3.2 intervención psico-oncólogo en el equipo.ppt

Post on 13-Apr-2016

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

orientación psicoeducativa pacientes oncologicos

TRANSCRIPT

Módulo 3: Equipo Multidisciplinar

3.2. Intervención del psico-oncólogo en el equipo; las 7C

Nuria Javaloyes

MOOC Psicología médica en oncología

MULTIDISCIPLINARIEDAD

• Todas las sociedades científicas la aceptan en la asistencia oncológica

• Tipos:– Secuencial – Aditiva– Consultiva– Integral

MULTIDISCIPLINARIEDAD INTEGRAL

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA

• Diferentes especialistas• Comparten los cuidados de los mismos enfermos• Responsabilidades complementarias e interdependientes• Comunicación activa• Necesidades enfermos y sus familias atendidas de forma

integrada.

LOGROS de la multidisciplinariedad• Alto valor para el enfermo, centro del proceso

• Aumento de la seguridad del paciente• Alto valor profesional: Desarrollo de abordajes

complejos• Nuevas tecnologías multidisciplinarias • Participación de especialidades marginadas• Facilidad para incorporar cambios/avances

• Alto valor sanitario: potenciación del bien común

Funciones del psico-oncólogo

• Participar como un componente más del equipo

• “Velar” por el buen funcionamiento del equipo y de los miembros del equipo.

E, Salas: Developing and enhancing teamwork in organizations

Cooperation

Coordination

Cognition

Coaching

Conflict

Conditions

COMMUNICATION

TEAM WORK Organizational

&IndividualOutcomes

E, Salas: Developing and enhancing teamwork in organizations

Comunicación• Intercambio de información

– Circuitos establecidos de comunicación – Información precisa, clara, oportuna– Terminología apropiada

• Los buenos equipos:– Comparten una única información

Cooperación • Actitudes y creencias

– Valores de trabajar en equipo– Eficacia colectiva– Confianza mutua– Abiertos a avanzar

• Un buen equipo– Es capaz de ser eficaz colectivamente– Está fuertemente orientado al equipo

Coordinación• El equipo cuenta con mecanismos de:

– Adaptabilidad/ flexibilidad– Supervisión mutua de las responsabilidades– Apoyo en las tareas del equipo

• Un buen equipo:– Se “autocorrige”– Se reúne eficazmente

Cognición• Entendimiento común

– Administración de Roles y responsabilidades– Conocimiento del objetivo del equipo, normas, recursos

disponibles..– Conocimiento de los compañeros

• Un buen equipo:– Tiene claros los roles – Tiene claras las normas

Coaching• Liderazgo

– El líder del equipo• Promueve el trabajo en equipo• Apoya (cuida) a los miembros del equipo• Establece las normas

• Un buen equipo:• Tiene coaches (entrenadores, formadores)• Crea expectativas

Conflicto• Estrategias para la resolución de conflictos

– Habilidades interpersonales– Estabilidad psicológica de miembros del equipo

• Un buen equipo– Tiene estabilidad psicológica– Resuelve los conflictos, los confronta

Condiciones• Contexto de apoyo:

• El rendimiento es reconocido y reforzado• Posibilidad de acceso a los recursos necesarios• La información necesaria está accesible

• En un buen equipo: Las políticas, los procedimientos y los incentivos están claros

E, Salas: Developing and enhancing teamwork in organizations

The sciencie of team scienceE, Salas: Developing and enhancing teamwork in organizations:

• Team building: Se basa en clarificación de roles y responsabilidades, establecimiento de objetivos y las relaciones personales

• Team training: Se centra en cómo obtener las competencias específicas del trabajo en equipo ; enseñanza en habilidades y se entrena en el contexto o en simulaciones que imitan el entorno de trabajo.

La multidisciplinariedad se construye y se valida día a día

Un equipo de grandes expertos no es lo mismo que un equipo experto en trabajo conjunto

Es necesario esfuerzo y disposición para el aprendizaje, porque el entrenamiento en la disciplina de cada uno es insuficiente para

trabajar en un equipo multidisciplinar

GRACIAS

top related