insidioso

* Resistente a corticoides

* Secundario a esclerosis trabecular

- PIO elevada

* Intermitente constante

- Tratamiento similar a otros glaucomas por uveítis

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 5. Síndrome de Posner - Schlossman:

* Crisis recurrentes de glaucoma secundario de ángulo abiertoagudo unilateral + uveítis anterior leve

- Crisis glaumatociclíticas

- PIO elevada por trabeculitis aguda

- Adultos jóvenes (40% HLA-Bw 54)

- Hombres > mujeres

- Glaucoma de ángulo abierto crónico

* Residual tras resolución de las crisis

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 5. Síndrome de Posner - Schlossman:

* Malestar leve

* Halos alrededor de luces

* Visión ligeramente borrosa

- Presentación

- Biomicroscopía con lámpara de hendidura

* Edema epitelial corneal por PIO elevada

* Células en acuso

* Precipitados finos blancos retrocorneales

GLAUCOMA INFLAMATORIO

• 5. Síndrome de Posner - Schlossman:

- Gonioscopia

- Tratamiento

* Ángulo abierto con ausencia de SAP

* Corticoides tópicos

* Supresores acuosos

* AINES orales beneficiosos

• GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO

• GLAUCOMA INFLAMATORIO

• OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

• GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

• GLAUCOMA NEOVASCULAR

GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

- Patogenia

* Glaucoma de ángulo abiertosecundario asociado a cataratahipermadura

• 1.Glaucoma facolítico:

* Obstrucción trabecular por proteínassolubles del cristalino

*Macrófagos:*fagocitan proteínas*contribuyen al bloqueo trabecular

GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

* Ángulo abierto

- Biomicroscopía con lámpara de hendidura

- Gonioscopia

* Córnea edematosa

* Cámara anterior profunda

* Partículas blancas flotantes

* Seudohipopión

* Catarata hipermadura

• 1. Glaucoma facolítico:

* Controlada la PIO, lavar materialproteínico

- Tratamiento

GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

- Patogenia

- Presentación* Similar a GPAC agudo* Cámara anterior poco profunda* Pupila dilatada* Opacidad del cristalino

* Glaucoma secundario de ángulo cerrado agudo* Asociado a catarata intumescente* Contacto iridolenticular, bloqueo pupilar e iris bombé

• 2. Glaucoma facomórfico:

* Similar a GPAC* Iridotomía láser una vez controlada la PIO

- Tratamiento

• GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULOCERRADO

• GLAUCOMA INFLAMATORIO

• OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

• GLAUCOMA RELACIONADO CON ELCRISTALINO

• GLAUCOMA NEOVASCULAR

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

- Patogenia* Obstrucción trabecular por hematíes degenerados

* Hemorragia vítrea y extracción de catarata* Hemorragia vítrea e hipema en cirugía de cataratas

• Glaucoma por células fantasma:

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

- Signos clínicos

* Córnea edematosa por la PIO* Células fantasma en cámara anterior

* no confundir con leucocitos ytratar como uveitis

• Glaucoma por células fantasma:

* Supresores del humor acuoso* Irrigación de la cámara anterior* Vitrectomía vía pars plana

- Tratamiento

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

* En grandes fístulas carótido-cavernosadesapercibido* En fístulas leves, glaucoma unilateral ycongestión del globo ocular

* Glaucoma secundario de ángulo abierto* Aumento de la presión venosa epiescleral y orbitaria

* Glaucoma neovascular* Cierre del ángulo secundario

• Glaucoma en la fístula carótido-cavernosa:- Comunicación anormal venas-arterias

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

* Invasión del trabéculo por célulasneoplásicas

* Glaucoma melanocítico por macrófagosque han ingerido pigmento

• Glaucoma en tumores intraoculares:

- Bloqueo trabecular

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

- Cierre del ángulo secundario

* Glaucoma neovascular• Melanoma coroideo• Retinoblastoma

• Glaucoma en tumores intraoculares:

* Desplazamiento anterior del diafragma iris-cristalino• Melanoma del cuerpo ciliar• Gran tumor del segmento posterior

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

* Desprendimiento del cuerpo ciliar con rotación hacia delante

* Desplazamiento anterior del diafragma iris-cristalino

* Cierre del ángulo por aposición sin iris bombé

• Glaucoma en el desprendimiento ciliocoroideo:

- Patogenia del glaucoma

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

- Causas del desprendimiento ciliocoroideo

* 1. Postoperatorias

• Congestión coroidea por cerclaje escleral apretado

• Fotocoagulación panretiniana agresiva

• Hemorragia supracoroidea

• Tras trabeculectomía

• Glaucoma en el desprendimiento ciliocoroideo:

* 2. Inflamatorias

• Escleritis

• Enfermedad de Harada

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

- Causas del desprendimiento ciliocoroideo

• Glaucoma en el desprendimiento ciliocoroideo:

* 3. Vasculares

• Malformación arteriovenosa

• Oclusión de la vena central de la retina

* 4. Síndrome de efusión uveal

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

- Tratamiento

* Médicos• Midriáticos• Corticoides tópicos• Supresores del humor acuoso

• Glaucoma en el desprendimiento ciliocoroideo:

* Iridoplastia periférica con láser (gonioplastia)* No iridotomía

* Cirugía• Reparación ampolla trabeculectomía• Banda de cerclaje muy tensa• Drenaje desprendimiento coroideo

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

* Células epiteliales conjuntivales o corneales: migración +proliferación en segmento anterior

* Elevación de PIO por destrucción u obstrucción del trabéculo

• Glaucoma en el crecimiento epitelial en cámaraanterior:

- Patogenia

OTROS GLAUCOMAS SECUNDARIOS

• Glaucoma en el crecimiento epitelial en cámaraanterior: Tratamiento

- Erradicar el epitelio invasor

- Crioterapia de forma transescleral

- Dispositivos de drenaje

* Desvitalización del epitelio

DUDAS YPREGUNTAS

top related