2.1 2.2 arqueas

Post on 03-Jun-2015

7.235 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Para la clase de Microbiología

TRANSCRIPT

Archae

Arqueas metanógenas termófilas

En Biología, dominio es cada una de las tres

principales subdivisiones en que se consideran

clasificados los seres vivos: Archaea, Bacteria y

Eukarya.

Hasta hace poco tiempo, los seres vivos se clasificaban dependiendo de la ausencia o presencia de núcleo en las células que lo componen (procariota o eucariota).Estudios a nivel molecular: estructura de los lípidos, proteínas y genoma, muestran que dentro de las procariotas, las archaea son tan diferentes de las bacterias como éstas de las eucariotas.

En los dominios Archaea y Bacteria sólo se incluyen organismos unicelulares.

La mayoría de los seres vivos (protozoos, plantas, hongos y animales) pertenecen al dominio Eukarya (las eucariotas).

Los virus se clasifican aparte.

Dominio de organismos procariotas (organismos celulares carentes de núcleo) que siempre

presentan mureína; los cuales en la nomenclatura antigua, serían pertenecientes al reino Mónera.

También se emplea el término bacteria (que es la denominación correcta)

EUBACTERIA

BACTERIA

El dominio Archaea agrupa a organismos unicelulares que en la nomenclatura antigua pertenecían al reino Mónera; ya que carecen de núcleo como el resto de los procariontes.

En 1990 se propuso considerarlos un dominio separado, según el sistema de tres dominios de Carl Woese.

Morfología: esféricas, bacilos, espirales, lobuladas, laminadas, irregulares o pleomórficas.

Las arqueas se distinguen de las bacterias por las grandes diferencias existentes en el análisis de los ARNr (ARN ribosomal,) y la presencia de lípidos peculiares en la composición de su membrana.

Grupo CH3

glicerol unida a un alcohol: fitanol

También es característica la presencia de ARN-polimerasas de constitución compleja y un gran número de nucleótidos modificados en los ácidos nucleicos ribosomales.

Por otra parte, el ADN se empaqueta en forma de nucleosomas, como en los eucariotas gracias a proteínas semejantes a la histona, y algunos genes poseen intrones como en los eucariotas.

• Pueden ser aerobias, aerobias facultativas o anaerobias estrictas.

• Su multiplicación se puede dar por fisión binaria, gemación, fragmentación u otros mecanismos.

• Su genoma es considerablemente más pequeño y poseen pocos plásmidos.

A las ARQUEAS; se les considera más próximas a los eucariontes que a las bacterias.

Originalmente se denominaron Archaeabacteria, y a los otros procariontes Eubacteria, pero ahora hay una tendencia creciente a restringir el término bacteria.

Se proponen tres phylum:

Crenarcheota, Euryarcheota, Korarcheota Crenarcheota:

La mayoría de las especies hipertermofílicas. Muchos son autótrofos quimiosintéticosSon los únicos productores primarios en ciertos hábitats inhóspitos.

Crenarcheota

Hipertermófilos de hábitat terrestres volcánicosLos hábitats volcánicos pueden tener temperaturas de hasta 100ºC por lo que son aptos para el desarrollo de hipertermófilosSulfolobus, Acidianus y Thermoproteus

Crenarcheota

HipertermófilosHábitat volcánicos submarinosOrganismos más hipertermófilos de todos los Archaea. Pyrodictium, Pyrolobus, Ignicoccus y Staphylothermus

Euryarcheota: Archaios que significa antiguo

Se encuentran en concentraciones salinas y son quimiorganotróficos.

Algunas pueden sintetizar ATP mediado por la luz, sin ningún pigmento clorofílico.

Los metanógenos que habitan en el tracto digestivo de diversos animales también se clasifican dentro de este grupo.

Halófilos extremos: Halobacterium, Haloferax y Natronobacterium Metanógena

Euryarcheota

• Halófilos extremos: habitan ambientes de extremada salinidad. Crecimiento óptimo de 2-4 M.

• Halobacterium, Haloferax y Natronobacterium

Euryarcheota

Metanógenas: productoras de metano como parte integral de su metabolismo a partir de CO2, de grupos metilo, acetato, piruvato.

Methanobacterium, Methanococcus y Methanosarcina

Euryarcheota

Termoplasmatales: Tres procariotas termófilos y acidófilos extremos: Thermoplasma, Ferroplasma y Picrophilus.

Los organismos más acidófilos de todos los procariotas, pueden crecer hasta a un pH 0 o cercano.

Euryarcheota

Hipertermófilos: tienen temperaturas

óptimas de crecimiento a 80ºC o mayores.

Thermococcus, Pyrococcus, Methanopyrus

Korarcheota

HipertermofílicasFilogenéticamente diferentes a las Crenarcheotas Más primitivasPoco conocidas

Un único manantial de Yellowstone, Wyoming

Grupo no reconocido oficialmente

Solo DNA

top related