23 mil millones de dolares

Post on 14-Mar-2016

229 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En relacion con el Premio Nacional de Jurisprudencia al Dr. Jorge A. Bustamante

TRANSCRIPT

23 mil millones de dólares…

José Mario de la Garza Marroquín.

Presidente del Capítulo San Luis Potosí de la BMA.

El Dr. Bustamante en el discurso que pronunció al

recibir el galardón más importante que se otorga en

este país en materia jurídica, destaco que 20 millones

de mexicanos tuvieron que emigrar a Estados Unidos por no haber podido

encontrar en su país suficientes oportunidades para satisfacer las necesidades

elementales de su familia. Estos 20 millones de mexicanos, le generan a nuestra

economía la suma de 23 mil millones de dólares (segunda fuente de ingreso

proveniente del extranjero, después de las ventas de exportaciones de petróleo).

Esa importante contribución a nuestra economía nacional, ni se las reconocemos

suficientemente, ni mucho menos se las agradecemos…

El homenajeado señalo que no vivimos los mejores tiempos para evocar a los

derechos humanos. Esa noción que fuera propuesta en la Declaración Universal

de los Derechos Humanos como la vía más racional para evitar otra hecatombe

como la de la Segunda Guerra Mundial, no ha logrado persuadir cabalmente a

quienes con su conducta se empeñan en confirmar la visión hobseana del hombre

como el lobo del hombre.

¿Qué sería del país sin 23 mil millones de dólares?, ¿por qué si las remesas

representan el 2.5% del PIB nacional, ignoramos a los mexicanos que hemos

expulsado para que los traten como esclavos?... Ante estas preguntas, la

reflexión que propone Don Jorge Bustamante es lapidaria: interpreto este premio

como una reflexión colectica sobre la responsabilidad que tenemos todos, en la

lucha por la protección de los derechos humanos de los más vulnerables,

incluyendo a los que cruzan por nuestro país en busca de mejores

oportunidades…

Nuestra realidad es crítica, una gran mayoría de mexicanos desconocen los

derechos que tienen frente a las decisiones o arbitrariedades de los servidores

públicos. ¿Cómo pretendemos combatir la injusticia social, la desigualdad y la

marginación, si no hemos hecho un verdadero esfuerzo por dotar a las grandes

mayorías de una educación elemental que les permita defenderse y ser tratados

como iguales?.. Se acercan días de reflexión, bien valdría la pena pensar en los

migrantes, pensar en los 23 mil millones de dólares que todos disfrutamos y

pensar también como lo expresa Amartya Sen en su más reciente libro sobre la

justicia en la forma en la que cada uno puede contribuir a resolver las injusticias

que están tan cerca, que nos tocan todos los días y que por nuestra propia

ingratitud hemos decidido simular que no existen...

José Mario de la Garza Marroquín.

Presidente del Capítulo San Luis Potosí de la BMA.

top related